CONSUMIDOREX Especial Navidad 6 Diciembre 2013
OPINIÓN
Hace un año, en el número Especial de Navidad 2012 de Consumidorex, mostrábamos nuestra alegría por lo poco que le quedaba de vida a un año que, pensábamos entonces, había sido duro... evidentemente, no sabíamos lo que nos iba a deparar 2013. Pero, tras un año durísimo en lo económico y, de rebote, también en lo personal, encaramos estas últimas semanas con otro espíritu. Las voces cada vez más sonoras que nos hablan de recuperación nos sirven, al menos, para recuperar parte del optimismo y la alegría que, tradicionalmente, ha traido la Navidad. Esta época es, además, la de mayor consumo del año. Y el resultado de los informes que publicamos en estas páginas debe hacernos reflexionar sobre nuestros hábitos. Más allá de los números y de los consejos que podemos ofrecer sobre cómo ahorrar en nuestras compras, constatamos un hecho que nos entristece profundamente: muchos de los pequeños comercios que visitábamos para elaborar nuestro estudio de juguetes y de la cesta de la compra, han desaparecido. La voracidad, legítima por otra parte, con que las grandes cadenas de distribución en todos los sectores se están expandiendo por nuestro territorio se está llevando por delante a muchos pequeños comercios que no tienen armas para competir. Desde esta tribuna, hemos declarado en numerosas ocasiones nuestro total apoyo al pequeño comerciante o empresario, pues su mantenimiento es fundamental para la consolidación y conservación de nuestra forma de vida. Los pueblos, sin comercio, son menos pueblo; y las ciudades, si cierra las tiendas “de toda la vida”, menos humanas. Por eso, si estas navidades compara precios entre distintos establecimientos, contemple la posiblidad de incluir en esa comparativa el comercio de su vecino, de su paisano. Es probable que se sorprenda por su surtido, su precio, su profesionalidad... Lamentablemente, en juguetes y alimentación, cada vez es menos posible hacerlo.
Director Javier Rubio Merinero
CONSUMIDOREX
Diseño y maquetación Roberto Serrano Reyes
Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.org
Administración Mª Eulalia Bermejo Rodríguez Colaboradores María Romero Trejo Petri Fernández Sánchez
Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura. Esta revista no admite publicidad comercial.
Corresponsalías Badajoz Mérida Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera Impresión Gráficas Rejas
La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Realizada con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura.
Depósito legal BA-114-2001
ISSN 1888-6264
Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.
“Aunque algunos digan que 2013 será el peor año de la crisis, yo no lo creo.” (Monago); “Tengo una enorme confianza en esta tierra.” (Vara); “Uno de nuestros objetivos es la consolidación de la renta básica.” (Escobar); “Seguiremos trabajando en la construcción de una senda de esperanza y futuro para nuestra región.” (Carretero); “Es urgente reforzar los mecanismos democráticos y recuperar el Diálogo Social.” (Capilla); “Las empresas son la principal fuente de creación de empleo y riqueza.” (Peinado); “El cierre profesional del 2012 ha resultado muy positivo.” (Venegas); “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los extremeños.” (Rubio)
La atención a la dependencia es una prioridad absoluta para mi Consejería y para el conjunto del Gobierno de Extremadura. De hecho, nuestra región es una las cuatro únicas Comunidades Autónomas españolas en las que se han incorporado nuevos dependientes al sistema de ayudas a la dependencia y, además, se ha aumentado el presupuesto dedicado a este ámbito en un 6%.
El derecho fundamental que se ha tocado con la crisis es el derecho a la Sanidad, no sólo en el colectivo de inmigrantes, sino a todos los ciudadanos. Por el recorte que se ha hecho en los servicios de urgencia, la atención es más lenta, hay más listas de espera; en algunos centros de salud, no hay celadores, la gente a veces tiene que esperar en la calle si el médico ha salido a una urgencia, etc.
4
· Consumidorex
La crisis ha cambiado el perfil de las personas que atendemos: ahora estamos ayudando a personas que, hace poco, no podían ni imaginar que estarían recibiendo ayuda del Banco de Alimentos. Hay familias en las que los dos miembros de la pareja tenían trabajo y ambos lo han perdido; con una hipoteca, o pagan la mensualidad o comen.
El principal objetivo que nos marcamos con la construcción del centro de Atención Sociosanitaria para Enfermos de Parkinson en Mérida, es que se convierta en un centro de referencia regional. Para ello, contamos con un gran equipo de profesionales en las áreas de rehabilitación neurológica, tratamiento farmacológico y terapias de rehabilitación integral.
Yo siempre dije que quería un Parlamento abierto a la sociedad y utilicé la frase de “Parlamento con paredes y techo de cristal”, porque refleja muy bien lo que quería expresarle a los ciudadanos extremeños y sobre todo, porque debemos ser conscientes de que aquí estamos porque ellos nos han elegido libre y democráticamente mediante un proceso de elecciones, y tienen que saber con absoluta transparencia qué es lo que hacemos. Consumidorex ·
5
Desde hace unos años, los videojuegos son protagonistas indiscutibles en las cestas de los Reyes Magos. Conocer su etiquetado nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros pequeños. 6
· Consumidorex
H
ace sólo unas semanas salía al mercado un videojuego que, con cada nueva edición, reaviva la polémica sobre el sector: Grand Theft Auto V, uno de los juegos más vendidos de la historia, ofrece violencia verbal y física, lenguaje malsonante, uso y consumo de drogas.... sin duda, un panorama en absoluto recomendable para los
más jóvenes, habitualmente considerados como el jugador tipo. Pero los tiempos han cambiado. Según un estudio publicado a finales de 2012 por la Federación Europea de Software Interactivo, junto con Ipsos MediaCT, la edad media de los jugadores en Europa se sitúa alrededor de los 35 años, con un 49% situado entre los 24 y
los 44 años repartidos casi equitativamente entre ambos sexos. Por tanto, es comprensible que haya una gran cantidad de títulos en el mercado enfocados exclusivamente para adultos.
