Consumidorex Navidad 2011

Page 1


CONSUMIDOREX Especial Navidad 4 Diciembre 2011


OPINIÓN

Tradicionalmente, la Navidad ha sido una época de alegría, de fiesta, de celebración. Sin embargo, a tenor de las noticias que cada día nos saludan desde primera hora de mañana en cualquier medio de comunicación, la realidad es que España está para pocas fiestas. Además, el pesimismo parece haberse instalado en nuestro subconsciente y el latiguillo “la verdad es que está todo fatal” jalonan nuestras conversaciones en el banco, el kiosko o la frutería de la esquina. Evidentemente, la situación es dura. Y no voy a ser yo el osado que diga lo contrario. Pero creo que, parte de la culpa de haber llegado a este extremo es del miedo escénico a la crisis. En el informe que publicamos en este especial de Navidad, basado en los resultados obtenidos de más de 1.400 encuestas personales realizadas por nuestros técnicos en las principales ciudades extremeñas, hemos obtenido muchos datos. Uno de los que más me ha llamado la atención es el que asegura que el porcentaje de personas que van a reducir sus gastos en Navidad es superior al que reconoce que su nivel de ingresos se ha visto afectado negativamente por la crisis. Es verdad que la diferencia no es grande, pero puede servirnos como punto de partida para reflexionar sobre la realidad que estamos viviendo. Para bien o para mal, vivimos en la sociedad del consumo. Una sociedad que necesita movimiento económico para funcionar. Un modelo que se sustenta, en gran medida, en el consumo interno, es decir, en que cada uno de nosotros salga a cenar a un restaurante, se compre un coche o una camisa, cambie su televisor o contrate una conexión a internet. Si ese consumo se para, hay empresas que se ven obligadas a cerrar y, en consecuencia, a despedir a sus trabajadores. Estos nuevos parados, a su vez, dejarán de consumir, por lo que más empresas cerrarán, despidiendo a sus empleados. Y podemos seguir con este círculo vicioso hasta completar una espiral de autodestrucción que no nos llevará, de eso estoy seguro, a bueno puerto. Desde estas páginas, siempre hemos animado a consumir de forma sostenible, razonable e inteligente. Y ahora seguimos haciéndolo. Para sostener la sociedad del bienestar que hemos creado es necesario consumir. Por tanto, consumamos; con cabeza, pero consumamos. Feliz Navidad.

Director Javier Rubio Merinero

CONSUMIDOREX

Diseño y maquetación Roberto Serrano Reyes

Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 info@consumidorex.es www.consumidorex.es

Administración Mª Eulalia Bermejo Rodríguez Colaboradores Cristina Rivero Moreno Mª Ángeles Fernández Pérez Petri Fernández Sánchez

Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura. Esta revista no admite publicidad comercial. La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

Corresponsalías Alburquerque Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera Valencia de Alcántara Impresión Gráficas Rejas

Realizada con el patrocinio de la Vicepresidencia Primera y Portavocía de la Junta de Extremadura.

Depósito legal BA-114-2001

ISSN 1888-6264

Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.


Los comerciantes extremeños no estamos en contra de los comercios “asiáticos”. Si alguien quiere venir a trabajar y montar su negocio, lo acogeremos. Pero sí exigimos que cumplan las mismas normas que nosotros, por ejemplo, en los horarios y días de apertura, en tener a sus trabajadores dados de alta, etc. Y los distintos administraciones deben velar porque esto sea así.

El que una persona pueda tener un trabajo y a partir de ahí desarrollar un proyecto vital es el mayor instrumento de emancipación del ser humano y ese es el objetivo que debemos alcanzar. Hay que sentar las bases para que, en el menor tiempo posible, quien haya perdido su trabajo lo recupere, y para eso se ha hecho la reforma laboral. Son tiempos en los que toda la economía hay que ponerla al servicio de la economía de empleo.

Lo que hace a la cereza del Jerte diferente a las demás, es la población del valle, especialista en el cultivo de la cereza, y sus técnicas artesanales se transmiten de generación en generación desde que se instauraran en el Valle los primeros sistemas productivos organizados, en la década de los 30 del siglo pasado. Estos productores han sabido aprovechar muy bien el clima y las condiciones del valle.

4

· Consumidorex


En Seguridad Alimentaria, España está en primera división, porque con la “crisis del pepino”, se demostró que nuestros productores fueron culpados injustamente y fuimos capaces, en un tiempo récord, de enviar todos los boletines analíticos y otros controles de los que disponían los operadores económicos, que demostraban el estricto cumplimiento de la normativa.

La crisis económica nos está devolviendo a la senda correcta, aunque esa vuelta está siendo muy dolorosa. Estamos volviendo a darnos cuenta de la necesidad de buscar actividades empresariales que, además de producir un lucro en quienes las emprenden, revierten también en beneficios para toda la sociedad, aunque se produzca a un ritmo más pausado.

En la actual coyuntura de crisis económica, nuestro objetivo como ciudad, si no podemos crecer, es mantenernos como estamos, atendiendo, por ejemplo, a los servicios sociales, que cada día son más demandados por la población. A pesar de ello, hay grandes proyectos en marcha, en los que el Ayuntamiento está muy involucrado, como la adecuación de la orilla derecha del Guadiana, la Alcazaba o el Fuerte de San Cristóbal. Consumidorex ·

5


Merchandising es una palabra anglosajona que está compuesta por la palabra merchandise, que significa mercancía y la terminación -ing, que significa acción y es el conjunto de técnicas que buscan la estimulación de los impulsos de compra de los consumidores, a fin de aumentar la rentabilidad de un producto, al mismo tiempo que satisface las necesidades del consumidor.

P

rincipalmente, lo que se pretende con estas técnicas es llamar la atención, acercar al consumidor hacia el producto, presentándole en las mejores condiciones posibles y así, facilitar la acción de compra. Está demostrada, por ejemplo, la influencia que tiene en la venta de un producto, su colocación en el lineal del establecimiento, tanto que si no es el lugar correcto, podría bajar considerablemente su venta. Por eso, el merchandising busca elegir bien la colocación de los distintos productos, en función de variables, como el lugar, la cantidad, el tiempo, la forma, el escaparate, la decoración, limpieza, etc. También tiene muy en cuenta los medios que se utilizan para dar a conocer el emplazamiento, conocido como PLV (publicidad en el lugar de venta), lo que hace diferenciarse de los competidores y estimula al consumidor a realizar la compra, lo seduce, y no se limita solo a las cuestiones referidas, si no también, a crear sensaciones y experiencias.

