CONSUMIDOREX Número 91 Julio 2016
OPINIÓN
Según la Comisión Europea (CE), se considera economía colaborativa a los modelos de negocio en los que las actividades son facilitadas por plataformas que crean un mercado abierto para el uso temporal de bienes o servicios, a menudo ofrecidos por particulares, sin que suela conllevar un cambio de titularidad. La tan afamada y en aumento economía colaborativa, es un sistema basado en intercambiar y compartir bienes o servicios a través de plataformas electrónicas. El auge de la misma ha sido tal que la Unión Europea (UE) ha mandatado a los países miembro regularla. La CE, en su último informe, considera que, si bien la economía colaborativa crea nuevas oportunidades para consumidores y empresarios, genera problemas a la hora de aplicar los marcos legales existentes al difuminar las líneas entre consumidor y proveedor, o entre la prestación de servicios profesionales y no profesionales. En el alquiler vacacional no pueden ser exigibles los mismos requisitos para quien alquila su casa cuatro o seis semana en temporada alta, que quien explota viviendas (propias o ajenas) bajo esta modalidad, ya que este último estaría llevando a cabo una actividad turística. Se hace obligatorio, por tanto, limitar espacios entre economía colaborativa y actividad empresarial. La CE propone en su informe que las propias plataformas creen mecanismos que permitan identificar a los proveedores, bien como particulares, bien como profesionales, con el único objetivo de que los usuarios sepan la condición de con quién contratan, ya que las garantías legales exigibles a unos u otros son distintas. Tanto a la hora de legislar como a la hora de disponer de una vivienda vacacional, lo primero que se debería tener en cuenta es la protección del consumidor. La UE mandata a los estados miembro que lo legislen, y nuestro país, el Gobierno mandata a las Comunidades Autónomas, con lo que tenemos diecisiete regulaciones y, en algunas Comunidades, la protección al consumidor deja mucho que desear. Esta normativa debería, en la medida de lo posible, simplificar los requisitos de los particulares a la hora de poner una vivienda de su propiedad en alquiler y, al mismo tiempo, proteger a los consumidores que estén interesados en esta forma de contratación.
CONSUMIDOREX
Director
Javier Rubio Merinero
Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.org
Asesoría Jurídica
Roberto Serrano Reyes
Administración
Mª Eulalia Bermejo Rodríguez
Colaboradores
Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura.
Petri Fernández Sánchez
Esta revista no admite publicidad comercial.
Corresponsalías
La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.
Badajoz Mérida Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera
Impresión
Gráficas Rejas
Realizada con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura.
Depósito legal BA-114-2001
ISSN
1888-6264
Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.
A pesar de su juventud su carrera política va rápida. Por primera vez, tras distintas responsabilidades ha asumido tareas de gobierno ¿Cómo afronta ser la imagen del Gobierno de nuestra comunidad?
cola de los mismos y Extremadura en la cola de España ¿Cómo ve la educación en nuestra región? ¿Qué habría que hacer para mejorar y estar a la cabeza por los menos de España?
Lo afronto con mucha responsabilidad y también con mucho entusiasmo como he afrontado las distintas responsabilidades que he tenido a lo largo de mi vida pública.
Hay datos que no se pueden negar, pero probablemente los informes PISA y todos los informes y datos que recogen la evolución de la educación en Extremadura no se paren a analizar el cambio sustantivo, que no cualitativo, que ha supuesto la asunción de las competencias por parte de la Junta de Extremadura en el año 2000.
Es cierto que no es la misma carga de responsabilidad formar parte de la Asamblea de Extremadura como parlamentaria que formar parte del Consejo de Gobierno. Por ello, lo afronto con ganas, con fuerzas y dando lo mejor de mí misma para no defraudar al conjunto de los ciudadanos que pensaron que los socialistas podíamos volver a la Junta de Extremadura para cambiar la realidad de esta tierra. Sus estudios la han vinculado con la educación infantil. En todos los informes europeos que se publican España está a la
4 · Consumidorex
Es decir, esta tierra ha apostado firmemente a través de los presupuestos públicos de la Comunidad Autónoma por la educación y hoy la educación en Extremadura está más fortalecida. El problema es que la educación de nuestro país está débil porque cada vez que hay una alternancia en el poder, hay una modificación de la norma educativa. Creo que el gran reto que tenemos
a partir del 26 de junio, de cara al próximo gobierno que surja de las urnas en nuestro país es poder alcanzar un gran acuerdo entre las distintas fuerzas políticas que nos permita tener una ley educativa que podamos desarrollar en su totalidad y que nos permita un análisis y una evaluación posterior. No es posible que en nuestro país haya en la actualidad niños y niñas que a lo largo de su vida académica han pasado por distintas normas educativas. Es un flaco favor para nuestro futuro y supone una hipoteca para el mismo. El presidente Fernández Vara siempre dice que la educación es la caja negra de la sociedad. Yo creo que estamos obligados a invertir el máximo esfuerzo y también el máximo consenso posible en torno a una norma educativa que hará mucho mejor a este país, que va a ser más fuerte y va a permitir un mayor crecimiento y unas mejores condiciones laborales. Cuanto mejor sea la educación de un país, mejor será ese país. Ese es
el gran reto que tenemos por delante. Una de las principales preocupaciones de los extremeños es el desempleo. Hace sólo unos días se firmó el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 2016-2020, ¿Cuáles son sus objetivos? ¿De qué herramientas se ha dotado el plan para hacerlo eficaz? Es lógico que el empleo sea una de
las principales preocupaciones que tiene el conjunto de los extremeños y que sea también una de las principales ocupaciones que tenemos como Gobierno. Extremadura tiene unas cifras de desempleo y de desempleo juvenil alarmantes y hemos de hacer un gran esfuerzo y emplear todos los mecanismos que tenemos a nuestra disposición como institución para poder afrontarlas y poder ponerles solución.
Por eso, nada más llegar al Gobierno, pusimos en marcha un Plan de Empleo Social con el empuje fundamental de las dos Diputaciones que ha permitido emplear a muchos ciudadanos que eran parados de larga duración y que no tenían ninguna cobertura ni ninguna prestación en los últimos meses en Extremadura. Hemos avanzado en la línea de concertar con los agentes sociales y económicos la que será la Consumidorex ·
5
Estrategia de Empleo de esta legislatura. Concretamente por lo que me pregunta, que es el Plan de Empleo Autónomo, el presupuesto público va a invertir hasta el 2019, 155 millones de euros y creemos que es una hoja de ruta que, pactada con las organizaciones de autónomos de la región, va a posibilitar la creación de puestos de trabajo, ya sea fomentando el autoempleo o apoyando a las empresas, favoreciendo el mantenimiento de las ya existente y a través del aumento de las cualificaciones de los puestos de trabajo actuales. Extremadura no tiene grandes empresas, desgraciadamente, pero sí tiene una masa importante de pequeños autónomos que han hecho un gran esfuerzo en estos momentos de dificultad y de crisis por el mantenimiento del empleo y por poder abrir la persiana de su negocio cada día. Las políticas públicas, el diálogo y el concierto han de mirar a los autónomos en Extremadura para que se articulen todas las medidas necesarias que les permitan fortalecerse como empresarios y salir adelante en una situación de dificultad que ya dura demasiados años. Siguiendo con el desempleo, el panorama que se les presenta a los jóvenes es francamente desolador, jóvenes que después de años de sacrificio y preparación
6 · Consumidorex
no pueden desempeñar el trabajo para el que se han formado y tienen que salir de su tierra incluso fuera de España ¿Qué le dirían a un joven que se plantea buscar trabajo? ¿Qué se está haciendo desde el gobierno autonómico para que no tengan que emigrar? Como decía en la respuesta anterior, la principal preocupación que tiene este Gobierno es el desempleo y, concretamente, el desempleo juvenil que en nuestra región alcanza cifras absolutamente alarmantes. Para paliarlas, tenemos que poner todo nuestro esfuerzo. Cuando los jóvenes se van de Extremadura, incluso cuando se van de España, se va por la borda el esfuerzo de todos estos años de muchos gobiernos socialistas al frente de la Junta de Extremadura, pero también el esfuerzo de muchas familias. Porque cuando los jóvenes se van a ser productivos a otras regiones de España o a otros países
de Europa, estamos perdiendo lo mejor que hicimos en todos estos años y el esfuerzo también en el presupuesto público destinado a la educación. Yo creo que tenemos una oportunidad abierta con el sistema de garantía juvenil para el que además existen fondos de la Unión Europea y en el que la Junta de Extremadura ya está trabajando. De hecho, hemos cambiado el registro para hacer ese sistema más accesible a los jóvenes. Entre las distintas administraciones nos perdemos un poco y hacemos un laberinto para que los jóvenes puedan llegar hasta nosotros. Por eso, debemos profundizar en hacer llegar la información de manera más directa y que el recorrido sea el mínimo para que los jóvenes entiendan que cuando den a la ventanilla de la Junta de Extremadura o a cualquier ventanilla del SEXPE, se pone en marcha el sistema de garantía juvenil, un sistema que está funcionando en otros países de Europa.
Repensar Extremadura no es más que buscar las fortalezas que tiene esta región para que en el futuro se viva mejor aquí y tengamos más capacidad de hacer otras cosas, porque a lo mejor con los ingredientes de antes ya no es suficiente Al final, el problema del paro juvenil no radica en aquellos jóvenes que han estudiado, que están formados y que tienen un título universitario y se enfrentan a problemas laborales como la sobrecualificación, la temporalidad o la explotación que sufren con unos contratos absolutamente vergonzantes, una realidad que confío que se pueda cambiar pronto. El problema fundamental de esa elevada cifra de desempleo juvenil es el de aquellos jóvenes que abandonaron de manera temprana sus estudios y que hoy no tienen ni trabajo ni un mínimo de preparación y de cualificación. En ese sentido, hay que poner en valor lo que significa por parte de este Gobierno la apuesta por la formación profesional y por dar una segunda oportunidad a aquellos jóvenes que se equivocaron. Tenemos la obligación de darles esa segunda oportunidad para poderse preparar y para poder salir al mercado laboral en las condiciones óptimas. En la celebración del último día de Extremadura, el presidente Vara, pidió la participación ciudadana para “repensar Extremadura”. ¿Qué le pide la Junta a los extremeños?