Significado de las etiquetas PEGI de edades
Entonces, ¿cuál es el problema? El principal problema que tiene el sector de los videojuegos es, quizá, que todavía sigue siendo considerado por un importante sector de la población como un “juguete” para niños. Así, no es extraño que los padres compren a sus hijos menores un videojuego sin comprender su etiquetado y luego se escandalicen por las grandes dosis de violencia que contiene. Para evitar este tipo de situaciones, existe el Código europeo de autorregulación PEGI (Pan European Game Information), que es un sistema voluntario de clasificación por edades y contenidos para videojuegos y juegos de ordenador que suelen incorporar muchos videojuegos en su etiquetado. Mediante este código que, aunque voluntario, está presente en la inmensa mayoría de los videojuegos que podemos encontrar en nuestro mercado, podemos, de un vistazo, saber la edad recomendada para su uso, y el contenido poco adecuado que podemos encontrar en el desarrollo de la acción que propone. Consumidorex ·
7
S
i miramos a los ojos a un niño en las próximas semanas, veremos que su mirada tiene una luz especial. La ilusión con la que esperan la llegada de los Reyes Magos no tiene precio... o sí, porque sus Majestades tendrán que hacer frente al gasto que supone comprar juguetes para millones de niños. Nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, tratamos de ayudarles dándoles consejos para ahorrar y que sus juguetes puedan llegar a más niños. Tradicionalmente, había dos fórmulas para reducir su factura: la
anticipación de las compras, pues muchas jugueterías y grandes superficies ofrecen descuentos en el mes de noviembre; y la comparación de precios, pues otros años hemos detectado diferencias entre establecimientos de hasta un 35%.
tomado como referencia la lista de los “Juguetes Estrella 20132014”, publicada anualmente por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, y que suele incluir las novedades más importantes fabricadas por el sector juguetero en nuestro país.
Pero este año lo tendrán algo más difícil, pues parece que la competencia entre distintas opciones comerciales se ha quedado en una mera ilusión navideña.
En esta ocasión, hemos tomado 20 de esos juguetes, y hemos visitado cinco establecimientos de todos los formatos: gran superficie, franquicia de juguete y pequeño comercio. Además, hemos tomado como base el precio de venta recomendado por el propio fabricante, y que también está publicado en la citada lista.
Los juguetes estrella Para elaborar nuestro informe, como todos los años, hemos
Que la comparativa entre establecimientos es una probada fórmula para ahorrar es algo en lo que las asociaciones de consumidores llevamos años insistiendo. Pero, como en otros ámbitos de la vida, toda regla tiene excepciones; y este año la sufrirán los Reyes Magos.
8
· Consumidorex
Antes de analizar con detalle los resultados del estudio, es necesario puntualizar algunas cuestiones básicas. Al contrario que en otros sectores, en los que muchas empresas tratan de derivar a sus clientes hacia internet mediante ofertas y ventajas especiales, en ninguno de los establecimientos incluidos en nuestro estudio encontramos beneficio alguno si compramos en la web; al menos, nos ofrecen los gastos de envío gratuitos a partir de cierta cantidad de gasto y, eso sí, nos ahorraremos colas y aglomeraciones de última hora. Por otra parte, nos ha llamado poderosamente la atención la práctica llevada a cabo por Toys’R’us; como puede observarse en la tabla adjunta, los precios de la práctica totalidad de los juguetes estudiados con casi idénticos. Pero en la web de la cadena de jugueterías, en alguno de ellos, aparecía un precio más alto que, tras un atractivo descuento, se quedaba en otro más bajo que era, casualmente, igual que el ofertado por la competencia.
encontrar en el mercado, son libremente fijados por cada empresario. Pero es sospechoso que el precio de un artículo sea inicialmente mucho más alto que el ofertado por la competencia, y que, tras un descuento, se iguale. Es importante, en consecuencia, dejar de lado el importe o porcentaje del descuento y fijarse en el precio final del producto. Comparar... ¿para qué? Una de las consecuencias de la libre competencia es que las empresas, buscando atraer al mayor número de clientes posible, suelen batallar entre ellas en una de las facetas fundamentales para que el consumidor se decante por una o por otra: el precio.
temas más sencillos y fiables para ahorrar. Pero, ¿qué ocurre si el fabricante del producto que queremos comprar fija un “precio de venta recomendado”? En el número 66 de Consumidorex, publicado en mayo de 2012, incluíamos un informe jurídico en el que se concluía, según criterio de la Comisión Nacional de la Competencia, que “la recomendación de precios de reventa o el establecimiento de precios máximos es aceptable, siempre que la cuota de mercado de cada una de las partes no exceda del 30% y que la recomendación no se acompañe con medidas de presión o incentivos (amenazas, multas, suspensión de entregas) que supongan de facto el establecimiento de un precio fijo.”
Por eso, la comparación de precios y condiciones entre distintos establecimientos ha sido uno de los sis-
Los precios de los juguetes, igual que el de la inmensa mayoría de los productos y servicios que podemos
Consumidorex ·
9
BUSTAMANTE Flying Fairy
Sólo tres de los 20 juguetes analizados presentan diferencias superiores a 5,00 euros entre los distintos establecimientos visitados
Mi colega asustador Sulley Tienda de perlas Nancy Barriguitas restaurante
49,99
Cocinita de Nenuco
54,99
Magic Yinn HolograFX Evidentemente, no tenemos prueba alguna de que la recomendación de precios por parte de los fabricantes suponga, de hecho, una fijación de precios. Pero lo cierto es que, de los 20 juguetes analizados, en sólo cuatro hay diferencias apreciables, y en uno de ellos, de algo más de tres euros. En el resto, sólo unos céntimos separan los precios. Ante esta situación, vamos a realizar una consulta ante la Comisión Nacional de la Competencia, para que determine, a la vista de los datos obtenidos, si la recomendación de precios en el sector juguetero pudiera estar actuando de facto como una fijación de precios, perjudicando así los intereses económicos de los ciudadanos. ¿Da igual dónde compre? Aunque los precios, salvo las citadas excepciones, son prácticamente iguales, hay un establecimiento que destaca por tener varios de los precios más bajos y
10
· Consumidorex