6

· Consumidorex

El merchandising como técnica de marketing El merchadising es una parte del marketing que se sitúa en el punto de venta y pretende hacer interactuar el producto con el consumidor en el momento de la compra. Todo este proceso requiere un estudio bien planificado y la elección de determinados procedimientos, así, por ejemplo, existe el merchandising permanente que es continuo en su renovación y el promocional, que suele utilizarse cuando se lanzan nuevos productos al mercado. Otras veces se llevan a cabo campañas de merchandising para evaluar cual es la información más adecuada para el producto, qué es lo que puede diferenciarlo de otros y qué tipo de publicidad se le debe hacer. Los fabricantes utilizan estas técnicas desde que se diseña el producto hasta su presentación en el punto de venta y tienden a priorizar los elementos visuales por encima de los verbales. Los distribuidores pretenden mediante el merchandising

hacer prevalecer un producto sobre otro, o una característica particular de un producto sobre otras, utilizando factores como el espacio (el lugar de exposición de los productos), la alternancia (algunas veces los productos que se venden más pueden favorecer la venta de otros de menor demanda) o factores psicológicos, como el estudio de las necesidades y los deseos de los consumidores y la relación entre ambos. Los expertos dicen que el merchandising combina la libertad de elección del consumidor y la persuasión del fabricante o el distribuidor, de manera que exista la posibilidad de que el ocasional consumidor acabe comprando y para ello, el propio producto también tiene que informar y convencer. Comportamiento del consumidor Pero el consumidor es la pieza fundamental en este juego, ya que hacia él se orientan la producción, las ventas y, en definitiva, el mercado; conscientes de ello, las indus-


de influencias que afectan a los participantes en el proceso de la compra. El precio, por ejemplo, es uno de ellos, que es la valoración que el individuo da al bienestar que recibirá. El vendedor trata de conocer los hábitos del consumidor, cómo utiliza su tiempo, su capacidad de gasto, sus gustos y deseos. Todos estos aspectos son muy importantes a la hora de elegir el sitio donde van a colocarse los productos en los establecimientos. Por otra parte, la publicidad influye en los aspectos intelectuales, perceptuales, sensitivos y emotivos del consumidor. Y, además, una buena atención al cliente, implica un acercamiento psicológico, le da tranquilidad y seguridad.

trias y empresas analizan la mente y el comportamiento del consumidor al que van destinados sus productos, para conocer las formas en que pueden influir en cada una de las fases del proceso de compra y obtener el máximo de ventas. El consumidor basa su comportamiento en acciones internas y externas dirigidas a satisfacer sus necesidades, pero este comportamiento tiene su origen en una carencia de algo y existen una serie

“La tienda se ha convertido en un teatro en el que los actores son los productos y los espectadores son los consumidores. Si la obra que representan es buena y gusta, los productos se venden, si no gusta, el público no vuelve a la función”. (Jordi Capella, Director Comercial de Burés, S.A.)

es el comportamiento y éste va a depender del valor que asigne al objeto. La predisposición es la intención de comportarse de una forma u otra, por eso es tan importante su estudio para las empresas.

Existen muchas estrategias para cambiar la actitud e intención del consumidor para aumentar su participación en la precompra, como es vincular un producto o servicio a un tema implicado o a una situación personal vinculada al consumidor, diseñar anuncios estratégicos, destacar los beneficios o las características más importantes del producto, etc. Todas estas acciones influyen en la toma de decisión del consumidor a la hora de elegir un determinado artículo.

Pero además, fabricantes y distribuidores intentan mantener vivo el recuerdo del consumidor a través de mensajes comerciales y estímulos, porque aunque los gustos y hábitos de compra de éste último, no suelen cambiar tan rápidamente, son cambiantes y aquéllos saben que juega en su contra el factor “olvido” en la mente del comprador, lo cual no depende sólo del tiempo que pasa, sino también de ese esfuerzo por refrescar su memoria, que consigue en buena medida la publicidad, pero además saben que tienen que aprender a distinguirse de la “competencia” en el mercado.

El elemento afectivo de la actitud es quizás el más importante, pero tienen gran influencia sobre el mismo, los aspectos cognitivos y comportamentales, así, el aspecto cognitivo varía según el valor afectivo que se le asigne, pero el elemento que predispone a la acción

En definitiva, el Merchandising estudia toda la información posible acerca del consumidor para crear técnicas adecuadas que permitan persuadirle y animarle a ejercer la acción de compra de un producto, sacando el mayor rendimiento posible con las ventas.

Consumidorex ·

7


La Navidad es la época del año de consumo por excelencia. Sin embargo, la situación económica actual de crisis económica que vivimos está influyendo en los consumidores y en sus hábitos a la hora de comprar y ahorrar. ¿Cambiará esta crisis nuestra Navidad?

ue la Navidad es la época de consumismo por excelencia es indudable. También lo es que la crisis económica ha irrumpido, parece que para quedarse por algún tiempo, en nuestra vida con una fuerza tal que ha cambiado hábitos que creíamos consustanciales a nuestro modelo de sociedad.

Q

vivimos, todos haremos un enorme esfuerzo para pasar unos días felices y despreocupados. Nos preguntamos, por tanto, si estas serán las Navidades de la crisis.

Sin embargo, esa costumbre tan nuestra de dejar los problemas para mañana y aplazar las preocupaciones para cuando pasen las fiestas, podría hacernos pensar que, a pesar del durísimo momento que

Para tener una foto fija de cómo se vivirá la Navidad en Extremadura y el grado en el que esta vivencia se verá afectada por la crisis económica, hemos vuelto a salir a las calles de los pueblos y ciudades más populosos de la región (Alburquerque, Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, D. Benito, Mérida, Miajadas, Navalmoral de la Mata, Navalvillar de Pela, Zafra, Oliva de la Frontera, Plasencia y Valencia de Alcántara),

8

· Consumidorex

y le hemos preguntado a más de 1.400 extremeños cómo serán sus Navidades. Y esto es lo que nos han contado. Cómo hemos cambiado Lo primero que debemos saber para determinar cómo afecta la crisis económica a la Navidad, es si nuestra economía familiar se ha visto afectada por la crisis en el último año. La mitad de los encuestados ha respondido afirmativamente, lo cual ya es mala señal. Pero lo es peor saber que, de ellos, sólo el 1,59% dice que ha cambiado a mejor. Por tanto, casi la mitad de los extremeños está sufriendo la cri


manera el 36%. En niveles similares se sitúa la capital cacereña (37,5 %), mientras que en Badajoz el porcentaje sube hasta el 50%. Pero este dato por sí sólo no es absolutamente determinante. Si nuestra situación ha variado, pero poco, con algunos ligeros ajustes podremos campear el temporal. Y esa es la situación en la que se encuentra más de la mitad de quienes dicen haberse visto afectados, pues, o no saben en qué medida, o la merma de ingresos no llega al 20%; y “sólo” un 10,5% dice que sus ingresos han disminuido más de un 50%. A lo mejor es que, después de todo, no estamos tan mal.

sis en forma de menos ingresos económicos. Estos porcentajes varían sensiblemente entre provincias, pues los pacenses lo están pasando peor (un 52% afirma que su situación ha cambiado) que los cacereños (un 44%).

