CONSUMIDOREX Especial Navidad 8 Diciembre 2015
OPINIÓN
Quizás por caprichos del destino, en el último fin de semana de noviembre han coincidido el “Black Friday”, el “Cyber Monday”, el encendido de las luces navideñas en la mayoría de nuestros pueblos y ciudades y el comienzo de la Cumbre del Clima de París; es decir, por un lado, el consumismo exacerbado puro y duro para vivir felizmente los días que vienen; y, por otro, el mensaje de consumo sostenible que nos lanza la comunidad científica para sobrevivir, felizmente o no, durante muchas generaciones más. Hablar de consumo sostenible, inteligente y racional en Navidad parece un contrasentido. La época en la que, por ejemplo, se compran el 80% de los juguetes de todo el año, parece diseñada para hacernos consumir sin control: las luces, los adornos, la música, el ambiente festivo en las calles, la presión publicitaria (especialmente intensa en estos días), la ilusión de los niños, las vacaciones.... todo, absolutamente todo, nos llama a olvidarnos por unos días de las obligaciones y la responsabilidad y a disfrutar sin freno. Pero, como todo la vida, esto se acaba y, dentro de poco más de un mes, volveremos a la normalidad; y, si no hemos hecho bien las cosas, esa normalidad será más dura que la que teníamos en noviembre. Y es que los excesos de todo tipo de pagan. ¿Qué sentido tiene endeudarnos en la Navidad para sufrir una terrible cuesta en el primer trimestre del año? ¿Y ganar cinco kilos para ponernos a dieta en enero? Probablemente, el mismo que encender las luces de Navidad en noviembre y tener que limitar la velocidad máxima a la que circulan los vehículos por el exceso de contaminación. En este sentido, la austeridad, tan denostada cuando es impuesta por agentes externos, se convierte en nuestra mejor aliada. Si nos atenemos al diccionario de la RAE, una persona austera es alguien severo y rigurosamente ajustado a las normas de la moral; pero también es alguien sencillo y sobrio. Esa austeridad, la que nos hace decantarnos por regalos sin sobreenvalaje, por productos de la tierra en lugar de importados desde la otra punta del planeta, la que adorna las ciudades sin excesos energéticos, la que nos impulsa a gastar lo que tenemos y no lo que potencialmente tendremos, es clave para pasar unas fiestas tranquilas y sabiendo que cuando acaben, la vida seguirá como la dejamos. Pasémoslo bien, pero no sólo en Navidad. Los otros 11 meses también merecen hueco en nuestros planes.
CONSUMIDOREX
Director Javier Rubio Merinero
Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.org
Asesoría Jurídica Roberto Serrano Reyes
Administración Mª Eulalia Bermejo Rodríguez
Colaboradores
Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura.
Petri Fernández Sánchez
Esta revista no admite publicidad comercial.
Corresponsalías
La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.
Badajoz Mérida Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera
Impresión Gráficas Rejas
Realizada con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura.
Depósito legal BA-114-2001
ISSN
1888-6264
Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.
Siendo una realidad que nuestro tejido empresarial es poco denso, el nivel de nuestras empresas es muy alto y están dando una respuesta, sobre todo en situaciones de crisis, muy importante. Son personas que tienen, no sólo un gran conocimiento de su negocio, sino también una enorme ilusión y unas casi interminables dosis de fe en la actividad que desarrollan, y son dignas del mayor reconocimiento de la sociedad por lo que nos aportan en riqueza y empleo.
Lo que valoró el jurado, y así nos lo hizo saber el día que nos comunicaron el fallo fue, sobre todo, la apuesta en valor que se hizo de las Denominaciones de Origen (DO) de la región; pero también que contamos con una batería de productos que, sin pertenecer a DO ni Indicación Geográfica Protegida (IGP), atesoran un enorme valor cultural y natural, que les otorga una excepcional calidad.
Nuestra Comunidad parte con un hándicap importante: si somos de los más pobres, es lógico que tengamos menos recursos disponibles que en otras comunidades. No obstante, Extremadura es una Comunidad especialmente sensible con respecto a las personas con discapacidad, y eso ya es muy importante, porque tener la percepción de que existe una carencia es el primer paso para buscar soluciones.
4 · Consumidorex
Occidente tiene tan claras las ideas de convivencia, tolerancia, la posibilidad de que puedan vivir en los mismos espacios diversas culturas o religiones, que no está preparado para enfrentarse a un fundamentalismo de corte medieval, como es hoy el estado islámico. La filosofía interna de eso no es sólo religiosa, es una concepción del mundo.
El procedimiento de donación ha cambiado, de manera que ya hay menos miedo a donar, pues ahora no se pincha en la cadera, sino que se hace de forma ambulatoria y mediante extracción de manera periférica por el antebrazo. Todo el proceso dura unas dos o tres horas y es parecido a una donación de plaquetas, porque la de sangre no lleva un tratamiento previo y la de médula, sí.
La gran mayoría del pequeño comercio (menos de 300 m2 de local) en la región tiene plena libertad de horarios. Pero, ¿qué opinan los interesados? Preguntamos a empresarios, sindicatos y consumidores cuál es, a su juicio, la opción más conveniente: ¿más libertad para abrir más días o más restricciones a la libre apertura? Consumidorex ·
5
6 路 Consumidorex
*En estos productos se debe indicar el porcentaje de raza ibérica
Otras normas de etiquetado: - Obligación de utilizar la denominación completa de venta, situada en lugar destacado junto a la marca comercial y utilizando en todos sus términos el mismo tipo de letra, tamaño, grosos y color. - Las imágenes, símbolos o nombres relacionados con la bellota o la dehesa, quedan reservados a la designación “de bellota”. - Menciones como “pata negra”, “dehesa” o “montanera”, sólo se emplearán en los casos que corresponda.