Lo que le está pidiendo es que pongamos sobre la mesa los retos del futuro que tenemos que abordar, igual que en el contexto nacional. Además, con todo lo que está pasando en el contexto político, creo que hay muchas cosas que repensar, porque funcionaban hace 30 años, pero ya no, y eso también ocurre en Extremadura. Nosotros iniciamos el camino de la autonomía en el año 83 y hay cosas que han cambiado mucho en la sociedad extremeña; tendremos que pensar, por tanto, si mantenemos algunas estructuras, algunos funcionamientos, algunas inercias, o tenemos que articularlas de nuevo. Repensar Extremadura no es más que buscar las fortalezas que tiene esta región para que en el futuro se viva mejor aquí y tengamos más capacidad de hacer otras cosas, porque a lo mejor con los ingredientes de antes ya no es suficiente. En todas las decisiones que tomemos, no sólo porque este gobierno no tenga la mayoría absoluta en la Asamblea que no la tiene, si no por una firme convicción de cómo queremos hacer la política y como la hace el Presidente Fernández Vara, tal y como demostró en la pasada legislatura, cuando teníamos la
mayoría absoluta, debemos llegar al máximo consenso posible, buscando puntos de encuentro permanentemente. Ahora con la misma lógica, acompañada de la necesidad de que no tenemos mayoría, necesitamos tomar las decisiones compartiendo los criterios, las razones y los motivos y así tendremos más posibilidades de acertar. Es como cuando en el cole la maestra establece las normas de convivencia en la clase con los alumnos; si se les hace partícipes, te van a respetar mucho más; al contrario de si la profesora los hubiera traído ya predeterminados. Yo creo que la política va a funcionar mejor, vamos a alcanzar mayores éxitos en el futuro y en los retos principales que tenemos si los compartimos con la sociedad. Eso es repensar Extremadura. A pesar de la apertura de los puntos de atención continuada, en el último informe de sanidad que realizamos la confianza de los ciudadanos en el SES había bajado. ¿Qué otras medidas se van a adaptar para recuperar la confianza perdida de los ciudadanos en el sanidad pública? La deuda económica ya la estamos arreglando en el ámbito sanitario, como en otros muchos, con todo ese esfuerzo de ordenar los números de la Comunidad Autónoma, que además hemos Consumidorex ·
7
hecho desde el diálogo. Es una paradoja, que un Gobierno como este haya tenido más diálogo con el Gobierno de España estando en funciones que quienes antes estaban en la responsabilidad de gobernar Extremadura siendo de su mismo partido. Nosotros, nada más llegar, recibimos esa amenaza de carta de intervención de la región por parte del Gobierno de España; pues, frente a la amenaza, diálogo. Llevamos 10 meses demostrando al Gobierno de España y, sobre todo, haciéndole ver en su propia piel a los extremeños, que se pueden cumplir los objetivos de estabilidad con España y con Bruselas sin que eso aminore las condiciones de vida de los ciudadanos. Yo comparto con el consejero Vergeles, que creo que está haciendo un trabajo magnífico con todo su equipo por recuperar la credibilidad de la sanidad pública en nuestra tierra, que tenemos que trabajar duro por recuperar la mayor deuda que tiene nuestra sanidad, la de la confianza de la ciudadanía. Probablemente, lo mejor que hicimos en los últimos gobiernos socialistas, tanto en el de Juan Carlos Rodríguez Ibarra como el primero de Fernández Vara, fue tener uno de los mejores sistemas sanitarios públicos del país, nosotros que siempre somos los últimos para la opinión pública de otras partes de España, teníamos la mejor sanidad, que se envidiaba en todo el país.
8· Consumidorex
Al final cuando uno tiene un buen resultado en una política determinada es porque lo garantiza; y claro, cuatro años sin priorizar la sanidad en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, sin invertir en la renovación de equipamiento
responsabilidad. Es difícil obtener una conciliación laboral y personal satisfactoria. Con esta respuesta, voy a empezar a dejar de ser políticamente correcta, para decir que no conci-
Llevamos diez meses demostrando que se pueden cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria sin que eso aminore las condiciones de vida de los ciudadanos médico y hospitalario, sin tener en cuenta la falta de médicos y otros profesionales sanitarios, excluyendo a conciencia a más de 90.000 ciudadanos en las listas de espera, negando además esa información a quien está esperando a que se le atienda en el sistema de salud, ha generado una situación absolutamente calamitosa y creo que estamos haciendo un buen trabajo y un gran esfuerzo para que al final de esta legislatura los ciudadanos tengan en Extremadura la sanidad que se merecen. Trabajar, ser madre, esposa, es una labor que muchas mujeres realizan a diario, a veces con muchas dificultades para conciliar la vida familiar y laboral. Desde un cargo necesitado de tanta dedicación y con tanta
liamos ni en este país ni en esta región; da igual que una sea la portavoz del Gobierno de la Junta de Extremadura, trabaje en un gran centro comercial de la región, en un medio de comunicación o en un hospital. Uno de los retos importantes que tenemos es que haya alguien que verdaderamente crea que en este país se deben organizar los tiempos del trabajo de otra manera porque no vemos crecer a nuestros hijos, no estamos con ellos, estamos estresados… Creo que si trabajáramos de otra manera, a la larga, sería más productivo, la gente no sufriría estrés, no tomaría tranquilizantes para dormir por la noche, la gente sería más feliz... Es una absoluta barbaridad, tene-
QUIÉN ES... Nacida en 1982, Isabel Gil Rosiña es natural de Jerez de Caballeros, con raíces familiares en Higuera de Vargas. Está casada y es madre de un hijo de tres años.
mos a los niños apuntados a no sé cuántas actividades por la tarde, y el criterio para elegir colegios para nuestros hijos es la cercanía a nuestro lugar de trabajo. Yo misma acabo de elegirlo ahora, porque mi hijo va a empezar el colegio el próximo mes de septiembre, en función de mis necesidades, no de las necesidades de mi hijo. Así estamos organizando la sociedad. Hay que repensar la organización de los tiempos del trabajo en este país y tomar modelos que hay en otros países de Europa donde hay mucha mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, más conciliación y probablemente por eso no tienen el problema poblacional que tenemos nosotros. El problema poblacional que tenemos en Extremadura y en España no solo tenemos que abordarlo desde políticas natalistas que quieren económicamente incentivar la natalidad. No estamos garantizando en este país la plaza de 0-3 años, no está dentro del sistema, hay muy pocas plazas de guardería pública y muchas privadas, no esta-
mos facilitando que las mujeres trabajen en este país porque se sigue penalizando a aquella mujer que se queda embarazada. Como anécdota puedo contar que mucha gente (entiendo de que forma cariñosa, pero como fiel reflejo de cómo piensa la sociedad respecto de que una mujer pueda tener éxito profesional) tras felicitarme por mi nueva responsabilidad como portavoz me preguntaban: ¿ahora aparcarás la maternidad, no? No estoy diciendo que sea machismo, pero sí dice mucho de cómo asociamos la maternidad con un obstáculo profesional, y desde luego no lo es. No solo yo tengo dificultad para conciliar porque sea una mujer que está en un sitio importante donde se toman decisiones, es que cualquier lector de la revista Consumidorex que tenga un trabajo anónimo, tiene las mismas dificultades que yo. El problema de la conciliación es de las familias, no sólo de las mujeres, y no tiene nada que ver con que tu responsabilidad profesional sea mayor o menor.
Diplomada en Educación Infantil por la Universidad de Extremadura en el año 2003 y Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia Infantil en el Ámbito Educativo en 2010. Asume por primera vez tareas de gobierno tras distintas responsabilidades políticas a pesar de su juventud. Ha sido ocho años diputada de la Asamblea de Extremadura y ocho años miembro de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Badajoz, ejerciendo como portavoz del PSOE de Extremadura durante la última legislatura. En 2010, durante su responsabilidad como secretaria de Igualdad del PSOE de Badajoz, creó los Premios Adela Cupido, desde su compromiso activo con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Actualmente es la Portavoz de la Junta de Extremadura y responsable de la Relaciones Institucionales.
Consumidorex ·
9
Durante los últimos meses, hemos oído hablar continuamente de la economía colaborativa. Pero, ¿qué es exactamente esta nueva forma de intercambio de bienes y servicios? ¿Es, como dicen muchos sectores económicos tradicionales, una amenaza para las estructuras sociales que hoy conocemos?
S
egún el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) la economía colaborativa tiene un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros). Hoy ronda los 26.000 millones. Y quienes participan a título personal en este sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios a través de plataformas electrónicas se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros). Y todo indica que en Europa, y por supuesto en España, el panorama será el mismo de forma casi inmediata. Así, desde Bruselas se ha presentado un documento con una serie de directrices que pretenden servir de guía tanto a consumidores, como a negocios y a autoridades públicas, en materia de economía colaborativa. Se tratan de unas recomendaciones no vinculantes, y no de un reglamento o una directiva, que desaconsejan la prohibición de los negocios basados en la economía colaborativa y sienta las bases para unificar la normativa que afecta a estas plataformas.