Angry Birds Go Telepods Multi Pack Arco Rebelle Rompecorazones
22,99
Moni Monita
69,99
Furby
71,99
Equestria Girls Salón de Belleza de VIPS Pets
34,99
Tablet Premium 7 Hello Kitty Pista Triple Looping HotWheels
54,99
Dusty, avión teledirigido
89,99
Figura Max Steel
14,99
Fiesta Monstruosa
46,99
Supercaravana de Barbie
79,99
Circuito de Scalextric Pit Box
CARREFOUR
EL CORTE INGLÉS
JUGUETTOS
TOYS’R’US
Diferencia máxima
Precio Recomendado
54,90
54,99
54,99
54,99
0,09
54,99
59,99
59,99
39,99
20,00
59,99
49,90
49,95
49,95
49,99
0,09
49,95
49,90
49,95
49,95
49,99
0,09
47,95
54,95
54,95
54,95
0,04
54,95
29,95
29,99
30,99
1,04
29,95
39,90
39,95
39,99
39,99
0,09
39,95
49,90
49,95
49,61
0,34
11,00-42,00
22,90
23,95
22,39
29,99
7,60
24,00
69,90
69,99
69,99
69,99
0,09
73,00
72,60
72,95
72,60
72,60
0,96
75,00
12,95
12,71
12,70
0,25
14,00-30,00
34,99
34,99
34,99
0,09
34,99
129,00
0,95
129,99
54,99
0,96
54,99
79,99
20,09
14,52
15,99
1,47
14,95
34,90
129,95 54,99
55,95
69,90
69,95
54,99
46,60
49,95
46,59
48,99
3,36
44,99
79,90
79,99
79,99
79,99
0,09
79,99
415,00
0,05
399,95
414,95
Consumidorex ·
11
... debe atender a las necesidades y preferencias del niño, y no a los gustos del adulto. ... deben ser suficientes y variados, pero nunca excesivos. ... debe ser adecuado a la edad del niño que los va a recibir. ... debe favorecer la sociabilidad del niño, evitando los que induzcan comportamientos individuales; además, deben ser didácticos y entretenidos. ... los juguetes que lo hacen todo con sólo apretar un botón, no ayudan el desarrollo de las capacidades del niño; cuando se han visto sus gracias unas cuantas veces, terminan arrinconados. ... no debe hacer distinciones según sexo; esta división responde a unos hábitos culturales con los que se pretende delimitar, ya desde la infancia, las funciones del hombre y la mujer en la sociedad. ... no debe fomentar pautas de comportamientos negativos, como son la agresividad, la violencia o el consumismo. ... debe ser duradero, pues los niños sufren cuando se rompe un juguete. ... debe llevar el marcado "C.E." y que debe haber sido sometido al control de algún laboratorio de seguridad y calidad, lo que garantiza que se cumplen los requisitos sobre seguridad en los juguetes establecidos en la legislación española y europea. ... debe rechazar todo juego que no lleve especificado el fabricante o importador, con su dirección completa. ... debe exigir siempre el ticket de compra o factura.
Cuando elija un juguete, recuerde que...
ninguno de los más altos: Carrefour. En cambio, no tiene el surtido de El Corte Inglés o Toys’R’us, donde podemos encontrar prácticamente todos los juguetes analizados. Y, en todos los establecimientos visitados, con todas las garantías. Y es que la época navideña, en la que se venden el 80% de los juguetes de todo el año, está 12
· Consumidorex
dando lugar a la apertura de establecimientos que cerrarán algunas semanas después de la noche de Reyes. En principio, nada lo impide; pero recuerde que los juguetes, como todo bien de naturaleza duradera, tiene dos años de garantía, y que su primer garante es el vendedor. Si compramos un juguete de importación y la tienda cierra, ¿reclamaremos a un fabricante
extranjero? Probablemente no. Por eso, y porque la seguridad de nuestros hijos debe ser el criterio más decisivo a la hora de elegir un juguete, recomendamos encarecidamente que opte por juguetes fabricados en España o, al menos, en la Unión Europea, y que se deje aconsejar por los expertos, que recomiendan conjugar su aspecto lúdico y educativo.
Aunque la imaginación puesta al servicio del goloso navideño no parece tener límites, los reyes de las fiestas siguen siendo los turrones. Y de las casi infinitas variedades que podemos encontrar en el mercado, el blando y el duro tienen sitio reservado en la mayoría de nuestras mesas.
L
a llegada de Navidad, supone también la vuelta a casa de los postres y dulces típicos de estas fechas, como son los turrones. Por ello, Consumidorex ha salido de compras para comparar este producto estrella de esta época, el turrón, adquiriendo ocho tabletas de las variedades conocidas como “duros” y “blandos”. Y con buenas noticias, pues de los resultados se desprende que la calidad de los productos estudiados, es buena. 14
· Consumidorex
En el presente estudio, hemos realizado un control de los contenidos de esos ocho productos, así como un análisis pormenorizado de su etiquetado y, aunque aún no es obligatorio en nuestro país, de la información nutricional, información al consumidor, y otras características que también hemos tenido en cuenta. Los ocho productos examinados, cuatro de la modalidad “dura” y otros cuatro de la “blanda”, son de
las marcas Del Pozo, Dos Hermanos, El Lobo y La Casa, todos ellos de calidad suprema. Debemos tener en cuenta que si nos decantamos por un turrón con calidad suprema, significa que la cantidad de almendra en su fabricación no puede ser inferior al 60% para el duro y al 64% para el blando. El etiquetado, incorrecto No todos los turrones analizados
Un producto de calidad Por tradición y hábitos de consumo, los turrones blandos y turrones duros siguen siendo las especialidades más presentes en los hogares españoles. Por otro lado, el turrón de chocolate ha mantenido siempre su proceso tradicional, ha incorporado nuevas variedades como los turrones de chocolate crujientes o los trufados y pralinés de distintos sabores. También han surgido turrones diversos que, por su variedad e innovación, cada vez gozan de mayor aceptación entre los consumidores. En cuanto al envasado, la tendencia de los elaboradores pasa por “individualizar” las piezas y hacerlas más adecuadas a su consumo. Así surgen “los almendritos”, “mini turrones” y “mini Pralinés”, y surtidos que engloban las referencias más apreciadas. Los turrones sin azúcar también gozan de gran aceptación por parte de muchos consumidores. Pero entre tanta variedad, sigue dándose una característica común entre todas las especialidades: la elaboración con materias primas naturales de primera calidad, como la miel, las almendras, azúcares y clara de huevo o albúmina.
cumplen la normativa, ya que aunque todos incluyen los datos de denominación del producto (calidad Suprema), peso neto, nombre o razón social y domicilio del fabricante, la lista de ingredientes, el número de lote y la fecha de consumo preferente. Hemos detectado que las marcas Del Pozo y Dos Hermanos, indican ser turrones de calidad suprema, sin embargo no informan del tanto por ciento de almendras utilizadas en su elaboración.
