Consumidorex84

Page 1


CONSUMIDOREX Número 84 Mayo 2015


OPINIÓN

Internet es uno de los mayores avances de nuestro tiempo. La capacidad de transmitir información y conocimiento que despliega hasta el último rincón del planeta han permitido el acceso de miles de millones de personas al mundo que nos rodea con un simple clic del ratón. Sin embargo, toda cara tiene su cruz, y la de internet es clara: el anonimato con el que se opera en la red permite verter todo tipo de opiniones y crear contenidos que serían perseguidos en el mundo real. Pero la “libertad de expresión”, por la que tanto se ha luchado y se sigue luchando en todo el mundo como un derecho básico del ser humano, se ha convertido en una patente de corso para que cualquiera pueda decir lo que se le antoje en la red sin consecuencia alguna. Desde hace unos años, asistimos a denuncias por acoso en las redes sociales, la última de ellas, la de una presentadora de televisión que vio como dos desconocidos la amenazaban a través de sus perfiles en Twitter y Facebook. En estos casos, la línea que separa la crítica del insulto es, en ocasiones, muy delgada. Pero es urgente su refuerzo para que todos nos sintamos seguros en la red. En el informe de portada de este número de Consumidorex, denunciamos la existencia de páginas web que realizan una verdadera apología de dos enfermedades mentales, la anorexia y la bulimia, que ponen en serio riesgo la integridad física de quienes la padecen. Sin embargo, una conducta, la de incitar y promover la delgadez extrema aun por encima de nuestra propia salud, que sería perseguida en el mundo real, no lo es en el virtual. En este sentido, no es suficiente la implicación de padres, sanitarios y comunidad educativa para la prevención de este tipo de problemas. Los poderes públicos tienen la obligación de velar porque los contenidos publicados en internet no vulneren los principios fundamentales en los que se basa nuestra convivencia. El de la libertad de expresión es, sin duda, uno de ellos; pero también lo es que nadie debe incitar conductas que pongan en riesgo la salud de otros. En otros países, como en Francia, ya se está haciendo. ¿Cuánto tendremos que esperar para hacerlo en España?

CONSUMIDOREX

Director Javier Rubio Merinero

Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.es

Diseño y maquetación Roberto Serrano Reyes Administración Mª Eulalia Bermejo Rodríguez Colaboradores Petri Fernández Sánchez

Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura. Esta revista no admite publicidad comercial.

Corresponsalías Badajoz Mérida Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera Impresión Gráficas Rejas

La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Realizada con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura.

Depósito legal BA-114-2001

ISSN 1888-6264

Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.


¿Qué es PRIMERA FILA y cuáles son sus objetivos? PRIMERA FILA es una fundación sin ánimo de lucro del tercer sector que pretende ayudar a los colectivos en riesgo de exclusión social. Lo que nos motiva fundamentalmente es la comunicación, que es el ámbito que más conocemos, y por eso nos esforzamos mucho en dar a conocer al resto de la sociedad los problemas e inquietudes de estos colectivos. La Fundación PRIMERA FILA es, todavía, una fundación pequeña, que cuenta con un equipo muy ilusionado que orienta su trabajo a la comunicación y la accesibilidad. Es verdad que somos más especialistas en discapacidad que en otros ámbitos, pero también hemos realizado acciones dirigidas a otros colectivos como mujer o tercera edad. En estos cinco años de vida hemos trabajado sobre todo para eliminar

4

· Consumidorex

barreras, no sólo físicas, sino también mentales. Por eso, consideramos primordial que la sociedad se acostumbre a ver personas con discapacidad en las empresas, que se dé cuenta de que tienen derecho al ocio, que puedan salir a divertirse y no sólo para acudir a centros de tratamiento o centros de educación especial. En definitiva, queremos que la palabra “integración” sea una realidad. ¿Cuál es la situación actual real de las personas con discapacidad en Extremadura? ¿Hay diferencias en los recursos y posibilidades a su alcance con respecto a otras Comunidades Autónomas? Nuestra Comunidad parte con un hándicap importante: si somos de los más pobres, es lógico que tengamos menos recursos disponibles que en otras comunidades. No obstante, Extremadura es una

Comunidad especialmente sensible con respecto a las personas con discapacidad, y eso ya es muy importante, porque tener la percepción de que existe una carencia es el primer paso para buscar soluciones. Lo que debemos tener muy claro es que cuando en una ciudad se eliminan, por ejemplo, barreras arquitectónicas, no sólo favorecemos la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino la del conjunto de los ciudadanos, consiguiendo una ciudad más visitable y, también, más rentable pues hay estudios que demuestran que las ciudades más accesibles aumentan su volumen de turistas y eso es bueno para el comercio y la hostelería. En muchos casos, se trata de voluntad política, y creemos que en Extremadura la hay, pues tenemos una ley de accesibilidad universal que nos coloca en un lugar de privilegio; pero, como tantas veces, una ley no sirve de nada si no se le dota de recursos económicos que la hagan viable. Por eso, echamos de


menos una mayor participación de los colectivos que trabajamos en el tercer sector a la hora de elaborar normas o planes que, no lo olvidemos, van dirigidos a nuestros usuarios. Decía que la fundación que preside no sólo se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino la de todas aquellas que estén en riesgo de exclusión social. ¿Qué

colectivos se encuentran en ese riesgo? ¿Ha cambiado su perfil con la crisis económica? En general, nos dedicamos a comunicar los problemas y reivindicaciones de cualquier colectivo que se encuentre en situación desfavorecida. Pretendemos ser la voz de los menos escuchados, da igual que sean presos, inmigrantes, mayores, mujeres o personas con diferentes capacidades.

De hecho, nosotros nacemos de la revista Grada, que se llama así no porque se hable de deporte, sino porque consideramos que “grada” es el lugar donde la gente se sienta para disfrutar de un espectáculo; y colocamos en “primera fila” a los colectivos que, a nuestro juicio, están en riesgo de exclusión social. Y más que cambiar el perfil de estos colectivos con la crisis, lo que ha cambiado es su número, que ha Consumidorex ·

5


aumentado mucho, por lo que son necesarias una mayor cobertura y atención y no recortes. Uno de los proyectos pilotos se desarrolla en TheraCenter, centro de investigación y formación de técnicas para tratar lesiones cerebrales. ¿En qué consiste el método therasuit? ¿Cuál es su eficacia y cómo se trata a los pacientes? Es, sin duda, nuestro proyecto estrella. Hace unos años, nos dimos cuenta que hemos mejorado mucho en la asistencia general de las personas con diversidad funcional, sobre todo de los menores que acuden a rehabilitación en centros de día o disponen de residencias. Pero, sin embargo, no hemos mejorado tanto en la calidad de esa asistencia. En muchos casos, esas lesiones de larga duración no están

contempladas en el sistema y terminan derivadas a asociaciones, que suelen trabajar con protocolos, marcados por la Junta, por los que un niño recibe tres sesiones de tres cuartos de hora como máximo a la

Cuando en una ciudad se eliminan barreras arquitectónicas, no sólo favorecemos la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino la del conjunto de los ciudadanos, pues hacemos esa ciudad más visitable y, en consecuencia, más rentable

semana; con el sistema therasuit, el mantenimiento debe ser de, al menos, dos horas, tres veces a la semana, y el intensivo, tres horas cada día laborable de la semana. Este trabajo intensivo de fisioterapia permite conseguir mejores resultados en menos tiempo. Por ejemplo, los niños que llegan en silla de ruedas, pasan a un andador; y el que va con un andador, consigue andar. Además, mejoran la movilidad y la

6

· Consumidorex

musculación de los brazos y piernas, lo que les ayuda muchísimo para mejorar las carencias que tienen, como el sentido del equilibrio o la manera de impulsarse. Esta técnica la impartimos en un

centro que, de momento, funciona porque los padres asumen el coste del tratamiento de sus hijos y porque la fundación, gracias a las aportaciones de las empresas que nos apoyan, asume el coste del material y su mantenimiento. Los padres que hasta ahora tenían que viajar a Sevilla, Madrid o Guadalajara, durante un mes cada año, consiguen un importante ahorro económico y una mejora en su calidad de vida familiar. Se está llevando a cabo, además, otro proyecto piloto con el Plan Avanza del Ministerio de Industria para desarrollar un software con el fin de conseguir


reconocer las órdenes que le transmitía y poder usar así su ordenador personal. Así, si un niño podía mover sólo la cabeza, se asignaban movimientos para indicar que quería mover el ratón o pulsar una tecla del ordenador. El objetivo del proyecto fue sobradamente cumplido y recibimos felicitaciones del Ministerio por ello, pero lamentablemente no encontramos financiación para pasar a la fase de comercialización y, de momento, se ha quedado en un prototipo. Primera Fila está muy ligado a la revista Grada. ¿En qué consiste esa relación? ¿Qué objetivo persigue?

que niños con parálisis cerebral, que apenas tienen movilidad, puedan acceder al ordenador sin teclado ni ratón ¿En qué grado de desarrollo se encuentra? Este proyecto lo desarrollamos hace unos dos años con una empresa extremeña, PULSO Internet y

Consultoría, y fue extraordinariamente gratificante. La idea era adaptar el Kinect, el mando que nos permite manejar la consola Xbox de Microsoft mediante el movimiento de nuestro cuerpo, a cada niño para elaborar un mapping que permitiera al sofware

La fundación nace principalmente de los beneficios de Grada, que fue nuestro primer proyecto. Desde un principio éramos conscientes de la necesidad de crear un instrumento para potenciar nuestra capacidad de llegar a la sociedad y mejorar la consecución de nuestros objetivos sociales, pero no teníamos muy claro cómo hacerlo. Tras tres años de estudio, constituimos la Fundación. Aunque Primera Fila no está ligada a la revista, nace de sus donaciones y nos sirve como tarjeta de presentación cuando queremos darnos a conocer, pues en sus ocho años de vida, Grada se ha convertido en un medio de Consumidorex ·

