Consumidorex especial Navidad 2014

Page 1


CONSUMIDOREX Especial Navidad 7 Diciembre 2014


OPINIÓN

Tradicionalmente, el sorteo de la Lotería de Navidad marcaba el inicio de las fiestas navideñas; después, se adelantaron al llamado “puente de la Constitución”; hoy, desde prácticamente mediados de noviembre, podemos respirar el ambiente festivo en prácticamente cualquier rincón de nuestra geografía. Este adelanto de las fiestas es palpable en múltiples facetas: los ayuntamientos engalanan sus calles y plazas más céntricas con millones de bombillas (led de bajo consumo, eso sí); los comerciantes sacan a la calle sus arbolitos y alfombras rojas y decoran sus escaparates con toda la parafernalia navideña; y las grandes empresas de distribución nos animan a aprovechar y realizar de forma anticipada todas nuestras compras. Es verdad que, en la mayoría de las ciudades y pueblos, la Navidad embellece los escenarios por los que discurre nuestro día a día, haciéndonos olvidar las penas y sinsabores vividos en este año que ahora acaricia su final. Pero, al mismo tiempo que desterramos de nuestra memoria los pensamientos negativos, en demasiadas ocasiones se nos van también, por el mismo camino, la cordura y la responsabilidad con la que tomamos nuestras decisiones diarias de consumo, virtudes muy acentuadas desde el comienzo de la crisis. En estos días más que nunca es necesario un ejercicio de contención; el adelanto de las fiestas puede ser muy positivo si planificamos bien nuestros gastos y los diversificamos en varios meses, pero puede dar al traste con la economía familiar si nos llevan a duplicar esos gastos. Desde hace semanas, se nos vienen anunciando desde las grandes empresas de distribución y desde las entidades financieras que se dedican a ofertar créditos rápidos, multitud de posibilidades para financiar nuestras compras de forma cómoda y sencilla. Pero debemos ser muy cautos, pues lo que gastemos ahora tendremos que pagarlo en unos meses, cuando ya se nos haya olvidado hasta lo feliz que nos hizo entregar los regalos. La Navidad es una época maravillosa, pero lo es por muchas razones más allá de las materiales. Aprovechemos este momento para reafirmar lo aprendido durante el año y compremos con cabeza. ¡¡Felices Fiestas!!

Director Javier Rubio Merinero

CONSUMIDOREX

Diseño y maquetación Roberto Serrano Reyes

Plaza de Santa María, 2 06800 · Mérida Telf.: 924 387 178 consumidorex@ucex.org www.ucex.org

Administración Mª Eulalia Bermejo Rodríguez Colaboradores María Romero Trejo Petri Fernández Sánchez

Revista de consumo y calidad de vida editada y producida por la Unión de Consumidores de Extremadura. Esta revista no admite publicidad comercial.

Corresponsalías Badajoz Mérida Navalvillar de Pela Oliva de la Frontera Impresión Gráficas Rejas

La dirección no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Realizada con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura.

Depósito legal BA-114-2001

ISSN 1888-6264

Prohibida la reproducción de los contenidos publicados, salvo autorización expresa, así como la utilización de cualquier contenido de esta revista con fines comerciales o publicitarios. Esta revista se imprime en papel libre de cloro.


En Extremadura, el nivel de aportación y participación de los ciudadanos en el sistema de reciclaje de envases es buena, encontrándose en la media nacional. Si en toda España, cada ciudadano lleva anualmente al contenedor de reciclaje 11 kg. de envases, en Extremadura está en 12 o 13 kg. por año. Esto es algo positivo, pues el ciudadano extremeño participa y colabora con el sistema. En lo que hay que trabajar más es en reducir los impropios.

La orientación que le estamos dando a las políticas de empleo, sobre todo en las dirigidas a los jóvenes, es la del apoyo para que creen su propio empleo, apoyo que además se complementa con la atracción de inversiones, con la consolidación de los proyectos empresariales que ya existen en la región, con el fomento de la internacionalización de las empresas y con la apuesta clara y decidida por la formación del emprendedor.

La fijación de precios en alimentación supone un problema de muy difícil solución, porque donde realmente está el valor añadido de los productos, donde se paga, donde se rentabiliza y, por tanto, donde hay margen de beneficio, es en la distribución, que desgraciadamente, es la que fija los precios y la que nos marca la pauta al resto de empresas del sector.

4

· Consumidorex


Para lograr la igualdad de la mujer en el mundo rural, es necesario cambiar la mentalidad de los órganos rectores de las cooperativas, pero creo que sólo puede hacerse desde dentro y, como no hay mujeres dentro, es difícil que pueda hacerse a corto plazo.

El farmacéutico está absolutamente pegado al medicamento. Pero en los últimos años, nos hemos acercado mucho a los ciudadanos, acercamiento que ha sido muy bien visto por el conjunto de la sociedad, entre otras cosas, por la enorme implicación del profesional de la farmacia en el tratamiento del paciente, procurando que lo siga adecuadamente tal y como ha sido prescrito.

El objetivo final de la norma de calidad del ibérico es que el consumidor sepa en cada momento qué producto está comprando, en base al porcentaje racial del animal utilizado para elaborar este producto y a la alimentación que ha tenido, pues son estos dos factores, la raza y la alimentación los responsables básicamente, de la calidad del producto final que llega a nuestra mesa. Consumidorex ·

5


6

路 Consumidorex


*En estos productos se debe indicar el porcentaje de raza ibérica

Otras normas de etiquetado: - Obligación de utilizar la denominación completa de venta, situada en lugar destacado junto a la marca comercial y utilizando en todos sus términos el mismo tipo de letra, tamaño, grosos y color. - Las imágenes, símbolos o nombres relacionados con la bellota o la dehesa, quedan reservados a la designación “de bellota”. - Menciones como “pata negra”, “dehesa” o “montanera”, sólo se emplearán en los casos que corresponda.