Consumidorex ·
7
Para quienes nacimos a mediados de los setenta, los regalos estrella de la carta de los Reyes Magos eran el barco pirata de los clic, un circuito de scalextric, un balón “de cuero”... Hoy, los niños prefieren la tecnología.
Y
muchos fabricantes lo saben: uno de los regalos más demandados por los pequeños de la casa, con independencia de su edad, es una tablet con la que poder jugar, ver películas, aprender... Por eso, cada vez es más frecuente la aparición en el mercado de productos diseñados específicamente para ellos, con prestaciones suficientes, decorados con sus dibujos animados favoritos y con algunas de sus apliciones preferidas ya preinstaladas. Sin embargo, estas tablets para niños tienen un precio más elevado, por lo general, que su equivalente adulto, además de peores prestaciones. En este contexto, ¿merece la pena decantarse por ellas o, al contrario, es preferible elegir una tablet “normal” y
8 · Consumidorex
adaptarla? A esta pregunta tratamos de responder con este informe. Para todas las edades Aunque parezca mentira, y aunque no parecen realmente tablets al uso, existen productos diseñados específicamente para niños a partir de 2 años. Eso sí, cuanto más pequeño sea ese niño para el que está pensada la tablet, más limitadas serán sus prestaciones y peor la relación calidad-precio. Porque, igual que en los menús de comunión o de boda, que por el mejor hecho de llevar esos apellidos son notablemente más caros, si una tablet se apellida infantil, su precio subirá de forma absolutamente desproporcionada. Es verdad que tienen un diseño
especial, mucho más colorido, que están fabricadas con materiales en apariencia más resistentes y que traen de serie películas o aplicaciones destinadas específicamente a los más pequeños; pero también lo es que si compramos una tablet adulta y la “tuneamos” convenientemente, ahorraremos dinero, tendremos un mejor producto y, sobre todo, podrá ser usado por el resto de la familia. Pero veámoslo con algunos ejemplos: una de las tablets infantiles más vendidas, apoyadas por un canal infantil de televisión, es la Clan Motion Pro, fabricada por Kurio. El tema "motion" se refiere a un sistema que permite interactuar con el tablet con un mando y utilizar el movimiento para algunos juegos (estilo Wii).
CONTROLAR SIN INVADIR Como es lógico en ocasiones los hijos tienden a esconder algunas de sus prácticas en la red por multitud de razones y de ahí la importancia del control de los padres sobre las actividades que sus hijos realizan delante del ordenador.
Internet y aunque existen muchos, Home Tube, Gubble y Movistar Protege son algunos de los más recomendados, aunque se pueden encontrar muchos otros que se adapten a las necesidades de los padres.
Para ello es conveniente establecer unas normas y realizar determinadas acciones como por ejemplo instalar el ordenador de casa en un lugar de paso para que los padres puedan ver en todo momento la pantalla, revisar de vez en cuando el historial de navegación para controlar los lugares visitados cuando los padres no estén presentes e instalar un programa de control parental.
Además es muy recomendable establecer un tiempo máximo de acceso a la red y navegar con ellos lo más a menudo posible para ayudarles a usar de forma segura estos medios de información así como a que aprendan a utilizar los buscadores para evitar que caigan en sitios no aptos para menores. De esta manera, también el adulto podrá aprender a utilizar las mismas herramientas que sus hijos y comprender mejor su funcionamiento (chat, Messenger, etc).
Este tipo de programas ayuda a controlar, supervisar y dirigir el uso que hacen los menores de
Consumidorex ·
9
Google Play viene incluido y prometen que con menos problemas que antes. Tiene un sistema de filtrado de contenido web que ellos llaman Kurio Genius y que bloquea hasta 450 millones de páginas web, el nivel del filtro se puede regular en distintos niveles. También trae un control de tiempo de uso, para que nuestros niños no se queden las horas muertas frente al tablet, pudiendo establecer un tiempo de uso, juego y sesión máxima diarios. Trae 35 aplicaciones preinstaladas, principalmente de Clan y algunos juegos. Incluye funda
metálica con los bordes redondeados, lo que facilita su agarre y sirve como protector frente los impactos. Por otro lado, sus 8 pulgadas la convierten en una tablet apta para que los niños jueguen, lean o incluso vean alguna película, pero adolece del mismo problema que la anterior: un precio de 159 euros.