Según la reglamentación actual, los turrones blandos y turrones duros tienen la almendra como materia básica. No obstante, en los turrones diversos, la almendra se puede sustituir por avellanas, nueces, piñones, anacardos, pistachos, cacahuetes y otros frutos secos. Por lo tanto, la elaboración del turrón de la categoría “diverso” podrá realizarse con cualquier fruto seco (pelado/crudo/tostado), coco, cacao, chocolate, yema de huevo, gelatinas alimenticias, azúcares y otras materias básicas e ingredientes permitidos. Así, podemos degustar turrón “diverso” acorde con los ingredientes que entran en su composición, como es el caso del turrón de yema, de crema o yema quemada o tostada, nieve o mazapán, de fruta, de coco, de nata, praliné, de cacao, chocolate y cualquier otra. Si hablamos de las propiedades de los ingredientes, la almendra y la miel contienen gran cantidad de componentes beneficiosos para el organismo, lo que convierte al turrón en un alimento de gran valor nutritivo. En lo que respecta a las diferentes calidades del turrón, existen, según la composición y atendiendo a los porcentajes mínimos de almendra y otras materias básicas, las siguientes calidades de turrón y mazapanes: Un altísimo porcentaje del turrón y mazapán que se vende actualmente es de calidad suprema, puesto que el sector ha apostado siempre por mantener la calidad de un producto tan tradicional. De hecho, su gran valor nutritivo y su siempre mayor calidad constituyen su principal ventaja dentro del mercado y es su principal valor de producto en el momento de expandir sus fronteras a otros mercados. Además, los porcentajes de la tabla anterior se refieren a porcentajes mínimos , ya que, para aumentar la calidad muchos fabricantes están utilizando porcentajes de almendra del 69% e incluso del 70%.
La no inclusión del dato sobre el porcentaje de almendra, es un incumplimiento de la normativa vigente en materia de etiquetado de turrones. Información no obligatoria Respecto a la información nutricional, aunque nuestra normativa no obliga aún a facilitarla, desde Consumidores consideramos que es
de sumo interés para el consumidor, pues les permite conocer las características de los productos que están comprando, todos los turrones examinados informan del etiquetado nutricional. Hay que decir que
los turrones tienen un alto poder calórico, de hecho todos los comparados están en torno a las 500 calorías de media por 100 gramos de productos, excepto Dos Hermanos, que tienen menos de Consumidorex ·
15
La miel es otro ingrediente esencial en el turrón duro, siendo la de azahar o naranjo y la de romero las variedades más apreciadas para los turrones duros Suprema. La clara de huevo, que enriquece ligeramente el turrón en proteínas de calidad, aclara la
Localidad de fabricación
Castuera (Badajoz)
Fabricante o distribuidor
Artesanos de Castuera, S.L.
Número de lote
Sí
Ingredientes
Sí
Información nutricional
Sí
Contenido neto (en gramos) Fecha de caducidad/conservación
· Consumidorex
Sí / Sí Sí
Página web
No
Características principales
Calidad Suprema. Artesanos de Castuera.
Cantidad de almendra (en %)
---
Cantidad de miel (en %)
---
Otros
Clara de huevo
Precio medio envase (en euros)
2,55
Precio medio por kilo (en euros)
12,75
Valoración
16
200
Atención al consumidor
Características de calidad
Ingredientes esenciales El turrón, uno de los alimentos más típicos de la repostería tradicional navideña, se obtiene fundamentalmente del amasado de miel y almendras peladas, crudas o tostadas. A esta masa se le pueden agregar otros ingredientes, como la clara de huevo o albúmina, mientras que la miel puede sustituirse a
su vez, total o parcialmente, por azúcar y glucosa. Hay muchas variedades de turrón, pero uno de los más tradicionales es el duro o Alicante.
Del Pozo
ETIQUETADO
400 calorías en el turrón blando. Otra información que no es obligatoria pero si aconsejable, es la de indicar un número de teléfono, página web o dirección donde poder dirigirse los consumidores, en este sentido todos los productos examinados, excepto Lacasa, facilitan un número de teléfono.
Marca comercial
M
Turrón blando
Turrón duro
Dos Hermanos
El Lobo
Lacasa
Del Pozo
Dos Hermanos
El Lobo
Lacasa
Castuera (Badajoz)
Jijona (Alicante)
Utebo (Zaragoza)
Castuera (Badajoz)
Castuera (Badajoz)
Jijona (Alicante)
Utebo (Zaragoza)
Turrones Dos Hermanos, S.L.
Almendra y Miel, S.L.
Comercial Chocolates Lacasa
Artesanos de Castuera, S.L.
Turrones Dos Hermanos, S.L.
Almendra y Miel, S.L.
Comercial Chocolates Lacasa
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
200
300
200
200
200
300
200
Sí / No
Sí / Sí
Sí / Sí
Sí / Sí
Sí / No
Sí / Sí
Sí / Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
No
No
Sí
Sí
No
No
Sí
Sí
Calidad Suprema. Calidad Suprema. Calidad Suprema. Indicación geográCalidad Suprema. Calidad Suprema. Indicación geográCalidad Suprema Calidad Suprema Sin azúcar Artesanos de Sin azúcar fica protegida. fica protegida. Consejo añadido. Castuera. añadido. Consejo Regulador Jijona. Regulador Jijona. ---
64
67
---
---
60
64
---
13
16
---
---
13
---
Emulgente, albúmiAzúcar, jarabe de na de huevo; Edulcorante y clara glucosa, clara de puede de huevo huevo y contender trazas emulgente de cacahuete y otros frutos secos
Clara de huevo
Emulgente, albúmiAzúcar, jarabe de na de huevo y Edulcorante, clara obleas; puede con- glucosa, clara de de huevo y obleas tender trazas de huevo, cacahuete y otros emulgente y obleas frutos secos
2,59
4,55
2,00
2,55
2,59
4,55
2,00
12,95
15,17
10,00
12,75
12,95
15,17
10,00
M
B
B
M
M
B
B
Consumidorex ·
17
Hay que tener en cuenta que en temas de turrones la elección dependerá del paladar del consumidor. Pero considerando nuestra comparativa y los productos examinados, la calidad suprema será la mejor opción de compra para las próximas fiestas navideñas, por su excelente relación calidad/precio. En este sentido nuestra elección es clara: dentro de los turrones que cumplen con la obligatoriedad del etiquetado, nos quedamos con turrones Lacasa, por cumplir con la obligatoriedad de la norma y, además, por ofrecer información adicional no obligatoria pero útil para el consumidor. Por si fuera poco, lo podemos encontrar en el mercado por el precio más económico de todos los comparados.