Consumidorex ·

7


La Navidad es la época del consumismo por antonomasía. Cada año, millones de personas nos lanzamos a comprar influidos hasta límites insospechados por unos constantes impulsos publicitarios que ligan la felicidad, sólo y exclusivamente, a nuestra capacidad de consumir.

S

i usted tiene hijos y comparte con ellos tiempo delante del televisor viendo alguno de los canales temáticos especialmente dedicado a los más pequeños, habrá observado un cambio importante en las últimas semanas. Si la publicidad, normalmente, ocupa un espacio casi residual en la programación, ahora se ha multiplicado exponencialmente; y todos los anuncios tratan de vendernos lo que ahora nuestros hijos nos van a pedir: juguetes. La publicidad se ha convertido en un ingrediente más de la Navidad y condiciona de forma mucho más intensa de lo que creemos nuestra forma de vivir estos días, sobre todo de dos maneras distintas. La primera, intentando convencernos de que nuestra felicidad y la de quienes nos rodean, 8

· Consumidorex

depende de nuestra capacidad de consumo. Anuncios en los que una familia entera sonríe y se regocija al recibir regalos son moneda común en estos días, haciéndonos creer que ese regalo es el camino hacia la felicidad: te quiero más cuanto mayor es el regalo que te hago. Por otra parte, es continuo el bombardeo que recibimos de publicidad, de una u otra forma, financiera. Desde el “anticipo de Navidad” de unos conocidos grandes almacenes hasta los llamados minicréditos rápidos, se nos anima a comprar ahora y pagar después; sin duda una tentación difícil de resistir para una sociedad acostumbrada a comprar de todo por encima de sus posibilidades y de sus necesidades reales.

También los ayuntamientos En 2007, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), publicó un informe en el que recomendaba que el alumbrado navideño tuviera lugar del 15 de diciembre al 6 de enero y en horario limitado. Badajoz encendió sus luces el 28 de noviembre, y Cáceres el 4 de Diciembre. Y eso, a pesar de los numerosos recortes y subidas de impuestos que desde las distintas administraciones se están llevando a cabo desde la llegada de la crisis económica. Este esfuerzo de las administraciones por “alegrar” la Navidad con sus luces y espectáculos es síntoma de algo que se repite en muchas familias. La casi imperiosa necesidad de olvidar nuestros problemas y ser obligatoriamente felices en Navidad nos


Consumidorex 路

9


conduce hacia unos hábitos de consumo insostenibles, tanto para nuestro bolsillo como para el planeta. Hay que tener en cuenta que, durante los próximos días, cada español podría emitir a la atmósfera alrededor de 530 kilos de CO2 por el mero hecho de celebrar la Navidad. En un estudio de 2007 sobre el coste en dióxido de carbono de las celebraciones navideñas, investigadores de la Universidad de York (Inglaterra) calcularon que durante unos pocos días podemos emitir hasta un 5.5% del CO2 de todo el año.

podemos encontrar habitualmente en cualquier tienda añadiendo a su envoltorio un lazo, un papel de colores brillantes o una etiqueta distintiva es un recurso frecuente que, para el consumidor, sólo genera mayor precio y mayor cantidad de residuos. Tenemos que ser, por tanto, muy críticos con esta decoración exce-

Durante los próximos días, cada español podría emitir a la atmósfera alrededor de 530 kilos de CO2 por el mero hecho de celebrar la Navidad Tanto, ¿para qué? En Navidades, la producción de basura se dispara: se generan dos kilos al día, de los cuales la mitad son envoltorios y embalajes, según Ecologistas en Acción. En gran parte, ese aumento de generación de residuos se debe a una de las prácticas habituales del márketing navideño: el sobreembalaje. Darle un toque distinto a un producto que 10

· Consumidorex

siva y seguir, como durante el resto del año, optando por productos con embalajes razonables y, sobre todo, reciclables. Compra ahora, paga después La maquinaria del consumo debe seguir funcionando a toda costa. Se nos ha hecho ver que los consumidores, con nuestras compras, tenemos la llave de una de las puertas de la recuperación económica.

Por ello, desde todas las instancias se nos anima a consumir, y más ahora que llega la Navidad. Las administraciones públicas con sus campañas de dinamización del comercio intentan contribuir a aumentar las ventas, sin tener en cuenta que las subidas de impuestos y del precio de bienes y servicios esenciales, unidas a la bajada de ingresos que ha sufrido la inmensa mayoría de los ciudadanos colocan a quienes no pueden resistir esos impulsos en situaciones complicada, pues se crea la impresión de que si no consumes, si no compras, no contribuyes a levantar el país. Pero, para echarnos una mano, han saltado a la palestra las grandes empresas de distribución, que este año han diseñado campañas específicas para ayudarnos a sufragar nuestras compras navideñas. Por ejemplo, El Corte Inglés ha concedido 100.000 de sus “anticipos de Navidad” en sólo 20 días; Eroski, por su parte, también ofrece un sistema de financiación sin intere-


Regalos ecológicos

ses ni comisiones para pagar nuestras compras en cómodos plazos. Tenemos que ser conscientes de que estas prácticas no tratan, como parecen querer vendernos, de ayudarnos en nuestras compras. En realidad, como no podía ser menos tratándose de una empresa, tratan de mantener su nivel de ventas en un momento especialmente delicado. Parecen decirnos: “tú compra como si tuvieras dinero; ya me pagarás en febrero”. Pero, ¿tendremos dinero entonces? Cambio de mentalidad necesario Aplazar el pago es, en muchos casos, aplazar el problema. Es verdad que fraccionar las compras de Navidad nos puede ayudar a hacerlas más llevaderas, pero en ningún caso debe suponer rebasar nuestras posibilidades económicas reales. Debemos tener en cuenta que en febrero, cuando ya se nos haya