10 · Consumidorex
Aparentemente, por tanto, la UE apoya este modelo recomendando a los países miembro varios aspectos importantes: no se debería poner trabas a la actividad económica, hay que proteger los derechos de los consumidores, se tiene que apostar por crear un entorno laboral digno adaptado a la legislación de cada país y es conveniente gravar esta actividad con los impuestos correspondientes. Por nuestra parte, la firma de estudios de mercado Nielsen dice que el 53% de los españoles estarían dispuesto a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo. Ese porcentaje es nueve puntos superior a la media europea (44%), aunque en países donde la recesión ha sido profunda, como Portugal (60%) o Grecia (61%), las ratios son más altas. La regulación Con todo, lo que parece claro es que, de una forma u otra, como dice la UE, hay que regular de alguna manera la actividad generada en los distintos modelos de economía colaborativa. El primer
Consumidorex ¡
11
paso a nivel nacional lo ha dado la CNMC, que ha puesto de manifiesto las dificultades con las que se encontrará este proceso: los técnicos que elaboraron el primer borrador del informe, apuntaron que lo más importante es defender los intereses de los consumidores
llegó al pleno de la Comisión, se enfrentaron dos bandos claramente diferenciados: los más conservadores, partidarios de restricciones y regulación, y los más liberales, que pretenden dar más cancha a estos nuevos modelos.
Tras unas condiciones generales integradas en un documento de más de 80 páginas, Airbnb rechaza cualquier responsabilidad en caso de que el alquiler contratado a través de su plataforma salga mal por encima de cualquier otra consideración o interés particular. Con este criterio incluyeron una serie de recomendaciones orientadas básicamente a derribar las barreras que impiden la utilización de las flamantes plataformas de colaboración económica. Los servicios técnicos de la CNMC entienden que no se pueden poner puertas al campo pero van incluso algo más allá y afirman que los nuevos modelos aportan numerosas ventajas, entre las que se incluyen una mayor y más diferenciada oferta, precios más eficientes, calidad y fomento de la innovación. Sin embargo, cuando este borrador
12 · Consumidorex
La patata caliente del problema está, por tanto, en el tejado del Gobierno que se formará en las próximas semanas. Llegan las vacaciones. ¿Alquilo? Uno de los sectores en los que la economía colaborativa está despuntando es en el turístico. Airbnb, Wimdu, Niumba o Homelidays han irrumpido en los últimos años para hacer tambalearse las estructuras del sector tradicional. Básicamente, lo que hacen estas plataformas es poner en contacto a un viajero que busca alojamiento en una ciudad concreta, con el propietario de una vivienda en esa
ciudad que está dispuesto a alquilársela para sus vacaciones. Bueno, aparentemente, igual que otros muchos servicios que se ofrecen, ¿verdad? Al fin y al cabo, cuando voy a reservar un hotel a una agencia de viajes, no hablo con el hotel, sino con el intermediario. Pero hay una diferencia fundamental: en estas plataformas, la empresa es un mero intermediario, es decir, que no forma parte de ningún contrato y, en consecuencia, no es responsable de lo que ocurra durante mis vacaciones. Esto quiere decir que si cuando
Las ciudades que mejor han acogido hasta ahora Airbnb son Londres, donde los propietarios de una vivienda pueden alquilarla como máximo 90 días al año; París, donde Airbnb se ha comprometido a recoger la tasa turística o Ámsterdam, donde la empresa también recoge dicho impuesto y los propietarios no pueden alquilar más de 60 días su hogar. El resto de las regulaciones (Hamburgo, Milán, Florencia, Lisboa…) están basadas también en la idea de expulsar de la red a profesionales del turismo o a usuarios que, contrariamente a la supuesta filosofía original de la empresa, no está utilizando únicamente su propia casa como fuente de ingresos extra (en Barcelona más de la mitad de los usuarios tiene más de un anuncio). En Berlín, la compañía no ha logrado convencer a las autoridades y la ciudad acaba de vetar su implantación. Airbnb mantiene una lucha de trincheras ciudad a ciudad contra su detractores, formados principalmente por el gremio hotelero y los vecinos que denuncian ruidos en la escalera o incrementos en el precio de los alquileres residenciales. En algunos casos, como en San Francisco, la plataforma turística tuvo que invertir 7 millones de euros en comunicación para ganar el referéndum (con el 55% de los votos) que se planteó en su contra. La inversión de ambas compañías en trabajo de lobby para hacer frente a las distintas oposiciones en cada territorio ha sido descomunal.
llego al apartamento alquilado, su estado es muy diferente al que aparece en la web a través de la que lo alquilé, deberé reclamar al propietario, pero nunca a la empresa intermediaria. Esto es, aparentemente, el chollo de quienes se dedican a este mundo. Si sólo me llevo el dinero de mis servicios de puesta en contacto, pero nunca pierdo por los problemas que las personas que contratan puedan tener entre ellas, he encontrado el negocio del siglo. Y, además, como sucede en la mayoría de las ocasiones que usamos internet para contrata o comprar, aceptamos expresamente esas
condiciones haciendo “click” en la casilla correspondiente. Airbnb, por ejemplo, lo deja perfectamente claro en su documento de condiciones generales; pero es un documento que tiene unas 80 páginas, por lo que dudamos, y mucho, de que nadie se lo lea entero antes de aceptar dichas condiciones. Airbnb se ha convertido en los últimos años en un gigante del turismo que cuenta con dos millones de alojamientos en 34.000 localidades de 191 países y se ha convertido en una opción de búsqueda de alojamiento para un número cada vez mayor de viajeros.
Pero, ¿sabemos qué riesgos asumimos cuando usamos alguna de estas plataformas? Si tengo algún problema con el alquiler, ¿a quién puedo reclamar? Vale, alquilo… ¿qué debo tener en cuenta? Si finalmente decidimos alquilar un apartamento o una vivienda a través de alguna de estas plataformas, debemos saber que, una vez que nos ponen en contacto con el propietario y nos cobran su servicio, desaparecen de nuestra vida, pues ninguna de ellas es parte de esa relación contractual. Y eso tiene consecuencias muy importantes. La primera y más evidente es que no son nunca responsables de lo que ocurra con nuestro alquilar. Si la vivienda no se corresponde con lo acordado, o el propietario no se presenta cuando llegamos y no podemos acceder o si, directamente, la vivienda no existe como tal, tendremos que reclamar a ese propietario, y no a la plataforma de alquiler. Lo más que podrá hacer será publicar un comentario negativo de esa propiedad que sirva de pista a otros posibles usuarios. Pero, además, debemos ser conscientes de que esa vivienda no tiene porqué cumplir la normativa turística que sí están obligados a respetar, por ejemplo, los apartamentos turísticos. Si alquilamos una Consumidorex ·
13
Airbnb surgió en San Francisco fruto de la necesidad. “La idea nació cuando dos de sus fundadores necesitaban un dinero extra para pagar su alquiler y justo en ese momento había una conferencia de diseño en la ciudad que la había dejado sin alojamientos disponibles”, explica Jeroen Merchiers, director general de Airbnb España y Portugal. Así nació el primer anuncio de esta plataforma en el que alquilaban tres camas portátiles en su propia casa. Cama hinchable y desayuno que dieron nombre al portal, "air bed & breakfast", que derivó en Airbnb. Desde que nació en 2007 hasta hoy el crecimiento de esta web ha sido exponencial. En 2013, duplicó los ingresos del año anterior al cosechar 250 millones de dólares gracias a las tarifas que cobra por hacer de intermediario entre inquilino y casero.
vivienda particular a través de la plataforma web, no hay legislación que nos proteja como consumidores, ni que regule el régimen de reservas y cancelaciones, por ejemplo. Y este es, precisamente, uno de los ámbitos en los que la mejora es más urgente y evidente: las Comunidades Autónomas tienen asumidas las competencias en materia de turismo y ya han empezado a tomar medidas y hay varias que tienen borradores de normas que prometen regular este ámbito. Extremadura, que sepamos, no es una de ellas.
14 · Consumidorex
Desde el año 2013 el Gobierno delegó en las comunidades autónomas la regulación de las viviendas turísticas, pero cada una ha puesto sus límites para poder arrendar apartamentos, así que estamos ante una maraña de normas que hay que consultar dependiendo de donde vive uno. Algunas comunidades han optado por permitir el alquiler, pero exigen un registro de la vivienda, como la Comunidad Valenciana o Aragón. Cataluña pide, además, que los dueños tengan una licencia facilitada por los Ayuntamientos, y Barcelona, por ejemplo, congeló la concesión de esas licencias en
2014. Por su parte, Canarias solo acepta el alquiler si el apartamento está en suelo fuera de las zonas turísticas, y Baleares solo permite a los particulares arrendar su vivienda si está aislada, no si es un piso en un edificio con vecinos. En cualquier caso, no es deseable este panorama regulatorio fragmentado. Si cada CCAA regula de forma diferente el alquiler vacacional de vivienda particular, estaremos ante una situación en la que nuestros derechos pueden ser diferentes según viajemos a Galicia, Andalucía o Madrid. Por tanto, el Gobierno central debe establecer un marco regulatorio básico que
La falta de regulación coloca a estas plataformas de economía colaborativa en un limbo legal que dificulta la protección de los derechos de los consumidores e interponer posibles reclamaciones posteriormente pueda ser adaptado a las circunstancias concretas de cada territorio. En nuestra opinión, este marco regulatorio debería contener, al menos: - Régimen de registro y características esenciales de las viviendas. - Régimen de reservas, señales y cancelaciones. - Régimen de responsabilidad en el
alquiler de viviendas particulares para turismo. - Derechos y deberes de los propietarios e inquilinos. - Régimen de reclamación. Hasta ese momento, si decidimos optar por una de estas plataformas para el alquiler de nuestro alojamiento, debemos tener claro que nos arriesgamos a que esa vivienda no cumpla las expectativas. Es verdad que el inmueble y su propie-
tario habrá sido valorado previamente, y que el precio será muy ventajoso; pero debemos asumir lo que contratamos y saber que, de surgir algún problema, será, en muchas ocasiones, difícil que podamos reclamar de forma satisfactoria. Nuestra obligación es recomendar prudencia y no dejarnos llevar por unas fotografías magníficas o un precio espectacular, sino analizar pormenorizadamente todas las opciones, buscar información de esa vivienda y su propietario en las diferentes plataformas disponibles, pues lo habitual es que coloque su anuncio en varias, y tomar la decisión sólo tras leer y comprender perfectamente las condiciones de la reserva.