mezcla de miel y azúcares -de color pardo oscuro- y proporciona esponjosidad a la masa. Y, por último, las obleas que recubren estos turrones se elaboran con harina de cereales, generalmente trigo. Los celíacos (que sufren intolerancia al gluten, proteína de cereales como trigo, avena, cebada, centeno y triticale, híbrido de trigo y centeno) no deben consumir estos turrones, a menos que se indique que el cereal utilizado no contiene gluten. En este caso El Lobo es el único turrón que indica que no contiene gluten. Muchas calorías Como corresponde a los ingredientes que los componen, los dulces típicos de la Navidad son sumamente calóricos, por lo que deben consumirse con cuidado y no en excesivas cantidades. Los turrones tradicionales –blando y duro- tienen entre 500 y 560 kilocalorías de media por cada 100 gramos (correspondientes, respectivamente, al Jijona y Alicante de categoría suprema). No obstante, dado que la grasa proviene de la almendra –con una composición en ácidos grasos parecida al aceite de oliva-, se trata de alimentos con un escaso porcentaje de ácidos grasos saturados –sólo el 8%-. Es decir, que no son especialmente perversos para las personas que deben controlar su colesterol. 18
· Consumidorex
Los turrones son, además, ricos en vitamina A y E y en potasio y fósforo. Relación Calidad Precio. Todos los turrones examinados son de calidad suprema, la diferencia mayor la encontramos en el precio del producto, ya que el contenido en almendras va del 60 al 70%,
una cantidad que no es del todo significativa si tenemos en cuenta la diferencia en precio que encontramos en los productos. De hecho el turrón de calidad suprema más económico de los examinados es La Casa con un precio de 10,00 euros por kilo, mientras que el más caro es el turrón El Lobo con un precio de 15,17 euros el kilo.
Quedan pocos días para las grandes celebraciones de la Navidad y, con ellas, llegan las comidas familiares, en las que tratamos de agasajar a nuestros invitados con delicias que no suelen formar parte de nuestro menú habitual.
U
no de los momentos centrales de las fiestas que se aproximan son las cenas y comidas familiares. En ellas, volcamos nuestro cariño, nuestro saber en los fogones... y nuestro dinero, pues solemos incluir en los menús alimentos que, normalmente por su precio, no forman parte de nuestra dieta habitual. Eso hace que una de las partidas más cuantiosas del presupueto que dedicamos a celebrar la Navidad sea, precisamente, la de alimentación. Por eso es tan importante planificar bien las compras,
20
· Consumidorex
elaborar menús equilibrados y ajustados en su cantidad al número de personas que vamos a compartir la mesa; y, como en casi todos los ámbitos del consumo, comparar precios. Para facilitarle la labor y mostrarle mediante un ejemplo práctico hasta qué punto podemos ahorrar si nos tomamos la molestia de visitar varios establecimientos comparando precios, hemos eleborado una cesta de la compra navideña que incluye varios de los productos estrella de estas fiestas: un kilo de langostinos congelados, un paquete de 200
gramos de gulas refrigeradas, un kilo de almejas japónica, lubina, merluza, besugo, pierna de cordero, cochinillo entero, redondo de ternera, un kilo de piña natural, turrón blando y duro de 300 gramos, y una botella de Cava. Para que los datos obtenidos en cada establecimiento fueran lo más objetivos y homogéneos posibles, y con el objetivo de que no se produjeran distorsiones en los resultados, se ha elegido la misma marca en el caso de productos envasados y, en el caso de productos cárnicos, aquellos que fueran de producción
nacional. Por último, en el caso de los pescados frescos, hemos elegido la variedad disponible en cada caso, aunque los precios varían enormemente en función, sobre todo, del lugar de captura del producto, o de ser o no de piscifactoría. Menos posibilidades En los últimos años, hemos asistido a la progresiva expansión territorial de algunas cadenas de supermercados que, poco a poco, han ido fagocitando a los pequeños establecimientos que existían en nuestros pueblos o en los barrios de
nuestras ciudades. Esta desaparición de muchos negocios familiares estandariza la oferta entre distintas localidades, pues las enseñas en las que podemos adquirir nuestros alimentos se han reducido notablemente. En cualquier caso, aún podemos elegir dónde hacer nuestra compra de alimentación, y hacerlo bien puede ayudarnos a ahorrar mucho dinero. Habitualmente, lo más económico es comprar cada producto allí donde es más barato. Así, los productos frescos suelen tener mejor precio en las pequeñas
fruterías, carnicerías o pescaderías -de estas, por cierto, quedan cada vez menos-; por contra, los alimentos envasados suele ser mejor comprarlos en grandes superficies o cadenas de supermercados. Sea cual sea la opción que elija, le animamos a que compare precios entre distintos establecimientos, pues las diferencias pueden ser notables. Nuestro estudio En esta ocasión, y para mostrarle hasta qué punto puede ahorrar si realiza esa comparación de precios,
Consumidorex ·
21
Langostino Gula
(24/32 unidade
(200 gr.)
Almeja japónica Lubina de ración
Aunque la oferta ha disminuido notablemente en los últimos años, por la desaparición de los pequeños supermercados de barrio, aún podemos encontrar diferencias muy notables de precios entre distintos establecimientos.
Merluza Besugo
En este sentido, resulta muy llamativo que los productos que mayor descenso de precio han experimentado sean los derivados de la pesca; todos, excepto la almeja japónica, podemos comprarlos hoy más baratos que hace un año. Sin duda, el aumento de la demanda provocará una subida del precio, por lo que no es mala idea antici-
(kg.)
Pierna de cordero Cochinillo
22
· Consumidorex
(kg.)
(kg.)
Redondo de ternera
Turrón blando
Diferencias muy notables En la tabla que acompaña este artículo podemos comprobar las grandes diferencias que existen entre distintos establecimientos, aunque hay que hacer una salvedad muy importante. En el caso de los productos frescos, gran parte de esa diferencia se explica por las características propias de cada producto. Así, una merluza pescada en el cantábrico no tiene el mismo precio que otra pescada en las costas africanas, igual que una pierna de cordero de “Corderex” no ofrece el mismo control y calidad que otra que no esté certificada por esta Indicación Geográfica Protegida.
TOTAL1
Turrón duro Cava
(kg.
(kg.)
par en la medida de lo posible la adquisición de este tipo de productos, congelarlos adecuadamente y reservarlos hasta la fecha de su consumo.
Por ello, será uno de los trabajos que debamos llevar a cabo antes de comprar, además de comparar precios, valorar la calidad de cada opción y elegir aquella que más se
(kg.)
(kg.)
Piña natural hemos visitado siete establecimientos con implantación en todos los rincones de nuestra Comunidad, tomando los precios de nuestra cesta de la compra; además, hemos comparado los datos con los obtenidos por esos mismos productos en las Navidades del año pasado; y es aquí donde llega la primera sorpresa, pues en un contexto de crisis económica, en el que las familias realizan verdaderos esfuerzos para llegar a final de mes, parece muy conveniente que el resultado final de nuestro estudio arroje una disminución en el coste de esta cesta de 4,73 €, un 4,38% que, sin duda, vendrá muy bien para ayudar a que nuestra Navidad sea mejor.