7


comunicación referente en nuestra región y fuera de ella. La Fundación patrocina el cuadernillo central de la revista dedicado a los colectivos en riesgo de exclusión, un trabajo que distingue a Grada y le ha permitido recibir prestigiosos premios. Hace sólo unas semanas se ha celebrado la Gala de los VII Premios Grada. ¿Cuál es la motivación fundamental de esta Gala? El origen de esta Gala se encuentra en nuestro deseo de agradecer a los 40 ó 50 colaboradores que comenzaron a ayudarnos en el trabajo de Grada su implicación desinteresada con el proyecto. En ese momento, nos pareció la mejor manera de reunirnos todos y sentirnos orgullosos de lo que empezábamos a hacer. Desde entonces, la gala ha evolucionado para premiar a los extremeños que, desde nuestro punto de vista, se esfuerzan por mejorar la calidad de vida del resto. Y también ha ido creciendo en tamaño y relevancia, hasta convertirse en uno de los acontecimientos sociales más esperados de la región. 8· Consumidorex

La Gala de los Premios Grada pretende ser un reconocimiento a la labor de los extremeños que se esfuerzan por mejorar la calidad de vida de los demás Estamos casi en campaña electoral. ¿Qué le pediría a los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas para que la situación de los colectivos que defienden desde Primera Fila

sea mejor que hasta ahora? Es muy sencillo; creemos que los políticos tienen que incorporar en sus organigramas y programas a personas con discapacidad, que


QUIÉN ES...

salgan más en televisión y que aparezcan más en la política, porque consideramos que es la mejor forma de conseguir una sociedad más igualitaria. No se trata de pedir a los políticos sino de exigir derechos; lo que queremos es participar en la toma de decisiones mediante la acción política, que nos escuchen y no sólo se fotografíen con nosotros. Si alguna de las personas que lea esta revista quiere colaborar con Primera Fila, ¿cómo puede hacerlo? La colaboración ciudadana es muy importante, porque realmente vivimos de esa colaboración de los individuos y de las empresas. Las opciones son muy variadas: se pueden

convertir en socios mensuales, o en mecenas o protectores de determinados proyectos como TheraCenter, etc. Que entren en nuestra web www.fundacionprimerafila.org o nos escriban a info@fundacionprimerafila.org y le explicamos cómo pueden colaborar. Por último, ¿cuáles son sus objetivos a corto y a medio plazo? Nos preocupa mucho que el proyecto TheraCenter salga bien, porque hemos puesto mucho trabajo y empeño en sacarlo adelante. No estamos obsesionados con gestionarlo directamente. A nosotros, lo que nos gusta es poner en marcha proyectos, demostrar que son rentables y permitir, por ejemplo, que cualquier fisioterapeuta en su pueblo o ciudad pueda montar su espacio Therasuit en su clínica, nosotros le daremos la formación en colaboración con la Uex y si viene alguien que nos propone gestionar TheraCenter, estaremos encantados de cedérselo, porque hay muchos proyectos que desarrollar.

Nacido en Pueblonuevo del Guadiana, casado y padre de dos hijas, José Antonio Lagar, lleva más de 30 años ligado a la comunicación, es informador en RTVE, donde consiguió entrar por oposición en el año 1985. Su labor actual está ligada a los servicios informativos de RNE y realiza su trabajo en un estudio adaptado que ha montado su empresa en su propia casa. Su trabajo social lo orienta a luchar por la integración de los colectivos en riesgo de exclusión como portavoz del proyecto social y de comunicación “Grada”, empresa orientada a la gestión de eventos y comunicación, que promociona el empleo de personas con grandes discapacidades utilizando el teletrabajo y las nuevas tecnologías y que edita, desde hace ocho años, la revista mensual Grada. Desde hace cinco años es Presidente de la Fundación Primera Fila cuyo logro más reciente ha sido la apertura en Badajoz de TheraCenter, una unidad de tratamiento para niños y jóvenes con lesiones cerebrales, pionera en Extremadura del método Therasuit y que está ubicada en el edificio Tecnolaser de la clínica Sánchez Trancón.

Consumidorex ·

9


10

路 Consumidorex


Que nos ha tocado vivir en el mundo de la imagen es algo que todos tenemos asumido. La televisión, la prensa, el día a día nos muestra a personas esbeltas, delgadas, guapas… perfectas, que nos enseñan a través de la publicidad lo que significa gustar a los demás, y nos enseñan cómo conseguirlo.

E

xisten multitud de páginas en internet, blogs, redes sociales, en los que las jóvenes, a través del anonimato que permite la red, intentan convencer a sus amigas y seguidoras de que pueden conseguir adelgazar y llevar una vida perfecta si se lo proponen. Que internet es una máquina maravillosa no hay duda; a golpe de clic podemos visitar países lejanos, saber en segundos el significado de una palabra en japonés, conseguir un billete de avión o comprarnos un yate. Pero, como en la vida real, toda cara tiene su cruz y la de internet es el anonimato o una incoherente “libertad de expresión”, si en base a ella se pone en peligro la salud de los demás. La anorexia y la bulimia son unas enfermedades que circulan a sus anchas por internet, a través de redes sociales, blogs, etc. Las usuarias comparten sus anhelos y alien-

tan a sus seguidoras a continuar con su objetivo: ser una auténtica princesa. Princesas en la red A través de internet venden como un estilo de vida lo que en realidad es una grave enfermedad. Se autodenominan “princesas” y utilizan palabras claves ocultas en su propia patología la anorexia (Ana) y la bulimia (Mía). Los grupos pro Ana y pro Mía existen desde la década de los 90, pero se han visto potenciados a partir del uso de internet y redes sociales. El objetivo de estas páginas es, en muchos casos, alentar a las chicas (y también chicos, aunque en menor medida) a perder cada vez más peso en lo que describen como "alcanzar su sueño" o "acercarse a la perfección". Estas patologías deben ser tratadas siempre por especialistas médicos, por lo que no es objeto de nuestro informe explicar cómo hacerlo. Pero para enfocar el asunto con propiedad, es necesario saber qué son la anorexia y la bulimia.

La anorexia es una enfermedad mental, como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una enfermedad nerviosa que se manifiesta por la pérdida del apetito, generalmente acompañada de vómitos provocados y adelgazamiento extremo, que suele darse en personas jóvenes a causa de un afán desmedido por adelgazar. La otra enfermedad de la que hablamos es la bulimia. En este caso, las personas que la padecen comen en exceso o tienen episodios regulares de ingestión excesiva de alimentos; a continuación, vomitan o consumen laxantes en exceso para evitar el aumento de peso, sintiendo así una pérdida total del control respecto a lo que ingieren. Cualquier enfermedad pone en riesgo la salud; pero en este caso, las dificultades en su detección por parte de familiares o amigos, ya que normalmente el enfermo no se reconoce como tal, o el hacer apología de la misma, puede llevar a perder la vida de la persona que la sufre.

Consumidorex ·

11


Y eso es lo que está ocurriendo en internet, existe una peligrosa moda que consiste en potenciar estas dos enfermedades, en la que a través de redes sociales, blogs, etc., los que la padecen vitorean su estilo de vida, e incitan a sus lectores a convertirse en “princesas”, o hacerse pro ana o mía. Páginas Pro Las páginas que favorecen a la anorexia (pro ana) o bulimia (pro mía) son de muy fácil acceso; tanto es así, que las administraciones sanitarias han dado la voz de alerta, con el objetivo de frenar el

La anorexia afecta principalmente a jóvenes de sexo femenino, de 12 a 21 años. En 2013, la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) cifraba en un 5-6% la población femenina joven que padecía esta enfermedad. aumento de las visitas de distintos tipos de usuarias a estos contenidos. Las webs y blogs que hemos encontrado en internet, hacen ver a los usuarios que esta enfermedad es algo normal: primero, porque en ningún caso se ven como enfermos y, segundo, porque lo toman más 12

· Consumidorex

como un estilo de vida, donde te dan consejos de cómo no aumentar de peso, donde te dicen que “si los demás te dicen que estás delgado, no lo creas, sabes que sigues estando gorda”, “no te merece la pena comer… al final conseguirás ser una princesa”. En estos blogs, las enfermas se dan

apoyo mutuo, llevan un registro de las calorías ingeridas, de su peso actual, del peso de inicio y su meta, comparten dietas (inventadas por ellas, sin guía nutricional), inician “carreras” de pérdida de peso en las que se inscriben virtualmente, y se otorgan puntuaciones por logros (se puntúa mejor cuanto más agua se tome, más ejercicio se haga por día y menos alimentos se ingiera, en lo posible ninguno – Pro Ana-, y en caso de hacerlo si se acude a la purga – Pro Mia-). Es importante resaltar también que promueven las técnicas Pro-SI (el self-injury, la autoagresión, con datos detallados de cómo llevarlo a cabo y que permanezca en secreto), con el objetivo de tener dolor en el cuerpo para concentrar la atención


MÁS VALE PREVENIR

• Educando a los niños/as a llevar una vida saludable, inculcando conocimientos y hábitos de alimentación sana y de actividad física adecuada a sus facultades. • Reforzando su autoestima. Tiene que aceptarse tal y como son y que se sientan a gusto con ellos mismos. • Evitando poner metas académicas, deportivas o estéticas inalcanzables con arreglo a sus capacidades y limitaciones. • Contrarrestando la presión de los medios de comunicación social en torno a los cuerpos perfectos; inculcando a la gente joven que sus valores y los de la gente con la que se rela‐ cionan radican en sus cualidades, valores y comportamientos más que en su aspecto físico.