E
l consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha informado en Mérida que la Junta de Extremadura destinará 989.323,02 euros para el Programa Espacios Educativos Saludables 2016, que se desarrollará del 27 de junio al 2 de septiembre en 34 municipios de toda nuestra Comunidad Autónoma. Vergeles ha indicado que el crédito de la Administración General del Estado para el año 2016 destinado a este programa será de 2,1 millones de euros, “pero no tenemos constancia de que esta partida presupuestaria se haya aprobado en el Consejo de Ministros, está aprobada en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia”. Por ello, ha afirmado el consejero, y debido al compromiso de la Junta de Extremadura para combatir las cifras de pobreza infantil, el programa se iniciará este año con “créditos cien por cien comunidad autónoma, ya que hasta el momento no se ha transferido nada del dinero que esperábamos del Estado”. En los Espacios Educativos Saludables, que gestionará Cruz Roja Extremadura, participarán 1.080 menores con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. Con la puesta en marcha de este programa se generarán un total de 122 contrataciones de monitores de Ocio y Tiempo Libre y la novedad de este año, ha explicado el consejero, es la
16 · Consumidorex
contratación de un máximo de 10 terapeutas ocupacionales para aquellos espacios en los que participen menores con diversidad funcional, es decir, con discapacidad o necesidades educativas especiales. José María Vergeles ha explicado que el Programa Espacios Educativos Saludables permite la atención de las necesidades básicas de menores en situación o riesgo de exclusión social, especialmente las necesidades de alimentación durante el período estival en el que permanecen cerrados los comedores escolares. Asimismo, proporciona una alternativa a los menores mediante las actividades de ocio y en un espacio diferente, en la mayoría de los casos, al colegio o centro escolar; y permite la conciliación familiar y una alternativa a muchos menores. Por otra parte, es un programa de generación de empleo direc-
to, con las contrataciones de monitores de ocio y tiempo libre, y de generación de empleo indirecto en muchas localidades de la región ya que muchos servicios de manutención como desayuno y comida son ofrecidos por empresas locales, de los propios municipios.
Ceciliano Franco anuncia la implantación de un nuevo Plan Integral de Salud Mental para 2017 El director-gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco Rubio, ha anunciado en Cáceres que el organismo que dirige está trabajando en un nuevo Plan Integral de Salud Mental para la región, que se pondrá en marcha en 2017. Franco Rubio hizo este anuncio durante su intervención en el acto que tuvo lugar en el Colegio de Enfermería de Cáceres, con motivo de la firma de un convenio de colaboración entre esa entidad colegial y la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM). El convenio, suscrito por el presidente de ANESM, Francisco MegíasLizancos, y la presidenta del colegio cacereño, Raquel Rodríguez Llanos, contempla la realización de iniciativas conjuntas en materia de formación, investigación y apoyo científico y técnico dentro del ámbito de la enfermería en general, pero fundamentalmente centradas en la enfermería especializada en salud mental. En el transcurso del acto fue presentado el nuevo delegado de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental en Extremadura, José Prieto Oreja. La jornada concluyó con una conferencia del antropólogo y enfermero especialista en salud mental, con numerosas publicaciones en este campo, En la presentación de Germán Pacheco Borrella, bajo el título “¿Quién soy yo? Identidad y salud estos espacios también mental”. han estado presentes la directora general de Política Social, Infancia y Familia, Carmen Núñez, y el presidente regional Tiburcio ha asegurado que unos más susceptibles y que esta de Cruz Roja, Jesús Pablo 250 voluntarios de Cruz Roja etapa marca el desarrollo del Tiburcio, que ha dicho que la apoyarán a los técnicos que van menor como persona, así como infancia es uno de los colectivos a desarrollar este programa. su interacción con la sociedad.
Consumidorex ·
17
En ocasiones, las llamadas de precaución que realizamos desde estas páginas pueden parecer excesivamente alarmistas. Pero, cuando se trata de niños, alertar a los padres sobre los peligros que les acechan nunca parece sobrar.
E
n nuestro país, existen casi 600.000 piscinas, y el 90% de ellas, aproximadamente, son privadas. Y es precisamente en estos espacios privados, donde debemos estar más atentos cuando aprieta el calor y los niños buscan refrescarse en el agua. Debemos recordar que el ahogamiento es la segunda causa de fallecimiento accidental de menores en la Unión Europea. Parece increíble, pero en una lámina de agua de 10 centímetros de profundidad, un niño puede ahogarse en menos de 30 segundos. Para poner freno a esta tragedia todos debemos poner de nuestra parte.
18 · Consumidorex
Desde luego, los adultos que tenemos niños a nuestro cargo tenemos una gran responsabilidad y debemos extremar la vigilancia cuando un menor, especialmente si tiene menos de seis años y no sabe nadar, está en el agua. E incluso si no lo está pero tenemos piscina en casa, por ejemplo, instalando un cerramiento. Algo tan simple, provocó una disminución del 75% de los casos de ahogamiento en Francia cuando en 2003 se aprobó una ley que obligaba a hacerlo. Por otra parte, tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene conocer los requisitos de seguridad que debe cumplir cualquier producto, máxime cuando está destinado a niños pequeños, y
pensar si el precio es de verdad el criterio más importante a tener en cuenta, por encima de otros como la calidad o la seguridad. En esta ocasión, y para poner de manifiesto el generalizado incumplimiento de la normativa, hemos adquirido en tiendas “multiprecio” 13 productos que los niños suelen usar en el agua como flotadores, manguitos, chalecos y juguetes acuáticos. Nuevamente, y sin cambios en el panorama a pesar de las constantes denuncias presentadas por las asociaciones de consumidores, el incumplimiento llega al 100%. ¿Son juguetes? En nuestro país, los flotadores de
cintura son considerados, a efectos legales, como “juguetes acuáticos”, por lo que deben cumplir todas las obligaciones impuestas por la norma que regula la seguridad de los juguetes. Así, se considera juguete acuático todo aquel que está destinado a ser utilizado en agua poco profunda y que es capaz de transportar o soportar a un niño en el agua, excluyéndose expresamente los diseñados como ayudas para aprender a nadar o para ser usados en aguas profundas. En este último caso están los chalecos hinchables y los manguitos, considerados por nuestra normativa como una “ayuda para aprender a nadar” y que, en consecuencia, tienen que
cumplir distintos requisitos de información. Esta distinción es importante, pues a las menciones genéricas de cualquier producto, en uno u otro caso deben acompañarse otras, fundamentalmente advertencias relacionadas con la seguridad, que son muy útiles para usar el artículo de manera adecuada. En nuestro estudio, el incumplimiento generalizado tiene un factor común, ya que todos los productos adquiridos vienen de China. No olvidemos que un tercio de las alertas de consumo detectadas en España durante 2015 fueron de juguetes y que de ellas, casi dos de cada tres, hacían referencia a pro-
ductos fabricados en China. De esta realidad estadística deriva nuestro primer consejo: la seguridad de nuestros niños tiene un precio, por lo que debemos comprar juguetes acuáticos o ayudas para nadar sólo en establecimientos especializados y sólo productos que hayan sido fabricados en la Unión Europea. Porque, en este caso, de nada sirve el marcado CE que tantas veces se vende como garantía de calidad y seguridad de los productos. En todos los que hemos comprado aparece este marcado y, sin embargo, todos ellos incumplen la normativa. Realmente, esto no supone ninguna sorpresa, pues la actual normativa
Consumidorex ·
19
de juguetes impide la comercialización de productos que no tengan este marcado y, al mismo tiempo, deja que sea el propio fabricante quien indique que el juguete es conforme a los requisitos aplicables establecidos en la legislación comunitaria de armonización que prevé su colocación. Así, resulta casi infantil pensar que un fabricante no declare que cumple estos requisitos, aunque esta declaración resulte falsa, como en los productos de nuestro estudio. Qué incumplen Uno de los principales riesgos que supone la utilización de flotadores, manguitos u otros sistemas de flotación, es que dan una falsa impresión de seguridad a los adultos, que pueden relajar sus tareas
das con advertencias según el tipo de producto. Si es un juguete, es obligatorio que se indique que sólo puede utilizarse donde el niño haga pie y bajo vigilancia de un adulto.