Prácticamente cada parte del regalo, desde la distribución al envoltorio, produce emisiones. La consultora británica IDC estudió en un informe el impacto ecológico de algunos regalos, y concluyó que una consola educativa de juguete (de esas con botones de colores que emiten, por ejemplo, distintos sonidos de animales de granja) produce 93 kilos de CO2 frente a los 62 kilos de un robot de cocina o los 31 de un iPod. En el apartado de menor impacto están los juegos de mesa (un Trivial Pursuit tiene una huella de 21 kilos de CO2), las joyas (un collar de oro, 18 kilos de CO2) y

olvidado lo “felices” que fuimos cuando entregamos un regalo o comimos un manjar en la mesa, tendremos que afrontar nuestra obligaciones y quizá entonces nos planteemos si mereció la pena. Probablemente no. Independientemente del carácter religioso de estas fiestas -cada vez más olvidado, por cierto-, la Navidad debe ser un momento para reflexionar, para hacer balance del año que termina y para continuar con los hábitos y

paradójicamente, en el último lugar de la tabla, un regalo obtenido a base de talar un árbol: el libro. De tres a ocho kilos de dióxido de carbono, dependiendo de la edición, si es de bolsillo o de tapa dura. Las compras y regalos constituyen nuestra mayor fuente de emisiones de CO2 navideñas, un 48%. En cualquier caso, sea cual sea nuestra elección, la reducción total de emisiones durante la Navidad será imposible en España mientras los Reyes Magos sigan trayendo carbón a los niños malos.

costumbres que llevamos a cabo cada día. ¿De verdad tenemos que exceder nuestra capacidad (económica, física, ambiental...) simplemente por obligación? Cada uno de nosotros, individualmente, tenemos una doble responsabilidad: ser sostenibles en nuestro hogar, en nuestra familia, y serlo también para el hogar del resto del planeta, para todas las familias que vivimos en él.

Consumidorex ·

11


S

egún una reciente encuesta sobre la intención de compra de regalos de Navidad en España, el 48% de los españoles afirma que regalará tecnología. De hecho, el 22% se decantará por teléfonos móviles y el 18% elegirá tablets. Este dato pone bien a las claras que el mercado de las tablets está en plena forma. Es verdad que, según los expertos, su volumen de ventas no va a crecer en los próximos años al mismo ritmo que hasta ahora, pero en 2014, con la que está cayendo en casi todo el mundo, se prevé un crecimiento del 7,2%, habiéndose convertido ya en la alternativa al ordenador personal. Es posible que usted sea uno de ese casi 20% que va a comprar una

12

· Consumidorex

tablet esta Navidad; y, si lo es, probablemente estará igual de perdido que cualquiera que se enfrenta a un mercado con una enorme oferta de modelos con precios para todos los bolsillos. Nuestra comparativa Para tratar de ayudarle en su elección, traemos a estas páginas una comparativa entre cinco de los modelos más vendidos de nuestro mercado. Es verdad que no son los más conocidos ni los que llenan más páginas y minutos de publicidad en los medios de comunicación; pero con pantallas de 10 pulgadas y un precio que ronda los 200 euros, ofrecen prestaciones más que suficientes para la inmensa mayoría de los usuarios. Todos conocemos el iPad, las tablets

Android de Sony o Samsung o las de Microsoft y su versión de Windows 8 con compatibilidad total con nuestro ordenador. Pero, con precios que superan con mucho los 400 euros, se alejan del bolsillo de la inmensa mayoría de los usuarios. Porque, al final, ¿para qué queremos una tablet? Según un informe de la Universidad Internacional de La Rioja, el principal uso que damos los españoles a las tabletas es el comunicarnos por email (95%) o a través de las redes sociales (93%). Además, también se usan para jugar (81%) e informarse a través de la prensa digital (80%), acerca del clima (76%) o de viajes (71%). En definitiva, el uso mayoritario de una tablet es el de navegar por la


Escribir la carta de los Reyes Magos parece cada vez más difícil. La oferta de juguetes, perfumes, moda o videoconsolas es tan apabullante que resulta muy complicado concretar nuestros deseos; pero, desde hace unos años, un artículo tecnológico ha facilitado mucho nuestra tarea, pues aparece con asombrosa frecuencia en esa lista de deseos.

¿Tablet o portátil? Algunos fabricantes se han empeñado, desde años atrás, en convencernos de que sus tabletas pueden hacer las labores de un ordenador portátil. No hay límites, no se refieren a usuarios básicos o avanzados, sino a todos en general. La opinión de la gran mayoría de los consumidores nos indican que las tabletas están aún a un importante salto de poder sustituir a los ordenadores portátiles. Y es que, mientras algunas tabletas alcanzan la potencia de un ordenador portátil y se quedan sin la posibilidad de acceder al mismo tipo de software, otras se quedan cortas de potencia, a pesar de acceder al software al que estamos acostumbrados en ordenadores de sobremesa.

No obstante, han comenzado a surgir algunos nuevos productos, tabletas, que a priori sí se plantean como posibles alternativas sólidas a los ordenadores portátiles. La más reciente, de Microsoft, es el Surface Pro 3 que incluye un hardware digno de su gama -para profesionales- combinado con el software propio de la compañía, Windows 8.1 “completo”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su precio es muy superior al de un portátil equivalente. ¿Tablet o portátil? Depende de para qué. Si lo necesita para trabajar intensamente, mejor un portátil. Si no, adapte un teclado a su tablet y podrá usarla como un ordenador.