en algo que no sea el hambre y la comida. ¿Libertad de expresión? Los blogs, páginas, foros y, en general, todo lo que se publica en la red, se justifica en la libertad de expresión y en defender un “supuesto” estilo de vida. Ellos mismos se autodefinen “príncipes o princesas”, y tienen en su ideal de belleza a una personal frágil y sutil. Si nos fijamos en las imágenes que se publican en sus páginas, normalmente son mariposas. que simbolizan lo etéreo, y fotografías de mujeres extremadamente delgadas

que portan coronas o diademas. Además, algunas usuarias tienen formas de identificarse con el fin de reconocerse en cualquier sitio. Por ejemplo, con el uso del lazo blanco, o bien utilizando pulseras de color rojo en la muñeca izquierda para las seguidoras de Ana y de color morado para las de Mía. Pero no solo basta con identificarse; también utilizan un vocabulario propio con el objetivo de asociar una patología grave como son los trastornos de la conducta alimentaria, a un estilo de vida más dulce. Por ejemplo, escribir la frase "hoy

he sido Mía tres veces", significa que ha vomitado tres veces. Lo realmente preocupante de estos contenidos web, es que sus creadores y seguidores defienden que se trata de un estilo de vida, algo que les identifica, en lugar de aceptar el problema de salud que tienen. Sin duda, esta falta de negación a la realidad hace que su patología se agrave. Falta de regulación No existe regulación a nivel europeo para limitar este tipo de webs, ni tampoco sobre la publicidad que fomenta este tipo de Consumidorex ·

13


CUÁNDO SOSPECHAR

trastornos y que va dirigida hacia los menores. Además, tampoco existe uniformidad en los diferentes Estados miembros en el modo de regular la publicidad. Por este motivo, este problema ha sido expuesto en la Comisión Europea por una eurodiputada española, al conocer el Proyecto de Ley sobre Sanidad que se tramita en Francia y que contempla penalizar la publicidad que pueda incitar a trastornos alimenticios como la anorexia al emplear modelos especialmente delgados o desnutridos, así como la creación de un “delito de incitación a la delgadez excesiva”, dirigido este especialmente a las webs que fomentan este trastorno. El objetivo de la pregunta de la Eurodiputada Beatriz Becerra, era “poner de manifiesto la necesidad de un marco armonizado de exigencia a nivel europeo acerca de lo que constituye una cuestión de salud pública (afecta a entre un 6 y un 15% de los niños y jóvenes europeos, un 90% de ellos, chicas) así como conocer la intención de actuar al respecto por parte de la Comisión”. Esa futura regulación se centraría en dos aspectos fundamentales: por un lado la publicidad, donde se responsabilizaría tanto a los creadores como a los medios que los difunden; y, por otro, los con14

· Consumidorex

tenidos en Internet, en concreto los que incitan a continuar o desarrollar trastornos alimenticios,

dando consejos sobre cómo actuar, desarrollar o esconder la enfermedad.

Según datos de Cruz Roja, uno de cada 100 adolescentes sufre anorexia nerviosa, y cuatro de cada 100, bulimia nerviosa. Según la OMS, España registra un promedio anual de 80.000 casos y un centenar de muertes.


• Reducción ingestión de alimentos de forma sintomática. • Excesivo ejercicio físico. • Eliminación en la dieta de alimentos con altos contenidos energéticos. • Utilización de productos reductores del apetito, laxantes, diuréticos, etc. • Rehuir de comer en familia. • Comer en exceso a escondidas. • Ir al cuarto de baño inmediatamente después de las comi‐ das. • Vomitar a escondidas. Ante cualquier sospecha, busca información y sobre todo busca ayuda de profesionales que te orientarán y te ayudarán a afrontar estar enfermedades. No lo dudes. Recuerda que la familia por sí sola no cura los trastornos alimentarios.

El Parlamento Europeo, en el año 2010, mediante una resolución solicitaba a las agencias de publici-

dad y medios de comunicación que considerasen la no promoción de modelos extremadamente delgadas, con el objetivo de no incentivar mensajes nocivos sobre la apariencia, peso, etc., teniendo en cuenta el impacto de la publicidad en niños y jóvenes. Además, el Gobierno español, un año después, solicitó ayuda a la Unión Europea con el fin hacer fuerza para que las redes sociales bloqueasen o evitasen en la medida de la posible la proliferación de perfiles que fomentaban la anorexia, iniciativa que parte de la negativa por parte de Twitter de retirar este tipo de perfiles, amparándose la red social en la “preservación de la libertad de expresión”, sin que se consiguiese nada en concreto.

prevalencia de estos trastornos de la alimentación. Sin embargo la mayor parte de las investigaciones publicadas recientemente coinciden en el aparente aumento del número de casos. Todos deberíamos trabajar con el objetivo de alertar de un posible caso de anorexia o bulimia, desde los padres, familiares, amigos, empresas y por supuesto la administración, legislando y aplicando el sentido común, en lugar de la posible “libertad de expresión”, porque sin duda la libertad de expresión en casos como el que recogemos hoy en este informe, no puede estar por encima de la apología de los trastornos de la alimentación.

Estar atentos. Es muy complicado estimar la Consumidorex ·

15


L

as deducciones hacen referencia al dinero que nos podremos restar en la cuota que hay que abonar por el impuesto del IRPF, para pagar menos a Hacienda, y, dependerá en algunos casos de la Comunidad Autónoma en la que vivamos, que puede ampliar o limitar las deducciones sobre determinadas actividades o pagos.

Aportaciones a planes de pensiones Los planes de pensiones permiten reducir la base imponible general en función de las aportaciones realizadas, aunque desde ahora la cantidad máxima a invertir, con las consiguientes consecuencias en la deducción, es de 8.000 euros. A partir de este año se podrán recuperar las aportaciones que se hayan realizado una vez hayan pasado 10 años y sin tener que esperar a jubilarse. Vivienda habitual Esta deducción sólo podrán tenerla quienes compraron su casa con anterioridad al 1 de enero de 2013, para los cuáles se mantiene la deducción del 15% de las cantidades satisfechas en concepto de hipoteca y cualquier producto ligado a la misma sobre una base máxima de 9.040 euros. A efectos 16

· Consumidorex

prácticos, esto coloca la deducción en los 1.356 euros en el mejor de los casos. Alquiler de vivienda habitual Por esta deducción el inquilino de la vivienda se puede deducir en la declaración de la renta el pago del alquiler que abona. Por su parte, quien alquila la vivienda podrá restar al dinero que reciba cualquier gasto que haya realizado, y sobre esa cantidad puede aplicar una reducción del 100% del total, si el inquilino tiene menos de 30 años. Si sobrepasa esa edad, puede introducir una reducción del 60%. Además, el arrendatario puede deducirse, con carácter general, el 10,05% de las cantidades pagadas siempre que la base imponible sea inferior a 24.020 euros. En la declaración del año que viene, la que se realiza en 2016 con el ejercicio fiscal del 2015, este concepto desaparecerá por efecto de la reforma fiscal, aunque si el alquiler procede de un año anterior se podrá seguir aplicando. Deducción por maternidad La deducción por maternidad o por tener a cargo a hijos menores de 3 años, recoge la posibilidad de

aplicar una deducción de hasta 1.200 euros al año por cada hijo nacido o adoptado en territorio español. El abono anticipado de la deducción por maternidad podrá ser solicitado por las mujeres con hijos menores de 3 años, que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la que estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad. La casilla 140 es la que debe completarse en la declaración a estos efectos. Donativos Las cuotas a ONGs, entidades sin ánimo de lucro, mecenazgo y otras donaciones, como aportaciones sindicales o a colegios profesionales, incluyen la posibilidad de deducirse porcentajes del 10%, el 20% y el 30% en la confección de la declaración de la renta. Deducción por actuaciones para la protección del Patrimonio Histórico Español y el Patrimonio Mundial Permite deducir el 15% de las inversiones o gastos para la adquisición de bienes del Patrimonio Histórico España que estuviesen fuera de nuestras fronteras, conservación, reparación, restauración, difusión y exposición de los bienes de su propiedad que


estén declarados de interés cultural y la rehabilitación de edificios. La deducción no podrá superar el 10% de la base liquidable. Por otra parte, las cuotas sindicales a colegios oficiales que sean de obligada membresía para poder ejercer la profesión también darán lugar a deducción. Inversión en empresas de nueva creación La suscripción de acciones de entidades de nueva creación es deducible en un 20% de las cantidades aportadas, con un máximo del 20%. Donaciones El 25% de las donaciones se pueden deducir, pero no vale cualquier asociación u ONG por el mero hecho de serlo: debe estar calificada como de utilidad pública, una entidad pública (Estado, Ayuntamiento…), una Universidad, la Iglesia católica, la Cruz Roja o la ONCE. Para programas prioritarios de

mecenazgo (lucha contra la violencia de género, Instituto Cervantes) el porcentaje sube al 30%. La compra o gastos de conservación de patrimonio histórico es deducible en un 15%. La suma de deducciones por estos conceptos no puede superar el 10% de la base liquidable. Loterías A partir de 2013 se ha establecido un 20% para premios de loterías y sorteos, superiores a 2.500 euros por contribuyente; los premios inferiores continúan gozando de exención, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la normativa. Deducciones autonómicas Dependiendo de la comunidad autónoma en la que resida, se pueden aplicar unas deducciones u otras; en nuestra comunidad son las siguientes: - Por trabajo dependiente, 75 euros por rendimientos de trabajo cuyo importe íntegro no supere los 12.000 euros anuales y siempre que la suma del resto de rendimien-

tos netos gananciales y pérdidas patrimoniales e imputación de renta no supere los 300 euros. - Por cuidado de familiares con discapacidad, 150 euros por cada ascendiente o descendiente con discapacidad física, psíquica o sensorial con grado igual o mayor al 65%. - Por acogimiento de menores, entre 125 y 250 euros. - Por partos múltiples, 300 euros. - Por compra de material escolar, 15 euros por hijo o descendiente a su cargo. - Por gastos de guardería para hijos menores de cuatro años, 10% por las cantidades satisfechas en el período impositivo por gastos de guardería, con un máximo de 220 euros/año. Y otra deducción de 100 euros para viudos, en la cuota íntegra autonómica ó 200 euros si tienen descendientes a su cargo que no perciban ningún tipo de renta.