Todos los artículos adquiridos para la elaboración de este informe incumplen la normativa vigente sobre información al consumidor, información que está directamente relacionada con la seguridad en su utilización de vigilancia de los niños que están en el agua. Por eso, la norma es muy clara, obligando a todos los fabricantes a colocar distintas leyen-
20 · Consumidorex
Afortunadamente, esta advertencia está presente en la práctica totalidad de los juguetes analizados; pero no en todos. La norma dice
que todos los juguetes acuáticos (flotadores), deben incluir la leyenda “Utilizar solo en agua donde el niño pueda permanecer de pie y bajo vigilancia de un adulto”. Sin embargo, varios de los artículos adquiridos obvian la precisión importantísima de que el niño debe hacer pie, y se limitan a requerir la presencia de un adulto. En este sentido, se da una falsa impresión de seguridad, pues parece que con ese flotador y un adulto pendiente, es suficiente para que nuestros niños estén seguros; y no siempre lo es. Por otra parte, en los equipos para ayudar a nadar, que están obligados a advertir que no protegen del riesgo de ahogamiento, es decir, que no son un dispositivo salvavidas, el grado de incumplimiento es similar. Así, es especialmente indicativo el
Para estar seguro en la piscina A los niños de cierta edad, que ya pueden acercarse a la piscina por sí solos, debemos enseñarles algunas precauciones básicas para evitar accidentes: - Báñate siempre en compañía de un adulto. - Usar manguitos o un chaleco flotador, adaptado siempre a tu tamaño y correctamente colocado. - Ten mucho cuidado con los bordillos, escaleras y toboganes: si están húmedos, pueden ser muy resbaladizos. - Respeta la digestión: no te metas en la piscina inmediatamente después de comer. - No te lances de golpe en la piscina: mejor poco a poco para no hacerte daño en la tripita. - Recoge los juguetes que metas en la piscina cuando salgas, para que otros niños no se lancen a por ellos. - Avisa a los mayores si ves que algún niño se ha caído en la piscina o que se ha hecho daño. - No te cueles nunca en piscinas cerradas. - Juega en la parte de la piscina en la que haces pie. - Aprende a nadar cuanto antes.
chaleco de “Bestway”, pues en su etiquetado se autodenomina “chaleco salvavidas” para después afirmar, en letra de tamaño muy inferior y color menos llamativo, que “no es un dispositivo salvavidas”. Esta contradicción puede confundir a los adultos y, en consecuencia, provocar esa relajación en la vigilancia que se encuentra detrás de la inmensa mayoría de los accidentes más graves. Otro de los incumplimientos frecuentes es la omisión de la edad mínima recomendada. Es muy frecuente que estos productos incluyan en la parte trasera del envase una tabla en la que se nos indica, de
forma no muy clara, la utilidad del producto y el peso del niño para el que está recomendado. Pero resulta que, en la mayoría de ellos, se determina que es apropiado para niños de 18 a 30 kilos, que equivale, según esas mismas tablas, a una edad de 3 a 6 años; pero, al mismo tiempo, varios de ellos colocan en el mismo envase, el pictograma que prohíbe su uso para niños de 0 a 3 años; entonces, ¿este producto lo puede usar un niño con 3 años? No queda, en prácticamente ningún caso, tan claro como debería. Incluso en algún modelo de manguito, esa tabla indica que es apropiado para niños desde 2 hasta 6 años, lo que
no puede hacerse según la normativa vigente. Por otro lado, muchos de los artículos que incluyen estas tablas dicen que es apropiado para niños de 3 a 6 años, según las referencias de pesos antes explicadas, pero no explicitan que está prohibido su uso para menores de 36 meses. En este sentido, la norma es muy clara a la hora de indicar cómo hay que advertir de esas restricciones de edad: leyendas del tipo “No conviene para niños menores de 36 meses” o “No conviene para niños menores de tres años”, o el pictograma ya conocido que consiste en una señal de “prohibido” sobre Consumidorex ·
21
No hay ninguna mención a la edad recomendada
Algunos ejemplos de incumplimientos
La denominación de venta es “chaleco salvavidas “ y luego afirma, como dice la norma, que “no es un dispositivo salvavidas”
Se indica, al mismo tiempo, que es apropiado y que no lo es para niños de tres años
la cara de un niño y la expresión “0-3”. Conclusión Los padres tenemos que tener claro, por tanto, qué buscar en los envases de los flotadores o manguitos que compremos a nuestros hijos. La calidad es, en estos casos, mucho más importante que el precio. Pero también las administraciones, responsables del control de mercado, tienen una enorme responsabilidad para controlar que los productos que se encuentran a la venta cumplen con toda la normativa. En este sentido, parece evidente que esos controles fallan, porque
22 · Consumidorex
No dice que el niño debe hacer pie en el agua
El sistema de tablas no es claro; además, se recomienda para rangos de peso y no de edad
ninguno de los productos objeto de este informe incluyen toda la información obligatoria. Por otra parte, es necesario replantear el mecanismo del marcado CE. La autorregulación y las declaraciones responsables de los fabricantes son un pilar fundamental para mejorar la calidad de los productos que encontramos en el mercado. Pero también lo es el control de esos mecanismos, de manera que, si estos fallan, se pueda reaccionar a tiempo y, por ejemplo, impedir que un fabricante o importador que ha falsificado ese marcado o lo ha incluido en productos que no lo merecen, no pueda volver
a usarlo en un determinado periodo de tiempo. De otra forma, este marcado quedará como otro símbolo inútil más para adornar los envases. Por nuestra parte, además de denunciar estos casos concretos, seguiremos instando a las autoridades competentes para que continúen los controles preventivos que impidan la venta de productos inseguros, insistiendo en la necesidad de realizarlos con mayor frecuencia en aquellos sectores que puedan tener gran trascendencia en colectivos de especial protección, como los menores.
E
l verano requiere de una buena planificación para evitar problemas y aunque ello requiere esfuerzo y dedicación, se ve recompensado por un descanso merecido y la desconexión de la rutina diaria que no permite la actividad laboral o los estudios. CONSUMIDOREX le ofrece, en esta ocasión, un catálogo con consejos prácticos para disfrutar de unas estupendas vacaciones. SALUD Correcta alimentación e hidratación Una adecuada hidratación es conveniente para que el cuerpo tolere el calor, tomando líquidos antes, durante y después de realizar cualquier ejercicio físico, sin esperar a que se comience a sentir sed. Como también lo es, seguir una dieta sana, en la que se incluyan en cada menú del día una ensalada, ya que éstas hidratan y refrescan, pero también se han de tomar car-
bohidratos: legumbres, cereales…, sobre todo cuando hace más calor, porque el cuerpo los usa en una tasa más rápida, debido a que se acorta el tiempo de consumo de los alimentos. Especial precaución ante el exceso de calor si se trata de personas mayores, enfermos crónicos o niños, pues son más propensos a sus efectos negativos. Para evitar intoxicaciones alimentarias, hay que mantener una buena higiene a la hora de tomar o manipular los alimentos, para que conserven todas sus propiedades y tener mucha precaución con las salsas, el huevo y la mahonesa en los meses de verano, al igual que evitar consumir mariscos y pescado crudo y lavar muy bien las frutas y verduras. Cuidados de la piel y los ojos Durante los meses de verano, los rayos solares inciden con mayor intensidad, por lo que debemos prestar especial atención al cuidado
de nuestra piel, y no solamente cuando vamos a pasar el día a la playa o a la piscina, incluso aunque esté el día nublado, sino que hemos de ser conscientes que la piel está expuesta constantemente al sol. Para ello, es muy importante elegir una crema solar que tenga el factor de protección adecuado a nuestro tipo de piel, y utilizar productos prebronceadores una semana antes de las exposiciones al sol e incrementar en la dieta, alimentos ricos en betacoratenos, como las zanahorias, fresas y tomates, lo que ayudará a que la piel esté mejor preparada. El sol se debe tomar con moderación, sobre todo los primeros días, evitando las horas centrales, que es cuando los rayos lucen perpendicularmente y pueden ser más dañinos para la piel. Con los niños hay que extremar las precauciones, ya que su piel es más vulnerable a las agresiones del sol, por eso hay que utilizar un factor de protección alto, pero además, protegerles con Consumidorex ·
23
otros elementos, como gorras, gafas de sol y sombrillas. No olvidemos que igual que cuidamos la piel también debemos cuidar y proteger nuestros ojos ante los rayos solares y para evitar que se produzcan efectos negativos en ellos, hay que realizar la compra de unas gafas de sol adecuadas, con el filtro solar y el color propio según el lugar donde se vayan a utilizar, pedir asesoramiento si es necesario. Para que sean seguras procurar hacer la compra en sitios que nos ofrezcan garantías: marca CE, folleto informativo y factura. Baños sin problemas Cuando acudimos a piscinas u otras zonas de baños, hay ciertos riesgos que se pueden evitar siendo prudentes y precavidos. Los traumatismos más frecuentes, suelen ser torceduras o contusiones, pero hay otros más graves que se deben a la imprudencia sobre todo, de los más jóvenes, que se tiran de cabeza, sin tener en cuenta la profundidad o si hay rocas o piedras; por eso, es imprescindible, para evitarlos, asegurarnos de la profundidad del lugar, en relación a nuestra estatura y altura desde la que nos lanzamos y si no conocemos bien el sitio, evitar lanzarse de cabeza. Para que no se produzcan cortes de digestión es recomendable esperar unas tres horas después de la comida para bañarnos y entrar poco a poco en el agua para no sufrir mucho el cambio brusco de temperatura.
24 · Consumidorex
El calor y la humedad favorecen el desarrollo de hongos y otitis, por lo que es conveniente utilizar zapatillas de agua para procurar no contagiarse. También se recomienda ducharse antes y después de salir de la piscina, pues son muy frecuentes, debido al cloro que tienen, la conjuntivitis o irritaciones en los ojos, incluso no está demás utilizar si es necesario gafas de baño. Se ha de tener mucha precaución a la hora de comprar a los niños juguetes acuáticos, observando que se especifique la edad a la que están destinados, que lleven la marca CE, el etiquetado en castellano y con información suficiente y que cumplan con la normativa de seguridad, sobre todo, si son juguetes acuáticos hinchables, como manguitos, flotadores, chalecos, burbujas, etc., pues, de lo contrario, podrían ser peligrosos. No olvidar que estos juguetes solo pueden ser utilizados en aguas donde el niño haga pie y bajo vigilancia de sus padres o tutores.