Consumidorex ·

13


Fabricante

ACER

Modelo

Iconia A3

Medidas (en cm.)

red realizando las distintas activivades que allí se nos ofrecen. Por tanto, no es en absoluto necesario adquirir un modelo de altas prestaciones. Ante todo, portabilidad Las tablets han encontrado un gran nicho de mercado por combinar lo mejor de dos mundos: es mucho más ligero que un portátil, pero tiene una pantalla mucho mayor que la de un teléfono móvil. Por eso, sus dimensiones y peso cobra una especial importancia. En los modelos comparados, y al

tener todos una pantalla de 10 pulgadas, parece evidente que las dimensiones del aparato en cuestión deberían ser muy similares; y, de hecho, lo son. Sólo una, la de Woxter, destaca por no superar los 16 centímetros de alto y quedarse en menos de 80 milímetros de grosor. Su diseño ha logrado contener su tamaño, pero la verdad es que no existen unas diferencias que

25,6 x 17,1 x

Peso (en gr.)

520

Pantalla (tamaño/resolución) Memoria RAM (en Gb.) Capacidad almacenamiento (en Gb.) Cámara trasera/delantera (resolución en Mp) Batería (en mAh)

5.700

Precio (en euros)

189,00

puedan justificar su elección por ese único aspecto. Donde sí hay diferencia es en el peso: las únicas que bajan del medio kilo son la de Samsung (487 gr.) y la de Woxter (498). En el lado opuesto, Energy System y BQ suman otros 120 gr. para llegar a 620. Es cierto que puede no parecer una diferencia excesiva, pero si nuestra idea es llevarla encima con mucha frecuencia, debemos sopesarlas en una tienda física y comparar sus pesos. 14

· Consumidorex

Sí / Sí --- / ---


3 0,89

ASUS

BQ

ENERGY SYSTEM

SAMSUNG

WOXTER

Memo Pad 10

Edison 3

Neo 10

Tab 4

Nimbus 115 Q

25,6 x 17,5 x 1,05

25,6 x 17,5 x 0,97

26,2 x 17,2 x 1

24,3 x 17,6 x 0,79

26,1 x 15,5 x 0,78

522

618

620

487

498

10,1” / 1280 x 800

10,1” / 1368 x 768

1

2

1

1,5

1

16

32

8

16

16

Sí / Sí 2 / 1,2

Sí / Sí 5/2

Sí / Sí 2 / 0,3

Sí / Sí 3 / 1,3

Sí / Sí 2 / ---

---

7.000

6.000

6.800

6.000

195,00

199,90

149,00

249,00

158,99

Por otra parte, las pantallas de todas ellas también son prácticamente idénticas. Con 10,1” ofrecen un tamaño más que suficiente para cualquier uso que se nos ocurra; y la resolución de 1280 x 800 píxeles asegura una calidad adecuada. Este dato queda muy alejado de los modelos de gama alta, que llegan, por ejemplo en el caso de la Samsung Galaxy Tab S, a 2560 x 1600; pero, insistimos, estas tablets son más que suficientes para contentar a cualquier usuario medio. Cada vez para más cosas Una de las cuestiones que debemos tener clara cuando compramos una

La tablet es una tecnología que se ha consolidado fuertemente en España. La cifra de penetración de estos dispositivos alcanza el 23%, duplicando la media en Europa y triplicando la media mundial tablet es que, con el paso del tiempo, es más que probable que la usemos para más cosas de las que teníamos prevista. En este caso, la memoria RAM es un factor decisivo que puede ayudarnos en nuestra elección. La RAM se utiliza cómo memoria temporal, en la cual se almacena la información de

aquellos procesos que estamos ejecutando. Al ser esta memoria más rápida, esto hace que los procesos se ejecuten a más velocidad que si se alojasen en la memoria interna del terminal. En este sentido, destaca la tablet de BQ, que con 2 gigabytes de RAM

Consumidorex ·

15


A la hora de elegir una tablet, su diseño puede tener un papel determinante. Pero más allá de su aspecto, lo realmente interesante es lo que se esconde en su interior.

dobla a casi todos sus competidores, excepto Samsung, que incluye 1,5 gigas.

En nuestra comparativa, la elección parece cantada. La tablet Bq Edison 3 tiene una pantalla casi idéntica a la de sus competidores, pero añade 2 gigas de RAM, 32 gigas de almacenamiento, las dos cámaras (trasera y frontal) con mayor resolución de todos los modelos comparados y la batería con mayor capacidad. Es cierto que es la segunda más pesada, pero por sólo 100 gramos no creemos que sea decisivo; además, se encuentra en la horquilla media de precios, sin superar, aunque por muy poco, los 200 euros

Además, necesitaremos espacio para almacenar nuestros documentos, fotografías, videos... En este sentido, es importante que la capacidad interna de almacenamiento sea lo mayor posible. Una vez más, la Bq es la ganadora, pues con 32 gigabytes dobla a la mayoría de sus competidoras. En este apartado, la de Energy System, con sólo 8 gigas, se queda muy corta. Es verdad que todos los modelos comparados pueden ampliar su capacidad con tarjetas de memoria microSD, pero eso nos obliga a realizar un gasto adicional. Otro aspecto importante es la autonomía que nos permite la batería. En la tabla adjunta, se señala su capacidad en mAha, es decir, en miliamperios/hora, que indica la máxima carga eléctrica que es capaz de almacenar la batería. Uniendo este dato con el consumo, podemos concluir cuánto tiempo podemos trabajar con la tablet sin cargarla. Por ejemplo, si una batería posee una carga eléctrica de 1000 mAh y un dispositivo consume 20 mA, la batería tardará 50 horas en descargarse. Si en cambio consumiese 100 mA, la batería tardará solamente 10 horas en descargarse. 16