Consumidorex ·

17


Los padres siempre deseamos lo mejor para nuestros hijos. Pero lo mejor, no tiene porqué ser siempre lo más caro. En la inmensa mayoría de los momentos importantes de su vida, un poco de imaginación y esfuerzo puede suponer un gran ahorro.

L

a primera comunión de nuestros hijos es un momento que todos los padres tenemos señalado en rojo en el calendario. Y no sólo porque sea un día especial para ellos, sino también porque las costumbres sociales las han convertido en una “miniboda” que, como las de los mayores, exige un gran desembolso. Sin embargo, debemos considerar si realmente es necesario semejante sacrificio y contemplar alternativas que, siendo mucho más económicas, nos permitirán una comunión de primera. Uno de los aspectos a los que damos más importancia cuando nos planteamos la comunión de nuestro hijo es cómo irá vestido. Por lo general, las niñas suelen llevar un vestido de organdí (con un precio de entre 690 y 195 euros) y los niños de almirante (nunca menos de 190 euros). La alternativa del vestido “de calle” es más económica (entre 100 y 200 euros), pero sigue siendo cara. Teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, estas prendas serán usadas una sola vez (o algunas más si es un vestido más informal, pero nunca formará parte de su vestimenta habitual), ¿merece la pena gastar tanto? Afortunadamente, hay 18

· Consumidorex

cada vez más alternativas. Así, podemos pedir un traje o vestido a algún familiar o amigo: arreglarlo para adaptar la talla y añadirle nuevos adornos y detalles, podrá salirnos por unos 40 euros. Si no tenemos esta posibilidad, siempre podemos recurrir al alquiler. Igual que cuando asistimos a una boda alquilamos el chaqué, los establecimientos que se dedican a

patos convencionales y confeccionar algún adorno para darles otro aire. Así, al precio de esos zapatos, que además podrá volver a ponerse, habrá que sumarle únicamente el de los adornos: en total, no deberíamos pasarnos de 35-40 euros. El mismo sistema podemos seguir con la diadema o el bolsito: estos complementos podemos comprarlos muy sencillos y adornarlos nosotros mismos.

Nuestra comunión “low cost”, sin eliminar ningún elemento esencial, consigue rebajar a un cuarto el precio medio de una celebración estándar en Extremadura este negocio nos ofrecen multitud de opciones desde 85 euros para las niñas y 75 para los niños. También es muy frecuente la compra de vestidos “seminuevos”, lo que abre otra posibilidad: vender nuestro vestido una vez pasada la celebración.

Por otra parte, es habitual que porten una medalla o cruz y un rosario. En este caso, les hará mucha ilusión llevar el que usaron sus padres o abuelos. Una buena limpieza y puesta a punto no nos costará nada y podremos ahorrarnos unos 80 euros.

En cuanto a los zapatos y otros complementos, es evidente que no vamos a poder alquilarlos. Pero sí podemos optar por comprar za-

En cuanto al banquete, que es la partida económica más importante de una comunión, lo habitual hasta ahora era gastarse, como mínimo,


Consumidorex 路

19


25 euros por comensal. Pero es posible ahorrar, y mucho. En Extremadura, es habitual que todos conozcamos a alguien que nos pueda prestar “su campo”: algún familiar o amigo tendrá alguna parcela donde podamos montar un catering informal, mejor aún si es preparado por nosotros mismos. Si no existe esa opción, siempre podemos celebrarlo en casa (además, tendremos excusa para acoger a muchos invitados por la escasez de espacio) o incluso alquilar algún local. Si optamos por encargar el catering a algún profesional, el precio parte de 10 euros por persona, y llega hasta 28 si nos ofrecen también la decoración, la cubertería y el servicio. Para quienes prefieran una celebración más convencional también hay posibilidades de ahorro. Uno de los mayores errores que cometemos es encargar el banquete en un restaurante especializado que nada más oír que vamos a “celebrar la comunión” multiplican el precios de sus menús; sin embargo, podemos recurrir a un restaurante convencional y solicitar un menú del día para nuestros invitados, menús que parten desde 8 euros con salón reservado. Otro de los elementos que nunca falta es la inmortalización del evento. Antes del mismo, mediante las 20

· Consumidorex

invitaciones, que podemos ahorrarnos si las hacemos en casa. Existen en la red multitud de programas gratuitos que nos ayudarán a elaborarlas de forma muy sencilla; luego, las imprimimos en un papel de buena calidad y las ensobramos en sobres decorados. O, mejor aún, podemos crear un “powerpoint” divertido y enviarlo a todos los invitados; nuestros hijos disfrutarán haciéndolo y seremos originales. También es habitual contratar a un fotógrafo para la ceremonia. Una muy buena opción es ponerse de acuerdo con las demás familias que vayan a celebrar la comunión ese día y pagarlo entre todos; o, mejor aún, contar con la colaboración de algún familiar o amigo que tenga una buena cámara para que haga ese trabajo. El hecho de no contar con un profesional no nos impedirá obtener un buen recuerdo en forma de álbum, pues existen varias empresas en internet que, por muy poco dinero y de forma muy sencilla, nos ofrecen la posibilidad de crear nuestro propio foto libro (por ejemplo, un foto libro de 30 páginas, con papel de alta calidad y tapas acolchadas, nos saldrá por unos 50 euros, frente a los 265 que nos costará, de media, un álbum tradicional con 30 fotos). En cuanto a los recuerdos que sue-

len entregarse, no nos engañemos: la mayoría terminan en el fondo de algún cajón. Por eso, no merece la pena gastar dinero en ellos; podemos recurrir a esas mismas fotografías que hemos hecho y, a través de la red, montar algún recordatorio original (desde 15 euros por 30 recordatorios). En resumen Habitualmente, en nuestro informe de comuniones hemos comparado los precios máximos y mínimos de cada una de las partidas contempladas, para encontrar un precio medio que, el año pasado, rondaba los 3.000 euros para una comunión de 30 invitados. Este año, optamos por incluir una tercera opción “low cost” que en ningún caso quiere decir que sea peor; es verdad que nos costará algo más de trabajo porque muchas cosas tendremos que hacerlas nosotros mismos (recordatorios, invitaciones, banquete,…); pero creemos que merece la pena, pues el coste estimado no superaría los 700 euros, es decir, casi 1.000 euros más barato que la opción convencional más económica. Nuestro consejo es claro: imaginación, implicación de nuestros hijos y algo de trabajo, mejor que un gran dispendio económico.


LAS COMUNIONES EN CIFRAS PRECIO MÁXIMO-MÍNIMO

PRECIO MEDIO

PRECIO “LOW COST”

690,00 - 195,00

442,50

85,00

Vestido de calle

320,00 - 110,00

215,00

50,00

Diadema

115,00 - 18,00

86,50

10,00

Bolsito

45,00 - 35,00

39,00

10,00

Chaqueta

130,00 - 29,90

79,95

15,00

Zapatos

140,00 - 35,90

87,95

29,90

TOTAL

1.478,00 - 423,80

950,90

205,90

Traje de almirante

403,00 - 190,00

296,50

75,00

Traje de calle

195,00 - 120,00

157,50

50,00

Corbata

39,00 - 14,00

26,50

12,00

Tirantes

11,00 - 8,00

9,50

8,00

Zapatos

83,00 - 31,00

57,00

24,90

TOTAL

731,00 - 363,00

547,00

169,90

Medalla oro

120,00 - 42,00

81,00

---

Rosario

51,40 - 30,00

40,70

---

TOTAL

171,40 - 72,00

121,70

---

2.100,00 - 750,00

1.425,00

450,00

Fotos o recordatorios (unidad)

6,00 - 2,50 (180,00 - 75,00)

127,50

---

Video (60 min.)