Botiquín Vacacional Un botiquín especial para las vacaciones nos puede venir bien en ciertas situaciones de accidentes, por lo que además de cosas básicas como termómetro, tijeras, desinfectante, agua oxigenada, esparadrapo y gasas, conviene también incluir un
repelente de mosquitos, medicamentos para picaduras, analgésicos, vendas, protector solar, protector gástrico y pastillas para el mareo. No está demás tener unas nociones básicas de primeros auxilios para saber actuar en determinadas situaciones. DE VACACIONES Organización de viajes Conviene preparar con antelación las vacaciones. Si se realiza a través de una agencia de viajes, compare precios y servicios y exija la firma de un contrato con todo el contenido de la oferta que le han hecho o bien, que quiere contratar y estudie la posibilidad de contratar un seguro que le cubra ciertos riesgos de cancelación, entre otros. Tenga en cuenta que cuando se trata de un viaje combinado, si tiene que anularlo, y no es por causa de fuerza mayor, está sujeto a penalizaciones que van en función de la antelación con la que se produzca la anulación, además de unos gastos de gestión y anulación. Si es la propia agencia la que mo-
difica el contrato de forma unilateral, podrá optar entre resolverlo sin penalización o aceptar dicha modificación y su repercusión en el precio. Si contrató un vuelo, y se producen retrasos, overbooking, cancelaciones por parte del transportista u organizador, el usuario tiene derecho al reembolso del billete, además de una indemnización, salvo que la situación se deba a una causa de fuerza mayor que quede justificada debidamente. Si hay retrasos o pérdidas o deterioros del equipaje, y no hizo declaración de valor del contenido del mismo, le compensarán por peso de la maleta, por lo que pueda ser conveniente realizarla. Importante siempre rellenar el Parte de Irregularidad en el mismo aeropuerto para quedar constancia.
necesarias y demás medidas preventivas en el país de destino. Puesta a punto del coche Recordar que cuando cogemos nuestro coche para viajar, hay que mirar por nuestra seguridad y la de sus acompañantes, para eso es fundamental que el vehículo esté en buen estado. Hágale una puesta a punto, comprobando siempre el estado general del mismo antes de salir y si es necesario llévelo a un taller mecánico para una revisión general de las ruedas, estado de los frenos, niveles de aceite y filtros de aceite y agua, líquido de frenos y batería, luces, etc. Si el desplazamiento es largo, descanse cada dos horas y respete siempre la distancia de seguridad y los límites de velocidad. La casa en vacaciones
No olvide solicitar, si no la tiene o le ha caducado, la Tarjeta Sanitaria Europea, imprescindible al viajar a cualquier país de la Unión Europea, y si viaja a países exóticos infórmese en los centros de vacunación internacional de las vacunas
Cuando salimos de vacaciones por un tiempo es conveniente saber cómo dejar la casa para no llevarse sustos a la vuelta. Por este motivo, no se recomienda comentar en sitios públicos los planes de verano,
el tiempo que se va a estar fuera, si queda sola la vivienda, etc. Antes de salir, comprobar si los accesos y entradas a la casa están perfectamente cerrados, al igual que las ventanas y persianas, incluso coloque si se trata de plantas bajas cerraduras de seguridad o rejas en ventanas. Tampoco debe parecer que queda la casa sola, para ello, recurrir a un familiar o vecino para que retire la correspondencia de vez en cuando y que entre y suba y baje las persianas, riegue las macetas, etc. y le deje un teléfono dónde esté comunicado en caso de que detecte cualquier incidencia. Si se tienen objetos de valor en la vivienda, es conveniente tener pruebas mediante fotografías y tenerlas declaradas en el seguro de hogar para que en caso de robo y tras la correspondiente denuncia policial, el seguro nos indemnice por el valor real. Y por último, cerrar llaves de paso de gas y agua cerradas, no la de la luz para que funcione el timbre. Descargar el frigorífico de comida y dejarlo limpio con la puerta abierta y revisar bien que no quede ningún aparato eléctrico encendido.
Consumidorex ·
25
L
a itinerancia de datos, o roaming, es el proceso que nos permite seguir disfrutando de los servicios contratados en otro país. Eso sí, hay que tener cuidado porque la factura nos puede dar una sorpresa desagradable, ya que el hecho de utilizar el móvil fuera de nuestro país, ya sea para recibir o realizar llamadas, incrementará nuestra factura, al aplicarnos nuestra compañía de telefonía unas tarifas de roaming por defecto con un límite máximo tanto para llamadas, mensajes o datos. Es la denominada eurotarifa, que limita el coste del servicio al utilizar nuestro teléfono en itinerancia. Tarifa de roaming La Unión Europea, ha establecido el coste máximo que nos puede aplicar por defecto nuestro operador si no tenemos contratado un servicio especial, ya que actualmente hay operadoras que nos ofrecen tarifas roaming más económicas que las establecidas por Europa. Las tarifas de roaming han sufrido una reducción respecto a las que había antes. Pero hay que tener en cuenta que el coste total en algunos casos es la combinación de una
26 · Consumidorex
cantidad mínima más el coste propio de nuestra tarifa (al llamar, navegar o enviar SMS). Pero en ningún caso pagaríamos más que con la antigua eurotarifa (esto es, nunca más de 19 cént/min al llamar o 20 cént/MB al navegar, más IVA). Lo cierto es que los operadores españoles normalmente no tienen en cuenta ese coste suplementario de la tarifa propia y por suerte sólo cobran los 5 céntimos por minuto/MB o los 2 céntimos por SMS (más IVA). La única excepción es Yoigo, que cobra 6,05 céntimos por SMS, superior a otras compañías. Las llamadas en el extranjero no tienen establecimiento. A cambio, normalmente se nos carga automáticamente medio minuto de llamada aunque la duración sea inferior. Es importante no olvidar que estas tarifas son dentro de la Unión Europea y no de Europa en general. Hay países europeos que no son parte de la Unión Europea, como Andorra, Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Mónaco o San Marino. En estos lugares, los costes de roaming no están limitados por la eurotarifa y suelen ser bastante más altos.
Desaparición del roaming Está previsto que para el 15 de junio de 2017 del roaming desaparezca definitivamente en Europa, y los consumidores no nos veamos sancionados por utilizar nuestro servicio de telefonía dentro de nuestras fronteras europeas, y abonemos exclusivamente el precio que tengamos contratado con nuestro operador, independientemente del país europeo donde nos encontremos en ese momento. No obstante, existirá un límite de uso razonable que todavía está por determinar, con el objetivo de evitar que haya usuarios que utilicen la tarifa de roaming de forma permanente.
Cuando viajamos al extranjero nos surge la duda de cómo podemos hacer para seguir utilizando nuestro móvil de la misma manera que en España: cómo llamar y recibir llamadas, navegar y enviar SMS a buen precio.
Tarifas paso a paso A continuación detallamos las tarifas que aplicaran los principales operadores de telefonía de nuestro país, a utilizar los servicios de telefonía fuera de España y dentro de la Unión Europea.
Consumidorex ·
27
Tarifas de roaming aprobadas por la UE Tarifa establecida para Europa
Sobrecoste a la tarifa adicional más impuestos
Llamadas realizadas a otro país Europeo
5 cént/min+Coste habitual
Llamadas recibidas desde otro país Europeo
1 cént/min
SMS enviados
2 cént
Internet (descarga y envío)
5 cénti/MB (Con un límite de consumo de 50)
Afortunamente desde el pasado mes de abril, el precio por utilizar nuestro servicio de telefonía fuera de nuestro país y dentro de la unión europea se ha visto rebajado considerablemente, además alguna compañía se ha adelantado a su eliminación total y no aplica ningún sobrecoste en las tarifas contratadas con el cliente para usuarios de contrato. A continuación os detallamos las características y el precio de roaming, en cada una de la compañías más utilizadas en nuestro país, así como las tarifas que ofrecen para utilizar estos sus servicios en países de la Unión Europea: Vodafone: Es la única compañía que actualmente ha eliminado casi por completo el roaming a sus clientes domésticos. Todos sus clientes de contrato, si lo solicitan
28 · Consumidorex
previamente a la compañía, pueden beneficiarse, ni lo se solicita le aplicaran los cargos de roaming. Pero además, no solo en la Unión Europea han quitado el roaming, sino también para Estados Unidos, Turquía, Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein, esta se aplica en voz, SMS y datos. Importante, si el cliente no solicita esta activación, directamente se le cargaran los sobrecostes del roaming, es requisito la petición a la compañía. Orange: Orange continua aplicando el sobrecoste del roaming, no obstante, da la posibilidad de contratar para Europa la tarifa Go Europe, que consiste en la posibilidad de pagar 1 euro diario y disponer así de 100 Mb de datos, y sumándole otro euro adicional podremos disfrutar de 60 minutos
al día de voz. La compañía informa que solo se pagará esta tarifa si se usa. Movistar: Sigue aplicando el sobrecoste de roaming, pero da la posibilidad de contratar una tarifa para internet denominada Movistar Viaje Europa, que consiste en pagar una cuota diaria de 4 euros, para disponer de 300 MB diarios, además solo la cobrarán si la usamos. Si viajamos dentro de la Unión Eurpea, la opción más económica siempre que seamos clientes de contrato es Vodafone, ya que no tendremos que asumir ningún coste extra por utilizar nuestros servicios en otros países europeos. Con el resto de operadores, aunque sea más baratos la eurotarifa desde el pasado mes de abril, tendremos
OPERADOR
Movistar
Orange
Vodafone
Yoigo
LLAMADAS REALIZADAS (céntimos/minuto)
6,05
6,05
Gratis
6,05
LLAMADAS RECIBIDAS (céntimos/minuto)
1,38
1,14
Gratis
1,14
CONEXIÓN DE DATOS (céntimos/MB)
6,05
6,01
Gratis
6,01
MENSAJES DE TEXTO (céntimos/mensaje)
2,42
2,40
Gratis
2,40
SI CONTRATAMOS...
Tarifa Viaje Europa para Internet por 4 euros diarios, dispondremos de 300 MB al día
Tarifa Go Europe, por 1 € diario dispondremos de 100 Mb de datos. Por 1 € al día 60 minutos diarios para realizar llamadas.
Son gratuitas, si tenemos contratada una tarifa en nuestro contrato, pero debe solicitarse.