Mucho mayores diferencias existen entre distintos municipios: mientras que en Alburquerque, tres de cada cuatro vecinos se han visto afectados por la crisis, en Almendralejo, ciudad que tradicionalmente ha gozado de unos niveles de empleo muy elevados, sólo lo manifiesta de esta

Cómo vamos a cambiar Con esta situación, las Navidades para muchos extremeños van a ser menos generosas que las del año pasado. Así, algo más de la mitad asegura que gastarán menos, porcentaje que vuelve a varias sustancialmente por provincias (55% en Badajoz y 48% en Cáceres). Lo que sí parece tener muy claro el extremeño es en la partida que no va a escatimar. Así, menos de la mitad de los que dice que gastarán menos lo harán en las comidas y cenas que se celebran en casa. El gasto en comida se convierte así en el que menos se modificará este año. El resto sufre grandes recortes,

Consumidorex ·

9


que oscila entre el 68% de los que gastarán menos en juguetes y el 75% que ahorrará en regalos, pasando por el 73% que comprará menos lotería o saldrá menos a fiestas y lugares de ocio. Sin embargo, aunque la tónica general es de importantes recortes, la situación varía mucho entre distintos municipios. Así, llama especialmente la atención la diferencia existente en el porcentaje de quienes más van a recortar en comidas, los cacereños (62%), y los que menos, los peleños (sólo un 24%). Sucede igual en loterías, partida en la que el 92% de los vecinos de Alburquerque gastarán menos, pero que supondrá más gasto para uno de cada tres miajadeños. Un caso curioso es el de Zafra, donde todos los encuestados nos han afirmado que gastarán menos en regalos; en el extremo opuestos, quienes mantendrán su generosidad en mayor grado serán los vecinos de Almendralejo, pues sólo recortará en esta partida algo más de la mitad. En cualquier caso, estos datos vienen a corroborar algún mito navideño, como que son fiestas eminentemente caseras, como demuestra el hecho de que la comida sea la partida menos afectada por la crisis; pero también a 10

· Consumidorex

El gasto en alimentación para celebrar las comidas y cenas más importantes en casa, es la partida que menos se recorta desmontar otros, como que en época de vacas flacas se vende más lotería, al ser muchos quienes ponen sus esperanzas de salir adelantes en el Gordo de Navidad pues, en realidad, es una partida que van a reducir tres de cada cuatro extremeños afectados por la crisis. Ah, y que los jóvenes son los más “fiesteros”, pues sólo la mitad

va a reducir sus gastos de ocio y diversión. Toda cruz tiene su cara No osaremos decir que la crisis económica que tan duramente nos está golpeando tiene aspectos positivos. Pero sí nos está obligando a realizar algunos cambios en nuestros hábitos de consumo que, a la larga y si terminamos asumiéndolos como propios, nos harán ser mejores consumidores. Así, desde el último año, un 49% de los extremeños ha variado sus hábitos de compra, fundamentalmente, porque ahora comparan precios entre distintos establecimientos y, en menor medida, porque diversifican sus compras o adquieren sólo aquello que necesitan. Como en cualquier ámbito de la vida, cuanto más años acumu-


Consumir con cabeza, pero consumir La verdad es que los datos obtenidos en nuestro informe no son positivos, pues la mitad de los extremeños tiene menos ingresos ahora que hace un año. Pero, como preferimos ser optimistas, señalaremos que la otra mitad no ha visto afectada su situación económica. Parecería lógico pensar, pues, que ese sector de la población no va a variar sus hábitos navideños. Sin embargo, nos hemos encontrado con la sorpresa de que lo hará más de la mitad, es decir, que algo más del 6% de los extremeños que ganan lo mismos ahora que hace un año, gastará menos en Navidad, a pesar de no haber visto empeorada su situación económica. No es un porcentaje muy elevado, pero quizá pueda ser el síntoma del “miedo a la crisis” que contribuye, en cierta medida, a atenazar el consumo. Si gano lo mismo que el año pasado, pero gasto menos, quizá sea porque no estoy seguro de la estabilidad de mi puesto de trabajo o del de mi pareja, de si van a subir o no los impuestos o los carburantes, o de que alguno de los casi infinitos malos augurios que escuchamos cada día en boca de analistas, políticos y medios de comunicación, se haga por fin realidad. De lo que probablemente no seamos conscientes es de que ese miedo que reprime nuestros gastos, contribuye al estancamiento del consumo que, nos guste o no, es uno de los motores más potentes de nuestro sistema económico. Desde Consumidorex siempre hemos aconsejado gastar con cabeza, utilizando listas cerradas para ir a la compra, comparando precios entre distintos establecimientos, diversificando las compras y, sobre todo, adaptando nuestro nivel de gasto a nuestras posibilidades económicas reales. Ahora, por coherencia, no podemos dejar de hacer lo mismo. Si podemos gastar, necesitamos comprar y queremos pasar un alegre día de tiendas, ¿por qué no hacerlo? El consumo, si es responsable, inteligente y sostenible, tanto para el conjunto de la sociedad como para nuestro bolsillo, es necesario. Consumamos; con cabeza, pero consumamos.

lamos, más reacios somos a los cambios; cumpliendo esta máxima, son los mayores de 65 años los que menos han cambiado sus hábitos de compra. Entre otras cosas, suponemos, porque estos ya existían antes de la irrupción de las

grandes superficies y el boom del consumo, por lo que la diversificación de las compras y la comparación de precios era algo casi obligado para ellos. Ahora, simplemente, siguen haciendo lo que siempre han hecho.

Por otra parte, se ha convertido en mayoritario el porcentaje de extremeños que afirma comprar en distintos establecimientos (43%), frente a aquellos que sólo lo hacen en grandes superficies (23%) o sólo en supermercados (23%). Otro cambio apreciable en nuestra cesta de la compra es el creciente volumen que los productos de marca blanca van acumulando. En este caso, el 63% de los encuestados dice elegirlos sobre los de marca, frente a un 8% que nunca los compra. Entre ambos, un 29% dice comprarlos algunas veces. Estos datos, aún siendo elevados, no llegan a la media nacional, pues en el 73% de los hogares españoles las marcas blancas son mayoritarias, según una encuestra reciente publicada por una gran empresa de distribución.

Consumidorex ·

11


cada por las asociaciones de consumidores, con el argumento de que alargar la Navidad podría suponer una anticipación de las compras, lo que podría llegar a ser beneficioso, pero también una duplicidad de las compras, lo que podría desbaratar muchos presupuestos familiares.

Menos para comprar, ¿menos para ahorrar? Si, como estamos observando, los extremeños hemos visto reducida nuestra capacidad de gastar, también nuestra capacidad de ahorro se está viendo seriamente afectada. Ahora, uno de cada tres extremeños afirma tener problemas para llegar a final de mes y, sin embargo, un 20% dice ahorrar más. Este aumento en la capacidad de ahorro creemos que está íntimamente ligado al “miedo a la crisis” del que hablamos en el cuadro adjunto. ¿Cómo se explica, si no, que si sólo el 1,59% de los encuestados ingresa más dinero que el año pasado, ahorre más que entonces uno de cada cinco extremeños? La cita “no ahorra más quien gana más, sino quien gasta menos” se lleva así a su máxima expresión. Las distintas acciones para con12

· Consumidorex

seguir mejorar estos hábitos de ahorro, pasan por ajustar el presupuesto, comprar productos cuando están en oferta y sólo los necesarios, controlar más el gasto en aspectos que, hasta ahora nos podían parecer triviales, como comprar bombillas de bajo consumo, apagar aparatos eléctricos en el hogar y luces en espacios donde no se está, etc.. Pero, en definitiva, se trata de buscar una adecuada relación entre los ingresos y los gastos familiares. Adelanto navideño Hace años, las Navidades empezaban tras el puente de la Constitución; sin embargo, en los últimos tiempos es otro puente, el de Los Santos, el que marca la llegada de adornos y música a nuestras calles y escaparates. Este adelanto de la campaña de Navidad siempre ha sido muy criti-

Con objeto de corroborar esta impresión, hemos preguntado a los extremeños si les afecta o no, y en qué sentido, el adelanto de la Navidad: el 20% nos ha respondido afirmativamente a la primera pregunta, quejándose en ocasiones de lo agresivo de la publicidad que en esta época nos bombardea. De ellos, casi el 60% dice adelantar sus compras, y algo más del 30%, y esto es preocupante, dice que compra más de lo inicialmente previsto. En cualquier caso, la Navidad es una época de alegría y felicidad. Hagamos un esfuerzo por olvidar nuestras preocupaciones y compartamos nuestras alegrías, que seguro las habrá, con quienes nos rodean. Nuestra vida debe estar gobernada por la razón, pero que pilote de vez en cuando el corazón es, no sólo necesario, sino también placentero.