(kg.)
(300 gr.)
(300 gr.)
(botella)
ajuste a nuestros gustos, posibilidades y presupuesto. Así, podemos encontrar diferencias del 55% en el precio del kilo de redondo de ternera o de la piña natural, del 40% en la almeja japónica o del 30% en la pierna de cordero. En todos estos casos influye, como decíamos, la calidad y características del producto. De hecho, las diferencias se reducen muy notablemente si lo que comparamos con productos envasados, pues el ahorro, en el mejor de los casos, y siempre comparando marcas y formatos idénticos, no llegará a 1,00 euros.
Carrefour
Día
El Árbol
El Corte Inglés
Eroski
Mercadona
Plaza de abastos
Diferencia Máxima
11,95
13,95
11,90
11,99
8,952
8,752
---
2,00
5,40
4,99
3,25
4,89
4,95
---
---
1,74
---
---
10,95
10,95
7,20
6,40
7,90
4,55
9,99
---
7,95
7,99
---
7,95
5,90
4,09
6,99
---
6,95
14,95
5,95
5,90
4,90
10,05
---
---
---
10,95
---
---
18,90
7,95
7,49
---
10,95
11,95
---
8,95
8,00
3,95
9,50
---
---
13,95
---
10,50
---
4,45
7,99
---
14,95
17,95
---
9,90
9,50
9,96
2,50
1,15
---
1,89
1,19
1,35
1,60
1,35
4,82
4,89
4,90
4,85
4,85
---
---
0,07
4,82
4,89
4,90
4,85
4,85
---
---
0,07
7,99
---
---
7,25
7,40
7,49
---
0,74
103,44
---
112,08
122,81
101,07
96,53
102,41
50,97
es)
.)
1
Para el cálculo del importe total, en aquellos productos no encontrados en cada establecimiento, se ha tomado el precio medio. El precio se ha tomado, no por el envase de 24/32 unidades, sino por kilo. Diferencia máxima, en euros, en cada producto entre los establecimientos visitados. 4 Dierencia, en euros, de la media de precio de cada producto en 2013, con respecto a 2012. 2 3
Comparar para ahorrar Si algo queda claro de este estudio, es que, aun habiéndose reducido la oferta comercial en la mayoría de nuestras ciudades y pueblos, comparar es la mejor fórmula para ahorrar. Pero no se trata de realizar una comparación global y comprarlo todo en aquel establecimiento que ofrezca un precio medio más bajo. Si lo hiciéramos así y compráramos la tienda más barata de las estudiadas en lugar de en la más cara (insistiendo en el origen de la dife-
rencia de precio encontrada en los productos frescos), ahorraríamos nada menos que 26,28 €. Sin embargo, si en lugar de hacer toda la compra en un establecimiento, visitáramos varios, comprando en cada uno de ellos aquellos productos que ofrece más baratos, el ahorro se incrementaría en casi el doble, hasta llegar a 50,97 €. Todavía quedan algunos días para Navidad. Si no ha hecho sus compras todavía, tómese su tiempo,
planifíquelas bien, salga a pasear por su ciudad o pueblo, disfrute de las luces y el ambiente de estos días... y aproveche para comparar. Con muy poco esfuerzo podrá ahorrar mucho dinero. El mejor ahorro, no tirar Pero recuerde que todo ese ahorro que ha conseguido visitando varios establecimientos, se puede ir, literalmente, al cubo de la basura si no planifica bien sus compras. Cada año se tiran en nuestro país más de siete millones y medio de toneladas Consumidorex ·
23
Para unas navidades saludables... - No dejes de hacer ejercicio físico, al menos, durante de 30 minutos al día. - Aunque tengas prevista una comida copiosa, no te saltes el desayuno; si luego nos excedemos, podemos preparar una cena ligera. - Evita llegar con mucho apetito a las comidas; una buena opción puede ser tomar un caldo o una sopa antes del plato principal. - Si el bolsillo nos lo permite, nuestras comidas pueden empezar con un primer plato de marisco. Este alimento, bajo en calorías, nos es de gran ayuda para poder disfrutar sin tener que aumentar necesariamente de talla. de alimentos en buen estado para ser consumidos. De toda esa cantidad, además, algo más del 40% se produce en los hogares, en ocasiones, por no planificar bien la compra. Y no sólo porque compramos alimentos sin fijarnos en su caducidad y que se nos estropean en casa, sino también porque solemos tender a pensar que, en ocasiones señaladas como son las fiestas navideñas, es “mejor que sobre”. El despilfarro de comida no es sólo un atentado contra su economía doméstica; lo más doloroso es que lo es también contra los millones de personas que pasan hambre en todo el mundo, muchas de las cuales están más cerca de nosotros de lo que pensamos. Antes de salir a comprar y poner en práctica los consejos que le ofrecemos, haga un menú lo más ajustado posible a la realidad de su situación, tanto económica como personal, y haga su compra en función de ella. Ganará su bolsillo; ganaremos todos.
24
· Consumidorex
- También puedes preparar un primer plato con varias ensaladas frescas, verduras a la plancha, espárragos o una crema de vegetales. Quedará espectacular poner un primer plato con “miniaturas” a modo de entrantes: un par de brochetitas o un par de cucharitas de verduras, un chupito de crema vegetal o caldo de jamón… - El segundo plato suele ser uno de los que más calóricos. Es recomendable huir de los fritos, rebozados o empanados y preparar platos más ligeros, eligiendo carnes magras (pollo y pavo sin piel, solomillo de ternera o cerdo) o pescado, y una guarnición a base de verduras o patatas, cocinadas con poca grasa (al vapor, cocidas, etc). - Come con moderación los postres navideños (turrón, mazapán, polvorones). - Modera el consumo de alcohol por su elevado aporte calórico (7 Kcal/gr.). Si tomamos cerveza, que sea “light”o baja en calorías. El vino tinto es menos calórico que el blanco y el champán más que la sidra. - Elige los refrescos sin azúcar y, ante todo, no olvides que la bebida más sana es el agua. Podemos disfrutar de la comida bebiendo agua y dejando el champán para el brindis. - Come despacio para evitar la acidez, los empachos y las digestiones pesadas y conversar con la familia durante la comida o la cena, dejando descansar los cubiertos en el plato. - Sírvete la cantidad que te vayas a comer en el plato y evita coger más. Come de todo, pero en pequeña cantidades. Modera las salsas y las guarniciones, porque suman muchas calorías.
