DIRECTORIO Presidente Fernando Barrios Ipenza Vice Presidente Ejecutivo José Felipe Barrios Ipenza AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector Esaú Caro Meza Gerente General Teresa Godoy Castilla Directora de la Escuela de Post Grado Emma Barrios Ipenza Decano de la Facultad de Ingeniería Ricardo Salcedo Zarate Decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa Oscar Navarro Ramos Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Rigoberto Zuñiga Mera Coordinador de la EAP de Educación Carlos Augusto Mezarina Aguirre
Vol. 1 Nº 1, Editor: Alberto Rivelino Patiño Rivera Comité Editorial: Carlos Augusto Mezarina Aguirre Karen P. Pérez Maraví Consultor Editorial: Raúl Ishiyama Cervantes Traducción: Rosario Elizabeth Llacua Antialón Diseño, diagramación, fotografía: Freddy Melgar Mayta Yanina Rosales Córdova Brian O’Neill Gonzales Espinoza Publicación web, difusión y distribución: Juan Rondán Vásquez Fotografía de portada: Danzante de la Huaconada – Mito – Concepción
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-04743 Razón Social: Dirección: Teléfono, Fax: Correo electrónico:
Universidad Continental SAC Av. San Carlos Nº 1980, Huancayo, Perú (51 64) 481430, (51 64) 221929 yachayninchik@continental.edu.pe
Disponible a texto completo en: http://www.ucci.edu.pe/revista-yachayninchik
Yachayninchik nuestro conocimiento global es una publicación de la Dirección de Investigación de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, de periodicidad semestral, tiene el objetivo de difundir resultados de trabajos de investigación en ciencias e ingeniería que contribuyan en el desarrollo sostenible del Perú, y dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado; y quienes toman decisiones en todo tipo de organizaciones sociales en nuestra región y el país. Las contribuciones de los autores que recibe la revista son revisadas por expertos (pares) nacionales como extranjeros que han publicado investigaciones similares previamente, su opinión anónima y favorable respecto a la calidad y validez de sus resultados y la resolución de las observaciones enviadas a los autores aprueban en definitiva su publicación. La revista no se hace responsable de las opiniones de los autores.
INDICE Presentación
1
Editorial
2
Importancia de la participación intersectorial “Salud y Educación” en el nivel de conocimientos sobre Hidatidosis y su implicancia por la superpoblación canina en el distrito de Pucará – Huancayo – 2011
5
María Elena Rodríguez Rojas, Leoncio Javier Balbín Pimentel, Luz Orihuela Ortiz, Sara Zambrano Rodríguez Resiliencia, autoestima y rendimiento escolar en instituciones educativas de ATE Vitarte
15
Edson Jorge Huaire Inacio La gestión de procesos y su influencia en la calidad del servicio educativo en Institutos Superiores Tecnológicos de Huancayo
23
Manuel Enrique Chenet Zuta, Alberto Rivelino Patiño Rivera La accion tutorial y el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Peru
30
Dulio Oseda Gago, Sandra Luisa Cori Orihuela Influencia de los circuitos turísticos y las ferias rurales en el nivel socioeconómico de las familias urbanas y rurales del valle del Mantaro-2007-2011
38
Filoter Tello Yance Filosofía de la globalización, el neoliberalismo y la postmodernidad
46
Manuel Góngora Prado El turismo y sus perspectivas para Junín Angela C. Ríos Cardozo
52
INDICE
Aprendizaje expansivo y conectivismo
56
Algunos aspectos organizativos en el proceso de investigación cualitativa
59
Kenneth Delgado Santa Gadea
Luis A. Rodríguez de los Ríos Instrumento de medición de los estilos evaluativos
64
Edgar Aníbal Cárdenas Ayala, Lida Nazaré Sanca Hurtado, Arturo Manuel Vizcarra Gavilán ¿Cómo investigar en y con la universidad?
70
Participación ciudadana y responsabilidad ambiental de la comunidad campesina del distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo, Región Junín.
74
Carlos Enrique Vento Cangalaya
Perales D, Vargas P, López F, Kaseng F, Bazo R, Meza E,
Influencia de programa de sensibilización para la aceptación de niños especiales por sus padres
77
Carhuas Sánchez Elva
Normas e indicaciones para la presentación de artículos de investigación
81
PRESENTACIÓN Los beneficios de la sociedad del conocimiento pueden trascender, en los que están en situación de desventaja. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen capacidad para mantener el desarrollo sostenible. La mayor parte de la población mundial tendrá acceso a las telecomunicaciones en los próximos años gracias a formidables inversiones en infraestructura e iniciativas orientadas a facilitar el acceso. El principal obstáculo, sin embargo, será el desarrollo de destrezas y contenidos, existiendo un riesgo real de que la «división digital» se perpetúe. La Carta de Okinawa del Grupo de los Ocho sobre la Sociedad Global de la Información (2000) y la Sociedad para el Conocimiento Global promueven iniciativas para hacer frente a esta división digital. Los profesionales en general y la información pueden hacer una importante contribución proporcionando acceso, estructurando el conocimiento, trasmitiendo sus destrezas en información, preservando el patrimonio e inspirando confianza. Es necesaria, no obstante, una campaña de relaciones públicas para que se conozca mejor lo que dichos profesionales pueden ofrecer y puedan hacerse oír en el debate sobre la división digital y la nanotecnología en la latente actualidad. La educación universitaria debe cambiar paradigmas, definiendo contenidos que sean determinantes en donde se acentué la voluntad para que todos aprendan de manera independiente, esto es un gran reto sobre todo en la cultura de dependencia que es riesgosa, sin embargo no es imposible llegar a esto, el punto más importante es el cambio que debe ser dramático, ya que muchos profesores y otros profesionales que asumen la docencia, pensarían que han perdido su autoridad como la tenían en el pasado para ordenar las actividades de aprendizaje y control de los procesos educativos, en el nuevo paradigma el profesor solo será el guía del conocimiento, donde el estudiante y el profesor cooperarán en la determinación de objetivos de aprendizaje; el establecimiento del método de trabajo será la cooperación y colaboración. Para poder lograr esta idea necesitamos guiarnos a través de diferentes rutas de conocimiento y experiencias, que los involucrados en este reto estemos conscientes de llegar hasta el fin comprendiendo nuestra tarea en la reactivación de un nuevo pensamiento para el conocimiento global. En dicho conocimiento global adquiere vital importancia, la experiencia y creatividad para la innovación. La observación y las inferencias también son recursos intangibles, que nos permiten reconocer que la supervivencia y vigencia, no solo de las instituciones sino de los propios individuos, dependerá de su capacidad para captar inteligencia, transformarla en conocimiento utilizable y difundirla con velocidad por toda la institución reforzando su competitividad. En ese esfuerzo colectivo la Universidad Continental se aúna con esa voluntad encomiable, por la que ponemos a disposición esta Revista de Humanidades “Yachayninchik” que sintetiza aportes de selectos profesionales e investigadores desde diferentes visiones. Anhelamos sea un aporte adicional para la sociedad en general. Dr. Esaú Caro Meza Rector
UC
1
EDITORIAL Desde nuestra perspectiva humanista e intercultural, en los albores de este siglo XXI es fácil reconocer la trascendencia del conocimiento global, así como el valor universal de la cultura, en diferentes escenarios a nivel de los continentes, Europa, Asia, África, Oceanía, así como de Mesoamérica y particularmente Sudamérica con la cultura Caral, considerada como cuna del desarrollo autóctono americano, durando con Chavín hasta la civilización incaica frente al mundo, cuyos conocimientos y logros culturales, desde siempre produjeron perplejidad y admiración, sobre todo en la actualidad a quienes descubren su grandiosidad y magnificencia, por eso hoy tiene su merecido sitial y sus manifestaciones culturales son de gran admiración en el orbe entero. Por tanto, cabe resaltar que frente a la globalización actual en sus diversos aspectos, el conocimiento o yachayninchik posee una conjugación cultural implícita en su visión holística, admitiendo que frente al mestizaje cultural de lo indígena e hispano, americano y europeo, las actuales generaciones elucubran los genuinos ideales humanistas que dan forma a la postura universalizadora y el sentido de la posibilidad inminente de un orden general armonioso, surgido de un cambio revolucionario o transformador en el tumulto de la modernidad global de este presente tercer milenio. En la presente edición de la Revista de Humanidades “Yachayninchik” los artículos científicos, de revisión y otros corresponden a las dimensiones cultural, educativa, social, científica y tecnológica, deseando que signifique un aporte a una mejor organización y reflexión de nuestros quehaceres como ciudadanos y profesionales artífices del cambio, coadyuvando a un mejor direccionamiento para la idónea toma de decisiones, así como para el aborde y solución de problemáticas diversas y sobretodo la valoración del significado humano integral y de su trascendencia cultural e histórica. La posición nuestra con respecto a una cultura global ejemplifica en cierta medida la ambigüedad de la idea. Al igual que el nacionalismo, la idea de la globalidad se nos aparece como las “dos caras de la invasión-conquista”. Por una parte están los atractivos evidentes de crear un mundo único en interés de la paz, de la acción concertada con relación a los problemas económicos y ambientales globales, del reconocimiento de nuestra “humanidad común” e incluso, quizá, de la emancipación de la estrechez cultural local que muchos filósofos, sabios y científicos desean. Pero, por la otra, hay el temor a la homogeneización de la cultura y la sospecha adicionada de temor de que cualquier especificación destinada a una cultura global producirá una nueva versión hegemónica, que pondrá en riesgo el acervo e identidad cultural oriunda y con ello también la manera de vivir. Hasta cierto punto, las ideas contemporáneas de la cultura global coexisten en diferentes discursos ideológicos más o menos sensibles a los problemas del etnocentrismo y la dominación cultural. Sin embargo, si examinamos una cuestión que podría considerarse fundamental para la idea de una cultura global (la de un idioma internacional), observaremos algunos aspectos de la ambigüedad ideológica esencial del concepto. Todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana, (Morin, 2007).
2
UC
EDITORIAL Por ello, en el contexto educativo universitario el propósito fundamental es crear escenarios para desarrollar conocimientos, en un contexto de colaboración en el que intervienen académicos, estudiantes e información, esta última debe tratarse de manera efectiva para interpretarse y guiarla para que nos conduzca al conocimiento por medio de la investigación, cubriendo las exigencias epistemológica y axiológica, a través de la observación del contexto global, apoyada en un diálogo, debate y reflexión multidisciplinario, con valoración y reconocimiento cultural. Es menester y oportuno señalar que la potencialidad de un individuo está en que tan rápido aprenda hoy en día, la predisposición en cuanto al tiempo de respuesta es lo esencial, las condiciones del entorno global están forzando a tener esta posición indispensable de estar alerta para que conjuguemos acciones hacia la construcción de un modelo de aprendizaje de éxito, que beneficie tanto a estudiantes como a académicos y por consecuencia a la sociedad en general. La creación del conocimiento global depende de factores tácito o explícito que permitan desarrollar nuevas ideas en la adquisición de conocimiento, a través de compartir experiencias, por medio de la observación, capacitación, reflexión colectiva, trabajo grupal, el diálogo, la reunión de conocimientos de diversas fuentes y el compartir el conocimiento, esto logrará la complementariedad de los mismos y se incrementarán los desarrollos de diversa índole. El conocimiento global tiene que ser compartido y empleado para permitir expandir las experiencias y ser aprovechado, al igual que tiene que existir un ambiente social y cultural favorable que permita una interacción entre los miembros. Al crear conocimiento se logra la formación de un paquete integral, no solo la información que recibe el estudiante sino el valor que crea él mismo en el incremento del conocimiento. Muchas instituciones ignoran el proceso de conversión de conocimiento y propician el conocimiento tácito. Con esto, existe información y conocimiento importante en cada individuo que no se exterioriza para beneficio de la institución. Es importante entender, comprender y propiciar el proceso de conversión del conocimiento mediante las fases de internalización, interiorización, socialización, exteriorización y combinación. El conocimiento individual se transforma en conocimiento institucional, cuando se hace común y de ello surge un mayor conocimiento, con la finalidad de obtener las ventajas competitivas no únicamente para el individuo sino para la institución y la sociedad en la que nos vemos inmersos. El uso de la información real, veraz y oportuna se convierte en una herramienta clave para el logro de los objetivos tanto del estudiante como de la propia institución, para así construir el conocimiento y medir la calidad educativa. En los últimos años la tecnología junto con la informática ha jugado un papel importante en la educación y en la construcción del conocimiento, las computadoras personales, los teléfonos celulares, la inteligencia artificial, la realidad virtual y las bases de datos masivas son algunos ejemplos de la diferente forma en que, el conocimiento se ha integrado a la tecnología o la tecnología se integra al conocimiento, los avances tecnológicos como las mass media,
UC
3
EDITORIAL transforman los medios pero no el fin y eso debemos tenerlo muy claro, ahora se utiliza la información, su fácil acceso y su efectividad dan resultados importantes en el conocimiento. La capacidad de acceder y utilizar la información de forma eficaz, eficiente y efectiva se ha convertido en una trilogía importante de ventajas en la formación de redes de conocimiento. El conocimiento global, la vasta información existente, la inteligencia y la experiencia son la base de la tecnología y de su aplicación. En el panorama competitivo del siglo XXI y del tercer milenio, el conocimiento es un recurso vital de las organizaciones y su valor como fuente de ventaja competitiva irá en aumento día a día. Desde la década de los 80´s hasta la actualidad, la base de la competencia empezó a pasar de los activos tangibles hacia los recursos intangibles. En las sociedades de la segunda década del siglo XXI, a nivel mundial, la posición de cada persona en la sociedad crecientemente será el producto del conocimiento que él o ella lograrán desarrollando o construyendo conocimiento, y de ahí la importancia de mirar hacia la creatividad, ya que hemos de recordar que el ser humano por naturaleza tiene este don, y debemos fomentarla. La sociedad del mañana se vislumbra como una sociedad en la cual cada individuo y cada institución construirá su propia capacidad de acción, y por lo tanto su posición en la sociedad, a través de un proceso de adquisición y desarrollo de conocimiento, y de la consolidación de su capacidad para generar nuevo conocimiento, que le permita adaptarse dinámicamente a una realidad en rápido proceso de cambio y transformación en perspectivas diferentes. El nuevo pensamiento para lograr un conocimiento global debe sustentarse en la optimización de procesos de comunicación, donde la información es vital para involucrar a diversos entes y comprometerlos para que converjan en intereses comunes. La Universidad Continental, identificada con el cambio y las innovaciones continuará asumiendo retos y aportando a las expectativas de investigación, generando conocimiento y tecnología, que pueda aportar al desarrollo desde el valle del Mantaro hacia el ámbito nacional e internacional, asumiendo diversas estrategias viables, en pro de generar el acceso y diseminación del nuevo conocimiento global en el contexto educativo universitario; sin embargo, no debemos dejar de considerar que lo verdaderamente importante “es tener la actitud a formalizar redes de conocimiento” en beneficio común para determinar la estructura hacia el contexto global y que esto trascienda en el tiempo y espacio. “Se ama más lo que con más esfuerzo se ha conseguido” Aristóteles.
El Editor.