L

o primero que la mayoría de nosotros piensa cuando ve uno de estos dispositivos de última generación es: “¿es un móvil? ¿Es un portátil? No, es un tablet.” Cuando Apple presentó su iPad, en marzo de 2010, muchos pensamos que esos aparatos, incómodos y enormes para ser un teléfono móvil, pero pequeños y poco potentes para ser un ordenador, acabarían en el cajón del olvido. Nos equivocamos. Hoy, sólo un año y medio después, todos los grandes fabricantes tienen, al menos, un tablet en su catálogo. Y no se trata sólo de una apuesta para mostrar la tecnología de cada casa, sino de copar

14

· Consumidorex

un nicho de mercado que, aún en momentos de crisis, no para de crecer. Por ejemplo, en lo que va de año, se han vendido cerca de 50 millones de tablets en todo el mundo. Y de ellos, el 75% son iPad. En este contexto, no es de extrañar que este nuevo gadget se vaya a convertir en uno de los regalos estrella de estas Navidades. Y, más aún si, como en el caso de los comparados en este artículo, tenemos la posibilidad de comprarlos a precio rebajado si, al mismo tiempo, contratamos una línea de datos con algún operador de telecomunicaciones. ¿Para qué quiero un tablet? Cuando nos disponemos a realizar alguna compra, sobre todo las de elevado importe, como es el caso de las tablet, deberíamos plantearnos si realmente nos hace falta. Sin embargo, la Navidad es un época en

Debemos tener en cuenta que, si queremos contectar nuestro tablet a internert desde cualquier lugar, debemos elegirlo con conexión 3G propensa al capricho porque, no nos engañemos, las cosas necesarias nos las compramos nosotros; los caprichos, nos los regalan. Y se acerca el momento en el que más regalos se hacen. En cualquier caso, debemos ser perfectamente conscientes de lo que compramos. Un tablet, por sí sólo, no es un herramienta para trabajar. Su pantalla táctil, por atractiva y luminosa que sea, no tiene la facilidad de uso del teclado y el ratón, por lo que, si nuestro fabricante ofrece esta posibilidad, tendremos


que comprar estos accesorios a parte. Por otra parte, con una memoria RAM de entre 512 y 1.024 megas, propia de ordenadores personales de hace una década, tampoco nos permitirán trabajar con gráficos de forma fluida ni, por supuesto, jugar a los videojuegos de última generación como lo podríamos hacer con una consola o un PC. Tenemos, por tanto, un dispositivo que no puede sustituir, en determinados usos, a nuestro ordenador. Pero tampoco a nuestro móvil, porque triplica en tamaño al más grande de los últimos smartphones y, además, no podemos utilizarlo para hacer llamadas de voz convencionales, aunque sí podemos

comunicarnos utilizando programas que permiten realizar estas llamadas por internet como Skype o Viber. ¿Para qué sirve, entonces, un tablet? Pues para nada, y para todo. Porque es un fantástico visor de fotografías y vídeos, mucho mejor que nuestro móvil y mucho más manejable que nuestro televisor; porque podemos navegar por internet, tanto por wifi como por 3G (la conexión que utilizan nuestros móviles), con comodidad y con una pantalla de enorme calidad; porque podemos leer libros, escuchar música y, además, transportarlo con total comodidad, pues en ningún caso llegan a superar los 900 gramos de peso. Y, sobre todo, hay

cierta tendencia por parte de un sector de la sociedad, a adquirir todo tipo de tecnología vistosa y llamativa (en ocasiones, por encima de su utilidad), y los tablets lo son, y mucho. ¿Cuál elijo? Para nuestra comparativa, hemos elegido algunos de los tablets más avanzados del momento. Es verdad que los hay mucho más baratos, pero debemos plantearnos si merece la pena ahorrar dinero en un aparato que, fundamentalmente, compramos por capricho, a costa de prescindir de elementos importantes como una buena pantalla, un procesador rápido y conexión 3G, lo que permite navegar por internet en cualquier lugar del mundo.

Como no sólo de juguetes vive el hombre, cada Navidad, los aspirantes a “regalos estrella” pugnan por conseguir el honor de ser el preferido por todos. En esta ocasión, la universalización de las tablets PC, con bajadas de precios y modelos cada vez más completos, puede auparlas al primer puesto.

Consumidorex ·

15


Qué será lo que tiene el iPad A priori, hay un modelo de nuestra comparativa que podría ser descartado como candidato a ser nuestro elegido casi de inmediato. El iPad 2 de Apple no es el más pequeño, ni el más ligero, ni tiene la pantalla más grande y de mayor resolución, su cámara no tiene flash y, sobre todo, es mucho más caro que la competencia. Sin embargo, algo tendrá cuando copa casi el 75% del mercado, a pesar de luchar contra rivales que, sobre el papel, son mejores. ¿Cuáles son las claves de su éxito? Sin duda, ser pionero es siempre un factor a tener en cuenta. Apple fue el primer fabricante a quien se le ocurrió crear un “súper móvil”, con pantalla táctil y enormes posibilidades multimedia. A esto le añadimos un diseño limpio y sencillo y, sobre todo, un sistema operativo único que, aunque con muchos detractores, lo hace diferente al resto. En los últimos años, Apple ha sido muy hábil en unir su marca a la tecnología y al diseño, creando como ninguna dispositivos avanzados y bellos. Porque, según afirman los “appleadictos”, y ahora también algunos tribunales

Siendo todos los dispositivos estudiados de dimensiones contenidas y muy livianos, el Samsung Galaxy Tab es el más ligero. A pesar de estar en el grupo de las pantallas más grandes, 10,1 pulgadas, es el más ligero de todos, superando por muy poco el medio kilo. Además, su diseño es el más delgado, no llegando a 9 centímetros. Es sorprendente que algo tan liviano y delgado pueda encerrar tantas posibili16

· Consumidorex

europeos, lo que ha hecho el resto no ha sido sino copiar la idea original de la marca de la manzana. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo cierto es que el iPad cuenta con un público muy fiel, y los números cantan. Así, algunos informes aseguran que el mercado de las tablet hasta 2014 seguirá siendo, al menos en un 50%, de Apple. Será muy difícil suplir el talento de Steve Jobs, pero seguro que sus herederos ya están trabajando para que ese horizonte de 2014, se alargue muchos años más.

dades. Precisamente para aprovecharlas todas, es importante fijarse en la capacidad de almacenamiento de nuestra tablet. Por lo general, la mayoría de las estudiadas disponen de 16 gigas, aunque esta capacidad puede ser ampliada con tarjetas externas. En este caso, el mejor es Motorola, que trae de serie 32 gigas disponibles para guardar todos tipo de archivos.