· Consumidorex

En este sentido, las baterías más capaces son las de Bq y Samsung. Por último, y a pesar de todo lo anterior, el precio es un factor determinante. Aunque hemos elegido tablets que se encuentran en una misma horquilla de precio, lo cierto es que hay grandes diferencias. La de Samsung, es 100 euros

más cara que la de Energy System. Entre esos dos extremos, nos movemos alrededor de 175-200 euros que, a la vista de las prestaciones ofrecidas, supone una muy razonable relación calidad-precio. Ahora, es su turno. Elija bien y disfrute de un mundo de posibilidades.



Quemaduras, mutilaciones, incendios, coches calcinados, tendederos, toldos en llamas, los servicios de emergencias en Navidad intensifican su trabajo por culpa del mal uso de los petardos.

Y

a están aquí las fiestas. Las navidades vuelve un año más con toda su artillería. Reencuentros, comidas, cenas, regalos, paz, amor… y sustos y accidentes, que acaban en los urgencias hospitalarias, también son un clásico de nuestra Navidad. De hecho, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Consumo a través de la Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio, el mes de diciembre es el segundo mes del año en el que más accidentes se producen en el hogar. Podríamos pensar que, a simple vista, un árbol de Navidad, una guirnalda, o unos petardos, resultan inofensivos, pero nada más lejos de la realidad, la pasada nochevieja y su entrada en el año pasará la historia por los muchos accidentes que se vivieron por improcedencia a la hora de manipular cohetes y petardos.

18

· Consumidorex


Tras las doce campanadas se desata una euforia colectiva: brindis, besos, abrazos, bailes, llamadas, mensajes, serpentinas, confeti... todo bastante inocuo. Pero hay quienes no se conforman con este ritual inofensivo y se atreven a usar material pirotécnico, muchas veces sin respetar las medidas de seguridad. Por eso, todos los años hay que lamentar incidentes que convierten el tradicional deseo de 'Feliz Año' en una especie de broma cruel para los que sufren en sus carnes una desgracia derivada del uso insensato de petardos, bengalas y cohetes. Los petardos forman parte de la banda sonora navideña, pero siempre que se vayan a utilizar artículos de pirotecnia hay que ser consciente de que un mal uso ocasiona desde intoxicaciones a lesiones graves, así como daños en los bienes que en muchos casos son imposibles de reparar y que acaban con la perdida total de hogares o edificios emblemáticos.

Obligaciones para los vendedores Desde junio de 2013, esta en vigor la Directiva 2013/29/UE del Parlamento Europeo sobre la comercialización de artículos pirotécnicos en los estados miembros. En la misma se establecen obligaciones nuevas a cumplir por parte de los fabricantes, importadores, vendedores y administración. Lo más destacado de la norma entre otros puntos es la obligación de incluir la marca de la Comunidad Europea (CE) en los envases de cada uno de los petardos o productos pirotécnicos como garantía de seguridad. Además estarán clasificados por categorías para indicar si son de menos peligrosidad (categoría número 1) o de mayor (categoría 4). Los locales autorizados solo podrán

vender las tres primeras categorías, ya que son artículos de baja o media peligrosidad que pueden ser utilizados por los consumidores en general, mientras que los de cuarta categoría son considerados de “alta peligrosidad “, y solo pueden ser manipulados por expertos y profesionales. Los de la primera categoría son poco peligrosos y de ruido “insignificante” cuya edad mínima de adquisición es de 12 años; los de la segunda se autoriza su venta para los mayores de 16 años, son petardos un poco más potentes para tirar en zonas delimitadas, a una distancia de seguridad de ocho metros; y los de la tercera son artículos que solo podrán venderse a los mayores de edad, estos deberán ser utilizados en una zona de gran superficie, a una distancia entre 8 y 15 metros. Antes de comercializar un artículo pirotécnico, los distribuidores se asegurarán de que el artículo

Consumidorex ·

19


pirotécnico lleve el marcado CE, vaya acompañado de los documentos requeridos y de las instrucciones y la información relativa a la seguridad en una lengua fácilmente comprensible para los consumidores y otros usuarios finales del Estado miembro en el que se vaya a comercializar, y de que el fabricante y el importador hayan cumplido los requisitos establecidos en la normativa. Venta on-line Como en cualquier otro sector, los productos de pirotecnia también la podemos encontrar en Internet. En algunas páginas de las visitadas ni tan siquiera preguntan por la edad del comprador, en otras para autorizar la compra tienes que aceptar las condiciones de uso entre las que se incluye informar que el comprador es mayor de 18 años.

El principal problema de la venta de estos productos en internet es la falta de información de los artículos disponibles, ya que no advierten de las precauciones sobre su uso ni de la categoría donde se encuadra.

El principal problema de todos, es la falta de información de los artículos que están disponibles online, ya que no advierten de las precauciones sobre su uso, así como de la categoría donde se encuadra el producto.

petardo inofensivo de categoría 1, ponerlo en manos de nuestro hijo, y tener un accidente ya que el petardo en cuestión era de categoría 3.