4
UC
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN INTERSECTORIAL “SALUD Y EDUCACIÓN” EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE HIDATIDOSIS Y SU IMPLICANCIA POR LA SUPERPOBLACIÓN CANINA EN EL DISTRITO DE PUCARÁ – HUANCAYO – 2011 Dra. María Elena Rodríguez Rojas1 Dr. Leoncio Javier Balbín Pimentel2 Lic. Luz Orihuela Ortiz Lic. Sara Zambrano Rodríguez
RESUMEN Objetivos: Determinar la importancia de la participación intersectorial “Salud y Educación” en el nivel de conocimientos sobre hidatidosis y su influencia por la superpoblación canina en el distrito de Pucará - Huancayo, 2011. Métodos: El nivel de investigación es descriptivo, tipo descriptivo de relación, el tamaño de la población muestral fue de 68 pobladores del distrito de Pucará, las técnicas empleadas fueron la entrevista, cuestionario y la observación, aplicados en la visita domiciliaria a los moradores. Resultados: El nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el 66% no conoce la enfermedad y su ciclo evolutivo, el 63% no conoce sobre las medidas de contagio y medidas preventivas, solo 10% de los 68 conocen, debido a que sus familias se enfermaron por el quiste y tuvieron que operarse; el 37% cría ganado ovino, el 18% ganado porcino, el 12% ganado bovino, el 4% ganado caprino, que permanecen en patios de sus casas junto con perros, Existe una superpoblación canina; el 37% de familias tiene 3 perros en su casa, el 32%, 2 perros, el 22% tiene cuatro perros, el 19% tiene más de 5 perros con el fin
de cuidar sus chacras para evitar el robo; 38 casos entrevistados manifiestan que no es importante la desparasitación de ellos y sus hijos; 22 de ellos lo han hecho pero solo a sus hijos; 60 del total de casos no recibieron charlas educativas, la justificación incide en la falta de interés y responsabilidad tanto de la población y autoridades; existe variación significativa después de la participación intersectorial sobre todo con educación, donde se participó en la educación tanto a niños como a padres de familia . Conclusiones: La participación intersectorial Salud y Educación es de suma importancia, unidos y en coordinación se potencializa el efecto sobre la lucha contra la hidatidosis. El nivel de conocimiento sobre la hidatidosis en las familias es bajísimo, su ciclo de contagio, medidas preventivas, complicaciones, tratamiento, etc.; después de la participación intersectorial se evidencia la superación en la guía de observación tuvo su variación significativa y favorable en 44%. Además el 71% de los niños dejó de jugar con su mascota (perro y gato), también las familias mejoraron hábitos de higiene. La falta de conocimiento, información del ciclo vital del parásito, los medios de contagio, su implicancia en la salud y la superpoblación canina, sigue siendo factor predominante que conlleva a la incidencia de hidatidosis más aún en lugares
1. Licenciada en Enfermería, Magíster en Ciencias Enfermería: Mención Adulto y Anciano, Magíster en Didáctica Universitaria, Doctora en Ciencias Enfermería, Docente Asociada a dedicación exclusiva de la Facultad de Enfermería, Presidenta del Comité Interno de Acreditación Facultad de Enfermería, Secretaria del Comité Técnico de Elaboradores de Instrumentos de Autoevaluación de las Carreras Profesionales de la UNCP
UC
5
donde se dedican a la crianza de ganado ovino, porcino, bovino u otro. Palabras clave: Hidatidosis, parasitosis, hidatide.
ABSTRACT Objectives: Determine the importance in the intersectorial participation” Health and Education” in the level of knowledge about hydatydosys and the influence to the overpopulation of dogs in the district of Pucara – Huancayo. 2011. Methods: The level of investigation is descriptive; the descriptive kind of relation, the sample quantity of population was of 68 habitants in the District of Pucara, The techniques the we used were the interview, the questions and the observation, applied in the address visit of the settlers. Results: The level of knowledge about the sickness, the 66% don’t know the sickness and the evolutive cycle, the 63% unknown about the measurement to transmit and the measurement to prevent only 10% who know, is because their families were sick by the cyst and they had to had a surgery the 37% have sheep’s, the 18% have pigs, the 12% have hens, and the 4% have goats which stay in the houses’ yard together with the dogs. There is an over population of dogs; 37% of families have 3 dogs in their houses , the 32% two dogs , the 22% have four dogs, the 19 % have more then five dogs because to take care of their yields and farms tavoid the burglars, 38 interviewed cases said that is not important the desparacitation from them and their children, 22 from them did but only to their children, 60 of the total of the cases didn’t receive educative information, the reason is because there is a lack of interest and responsibility from the habitants and the authorities, there is a meaningful variation after the participation in the intersectorial over all with education, where we participate wit education in children and their parents. Conclusions: The intersectoral participation “Health and Education” is very important, join in coordination it will get the effect about the struggle against the HIDRATI. The level of knowledge of hydatydosys in the families is the lowest, the
6
UC
transmit cycle, the preventive measurement, the problems, treatment, etc. After the participation intersect oral we can see the overcoming in the observation guide which had the meaning variation and favorable in 44%, Besides the 71% of the children left to play with their pets ( cat, dog), also the families got better the hygiene habits . The lack of knowledge , information of the vital cycle of the pharasitosys, the ways of transmission, its consequences in the health and the overpopulation of dogs, follows a predominant fact that carry to the incidence in hydatydosys more in places where people to race livestock sheep, pigs, or others. Key words: Hydatydosys, pharasitosys, hidatide.
INTRODUCCIÓN El problema de la hidatidosis y parasitosis se da a nivel internacional, nacional, regional y local; se acentúa cuando se vende carne infestada pasando por alto el control sanitario; vendiéndose en los alrededores de los mercadillos; rodeado de perros callejeros que se alimentan de las vísceras infestadas, iniciándose nuevamente el ciclo de transmisión perro- ganado ovino, vacuno y finalmente el hombre. La mayoría de los distritos particularmente en el centro del país cuentan con perros para el cuidado de sus casas, chacras y ganados sin el control de desparasitación y la población no conoce sobre parasitosis, menos sobre hidatidosis. La mayoría de las enfermedades parasitarias se dan generalmente por falta de educación, siendo por lo tanto un problema de Salud Pública, ya que la Hidatidosis causa mayor complicación; por lo que consideramos que es necesario la participación intersectorial de Salud y Educación a través de las visitas domiciliarias para orientar e identificar el modo de vida con los perros, ganado, y tener la preparación para identificar casos sospechosos, y derivarlos a los centros asistenciales para su diagnóstico, tratamiento oportuno y del sector educación; difundiendo a los estudiantes y padres de familia los medios de prevención y de control de Hidatidosis. Otra importancia es el desparasitar cada 6 meses a los niños y familia del distrito, en coordi-
nación multisectorial, de igual modo planificar y ejecutar la desparasitación canina en coordinación con el Departamento de Zoonosis del Centro de Salud de Pucará.
En cuanto a la estrategia metodológica, nos basamos a la presentación, exposición y orientación con el fin de conseguir la aceptación en la visita domiciliaria.
MATERIALES Y MÉTODOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
• Para la entrevista se empleó 100 copias de 3 hojas para la entrevista a las moradoras y 100 copias de la guía de observación aplicada paralelamente a la población entrevistada y 100 listas de cotejo aplicada a los niños de educación inicial.
• La entrevista cuestionario estructurada que se aplicará a cada uno de los integrantes de la familia visitada. • Guía de observación aplicada antes y después de la participación intersectorial.
• Se utilizará el medio audiovisual para la capacitación, con elaboración de díptico, tríptico con resúmenes de la capacitación.
• Instrumentos: Entrevista, cuestionario, lista de cotejo.
Tabla Nº 01: Conocimientos sobre la hidatidosis y su ciclo evolutivo antes y después de la participación intersectorial
Despues
Antes
Conocimiento sobre hidatidosis y su ciclo evolutivo
Nº
%
Nº
%
No conocen
45
66
17
25
Conocen regular
16
24
24
35
7
10
27
40
68
100
68
100
Si conocen Total
Gráfico Nº 1 Conocimiento de la hidatidosis y su ciclo evolutivo antes y después de la participación
Número de familias
50
45
40 27
24
30 17 20
Antes
16
Después 7
10 0 No conocen
Conocen regular
Si conocen
UC
7
En la Tabla Nº 1 y en el gráfico Nº1 podemos ver que de las 68 familias; el 66% no conoce la enfermedad y su ciclo evolutivo, después de la participación intersectorial educación y salud esto mejora, sólo el 25% aún no conoce. Habiéndose reducido el desconocimiento en un 41%. Antes de la participación intersectorial, sólo el 10% si conocían, después de la participación incrementan a un 40%.
se incrementan al 51% su conocimiento. En la Tabla Nº 3 vemos que el 37% cría ganado ovino, el 18% ganado porcino, el 12% ganado bovino, el 4% ganado caprino, el 29% no cría ninguno de ellos. En al Tabla Nº 4, el 37% de familias tiene 3 perros en su casa, el 32%, 2 perros, el 22% tiene cuatro perros, el 19% tiene más de 5 perros con el fin de cuidar sus chacras para evitar el robo. En la Tabla Nº 5 se aprecia que el El 51% utiliza vísceras de animales beneficiados con harina, papa, verduras, la alimentación de sus perros, el 37% es a base de la comida de casa y el 12% le da comida ya preparada concentrada.
En la Tabla Nº 2 y el gráfico Nº 2, el 63% no conocían sobre las medidas preventivas y medios de contagio, después de la participación intersectorial Salud y Educación, esto mejoró; sólo el 19% aún no conoce, superándose el desconocimiento en un 44% y mientras el 15% antes de la participación intersectorial sí conocía, después
Tabla Nº 2: Conocimientos sobre las medidas de contagio y medidas preventivas antes y después de la participación intersectorial salud educación
Despues
Antes
Conocimiento sobre las medidas de contagio y preventivas
Nº
%
Nº
%
No conocen
43
63
13
19
Conocen regular
15
22
20
30
Si conocen
10
15
35
51
Total
68
100
68
100
Gráfico Nº 2 Conocimiento sobre las medidas de contagio y medidas preventivas antes y después de la participación
Número de familias
50
43 35
40
Antes
30 20 13
20
Después
15 10
10 0 No conocen
8
UC
Conocen regular
Si conocen
La información que nos brinda la tabla Nº 6, es que el 59% refiere no haber desparasitado a sus perros ninguna vez, solo los vacunan contra la
rabia, el 26% una sola vez y el 9% dos veces y el 6% lo desparasitan frecuentemente.
Tabla N° 03: Crianza de animales por familia
Nº
%
Ovino
25
37
Porcino
12
18
Caprino
3
4
Bovino
8
12
Ninguno de ellos
20
29
Total
68
100
Nº
%
Crianza de animales
Tabla N° 04: Tenencia de perros por familia
Crianza de animales 2
22
32
3
25
37
4
15
22
+5
6
Total
68
9 100
Tabla N° 05: Tipo de alimentación de los perros
Alimentación por
Nº
%
Comida casera
25
37
Vísceras de animales
35
51
Concentrado en grano
8
12
Total
68
100
Nº
%
Ninguna vez
40
59
Una vez
18
26
2 veces
6
9
Frecuentemente
4
6
68
100
Tabla N° 06: Desparasitación de los perros
Desparasitación de los perros
Total
UC
9
Tabla N° 07: Desparasitación de los perros
Desparasitación de los miembros de la familia
Nº
%
No se desparasitan
38
56
1 vez al año
22
32
8
12
68
100
Nº
%
2 veces al año Total
Tabla N° 08: Recibió charlas educativas sobre hidatidosis
Recibió charlas educativas Si
8
12
No
60
58
Total
68
100
Tabla Nº 9: Resultados de la observación Antes y Después de la participación intersectorial
Despues
Antes Si
Items
Si
No
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
a) En su CEI, el niño se lava sus manos después de salir del baño.
12
18
56
82
40
59
28
41
b) El niño en el CEI se lava las manos antes de tomar su refrigerio.
20
29
48
71
58
85
10
15
c) El niño juega con su mascota (perro, gato)
66
97
2
3
18
26
50
74
d) Los animales domésticos: perro y gato, permanecen dentro de las habitaciones.
64
94
4
6
52
76
16
24
e) El niño y los familiares se dejan lamer por las mascotas (perro-gato)
67
98
1
2
23
34
45
66
f)
El perro deposita sus excrementos en el patio, habitación.
55
81
13
19
18
26
50
74
g) La familia demuestra el hábito y técnica del lavado de manos.
5
7
63
93
60
88
8
12
h) El niño y familiares consumen alimentos al lado de los gatos y perros.
66
97
2
3
19
28
49
72
4
6
64
94
56
82
12
18
i)
El niño y los familiares se lavan las manos antes de consumir sus alimentos.
La Tabla Nº 7 nos muestra que el 56% de las familias no se desparasitan, el 32% lo hace una vez al año sobre todo sus hijos, y el 12% dos 10
No
UC
veces al año. La Tabla Nº 8 determina que el 58% no recibió
charlas educativas exclusivas sobre hidatidosis, el 12% si recibió. Se aprecia en la Tabla Nº 9 que hay un incremento del 41% de los niños del CEI en que si se lavan las manos después de salir del baño, afirmación que se hace al comparar la observación antes (18%) y después (59%) de la participación en el evento de capacitación. También se
observa que existe un incremento del 56% de los niños del CEI en lavarse las manos antes de tomar su refrigerio, situación que se comprueba al comparar la observación antes (29%) y después (85%) de la participación en el evento de capacitación. Esta afirmación se corrobora en el gráfico N° 3. En el gráfico No 4, se presenta una incidencia de
Gráfico Nº 3 Observación de los niños antes y después de la participación sectorial 50
85
40 59
Se lava las manos después de salir del baño
30
Se lava las manos antes de tomar sus alimentos
29
20 18 10 0
Antes
Después
Gráfico Nº 4 Observación a los niños y familiares antes y después de la participación
34
El niño y los familiares se dejan lamer por las mascotas (perro gato)
98
Los animales domésticos, el perro y gato, permanecen dentro de las habitaciones
76
Antes 94
Después 26
El Niño juega con su mascota
97
0
20
40
60
80
100
UC
11
reducción porcentual de observaciones en relación a cinco ítems de la tabla. El 71% de los niños dejó de jugar con su mascota (perro y gato) entre el antes (97%) y el después (26%) de la participación. Entre la primera y segunda observación sobre si, los animales domésticos: perro y gato, permanecen dentro de las habitaciones, se tiene que el 18% de las familias ha reducido esta práctica en los hogares observados. Con
respecto a que si el niño y los familiares se dejan lamer por las mascotas (perro-gato), se observa que entre el antes (98%) y el después (34%) se ha reducido el 64% de casos. En el gráfico N° 5, se observa que en relación a si el perro sigue depositando sus excrementos en el patio, habitación, se tiene que se ha reducido el 55% de casos entre la observación an-
Gráfico Nº 5 Observación a los niños y familiares antes y después de la participación
28
Después
El niño y los familiares se lavan las manos antes de consumir sus alimentos
26
97
Antes
El perro deposita sus excrementos en el patio, habitación.
