Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Sistema de Innovación Educativa Apoyado en TIC
Cuidados Básicos en Enfermería Lectura / Documento de referencia
Cuidados Básicos en Enfermería Resumen de Unidad 3
_____________________________________________________________________________ RESUMEN UNIDAD 3 En la tercera unidad se estudiaron los primeros auxilios, teniendo en cuenta que diariamente estamos expuestos a situaciones, que pueden afectar nuestra salud y no siempre estamos conscientes de ello. Sin embargo, es necesario promover en los demás y en nosotros mismos una cultura de prevención a través de la cual estemos protegidos. Es importante que todo el mundo adquiera conocimientos sobre los primeros auxilios, ya que con estos si se presta una atención oportuna y eficaz, podemos en dado caso salvar una vida. Los primeros auxilios son todas esas acciones que realiza una persona cuando se encuentra enfrentada a una urgencia o emergencia; con elementos improvisados. Estas actividades, se pueden aplicar en muchas circunstancias, como: desmayos, fracturas, hemorragias, heridas, quemaduras por el sol, atoramiento entre otras. Recordemos que la cultura de prevención está compuesta por factores que permitirán llevar una vida más tranquila y segura; cabe resaltar que el adquirir conocimientos para afrontar situaciones en caso de emergencia; nos brinda excelentes herramientas para tener una mejor calidad de vida y mitigar complicaciones. Es importante que la prestación de los mismos sea correcta y eficaz, ya que de ello puede depender la evolución del paciente. Con un adecuado manejo de un individuo o persona mayor que presente un accidente o lesión se pude evitar: la muerte, impedir el agravamiento de las lesiones, aliviar el dolor, disminuir la presencia de infecciones o lesiones secundarias y ayudar o facilitar la recuperación del lesionado. En esta última unidad se trató el tema de reanimación cerebrocardiopulmonar que se da cuando una individuo o persona mayor presenta un paro cardiaco o respiratorio, en el que se presenta una alteración de la respiración y la circulación que puede ser potencialmente reversible. La reanimación cerebrocardiopulmonar (R.C.P.), es un conjunto de maniobras estandarizadas, de desarrollo secuencial, cuyo fin es sustituir primero y reinstaurar después, la respiración y la circulación espontánea.
2