---
que asumir un sobrecoste en nuestra factura de telefonía, que estará vinculado a la utilización del servicio. Nuestra mejor recomendación Ya está aquí el verano y las vacaciones, y por supuesto los viajes para conocer otros países, y las
operadoras de telefonía aprovechan para lanzarnos tarifas para utilizar sus servicios en el extranjero a un módico precio. Las compañías ofrecen ofertas de roaming que permite a los usuarios hablar y navegar en otro país con su tarifa móvil de la misma manera que si estuvieran en su lugar de residencia, poro cuida-
do, tenemos que conocer la tarifa en su totalidad. Pero ¡ojo! antes de usar el teléfono en el extranjero, hay que conocer bien cada resquicio del contrato que se tenga con la operadora, porque luego llegan los sustos al recibir la factura a final de mes. Consumidorex ·
29
Viajar con el teléfono móvil se ha convertido en algo imprescindible, independientemente de que sea a nuestro país o a otro extranjero.
Aunque el roaming tenga los días contados --la fecha de su desaparición es el 15 de junio de 2017--, no debemos de olvidar: 1. Hay que consultar con la compañía antes de viajar las condiciones del roaming para saber cuánto y en qué conceptos se pueden usar tanto la voz como los datos de la tarifa aplicada en España.
Como decimos en la comparativa, lo más importante es saber qué contrato tenemos y qué posibilidades de ahorro nos ofrece nuestra operadora. Igualmente, debemos saber qué uso vamos a hacer del teléfono, pues es posible que no merezca la pena contratar alguna tarifa plana si lo vamos a utilizar de forma esporádica. Sabiendo que prácticamente ningún usuario va a cambiar de compañía por sus tarifas de roaming, la mejor opción es, para un uso escaso, no contratar ningún producto adicional; las tarifas planas, pueden ser ventajosas si lo usamos de verdad, pero conviene hacer cuentas antes de contratar.
2. Si el usuario lo tiene a su disposición por contrato, se puede activar automáticamente el servicio de roaming en cuanto llame o navegue en el extranjero, pero la compañía procederá a facturar sin tarifa descuento. 3. Es recomendable contratar con la tarifa elegida el "sistema de avisos" para estar en alerta cuando se exceda el consumo máximo contratado en dicha tarifa. 4. Si el roaming es de datos, en el extranjero, la compañía no aplicará las tarifas que se tenga contratada de 'tarifa plana', si no que se tarificarán por consumo. Existe un límite de gasto para internet en roaming fijado en 50 euros sin IVA, aunque el usuario puede escoger otro límite más alto.
Para evitar facturas elevadas, hay que desactivar la conexión de datos del smartphone, e intentar usar redes wifi gratuitas, disponibles, por ejemplo, en hoteles, cafeterías y bares.
Cuando se alcanza el 80% del límite, el operador debe enviar un aviso a su cliente. En ese momento, el usuario puede llamar a su operador para ampliar su límite.
Si habéis conseguido una red WiFi, podéis usar apps como Whatsapp o Skype para llamar a vuestros contactos que también tengan la aplicación instalada.
30 · Consumidorex
5. Por último, consulta si para el destino vacacional en el extranjero, la operadora de telefonía dispone de bonos o promociones de tarifas, las cuales serán más económicas que el roaming. Si así fuera y el usuario las elige, cuando se contrate hay que solicitar un email o un SMS que acredite la contratación y las condiciones del servicio y/o tarifa.
Nuestra Comunidad Autónoma cuenta en esta campaña de verano con 65 zonas naturales de baño autorizadas y controladas por la Junta de Extremadura para disfrutar al máximo del agua en esta época de altas temperaturas. Estos espacios, situados en lugares de gran belleza, son aptos para el baño, de acuerdo con los análisis realizados por las autoridades.
D
e los 65 espacios de baño, 40 son piscinas naturales, 17 playas fluviales y 8 zonas en embalses. La mayor oferta se sitúa en el norte de Extremadura, en concreto, en La Vera, Valle del Jerte, Valle del Ambroz, Sierra de Gata, Las Hurdes, Ibores y Plasencia. En la provincia de Badajoz se concentra en los embalses de Orellana, cuya playa ha obtenido este verano la bandera azul por séptimo año consecutivo, García Sola, La Serena y Proserpina, en Mérida. Por áreas de salud, las zonas de baño sujetas a vigilancia sanitaria se localizan en Cáceres (2), Coria (14), Navalmoral de la Mata (9), Plasencia (26), Badajoz (2), Don Benito-Villanueva (10), Mérida (1) y Llerena-Zafra (1). El agua, además de ser un valioso recurso natural, tiene una gran potencialidad turística que Extremadura quiere desarrollar y promocionar. La región dispone de
32 · Consumidorex
la mayor reserva hídrica de España, con el 27,3% del agua embalsada del país, y 1.500 kilómetros de
costa interior, algo único en Europa occidental y que permite la práctica de deportes acuáticos como la vela, el piragüismo, el windsurf o el submarinismo. La Dirección General de Turismo, en colaboración con otros departamentos de la Junta, como las Direcciones Generales de Salud Pública, Medio Ambiente y Deportes, ha puesto en marcha la campaña de promoción ‘Extremadura es agua’, que pretende consolidar la red regional de zonas de baño como un referente turístico, sentar las bases de un futuro sello de calidad y dinamizar la economía y el empleo en los municipios que cuentan con estos recursos. A esta iniciativa se han sumado los ayuntamientos, las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, los grupos de acción local y los empresarios turísticos. Entre todos se
han propuesto captar más turistas y reforzar el posicionamiento de Extremadura como destino en verano. No le faltan argumentos a la región para ejecutar con éxito esta estrategia. Extremadura cuenta con aguas de excelente calidad y unas condiciones de salubridad garantizadas, además de buenas y accesibles instalaciones para el disfrute del visitante. Muchas de las zonas de baño se sitúan en espacios con algún tipo de protección medioambiental, como la playa de Orellana, en plena Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA), o la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte, un espacio de 6.800 hectáreas declarado Reserva Natural, en el que, además de un buen baño, es posible hacer rutas de senderismo y bicicleta en un paisaje espectacular. Para facilitar la localización de las zonas de baño y el acceso de los visitantes, Turismo ha actualizado la aplicación para móviles de las playas y piscinas naturales, de
descarga gratuita y disponible en las plataformas de Apple y Google, y va a editar un mapa-guía y el primer catálogo de la red extremeña de espacios de baño de agua dulce. Asimismo, se ha propuesto mejorar y embellecer las infraestructuras, acondicionando las riberas y los márgenes de ríos y embalses.
lo que es necesario la implicación de otras administraciones y de los empresarios. Se trata de que el turista, además de disfrutar de la piscina natural o la playa fluvial, pueda, por ejemplo, experimentar la gastronomía típica del territorio, participe en una actividad lúdica o practique algún deporte, como el piragüismo o el senderismo.
Un punto clave de la campaña ‘Extremadura es agua’ son las actividades complementarias, para
Todo para un ‘día de playa’ perfecto.
L
a salida del Reino Unido de la UE se conoce comunmente como Brexit. ¿Cómo puede afectarte viajar allí?
En viajes combinados al Reino Unido, debería beneficiarte la caída de la libra, pues el precio del viaje combinado se calcula en función de
los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante y tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del programa o folleto, y los contratos de viaje ombinado suelen tener unas cláusulas de revisión de precios, por las cuales cualquier variación del precio puede propiciar la revisión del
precio final del viaje, tanto al alza como a la baja. Si tu contrato de viaje combinado prevé la revisión de precios, puedes exigir una rebaja por variación del tipo de cambio, si es que no lo hace la agencia por propia iniciativa. Si el contrato tuviera prevista una cláusula de revisión de precio sólo al alza y no a la baja, podría considerarse abusiva por desequilibrada y podrías reclamar la rebaja correspondiente por la diferencia entre el tipo de cambio en el momento de la contratación y el de la fecha del viaje. Por otro lado, la decisión de los británicos no afecta a sus seguros, ya que provisionalmente van a seguir perteneciendo a la UE por lo menos dos años más. Si viajas en los próximos meses a Reino Unido con una póliza de asistencia en viaje, seguirás recibiendo los mismos servicios. Y si viajas con tu coche, la cobertura del seguro no varía.
NO USES EL MÓVIL A OSCURAS La sensibilidad visual se reduce después de ver el smartphone
E
n loas últimas semanas, se han detectado dos casos en Reino Unido de pérdida de visión por un ojo tras mirar
34 · Consumidorex
el teléfono móvil en la oscuridad. Los científicos planten la hipótesis de que los síntomas se debían a la diferencia de blanqueo de fotopigmento: el ojo que miraba se adaptaba a la luz, mientras que el ojo bloqueado por la almohada estaba adaptado a la oscuridad. Y, con los dos ojos al descubierto en la oscuri-
dad, el ojo adaptado a la luz se percibía como «ciego», durando esta situación varios minutos. Los fabricantes están produciendo pantallas con mayor brillo para compensar la luminancia ambiental de fondo; por eso, los autores del estudio, piensan que estos síntomas pueden llegar a ser más frecuentes.
vehículos.
D
espués de cambiar los billetes de 5, 10 y 20 euros, el BCE se prepara para renovar y poner en marcha la impresión de los billetes de 50 euros. Billete más usado en la zona euros, además el 45% de los billetes en circulación son de este valor. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales presentarán el próximo 5 de julio al público, el nuevo billete de 50 euros de la serie Europa, previsto para entrar en circulación en la primavera del 2017. "El Eurosistema y nuestros colaboradores del sector inicia-
mos los preparativos para la introducción del nuevo billete de 50 euros con antelación, a fin de asegurar que las empresas lo tengan todo a punto para que los ciudadanos puedan utilizar sus nuevos billetes sin problemas en cualquier lugar desde el mismo día en que se emitan", señaló Ton Roos, director de la sección de billetes del BCE. El BCE y sus colaboradores celebraron este miércoles un seminario para fabricantes de maquinaria de billetes y otros interesados en el Banco de España con el objetivo de preparar la introducción del nuevo billete y facilitar la adaptación de la maquinaria.