81
0
20
40
60
80
100
Gráfico Nº 6 Observación a los niños y familiares antes y después de la participación
82
Después
88
6
Antes
12
UC
7
El niño y los familiares se lavan las manos antes de consumir sus alimentos La familia demuestra el hábito y técnica del lavado de manos
tes (81%) y después (26%). También se aprecia que el niño y familiares no consumen alimentos al lado de los gatos y perros, afirmación que se hace al observarse la reducción en un 69% de casos, ya que al comparar el momento inicial (97%) y final (28%) se obtiene dicha reducción. En el gráfico N° 6 se observa un incremento del 81% de las familias que si demuestran el hábito y la técnica del lavado de manos, ya que al inició sólo lo hacían el 7% de las familias y al finalizar se observó el 88% de las familias. Finalmente, también se observó un aumento porcentual del 76% de los niños y los familiares en lavarse las manos antes de consumir sus alimentos, ya que de un 6% se elevó al 82% de los niños y familiares.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. 29 de los 68 casos entrevistados se dedican a la agricultura especialmente al cultivo de hortalizas, 19 de los casos a la agricultura como a la ganadería; son moradores que también se dedican al comercio de sus productos cosechados; lo venden en la feria los días sábado. 2. 33 familias se caracterizaron por ser extensas pues tienen de 7 a 9 miembros, observando hacinamiento en el hogar. 3. En cuanto al grado de instrucción, en su mayoría son del nivel de educación secundaria incompleta seguido de primaria, pocos son del nivel de educación superior. 4. Referente al nivel de conocimientos sobre la enfermedad, en su mayoría no conocen sobre las medidas de contagio y medidas preventivas solo 10 de los 68 casos conocen, debido a que sus familias se enfermaron de quiste y tuvieron que operarse, después de la participación intersectorial tuvo su variación significativa tal como lo demuestran los resultados. 5. De los casos de la muestra 25 se dedican a la crianza de ganado ovino y porcino que permanecen en los patios de sus casas, junto con los perros que en su mayoría tienen más de 3 evidenciándose una superpoblación ca-
nina, dedicados al pastoreo y cuidado de las chacras principalmente, cuya alimentación es a base de comida casera y desperdicio. 6. 40 casos de los 68 de la muestra ninguna vez desparasitaron a sus perros, otros refieren una sola vez; los pocos casos se debe que si desparasitaron por saber las consecuencias de transmisión de los huevos de la tenia o solitaria. 7. La práctica de medidas preventivas no son asumidos por 39 de los 68 casos y algunas veces es por un número reducido. 8. 38 de los casos entrevistados manifiestan que no es importante la desparasitación de ellos y sus hijos; 22 de ellos y lo han hecho pero solo a sus hijos. 9. 60 de los casos no recibieron charlas educativas, la justificación radica en la falta de interés y responsabilidad. 10. Los resultados de la guía de observación demuestra que mejoraron su variación significativa después de la participación intersectorial sobre todo con educación, donde se incidió en la educación tanto de los niños y padres de familia, para la obtención de los datos se volvió a realizar las visitas sin darles aviso para lograr la espontaneidad de los datos.
CONCLUSIONES • El total de familias entrevistadas en el distrito de Pucará fue de 68, que se caracterizan por ser extensas con 7 a 9 miembros de familia; con grado de instrucción de secundaria y primaria completa; cuya dedicación o actividad económica principal es la agricultura, ganadería. • La participación intersectorial Salud y Educación es de suma importancia, porque unidos y en coordinación se potencializa el efecto sobre la lucha contra la hidatidosis. • El nivel de conocimiento sobre la hidatidosis en las familias es bajísimo, su ciclo de contagio, medidas preventivas, complicacio-
UC
13
nes, tratamiento, pero después de la participación intersectorial se evidencia la superación tal como lo demuestra el cuadro 1, 2 y guía de observación. • Existe una superpoblación canina; el 37% de la muestra tiene 3 perros, seguidos por 22% que tienen cuatro perros por casa, lo que se evidencia su permanencia en las calles, puerta de la municipalidad, en los centros de venta de comida, sobre todo los días sábado y que no están desparasitados al igual que las personas. • A la observación de los domicilios intrafamiliarmente muestran hacinamiento; convivencia con ovinos y perros que se dedican al cuidado de las chacras con sembrío de maíz y hortalizas, falta de hábitos de higiene y sobre todo las medidas preventivas que se superan después de la participación intersectorial tal como muestra los resultados.
neral. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; 2003. 2. Craig, PS, McManus, DP, Lightowlers, MW, Chabalgoity, JA, García, HH, Gavidia, CM, Gilman, RH, Gonzalez, AE, Lorca, M, Naquira, C, Nieto, A & Schantz, PM. Prevention and control of cystic echinococcosis. Lancet Infection Disease, vol. 7, pp. 385- 394, 2007. 3. Craig, PS & Larrieu, E. Control of cystic echinococcosis / hydatidosis: 1863-2002. Advances in Parasitology, vol. 61, pp. 443508; 2006. 4. Eckert, J, Deplazes, P; Hegglin, D. 2; Stieger, C. 2;. 2; Ward, P. I. 1 Perales, A., Sogi, C., Morales, R. Biological, epidemiological, and clinical aspects of echinoccocosis, a zoonosis increasing concern. Clinical Microbiology Reviews, vol. 17, pp. 107-135; 2004.
• Se cumplió con educar a los niños, padres de familia, sobre las medidas preventivas de la hidatidosis, más por estar en contacto con los perros, a cargo de los profesores sobre todo de los del nivel inicial.
5. Eckert J, Gemmell MA, Meslin, FX & Pawłowski, ZS. WHO/OIE Manual on echinococcosis in humans and animals. Animal Health, World Health Organization, pp. 101143.
• Se derivaron al hospital 4 casos identificados por el Dr. Javier Balbín Pimentel para su intervención quirúrgica.
6. Náquira, VF. Hidatidosis en Arequipa: características epidemiológicas de la hidatidosis autóctona. Tesis para optar el grado de Doctor en Medicina, Programa Académico de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima; 1973.
• También se coordinó con autoridades de la municipalidad, centro de salud, instituciones educativas, facultad de medicina veterinaria, para la participación en conjunto, a fin de lograr la disminución de la incidencia de parasitosis a través de programas educativos, desparasitación humana, canina, erradicación de los perros callejeros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bustamante, PMA & Huamán, CRC. Hidatidosis hepática aspectos clínicos y quirúrgicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 1995- 2000. Trabajo de investigación para optar el título de Especialista en Cirugía Ge14
UC
7. Pérez, LCR. Proyecto de control de hidatidosis en el Perú por vigilancia epidemiológica. Tesis para optar el grado de Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima; 2007. 8. Ribal M, Lidid L, López B, Apt W, Zulantay I, De Diego P. Hidatidosis múltiple. Rev. Parasitología al día; pp 24: 46-48; 2000. 9. Torgerson, Pr. Economic effects of echinococcosis. Acta Tropica, vol. 85, pp. 113-118; 2003
RESILIENCIA, AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ATE-VITARTE
Edson Jorge Huaire Inacio
RESUMEN Objetivos: Determinar el nivel de Resiliencia y Autoestima en estudiantes de educación secundaria y su influencia en el Rendimiento Escolar, establecer la relación existente entre Resiliencia, Autoestima y el Rendimiento Escolar en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de instituciones educativas de AteVitarte; y en perspectiva conocer hasta que punto estas variables inciden o explican el nivel de distribución de los aprendizajes, al margen de las calificaciones y otras variables como la inteligencia y otros. Métodos: Estudio en el nivel descriptivo, tipo descriptivo y diseño descriptivo-correlacional. Se seleccionó una muestra representativa de 233 estudiantes entre los tres grados de estudio, a la cual se le aplicó la Escalas de Resiliencia (ERA), desarrollado por Alicia Omar (2006), que consta de 12 ítems divididos en tres componentes, 04 ítems para cada componente, realización personal, autodeterminación y autoconfianza. Para evaluar la autoestima, se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), que consta de 10 ítems, 05 de ellos están planteados de forma negativa y otros 05 de forma positiva. Resultados: El procesamiento y análisis esta-
dístico de los datos obtenidos, permiten concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre los niveles de Resiliencia, Autoestima y Rendimiento Escolar. Conclusiones: A nivel descriptivo los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate Vitarte presentan un alto nivel de resiliencia, un nivel alto de autoestima, pero un nivel bajo de rendimiento escolar. A nivel correlacional existe una correlación positiva considerable entre la resiliencia y la autoestima en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte; una correlación positiva muy fuerte entre la resiliencia y el rendimiento escolar; una correlación positiva media entre autoestima y rendimiento escolar. Existe una correlación positiva media entre las dimensiones de resiliencia, realización personal, autodeterminación, autoconfianza y autoestima, una correlación positiva media entre las dimensiones de resiliencia, realización personal, autodeterminación, autoconfianza y rendimiento escolar en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte. Palabras Clave: Resiliencia, autoestima, rendimiento escolar.
1. Licenciado en Educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
UC
15
ABSTRACT Objectives: Determine the level of resilience and self-esteem in secondary students and its influence in the scholastic yield, and set up the relation among resilience, self-esteem and performance in the students from 3rd, 4th and 5th grade of secondary in educative institution in Ate - Vitarte and in perspective to know the point of view these variables work or explain the level of distribution of the learning, out of the qualifications and other variables as the intelligence to others. Methods:Study in the descriptive level, the kind id descriptive and the design correlational descriptive. It was selected in a representative sample of 233 students among the three grade of studies, which it was applied the scales of resilience (ERA), developed by Alicia Omar (2006) it concerns of 12 item divided in three components, 04 Items to each component, personal realization, self-determination and self-confidence. to evaluate the self-esteem. It was used the self - esteem scale from Rosenberg (1965), it concerns in 10 items, 05 of them are planned in negative form and the other 05 in positive form. Results: The process and the static analysis of the dates obtained, let conclude that exist a relation statically meaningful among the level of resilience, self-esteem and the scholastic yield. Conclusions:To the descriptive level the students from the 3rd,4th, and 5th grade of secondary education in Ate-Vitarte present a high level of resilience, a high level of self-esteem , but a low level of school yield . The correlational level there is a co relation positive and considerable between the resilience and the school yield . There is a half positive correlation between the dimensions of resilience , the personal fulfillment and self- determination, self confidence and scholastic yield in students front the 3rd, 4th, 5th grade of secondary in Ate-Vitarte. Key words: Resilience, self-esteem, scholastic yield.
INTRODUCCIÓN La resiliencia descrita como una capacidad para recuperarse y sobreponerse con éxito a la adver16
UC
sidad, ha surgido como contraparte de un modelo basado en la patología o en la enfermedad, a un modelo basado en las fortalezas, en la construcción de competencias internas, en el modelo de sobreponerse a las experiencias negativas, y fortalecerse en el proceso, (1). Si bien es cierto que el comportamiento resiliente está sujeto a factores externos como a factores internos de la persona (2), también se derivan de una variedad de comportamientos que se manifestaran de distinta manera frente a un estimulo. Uno de los componentes de la resiliencia que está relacionada con estas conductas, es la autoestima que es considerada como un factor esencial, está en estrecha relación con otros elementos como la aceptación del otro, el sentirse valorado, comprendido, estar rodeados de personas que ratifican con justeza su valía y les animan, son elementos subjetivos que están vinculados a la sensación de bienestar experimentado por cada sujeto. En este sentido, hay una conformación de la autoestima y resiliencia tanto en niños y adolescentes a partir de la relación con el otro, (3) el otro, es la madre, y sigue con el padre, los hermanos, la familia extensa, los amigos, los docentes en la escuela, y otros cuidadores agentes de salud. En la edad escolar de los adolescentes, es la escuela la que tiene la capacidad de influir positivamente en ellos, en sus familias y el entorno inmediato. El medio escolar es la segunda fuente de seguridad después del hogar y, a veces, la única (4) en los niños. La escuela es un lugar adecuado para estimular la resiliencia, para brindar expectativas de superación permanente a sus alumnos, e informales lo necesario para tener éxito (1), fortalecer su autoestima como una de las prioridades importantes en su formación integral. Dependerá en buena medida que el rendimiento escolar de los estudiantes se desarrolle con éxito o no, a partir del reconocimiento y valoración de su esfuerzo por parte del profesor, lo cual resulta importante para su autoestima y también, de cómo es influido por el grupo de pares, el aula ó el propio contexto educativo (5). Lo anterior significa que en situación de éxito, la autopercepción de habilidad y esfuerzo no perjudican ni dañan la autoestima ni el valor que el profesor otorga al estudiante. Sin embargo, cuando la situación es de fracaso, las cosas cam-
bian. Decir que se invirtió gran esfuerzo en el estudio y los resultados son negativos, implica poseer poca habilidad, lo que genera un sentimiento de humillación y autopercepción negativa de sus propias capacidades. Así el esfuerzo empieza a convertirse en un arma de doble filo y en una amenaza para los estudiantes, ya que éstos deben esforzarse para evitar la desaprobación del profesor y hasta de sus compañeros, pero no demasiado, porque en caso de fracaso, sufren un sentimiento de humillación e inhabilidad, de confusiones y la autoestima se quiebra. En este contexto de sentimientos negativos de los estudiantes, que se concibe la resiliencia como una aptitud implicada en una serie de actitudes tales como el esfuerzo gradual y sostenido, la tolerancia a la ambigüedad, la supervisión en el tiempo y la capacidad para la toma de decisiones, considerando un estadio en la búsqueda de una nueva respuesta (6). Por otro lado, es importante hacer notar, (7) al personal escolar que se siente sobrecargado de exigencias, que la construcción de resiliencia en los alumnos no es “una cosa más”, sino que coincide con las conclusiones de los estudios de escuelas eficaces respecto de lo que constituye una educación de excelencia, y la educación excelente dará lugar a la construcción de resiliencia. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de resiliencia y autoestima en estudiantes de educación secundaria y su influencia en el rendimiento escolar, sabiendo que la escuela ocupa un lugar preponderante y privilegiado en la formación de los niños y adolescentes, ya que, es la segunda fuente de seguridad después del hogar. Y es necesario conocer hasta que punto estas variables inciden ó explican el nivel de distribución de los aprendizajes, al margen de las
calificaciones y otras variables como la inteligencia y otros.
MÉTODO El tipo de investigación reportado es descriptivo, y el diseño descriptivo-correlacional. Fueron encuestados 233 estudiantes varones y mujeres de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria, entre 13 y 18 años de edad, de dos colegios de Ate-Vitarte, Lima. Se utilizó la escala de resiliencia (ERA) desarrollado por Omar, (2006) (15) que consta de 12 reactivos divididos en tres componentes, cuatro ítems por componente, miden: realización personal, autodeterminación y autoconfianza. Para medir autoestima, se utilizó la escala de Autoestima de Rosemberg. (1965), (16) incluye diez ítems cuyos contenidos se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo. La mitad de los ítems están enunciados de forma positiva y la otra mitad de forma negativa. Finalmente, para evaluar el rendimiento escolar, se ha recurrido a las calificaciones promedios de Matemática y Comunicación ya que es considerado según la UNESCO, como el indicador más confiable para medir el nivel de aprovechamiento escolar de los estudiantes.