350,00 - 180,00

265,00

---

Álbum (30 fotos)

350,00 - 180,00

265,00

50,00

2.980,00 - 1.185,00

2.082,50

500,00

TOTAL NIÑA

4.629,40 - 1.680,80

3.155,10

705,90

TOTAL NIÑO

3.882,40 - 1.620,00

2.751,20

669,90

ARTÍCULO

AMBOS

NIÑOS

NIÑAS

Vestido de Organdí

CELEBRACIÓN

Comida (30 invitados)

TOTAL

Consumidorex ·

21


Con la llegada del buen tiempo son muchos quienes buscan perder rápidamente los kilos ganados durante el invierno. Como siempre, las prisas no son buenas consejeras, y podemos sufrir problemas de salud si nos dejamos seducir por las llamadas “dietas milagro”. Maria Pasión Fuentes Palacios ∙ Farmacéutica y Diplomada en Nutrición ∙ Vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz

F

recuentemente aparecen nuevas dietas de adelgazamiento, que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. Estas “dietas milagro”, frecuentemente, son fruto de la búsqueda de beneficios económicos más que de la promoción de una alimentación sana y equilibrada y son prescritas por personas sin conocimientos científicos ni profesionales en el campo de la nutrición. En general, estas dietas inducen a una restricción de la energía ingerida muy severa, que conduce a alte22

· Consumidorex

raciones del metabolismo y a una monotonía alimentaria que las hace insostenibles en el tiempo y peligrosas para la salud. Ante esta situación cercana al ayuno, el organismo reacciona compensando la falta de energía recibida con un aumento de la destrucción de las proteínas corporales, lo que provoca una pérdida de masa muscular y la formación de sustancias peligrosas para el organismo cuando la dieta se prolonga en el tiempo. Quien sigue estas dietas interpreta erróneamente la pérdida de masa

muscular y, por tanto, de peso, con el éxito del régimen escogido, pues dan resultados espectaculares al subirse a la báscula. Esto se debe a que el tejido muscular es muy rico en agua, con lo que se elimina mucho líquido en la primera fase. En ocasiones este proceso se refuerza con el consumo de diuréticos (fármacos que promueven la excreción de orina), lo que conduce a una aún más llamativa pérdida de peso. Un problema añadido de estas “dietas milagro” es que favorecen una recuperación muy rápida del peso perdido (efecto “rebote” o “yo-


yo”). La tendencia elevada a la recuperación del peso se produce porque las situaciones de ayuno ponen en marcha potentes mecanismos que conducen a una rápida recuperación del peso perdido en cuanto se vuelve a comer de la forma habitual. Ese peso recuperado se debe predominantemente a la formación de tejido graso, que es, precisamente, el que origina problemas de salud y el que deberíamos reducir con la dieta. Los signos que permiten reconocer una “dieta milagro” son: - La promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kgs. por mes. - Se puede llevar sin esfuerzo. - Anunciar que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

En resumen, las dietas muy restrictivas, muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que pueden: 1. Provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de consumo con los alimentos. 2. Producir efectos psicológicos negativos. 3. Desencadenan, incluso, trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir. 4. Favorecer el efecto “rebote” o “yo-yo”. 5. Al abandonar estas dietas, las personas que las siguen no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les

hicieron engordar. “Aún así, el 31% de los españoles con sobrepeso ha seguido alguna vez una dieta milagro”. De forma general, las llamadas “dietas milagro” se pueden clasificar en tres grandes grupos: • Dietas hipocalóricas desequilibradas: en estas se incluyen la dieta de la Clínica Mayo, Dieta “toma la mitad”, Dieta Gourmet, Dieta Cero. Estas dietas provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso, que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular. Estos regímenes suelen ser monótonos, además de presentar numerosas deficiencias en nutrientes, sobre todo si se prolongan por largos períodos de tiempo. Consumidorex ·

23


DECÁLOGO PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

• Dietas disociativas: dieta de Hay o Disociada, Régimen de Shelton, Dieta Hollywood, Dieta de Montignac, Antidieta, etc. Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos, sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consu-

24

· Consumidorex

mo es casi imposible porque no existen alimentos que solamente contengan proteínas o hidratos de carbono. • Dietas excluyentes: se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Estas dietas pueden ser: - Ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas, como la Dieta Dr. Prittikin y la Dieta del Dr. Haas. - Ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: Dieta de Scardale, Dieta de los Astronautas, Dieta de Hollywood y la Dieta de la Proteína Líquida. Producen una sobrecarga renal y hepática muy importante. - Ricas en grasa: Dieta

de Atkins, Dieta de Lutz, Dieta Dukan. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo. ¿Cómo perder peso sin perder la salud? - Dieta individualizada, equilibrada, que permita llevar a cabo un ritmo de vida normal y corregir los hábitos alimentarios inadecuados, junto con ejercicio físico. - Restricción energética moderada que induzca una pérdida de peso progresiva y constante (0,5 a 1 Kg/semana). - Educación Dietética. Sin ella se recuperan con facilidad los hábitos alimentarios y peso anteriores a la realización del tratamiento dietético.


1) Practica la dieta equilibrada. - Come de todo, pero no en grandes cantidades. - Ningún alimento en concreto contiene todos los nutrientes que tu organismo necesita. 2) Realiza 3 comidas principales y 2 tentempiés, a media mañana y a la tarde. - Así evitarás picar entre horas, ya que no hay tiempo como para que el estómago tenga sensación de vacío entre una comida y otra. 3) Incluye alimentos ricos en fibra. - Come al menos 3 piezas de fruta al día. - Incluye a diario hortalizas y verduras, y trata de comer 1 ensalada cada día. - Toma legumbres, pastas y arroz, de 2 a 4 veces por semana e incluye cada día cantidad suficiente de cereales como el pan, mejor si son integrales. 4) Limita las grasas. - Modera la cantidad de aceite como aderezo y las salsas grasas como la mayonesa o similares. - Escoge más a menudo lácteos con poca grasa. - Prefiere las carnes y los derivados cárnicos menos grasientos. 5) Escapa de las “calorías vacías“. - Chucherías, aperitivos de bolsa, bollería industrial, refrescos y bebidas alcohólicas. - Y no abuses del azúcar, la miel, la mermelada o el chocolate. Son alimentos apetitosos, pero muy calóricos. 6) Cocina ligero, modera los guisos pesados. - Prefiere: Cocido o hervido, vapor, rehogado con poco aceite, plancha, horno y microondas. - Utiliza con moderación: Fritos, rebozados, empanados, guisos y estofados pesados. - Puedes incluir sin problemas guisos, siempre y cuando emplees los ingredientes adecuados. 7) Si comes en restaurante. - Elige del menú ensalada o verdura y pescado o carne a la plancha, o bien, una ensalada de primero y de segundo, un plato de pasta, legumbre o paella. - De Postre, lo mejor es la fruta o un lácteo sencillo. 8) Bebe mucha agua, mantén hidratado tu organismo. - Puedes tomar ocasionalmente refrescos light, como alternativa a las bebidas azucaradas. 9) Modera la sal y las especias fuertes, estimulan tu apetito y crean hábito. 10) ¡Y recuerda! La compra de los alimentos es el momento donde elegimos lo que vamos a consumir: - Escoge las opciones más nutritivas y seguras. - Planifica con tiempo los alimentos que necesitas y la cantidad. - Sal a la compra con tiempo y sin hambre, para elegir la mejor opción y leer las etiquetas de los envases. ¡Comer mejor y moverse más! Razones para hacer ejercicio: - Contribuye a un mejor control del peso corporal. - Mejora la salud ósea y cardiovascular. - Proporciona sensación de bienestar, ayuda a eliminar la tensión y el estrés.

Consumidorex ·

25


Las campanas extractoras son imprescindibles en la cocina, gracias a ellas evitamos que los malos humos invadan nuestras casas. Elegir bien será fundamental para eliminar olores y bajar la temperatura de nuestra cocina.

H

ay campanas extractoras para todos los gustos, decorativas, con chimenea, clásicas, de acero inoxidable… Si está pensando en cambiar de campana extractora, es fundamental que no solo tengamos en cuenta la estética, sino su funcionalidad.

Tipos de campanas Una campana extractora es un aparato que contiene un ventilador mecánico y que se ubica sobre los fuegos de la cocina. Su función es eliminar la grasa en el aire, el humo, los olores, el calor y el vapor de agua que se producen durante el proceso de cocinar. Pero no todas son iguales.

26

· Consumidorex

Los dos principales tipos de campanas son de extracción o de recirculación. La campana de extracción elimina de la cocina el vapor y los olores a través de conductos que terminan en el exterior de la casa. Además, al no haber un filtro de por medio, la circulación del aire hacia el exterior es más rápida y sencilla. La otra campana, de recirculación. Utiliza un filtro de carbón que captura el olor, grasa y otras partículas molestas del aire, para luego recircular ese mismo aire, ya limpio, nuevamente por la cocina. Este tipo de campana es también conocida con el nombre de campana extractora sin salida de humos. Hay que mencionar que parte del calor y la

humedad del aire vuelve a circular en la cocina, ya que no es posible eliminarlo por completo. Hay que agregar, por cierto, el costo del reemplazo del filtro de carbón, cada vez que sea necesario. También podemos clasificar las campanas atendiendo a su acabado, ya que según su forma podemos encontrar: - Encastradas: Ubicadas bajo un armario superior de la cocina, son las más habituales. - En Isla: Son más modernas y llamativas, requieren de bastante espacio por eso son recomendable sobre todo para cocinas amplias.


cada atributo extra puede incrementar el precio de la campana de cocina.