Es tan peligroso está falta de información, que podemos pensar que lo que hemos comprado es un

Los cohetes y petardos son elementos pirotécnicos muy comunes en fiestas y verbenas populares de

20

· Consumidorex

Obligaciones de los consumidores

toda la geografía. Resultan muy sorprendentes y suelen encantar a niños y jóvenes, pero siempre es necesario tomar ciertas precauciones para su uso y lanzamiento, ya que de lo contrario pueden resultar muy peligrosos. De hecho, muchos de los accidentes que se producen, están relacionados con una mala manipulación o imprudencia por parte de los consumi-


Para un uso adecuado... 1. No guardes nunca material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa. Puede producir graves quemaduras. 2. No se deben almacenar petardos en casa. Tampoco junto a productos químicos, inflamables o sustancias peligrosas. 3. No manipular los petardos ni extraer su contenido. Es conveniente no sacar los artificios de sus envoltorios hasta el momento de utilizarlos. 4. Enciende siempre los artificios pirotécnicos en el suelo y de espaldas al viento. Mejor con una mecha en lugar de una llama directa y sin sujetar el petardo con las manos. Además, hay que mantenerlos alejados de la cara y las manos. 5. No enciendas los petardos cerca de otros, ni dentro de botes, latas o botellas. Nunca los pises con el pie. 6. En la calle, no molestes a los demás. Procura utilizarlos en espacios abiertos y autorizados lejos de aglomeraciones y en zonas sin riesgo de incendio. 7. Si algún artículo no explosiona, no intentes volver a encenderlo ni lo toques hasta pasados 30 minutos. Después, inutilízalo dejándolo en remojo. 8. Nunca lances ningún artificio contra personas o animales. 9. Los cohetes voladores nunca deben dispararse con la mano. Deben lanzarse con un soporte adecuado colocándolos en vertical y nunca en recintos cerrados, con peligro de incendio o si hay fuerte viento. No se deberán utilizar si el timón o caña está roto o dañado. 10. Los truenos de las tracas nunca deben separarse ni encenderse de forma independiente, ya que llevan una mecha de ignición rápida. 11. Guarda siempre una distancia prudente de seguridad cuando enciendas un artificio pirotécnico. Ten en cuenta también las indicaciones de la Policía y Protección Civil. Ellos velan por tu seguridad. 12. En caso de quemaduras lava con agua fría la superficie afectada. Si es grave, acude al centro sanitario más cercano o solicita ayuda a los servicios de emergencia.

Consumidorex ·

21


Categorías de artículos de pirotecnia Categoría F1: artificios de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel sonoro insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. Prohibida su venta para menores de 12 años.

dores, por ello es imprescindible tener ser prudentes y no poner en juego nuestra seguridad ni la de los demás usuarios. Siempre deberemos encender los fuegos artificiales en una zona en la que no haya riesgo de dañar a nadie, ni que nada prenda fuego. Asimismo, será indispensable que los niños/as sean supervisados por un adulto y manipulen los productos pirotécnicos de forma adecuada. Para poder disfrutar de ellos sin correr ningún riesgo. Recordar que los menores de 12 años, no deberían manipular ningún tipo de elemento pirotécnico. Otra recomendación a llevar a cabo es, evitar comprar artículos de pirotecnia en tiendas poco fiables, ya que no suelen contar con personal cualificado que explique su uso y las medidas de seguridad necesarias. Tampoco, y aunque a priori parezca seguro, conviene transportar estos artículos en los bolsillos: el roce y el calor que causa pueden hacerlos explotar. 22

· Consumidorex

Categoría F2: artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel sonoro destinados a ser utilizados al aire libre en zonas delimitadas. Prohibida su venta para menores de 16 años. Categoría F3: artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel sonoro no sea perjudicial para la salud humana. Prohibida su venta para menores de 18 años. Categoría F4: artificios de pirotecnia de alta peligrosidad destinados a ser utilizados exclusivamente por expertos, también denominados «artificios de pirotecnia para uso profesional», y cuyo nivel sonoro no sea perjudicial para la salud humana. Solo autorizados y profesionales.


P Las últimas semanas del año, pueden ser decisivas para quienes tienen que presentar su declaración de la renta en 2015. Las decisiones que tomemos antes de que finalice el ejercicio fiscal, tendrán su reflejo en la liquidación del IRPF y pueden asegurarnos un mejor resultado en la factura fiscal.

lanificar su declaración este año puede ser algo más complejo que en años anteriores, por la puesta en marcha de la reforma fiscal, aprobada por el Gobierno para el próximo 1 de enero. Esta reforma incluye una rebaja del IRPF. La reducción se limita a la parte estatal del impuesto que se aplica a todos por igual. La otra mitad es competencia autonómica. Las comunidades tienen capacidad para modificar, por ejemplo, el número de tramos o subir y bajar los tipos y casi todas las comunidades han anunciado cambios en los tramos autonómicos, por lo que se prevé que las diferencias en el IRPF que paga un trabajador se

Consumidorex ·

23


agudizarán el próximo año. Con la reforma fiscal, todos los empleados con salarios hasta 12.000 € estarán exentos de tributar, con independencia de su residencia. A partir de ese umbral puede haber variaciones. Vender vivienda Si está pensando en vender una vivienda debe hacer cuentas y comprobar si le interesa cerrar la operación antes de que acabe el año o en el próximo, porque la reforma fiscal va a eliminar los coeficientes de actualización que corrigen la plusvalía obtenida por el efecto de la inflación. Por ejemplo, el beneficio de una venta que se compró en 2001 por 230.000 € y se vende por 300.000 € supondrá una factura fiscal en torno a 15.600 € en 2015, frente a los 3.950 € antes de que acabe el año. La diferencia es de 11.650 €. Esos coeficientes de abatimiento, permiten rebajar el coste fiscal de vender una casa o la venta de acciones adquiridas antes de 1994, aunque también afectan a obras de artes y antigüedades. Para 2015 se va a fijar un límite de 400.000 € por transmisiones realizadas. Por ello, contribuyentes con un elevado patrimonio puede resultarles interesante vender antes que acabe el año para no agotar ese límite o vender acciones antes de 1 de enero de 2015 para reducir la plusvalía con esos coeficientes sin limitación alguna, para después volver a comprarlas actualizando