PROCEDIMIENTO La aplicación de los instrumentos se llevaron a cabo de manera colectiva en los salones de clase, la duración fue de aproximadamente 25 minutos para las dos escalas tanto de resiliencia como de autoestima. Previo al desarrollo de las escalas, se les dieron las instrucciones corres-
Tabla 01: Correlación de Resiliencia con la Autoestima (N=233)
Resilencia
Media Aritmética Desviación estándar prueba de Kolmogorov Smirnov Coeficiente de correlación de Spearman
Autoestima
44,77
29,36
6,33
4,40
1,308 (valor estadísticamente significativo) (p<0,05)
1,369 (valor estadísticamente no significativo) (p<0,05)
0,629 (correlación positiva considerable al; p<0,001)
UC
17
pondientes a los estudiantes y se resolvieron algunas dudas que se presentaron.
tado significa también que: “Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre la resiliencia y la autoestima en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte”.
RESULTADOS
Se observa en la Tabla 2 que el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman tiene un resultado estadísticamente altamente significativo (p<0.0001), en las tres correlaciones realizadas, todos tienen un tamaño que en términos absolutos es indicadores de una CORRELACIÓN POSITIVA MEDIA. (Hernández y otros, 2006: 453) el resultado obtenido indica que:
Se presentan y analizan los resultados a los que se ha llegado como consecuencia del análisis estadístico de los datos obtenidos en función de los objetivos e hipótesis de estudio.
Relación de Resiliencia con la Autoestima En la tabla 1 se observa que la prueba de normalidad de Kolmogorov- Smirnov tiene un resultado estadísticamente significativo (p<0.05; p<0,05) cuando se le aplica a la distribución de puntajes de Resiliencia y de Autoestima; en consecuencia, se aplicó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, el mismo que tuvo un resultado estadísticamente muy significativo (p<0.001), siendo en términos absolutos el tamaño del coeficiente calificado como indicador de una CORRELACIÓN POSITIVA CONSIDERABLE (Hernández y otros, 2006: 453). Este resul-
“Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el nivel de autoestima y la resiliencia, componente realización personal, en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte”. “Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el nivel de autoestima y la resiliencia, componente autodeterminación, en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte”.
Tabla 02: Correlación de las dimensiones de la Resiliencia con la Autoestima (N= 233)
Realización
Autoestima Nivel de significación Significatividad
Autodeterminación
Autoconfianza
0,50
0,40
0,496
0,0001
0,0001
0,0001
Correlación positiva media.
Correlación positiva media
Correlación positiva media.
Tabla 03: Correlación del Rendimiento Escolar y la Resiliencia (N= 233)
Resilencia
Media Aritmética Desviación estándar prueba de Kolmogorov Smirnov Coeficiente de correlación de Spearman
18
UC
Autoestima
12,43
44,77
1,83
6,33
2,477 (valor estadísticamente significativo) (p<0,01)
1,308 (valor estadísticamente no significativo) (p<0,05)
0,894 (correlación positiva muy fuerte al; p<0,001)
“Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el nivel de autoestima y la resiliencia, componente autoconfianza, en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte”. Por último, en el análisis de datos decidimos establecer la relación conjunta de la resiliencia y la autoestima respecto del rendimiento escolar.
Relación del Rendimiento Escolar con la Resiliencia. En la tabla 3 se observa que la prueba de normalidad de Kolmogorov- Smirnov tiene un resultado estadísticamente significativo (p<0.01) cuando se le aplica a la distribución de puntajes del Rendimiento Escolar, y un resultado estadísticamente no significativo (p<0.05) cuando se le aplica a la distribución de puntajes de Resiliencia; en consecuencia, se aplicó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, el mismo que tuvo un resultado estadísticamente muy significativo (p<0.001), siendo en términos absolutos el tamaño del coeficiente calificado como indicador de una CORRELACIÓN POSITIVA MUY FUERTE (Hernández y otros, 2006:
453). El resultado obtenido indica que: “Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre resiliencia y el rendimiento escolar en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte”. Se observa en la Tabla 4 que el Coeficiente de Correlación no Paramétrico de Spearman tiene un resultado estadístico altamente significativo (p<0,0001), en las tres correlaciones realizadas, todos tienen un tamaño que en términos absolutos es indicadores de una CORRELACIÓN POSITIVA MEDIA (Hernández y otros, 2006: 453). El resultado obtenido indica que: “Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el rendimiento escolar y las dimensiones de la resiliencia en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte”.
Relación del Rendimiento Escolar con la Autoestima Se observa en la tabla 5 que la prueba de normalidad de Kolmogorov- Smirnov tiene un resultado estadísticamente significativo (p<0,01; y p<0,05) cuando se le aplica a la distribución
Ttabla 04: Correlación del Rendimiento Escolar y las dimensiones de la Resiliencia (N= 233)
Realización
Autodeterminación
Autoconfianza
Rendimiento Escolar
0,577
0,634
0,638
Nivel de significación
0,0001
0,0001
0,0001
Correlación positiva media.
Correlación positiva media
Correlación positiva media.
Significatividad
Tabla 05: Correlación del Rendimiento Escolar con la autoestima (N=233)
Rendimiento Escolar
Media Aritmética Desviación estándar prueba de Kolmogorov Smirnov Coeficiente de correlación de Spearman
Autoestima
12,43
29,36
1,83
4,40
2,477 (valor estadísticamente significativo) (p<0,01)
1,369 (valor estadísticamente no significativo) (p<0,05)
0,614 (Correlación positiva media al; p<0,001)
UC
19
de puntajes del Rendimiento Escolar y de la Autoestima, por tanto se aplicó el Coeficiente de Correlación no Paramétrico de Spearman, el mismo que tuvo un resultado estadísticamente muy significativo (p<0.001), siendo en términos absolutos el tamaño del coeficiente calificado como indicador de una relación positiva CORRELACIÓN POSITIVA MEDIA (Hernández y otros, 2006: 453). Este resultado significa que: “Existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre el rendimiento escolar y la autoestima en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria del distrito de Ate-Vitarte.
Relación del Rendimiento Escolar con Resiliencia y Autoestima actuando estas dos últimas variables en conjunto (team) Utilizando el método stepwise (paso a paso) se hallan los resultados mostrados en la tabla 6. En primer lugar, el modelo 2 muestra la relación de la Resiliencia y la Autoestima actuando en conjunto sobre el Rendimiento Escolar. Este modelo es, según el resultado de la prueba F (análisis de varianza), estadísticamente muy significativo indicando que el coeficiente de correlación múltiple cuantifica una relación estadística muy significativa (p<0.01) entre la ecuación de regresión de ambas variables con el Rendimiento escolar. En segundo lugar, el modelo 1 también tiene un valor F estadísticamente muy significativo (p<0.01), lo que indica que el coeficiente de correlación múltiple cuantifica una relación de este nivel entre la Resiliencia y el Rendimiento Escolar.
El análisis comparativo de ambos modelos permite observar que el incremento del valor del coeficiente de correlación múltiple que hay del modelo 1 al modelo 2 es bastante bajo (apenas 0.08). Este hecho está en directa relación con el alto coeficiente de correlación de la resiliencia con la autoestima (0.629) lo que causa una supresión de varianza del rendimiento escolar explicada por la autoestima. Los resultados mostrados permiten aceptar nuestra hipótesis principal que dice: “Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de Resiliencia, Autoestima y Rendimiento Escolar en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte”.
DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en este estudio apuntan a que las variables principales estudiadas - resiliencia y autoestima están en relación significativa con la puntuación obtenida en el rendimiento escolar. En tal sentido, se determina que, existe una relación estadísticamente significativa y positiva entre Resiliencia, Autoestima y Rendimiento Escolar; dicha relación se confirma en los resultados globales y en todos los resultados específicos, cuando se contrastaron los resultados que se obtuvieron de las dimensiones de Resiliencia, (Realización Personal, Autodeterminación, Autoconfianza) con los resultados generales de Autoestima y Rendimiento Escolar. Este hallazgo nos permite, en principio, confirmar la interacción significativa y positiva entre las dos primeras variables (Resiliencia y Autoestima). Esto puede construir un mecanismo explicativo al planteamiento conceptual de la
Tabla 06: Coeficiente de Correlación Múltiple (R)
Modelo
Coeficiente de Correlación Múltiple (R)
Coeficiente de Determinación Múltiple (R2)
UC
Nivel de Significativilidad Estadística de F
1
0,796a
0,634
399,462
0,0001
2
0,804b
0,646
210,336
0,0001
Predictores (constante) Resiliencia Predictores (constante) Resiliencia + Autoestima 20
Prueba F (Anova)
autoestima considerados por algunos teóricos como uno de los pilares de resiliencia. En este sentido, el nivel de autoestima es un indicador que facilitar el aumento del nivel de resiliencia en los estudiantes, ya que ellos se sienten más confiados en sus capacidades, en desarrollar estrategias para enfrentar las situaciones de tensión y lograr sus metas, además, como “efectos secundaros” positivos, mejora y aumenta su sentimiento de bienestar y de control sobre su destino, disminuye su ansiedad, aumenta la solidaridad entre los demás e incluso mejora su rendimiento escolar (8). En segundo lugar, estos mismos resultados confirman la relación significativa entre el nivel de Resiliencia y Rendimiento Escolar, es decir, que los sujetos con mayor nivel de resiliencia, experimentan mayor nivel de rendimiento escolar.
estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte. • Existe una correlación positiva muy fuerte entre la Resiliencia y el Rendimiento Escolar en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte. • Existe una correlación positiva media entre Autoestima y Rendimiento Escolar en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte. • Existe una correlación positiva media entre las dimensiones de Resiliencia: Realización Personal, Autodeterminación, Autoconfianza y Autoestima en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de AteVitarte.
En cuanto al análisis de los resultados obtenidos del estudio de las relaciones entre las variables, Autoestima y Rendimiento Escolar, los datos encontrados son altamente significativas, lo que confirman hallazgos de investigaciones previas y últimamente de (9); (10); (11); (12); (13), quienes sustentan que el nivel de autoestima en los escolares es uno de los factores que influyen de manera considerable en el rendimiento escolar, convirtiéndose en un significativo indicador de logro o fracaso escolar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONCLUSIONES
1. Melillo, A. y Suárez, N. Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires; Paidós, (2005).
A nivel descriptivo • Los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate Vitarte presentan un alto nivel de Resiliencia. • Los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate Vitarte presentan un nivel alto de Autoestima. • Los estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate Vitarte presentan un nivel bajo de Rendimiento Escolar.
• Existe una correlación positiva media entre las dimensiones de Resiliencia: Realización Personal, Autodeterminación, Autoconfianza y Rendimiento Escolar en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria de Ate-Vitarte.
2. Kotliarenco, M. y Lecannelier, F. Resiliencia y coraje. El apego como mecanismo protector. En: Melillo, A. y otros (Comp.). Resiliencia y subjetividad. Los ciclos de la vida. Buenos Aires; Paidós SAICF, (2006). 3. Melillo, A. Estamatti, M. y Cuestas, A. Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia. Melillo, A. y Suárez, N. (comp.) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires; Paidós, (2005).
A nivel correlacional.
4. Manciaux, M. La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona; Gedisa, (2003).
• Existe una correlación positiva considerable entre la Resiliencia y la Autoestima en los
5. Navarro, R. El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE UC
21
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, (2003). 1(2), 1 – 15. 6. Anzola, M. La resiliencia como factor de protección. Merida; Universidad de los Andes. (2003). 7. Henderson, N. y Milstein, M. Resiliencia en la escuela. Buenos Aires; Paidós. (2003). 8. Mellillo, A. Resiliencia y educación. Melillo, A. y Suárez, N. (comp.) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires; Paidós. (2005). 9. Cabrera M.R. El modelo preventivo de riesgos psicosociales Chimalli como herramienta del profesor para fomentar la autoestima en los preadolescentes. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, México. (2007). 10. Corona F. El desarrollo del autoconcepto y autoestima como la base para un mejor aprendizaje en niños de educación primaria. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, México. (2007). 11. López Y. Estrategias y actividades para favorecer la autoestima en los niños de primer ciclo de la escuela primaria. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, México, (2008). 12. Tacconelli, G. Nivel de autoestima y el fracaso escolar en alumnos del 8vo grado de la educación básica. Tesis para optar el grado de especialista en higiene mental. Barquisimeto; Universidad centro occidental “Lisandro Alvarado”, (2006). 13. Zavala L. Estrategias didácticas para propiciar la autoestima en niños de 6 a 12 años de edad en aula compartida. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, México, (2007). 14. Infante, F. “La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente”. En: Melillo, A y N. Suárez, (comp.) Resiliencia. Descubriendo sus propias fortalezas. Buenos Aires; Paidós, (2005).
22
UC
15. Omar, A. Bienestar subjetivo y perspectivas de futuro como predictores de resiliencia en adolescentes. En IIC (Ed). El claroscuro de la vida juvenil, México D.F., Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y Centro de investigación y estudios de juventud del Instituto Mexicano de Juventud (IMJ), (2006) 16. Rosenberg, M. Society and the adolescent self image. Society of the adolescent selfimage; (1965).
LA GESTIÓN DE PROCESOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE HUANCAYO Management processes and their influence on the quality of educational services in Huancayo Technological institutes Manuel Enrique Chenet Zuta1 Alberto Rivelino Patiño Rivera2 1
2
RESUMEN Objetivos: Determinar la influencia que la gestión de procesos tiene en la calidad del servicio educativo bajo la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Administración del Instituto Superior Tecnológico Privado “San Francisco de Asís” de la provincia de Huancayo - Perú. Métodos: Se utilizó como método específico el hipotético – deductivo, con un diseño no experimental correlacional de corte transversal. Se trabajó con una muestra censal compuesta por los 99 estudiantes matriculados en la carrera de administración, considerando todos los ciclos y turnos existentes en el semestre académico 2011-II. Se aplicaron dos instrumentos, un cuestionario de encuestas para evaluar la gestión de procesos y una escala de actitud para medir la calidad del servicio educativo respetando el modelo Service Performance. En ambos casos se consideraron 16 ítems con reactivos ponderados de 1 a 3. Resultados: La correlación entre las variables gestión de procesos y calidad del servicio educativo hallada mediante el coeficiente “r” de Pearson fue de 0,686 con una significancia menor a 0.001. El coeficiente de determinación R2 fue de
0,47. La eficiencia de la gestión de procesos fue de 2,096 y la medición de la calidad del servicio educativo fue de 1,888. Conclusiones: Se demostró que la gestión de procesos influye, constituye o explique 47% de las variaciones en la calidad del servicio educativo entregada por el I.S.T.P. “San Francisco de Asís” en el semestre académico 2011-II. La eficiencia de la gestión de procesos realizada fue regular, mientras que la calidad del servicio educativo entregada fue mala. Palabras Claves: Gestión de procesos, calidad del servicio educativo, Modelo Service Performance.
ABSTRACT Objectives: To determine the influence that process management has on the quality of educational services from the perspective of students in the career of Directors of Private Higher Technology Institute “St. Francis of Assisi” in the province of Huancayo - Peru. Methods: A specific method used as the hypothetical - deductive, with a non experimental cross
1. Lic. en Administración de Empresas, Mg. en Administración con Mención en Gestión de Proyectos, Mg. en Educación con Mención en Docencia en el Nivel Superior, Dr. en Administración, Dr. en Ciencias de la Educación, 2. Lic. en Educación, especialidad Ciencias Sociales e Historia, Mg. con Mención en Gestión Educacional, Especialista en Docencia Universitaria, Doctorado en Ciencias de la Educación.