Conectados al mundo Sin duda, uno de los usos más frecuente de los tablets es la conexión a internet. Para conectar a la red existen, básicamente, dos opciones. La wifi, que nos permitirá navegar a través de la red de nuestra casa u oficina, o en alguna de las redes públicas que, poco a poco, se van extendiendo por nuestras calles y plazas, por restaurantes, hoteles y bibliotecas. Pero esta posibilidad siempre está condicionada a que esa red exista. Es decir, que si estamos en casa y no tenemos internet, o vamos a pasar el día al campo y nos llevamos nuestra tablet para


usarla como navegador, no podremos conectar a internet. La otra opción es utilizar la misma tecnología que los teléfonos móviles, es decir, la 3G. De esta manera, podremos conectar desde cualquier punto en el que tengamos cobertura, que actualmente llega a prácticamente todo el territorio nacional. Eso sí, necesitaremos contratar un plan de datos con algún operador de telecomunicaciones, lo que tiene sus ventajas e inconvenientes: entre las primeras, que podemos conseguir nuestro tablet con una rebaja sustancial en el precio, como si de un móvil se tratara; entre las segundas, que tendremos que pagar nuestra tarifa de datos mensualmente y que, si aceptamos

esa rebaja en el precio de la tablet, vendrá acompañada del correspondiente compromiso de permanencia. Por tanto, tendremos que valorar el uso que vamos a hacer del dispositivo antes de lanzarnos a contratar este plan de datos. En cualquier caso, entendiendo que gran parte de la utilidad de las tablets pasa por estar conectada a internet, todos los modelos comparados disponen de esta conexión 3G, además de wifi y bluetooth, muy útil para transferir, por ejemplo, fotografías a otro dispositivo que también pueda conectarse por esta vía, como un móvil, o sincronizar el correo electrónico o la agenda con nuestro ordenador.

Dos cámaras, ¿para qué? Una de las posibilidades de las que podemos disfrutar con nuestra tablet es la de establecer videoconferencias con otras personas. Así, todas tienen una cámara frontal, situada normalmente encima de la pantalla, que captará nuestra imagen y la transmitirá a nuestro interlocutor. En este caso, la mayoría optan por una resolución de 2 megapixeles, suficiente para tomar imágenes que no van a ser impresas. Destaca en este apartado, pero negativamente, los 0,3 megapíxeles de la tablet de Sony, pues mejorará la velocidad de transmisión de la imagen, pero a costa de una peor calidad. Además, todos los dispositivos, Consumidorex ·

17


El mercado de las tablet es cada vez más duro. Todos los fabricantes se esfuerzan en sacar nuevos modelos o actualizar los que ya tienen en catálogo, apostando por tecnología y diseño en un muy ajustado equilibrio. Decidir qué tablet comprar es una decisión muy personal. Más allá de las cuestiones objetivas, como la capacidad o la conectividad del dispositivo, toman protagonismo otras cuestiones intangibles como el diseño o el prestigio de marca. No obstante, para nosotros, por ser la más ligera y delgada, tener una cámara trasera que, aunque su resolución no sea tan alta como las demás, resulta suficiente y goza de un zoom digital de 3x y, sobre todo, ser de las más baratas, nuestra elección es la Samsung Galaxy Tab.

excepto el de Toshiba, cuentan con una cámara trasera, esta sí, apta para tomar fotografías de calidad, pues en todos los casos, excepto en la Samsung, gozan de una resolución de 5 megapíxeles. Además, no tendremos problemas para tomar fotos con poca luz, porque disponen de flash con tecnología led, no brillante pero sí suficiente. Por otro lado, el iPad y el Galaxy Tab tienen zoom, de 5x y 3x respectivamente, pero sólo digital. Esto es una ventaja porque permite acercar al sujeto que estamos fotografiando pero, al no ser óptico, cuanto más utilicemos este zoom, peor será la calidad de la imagen. El precio Los tablets estudiados no son baratos, aunque los precios indicados corresponden a modelos libres, es decir, sin vinculación con compañías de telecomunicaciones que, como hemos explicado, podrían ofertar descuentos importantes a 18

· Consumidorex

cambio de contratar con ellos un plan de datos. Aunque el modelo más caro es el Motorola Xoom, hay que tener en cuenta que ofrece de serie una capacidad de 32 gigas, el doble que cualquier otro. Si tenemos en cuenta esta ventaja, y que el iPad 2 sólo es 40,00 euros más barato que este, podemos afirmar que el modelo de Apple es, proporcionalmente,

el más caro. En el extremo opuesto se encuentra el Toshiba Folio 100, que cuesta 309,50 euros, aunque por sus características (sólo cámara frontal y ausencia de GPS), queda por detrás del resto. Entre ambos extremos, todos rondan los 450 euros. Los hay más baratos, pero, desde luego, estos son los más completos del mercado.



E

ste año no tendremos excusa para felicitar la navidad, ya que somos muchos quienes disponemos en nuestros terminales móviles de aplicaciones para enviar mensajes o llamar gratuitamente, sin que sea necesario tener una tarifa de datos. Un 69% de la población española dispone de un smartphone (teléfono inteligente), esto significa que su terminal ofrece más funciones que la de un telefono convencional. Los sistemas operativos móviles mas utilizados son: Androit, Blackberry y Windows Phone. Existen múltiples aplicaciones para estos tipos de terminales para poder chatear, hablar o enviar fotos y vídeos.

SMS gratuitos Entre las muchas aplicaciones que existen para enviar mensajes gratuitos, las más utilizadas por los usuarios son WhatsApp, PingChat y Kit Messenger. Todas ellas tienen en común que permiten estar en contacto con otros usuarios mediante mensajes instantáneos y sin limitaciones en caracteres, algo que ya varía con respecto a los tradicionales mensajes de texto. Para que pueda existir esta comunicación, es necesario que ambos teléfonos tengan instalada la aplicación que estemos usando, además de disponer de conexión a internet, por contrato de datos o a través de una red Wifi. Pero también existen diferencias entre estas aplicaciones; por

En 2006, año en el que se sitúa el techo de mensajes de texto enviados, sólo en España se enviaron 13.426 millones de SMS

ejemplo, WhatsApp utiliza los usuarios de la agenda de teléfonos que estén registrados en esta aplicación. En cambio en KitMessenger, el usuario debes crear una cuenta ID. PingChat, en cambio, permite que nos demos de alta sólo mediante el número de teléfono y un nombre de usuario. De estas tres aplicaciones las únicas que permiten enviar, no sólo mensajes de texto, sino también imágenes, videos y audio son WhatsApp y PingChat.

La Navidad es la fiesta cristiana con más arraigo y la más popular en nuestro país. Será porque contiene muchísimas tradiciones como son las cenas de Navidad, con familiares y amigos, villancicos, luces, belenes, loterías… Y como no, las POSTALES DE NAVIDAD.