Y Estamos en la recta final del año y es buen momento para conocer y planificar las deducciones que nos podremos aplicar en la próxima declaración del IRPF y así beneficiarnos pagando menos a Hacienda. Aportaciones a planes de pensiones, deducciones por vivienda, inversiones en empresas de emprendedores o contribuciones a ONG pueden darnos esa oportunidad.
a el 2012 venía con una subida de tipos impositivos de carácter temporal y extraordinario, debido a la crisis económica, pero el ejercicio 2013 incluye también novedades importantes, con el fin de corregir ciertos desequilibrios económicos existentes en nuestro país y que supondrán cambios significativos en algunos casos, en la tributación y su cuantificación de la renta. Vivienda La deducción por vivienda era una de las principales deducciones en la declaración de la renta, pero este año se han producido importantes cambios que limitan este beneficio a com-
Consumidorex ·
25
pradores de casas, pues, cualquier forma de inversión en vivienda habitual, sea adquisición, construcción, obras de mejora o cuentas vivienda, desaparece, salvo para las viviendas que se compraron antes de 1 de enero de 2013 o, si se hubieran abonado cantidades con anterioridad a esa fecha, para la construcción de la misma, cuando se hubiere cerrado la compra-venta en 2012, aunque no se haya terminado de construir (en este caso, hay un plazo de cuatro años para terminarla) y, siempre que se hubiera practicado la deducción, por este concepto, en un ejercicio anterior. En esos casos, pueden deducirse hasta el 15% de las cantidades invertidas con un límite de inversión de 9.040 euros, que se traduce en una deducción máxima de 1.356 euros o unos 2.712 €, en el caso de las parejas. La cantidad sobre la que aplicar el 15% de deducción se obtiene de la suma del capital amortizado, los intereses satisfechos y los gastos derivados de la hipoteca, como, por ejemplo, un seguro de vida o de hogar, ligado a la misma. Podría resultar interesante realizar un pago adicional para amortizar la hipoteca o en relación con la construcción de la vivienda, antes de que acabe el año, siempre teniendo en cuenta el límite señalado y que se trate de vivienda habitual comprada antes de 1 de enero de 2013. Esta deduc26
· Consumidorex
Hasta final de año podemos invertir nuestro dinero en diversas posibilidades, que nos permitirán desgravar cantidades importantes en la declaración de la renta que presentaremos la próxima primavera ción puede suponer un ahorro fiscal de hasta 624 € adicionales. Rehabilitación de viviendas Podrán seguir deduciéndose por obras de rehabilitación o ampliación de su vivienda habitual, aquellos que hubieran satisfecho cantidades con anterioridad a 1 de enero de 2013 y, siempre que las citadas obras estén terminadas antes de 1 de enero de 2017. También se mantiene la deducción en los casos de obras de rehabilitación y de adaptación para personas con discapacidad, con el mismo plazo de terminación de obras. La desgravación ascenderá al 15% del importe invertido con un límite de inversión anual de 9.040 euros para ampliación y rehabilitación, mientras que la deducción para obras de adaptación de personas con discapacidad es del 20%, con un límite de 12.080 euros. Alquiler de vivienda Alquilar una vivienda es otro elemento que permite deducir, tanto al arrendatario, como al arrendador. Para el arrendatario (o inquilino), que es el que habita la vivienda, se divide en un tramo estatal, que mantiene iguales baremos que la deducción por vivienda habitual, solo que el porcentaje a deducir es del 10 % sobre las cantidades aportadas y
otro autonómico, en el que sí existen más diferencias y regiones que la aplican frente a otras que no lo hacen. El arrendador, es quién alquila la vivienda y está exento de pagar el IVA, siempre que la misma se use para vivienda habitual. A efectos de IRPF podrá deducir los costes derivados de alquilar la casa, como los intereses de la hipoteca, tasas estatales, gastos de administración o conservación, entre otros, que se restarán del beneficio obtenido por el alquiler. Adicionalmente, se podrán aplicar una reducción del 100% sobre la renta obtenida, cuando se alquile a menores de 30 años que cumplan unas determinadas condiciones económicas. Si el inquilino tienes más de 30 años, podrá reducir un 60% de los ingresos percibidos. Planes de Pensiones Durante los últimos días del año se pueden realizar aportaciones a un plan de pensiones, teniendo en cuenta que en 2013 y previsiblemente en 2014, se han aumentado las tarifas del impuesto sobre la renta desde 0,75 a 7 puntos porcentuales adicionales, dependiendo del nivel de ingresos, lo que nos va a permitir, por esas aportaciones un ahorro fiscal que va desde un 24,75% hasta un 52% de la inver-
sión realizada. La cantidad límite que se puede aportar a este tipo de planes es de 10.000 euros, si bien aumenta hasta los 12.500 euros cuando el partícipe tiene más de 50 años. Además, este límite no puede superar el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas o el 50%, para los mayores de 50 años. Por otro lado, si el cónyuge no dispone de rentas netas del trabajo ni de actividades económicas o no son superiores a los 8.000 euros, los técnicos aconsejan realizar aportaciones a un plan de pensiones a su nombre por un máximo de 2.000 euros. Deducciones Autonómicas.El proyecto de Ley de Medidas Financieras y Administrativas de la CC. AA. de Extremadura, establece dos deducciones en la cuota íntegra del IRPF. Una, del 10 % por las cantidades satisfechas en el período impositivo por gastos de guardería, con un máximo de 220 € / año. Y otra deducción de 100 € para viu-
dos, en la cuota íntegra autonómica o 200 € si tienen descendientes a su cargo que no perciban ningún tipo de renta. Donaciones Las donaciones a entidades públicas, religiosas, fundaciones, ONG u otras entidades sin ánimo de lucro, permiten que nos podamos deducir entre un 25% y un 10% de la cantidad donada, estando exentas las ganancias patrimoniales consecuencia de la transmisión de bienes donados. La deducción podría llegar al 30% cuando se trata de donaciones a programas prioritarios de mecenazgo,
como la conservación, restauración o rehabilitación de los bienes del Patrimonio Histórico. Los pagos a cuotas sindicales, de colegios profesionales con carácter obligatorio (con límite de 500 euros) o de defensa jurídica contra el empleador, también pueden reducir los rendimientos hasta 300 euros. El 'capital semilla' La ley de Emprendedores, establece con efectos desde enero de este año un nuevo incentivo fiscal en el IRPF a favor de las personas que sólo están interesadas en aportar capital para el inicio de una actividad o 'capital semilla', de modo que se puedan crear nuevas empresas incorporando a su accionariado a estos inversores por un plazo de entre tres y doce años. Este tipo de inversiones permite una deducción del 20% en la cuota estatal del IRPF de la inversión al suscribir las acciones o participaciones de la sociedad, siendo 50.000 euros anuales la base máxima de la deducción, limitada a una participación nunca superior al 40% del capital de la entidad.