UC
23
sectional correlation. We worked with a census sample composed of 99 students enrolled in career management, considering all existing cycles and shifts in the 2011-II semester. The instruments used were a questionnaire survey to assess the management processes and an attitude scale to measure the quality of educational services in compliance with the Service Performance model. In both cases considered 16 items with weighted reagents 1 to 3.
hace no más de 25 años en el espectro mundial y 10 en el peruano. Siendo fruto de la presión generada por la aparición del concepto de “acreditación” sustentado por entidades educativas de índole mundial y organizaciones evaluadoras de la calidad responsables de la publicación de modelos, estándares y normas tan importantes como las ISO, IWA, Modelo Malcom Baldbridge, y el Modelo de la European Fundation of Quality Management (EFQM).
Results: The correlation between variables process management and quality of education found by the coefficient “r” Pearson was 0.686 with significance less than 0.001. The coefficient of determination R2 was 0.47. The efficiency of process management was 2.096 and the measurement of quality of education was 1.888.
La razón de tal retraso en la distinción formal del concepto, dimensiones e indicadores para la calidad del servicio educativo obedece a que la calidad, como variable y como estándar competitivo, no es propia del mercado de la educación, sino que sus orígenes se remontan a los sucesivos trabajos de Deming (1) y Jurán (2), fundadores de un movimiento que en la actualidad es reconocido por la historia administrativa como “Filosofía de la calidad”. En estos períodos iníciales (1950-1980), la calidad, equivalía a un estándar eminentemente estadístico resumido que podía resumirse en dos palabras “cero defectos”. Y sería utilizada como una herramienta para incrementar los niveles de producción y reducir los costos de fabricación.
Conclusions: We demonstrated that influences process management, is 47% or explain variations in the quality of education provided by the ISTP “St. Francis of Assisi” in the 2009-II semester. The efficiency of process management was carried out regularly, while the quality of education delivered was poor. Keywords: Process management, quality of educational services, Service Performance Model.
INTRODUCCIÓN Exponer sobre la influencia de la gestión de procesos, como sistema de gestión orientado a elevar los niveles de calidad del servicio educativo en una institución específica, nos pone en una dimensión en la cual los antecedentes similares son escasos. Sin embargo, los pocos hallados se exponen a continuación enriquecidos con una revisión profunda de teorías y referencias que buscan configurar la naturaleza de las variables de investigación, así como revisar su evolución a nivel histórico, empresarial, científico y epistemológico. Para finalmente referirnos a cómo fueron ubicadas dentro del entorno de los Institutos Superiores Tecnológicos de Huancayo y específicamente del I.S.T.P. “San Francisco de Asís”. En general, los intentos de mejorar la calidad del servicio educativo en instituciones privadas de educación superior se han tocado seriamente
24
UC
El auge de los servicios, fundamentado en los inicios de la globalización y la aparición de los baby boomers (1970-1990), vería nacer una nueva forma de administrar la calidad, conocida como “gestión de la calidad”. Bajo este enfoque, la calidad no es casual sino que obedece y es resultado de un conjunto de medidas tomadas por la alta dirección. La “gestión de la calidad” se enriquecería con la aparición de los métodos y modelos para medir la calidad del servicio. Destacándose entre ellos, los Modelos Service Performance (SERVPERF) desarrollado por Parasuraman, Zeithal y Berry (3) y su posterior renovación realizada por Cronin y Taylor (4). Siendo este último trabajo el que formalizaría la gestión de la calidad orientada a los servicios. Paralelamente, la gestión de procesos aparecería a mediados de los ochenta como un nuevo modelo de gestión, rivalizando con la gestión por objetivos y los primeros modelos de planeamiento. La gestión de procesos o gestión por procesos, considera que para mejorar la rentabilidad (o cualquier otro ratio) de una compañía, lo primero que debe hacerse es separar todas las acciones que realiza la organización en
procesos. Estos procesos deben ser ordenados en un mapa de procesos. De tal forma que la mejora del ratio deseado pasa por identificar en cuál de los procesos se presentan los errores para luego rediseñar el proceso afectado. La calidad y la gestión de procesos serían enlazadas en un nuevo modelo de gestión a fines de los noventa mediante la publicación de la Norma Internacional ISO 9000:2000 Principios y Vocabulario. Este nuevo modelo conocido como Sistema de Gestión de la Calidad establecería a nivel mundial, mediante los ocho principios de gestión de la calidad, que toda empresa que desee poseer el estándar de la ISO debe poseer una administración basada en gestión de procesos. La ISO 9000:2000 también establecería por primera vez un concepto formalizado y publicado de calidad, que dice, que la calidad es el “Grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con unos requisitos” . La migración de ambas variables desde la Ciencia Administrativa hacia las Ciencias de la Educación, se daría con fuerza a partir de los noventa con la denominada Administración de la Educación, tal como refiere Gento (5). En esta misma década, tal como mencionan Guadalupe y Velásquez (6), en el espectro educativo peruano, las Instituciones Educativas Particulares de Nivel Superior incrementarían exponencialmente su número como consecuencia de la dación del controvertido D.L. 882, que favorecía la Inversión Privada en Educación. Como ocurre en la mayoría de mercados, al aumentar la cantidad de ofertantes y por la utilización de estrategias de mercado orientadas a hacer “más atractiva” la oferta académica de cada Instituto. Los precios fueron disminuidos y se simplificaron los procesos educativos. Trayendo como efecto no esperado la disminución de la calidad del servicio entregada. Los postulantes, futuros clientes de estas instituciones, no fueron ajenos a este fenómeno. Su reacción, al ver que la educación se había tratado como cualquier otro servicio, fue incrementar las expectativas como resultante de ver tantas ofertas distintas. Como resultado, los postulantes se tornaron más exigentes incrementando los parámetros de calidad que inicialmente poseían.
Es en este escenario altamente competitivo, que el I.S.T.P. “San Francisco de Asís” trata de sobrellevar los ataques de sus directos oponentes. Ahora, se realizará una revisión de los antecedentes considerados en el marco teórico. Castro (7) realiza una investigación no experimental correlacional, a fin de determinar la relación existente entre el servicio terciarizado de banda ancha entregado por Telefónica S.A.A. mediante las Empresas Colaboradoras de Telefónica del Perú (TDP) y la calidad del servicio entregado a los clientes de la banda ancha, comúnmente conocida como Speedy. Para el estudio se analizaron dos poblaciones, la primera compuesta por el personal técnico de las Empresas Colaboradoras a nivel de Lima Metropolitana, ascendientes a 307 trabajadores y los clientes de los Banda Ancha, correspondiéndole a Lima metropolitana los 2/3 de los 460,000 clientes que a nivel país se llegó en el 2006. Para las muestras, en el caso de los técnicos se utilizó el muestreo no probabilística de tipo criterial eligiéndose a 17 técnicos por cada una de las cinco empresas colaboradoras y en el caso de los clientes por se optó por el muestreo aleatorio simple, con distribución normal para en un número de 384 clientes. Los cuales fueron encuestados telefónicamente en el periodo de Enero a Julio del 2006. Los resultados del estudio, debidamente interpretados por el investigador, arrojaron que existen grupos autodirigidos o círculos de calidad en las Empresas Colaboradoras, generados principalmente por los propios técnicos como instrumento de su vigencia y desarrollo laboral. Los que explican el nivel alcanzado en la satisfacción de los clientes. Así como, se recomienda a TDP potenciar dichos círculos, para aplicar su cultura de calidad del servicio, mediante la identificación de sus monitores, para convertirlos en sus agentes de la calidad del servicio en las atenciones en casa de los clientes de los servicios de la Banda Ancha. Bashualdo (8) se planteó como objetivo lograr el punto de maximización de la eficiencia en el personal docente y en los servicios brindados por el Instituto Norbert Wiener y aumentar el grado de satisfacción de los clientes. Con este criterio mejorar la calidad del servicio entregada por el Instituto permitirá disminuir la alta tasa de deUC
25
serción existente. Se trabajó con una muestra censal considerando docentes y estudiantes, con un total de 7000 sujetos. El instrumento utilizado fue la tele encuesta que la misma institución toma semestralmente a los estudiantes y docentes. En base a ella se pudo evidenciar las falencias en cuanto al manejo de las clases por parte de los docentes así como la falta de hábitos de estudio de los estudiantes. En el I.S.T.P. “San Francisco de Asís”, mejorar la calidad del servicio se convirtió en prioridad de la gestión del año 2011. No existiendo datos que pudiesen demostrar que la gestión de procesos desarrollada por el Gerente Académico realmente tuviera impacto sobre la calidad del servicio educativo entregada. Por ello, el problema de investigación quedó formulado de la siguiente manera: ¿Cómo la gestión de procesos influye en la calidad del servicio educativo según los alumnos del Semestre Académico 2011 – II de la carrera de Administración del I.S.T.P. “San Francisco de Asís” – Distrito de Huancayo - DREJ? Para el desarrollo de la investigación la hipótesis propuesta planteaba que la gestión de procesos influye significativamente en la calidad del servicio educativo según los alumnos del Semestre Académico 2011 – II de la carrera de Administración del I.S.T.P. “San Francisco de Asís” – Distrito de Huancayo - DREJ. El objetivo general fue determinar cómo la gestión de procesos influye en la calidad del servicio educativo según los alumnos del Semestre Académico 2011 – II de la carrera de Administración del I.S.T.P. “San Francisco de Asís” – Distrito de Huancayo - DREJ. Mientras que los problemas, objetivos e hipótesis específicas fueron diseñados para medir el nivel de eficiencia de la gestión de procesos efectuada por la Institución, y medir el nivel de calidad del servicio educativo existen en el Instituto según la percepción de los estudiantes de la Carrera de Administración en el semestre 2011-II.
MATERIAL Y MÉTODOS El método de investigación utilizado ha sido hipotético-deductivo y descriptivo. El diseño fue
26
UC
no experimental correlacional de corte transversal, por lo que se diseñaron dos instrumentos de medición. La población estuvo compuesta por todos los estudiantes de la carrera de Administración en el semestre 2011-II. La muestra determinada fue censal, cubriendo a los 99 estudiantes que conformaban la población. El primer instrumento consistió en una encuesta para evaluar la eficiencia de la gestión de procesos desarrollada por el Instituto. El segundo instrumento fue una escala de actitud para medir la calidad del servicio educativo, respetando el Modelo Service Performance, por lo que las cinco dimensiones en las que se dividió la calidad del servicio educativo fueron: tangibles del servicio, confiabilidad de respuesta, seguridad del servicio, capacidad de respuesta y empatía del servicio. Para generar las dimensiones e indicadores de las variables, así como para diseñar los 16 ítems de cada instrumento, se recurrió en primera instancia a la revisión de las bases teóricas con respecto a cada una de las variables. Posteriormente se realizaron focus group a los 06 ciclos existentes en la carrera de Administración a fin de revisar que las dimensiones propuestas por la teoría realmente fueran consideradas relevantes por los sujetos de análisis. Respetando la metodología de los focus group, en ningún instante se mencionó a los estudiantes el objetivo de los mismos, citándolos con el pretexto de coordinar actividades propias de la agenda del semestre académico. Por lo que la información obtenida fue de alta calidad. Posteriormente se aplicaron 30 encuesta a nivel de prueba piloto procediéndose con las formalidades de los análisis de confiabilidad y validez de instrumentos de recolección de datos. La confiabilidad se determinó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, la validez fue medida en sus tres niveles: validez de contenido mediante juicio de 05 expertos, todos ellos con grado de Magíster o Doctor en Administración o en Educación. La validez de criterio se halló mediante el análisis de correlación con el coeficiente de “r” de Pearson obteniéndose 0,80. Finalmente la validez de constructo se halló mediante el análisis factorial con un KMO de 0,76 manifestando unicidad del instrumento.
Estando validados los instrumentos, se procedió a la aplicación de los mismos. La cual fue efectuada en un solo día, mediante la participación de un equipo de encuestadores. Se consideró importante que la aplicación fuese de manera simultánea en todos los ciclos, a fin de que el contenido de los instrumentos no fuese sociabilizado por los estudiantes a colegas que todavía no hubiesen sido examinados. Los datos obtenidos en cada instrumento fueron procesados y ordenados en el paquete MS Excel 2010. Posteriormente fueron migrados al SPSS Versión 20 a fin de realizar los análisis estadísticos. A nivel de estadística descriptiva se calcularon las medidas de tendencia central como la media aritmética, mediana y moda. Las medidas de dispersión halladas fueron: varianza, desviación estándar, curtosis y asimetría. Comprobándose que los datos para ambas variables poseían una distribución normal al encontrar significancias superiores a 0,05 en el análisis de Kolgomorov-Smirnov. Finalmente se contrastó la hipótesis general mediante la observación de tres indicadores: el coeficiente de correlación de Pearson, el diagrama de dispersión y el coeficiente de determinación “R2”.
RESULTADOS La Tabla 1, muestra los resultados de los análisis realizados a las variables. Se puede apreciar que el Coeficiente de Correlación de Pearson es
de 0,686 Este coeficiente es significativo en el nivel de 0.000 (menor del 0.05), el mismo que indica una correlación verdadera y 5% de probabilidad de error. La cifra es cercana a 0,70 lo que significa que existe una media a considerable correlación positiva entre ambas variables. La interpretación es como sigue: a mayor gestión de procesos mayor calidad del servicio educativo. Es decir una mejora en la eficiencia de la gestión de procesos se refleja una mejora en la calidad del servicio educativo. El coeficiente de determinación R2 hallado es de 0,47 cifra que es baja y no ofrece una buena predicción de una variable respecto a la otra variable. Sin embargo, es comprensible cuando se observa que la variable calidad del servicio educativo no solamente es afectada por la gestión de procesos, sino también por otras variables intervinientes. La interpretación es como sigue: “La gestión de procesos” constituye a, o explica, 47% de la variación de la “calidad del servicio educativo”. La “calidad del servicio educativo” explica 47% de la “gestión de procesos”. Casi la mitad de la variabilidad de una variable está explicada por la otra. (9) En la Figura 1. Se aprecia el diagrama de dispersión resultante de la relación entre las dos variables de investigación El diagrama ratifica que las variables X e Y están correlacionadas positivamente o su variación está en relación directa; es decir, el aumento de la medida de la variable X implica el aumento de la medida de la variables Y. (10)
Tabla Nº 01: Coeficientes de correlación de Pearson y de determinación Prueba Paramétrica
Calidad del servicio Educativo Gestión de procesos
Correlación de Pearson
0,686
Coeficiente de determinación
0,47
Sig. (Bilateral)
0,000
N
99
UC
27
Figura 01: Diagrama de dispersión variables gestión de procesos y calidad del servicio educativo.