La mayoría de las tablets para niños tienen una relación calidad-precio muy inferior a las de “adultos”, y a estas basta con ponerles una funda atractiva y cargarla de aplicaciones infantiles para hacerlas aptas para todos protectora y su parte trasera se abre y se convierte en un soporte de mesa. El Clan Motion Pro está bastante mejor que sus dos anteriores versiones, pero sigue siendo cara: 150 euros. Otra de las estrellas de las tablets infantiles es la de la franquicia Imaginarium, la Paquito Mini, que cuenta con un diseño muy llamativo y con una protección externa
10 · Consumidorex
¿Merecen la pena? Como decíamos, ambas tablets son muy “apañadas” para los más jóvenes. Pero creemos que invertir esa cantidad de dinero en un producto que, prácticamente, sólo usarán nuestros hijos, no parece lo más razonable. Por ese mismo precio, por ejemplo, podemos comprar la BQ Edison Mini 3, mucho más potente y ligera, con más capacidad de
almacenamiento y mejor cámara y pantalla. Sólo tendríamos que comprar una buena funda que agrade a nuestros hijos y cargarla con sus aplicaciones favoritas, la mayoría de ellas descargables gratuitamente desde la tienda de Android, Google Play. Lo mismo, pero con un precio muy inferior, ocurre con la La Amazon Fire 7 que, para nosotros, es una de las mejores elecciones de la actualidad en lo que respecta a las tablets para niños. Sus 7 pulgadas y excelente robustez la convierten en un dispositivo resistente y fácil de manejar. Pero sin duda su mejor valor es su excelente relación calidad-precio, con un precio inferior a los 60 euros por su versión con publicidad (sólo cuando la pantalla está en reposo) y 74,99 euros por el modelo sin publicidad. Si le añadimos una buena funda, tendremos una tablet excelente para toda la familia por menos de 100 euros.
PRECAUCIONES EN LAS REDES SOCIALES Te recomendamos poner en tu perfil una imagen que no te identifique directamente: un avatar o algo que te guste. -Tu perfil como menor de edad debe ser siempre privado. Es muy importante. No agregues a personas que no conozcas físicamente, y con las que mantengas contacto regular. No sirve de nada tener un perfil privado si después agregas a 200, 300 ó 400 personas. Por todo ello, y desde nuestro punto de vista, no existe justificación alguna para comprar una tablet diseñada específicamente para nuestros hijos. Existe en el mercado tal variedad de fundas que convierten una tablet convencional, seria y negra, en una fiesta de color para nuestros hijos que, sin duda, pasará desapercibido el hecho de que no sea la que ellos han visto en la tele. Al final, lo importante no es el exterior de la tablet, que ya sabemos que se puede modificar fácilmente, sino sus prestaciones. Si permiten a nuestros hijos jugar o ver sus películas favoritas y, al mismo tiempo, navegar por internet, comprobar el correo o trabajar al resto de la familia, habremos acertado plenamente en la compra. Por último, recuerde que, en la actualidad, una tablet tiene las mismos posibilidades de conexión
No incluyas información personal relevante en tu perfil, que permita tu localización o clara identificación. No indiques en qué centro escolar estudias, ni qué días te vas de vacaciones fuera de tu casa, ni información personal sobre la situación de tu familia. Recuerda que también debes cuidar la privacidad de tus familiares y amigos, por lo que no debes incluir información personal sobre ellos sin su conocimiento y consentimiento. Cuidado con las fotografías que subes. Aunque creas que sólo las van a ver tus amigos, piensa
que un ordenador convencional y que, por tanto, el control que ejerzamos sobre la forma en la que la usan es fundamental. Instalar sus aplicaciones y películas favoritas es muy divertido;
que cualquiera de ellos podría llegar a copiarlas y colgar alguna en otro sitio. Si cuelgas una fotografía debes pensar que puede llegar a verla cualquier persona: padres, padrees, compañeros, etc.. y que puede estar circulando durante años por la red. Antes de subir una fotografía en la que aparezcan otras personas a tu lado, debes comunicárselo y obtener su autorización. Debes ser respetuoso/a cuando escribas en el muro de los demás, y debes exigir lo mismo. Recuerda que las palabras “se las lleva el viento”, pero lo que se escribe en internet permanece y es posible identificar al autor. No participes en perfiles o grupos en los que se insulte, amenace o falte al respeto a otras personas. Si encuentras uno de estos grupos debes denunciarlo de forma anónima. Puedes hacerlo en la propia red social, informando a través de la Línea de Denuncia anónima o directamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
pero instalar un buen programa de control parental y saber manejarlo correctamente es una tarea que los padres debemos asumir sin demora.
Consumidorex ·
11
Q
uien más quien menos, todos hemos jugado a videojuegos en algún momento de nuestra vida: el tetris, el pacman (comecocos) o el space invaders forman parte de nuestra historia, cuando teníamos que cargar con una moneda de cinco euros una máquina para salvar la tierra de cualquier
12 · Consumidorex
invasión alienígena o encajar bloques que caían del cielo aleatoriamente. La tecnología, desde mediados de los ochenta, ha evolucionado de forma que pocos creían posible; y una parte de esa tecnología se ha aplicado a los videojuegos.
Aunque hace unos años los expertos recomendaban un buen ordenador para jugar, y ahora parece que los dispositivos móviles van ganando terreno, hay una verdad indiscutible: para jugar, lo mejor es una videoconsola. Por precio, están muy por debajo de lo que nos costaría un ordenador que fuera capaz de ofrecer las mismas presta-
ciones y calidad gráfica; por potencia y catálogo de juegos, no hay móvil o tablet que les pueda hacer competencia. De qué hablamos Hace mucho tiempo que los videojuegos dejaron de ser cosa de niños o adolescentes. No en vano, estamos hablando de una industria que, sólo en nuestro país, y sólo en 2014, creció un 31% en facturación: de 314 millones de euros a 413. Es decir, más del triple del mejor año en taquilla de la historia del cine español, también el 2014, y cuanta con más de 400 empresas y más de 3.000 empleos directos, el 60% de ellos con contrato indefinido.
edades y de todos los sectores sociales, y que se esfuerza por conseguir ampliar su público potencial. Y esto es lo que consigue, en parte, la octava generación de videoconsolas “de sobremesa”. Microsoft, Nintendo y Sony han creado tres máquinas, la Xbox One, la Wii U y la Playstation 4 respectivamente, que son mucho más que un “cacharro” para jugar. De hecho, una de las claves diferenciadoras de esta nueva generación de consolas es su completa conectividad con cualquier ámbito que nos imaginemos: podemos descargar aplicaciones, ver videos en streaming, reproducir
discos Blu-ray, compartir fotografías en nuestras redes sociales o subir videos de nuestras partidas a Youtube. En definitiva, posibilidades casi infinitas; y no olvidemos que, además, sirven para jugar a juegos cada vez más complejos, más jugables y con gráficos que desafían la realidad.