24

· Consumidorex

el valor. Junto a esta modificación, en el caso de la venta de inmuebles también habrá que considerar que la reforma suprime los coeficientes de corrección monetaria que hasta ahora permitían disipar el efecto de la inflación sobre la revalorización de las viviendas de

de inversión, en una renta vitalicia en un plazo de seis meses con un límite de 240.000 €, lo que invita a demorar estas operaciones hasta el próximo ejercicio, en el que se podrán beneficiar de unos porcentajes de desgravación mayores. También ocurre lo mismo para el caso de donaciones, en las que se imputa una

Si quiere aportar a su plan de pensiones le convendrá agotar el límite este año, de 10.000 o 12.500 €, ya que en 2015 el máximo de las aportaciones se reducirá a 8.000 € segunda mano vendidas, de forma que solo tributaban por la plusvalía «real» obtenida. Llegado el caso puede haber ejemplos en los que sí les compense vender el año que viene ya que en 2015 se rebajarán los tipos del IRPF a las rentas del ahorro. La reforma bajará en 2015 el tipo del IRPF a las plusvalías de hasta 6.000 euros al 20%, a las de entre 6.000 y 50.000 euros, al 22%, y a las superiores, al 24%. En todo caso, quedarán exentos de tributar aquellos que vendan su vivienda habitual y lo reinviertan en otra, así como los contribuyentes mayores de 65 años que destinen el beneficio obtenido de una venta de segunda residencia, acciones o fondos

ganancia patrimonial para el que dona el bien. Alquilar vivienda La legislación vigente establece una deducción en el IRPF de hasta el 10,05% del importe destinado al alquiler de una vivienda habitual. Esta bonificación solo pueden aplicársela los que tengan rentas inferiores a 24.107 euros y desaparecerá a partir de 2015. La medida no tendrá efectos retroactivos, por lo que los inquilinos que hoy se benefician de la deducción podrán mantenerla hasta que finalice su contrato de alquiler, pero para quienes estén pensando alquilar una vivienda tendrá que firmar el contrato antes de que acabe el año, si quieren beneficiarse de esta


deducción en 2015. Los propietarios de una vivienda en alquiler, mantienen el derecho a reducirse en el IRPF el 60% de los rendimientos obtenidos. Sin embargo, la exención vigente del 100% que se aplicaban los propietarios de una vivienda cuando los inquilinos eran menores de 35 años desaparece. Amortizar hipoteca Amortizar por anticipado su préstamo hipotecario puede ser una opción para conseguir la deducción por compra de vivienda habitual; aunque hay que tener en cuenta que esta deducción ha desaparecido, aquellos que compraron su vivienda antes del 1 de enero de 2013 pueden disfrutarla con un límite de 1.356 € en la cuota íntegra, ya que existe una deducción del 15% sobre un máximo de 9.040,15 €. Dación en pago Otra novedad de la reforma fiscal es la exención tributaria en los supuestos de daciones en pago y ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales. Hasta ahora, un contribuyente que hubiera comprado una vivienda y no fuera capaz de pagar las cuotas se enfrentaba a una ejecución o, en algunos casos, negociaba una dación en pago y, en ambos casos, había que realizar el pago de impuestos por una supuesta ganancia patrimonial. Por ejemplo, alguien que compró su vivienda por 100.000 € y ahora no puede devolver al banco el prés

tamo hipotecario, acordando la dación en pago, el contribuyente que podría haber acumulado una deuda de 110.000 €, por intereses y penalizaciones de demora, fiscalmente, tiene una plusvalía de 10.000 €, que es la diferencia entre la deuda pendiente con el banco y el precio de adquisición de la casa. Con la ley vigente hasta el pasado 4 de julio, ello equivalía a pagar 2.260 € a Hacienda por el supuesto beneficio fiscal. A partir de 2015, la plusvalía derivada de la dación en pago quedará exenta, al igual que si el beneficio procede de una ejecución hipotecaria. Aportar o rescatar un plan de pensiones Si quiere aportar a su plan de pensiones le convendrá agotar el límite este año, de 10.000 o 12.500 €, ya que en 2015 el máximo se reducirá a 8.000 €. Además en 2014 se conseguirá más ahorro al tributar por una tarifa más elevada que en 2015. Por otra parte, todo lo que aporte

en 2014 y en años anteriores podrá rescatarse sin problemas a partir de 2025, pues antes solo se podía sacar el dinero en casos de fallecimiento, desahucio, accidente o enfermedad grave y paro de larga duración. Eso sí, los expertos aconsejan rescatarlo el próximo año porque los tipos del IRPF serán menores y además se mantiene la reducción del 40% para aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006. Quienes se jubilaron en años anteriores a 2009, deberán rescatar el plan como máximo antes del 31 de diciembre de 2016 para mantener el beneficio fiscal. Y si los 65 años se cumplen entre el 2009 y el 2014, se deberá rescatar el dinero antes del 31 de diciembre del octavo año siguiente al que se produjo la jubilación.