DISCUSIÓN La investigación permitió demostrar la vigencia de los postulados expuestos por Parasuraman, Zeithal y Berryl (1988) y sus sucesivos trabajos de los años 89, 90 y 92, en los que sustentan que lograr altos niveles de calidad del servicio depende del tipo de gestión que desarrolla la empresa. Siendo la gestión por procesos, a decir de la familia de Normas Internacionales ISO, el tipo de gestión más eficiente para lograr la satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de sus requisitos. Por otra parte, la medición de la calidad del ser-
28
UC
vicio, hace uso de cinco dimensiones: tangibles del servicio, seguridad del servicio, garantía del servicio, empatía y confiabilidad del servicio. Cada una de las dimensiones se rejleja en un conjunto de indicadores que dependen del tipo de cliente y del tipo de servicio. Finalmente, el estudio demuestra que el servicio educativo, a diferencia de los servicios tradicionales, tiene particularidad que lo hacen difícil de medir y complicado de administrar. Con lo que se pone a discusión la eficiencia del modelo de calidad propuesto por el CONEAU como parte del SINEACE.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Deming, E. Quality, Productivity and Competitive Position. Massachusetts Institute of Technology, Center for Advanced Engineering Study, Cambridge, MA.; 1982. 2. Juran, J. Mejoramiento de la calidad. Juran Institute INC. Nueva York; 1984. 3. Parasuraman, A., Zeithal, V. y Berry, L. SERVQUAL: A Multiple- Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, Vol. 64, Nº 1; 1988. 4. Cronin, J. y Taylor, S. SERVPERF versus SERVQUAL: Reconciling Performance-Based and Perceptions-Minus- Expectations Measurement of Service Quality. Journal of Marketing, Vol. 58; 1994. 5. Gento, S. Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: UNED. Editorial La Muralla. Perú; 1996. 6. Guadalupe, M. y Velásquez, D. La evaluación y acreditación de la calidad en las nuevas leyes de educación superior de América Latina. Perú: Comisión de Coordinación de Reforma Universitaria-UNMSM; 2005. 7. Castro, P. La calidad del servicio terciarizado en la Banda ancha de Telefónica del Perú S.A.A. [Tesis para optar el grado de Magíster en Administración, mención en Gestión Empresarial]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007. 8. Asmat, A. Mejoramiento de la calidad en el servicio académico de un Instituto de Educación Superior. [Tesis para optar el Ingeniero Industrial]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2005. 9. Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de La investigación (4ª. ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana Editores. 2006. Pp. 453 10. Gómez, Cárdenas y otros. Estadística Descriptiva con soporte en SPSS y MATLAB. Fondo Edit. San Marcos. 2006. Pp. 241 UC
29
LA ACCIÓN TUTORIAL Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ Action Tutorial and learning of students of the College of Engineering at the University Autonoma of Perú Ing. Dulio Oseda Gago Ph.D.1 Dra. Sandra Luisa Cori Orihuela2 1
RESUMEN: La formación integral del futuro ingeniero hoy en día es trascendental, de ahí que nuestro problema de investigación dice ¿Qué relación existe entre el aprendizaje y la orientación tutorial de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú? El objetivo general: Conocer la relación qué existe entre el aprendizaje y la orientación tutorial en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú. Y la Hipótesis General: Existe una relación directa y positiva entre el aprendizaje y la orientación tutorial en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú. La investigación es de carácter cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, y diseño descriptivo correlacional. La muestra fue tomada no probabilísticamente. Según el diagnóstico realizado, actualmente el área de Consejería y/o Tutoría en la Facultad de Ingeniería, no ha sido debidamente institucionalizado por lo que se infiere que existe una relación directa y positiva entre la orientación tutorial y el aprendizaje de los alumnos, por lo urge el diseñó de un nuevo Sistema Integral de Tutoría y/o Consejería para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú.
2
Palabras claves: Acción tutorial y Aprendizaje.
ABSTRACT: The comprehensive training of future engineers today is transcendental, hence our problem investigation said What is the relationship between learning and orientation tutorial students of the Faculty of Engineering at the Universidad Autónoma del Perú? The overall objective: To know what the relationship between learning and orientation tutorial students in the Faculty of Engineering at the Universidad Autónoma del Perú. And the General Hypothesis: There is a direct and positive relationship between learning and orientation tutorial students in the Faculty of Engineering at the Universidad Autónoma del Perú. The research is quantitative, type applied, descriptive level, and descriptive correlational design. The sample was taken not probabilistically. According to the diagnosis made, currently the area of counseling and / or tutoring at the Faculty of Engineering, has not been properly institutionalized it being concluded that there is a direct and positive correlation between the orientation tutorial and student learning, so urges the design of a new Comprehensive System of Mentoring and / or counseling for the Faculty
1. Docente Principal. Ing. de Sistemas y Computación, Lic. en Educación, Lic, en Administración, Mg. en Docencia en Educación Superior, M.Cs. en Informática, MBA Internacional, Dr. Ciencias de la Educación, Dr. en Psicología Educacional y tutorial, Dr. en Administración, Dr. en Sistemas de Ingeniería y Business Administration Ph.D. 2. Docente Auxiliar, Lic. en Educación y 2da. Especialización en idioma extranjero, Mg. en Docencia en Educación
30
UC
of Engineering at the Universidad Autónoma del Perú. Key Words: Didactics Strategy and learning.
INTRODUCCIÓN: Si bien es cierto la administración educativa está presente en todas las organizaciones educativas, la misma que facilita el cumplimiento de los objetivos educativos. Ahora bien la instrucción puede analizarse a través de tres componentes básicos: los procesos de aprendizaje, las condiciones del aprendizaje y los resultados de aprendizaje, y en cada uno de estos tres componentes los estudiantes necesitan de una guía, de un asesoramiento y/o acompañamiento para viabilizar de manera adecuada y oportuna sus logros de aprendizaje. El aprendizaje implica siempre resultados, procesos y condiciones. Cada componente es a su vez muy variado, hay distintos tipos de resultados, de procesos y de condiciones. Frente a la intervención del docente las condiciones del aprendizaje es el componente en el que se realiza el trabajo educativo, pues este aspecto tiene que ver directamente con el uso de recursos didácticos, y en términos más generales la planificación de estrategias de intervención para fomentar el aprendizaje. En el contexto actual los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú tienen dificultades en su formación personal y profesional, tanto en el aspecto afectivo, debido a que los estudiantes de esta Facultad, en algunos casos viven prácticamente solos, con carencia de afecto de parte de sus padres, esto conlleva a diversos problemas de conducta y sociales, el cual como se sabe dificulta de manera directa en sus estudios. Frente a ello la orientación del sistema de tutoría contribuye a superar en parte estas dificultades que afectan a la gran mayoría de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú El problema general de la investigación consiste en: ¿Qué relación existe entre el aprendizaje y la orientación tutorial en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú?
MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de investigación: La investigación es Básica. Nivel de investigación: La investigación es Descriptiva. Diseño: El descriptivo correlacional:
Donde: M Ox Oy r
= Muestra = Observación de la V.1. = Observación de la V.2. = Correlación entre dichas variables.
Técnicas o instrumentos de recolección de datos: En primer lugar se tuvo en cuenta la técnica de la observación (ficha de observación). También tenemos la técnica del fichaje (fichas bibliográficas, de resumen y comentario), asimismo la técnica de la encuesta (cuestionario de encuesta) y la técnica de medición (prueba escrita). POBLACIÓN Y MUESTRA -
POBLACIÓN: Estuvo conformada por los integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú – 2012.
-
MUESTRA: No Probabilística, conformada por 42 estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Ingeniería, carrera Ing, de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú.
RESULTADOS Aquí evidenciamos las necesidades de orientación de los alumnos por parte de la tutoría, es decir que factores de tipo personal dificultan su formación integral. UC
31
Del cuadro y gráficos expuestos, se concluye que respecto a las necesidades de orientación académica, los estudiantes solicitan y ven como primordial, son la falta de técnicas y/o métodos de estudio adecuados para el estudio (29%), por lo que se debe potenciar este factor, seguido de la falta de orientación vocacional adecuada (25%), luego se tiene a los conflictos familiares que afectan su concentración en los estudios (20%), seguido de la falta de apoyo de sus familiares en el trabajo universitario (14%) y finalmente demandan la falta de materiales de estudio (textos, separatas, calculadora, etc (12%).
El Sistema de Tutoría deberá ajustarse a estos indicadores para solucionar de manera planificada y en orden de prioridad los problemas mencionados. Del cuadro y gráficos expuestos, se concluye que respecto a las necesidades de orientación social, familiar y económica, lo que los alumnos necesitan urgentemente, primero que estos no tienen tiempo para atender sus estudios por estar trabajando, o sea trabajan para sostener sus estudios (25%), por lo que se debe hacer un estudio minucioso con la Asistente Social sobre ésta
Tabla N° 01: Necesidades de orientación académica
Categorias
Frec. Abs.
1. Falta de técnicas y/o métodos de estudio adecuados.
29
29,00
2.Falta de materiales de estudio (textos, separatas, calculadora. etc.)
12
12,00
3. Conflictos familiares que afectan concentración en los estudios.
20
20,00
4. Falta de orientación vocacional adecuada.
25
25,00
5. Falta de apoyo de los padres y/o familiares.
14
14,00
100
100%
su
Total
%
Gráfico N° 1-A 30
29 25
25
20 20 15
12
14
10 5 0 1. Falta de técnicas 2. Falta de mate- 3. Conflictos fami- 4. Falta de orientay/o métodos de riales de estudio liares que afección vocacional estudio adecua(textos, separatan su concenadecuada dos tas, calculadora, tración en los etc. estudios.
32
UC
5. Falta de apoyo de los padres y/o familiares en las tareas diarias
Gráfico N° 1-B 1. Falta de técnicas y/o métodos de estudio adecuados
14%
2. Falta de materiales de estudio (separatas, calculadora, etc.)
29%
3. Conflictos familiares que afectan su concentración en los estudios
25% 12%
20%
4. Falta de orientación vocacional adecuada 5. Falta de apoyo de los padres y/o familiares
Tabla N° 02: Necesidades de orientación social, familiar y económica.
Categorias
Frec. Abs.
6. Problemas de salud de familiares que afectan su concentración en los estudios.
16
16,00
7. Problemas económicos continuar sus estudios.
dificultan
24
24,00
8. Falta de concentración y voluntad para estudiar.
5
5,00
9. Problemas de depresión personal.
4
4,00
10. Falta de un ambiente adecuado en su hogar para estudiar.
14
14,00
11. No tiene tiempo para atender sus estudios por estar trabajando.
25
25,00
12. Falta de ayuda especializada para superar dichos problemas.
12
12,00
100
100%
que
Total
problemática, seguido se tiene los problemas económicos que dificultan continuar sus estudios con un (24%), luego se tiene a los problemas de salud de familiares que afectan su concentración en los estudios (16%), seguido de la falta de un ambiente adecuado en su hogar para estudiar (14%), asimismo la falta de ayuda especializada para superar dichos problemas (12%) y finalmente la falta de concentración y voluntad para estudiar (5%) y los problemas de depresión personal (4%) respectivamente.
%
Del cuadro y gráficos expuestos, se concluye que respecto a las necesidades de orientación a favor de la salud, lo que se debe priorizar en esta tercera área, primero los alumnos necesitan urgentemente ayuda especializada para superar los problemas de deficiencia física y mental ya que representa el 74%, seguido de los problemas físicos 20% y finalmente los problemas mentales que son el 3%.
UC
33
Gráfico N° 2-A 24
25
25
20
16 14
15
12
10
5 5
4
0 6. Problemas de salud de familiares que afectan su concentración en los estudios.
7. Problemas 8. Falta de 9. Problemas 10. Falta de económicos concentración de depresión un ambiente que dificultan y voluntad personal. adecuado en continuar sus para estudiar. su hogar para estudios. estudiar.
11. No tiene 12. Falta de tiempo para ayuda atender sus especializada estudios por para superar estar dichos trabajando. problemas.
Gráfico N° 2-B 6. P ro b l e m a s d e s a l u d d e familiares que afectan su concentración en los estudios.
16%
12% 25%
24%
7. Problemas económicos que dificultan continua r sus estudios. 8. Falta de concentración y voluntad para estudiar.
14%
4%
5%
9. Problemas de depresión personal. 10.Falta de un ambiente adecuado en su hogar para estudiar.
Tabla N° 03: Necesidades de orientación a favor de la salud.
Categorias
Frec. Abs.
%
13. Tiene problemas de salud física que dificultan su atención a los estudios.
9
19,57
14. Tiene problemas de salud mental que dificultan su atención a los estudios.
3
6,52
34
73,91
46
100%
15. Falta de ayuda espe-cializada para superar dichas dificultades. Total
34
UC
Gráfico N° 3-A 34 35 30 25 20 15
9 10
3 5 0 13. Tiene problemas de salud física que dificultan su atención a los estudios.
14. Tiene problemas de salud mental que dificultan su atención a los estudios.
15. Falta de ayuda especializada para superar dichas dificultades.
Gráfico N° 18-B 13. Tiene problemas de salud física que dificultan su atención a los estudios.
9;20%
14. Tiene problemas de salud mental que dificultan su atención a los estudios.
3;7% 34;73%
Ahora bien según la ficha de observación y producto del desempeño docente, de los 30 docentes encuestados se puede apreciar lo siguiente: Del cuadro y gráfico N° 4 se concluye afirmando que existe una disponibilidad completa por parte de los docentes, ya que 28 profesores que representa el 93,33% les agrada el trabajo tutorial, y solo 2 profesores que representa el 6,67% mencionan lo contrario. Respecto al nivel de aprendizaje de los alumnos del IV ciclo en la asignatura de Estadística Aplicada, se tiene los siguientes resultados:
15. Falta de ayuda especializada para superar dichas dificultades.
Tabla N° 04: Te gusta el trabajo tutorial
Categorias
Frec. Abs.
%
Si
28
93,33
No
2
6,67
30
100
Total
UC
35
Gráfico N° 4: Te gusta el trabajo tutorial
28
Frecuencia
30 20 10
2
0 Si
No Categorías
Con respecto al aprendizaje en el año académico 2007, en los alumnos del IV ciclo, en la Tabla Nº 05 se tiene una media aritmética de 12.36, de igual manera respecto al máximo calificativo se tiene que es 14.33 y el menor calificativo es 8.67. Teniendo como referencia estos dos parámetros el rango, o recorrido entre el máximo y el menor calificativo es 3.67. Ahora bien otro estadígrafo que se ha utilizado es la Desviación Estándar que es igual a 0.94, el cual es relativamente pequeño, por lo que se concluye afirmando que el aprendizaje en esta aula es relativamente homogéneo.
Tabla N° 05: Resumen
Resumen Media
12.36
Punto Máximo
14.33
Punto Mínimo
8.67
Rango
3.67
Desv. Estandar
0.94
Y finalmente se aplica la r de pearson para probar la hipótesis de investigación, la cual es igual 36
UC
a 0.796, con lo que se concluye afirmando que existe que una relación directa y positiva alta, entre el aprendizaje de los estudiantes y la acción tutorial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú, en toda su extensión y sentido.
DISCUSIÓN 1. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú, actualmente no cuenta con el Sistema de Tutoría y/o Consejería, por lo tanto esta no satisface las necesidades de orientación de sus educandos, para apoyar su formación integral, debido a que presenta la siguiente problemática, falta de capacitación de docentes para la labor tutorial, falta de un coordinador del Sistema de Tutoría, la falta de racionalización de oficinas, la falta de expediente personal para cada tutoreado, falta de una normatividad completa, falta de un adecuado mecanismo de comunicación y la falta de un presupuesto específico. 2. La identificación de las necesidades de orientación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú, para apoyar su formación integral, están relacionados con las necesidades de orientación de tipo académico, social, económico, familiar y de salud.