Por tanto, estamos hablando de un sector perfectamente maduro, que atrae de la misma manera a personas de todas las
Consumidorex ·
13
Principales características - Retrocompatibilidad garantizada con juegos de las generaciones anteriores. - Centro de entretenimiento completo: televisión, películas, acceso a internet... - Puedes pasar tus partidas de Xbox One a cualquier PC con Windows 10 de tu casa. - Con Kinect, puede usar el movimiento de tu cuerpo como mando.
- Retrocompatibilidad garantizada con juegos de las generaciones anteriores. - Podemos jugar en la pantalla del mando mientras otra persona está viendo la televisión. - Juego asimétrico: en modo multijugador, uno de los jugadores puede jugar en el mando y el resto en la tele, con visiones diferentes.
- Mejores gráficos, aunque con poca diferencia realmente apreciable. - Mando con panel táctil para más precisión y nuevos movimientos. - Catálogo de juegos muy amplio de desarrolladores externos a Sony. - Botón “Share play” en el mando para compartir lo que estamos haciendo al instante. - Compatibilidad con los teléfonos móviles inteligentes del fabricante, a través de una aplicación.
1. Por lo divertidos que son sus juegos. 2. Porque es la mejor para niños. 3. Por la relación calidad-precio. 4. Por la compatibilidad con juegos anteriores. 5. Por los contenidos y juegos exclusivos, como Zelda o Mario Bros.
1. Por su mejor resolución gráfica. 2. Porque reproduce discos Blu-ray. 3. Por la librería de juegos y sus exclusivas, como Uncharted. 4. Por la rapidez y potencia de su procesador. 5. Por es un centro multimedia que puede gustar a toda la familia.
¿Por qué la compran?* 1. Por la marca. 2. Por la innovación. 3. Por la rapidez y potencia de su procesador. 4. Por los contenidos y juegos exclusivos, como Halo. 5. Por lo divertidos que son sus juegos.
14 · Consumidorex
*Informe Nielsen “360º gaming report”
Significado de las etiquetas PEGI de edades
Para qué la quiero Cuando nos enfrentamos a la compra de una videoconsola, más allá de que nos pueda gustar más una marca o formato que otra, es muy importante saber qué queremos hacer con ella. Si la idea es simplemente jugar a juegos más o menos sencillos, con la posibilidad de conseguir títulos que agraden a toda la familia y, además, poder hacerlo en la pantalla que incorpora el mando de la consola, nuestra elección debería ser la Wii U. Es verdad que su potencia es mucho menor y que el catálogo de juegos, por mucho que incorpore en exclusiva algunos de los títulos más importantes de la historia (como Zelda o Mario Bros), es mucho más corto que el de sus rivales; pero también lo es que está diseñada pensando en que toda la familia pueda jugar al mismo tiempo y que tiene un mando-tablet que ofrece unas posibilidades de entretenimiento fantásticas. Por otra parte, la Microsoft Xbox One ofrece un despliegue tecnológico sin precedentes en una videoconsola y una ventaja nada desdeñable: la compatibilidad con juegos de la generación anterior, lo que garantiza que quienes tuvieran el modelo Xbox 360 puedan dar el salto a la nueva sin perder todos los juegos que ya compraron. Además, algunas de las exclusivas
más jugosas del mercado, como Halo o el Forza Motosport sólo podrán ser jugados por los propietarios de la máquina de Microsoft. Por último, aunque no menos importante, la idea de esta consola es que se convierta en un centro de entretenimiento para toda la familia, compietiendo directamente con productos como el Google TV. Así, es posible usar la Xbox para descargar aplicaciones de cine, ver la televisión mientras jugamos en
pantallas divididas y, en general, hacer casi cualquier cosa que se nos pueda ocurrir. En este sentido, la Playstation 4 también apuesta por la conectividad pero de manera más limitada. Es verdad que, para los “jugones”, el servicio Playstation Plus ofrece increibles posibilidades de juego online, pero no tiene la versatilidad del modelo de Microsoft. A su favor, cuenta con un amplísiConsumidorex ·
15
Difícil elección la que se nos presenta. Sí parece claro que, para un jugador que quiera invertir dinero en una máquina para algo más que jugar, la Wii U quedará descartada; además, el hecho de tener juegos casi sólo de Nintendo restringe las posibilidades. mo catálogo de juegos en exclusiva desarrollados además por terceros que, en su mayoría, apuestan por crear contenidos para la consola de Sony. Eso sí, quienes vengan de una Playstation 3 tendrán que usar sus juegos antiguos para ahuyentar a las palomas en el balcón, porque, incomprensiblemente, no podrán usarlos en la nueva. Este es, probablemente, el mayor inconveniente que tiene esta consola, pues obligar a un cliente a tirar literalmente a la basura toda la inversión que hizo en un producto anterior de la misma marca no parece tener mucho sentido.