MÁS BARES EN ESPAÑA QUE EN NINGÚN SITIO
NUEVOS CONTROLES DE EMISIONES
Existen abiertos 260.000 bares, uno por cada 175 personas
La UE medirá la contaminación en pruebas en carretera
E
spaña lidera el ránking mundial de densidad de bares: están abiertos actualmente 260.000 establecimientos, uno por cada 175 personas, y se espera que el número de aperturas crezca el 1,5% durante 2016, tras un alza en 2015 del 3,6 por ciento. La hostelería es vital para la economía española -casi la mitad de la población activa española como fuera del hogar- y, además, el 8% de la población activa trabaja en el sector
Con ello, se da el visto bueno a los nuevos test sobre emisiones de dióxido de carbono (CO2) y consumo de combustible en coches y furgonetas, que serán obligatorios a partir de septiembre de 2017 para todos los nuevos modelos, y a partir de septiembre de 2018 para todos los nuevos vehículos, que aportan unas condiciones "más estrictas y más realistas" en los test "para el beneficio de los consumidores y los reguladores tanto a nivel comunitario como a nivel nacional".
EL DERECHO AL OLVIDO, A LA AEPD El TS dice que no es necesario ejercerlo ante Google
E
n aplicación del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, las reclamaciones contra Google USA por el denominado “derecho al olvido” serán tramitadas por la Agencia Española de Protección de
L
os Veintiocho Estados miembros han aprobado a nivel técnico, la propuesta presentada por la Comisión Europea, que considera que los controles vigentes no reflejan las condiciones actuales de conducción o las nuevas tecnologías de los
Datos, sin necesidad de dirigirse a la sede de la empresa matriz en California. Así lo determina el Tribunal Supremo en un par de sentencias, fechadas el pasado 13 de junio de 2016, en las que se aplica por primera vez del nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Consumidorex ·
35
La compañía con la que tengo contratado el servicio de ADSL pretende migrarlo a fibra óptica, porque dejarán de prestar este servicio. ¿Puedo negarme a ese cambio?
Me gustaría saber cuáles son los electrodomésticos que se pueden comprar con ayudas del del Plan Renove y el plazo de vigencia. La convocatoria para la compra de electrodomésticos subvencionados, salió publicada en el DOE el pasado día 16 de junio, donde puede ver todos los detalles de la misma.
Ninguna compañía le puede obligar a pasar a otro contrato distinto al que realizó sin su consentimiento expreso; otra cuestión es que la modificación de contrato que pretende la compañía, de forma unilateral, le haya sido informada fehacientemente con un plazo mínimo de un mes de antelación, dándole la opción, con ello, a cambiarse a otra compañía sin penalización de ningún tipo. Pero, en principio, no tiene por qué aceptar los cambios de un contrato que no le interese y no le pueden quedar sin línea ni perder su número, sin justificación de ningún tipo y que no puedan demostrar.
Los electrodomésticos incluidos son: Frigoríficos y frigoríficos-congeladores con clasificación energética A++ y A+++, congeladores con clasificación energética A++ y A+++, lavadoras con clasificación energética A++ y A+++ y lavavajillas con clasificación energética A++ y A+++, con descuentos en la factura de entre los 105 y los 125 €. Los equipos deberán destinarse a uso propio, estando limitada la compra a un único aparato de cada uno de los tipos anteriormente indicados, con la condición de sustituirlo por el aparato antiguo del mismo tipo pero con menor clasificación energética. El plazo de vigencia será de diez meses, desde el día siguiente a su publicación o hasta fin de presupuesto.
Consulta de S.G.P.
Consulta de O.C.M.
.............................................................................................. Me han sancionado con 2000 euros por llevar en mi coche 1 kg de tabaco picado para consumo propio. ¿Puedo recurrir la sanción?
Mi madre va a poner en venta la casa y le han dicho que tiene que hacer el Certificado Energético de Vivienda, ¿es obligatorio?
La normativa vigente de Represión del Contrabando, modificada en 2011, establece sanciones por realizar “operaciones de importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de géneros estancados o prohibidos, incluyendo su producción o rehabilitación, sin cumplir los requisitos establecidos en las leyes”. Y su actuación supone una presunta infracción administrativa de contrabando, que puede recurrir aportando alegaciones, documentos o informaciones que considere convenientes para su defensa, y de no ser admitidas, puede solicitar un fraccionamiento o aplazamiento de la sanción, una vez que sea firme y tenga la carta de pago ante la Dependencia Regional de Recaudación de Extremadura.
Este certificado es obligatorio desde el 1 de junio de 2013 y tiene un plazo de validez de 10 años desde su emisión. Sirve para clasificar a la vivienda con un código de color y una letra, del verde al rojo y de la A a la G, según su consumo energético, siendo la A la calificación más alta calificación (mayor ahorro) y la G, la más baja (mayor gasto). El propietario de una vivienda que quiera venderla o alquilarla, deberá contar con este documento. Si vende tendrá que entregar al comprador en la notaría un original del certificado y si lo alquila entregará al inquilino una fotocopia del certificado energético.
Consulta de M.C.B.
Consulta de B.G.V.
36 · Consumidorex
E
stamos en pleno verano, pero eso no significa que haya que dar vacaciones a las buenas costumbres, como los hábitos de reciclaje o los gestos que nos ayudan a ser un poco más respetuosos con el planeta. Es hora de planificar las vacaciones, pero para hacerlo, nunca debemos olvidarnos del medio ambiente.
c. Sostenibilidad cultural. Una comunidad ha de ser capaz de retener o adoptar sus propias características culturales distintivas ante la cultura del turista.
Seguro que has oído hablar del turismo sostenible, pero, ¿sabes realmente en qué consiste? ¿Estás dispuesto a apartar la pereza y a no ser uno más de los que se van de vacaciones organizadas sin pensar en los efectos que tiene sobre los lugares turísticos?
Turismo sostenible El turismo sostenible va en aumento: la demanda de parte de consumidores está creciendo, los proveedores de servicios turísticos están desarrollando programas verdes y los gobiernos están estableciendo nuevas políticas para incentivar las prácticas sostenibles en el turismo. Pero, ¿qué quiere decir “turismo sostenible”? ¿Cómo puede medirse y demostrarse con credibilidad para fomentar la confianza del consumidor, promover su eficiencia y combatir las aseveraciones falsas?
Llamamos turismo sostenible a todas aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permiten disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes. En la mayoría de las definiciones de este concepto se habla de: a. Sostenibilidad ecológica, es decir, que el desarrollo del turismo no cause cambios irreversibles en los ecosistemas de los diferentes destinos. b. Sostenibilidad social, refiriéndose a la capacidad de una comunidad para absorber el turismo.
38 · Consumidorex
d. Sostenibilidad económica. Que asegure el nivel de ganancia económica que requiere el sector, para que sea viable.
Los Criterios Globales de Turismo Sostenible son un esfuerzo para alcanzar un entendimiento común del turismo sostenible, y representan los principios mínimos de sostenibilidad a los que una empresa turística debe aspirar. Estos se organizan alrededor de cuatro temas principales: la planificación eficaz para la sostenibilidad; la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad local; el mejoramiento del patrimonio cultural; y la
reducción de los impactos negativos sobre el ambiente. Aunque los criterios se orientan inicialmente para el uso por parte del sector hotelero y los operadores de turismo, tienen aplicabilidad en toda la industria turística. Los criterios son parte de la respuesta brindada por la comunidad turística frente a los desafíos mundiales que se presentan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. La mitigación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental – incluyendo el cambio climático – son dos de los principales temas transversales que se abordan mediante los criterios. Consumo turístico responsable Turismo Sostenible incorpora una nueva ética del turismo y del turista, la sensibilidad hacia la naturaleza, la cultura y las formas de vida de las poblaciones receptoras. A la vez que conlleva numerosos beneficios para todos los agentes relacionados con el sector. Realidad local, autenticidad, experimentación, descubrimiento, cercanía. Puede que el viajero no lo sepa, pero si quiere algo parecido a esto, muy probablemente está buscando un turismo sostenible. ¿Con qué? Con el medio ambiente, con la realidad social que visita y con su economía, todo eso y más, lo encontrara el turista en Extremadura.
Consejos para viajar con responsabilidad medioambiental • Intente adaptarte a los usos y costumbres locales, sin imponer sus hábitos y estilos de vida. • Busque alojamientos, en la medida de lo posible (no es fácil encontrarlos en España), que utilicen energía solar, a los que se pueda llegar en transporte público. • Respete las normas del lugar. También es recomendable informarse sobre la práctica local de dejar propinas y abstente de dar limosnas. • En los lugares de culto, o cuando se viaja a zonas deprimidas económicamente, evitar llevar ropas llamativas y ostentaciones de riqueza que contrasten drásticamente con el nivel de vida local. • Apoyar las manifestaciones culturales y la artesanía local no solo mejorará la economía de la población local que trabaje en el sector, sino que los recuerdos serán más auténticos. Es preciso informarse sobre la práctica del regateo. • El mundo es bonito porque hay variedad: establecer relaciones correctas y cordiales con las poblaciones locales, sin prejuicios ni estereotipos previos, ayuda a disfrutar. • Usar siempre que se pueda los servicios gestionados por la población local, en particular los transportes y los alojamientos. • En el camino deje solo las huellas de sus pies y no otro tipo de marcas. No se deben dejar desperdicios ni graffitis. • Las personas no son parte del paisaje. Pídales permiso antes de sacarles una foto. • Diviértase probando la gastronomía local.
Consumidorex ·
39