Consumidorex ·

25


E

n medio de esa algarabía, a alguien se le ocurre regalarle una mascota (perro, gato, ave, conejo, pez) al niño de la casa porque piensa que está solo, o porque debe aprender a ser responsable y ahí, con esa acción “inocente” de regalar un ser vivo comienza una cadena de errores que suele culminar en el destino incierto, triste y nada deseable para la mascota: vuelve a ser regalada, pasa de mano en mano hasta que va a dar a la calle porque nadie en esa familia se había “paseado” por lo que implica una adopción. Los ciudadanos tenemos que reflexionar antes de regalar animales como mascotas en Navidad, ya que un animal no puede considerarse como un juguete, sino que es un ser vivo con necesidades, entre ellas la de ser atendido responsablemente. El regalar un animal domésticos, conlleva unas responsabilidades por

parte de quien lo recibe a las que en muchas ocasiones no se suele responder", además en algunos casos no se regalan animales domésticos sino exóticos, de los que se desconocen en muchas ocasiones sus necesidades y su abandono tiene consecuencias imprevisibles. No hay que olvidar que la ley obliga a los dueños a mantenerlos en buenas condiciones sanitarias, prohibiendo su maltrato y abandono, y obliga al propietario -en el caso de los domésticos- a identificarlos, censarlos y contratar un seguro de responsabilidad civil en ciertos casos. Antes de decidirse por regalar animales hay que pensar muy bien si el futuro dueño lo desea realmente y, sobre todo, si su nivel de responsabilidad, el tiempo de que dispone para su cuidado y el entorno son los más adecuados". La equivo-

cación en la decisión puede llevar consigo que el receptor del regalo termine por considerar al animal como una carga de la cual no sepa después cómo deshacerse. En la mayoría de los casos, desgraciadamente, se termina abandonándolo quedando el animal sólo y desprotegido. Así, el animal se convierte, en un ser errante que busca con dificultad dar respuesta a sus necesidades, convirtiéndose en un problema sanitario, ambiental y ético creado por nuestra propia inconsciencia. No son juguetes Los padres, antes de reglar un animal a nuestros hijos, debemos de evaluar primero si el niño le prestará la suficiente atención y se responsabilizará de él acorde a su edad. Convencer a nuestros

La navidad es época de regalos y felicidad, de comidas ricas y reuniones en casa. Todos esperamos el regalo que tanto hemos deseado. Nuestros amigos y familiares comienzan a pensar en el regalo ideal para nosotros. Todo eso es maravilloso e indica un espíritu de generosidad y unión que deseamos dure todo el año.

26

· Consumidorex


hijos de que no se trata de un simple juguete es un discurso difícil de trasladar a una mente infantil que aún no es capaz de pensar a largo plazo. Generalmente, si es muy deseado por el niño y hace tiempo que lo está pidiendo, suelen responsabilizarse de su mascota", recordando que "un niño no puede hacerse cargo nunca, por más buena voluntad que tenga, de todo lo que implica un cachorro en casa". En este sentido, la inversión económica que suponen los cuidados básicos corre a cuenta de los padres. Las mascotas traen consigo muchas obligaciones. Hay expertos que recomiendan que los niños tengan una mascota, ya que ayudan a los más pequeños a asumir responsabilidades de forma gradual. No obstante, tenemos que ser los padres que evaluemos si nuestros hijos asumirían esos deberemos, porqué de lo contrario seremos nosotros los que nos tengamos que encargar. Un análisis previo Antes de tener que lamentar lo que en un principio hicimos guiados por el cariño, debemos responder a varias preguntas. Entre ellas, la clase de vivienda en la que habitará al animal, el tiempo disponible para

estar con él, el dinero de su mantenimiento y la edad y el carácter del futuro propietario. Las mascotas son un buen regalo, siempre y cuando se sepa elegir la adecuada para cada persona y mas aún teniendo en cuenta que va a formar parte de nuestra vida durante muchos años y debemos responsabilizarnos de ella.

Adoptar mejor que comprar Cada vez son más los que a la hora de adquirir un animal optan por la adopción frente a la compra. Los albergues notan un aumento de peticiones en diciembre, estos deben ser cautelosos y asegurarse que la adopción es fruto de una decisión madurada y no del antojo o ambiente festivo.

Sopesar los pros y los contras de una decisión de este tipo implica un ejercicio de madurez. Podemos tener en cuenta varios puntos: primero, que la persona que va recibir el regalo lo sepa y esté de acuerdo. Y no sólo ella sino todas las que vayan a convivir con el animal. El regalo puede caer en desgracia y no ser bienvenido, ya que el receptor podría no estar dispuesto a asumir ciertas rutinas. Hay que saber muy bien sus necesidades para acertar con el animal... Y aún así, siempre se corre el riesgo de que quiera elegirlo él para que encajen bien el uno con el otro. El afán consumista se codea con el espíritu navideño y puede llevarnos a confusión, ya que los comercios nos sirven esta opción en bandeja: lo más importante es evitar la compra compulsiva, lo cual no es fácil debido a que en muchos sitios exponen los animales en escaparates.

Los ciudadanos tenemos que ser responsables y tomar conciencia respecto al Abando y el maltrato animal, y fomentar siempre la adopción como primero opción a la hora de adquirir una mascota. La llegada de la mascota Si después de tener estos aspectos en cuenta estamos seguros de que el futuro dueño de la mascota que vamos a regalar se hará cargo al cien por cien del cuidado del animal, podemos seguir adelante. Eso sí, para la llegada de la mascota al nuevo hogar, especialmente en Navidades, hay que tener en cuenta que el animal tiene mucha carga de estrés y ansiedad por ser separado del lugar en el que se encontraba. A eso se suma que se puede ver afectado por los ruidos e invitados de una casa en Navidad. Para propiciar un entorno lo más cómodo posible para la mascota, sería recomendable buscarle un lugar tranquilo, colocar los adornos navideños fuera de su alcance (incluida la Flor De Pascua, tóxica para los gatos) y no dar sobras de las comida a los animales.

Consumidorex ·

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.