En las otras dos, ambas muy potentes y capaces, hay una diferencia que nos hace decantarnos por la Xbox One: la retrocompatibilidad con los juegos de la anterior generación. Por tanto nuestra elección es la videoconsola de Microsoft.
En cualquier caso, la PS4 lidera las ventas de consolas con gran holgura, y por algo será. Conclusión Gastarse entre 300 y 400 euros en una “máquina de marcianitos” puede parecer una locura para la mayoría de los usuarios. Pero si esa máquina se convierte en una fuente de entretenimiento para toda la familia, la cosa cambia. Ya sea porque están enfocadas para compartir experiencias con nuestros hijos, como la Wii U, o porque tienen enormes posibilidades de entretenimiento multimedia, como la Xbox One y la PS4, lo cierto es que la última generación de consolas prometen diversión a
16 · Consumidorex
raudales. Ahora, además, puede ser buen momento para adquirir una pues, por ejemplo, la PS4 ha bajado su precio 50 euros en las últimas semanas y, además, ha añadido juegos en packs especiales. En cualquier caso, debemos recordar que, hoy en día, los videojue-
gos no siempre son para todos los públicos. Conocer y comprender el etiquetado PEGI de los mismos (ver recuadro en página anterior) nos puede ayudar, y mucho, a evitar que nuestros hijos, que harán seguramente un uso intensivo de la consola, desarrollen en el mundo virtual actitudes que no son deseables en el real.
Consumidorex 路
19
En Navidad se disparan los gastos, llegamos a la época de consumismo por excelencia. En ningún otro momento a lo largo del año se concentran en tan poco tiempo tantas celebraciones, casi el 80% del total.
18 · Consumidorex
E
ntre los regalos, juguetes, las celebraciones con amigos y compañeros, la lotería… el mes de diciembre viene cargadito de gastos. Son fechas en que el consumo se dispara, pero estas Navidades de 2015 vuelve a repetirse: crisis, recortes, menos ingresos... los consumidores extremeños se aprietan el cinturón. ¿Es así? Además, debemos de tener en cuenta que en enero, primer mes del año, suele producirse una subida generalizada de productos y suministros esenciales en nuestro hogar, por lo que una buena planificación de nuestros gastos ahora, puede ayudarnos a sobrellevar de mejor manera la tan temida cuesta de enero.
Pero ¿los extremeños hacemos esta planificación? CONSUMIDOREX ha salido a la calle para preguntar lo que prevén se gastarán en ocio en estas fiestas. Hemos realizado casi 350 encuestas a pie de calle en nuestra región, a ciudadanos entre los 18 y 75 años. Las celebraciones navideñas supondrán un gasto extra para cada extremeño de entre 377 y 437 euros, dependiendo de si tienen previsto o no viajar en vacaciones. Gastos Navideños: los consumidores nos responden ¿Cuáles son los gastos navideños? ¿A qué dedicamos nuestro dinero estas fechas? ¿Ha mejorado la situación con respecto al año pasado? Para saberlo, hemos preguntado a los extremeños entre 18 y 75
años y sus respuestas nos han servido para determinar cómo gastaremos en esta Navidad. La situación económica La primera pregunta de nuestra encuesta, estaba relacionada con la situación económica de las familias, preguntándoles si esta había variado con respecto al año pasado. El 14% de los encuestados manifiesta haber tenido un empeoramiento en su situación económica, relacionado en todas las ocasiones con el trabajo, ya sea por la pérdida del mismo o disminución de sus condiciones salariales. En el lado opuesto están el 9% que manifiesta haber mejorado su situación económica, gracias al trabajo, al haber salido de las listas del paro.
Consumidorex ·
19
El resto de los encuestados 77%, presentan unas condiciones económicas estables, muy similares a las del año anterior. Llama la atención, que la percepción que tenemos los usuarios respecto a la situación económica, esté relacionada en todos los casos con la situación laboral, y en ningún caso con la ampliación de la familia (ya que hemos entrevistados a muchos usuarios con niños menores de un año), con la compra de una vivienda, etc. ¿La publicidad nos influye? Cada año la Navidad comienza antes, y no porque se adelante en el calendario, sino porque de ello se encarga el comercio. Este nos recuerda a mediados de noviembre que ya estamos en Navidad, podemos encontrar turrones, mazapanes, árboles navideños, el anuncio más entrañable si cabe que el año anterior de Loterías y Apuestas del Estado recordándonos que no podemos dejar de comprar “la suerte”, y así un largo etcétera… Pero, ¿realmente nos influye a la hora de la compra que la Navidad empiece en noviembre? El 84% de nuestra muestra manifiesta no adelantar sus compras aunque la campaña de Navidad comience en Noviembre.
20 · Consumidorex
Por tramos de edad, llama la atención que son los más jóvenes (entre 18 y 30 años) los que presentan mayor vulnerabilidad a la publicidad, ya que el 27% manifiesta adelantar sus compras, 10 puntos por encima del resto de las edades. El mayor gasto en regalos De todas las partidas contempladas en este estudio, a la que mayor presupuesto le dedicamos es a regalos. Los regalos se llevan la mitad del presupuesto navideño. El 84% de los encuestados manifiesta hacer regalos en estas fechas. Los extremeños nos gastaremos aproximadamente unos 215 euros cada uno en presentes esta navidad. De media cada adulto recibirá unos 43 €, y regalos normalmente a una media de 5 personas. Agasajos, que nada tienen que ver con la partida que destinaremos a juguetes.