3. La problemática más saltante se encuentran en el área de necesidades de orientación de tipo académico, entre ellos la falta de técnicas y/o métodos de estudio adecuados para el estudio y la orientación vocacional, además del orden económico que sostiene que los estudiantes no tienen tiempo para atender sus estudios debido a que la gran mayoría de ellos trabajan para solventar sus estudios. 4. De los calificativos obtenidos por los alumnos, se afirma que existe una relación directa y positiva alta entre los niveles de aprendizaje y la orientación tutorial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú. 5. El Sistema de Tutoría diseñado y propuesto para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Perú está compuesto por siete (7) componentes: Personal, instrumentos de orientación y control, expedientes del tutoreado y encuestas, infraestructura, materiales de escritorio y archivo, capacitación continua, la comunicación en el sistema y finalmente el presupuesto respectivo.
tades del Aprendizaje Escolar. Ed. Universitaria, Santiago de Chile. 6. CARL, R. (1993) Psicoterapia Centrada en el Cliente: práctica, implicaciones y teoría, Ed. Paidos, México. 7. CHUMPITAZ, T. (2005). Tutoría o Acompañamiento. Eximpress. Lima. 654 pp. 8. DANIEL, W. (1990) Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación. Mc Graw Hill, México, 504 pp. 9. DELCLAUX y SEOANE. (1990) Psicología Cognitiva y Procesamiento de la Información, Ed. Pirámide, Madrid. 10. HILGARD, B. (2002) Estrategias para la Promoción del Aprendizaje Significativo. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas. 844 pp. 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria. MINEDU. Lima Perú. 160 pp. 12. SACHS, E. (1978). Tópicos de Estadística. Santa Fé de Bogotá, Mc. Graw-Hill. 457 pp.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
13. SÁNCHEZ, T. (1997). La Construcción del Aprendizaje en el Aula. Editorial AGB Polimodal. Río de la Plata. Argentina. 364 pp.
1. AEBLI, H. (1995), 12 Formas Básicas de Enseñar. Ed. Narcea, 2da. Ed. 350 pp.
14. SELLTIZ, C. (1980). Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales. Ed. Rialph S.A. 9na Edic. Madrid, 828 pp.
1. ARANCIBIA, Violeta (1999). Psicología de la Educación, Ed. Alfaomega, México. 2. ARNAU, J. (1986) Psicología Experimental, un Enfoque Metodológico. México, Ed. Trillas, 6ta. Edic. 508 pp.
15. WODLFOLK, A. (1996) Psicología Educativa, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., Madrid.
3. AUSUBEL, D. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas. 412 pp. 4. AVOLIO, S. (1980). Planeamiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Bs.As., Marymar. 355 pp. 5. BRAVO, L. (1996) Psicología de las DificulUC
37
INFLUENCIA DE LOS CIRCUITOS TURÍSTICOS Y LAS FERIAS RURALES EN EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS URBANAS Y RURALES DEL VALLE DEL MANTARO-2007-2011. Influence of Tourism Circuits and Rural Fairs in the socioeconomic status of urban and rural families Mantaro Valley, 2007-2011. Filoter Tello Yance1
1
RESUMEN Objetivos: Identificar la influencia de los circuitos turísticos y las ferias rurales en el nivel socioeconómico de las familias urbanas y rurales del valle del Mantaro-2007-2011, Métodos: Nivel Descriptivo, de carácter cuantitativo, tipo aplicada, con selección de muestras específicas probabilísticamente en los lugares de ejecución, Resultados: En el valle del Mantaro, las ferias y los circuitos turísticos deben ser promocionados a través de los diversos medios de información, ya que es un lugar de atractivos turísticos tanto naturales y culturales: paisajes naturales, complejos arqueológicos y fiestas patronales costumbristas, que se complementan con la gastronomía muy diversificada, con la música, danzas y los atuendos multicolores. Conclusiones: Las ferias y los circuitos turísticos contribuyen en la mejora de las condiciones sociales de las familias así como en la educación, salud, vivienda y viene generando fuente de trabajo y consecuentemente ha incrementado los niveles de ingreso económico para las familias que ofertan productos a través de las diversas ferias rurales en el ámbito espacial del valle del Mantaro, del mismo modo los circuitos turísticos contribuyen en la mejora de las condiciones socioeconómicas de los que ofertan productos turísticos. Los
mismos que forman parte de los paquetes turísticos, que son aprovechados por la demanda y la necesidad de esparcimiento y de recreación de la población huancaína y de turistas nacionales y extranjeros. Palabras Clave: circuitos turísticos, ferias y nivel socioeconómico.
ABSTRACT The work on the influence of tourism circuits and rural fairs in the socioeconomic status of urban and rural families Mantaro Valley-2007-2011, reached the following conclusions, rural fairs and tourist circuits contribute in improving social conditions of families as well as education, health, housing and labor supply is generated and consequently increased income levels for families that offer products through the various county fairs in space valley Mantaro, just as the tourist circuits contribute in improving the socioeconomic conditions that offer tourism products, thus demonstrating that the fairs and tourist circuits should be promoted through various media. The Mantaro Valley, one of the largest valleys in the highlands of Peru, is a very attractive place for proximity to the city of Lima
1. Licenciado en Sociología, Magíster Scientiae en Desarrollo Rural otorgado por la Unidad de Posgrado de Agronomía- UNCP. Profesor principal adscrito a la Facultad de Sociología de UNCP, Director del Instituto de Investigación de la facultad de Sociología, Director del Centro de Capacitación y Actualización de la UNCP. Editor de la revista Prospectiva Universitaria.
38
UC
and its rich tourism resources both natural and conventional. In the Mantaro Valley there are several attractive and usable areas through the tour, according to tourist attractions: archaeological sites, natural landscapes and folkloric festivities complemented by very diverse cuisine, with music, dancing and multicolored costumes are part of package tours, which are used by the demand and need for leisure and recreation Huancaína * population and domestic and foreign tourists, who need recreation. Key words: Tours, fairs and socioeconomic status.
INTRODUCCIÓN El objetivo principal de la investigación fue identificar la influencia de los circuitos turísticos y las ferias en el nivel socioeconómico y cambio de patrones culturales de las familias urbanas y rurales beneficiarias de estas actividades en el valle del Mantaro y como objetivos específicos, analizar la influencia de los circuitos turísticos y las ferias en el nivel de ingreso, en las condiciones sociales y en el cambio de patrones culturales. En el valle del Mantaro, existen varios circuitos turísticos, en función a los atractivos turísticos como los complejos arqueológicos, los paisajes naturales y las fiestas patronales costumbristas que se complementan con la gastronomía diversa, la música, danzas y los atuendos multicolores, los que forman parte de los paquetes turísticos y son aprovechados por la demanda de la necesidad de esparcimiento y de recreación de la población huancaína y de turistas nacionales y extranjeros, quienes necesitan recrearse y de este modo se observa que todos los días salen una flota de 5 a 8 vehículos a cargo de Yuri Tours. El primer circuito turístico comprende: Hualhuas, San Jerónimo, planta lechera de Concepción, laguna de Paca, centro histórico de Jauja, centro piscícola El Ingenio, y terminan en el Convento de Santa Rosa de Ocopa de la orden franciscana. El segundo circuito turístico, comprende la visita a la Provincia Heroica de Chupaca, Arwaturo, laguna de Ñahuinpuquio en Ahuac, cruz de piedra Cani Cruz, Iglesia Matriz con sus tallados y pinturas y la capilla del Copón, el más antiguo del Perú ubicado en Chon-
gos Bajo, el complejo arqueológico de Warivilca en Huari y termina con la visita al manantial de la fidelidad. El tercer circuito es a la selva central y visitan a la gruta de Guagapo, terrazas y andenería de Tarmatambo, restos arqueológicos del mirador natural, santuario del Señor de Muruhuay en Acobamba-Tarma, puente Kimiri, Comunidad nativa de Pampamichi, catarata de Tirol, Mariposarios, procesados de café, frutales en La Merced. El cuarto circuito comprende la aventura al nevado de Huaytapallana, incluye la visita a la Virgen de las Nieves, caminata al nevado, visita a las lagunas de Yanaucsha, Wacracocha, Chuspicocha y Lasuntay. El otro operador es city tours Wanka que ofrece el circuito: Plaza de la Constitución, museo del Colegio Salesiano Santa Rosa, Torre Torre, parque de la Identidad Wanka y Parque Huamanmarca. Para este propósito se cuenta con el mapa turístico del valle del Mantaro. Los turistas al llegar a los lugares visitados, demandan alimentos, bebidas, productos artesanales que expenden las familias y de este modo el turismo genera fuente de trabajo y de ingreso económico en beneficio de los lugareños y dinamizan el desarrollo socioeconómico del valle del Mantaro. Asimismo, en las provincias y los distritos del valle del Mantaro, de norte a sur y de este a oeste, todos los días de la semana se realizan las famosas ferias rurales, verdaderos circuitos económicos de integración e interacción socioeconómica y cultural entre el campo y la ciudad, las mismas se realizan de lunes a domingo son verdaderos circuitos comerciales, donde los pobladores del valle del Mantaro aprovechan para vender sus productos agropecuarios, artesanales, flores, frutas, lana, animales mayores y menores, granos y con el dinero de la venta, compran productos de origen industrial como los alimentos, ropas, calzados. Para los comerciantes son espacios de empleo y de ingreso rodantes. Para este propósito los comerciantes cuentan con puestos de venta según los giros de negocios y realizar las transacciones comerciales. Las ferias vienen a constituir un verdadero circuito comercial, permite la interrelación permanente entre el campo y la ciudad y viceversa; y forma parte de una unidad espacial articulado y en permanente interacción socioeconómico y cultural. UC
39
MARCO TEÓRICO Gonzales de Olarte (1) define que el “mercado rural es un concepto que hace referencia al espacio en el cual funcionan mercados de bienes y factores particulares cuya base territorial y social es el campo. Sin embargo, la existencia del campo es imprecisa y sólo se entiende en su relación con la ciudad. (En realidad, es preferible referirse al binomio mercado rural- mercado urbano como una unidad espacial: el mercado regional.) En nuestro concepto, el mercado regional es la unidad de análisis espacial apropiada para entender sus componentes. Será desde esta perspectiva que haremos el balance de la investigación sobre el tema”. Del mismo modo cabe mencionar a los autores: Thorp, Bertram, Hopkins y Caballero (2), de los pocos estudios globales que, a escala nacional, incluyen análisis sobre los mercados rurales de productos y factores. Los primeros subrayan la importancia de la articulación de productores agropecuarios capitalistas y no capitalistas al mercado mundial a través de la exportación de azúcar, algodón, café y lanas, lo que ha repercutido en el largo plazo sobre la estructura agraria y ha definido los términos de la participación de los distintos segmentos de agricultores en la economía de mercado. Precisamente Hopkins (1981) y Álvarez (3) contribuyeron con una clasificación de productores agropecuarios en función de su participación en cuatro tipos de mercado distintos: exportación, urbanos, agro industriales y restringidos, es decir, los mercados rurales con fuerte participación campesina. Esta tipología ha sido bastantemente utilizada, tanto en las investigaciones como en trabajos orientados hacia las políticas de desarrollo. Asimismo, Caballero, en 1981 (4), contribuyó con un gran fresco sobre la región neurálgica del Perú: la sierra, señalando que el desarrollo del mercado hizo parte de la «destrucción capitalista» de la vieja economía y sociedad serranas, y la «construcción capitalista» trajo consigo nuevas formas de mercado, sobre todo el de trabajo. De esta manera se generó un proceso de cambio denominado «la gran transformación», cuya heterogeneidad se habría debido al origen exógeno del desarrollo capitalista y a las escasas y desiguales condiciones que ofrece la sierra para dicho desarrollo.
40
UC
El Perú no tenía -y aún no tiene- un mercado nacional integrado, debido a la desigualdad del desarrollo capitalista por regiones. Éstas, siendo unidades ciudad-campo, no habían podido constituir un sistema de mercados con iguales grados de desarrollo; en consecuencia, había diferencia sustantiva entre los cuatro tipos de ciudades que definimos en aquel entonces (Gonzáles 1982). (Hopkins 1981), los mercados microrregionales (Gonzáles 1982, 1987, 1994) o las microrregiones (Plaza y Francke 1981) (5) es decir, aquellos pequeños valles, cuencas o altiplanos donde los mercados funcionaban temporalmente, no incorporaban toda la producción y coexistían con economías de autosubsistencia, y donde, en consecuencia, existían y aún existen instituciones alternativas de asignación de recursos como son la comunidad campesina, las juntas de regantes o de pastoreo (Olarte). La importancia de la región para explicar el funcionamiento de los mercados ha sido objeto de atención menos genérica y más minuciosa en los estudios de los geógrafos, los historiadores y los sociólogos. Appleby (1976), Brisseau (1975) y Watters (1994) son tres geógrafos que investigaron sobre tres regiones, analizando los mercados existentes dentro de sus respectivos paisajes geográficos. * El historiador Nelson Manrique (1987) (6) es uno de los pocos que explicita la definición de mercado interno como: «... por una parte, un proceso nacional; por otra, supone no solamente la mercantilización general de la economía sino, fundamentalmente, la conversión de la propia fuerza de trabajo en una mercancía: la creación de un mercado de trabajo asalariado a través de la proletarización de una fracción de los productores pre capitalistas» (p. 265). El estudio que más se aproxima al análisis de mercados de productos es el de Scott (1985) (7) sobre la comercialización de la papa en la zona central del Perú. Se trata de un minucioso análisis de las etapas que recorre la papa para llegar de la chacra a la olla y de los distintos actores e instituciones que intervienen en este mercado. Allí se analiza el problema de la gran brecha existente entre el precio en chacra y el precio al consumidor final.
Mercados rurales y su articulación.- La articulación de mercados entendida como la interrelación entre los mercados de factores y de éstos con los mercados de bienes rurales y urbanos, es un fenómeno poco o nada estudiado. Los trabajos de Fuenzalida y otros (1982) (8) sobre la articulación de los campesinos de Huayopampa en el mercado de Lima, Figueroa y Ruiz (1984) y Ruiz (1980) (9) sobre términos de intercambio campo-ciudad y Gonzales (1987) sobre inflación rural, son escasos ejemplos que tratan de manera indirecta el problema de la articulación de mercados rurales y urbanos. El tema es muy importante para las políticas económicas y para el ajuste estructural, pues si no se conoce cómo influye un mercado sobre el desempeño de otro, las políticas de corto y largo plazo se diseñan y realizan a tientas (Olarte).
MATERIAL Y MÉTODOS 3.1 Materiales y equipos En el proceso de la investigación se utilizaron fichas de entrevista como materiales, los mismo fueron aplicados a los directivos de los circuitos turísticos del valle del Mantaro, a los ofertantes de la ferias y de los circuitos, se utilizaron la cámara fotográfica, filmadora, altímetro, GPS, para determinar los puntos, los cuestionarios de preguntas para aplicar a los beneficiarios de los circuitos turísticos y de este modo obtener los datos de ingresos y opiniones de los beneficios que brindan servicios a los turistas en los distrito involucrados en este tipo de actividades-
3.2 Métodos El método de investigación fue el descriptivo, con procesos de análisis y síntesis, el inductivo y deductivo. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la técnica de los cuestionarios, entrevistas a los pequeños comerciantes en las distintas ferias y el universo de la población y/o muestra formaron parte los feriantes y los ofertantes a los turistas en las provincias y distritos involucrados en esta actividad. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de entrevista y en el procesamiento de los datos se utilizó Minitab y en el análisis participó el estadístico Mauro Rafaele De la Cruz, en el procesamiento de los datos y en la prueba de hipótesis.