Consumidorex ·
27
Un año más, llega la Navidad y sus consabidas consecuencias, entre ellas muchas que acogemos con simpatía y otras no tan positivas, como la del impacto medioambiental. En estas fechas, se generará un gasto energético superior al del resto del año, se registrará un mayor consumo de productos, y, consiguientemente, aumentará la cantidad de residuos.
C
on la Navidad aumenta el consumo y las compras se disparan (gran parte de ellas innecesarias) y, por supuesto, al incrementar nuestras compras, tanto en bienes como en alimentación, aumentan los residuos, con el problema ambiental que ello conlleva. El aprovechamiento responsable de los recursos que nos proporcionan la ciencia, la tecnología y la naturaleza nos incumbe a todos por igual, pero también nos favorece de igual manera. Unas sencillas pautas de comportamiento pueden resultar muy beneficiosas para nuestro bolsillo y para el medio ambiente. Además, en poco tiempo podremos beneficiarnos de los resultados, ya que muchas de esas pautas no solo favorecen al medio ambiente, sino también a nuestro bolsillo. Según datos del Ministerio de 28
· Consumidorex
Medio Ambiente y organizaciones ecologistas, en Navidad gastamos y consumimos un 30% más que en cualquier otra época año, por lo tanto aumentan automáticamente los residuos que generamos.
a la basura un tercio de la comida que compra cada semana. Durante la Navidad esto aumenta en un 80%, lo que se traduce en cerca de 230.000 toneladas de comida navideña al vertedero.
Para hacernos una idea más real de lo que suponen estas fechas en lo que a producción de residuos se refiere, pondremos algunos datos facilitados por IMF-Formación sobre la mesa:
• La cantidad de papel de envolver/de regalo que se tira durante las fiestas navideñas podría dar la vuelta al ecuador cerca de 9 veces e incluso podría llegar a la luna.
• Como media, los españoles producen unos 1,4 kilos de basura diaria a lo largo del año. Pero esta cantidad alcanza los 2 kilos por día en las fechas navideñas, con un máximo que se registra en la noche del 6 al 7 de enero. El motivo es fácil de adivinar: los regalos, con sus numerosos envases y envoltorios.
• Cerca de 200 toneladas es lo que suman todos los árboles de navidad que van al vertedero en vez de ser reciclados. Los árboles naturales son una rica fuente de biomasa.
• Una familia española tira
Si tenemos en cuenta estos datos, llegamos a la conclusión de que la Navidad, es el momento del año en el que más residuos se generan, pero realmente es inevitable o los
Para unas navidades ecológicas... - Para los regalos usa envoltorios con materiales que puedas reutilizar, recuerda que hay regalos que no tienen porque ir envueltos, sobre todo los destinados a los más pequeños, es un gasto innecesario de papel que acaba finalmente en la basura, no obstante si no puedes reutilizarlo deposítalo en el contenedor azul. - Los abetos de plástico pueden servirte para varios años, pero desde el punto de vista ecológico no son los más recomendables. En su fabricación y transporte se utilizan hidrocarburos y derivados del petróleo que contribuyen al aumento del CO2 en la atmósfera. Si ya tienes uno, úsalo hasta que puedas y, después, sustitúyelo por otro tipo menos perjudicial. - Los árboles naturales, en cambio, ayudan a la captación de CO2 durante su período de crecimiento hasta su venta mediante la fotosíntesis. Preferiblemente debemos elegir una especie autóctona. Y cuando acaben las fiestas, existen servicios de recogida de árboles en casi todos los ayuntamientos o puedes llevarlo a los viveros municipales para que vuelvan a plantarlos. Esto sólo es posible si el ejemplar ha recibido un mantenimiento adecuado en casa. Los cuidados para su supervivencia post-navideña son bastante básicos: - Las raíces de los vegetales son una parte muy importante y delicada. Mantener el cepellón intacto en la medida de lo posible. Introdúcelo en una maceta amplia con el sustrato adecuado para la especie elegida. - La ubicación es clave. Coloca tu árbol en un lugar bien iluminado, ventilado, espacioso, y, sobre todo, alejado de focos de calor, como estufas o chimeneas. Puedes podar las ramas para darle forma y evitar que rocen las paredes y techos.
consumidores podemos hacer algo para bajar estos residuos. Pero, ¿qué ocurre con todos los demás excesos que se comenten en Navidad y que atañen al medio ambiente? ¿Puedo disfrutar igual gastando menos nuestro planeta? ¿Tengo que cambiar algunos hábitos? Seguir unos cuantos consejos puede ayudar a resolver estas preguntas. Un 40% de la basura doméstica está compuesta de residuos orgánicos. Del 60% restante, la gran mayoría (un 80%) lo constituyen envases. En Navidades, este último porcentaje se incrementa. La recogida de papel y cartón para su posterior reciclaje aumenta un 10% con respecto a la media en diciembre y enero. Los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes son el motivo principal, según la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
- Debido a la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda, si está situado en el interior, es aconsejable regarlo cada cuatro días con abundante agua, abonando y aportando nutrientes si fuera necesario. - A la hora de comprar adornos para la casa o el árbol de Navidad, apuesta por la creatividad, usa adornos reciclados, algo tan sencillo como la cáscara de un huevo pintada puede resultar un adorno perfecto para el árbol, con ello conseguirás tener a los más pequeños entretenidos y cuidar el medio ambiente. - Es preferible que las luces con las que decores tu casa y tu árbol sean LED, ya que consumen 80% menos energía que las tradicionales y pueden llegar a durar hasta 20 años. - Elija productos con envases retornables. Intente llevar su propia bolsa al comercio, compre en las tiendas del barrio, consuma pensando en el contenido y no en el continente. Piense que la comida precocinada supone más envasado y mayor consumo de energía. Los productos de temporada, frescos o menos elaborados y procedentes del mercado local, son más económicos, más sabrosos y tienen menos conservantes y colorantes - Aquellos alimentos que vayan a conservarse para otro día, guárdelos en envases evitando el uso de plástico o aluminio. Utilice servilletas de tela en vez de papel.
Consumidorex ·
29