- Extraplanas o telescópicas: Son las más discretas y económicas. Pasan desapercibidas con el mobiliario y se extraen tirando del frontal que para que funcionen. Además, a la hora de comprar la campana para la cocina, también deberíamos tener en cuenta el tipo de iluminación que ofrece, lo cual es un beneficio muy útil en el momento de cocinar. La velocidad del ventilador de extracción, el ruido que puede provocar el motor del extractor, la opción de auto apagado pasado un cierto tiempo, y controles electrónicos al tacto. No todas estas opciones son necesarias, por lo que es recomendable que analice con atención que valor le otorga a cada opción, ya que

Cuál es la nuestra En este número, nuestros técnicos están dispuestos a elegir la mejor campana para nuestra cocina, por ese motivo han optado por 4 modelos de tipo extractor, para poder comparar en precios nos vamos a decantar por la mismas características de diTipo de seño, en concreto instalación campana decorativa de 60 centímetros. Evacuación

nuestra cocina (multiplicamos ancho x largo x alto), tenemos que averiguar el volumen útil, es decir, los metros cúbicos restantes de la superficie destinada al mobiliario, que aproximadamente es del 75% del total. Una vez hecho esto, se multiplica el resultado por el número de veces que la campana tiene que renovar

Nº de veces en pared

Nº de veces en isla

por 10

por 15

Pero además de Recirculación por 12 por 18 su diseño, tenemos que tener en cuenta lo principal y lo que caracteriza a este electrodoméstico, el aire en la cocina en una hora. su poder de eliminación de olores. Esto dependerá del tipo de instalación (si es una campana de evacuaPara saber aproximadamente la ción o de recirculación) y de si es capacidad de extracción necesaria, de pared o isla. De manera orientaen varias páginas de técnicos espetiva, se calcula en base a las veces cializados, aparece este método: que debería de vaciar la habitación: sabiendo los metros cúbicos de Consumidorex ·

27


Marca Modelo Medida Nivel de extracción

(m3/h)

Tipo de luz Tipo de filtros Válvula antirretorno Nivel de ruido (decibelios) Ejemplo: Nuestra cocina tiene 7 metros de largo, 4 de ancho y 2 de alto y tenemos una campana de evacuación en isla: Volumen total: 7 x 4 x 2= 56 m3 Volumen útil: 56 x 75 / 100 = 42 metros cúbicos útiles. 26’25 x 15 = 630 m3/h . Así que habrá que escoger una campana con al menos esa capacidad de extracción. Teniendo en cuenta nuestra cocina (la que hemos incluido en el ejemplo), nuestro técnicos han encontrado 4 marcas distintas de campanas con una absorción que va de los 690 a los 705 m3/h, y con un ancho de 60 centímetros, de las marcas Balay, Bosch, Mepansa y Siemenes.

28

· Consumidorex

Lo más importante, su capacidad de extracción En ningún caso, debemos confundir la capacidad de extracción con la potencia en vatios, ya que su potencia dependerá en gran medida del diseño.

Clasificación energética Garantía Precio (euros)

Actualmente, existen dos medidas para determinar la capacidad de extracción: A escape libre, es un sistema de medición que no se basa en ninguna norma aceptada, por lo tanto no permite la comparación. Extracción acorde a normativa europea IEC 61591. Si el dato de extracción es conforme a esta norma, nos dará una medida real del aparato, por tanto podemos utilizarlo para compararlo entre varias marcas o modelos.

Lo único que tenemos que tener en cuenta para saber más es que para hallar la medida, se ha tenido en cuenta una instalación de un conducto de salida estándar de un metro de tubo vertical más un codo de noventa grados y un metro de tubo horizontal, por tanto si nuestra instalación es de mayor envergadura, puede que su capacidad de extracción se vea mermada.


BALAY

BOSCH

MEPAMSA

SIEMENS

3BC864XM

DWB067A50

Tender H60

LC67BC532

705

690

Halógena

Led

Metálicos lavables

Carbón activo

Metálicos lavables

No indica

45

44

45

No indica

A+

60 centímetros 690 Halógena

Led

B

A+

2 años

2 años 10 años motor

240,44

281,16

También debemos ser prudentes y no excedernos, ya que una capacidad de extracción excesiva y no acorde al tamaño de la cocina, no aumenta la efectividad de la campana, en todo caso aumenta ruidos innecesarios. Nuestra comparativa Hemos encontrado en el mercado cuatro marcas de campana que se adaptan a nuestra búsqueda,

2 años 215,00

campana decorativa de acero inoxidable de 60 centímetros, de 690 a 705 m3/h de extracción de las marcas Balay, Bosch, Mepansa y Siemenes. Todas las campanas comparadas incluyen una absorción de 690 m3/h excepto Mepansa que sube a 705 m3/h, además todas ofrecen varias potencias de extracción, y aunque todas igualmente ofrezcan

279,62

iluminación Balay y Mepansa nos ofrecen la iluminación halógena, mientras que Bosch y Siemens optan por un sistema de iluminación Led, la cual ofrece una mayor eficiencia energética. El cuanto a nivel de ruido, es un dato realmente importante a tener en cuenta a la hora de adquirir la campana, en los electrodomésticos comparados casi todos presentan el

Consumidorex ·

29


A la hora de elegir una campana tendremos que tener en cuenta varios aspectos; primero el tipo: extracción o recirculación, el diseño, la capacidad de extracción teniendo en cuenta los metros que mide nuestra cocina, el ruido, consumo energético, la iluminación, precio… Hay que tener en cuenta que este pequeño electrodoméstico es imprescindible en nuestra cocina, para evitar los humos y olores, así como bajar los grados de la misma cuando cocinamos. Teniendo en cuenta los modelos de campanas que hemos comparado en nuestro informe, de las marcas Balay, Bosch, Mepansa y Siemenes, y las prestaciones que tienen las mismas, hemos eliminado en primer lugar a Mepansa por carecer de válvula antirretorno y optar por filtros de carbón activo, en segundo lugar Balay por tener una menor eficiencia energética. mismo nivel de ruido 45 decibelios (db), excepto Mepansa que tiene 44 db. Con el nivel de decibelios que presentan estas campanas, podrías decir que tiene un nivel de ruido bajo, equivalente a una conversación alta o aglomeración de personas.

Nuestra elección de campana extractora es el modelo de la marca Bosch, ya que además de tener válvula antirretorno, filtros metálicos, iluminación led, eficiencia energética A+, nos ofrece una garantía adicional para el motor de 10 años.

Todas las campanas examinadas tienen filtros, metálicos o de carbón. De las comparadas, todas utilizan filtros metálicos antigrasa, excepto Mepansa que incorpora filtro de carbón activo, es un filtro que sirve para limpiar el aire atrapando los olores, de modo que filtra el aire sucio y lo devuelve a la cocina ya renovado. Es desechable, por lo tanto habrá que cambiarlo cada cierto tiempo. En el caso de las campanas de filtros metálicos todos son óptimos para lavar en el lavavajillas. La válvula antirretorno es fundamental es una campana, ya que impide que los humos vuelvan a la cocina una vez apagada, todas las campanas incluidas en nuestra comparativa excepto el modelo de Mepamsa, tiene válvula antirretorno. El consumo de energía de cualquier electrodomésticos es importante, para saber lo que consumen basta con solicitar el etiquetado energético del electrodoméstico, en este caso los que mayor eficiencia 30

· Consumidorex

energética presentan son Bosch y Siemens con A+. Las garantías de todos los bienes de consumo, como es el caso de las campanas, son como mínimo de dos años, aunque algunos fabricantes pueden aumentar dicho plazo como garantía comercial, este es el caso de Bosch el cual nos ofrece en el modelo elegido una garantía adicional para el motor de

10 años. El precio es un factor muy importante, que no debemos dejar pasar, actualmente podemos encontrar en el mercado campanas extractoras desde los 99 euros hasta superar los 2.000, no obstante, en nuestro informe los precios van desde los 240 euros del modelo elegido de Balay hasta los 281 de Bosch.


La Agencia Tributaria ya ha comenzado a enviar los borradores de la declaración de la Renta 2014. Si nos viene con devolución, es posible que tengamos mucha prisa en confirmarlo para recibir nuestro dinero lo antes posible. Sin embargo, y como en casi todas las ocasiones, las prisas son malas consejeras, y confirmar el borrador sin revisarlo detenidamente puede llevarnos a cometer errores, pues es frecuente que contenga fallos de todo tipo. Estos son los principales: - En la adquisición de vivienda, quienes tengan derecho a deducirse por adquisición de primera vivienda habitual, un 15% sobre un importe máximo de 9.040 euros, deben prestar especial atención a si está incluida la deducción en el borrador y si las cantidades satisfechas (intereses y amortización de capital) son correctas.

desaparece para todos aquellos contratos de alquiler firmados a partir de 2015 –no afecta a las deducciones autonómicas–. Los inquilinos, hasta ahora, podían deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de su vivienda habitual, siempre que su base imponible fuera inferior a 24.107,20 euros anuales. - También se debe prestar especial interés a la deducción por seguros de incendios de vivienda y de vida exigidos al formalizar la hipoteca de la vivienda habitual: al igual que ocurre con la deducción por adquisición, construcción, ampliación y rehabilitación, el contribuyente deberá revisar la casilla 738 del borrador de la renta. Estos gastos también son deducibles para el arrendador de una vivienda en alquiler.

Cuando la declaración se hace de manera conjunta, se debe vigilar a que no esté registrada sólo la mitad de la desgravación; como si fuera una declaración individual. Es decir, en vez de deducir 450 euros, sólo se restaba 225 euros. Por ello no está de más, repasar la casilla 738 del borrador en caso de tributación conjunta. En caso de divorcio, la deducción solo suele aparecer a uno de los ex cónyuges.

- Otro error por omisión que suele ser habitual corresponde a las desgravaciones por cuotas sindicales o colegios profesionales o incluso donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro.

- Si vivimos de alquiler, debemos recordar que en 2014 se mantuvo la deducción estatal, aunque

- Si ha sido madre en el pasado año revise la deducción por maternidad. Las mujeres con hijos menores y que trabajen fuera de casa tienen derecho a 1.200 euros anuales deducibles en la declaración de la renta. Pero estos son adelantados en mensualidad por la Seguridad Social por lo que a veces no coincide el importe a la hora de la liquidación en el borrador. Además, hay que revisar las deducciones autonómicas por nacimiento o adopción.

- Recuerde que existen deducciones autonómicas (en Extremadura, por ejemplo, porque los jóvenes compren vivienda o porque tengamos un hijo en edad escolar obligatoria), por lo que debe asegurarse si están recogidas en el borrador que le ha enviado Hacienda.