Los niños los que más reciben Los niños, son los reyes de la casa, y por ello reciben más que los adultos. Sus Majestades los Reyes de Oriente, se ponen a trabajar para que ese día todos los niños puedan recibir un regalo, y esa es al menos la respuesta generalizada del 55% de los encuestados que manifiestan comprar juguetes. Pero aunque el gasto en juguetes es mucho menor que en regalos, le dedicaremos una partida de 115 euros por persona. De media cada niño recibirá unos 58 euros en juguetes por cada persona que le regale, por lo que serán los más obsequiados de estas fechas. Creemos poco en la suerte Confiando en el golpe de suerte que cambie nuestra vida, los extremeños encuestados dedican una pequeña parte de su presupuesto navideño a comprar lotería estos días, así lo manifiesta el 82% de los encuestados que
En este informe hemos querido incluir una serie de recomendaciones a fin de afrontar de manera racional el inevitable gasto de las Fiestas Navideñas: 1.- Haga una previsión general de gastos en función de su presupuesto y procure no excederse de sus posibilidades, procure no caer en la tentación de comprar más cosas aunque se alargue la campaña de Navidad. 2.- Estudie detenidamente los precios en los diferentes establecimientos: hiper, super, pequeño comercio, mercado de barrio,... 3.- No confíe a ciegas en las marcas más publicitadas ya que su popularidad no significa que sean necesariamente las mejores. 4.- Lea atentamente las etiquetas de los productos que adquiera. 5.- Rechace sistemáticamente productos sin identificación. 6.- Ponga máxima atención a la fecha de caducidad, pueden ponerse a la venta productos que hayan rebasado dicha fecha. 7.- No se deje seducir por las gangas, piense que la calidad tiene un precio. 8.- Guarde la publicidad de viajes, sirve como cláusula contractual. 9.- Guarde las facturas y/o tickets de compra, son imprescindibles para realizar la oportuna reclamación. 10.- Máxima precaución con las fiestas privadas, en la gran mayoría de las ocasiones no reúnen las mínimas condiciones de seguridad. Compruebe que están autorizadas por la Comunidad Autónoma correspondiente. 11.- Realice las compras antes de 15 de diciembre, a partir de esa fecha los precios de muchos productos sufren un elevado incremento. 12.- No se deje engañar por la publicidad. 13.- Compre juguetes seguros. Todos los juguetes que se comercializan tienen que llevar las garantías de calidad y seguridad, el aval es el anagrama o marca CE. 14.- Denuncie y exija el cumplimiento de sus derechos dirigiéndose a las Asociaciones de consumidores y/o a las Autoridades de Consumo correspondientes.
Consumidorex ·
21
Partida
están dispuestos a invertir en la compra de lotería Navidad.
Viajes
280,00 €
22,0%
Compra de regalos
215,00 €
84,0%
Compra de juguetes
115,00 €
55,0%
Fiestas con amigos y compañeros
84,00 €
68,5%
Fiesta de Nochevieja
67,00 €
27,7%
Lotería de Navidad
53,00 €
82,0%
Lotería del Niño
32,00 €
49,0%
Teniendo mucho más aceptación la lotería de Navidad que la del Niño, ya que tan sólo el 18% de los entrevistas manifiesta no jugar nada a la lotería de Navidad, frente al del 51% que no juega del Niño. De media nos gastamos unos 53 euros por persona en lotería de Navidad, mientras que en la de Niño sólo serán 32 €. Celebraciones con amigos En Extremadura vivimos con alegría las fiestas típicas de estas fechas. En cuanto al gasto, se lleva la palma las comidas y cenas con amigos. Del total de los encuestados, el 68,5% celebrará alguna cena o comida con amigos o compañeros de trabajo, con un gastos medio por persona de 84€. Sin embargo, la fiesta de Nochevieja, la que celebramos fuera de casa, es la que menos adeptos tiene, ya que tan sólo el
22 · Consumidorex
Gasto medio de % de personas que quienes gastan en... gastan sobre el total
27,7% de los encuestados manifiesta que irá a algún cotillón o fiesta para celebrar el año nuevo después de cenar, con una partida de gastos de 67 € de media por persona. Son los más jóvenes y sin cargas familiares, los que en mayor número acceden a estas fiestas. Donde realizamos nuestras compras Ya hemos comentado que diciembre, es el mes de gastos por excelencia, nos sólo a la hora de confeccionar el menú navideño, sino la carta de sus Majestades los Reyes Magos, también aumentará considerablemente la partida de gastos. Pero ¿Dónde realizamos la compras los extremeños? El 46% de los encuestados manifiesta dosificar sus compras entre los distintos establecimientos (grandes superficies, pequeño comercio, supermercados e internet), frente al 27%, 9%, 8% y 3% que realiza mayoritariamente sus compras en
grades superficies, pequeño comercio, supermercados e internet respectivamente. Tan sólo el 7% nos informan de que no realizará ningún tipo de compra vinculada a las fiestas navideñas. Navidades caseras En conjunto, cada extremeño gastará una media de gasta 377 euros en estos días. Pero la cifra se dispara a 437 euros si van a viajar en las vacaciones. La mayoría de los encuestados por la CONSUMIDOREX (78%) se queda en casa, pero 2 de cada 10 dice que sale fuera, normalmente, a otras zonas del mismo país: la familia se reúne en Navidad, pero no son las fechas más típicas para vacaciones fuera. La media de gastos por persona de los que viajan se sitúa en 280 euros, ya que la gran mayoría viaja para pasar las vacaciones en casas familiares, y el gastos a soportar es menor.