20

· Consumidorex


Si usted prefiere lo tradicional para recordarles a sus familiares y amigos que en estos días tan señalados los lleva dentro de su corazón y desearles felicidad, es posible adquirir las tradicionales tarjetas. En ese caso, le aconsejamos que traslade ese mensaje a través de las llamadas “tarjetas solidarias”. De esta forma podrá contribuir con las ONG´s, haciéndose colaborador en sus proyectos humanitarios. Comprando estas tarjetas está contribuyendo a generar un cambio en la sociedad, además de velar por la salud y bienestar de quienes no han tenido la misma oportunidad que nosotros.

WhatsApp Sin duda alguna es la aplicación por excelencia en la actualidad. Con más de un millón de mensajes diarios, es la más utilizada en

smartphone y tablets y, sin duda, ha supuesto un cambio en el mundo de la telefonía, pues ha sustituido a los famosos SMS y MMS. Tanto es así, que algunas operadoras de telecomunicaciones se están planteando que estos servicios sean gratuitos para los usuarios que tengan contratada una tarifa de datos. ¿Pero realmente es tan maravilloso? ¿Cuál es su funcionamiento? Para registrarnos es obligatorio que confirmemos nuestro número de teléfono, que será nuestra identidad en la aplicación. Como anteriormente hemos indicado, WhatsApp busca entre los contactos de nuestra agenda que ya estén registrados en el programa y, automáticamente, se unen a tu grupo WhatsApp. Esta opción puede ayudarnos a encontrar rápido a nuestros amigos, pero no es oro todo lo que reluce, pues también tiene sus inconvenientes. ¿Y si no quiero que uno de mis contactos telefónicos esté dentro de mi chats WhatsApp? La única opción, aunque nos resulte un poco incómodo, es bloquearlo de forma

manual. Por otro lado, si algún usuario de WhatsApp tiene el número de teléfono de un contacto en su agenda, pero el contacto no le tiene a él, podrá comunicarse sin que el otro usuario sepa quién es. ¿Cual es su uso? Cada vez que se envía un mensaje a otro usuario, aparecen tres iconos: una marca verde significa que el mensaje ha sido entregado en el servidor y una doble marca es que ha sido entregado al usuario, lo que no significa necesariamente que este lo haya leído. De no haberse enviado correctamente el mensaje, aparecerá un icono en forma de reloj. Otra aplicación… más que un mensaje Hablamos del Skype que, aunque no es tan usual en móviles, podemos afirmar con seguridad que es la aplicación más completa, pues permite, no sólo enviar mensajes instantáneos, sino también comunicarnos a través de videoconferencias, llamadas de voz gratuitas si tenemos tarifa de datos o conexión a internet e, incluso, disfrutar de conversaciones grupales.

Consumidorex ·

21


L

os catálogos son uno de los instrumentos preferidos por los establecimientos comerciales, para mostrarnos los juguetes que se llevarán cada año. Saben que cuando lleguen a nuestras casas, no sólo los veremos los adultos, sino que caerán en las manos de los niños, para que éstos puedan señalar rápidamente, todo lo que quieren que les traigan los Reyes. A estos catálogos que recibimos en casa y a los propios establecimientos, es donde nos hemos dirigido, para ver a que precios se pueden adquirir los juguetes esta temporada.

Carta a los Reyes Magos Nuestros técnicos, han escrito su propia carta a los Reyes de Oriente. Elegir los juguetes que forman parte 22

· Consumidorex

de nuestro estudio, y ser estos los que buscaríamos en los diferentes establecimiento, ha sido fácil, ya que hemos elegido los veintiún juguetes estrellas 2011-2012 que publica en su página web la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. Los establecimiento elegidos para comparar los precios y que hemos incluido en nuestro informe han sido las grandes superficies como Carrefour, El Corte Inglés, Eroski y tiendas especializadas en juguetes, como Juguetes Avila, Juguettos, Teyca, Toys´r´Us. En el cuadro, como se puede ver, hemos recogido el precio de los juguetes en cada uno de los establecimiento, y hemos añadido una nueva columna para marcar la diferencia en tanto por ciento, entre

el precio más caro y el más barato. Asimismo, hay que señalar que nos ha llamado la atención que de los 21 juguetes que forman nuestra lista de reyes, solo en el 50% de estos tengan diferencia de precios. En la mitad de los juguetes el precio es el mismo en cualquiera de los establecimientos, y este dato nos lleva a pensar, que los precios vienen marcados por los propios fabricantes. Pero además de precios, en el estudio nos hemos encontrado con alguna que otra situación remarcable cuando hemos visitado los establecimiento y que, aunque no figuran en el cuadro, conviene reseñar. Así, el día que se acudió a comprobar los precios de Carrefour, este


Seguramente muchos ya estemos echando cuentas de lo que nos gastaremos este año en la carta de los Reyes Magos, y pensando en las caras de los más pequeños, cuando al despertar el próximo día 6 de enero comprueben que parte de sus pequeños deseos, se han convertido en realidad. Pero para que estos deseos no salgan tan caros, nosotros hemos mirado el precio de los juguetes para comprobar donde resultan más baratos comprarlos.

marcaba un porcentaje de descuento en muchos juguetes, aunque este descuento no se aplicaba en el momento de la compra, sino que posteriormente, el saldo acumulado en concepto de descuentos por las compras de los juguetes, se descontaría en la próxima compra. Realmente, aunque podamos pensar que es un descuento, al final es el propio establecimiento el que se queda con nuestro dinero, ya que el saldo acumulado recaerá nuevamente en las arcas del centro comercial. Lo que verdaderamente

tiene que buscar el consumidor es el precio más bajo en el mismo producto, para conseguir realmente un ahorro en el gasto de la compra de juguetes. El precio de los juguetes En este caso, si que podemos decir, busque, compare y compre en el establecimiento con el precio más barato. Porqué de lo que se trata es de adquirir un juguete determinado, por el mejor precio. Ni que decir tiene, que cuando nuestros niños comienzan a redac-

tar la carta a los Reyes Magos, ponen con nombre y apellido el juguete que les interesa, y sus progenitores, así como los familiares, vamos con lista en mano en busca del juguete perdido, pero realmente ¿hay diferencia de precios en los juguetes? La respuesta, sí. Hemos encontrado diferencias de hasta un 100% en el precio del mismo juguete, es más, en casi la mitad de nuestra lista de juguetes, existen diferencias en el precio dependiendo del establecimiento, que van desde el 2 hasta el 100%.