Consumidorex ·

31


E

l vehículo eléctrico está llamado a formar parte de la movilidad sostenible en las ciudades, debido a sus beneficios en materia de eficiencia energética y reducción de la dependencia de los productos petrolíferos, así como por la reducción de emisiones de CO2 y de emisiones contaminantes. El coche eléctrico ayuda a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y a disminuir la contaminación acústica, favoreciendo, además, el consumo de energías autóctonas, especialmente de fuentes renovables. La Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico 20102014 puso de manifiesto la necesidad de realizar una serie de actuaciones con el objetivo de promover el desarrollo y utilización de los vehículos eléctricos en España. Dentro de dicho marco estratégico, se llevó a cabo la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2014 (Programa MOVELE 2014).

32

· Consumidorex

Debido al elevado coste que todavía tiene el vehículo eléctrico a día de hoy, con relación a los vehículos de tecnologías convencionales, se ha estimado conveniente y necesario dar continuidad a tales programas de incentivos, encaminados a promover su adquisición: MOVELE 2015.

eléctrica. De esta manera, se pretende facilitar y fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica, beneficiosa por su contribución a la mejora del sector del transporte, de la eficiencia energética y medioambiental, así como a la reducción de la dependencia energética del petróleo.

Objetivos, vehículos beneficiados, plazos

El otorgamiento de estas ayudas se encuentra sujeto, en todo caso, al cumplimiento, ejecución y realización de los objetivos, actividades, condiciones y requisitos establecidos en la norma aprobada el pasado 17 de abril (RD 287/2015). Las actuaciones objeto de ayuda serán seleccionadas en régimen de concurrencia simple, otorgándose las ayudas a aquellas que cumplan con todos y cada uno de los requisitos, por riguroso orden de activación de reserva de presupuesto y hasta agotarse el presupuesto disponible o bien, hasta que se alcanzase la fecha límite de vigencia.

El objetivo del Programa MOVELE 2015 es la concesión de ayudas para incentivar y promover la adquisición de nuevos vehículos eléctricos en 2015, entendiendo como tales aquellos cuya energía de propulsión proceda, total o parcialmente, de la electricidad de sus baterías, cargadas a través de la red


Las ayudas se destinarán a la adquisición directa o a la adquisición por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (o leasing operativo) de vehículos eléctricos nuevos, matriculados por primera vez en España, que hayan sido adquiridos y abonados al punto de venta en su totalidad. No podrán ser objeto de subvención aquellos turismos eléctricos o híbridos enchufables (categoría M1) cuyo precio antes de impuestos supere los 40.000 €. Beneficiarios, cuantías de las ayudas Podrán ser beneficiarios de las ayudas, entre otros: a) Los profesionales autónomos, que tendrán que estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. b) Las personas físicas mayores de

edad residentes en España no incluidas en el apartado a). c) Las empresas privadas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y de naturaleza jurídica tal que su Número de Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W. Dependiendo de la categoría del vehículo a adquirir y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico, siendo ésta la distancia capaz de recorrer por el vehículo utilizando exclusivamente la energía acumulada en sus baterías y que declara el fabricante en la documentación técnica y comercial del vehículo, se establecen distintas ayudas que oscilan entre 1.950 euros para un cuadriciclo ligero y 20.000 para un camión o autobús con más de 60 km. de autonomía.

euros si la autonomía del vehículo es de menos de 40 km., entre 40 y 90 o más de 90 respectivamente. Puntos de venta adheridos Podrán ser puntos de venta adheridos en el Programa MOVELE 2015, las empresas autorizadas para la comercialización de vehículos que operen en el Estado español y que acrediten estar dados de alta para tal fin mediante el número de registro industrial identificativo del establecimiento. El listado de los puntos de venta, por cada código postal, adheridos al Programa MOVELE 2015 se hará público en la página web del IDAE (www.idae.es) y se actualizará de forma continua, recogiendo los puntos de venta que se adhieran, una vez sea validada por el IDAE la correspondiente documentación a remitir por los mismos.

En el caso de los turismos, las ayudas serán de 2.700, 3.700 o 5.500

Consumidorex ·

33


U

n juzgado de Alicante ha dictado una sentencia en la que dice que las compañías aéreas no están obligadas a reembolsar los billetes de avión de bajo coste, porque la propia rebaja en el precio los excluye de la aplicación de la ley general sobre el derecho a desistir y cancelarlos de los consumidores.

a la aerolínea la devolución del importe. Ante la negativa de Easyjet, presentaron una demanda en la que invocaban un real decreto de 2007 sobre defensa de consumi-

Pero, según la sentencia, el usuario puede ahora "contratar tarifas distintas, entre ellas unas de mayor coste que le faculta el cambio o cancelación del billete sin penaliza-

dores y usuarios, y pedían la nulidad de la condición general del contrato, según la cual, "en las cancelaciones realizadas pasadas 24 horas después de la reserva no se reembolsará cantidad alguna".

ción, o con una penalización menor". En este caso, está justificada la no cancelación al actuar como contrapartida económica consistente en una reducción considerable de precio" del billete.

uso del cigarrillo electrónico al del tabaco, de manera que no se pueda «vapear» en bares, restaurantes ni en centros de trabajo.

las restricciones en determinados espacios sólo se ha planteado en España e Irlanda, mientras que en Francia se está haciendo una proposición de ley en la misma línea.

Con este argumento, entre otros, ha desestimado la demanda presentada por una pareja contra la empresa Easyjet, en la que le reclamaban la devolución de 351 euros tras la cancelación del viaje que tenían previsto a Londres. Los demandantes contrataron los billetes a través de la web de la demandada el 27 de agosto de 2013 para un trayecto de ida y vuelta fletado entre el 28 de diciembre de ese año y el 1 de enero de 2014, aunque tuvieron que anularlos en octubre de 2013 debido a compromisos laborales y solicitaron

MÁS RESTRICCIONES AL CIGARRO ELECTRÓNICO Se prohibirá su uso en bares y restaurantes

L 34

a Dirección General de Salud Pública, dependiente de Sanidad, va a plantear en el Congreso que se equipare el

· Consumidorex

El único país al que acompañaría España a la hora de igualar el tabaco y el cigarrillo electrónico es Malta, donde ambos productos están equiparados. Por el momento,

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ve con buenos ojos la noticia.


PHISHING CON LA AGENCIA TRIBUTARIA

NO ABUSES DEL IBUPROFENO

Cada año se envían cientos de millones de correos fraudulentos

La AEMPS ha alertado de los riesgos de los excesos

C

omo cada año cuando empieza la campaña de la Declaración de la Renta, los estafadores aprovechan la ocasión para, haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, intentar hacerse con nuestros datos personales y bancarios.

E

l Ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en nuestro país. Por eso ha causado tanta alarma la advertencia de la Agencia Española del Medicamento de que la administración de dosis altas de ibupro-

feno (iguales o mayores a 2.400 mg/día) se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial. No obstante, esta advertencia ha sido matizada por el Ministerio, que ha asegurado que este medicamento es seguro cuando se ingieren "dosis normales" de hasta 1.200 mg/día y no se tienen patologías cardiovasculares graves.

¿DETERGENTE O GOLOSINA? El detergente líquido en cápsulas, atractivo para los niños

Por eso, le recordamos que ningún banco, caja de ahorros o entidad administrativa pedirá nunca los datos personales de un usuario mediante un correo electrónico, por lo que debe eliminar cualquier mensaje que le parezca mínimamente sospechoso.

E

n todos los envases de detergente y otros productos de limpieza consta la misma leyenda: "Manténgase fuera del alcance de los niños". Pero no siempre obedecemos. El riesgo se acentúa cuando el producto se presenta en dispensaciones atractivas para los pequeños, que pueden jugar con ellas o confundirlas con juguetes o caramelos, como ocurre con las cápsulas de detergente líquido.

D

esde este mes de mayo, los socios de la Unión de Consumidores de Extremadura disponen de un nuevo servicio incluido en la cuota de 40 euros anuales que abonan en la actualidad. Hasta ahora, la reclamación judicial de la cláusula suelo de las hipotecas se estaba derivando a un despacho de abogados externo que, como era tradicional, aplicaba un 30% de descuento en su minuta por el mero hecho de ser socio de UCE.

socio soportar, exclusivamente, el gasto del procurador que, de forma imperativa, debe representarlo ante los Juzgados. El coste de esta reclamación es uno de los factores determinantes para que muchos ciudadanos no hagan valer sus derechos en los tribunales de justicia, por lo que este nuevo servicio de UCE brindará a sus socios la posibilidad de acudir a esta instancia sin mayor impedimento.

Ante esta situación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea impulsan una campaña informativa mundial sobre los potenciales riesgos derivados del uso incorrecto de estas cápsulas, que contienen detergente líquido concentrado que se libera cuando entran en contacto con el agua, dado que la membrana que las recubre es hidrosoluble.

Ahora, la Unión de Consumidores da un paso más en la atención integral al socio y asumirá el coste de dicha reclamación judicial, debiendo el

Consumidorex ·

35


¿Existe una ley que obliga a las empresas a facilitar un número alternativo a los 902 de Atención al Cliente?

Mi compañía de teléfono al darme de baja, me ha cobrado una penalización por incumplir el período de permanencia, pero, ¿es correcto que me cobre el IVA?

La norma general de protección de los consumidores establece que, en caso de que el empresario ponga a disposición de sus clientes una línea telefónica a efectos de comunicarse con él, en relación con el contrato celebrado, el uso de tal línea no podrá suponer para el consumidor un coste superior a la tarifa básica, sin perjuicio del derecho de los proveedores de servicios de telecomunicaciones de cobrar por este tipo de llamadas. A tal efecto, se entiende por tarifa básica el coste ordinario de la llamada de que se trate, siempre que no incorpore un importe adicional en beneficio del empresario.

