La Tuna Forrajera: Estrategia agroecológica para reducir los efectos de la sequía en la ganaderia

Page 1

Serie

Agropecuaria

La

Tuna Forrajera

Estrategia agroecol贸gica para reducir los efectos de la sequ铆a en la producci贸n ganadera de El Chaco y otra regiones semides茅rticas


Proyecto Geñoï: “Consolidación de la resiliencia local a la sequía, en base a estrategias exitosas, para proteger y fortalecer los medios de vida tradicionales y las condiciones de seguridad alimentaria de las familias vulnerables en el Chaco boliviano. Fase II”.

Equipo de Campo:

Rosendo Mendoza Córdoba

Revisión:

Einstein Tejada Vélez Rosse Mery Noda Videa

Cita Bibliográfica: Mendoza R., 2013. La tuna forrajera, estrategia agroecológica para reducir los efectos de la sequía en la producción ganadora de El Chaco y otra regiones semidesérticas, FAO Bolivia.

Concepción didáctica: Raúl Pérez Albrecht

Fotografías: FAO Bolivia

Diseño, diagramación e ilustración:

Pedro Felipe Condori Miranda

Impresión:

Gráfica Aplicada

Depósito Legal: N° 4-2-2112-13

2da edición

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implica, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 3.0 Unported. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en esta publicación para fines educativos y otros no comerciales, sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre y cuando se cite claramente la fuente. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en esta publicación para fines educativos y otros no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción para reventa y otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.

© FAO Bolivia, Abril 2014


Historia La tuna forrajera fue introducida en el Chaco boliviano por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) el año 1990, como una alternativa de forraje para la región, esta especie tuvo muy poca difusión entre los productores, posiblemente debido a la dificultad en su manipuleo. Posterior a ello se la quiso utilizar para la producción de cochinilla algodonosa o purpúrea, al final se quedó sin darle una clara utilidad. Durante la gestión agrícola del año 2012, la FAO en Bolivia a través de la ejecución del proyecto GEÑOI, ha implementado parcelas demostrativas con esta especie. Para ello se realizó una identificación y recolección en la zona de dos variedades de tuna forrajera, las mismas que fueron clasificadas inicialmente por el color de la flor y por el lugar de donde se recolectó, obteniendose dos variedades de tuna: 1) la amarilla camatindeña y 2) la colorada de Tacuarandi.

3


La tuna forrajera Nombre científico: Opuntia ficus indica

Características: Es una cactácea típica de las zonas áridas y semiáridas, es una planta rústica que no necesita manejo ni cuidados y se la puede asociar con otros forrajes, adaptándose bien a condiciones extremas, tanto en sequía, como a altas temperaturas y suelos pobres. Se propaga asexualmente, a través de los cladodios, comúnmente denominados “pencas”, los que enraízan fácilmente cuando se ponen en contacto con el suelo.

Valor nutricional: Aporta un alto contenido de agua (90%), vitaminas (A y C), minerales (calcio, fósforo y potasio) y antioxidantes.

Usos: Por sus características arriba mencionadas, su cultivo tiene un doble propósito: 1) consumo humano como fruta fresca o mermeladas y 2) como alternativa forrajera en época seca.

4


Beneficios: Se constituye como una oferta forrajera de emergencia, como recurso alternativo complementario durante el periodo seco del año, su uso podría permitir reducir las amenazas de muerte del ganado durante sequía. La ganadería bovina, ovina y caprina puede beneficiarse de esta cactácea aprovechándola como fuente alternativa de alimento y agua de bajo costo que se adapta a condiciones de déficit hídrico, altas temperaturas y suelos pobres en nutrientes.

5


¿Cómo implantar la tuna forrajera? La implantación del cultivo se efectúa utilizando cladodios o “pencas” provenientes de las plantas madres que deberán ser seleccionadas por su buen estado sanitario y vigor. Los pasos para tomar en cuenta son los siguientes:

1

2

3

6


Recomendación: Se deben proteger las plantitas recién implantadas del daño que puedan causarles los animales, por al ser altamente palatables (agradabe al paladar), es por esto que el área de producción de la tuna debe estar bien protegida.

1

Se deben cortar las pencas de la planta madre.

2

Una vez cortadas, se dejan cicatrizar las “pencas” a la sombra por el lapso de cinco a siete días en un lugar bajo la sombra para que no estén en contacto directo con el sol y así evitar daños y favorecer un proceso de deshidratación lento.

3

Luego de deshidratadas, las “pencas” se trasladan al lugar definitivo, donde se entierran en forma vertical sobre tierra ligeramente removida con pala al momento de la plantación.

7


Plantación de la tuna Época de plantación La época de plantación de la tuna se extiende desde fines de julio hasta fines de octubre, coincidiendo con la época seca, ya que cuando se trasplantan en época de lluvias suelen presentarse problemas de enfermedades por hongos y otras infecciones que provocan la muerte de la penca por pudrición.

Recomendación Es aconsejable enterrar el cladodio o penca hasta la mitad tomando la precaución de exponer sus caras planas hacia el Este y hacia el Oeste, a fin de maximizar su exposición al sol para estimular el desarrollo de las yemas aéreas y las raicillas que están en contacto con el suelo. En el mismo sentido (Este - Oeste), deben establecerse las hileras de plantación.

Densidad de plantación Se recomiendan distancias de 3 ó 4 m entre planta y planta y las mismas distancias entre fila y fila de plantas, con lo que se tendría una densidad de 900 plantas por hectarea (cada 3x3m); o alrededor de 625 plantas (cada 4x4 m).

8


RecomendaciĂłn importante 1

Una vez plantada la penca, no se recomienda ningĂşn riego ya que la planta tiene bastante reserva para facilitar el crecimiento de raĂ­ces.

2

N

O E S

3 3m 3m

3m 3m

9


Aprovechamiento La planta de tuna forrajera se puede comenzar a aprovechar a partir del tercer o cuarto año de haber sido establecida en el terreno, siendo más significativos los rendimientos que se obtienen a partir del quinto año. Una vaca puede consumir entre 40 y 60 kg de pencas por día y las cabras consumen entre 4 y 9 kg. Más o menos la relación seria:

Una plantación adulta proporciona entre 40.000 y 100.000 kg de forraje verde por hectárea al año

20 pencas por día (40 a 60 kg)

10

2 a 3 pencas por día (4 a 9 kg)


¡Una penca puede suministrar mucha agua! Una penca a partir del segundo año pesa aproximadamente 2,2 kg, de los cuales el 90 % de su peso es agua. Lo mejor de todo es que el agua que proviene de las pencas se encuentra disuelta con sales minerales y otros nutrientes.

90%

de agua

¡Piensa en esto! Una planta de cinco años llega a tener entre 130 a 150 pencas.

Ahora es cuestión de multiplicar: 150 pencas por 2,2 kg, ofrece más de 300 kg de forraje y alrededor de 270 litros de agua por planta.

Esto hace de la tuna forrajera una alternativa muy interesante en la producción animal, especialmente en zonas donde escasea el agua No es aconsejable dejar ingresar a los animales a la plantación, debido a que pueden estropear las plantas. Se recomienda cortar las pencas y darles a los animales, trozados o enteros y en un lugar cercano a la plantación.


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FAO - Bolivia Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación Calle 14 # 8008, Calacoto (entre Sánchez Bustamante y Julio Patiño) Teléfono: 2114455 Fax: 2121705 Correo electrónico: fao-bo@fao.org Página Web: www.fao.org.bo La Paz – Bolivia

Esta publicación se hizo posible gracias al apoyo financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.