Consumidorex ·

23


Pero realmente, si queremos adquirir el mejor precio en el juguete, tendremos que ser previsores y con carta en mano, visitar los distintos establecimientos, para comprobar in situ el precio final del producto. Como ejemplo, decir que si optásemos por comprar todos los juguetes de nuestra lista en los establecimientos más caros y a su vez en los más baratos, podríamos tener un ahorro medio en nuestra compra de casi el 25%. En este informe queda reflejado, que realmente podemos ahorrar en la carta de los Reyes Magos, pero que en esto, como en otros actos de consumo, deberemos de comparar en este caso no el producto, pero si el establecimiento. Saber elegir un juguete Como cada año, las fiestas navideñas y la de Reyes suponen un importante desembolso para la mayoría en la compra de juguetes. Los niños, indefensos ante el bombardeo de mensajes al que son sometidos, son un fácil objetivo para los fabricantes y publicitarios por lo que sus mayores tienen la obligación de ejercer su responsabilidad en la orientación de la compra. 24

· Consumidorex

Dentro del periodo de vigencia que se señala en el catálogo el establecimiento está obligado a disponer del producto, con el precio que en él se indica. La importancia del juego y los juguetes está unánimemente reconocida por los diversos especialistas de la infancia. Es un aspecto importante que cubre una necesidad vital del niño, pero que además le hace aprender muchas cosas de sí mismo y de los demás. El juego es un proceso psicológico esencial y el juguete es el objeto que lo simboliza. El gran peligro de la publicidad de juguetes en televisión es su constante recuso a la vía afectiva, soslayando todos los elementos racionales. Una forma de equilibrarlo consiste en el control y orientación por parte de los padres y educadores. Hay una serie de aspectos básicos a la hora de comprar juguetes. Es primordial elegirlos para la edad adecuada, analizar con criterios objetivos las cualidades del juguete, estimar si fomenta comportamientos sociales positivos (por ejemplo de cooperación, ayuda o autocontrol),


En verde, los precios más baratos; en rojo, los precios más caros; diferencia máxima, ahorro entre el precio más caro y el más barato. Consumidorex ·

25


Los mejores criterios para acertar • La manera de jugar y de ser del niño. • Que el uso del juguete incite a la participación y la acción, y no a la contemplación pasiva. • La calidad, solidez y resistencia. • No es conveniente que el niño tenga u número excesivo de juguetes, pues tendería a no apreciarlos, cuidarlos o conservarlos. • Valorar los verdaderos deseos y necesidades del niño (es muy útil comentar este extremos con sus profesores) y no dejarse guiar por la publicidad o la masificación. • Hay que pensar que, en cierto modo, los juguetes también son para los padres, amigos y familiares, ya que, a menudo, serán utilizados por éstos en sus juegos con los niños. y evitar los que estimulen roles sexistas o alienten actitudes violentas. Desde el punto de vista formativo, el libro es un buen juguete, siempre que hagamos una elección adecuada. La consolidación de los hábitos de lectura arrancan en la infancia, y los niños que ven a sus padres leer suelen acabar haciéndolo también. Recomendaciones Una precisión, los catálogos tienen un período de vigencia limitado, que en la mayoría de los casos suele ser cortos. Tengan en cuenta, por otro lado, que dentro del período de vigencia que señalan en el catálogo el establecimiento está 26

· Consumidorex

obligado a disponer del producto y con el precio que en él se dice; no sirven, pues, cláusulas como “mientras duren las existencias”, “salvo error tipográfico” y otras por el estilo. Si el producto se les ha acabado, cosa que puede suceder, tienen que volver a disponer de él en un plazo razonable de tiempo y en cuanto a las posibles erratas de los catálogos, para eso están los correctores. En estas fechas, el problema de las existencias y el del tiempo son bastante importantes: primero porque los niños quieren un juguete determinado y no otro similar o de pare-

cidas características y, segundo, porque lo quieren en la fecha correspondientes ¿Quién iba a creer en un Papa Noel o unos Reyes Magos que en vez de traer los regalos en su día se retrasasen aunque sea unas horas? Por eso si usted se encuentra con alguno de estos problemas, nuestro consejo es que exija que se le venda el juguete ofertado, y no otro cualquiera, y que además se lo traigan antes de que se acabe la oferta. En caso contrario, formule una reclamación solicitando las hojas de reclamaciones en el establecimiento, y también ante una asociación de consumidores, o los servicios de consumo de su localidad.


E La Navidad es una época de alegría, unión familiar y tradiciones. Pero estas fiestas, conllevan una alteración en la rutina profesional y familiar, sobre todo en los hábitos alimenticios, que suelen comportar un aumento de entre dos y cuatro kilos en la mayoría de la población.

l problema ha surgido en los últimos años, ya que el periodo navideño no se acota a los días específicos de Navidad sino que viene a durar, de media, un mes, ya que los productos típicos de estas fechas se empiezan a consumir sin control semanas antes de las fiestas. La Navidad es una buena ocasión para recuperar las recetas tradicionales, que suelen

Maria Pasión Fuentes Palacios. Vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.

Consumidorex ·

27


La comida navideña en sí misma no tiene mucho valor calórico, ya que suelen ser menús compuestos por pavo, besugo ó mariscos; el problema son los aperitivos, los postres y las bebidas que los acompañan. resultar bastante equilibradas y que nos harán recordar sabores y olores de la infancia de nuestra familia. La preparación de las comidas y de las cenas se puede convertir en todo un ritual culinario en el que algunos tienen la posibilidad de emplear más tiempo y algo más de dinero pero, de nuevo, sin excesos y derroches. El cariño puesto cuando se cocina, está presente en la comida. Se trata de saborear y degustar para que la comida nos siente mejor.

“auto-control” a la hora de comer.

La comida navideña en sí misma no tiene mucho valor calórico, ya que suelen ser menús compuestos por pavo, besugo ó mariscos; el problema son los aperitivos, los postres y las bebidas que los acompañan.

- Evita llegar con mucho apetito a las comidas; una buena opción puede ser tomar un caldo o una sopa antes del plato principal.

El secreto está en mantener hábitos de comida saludables, hacer ejercicio y tener un cierto 28

· Consumidorex

Para disfrutar de las fiestas sin que nos pase factura la báscula, procura: - No dejes de hacer ejercicio físico, al menos, durante 30 minutos al día. - Aunque tengas prevista una comida copiosa, no te saltes el desayuno; si luego nos excedemos, podemos preparar una cena ligera.

- Si el bolsillo nos lo permite, nuestras comidas pueden empezar con un primer plato de marisco. Este alimento, bajo en calorías, nos es de gran ayuda

para poder disfrutar sin tener que aumentar necesariamente de talla. - También puedes preparar un primer plato con varias ensaladas frescas, verduras a la plancha, espárragos o una crema de vegetales. Quedará espectacular poner un primer plato con “miniaturas” a modo de entrantes: un par de brochetitas o un par de cucharitas de verduras, un chupito de crema vegetal o caldo de jamón… - El segundo plato suele ser uno de los que más calóricos. Es


Una buena opción para sustituir estos postres seria recurrir a los caseros, como un roscón hecho en casa, unas peras al vino, tartas o tomar sólo fruta (la papaya y la piña mejor, porque facilitan la digestión). - Modera el consumo de alcohol por su elevado aporte calórico (7 Kcal/gr.). Si tomamos cerveza, que sea “light”o baja en calorías. El vino tinto es menos calórico que el blanco y el champán más que la sidra.

recomendable huir de los fritos, rebozados o empanados y preparar platos más ligeros, eligiendo carnes magras (pollo y pavo sin piel, solomillo de ternera o cerdo) o pescado, y una guarnición a base de verduras o patatas, cocinadas con poca grasa (al vapor, cocidas, etc). - Come con moderación los postres navideños (turrón, mazapán, polvorones). Según los últimos estudios de alimentación, durante estas fechas tres de cuatro hogares

de nuestro país consume turrón, siendo los tradicionales, el duro (tipo Alicante), el blando (como el de Jijona), ambos con 525 Kcal/100 gr., el trufado, el de praliné y el de chocolate crujiente (513 Kcal /100 g). Todos son muy calóricos, por lo que conviene tomarlos en raciones pequeñas, de unos 25 gr. Por ello, cada vez es más habitual encontrarlos en mini-pastillas de entre 15 y 25 g. Lo bueno es que su grasa es, fundamentalmente, insaturada y que, además, tienen fibra, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas A y E, potasio y fósforo.