E La mejor forma de ahorrar en la declaración de IRPF es planificar y tomar decisiones inteligentes para asegurarnos un buen resultado fiscal el próximo año.
l 1 de enero de este año entraba en vigor la reforma fiscal, que ha supuesto cambios importantes en el IRPF, entre ellos, una rebaja del impuesto en la parte estatal que se aplica a todos por igual, ya que la otra mitad es competencia autonómica. Y la segunda fase de dicha reforma entrará en vigor a partir de enero de 2016, cuya principal novedad es que los tipos impositivos tendrán una rebaja adicional. Así, por ejemplo, si alguien va a vender un bien con el fin de conseguir una plusvalía, le interesará hacerlo a partir de enero, pues así, retrasará su inclusión un año y tributará a una tarifa con medio punto porcentual menos cada año e igualmente ocurre para casos del cobro de un dividendo o de un rendimiento de capital mobiliario.
Consumidorex ·
23
Vender vivienda Casi 4 millones de contribuyentes podrán seguir aplicándose la deducción por vivienda del 15% de las cantidades aportadas sobre una base máxima de 9.040 €, beneficio que desapareció en 2013 para los que hayan comprado nuevas viviendas a partir de entonces. Por otra parte, quienes estén pensando en vender su vivienda habitual o donarla, y si están cerca de cumplir los 65 años, lo más interesante es esperarse, ya que a partir de esta edad, la ganancia patrimonial obtenida está exenta de tributación en el IRPF, lo que supone un ahorro importante. Además los que tengan más de 65 años están exentos hasta 240.000 € al obtener una plusvalía, si destinan el beneficio a una renta vitalicia. Por ello, puede ser conveniente que los que se acercan a la jubilación esperen a tener los 65 para vender acciones o una segunda vivienda. También ocurre lo mismo para el caso de las donaciones, en las que se imputa una ganancia patrimonial para el que dona el bien. Alquilar vivienda Sólo quién firmó un contrato de alquiler antes de 2015 podrá deducirse por este concepto un 10,5 % del importe destinado al alquiler de una vivienda habitual, siempre que la base imponible sea inferior a 24.000 €, aunque hay comunidades que incluyen deducciones autonómicas por este
24 · Consumidorex
Una novedad de la última reforma fiscal es la exención tributaria en los supuestos de daciones en pago y ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales concepto. No obstante, el texto de la reforma fiscal establecía un régimen transitorio para los alquileres de vivienda efectuados con anterioridad a 2015 de manera que la supresión sólo afectará a nuevos alquileres, pero la intención del Gobierno es que progresivamente los antiguos inquilinos vayan perdiendo la deducción mientras van venciendo sus contratos de arrendamiento. La cuestión está en que las prórrogas legales dependen de los plazos de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y con la reforma de la LAU en 2013, la duración del arrendamiento será libremente pactada por ambas partes, pero la primera firma del contrato se establecerá por un periodo mínimo de tres años, lo que significa que todos los inquilinos que firmaron un contrato de arrendamiento en 2013 y que cumplan los requisitos establecidos para deducirse el alquiler, podrán hacerlo sólo hasta 2016, fecha en la cual vence su contrato automáticamente. Por lo que, a menos que las partes fijaran en el contrato una cláusula específica, que alarguen más tiempo el contrato, el alquiler a los 3 años tiene que renovarse y los inquilinos perderían la deducción estatal por vivienda.
Pero, si el alquiler se firmó antes de 2013, el contrato establecía una prórroga obligatoria anual hasta cinco años, así, si un inquilino firmó un alquiler en el año 2012, podría mantener la deducción por vivienda hasta 2017. La única manera que tenían los inquilinos de alargar un poco más el derecho a acogerse a la desgravación estatal era actualizar sus contratos en 2014, para disponer hasta 2017. El objetivo del Gobierno es homogeneizar el tratamiento fiscal de la vivienda habitual entre el alquiler y la propiedad. Así, a partir del 1 de enero de 2015 los propietarios de viviendas en alquiler han visto reducida la exención de tributar de sus rentas del 60 % actual al 50 %. Además, hasta ahora, si tenían como arrendatario a un menor de 35 años tenían una exención del 100%, pero con la nueva normativa esa cuantía bajará también al 50%. Amortizar hipoteca Amortizar por anticipado su préstamo hipotecario puede ser una opción para conseguir la deducción por compra de vivienda habitual; pero hay que tener en cuenta que esta deducción ha desaparecido, solo aquellos que compraron su vivienda antes del
1 de enero de 2013 pueden disfrutarla con un límite de 1.356 € en la cuota íntegra, ya que existe una deducción del 15% sobre un máximo de 9.040,15 €.
Aportar o rescatar un plan de pensiones Las aportaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2006 tienen derecho a una reducción del
Dación en pago Otra novedad de la reforma fiscal es la exención tributaria en los supuestos de daciones en pago y ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales. Hasta ahora, un contribuyente que hubiera comprado una vivienda y no fuera capaz de pagar las cuotas se enfrentaba a una ejecución o, en algunos casos, negociaba una dación en pago y, en ambos casos, había que realizar el pago de impuestos por una supuesta ganancia patrimonial. Por ejemplo, alguien que compró su vivienda por 100.000 € y ahora no puede devolver al banco el préstamo hipotecario, acordando la dación en pago, el contribuyente que podría haber acumulado una deuda de 110.000 €, por intereses y penalizaciones de demora, fiscalmente, tiene una plusvalía de 10.000 €, que es la diferencia entre la deuda pendiente con el banco y el precio de adquisición de la casa.