La Ley del IVA establece que este impuesto no puede aplicarse a las cantidades percibidas por razón de indemnizaciones, que, por su naturaleza y función, no constituyan contraprestación o compensación de las entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al impuesto. Y, la penalización de la permanencia es precisamente un pago, en concepto de indemnización, que recibe la compañía por incumplir el contrato, pero no corresponde a ningún acto de consumo, por lo que no debería haberle cobrado el IVA. Además, la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo dio respuesta a una consulta sobre este asunto, y, en ella advirtió que las compañías de telecomunicaciones deben emitir facturas por las penalizaciones derivadas del incumplimiento de los compromisos de permanencia, pero éstas no pueden incluir IVA. Por tanto, puede solicitar la devolución a su compañía y si no responde favorablemente puede solicitar un arbitraje.

Consulta de F.M.G.

Consulta de R.S.C.

.............................................................................................. Me ha llegado una factura de luz muy elevada y mi compañía me dice que es porque he manipulado el contador. ¿Qué puedo hacer?

36

Tengo reclamado al banco la anulación de la cláusula suelo incluida en mi hipoteca, y he escuchado que también se puede reclamar ahora la devolución del exceso cobrado en la cuota, con respecto al Euribor de cada período desde que firmé escrituras.

Desde que se liberalizó el sector eléctrico, las empresas distribuidoras realizan inspecciones donde se detectan los supuestos fraudes de manipulación. Sin embargo, en dicha inspección, no sea avisa al usuario, ni a las autoridades competentes; simplemente, el técnico repara el contador y, como mucho, hace una foto y plantea la denuncia. Esta práctica infringe el principio de igualdad, pues impide al usuario defenderse y es contraria a la normativa sobre Verificaciones Eléctricas, que prevé expresamente que, en cualquier inspección del contador, se invitará al usuario a que presencie la inspección y firme el acta. Esta invitación, al menos en los casos que nos han llegado, nunca se cursa. Por tanto, reclame la rectificación de la factura, si no hay pruebas fehacientes de la supuesta manipulación de la que la compañía le culpa.

El Tribunal Supremo que declaró nulas las cláusulas suelo, por falta de transparencia, de las entidades financieras que fueron demandadas, ha anunciado recientemente que se podrá solicitar el efecto restitutorio de las cantidades ya pagadas, pero sólo con efectos desde el 9 de mayo de 2013.

Consulta de E.R.H.

Consulta de M.A.M.D.

· Consumidorex


condiciones de los contratos hipotecarios "son lícitas", pero añade que se condenan aquellas que no son transparentes. "La falta de transparencia no deriva de su oscuridad interna, sino de la insuficiencia de la información", apunta.

El Tribunal Supremo ha resuelto el recurso presentado por el BBVA, una de las entidades afectadas por la sentencia dictada el 9 de mayo de 2013, en la que se le obligaba a anular las llamadas cláusulas suelo de sus hipotecas. El problema que se planteaba en ese recurso era la posible retroactividad de esa anulación, es decir, si las entidades estaban obligadas, como así se ha declarado en varias sentencias dictadas en primera instancia, a devolver todo lo cobrado de más por esa cláusula suelo desde que se suscribió el préstamo. Así, la Sala Primera del Tribunal Supremo, reunida en Pleno, ha reafirmado la doctrina por la que se declaraba la nulidad de las denominadas cláusulas suelo por falta de transparencia, y ha fijado doctrina al declarar que los usuarios solo podrán recuperar el dinero destinado a este concepto a partir del 9 de mayo de 2013, alegando el "trastorno económico" que supondría para la banca devolver todo lo cobrado de más por las cláusulas suelo de hipotecas declaradas abusivas. Tras analizar un nuevo caso de afectados por las cláusulas suelo de BBVA, la Sala insiste en que estas

El Supremo concluye que a partir de la fecha de la publicación de la sentencia del 9 de mayo de 2013 "no es posible, ya la alegación de buena fe por los círculos interesados, pues esta sentencia abre los ojos y las mentes de las partes contratantes, pudiendo éstas indagar y esclarecer si las cláusulas suelo insertas en contratos de préstamo con tipo de interés variable, en principio lícitas, carecen de transparencia, no por oscuridad, sino por insuficiencia de información". El 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo declaró abusivas las cláusulas suelo de BBVA, NCG Banco y Cajas Rurales debido a su falta de transparencia. El Alto Tribunal hizo hincapié en que los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, el préstamo se transforma en préstamo a interés fijo variable sólo al alza y no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el Euríbor). También deben ser informados "de forma clara y destacada", sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo. Además, el Supremo indica que el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener un información suficiente.

Consumidorex ·

37


E

n la Unión de Consumidores de Extremadura estamos orgullosos de ser extremeños. Admiramos nuestra cultura, nuestra gente, nuestro entorno; y tratamos de contribuir con nuestro trabajo a la mejora de la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Uno de los factores que afectan a esa calidad de vida es el entorno en el que vivimos, y una de las maneras más sencillas y eficaces

38

· Consumidorex

que tenemos a nuestro alcance para conservarlo en perfecto estado es la correcta gestión de los residuos que generamos. Reciclar correctamente los envases contribuye a mantener nuestro privilegiado entorno natural, a crear empleo, a aumentar la riqueza de nuestra tierra. Por eso, apoyamos decididamente la campaña "Orgullosos de Reciclar" promovida por el Gobier-

no de Extremadura y Ecoembes, convencidos como estamos de que reciclar mucho y reciclar bien es primordial para preservar nuestra privilegiada forma de vida. ¿Cuál es la finalidad de la campaña? La campaña "Orgullosos de Reciclar" tiene una doble finalidad: • Concienciar a la población sobre la necesidad de reciclar;


¿Qué son los impropios?

• Educar en la correcta separación de los envases para generar un menor número de impropios. Por tanto, esta iniciativa pretende animar a todos los ciudadanos a continuar reciclando sus envases y, de este modo, contribuir al cuidado, entre todos, del medio ambiente. Los extremeños estamos muy concienciados sobre la importancia de nuestro papel en el reciclaje de envases. De hecho, según un estudio realizado recientemente por IPSOS para Ecoembes, ocho de cada diez extremeños afirman separar todos o casi todos los envases para su posterior reciclaje. Por eso, debemos dar un paso más y, además de seguir reciclando, hacerlo cada vez mejor, reduciendo el número de impropios en los contenedores de reciclaje. ¿Cómo se desarrolla el proyecto? La campaña "Orgullosos de Reciclar" se desarrollará, fundamentalmente, en dos fases distintas: • Los medios de comunicación y las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la difusión de los mensajes de la campaña, por lo que, durante los días previos al desarrollo de las actividades en cada ciudad, se incluirán espacios informativos y promocionales en los medios locales y en los perfiles en redes de Ecoembes. • El día central de la campaña en cada ciudad se desarrollarán varias actividades enfocadas a

Impropios: con ese nombre conocemos a los residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor. En muchas ocasiones no se trata de un acto de mala fe, sino de un error cometido, bien por desconocimiento o bien por equivocación. Mucha gente deposita cosas en el contenedor equivocado creyendo que hace lo correcto y que así se reciclarán, pero no saben que en realidad están dificultando en gran medida el reciclaje de aquello que de verdad ha de ir en ese contenedor. El contenedor amarillo, que está destinado exclusivamente a los envases de plástico, latas y briks, suele ser el contenedor en el que encontramos más “errores”. Concretamente, en Extremadura el 40% de lo que se deposita en el contenedor amarillo son impropios. Separar bien en casa y luego depositar cada material en su contenedor correspondiente es muy importante. Ante cualquier duda sobre dónde depositar un envase, puedes consultar el buscador de envases de la web de Ecoembes y la app Guía de Reciclaje, disponible para iPhone, Android y Windows Phone. Los principales impropios que terminan en el contenedor amarillo son los envases de cartón (cajas) y de vidrio (tarros y botellas). En el caso de las cajas de cartón (por ejemplo, las de galletas o cereales) podríamos pensar que al ser un envase hay que echarlas al contenedor amarillo, pero el papel y el cartón han de depositarse siempre en el contendor azul. Y los envases de vidrio, en el contendor iglú verde. Ropa, pequeños electrodomésticos, peluches, sartenes, ollas, cubertería, juguetes, cintas VHS, discos de CD y DVD, hojas secas, cápsulas de café, bolsitas de té e infusiones, blíster de medicamentos vacíos, cubiertos de plástico,… no son envases y por lo tanto no van al contendor amarillo. En el contenedor azul nunca va el papel de aluminio, el film o las servilletas sucias. Y al iglú verde no hay que tirar porcelana, cerámica o cristal. Es esencial diferenciar un envase de algo que no lo es, este es el primer paso para un correcto reciclaje. Después, debemos reflexionar sobre el tipo de material del que está hecho el envase para introducirlo en su contenedor correspondiente. Una vez te acostumbras a hacerlo así, ¡reciclar es facilísimo!

distintos colectivos, mediante carpas instaladas en el centro del municipio en las que se proyectarán audiovisuales, se realizarán actividades con monitores, se montará una exposición con paneles informativos... Además, se entregará material promocional y se realizarán diversas actividades muy llamativas y entretenidas para los más jóvenes, como la carrera de 100 metros "limpios". Se trata de una singular carrera en la que a lo largo del recorrido los participantes tendrán que recopilar todo tipo de fichas

alegóricas de envases ligeros y de papel y cartón dispuestas por la organización en una cesta para posteriormente volcarlas en los contenedores amarillo y azul, según corresponda. Ganarán aquellos que logren conseguir mayor cantidad de residuos en el tiempo estipulado, que será de 3 minutos, sin incluir ningún impropio. Por otra parte, el espacio Ecoembes estará presente en algunas de las ferias más importantes de la región y se organizarán talleres teatralizados por toda la Comunidad.

Consumidorex ·

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.