Elige los refrescos sin azúcar y, ante todo, no olvides que la bebida más sana es el agua. Podemos disfrutar de la comida bebiendo agua y dejando el champán para el brindis. - Come despacio para evitar la acidez, los empachos y las digestiones pesadas y conversar con la familia durante la comida o la cena, dejando descansar los cubiertos en el plato. - Sírvete la cantidad que te vayas a comer en el plato y evita coger más. Come de todo, pero en pequeña cantidades. Modera las salsas y las guarniciones, porque suman muchas calorías. Consumidorex ·

29


Llegan las fiestas y con ello las miles y miles de cartas a los Reyes Magos solicitando juguetes de regalo. Esta Navidad es una buena oportunidad para darle un sentido diferente a las fiestas, e incluir a los niños en la preparación de la festividad a partir de la consigna de cuidar el medio ambiente.

L

a Navidad es el momento perfecto para enseñar a los más pequeños lo que significa el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, y nuestros regalos dicen mucho acerca de qué les estamos transmitiendo. Época de confraternización y amor, la Navidad no debe ser la fiesta del consumo descontrolado, tan incentivado desde los medios. Es nuestro deber y obligación, educar a los niños y darles valores sólidos, fomentando el respeto y la conservación de la biodiversidad. Cuando los niños tienen todo tipo de juguetes, se hace muy difícil elegir un regalo que los sorprenda y les guste a la vez. Por suerte, todavía hay mucho más para descubrir si de recrear el tiempo de los más pequeños se trata. Aunque no aparezcan en los anuncios que se reciben a través de la televisión, hay un universo grande de juguetes que, además de entretener a los niños, promueven diversión a partir de conceptos didácticos. En su mayoría, son juguetes lo que se compra en esta época. De hecho, el 75% de los juguetes, se vende para Navidad. Por ello, una buena opción son los juguetes

30

· Consumidorex

ecológicos, elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente y llenos de valores educativos para los más pequeños. Las distintas asociaciones y organizaciones medioambientales aconsejan que la compra del juguete debe ser en todo momento responsable: el juguete se debe adaptar a la edad del niño y desarrollar las múltiples facetas de su personalidad, a la vez que le entretenga, fomente comportamientos cívicos y solidarios y deseche otros sexistas o bélicos, y que no resulten tóxicos para la salud y el medio ambiente. ¿Son ecológicos los juguetes? La mayoría de los juguetes carecen del ecologismo entre sus prioridades. Para empezar, a menudo se fabrican con algún tipo de plástico que tarda cientos de años en desintegrarse. Dentro de este grupo de plásticos, uno de los más utilizados es el PVC, que puede resultar muy contaminante si no recibe un tratamiento adecuado para su eliminación. El PVC, a menudo, lleva aditivos para que obtenga diversas propiedades. Uno de ellos, los ftalatos, utilizados para hacer productos blandos o elásticos, son un motivo de enfrentamiento entre fa-

bricantes y ecologistas por sus posibles efectos tóxicos. En cuanto a los juguetes con pilas, además de suponer un gasto adicional, contienen metales pesados nocivos para la salud, como el mercurio, el cadmio y el plomo, y en la mayoría de las ocasiones no aportan un valor especial. Si aún así se compra un juguete con pilas, cuando se agoten, hay que depositarlas en contenedores especiales para evitar que lleguen a contaminar el medio ambiente y facilitar su reciclaje, en especial las pilas de botón, que contienen más mercurio. Una opción intermedia sería comprar pilas recargables con un cargador que utilice placas solares. Los residuos que generan los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Por ello, al ir a la tienda, se deben comprar juguetes con envases retornables, llevar una bolsa propia en vez de utilizar las bolsas de plástico de un solo uso y guardar el papel de regalo para otros hasta que sea inservible y se recicle. Cuándo un juguete es ecológico Los juguetes ecológicos son una opción que suscita, además de una


práctica concreta en favor del cuidado del medio ambiente, un entretenimiento que se basa en la creatividad y la imaginación. Un juguete ecológico debe componerse de materiales naturales y biodegradables, como la madera, el corcho, el papel y el cartón reciclados y blanqueados sin cloro, teji-

dos de cultivo ecológico y no contener fertilizantes ni pesticidas sintéticos. Las pinturas deben ser el resultado de tintes vegetales, libres de metales pesados y disolventes químicos. Hay juguetes que se realizan de forma artesanal, en diversas partes del mundo, elaborados a partir de materiales naturales locales, como hojas de maíz, madera de bambú, etc. En el mercado hay cada vez más juegos y juguetes que potencian actitudes de respeto ambiental,

como kits para fabricar papel reciclado, semilleros de plantas para reforestar bosques, experimentos con energía solar, etc. También son dignos de destacar los juguetes realizados a partir del reciclaje de materiales en desuso o de desecho, o los libros que enseñan a crear a los niños sus propios juegos. Si de dejar volar la imaginación se trata, se pueden realizar juguetes ecológicos en casa. Por ejemplo, aprovechando materiales desechables como frascos o cilindros de cartón, es posible realizar instrumentos musicales rellenándolos con alguna semilla, y cerrando sus extremos en el caso de los cilindros.

Sin lugar a dudas, claro que sí. Si aún no lo has hecho, comienza hoy mismo a buscar alternativas ecológicas para regalar a los más pequeños: recuerda que el ejemplo es la mejor herramienta para que ellos puedan asimilar nuestras enseñanzas. Elige tus regalos basados en cómo pueden ayudar a la mejor educación de los niños. Preocúpate en saber de qué materiales están hechos, descartando los productos realizados con derivados del petróleo -como la mayoría de los plásticos-, maderas no certificadas y sustancias tóxicas. En el mercado encontrarás una gran variedad de ecojuguetes -también tienes la posibilidad de fabricarlos tú mismo- y aptos para todos: los chicos podrán jugar y divertirse sanamente con carros, casas de muñecas y hasta huertos urbanos especialmente pensados para ellos, uno de los mejores regalos para que aprendan a cuidar nuestro mayor y más valioso patrimonio, la Naturaleza. Los pequeños también pueden aprender que los juguetes están elaborados a partir de materiales que no son ilimitados. Por ello, es preciso conservarlos el máximo tiempo posible hasta que ya no se utilicen y, en tal caso, optar por la reutilización y regalarlos a quien pueda jugar con ellos, o por el reciclaje, si se han estropeado. Otra opción, que incluye comportamientos responsables y solidarios, es la entrega de juguetes, ya sean nuevos o usados en buen estado, a las personas y organismos que recolectan regalos para las personas con menos recursos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.