40% si se rescata el plan de pensiones de una vez, sin embargo, la reforma fiscal ha establecido límites temporales. Por tanto, quienes han entrado en la edad de jubilación en 2015, deberán rescatar sus ahorros en forma de capital antes del 1 de enero de 2018 para aplicar el beneficio tributario.
Con la ley vigente, hasta julio de 2014, equivalía pagar 2.260 € a Hacienda por el supuesto beneficio fiscal. A partir de 2015, la plusvalía derivada de la dación en pago quedará exenta, al igual que si el beneficio procede de una ejecución hipotecaria.
Si la jubilación fue en 2010 o antes, el límite es, como muy tarde, antes del 31 de diciembre de 2018. Si hubiera sido entre 2011 y 2014, el cobro de la prestación con derecho a reducción deberá realizarse antes del octavo ejercicio siguiente al año
de jubilación. Además, los expertos recuerdan que a la hora de decidir cuándo rescatar un plan de pensiones es importante tener en cuenta la existencia de otro tipo de rentas que tributan a la tarifa general, ya que al ser progresivo el IRPF, cuanto mayor sea la base imponible, mayor será el tipo medio de gravamen. Podrá reducir las aportaciones que haga a su plan de pensiones hasta un máximo de 8.000 € o el 30% de sus ingresos si es menor de 50 años o el 50% para los mayores de esa edad. Depósitos La reforma incorporaba una nueva figura a partir de enero de este año, conocida con el nombre de “Plan Ahorro 5”, que son planes de ahorro a largo plazo, cuyos rendimientos estarán exentos si se mantiene la inversión un mínimo de cinco años, fijándose un límite de 5.000 € y se garantiza el 85% de la inversión realizada. Transcurrido este periodo de tiempo, la inversión se podrá renovar. Los planes Ahorro 5 podrán tener un formato de cuenta bancaria o de seguro de ahorro, y el titular podrá movilizar el dinero dentro de esta clase de producto, sin ningún coste fiscal.
Consumidorex ·
25
N
avidad es sinónimo de regalos, decoración, comidas, reuniones con amigos, compras... Son días de celebraciones que vienen acompañadas de un aumento del consumo. Pero el espíritu navideño que invade nuestras casas durante estas fechas no ha de significar un descuido de nuestros hábitos de vida sostenibles. ¿Y si este año en lugar de comprar adornos te pones manos a la obra y los haces tú mismo? Porque la Navidad no tiene porqué venir acompañada necesariamente de un gasto extra para nuestros bolsillos, ya son muchos los que se han apuntado a reutilizar materiales para conseguir un árbol de Navidad único y original. No hace falta ser un gran artista para hacer
26 · Consumidorex
adornos alucinantes con envases. Si necesitas inspiración, en Internet encontrarás millones de ideas. Por ejemplo, el año pasado los habitantes de Santibáñez el Bajo (Cáceres) construyeron un árbol de 12 metros de altura con 2.000 botellas de plástico. Cartones, briks, envases de yogur, botellas, tapones de corcho, retales de telas y latas son algunos de los materiales que ya forman parte de los belenes de muchas casas y lugares públicos. Te dejamos algunas ideas: recortando botellas de PET se pueden conseguir campanas y copos de nieve, las estrellas hechas con briks quedan genial y a partir de tubos de papel higiénico puedes crear las figuras de los Reyes Magos.
DESPUÉS DE CELEBRAR, TOCA RECICLAR Desde Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, nos recuerdan algunos consejos básicos para que durante estas fiestas no dejemos a un lado las buenas costumbres y continuemos reciclando. No olvides que los contenedores no cierran por Navidad. Los extremeños tenemos a nuestra disposición más de 9.200 contenedores amarillos y 7.900 azules, durante 24 horas al día, 365 días del año. Separa para reciclar siguiendo estas sencillas reglas: los envases de
plástico, de metal, latas y briks van al contenedor amarillo; el papel y el cartón, al azul; y el vidrio, al iglú verde. Si tienes alguna duda, consulta la sección ¿Dónde tiro…? del espacio sobre reciclaje de la web de la Unión de Consumidores de Extremadura, www.ucex.org. Papá Noel y los Reyes Magos llenarán nuestras casas de regalos envueltos en bonitos papeles. Guárdalos para envolver próximos regalos o para hacer manualidades. Y si vas a tirarlos, recuerda que el papel y el cartón van al contenedor azul. ¿Y por qué no utilizas papel de revistas para envolver tus regalos? Echándole un poco de imaginación conseguirás envoltorios muy originales. Brinda por el nuevo año. Las
botellas de vidrio van al contenedor verde, pero si rompes alguna copa de cristal, éstas van al contenedor de resto. No te olvides de que cristal y vidrio son materiales distintos, aunque sean muy similares a simple vista. raleza. Para tus compras navideñas, elige productos respetuosos con el medio ambiente. Actualmente muchas marcas ya trabajan con materiales reciclados, evitando así extraer nuevas materias primas de la natu-
En tu lista de propósitos para 2016 no olvides incluir el cuidado de nuestro bien más preciado, el medio ambiente.
Consumidorex ·
27