RESULTADOS Los circuitos turísticos y las ferias rurales como podemos apreciar en la Tabla Nº 01 han incrementado el nivel de ingreso económico de las familias beneficiarias del valle del Mantaro y del mismo modo han mejorado significativamente en el nivel educativo, salud y en sus condiciones de vida, han mejorado las viviendas, les ha permitido invertir en la compra de vehículos y dotarse de infraestructura turística para ofertar en mejores condiciones a los visitantes. En la Tabla Nº 02 y gráfico Nº 1 se constata que el 47,7% de los ofertantes del valle del Mantaro ofertan productos de gastronomía, el 54,1% de los ofertantes de ferias rurales y el 32,7% de los ofertantes de circuitos turísticos. La mayoría de los ofertantes de los circuitos turísticos ofrecen amenidades. El 30,9% de los ofertantes ofrecen productos agropecuario, el 20,1% amenidades y el 1,4% artesanías. Se descubre que el 43,1% de los ofertantes del valle del Mantaro se dedican a la actividad ferial o turística de 20 años a más, el 24,4% menos de 5 años, el 20,3% de 10 a 19 años y el 12,2% de 5 a 9 años. La mayoría de los ofertantes de ferias rurales (59,5%) se dedican de 20 años a más y la mayoría de los ofertantes de los circuitos turísticos (63,6%) por menos de 5 años. En la Tabla Nº 03 y gráfico Nº 2 se distingue que el 40,4% de los ofertantes del valle del Mantaro perciben ingresos económicos mensuales por debajo de los 300 soles, el 49,8% de los ofertantes de ferias rurales y el 18,2% de los ofertantes de circuitos turísticos. El 29,3% de los ofertantes perciben de 300 a 500 soles, el 14,9% de 501 a 1500 soles y el 15,4% más de 1500 soles. El 43,6% de los ofertantes de circuitos turísticos perciben de 300 a 500 soles.
UC
41
Tabla Nº 01: Ferias en el Valle del Mantaro y sus pueblos Días
Lugar
Distancia
de Huancayo
Características
Lunes
Huayucachi
8,7 km sur de Huancayo
Agropecuaria
Martes
Viques
12 km su r d e Huancayo
Agropecuaria
Pucará
15 km su r d e Huancayo
Agropecuaria
San Agustín
8 k m norte de Huancayo
Agropecuaria
16 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Hualhuas
10 km norte de Huancayo
Agropecuari a y artesanal
Jauja
45 km norte de Huancayo
Agropecuario,
Orcotuna
16 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Sicaya
10 km. oeste de Huancayo
Agropecuaria
Huancán
5 k m s ur de Huancayo
Agropecuaria
Sapallanga
8 k m s ur de Huancayo
Agropecuaria
Concepción
20 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Ahuac
15,6 km oeste de Huancayo
Agropecuaria
Ac o
16 km norte Huancayo
Agropecuaria
Chongos Bajo
17,2 km oeste de Huancayo
Agropecuaria
Pazos
47 km de sur de Huancayo
Agropecuaria
Acostambo
50 km su r d e Huancayo
Agropecuaria
Chaquicocha
48 km oeste de Huancayo
Agropecuaria
Cochas Chico
11 km este de Huancayo
Agropecuaria
Chupaca
8,8 km oeste de Huancayo
Agropecuaria,
Marco
60 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Matahasi
25 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Muquiyauyo
30 km . N orte de Huancayo
Agropecuaria
de Cajas
Miércoles
San Jerónim o de Tunán
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Huancayo
UC
industrial
y artesanal
Agropecuaria 21 km norte de Huancayo
Agropecuari a y artes.
Jauja
47 km norte de Huancayo
Agropecuaria
Mito
31 km norte de Huancayo
Agropecuaria
5 k m d e s ur de Huancayo
Agropecuaria
(margen derecha )
42
e industrial
Concepción
Coto coto
Total
artesanal
27
Tabla N° 02: Productos turísticos que presentan los ofertantes
Producto turístico
Ferias rurales
Agropecuario
44,0
Gastronomía
54,1
Amenidades Artesanías
Circuitos turísticos
30,9 32,7
47,7
67,3
20,1
1,9
Total
100,0 (259)
Total
1,4 100,0 (110)
100,0 (369)
El resultado de trabajos similares considera que el turismo es un factor de ingreso y empleo al igual que las ferias existentes en el ámbito rural y urbano del valle del Mantaro. Al respecto en las fronteras del mercado de Gonzales de Olarte, Efraín, un libro que consolida sus estudios sobre temas de la economía campesina y sostiene que” la principal causa de la pobreza y de las limitadas posibilidades de desarrollo campesino se encuentra en su débil articulación e integración en los mercados de bienes y factores rurales y regionales, que fue acentuada por la crisis de los últimos quince años”. Sin embargo esta aseveración no concuerda con las comunidades del valle del Mantaro, quienes está totalmente integradas al mercado local, regional
Gráfico N° 01: Producto turístico que ofertan los ofertantes 75
67,3
Agropecuario Gastronomía
54,1
60
47,7
Ofertantes(%)
44
Amenidades Artesanías
45 32,7
30,9
30
20,1
15 0
1,9
0
1,4
0
0 Ferias rurales
Circuitos turísticos
Total
TIPO DE EVENTOS
DISCUSIÓN Es evidente que las ferias rurales y los circuitos turísticos vienen generando fuente de empleo y de ingreso en beneficio de las familias involucradas en esta actividades, por tanto significa ocupación familiar organizada en empresas familiares y de otros tipos, permite incrementar el nivel de ingreso económico, lo cual genera accesibilidad a la educación, salud, vivienda y gozar de mejores condiciones de vida para el bienestar de las familias rurales y urbanas.
y nacional y el valle del Mantaro desde 1890 y con mayor incidencia desde 1920 con la llegada del ferrocarril y de la carretera central a la ciudad de Huancayo, que permitió convertirse en la despensa importante de la ciudad de Lima, al mercado macroregional del centro del Perú. Las otras comunidades existentes en la macroregión sur peruano (Puno y Cusco) y teniendo como cabecera de región a la ciudad de Arequipa, están integrados al mercado vía venta de fibra de alpacas y de ovinos y depende del mercaUC
43
sica, danza, folclore es fuente de empleo y de ingreso para la asociatividad de las seis comunidades campesinas del valle de Pisac por ser muy lucrativo.
Tabla N° 03: Ingreso mensual de los ofertantes
Ingresos (S/.)
Ferias rurales
Circuitos turísticos
Total
< 300
49,8
18,2
40,4
CONCLUSIONES
300 a 500
23,2
43,6
29,3
501 a 1500
11,6
22,7
14,9
> 1500
15,4
15,5
15,4
1. Los circuitos turísticos y las ferias han incrementado el nivel de ingreso económico de las familias beneficiarias del valle del Mantaro.
100,0 (259)
100,0 (110)
100,0 (369)
2. Los circuitos turísticos y las ferias han mejorado el nivel educativo, de salud y las de
Total
Gráfico N° 02: Ingreso mensual por la actividad ferial y turística de los ofertantes 60 < 300
49,8
300 a 500
43,6 40,4
Ofertantes(%)
45
501 a 1500
29,3 30
23,2
> 1500
22,7 18,2
14,9 15,4
15,5
11,6 15,4 15
0
Ferias rurales
Circuitos turísticos TIPO DE EVENTOS
do de productos de origen industrial, del mismo modo el mercado macroregional del norte peruano, cuyo eje son las ciudades de Chiclayo y Trujillo son ejes comerciales e integran toda la sierra y costa norte, espacio socio económico que incorpora a todas la comunidades rurales de la sierra y costa. De Althaus, Jaime (10) en su libro “la revolución capitalista en el Perú en el capitulo “ el parque de la papa y el turismo vivencial en Cusco, sostiene que la producción de las de 900 variedades de papas nativas como paquete turístico, complementada con la mú44
UC
Total
vivienda de familias beneficiarias del valle del Mantaro. 3. Los circuitos turísticos y las ferias vienen modificando los patrones culturales de las familias beneficiarias del valle del Mantaro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) Gonzales de Olarte, E. Mercados en el ámbito rural peruano, editorial SEPIA, Lima, 2009. 2) Thorp, Rosemary y Bertram Geoffrey, Perú 1890-1977: Growwth y policy in an Open Economy. Londres: Macmillan. 3) Hopkins, Raúl. Economía campesina y producción. Crítica Andina Nº 2, Cusco: IESC, 1978. 4) Caballero, José María, Agricultura, reforma agraria y pobreza campesina, IEP, Lima, Colección mínima Nº6, 1980. 5) Plaza, Orlando y Marfl Francke.Formas de dominio, economías y comunidades campesinas, DESCO, Lima, 1981, p.33. 6) Appleby, Gordon y otros. The Development of a central- place- marketing System in the department of Puno.ph de tesis, Stanford University, 1976. 7) Scott, Gregory J. Mercados, mitos e intermediarios, Centro de Investigación Universidad del Pacífico, Lima, 1986. 8) Fuenzalida, Fernando; Valiente, Teresa; Villarán, José Luis; Golte, Jurgen; Degregori, Carlos Iván y Casaverde, Juvenal. “Desafíos de Huayopampa: Comuneros y empresarios, Instituto de Estudios Peruanos IEP. Estudios etnológicos del valle de Chancay nº6, Lima, 1982. 9) Figueroa, Adolfo y Ruiz, Liliana. La economía campesina de la sierra del Perú. Pontificia Universidad católica del Perú, Lima, 1983. 10) De Athaus, Jaime. La revolución capitalista en el Perú, FCE.México,2007
UC
45
FILOSOFÍA DE LA GLOBALIZACIÓN, EL NEOLIBERALISMO Y LA POSTMODERNIDAD
Manuel Góngora Prado1
1
El presente artículo trata sobre globalización, neoliberalismo y post-modernidad. Esta trilogía formal en el fondo expresa la unidad de la actual ideología imperial que tiene íntima relación con la ciencia política y se usa a diario en el planeta. Lo que quiero explicar es su fundamento filosófico, sin el cual, todo resultaría un embrollo difícil de entender. De modo que, no es un título antojadizo, simplemente expresa la exacta y mutua correspondencia de estos conceptos. En este contexto, afirmo categóricamente que la globalización es el nuevo nombre del viejo imperialismo; el neoliberalismo es el viejo liberalismo burgués que surge después de la revolución francesa para luchar contra el proletariado mundial y; la post-modernidad es la vieja filosofía idealista, metafísica y positivista que se resucita y se recrea para oponerse al Materialismo Histórico. Este último está vigente como el pensamiento científico más avanzado de las ciencias sociales que seguirá teniendo la humanidad, para continuar luchando contra la hegemonía unipolar que es dirigida y controlada por las grandes transnacionales y oligopolios que actualmente dominan el mundo.
La política y su relación con la globalización, el neoliberalismo y la post modernidad Nunca ha existido ni existe ninguna ciencia sin base filosófica, solamente el empirismo podría hacerla excluyente. Esta es la razón por la que se estudia unitariamente la historia de la filosofía y la historia de las ideas políticas, universalmente. La filosofía ya no es “la madre de las ciencias”, ni tampoco “el amor a la sabiduría”, es la poderosa ciencia que estudia los problemas más generales y abarca tres aspectos: La teoría científica del conocimiento; el estudio de la sociedad a partir de las formaciones económico-sociales en permanente cambio y transformación mediante la aplicación de las leyes histórico naturales del desarrollo social y; el desarrollo o transformación permanente de la naturaleza. Los problemas menos generales, son estudiados por las ciencias particulares. La filosofía permite racionalmente elaborar la clasificación de las ciencias, a partir de la realidad objetiva y la experiencia histórica de la humanidad. La filosofía distingue las ciencias en
1. Dr. en Filosofía y Psicología; Periodista; Presidente del Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Profesor Principal de la UNMSM. Director del Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA). Profesor visitante del Doctorado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Central de las Villas-Santa Clara de Cuba.
46
UC
formales o abstractas, estudiando la matemática y la lógica y; en ciencias reales o fácticas, estudiando las ciencias sociales y naturales. En las ciencias sociales se estudia la antropología, sociología, historia, economía, derecho, educación, etc. y; en las ciencias naturales se estudia las ciencias físicas, químicas, biológicas, de la tierra, etc. Ahora, ante la incesante necesidad del desarrollo de la humanidad, la interpretación de todas las ciencias con el idealismo y la metafísica quedó para la prehistoria, su estudio científico ha sido reemplazado definitivamente por la filosofía dialéctica materialista, sólo así se puede interpretar multidisciplinaria y simultáneamente la ciencia del pensamiento humano o teoría científica del conocimiento, las ciencias sociales, y las ciencias naturales porque éstas al aplicarse se convierten en tecnología para su uso con profundo sentido humano. Cuando la filosofía utiliza la teoría científica del conocimiento, unifica la ontología o estudio del ser, la gnoseología o estudio del conocimiento y la epistemología o filosofía de la ciencia, y cuando se aplica a las ciencias sociales entonces tenemos una base científica para trabajar la ciencia política, que en buena cuenta trata sobre los asuntos del Estado o el Poder y sus múltiples relaciones con el Derecho, la ideología, las clases sociales, las organizaciones o partidos políticos, la conducta y el rol de sus cuadros o dirigentes, sus programas, sus tácticas y estrategias, el modo como resuelven los múltiples problemas de las naciones, tanto internos como internacionalmente. Todo esto, al estudiarse parcial y unilateralmente, sólo servirá para hacer difícil la comprensión de la armoniosa unidad de la filosofía con la política y no lograremos dotarnos de una teoría científica para ocuparnos de la política. En el mejor de los casos nos imbuiremos de un eufórico patriotismo, de “amor al pueblo” y otras linduras que se las lleva el viento porque nuestros actos serán confusos, contradictorios y nos conducirán al fracaso. Existen filósofos que no concuerdan con este punto de vista, de que la filosofía es una ciencia, citare a uno, resucitado por la postmodernidad y que está muy de moda en estos tiempos de neoliberalismo, Wittgenstein y muchos positivistas lógicos, sostienen que la filosofía no es un saber con contenido sino un conjunto de actos; no es conocimiento, sino una actividad. La filosofía sería una “aclaración” y sobre todo una
“aclaración del lenguaje” para el descubrimiento de seudo problemas. Por lo tanto la misión de la filosofía no consiste en solucionar problemas sino en despejar falsas obsesiones: En el fondo la filosofía sería una purificación intelectual. Cuando la ciencia de la filosofía se aplica a la política entonces tenemos el deber de entender y manejar el desarrollo del sistema político social históricamente concreto, entender la relación mutua que existe entre la economía y las diferentes formas de la conciencia social y las instituciones respectivas que el hombre va creando como producto de sus necesidades. Nadie puede conocer, pensar, ni elaborar ideas de cualquier tipo si primero no trabaja para comer, vestirse, resolver el problema de la vivienda para descansar en una cueva o un palacio y tener una adecuada educación y cultura, para entender el mundo que le rodea y al cual pertenece. A menos que creamos que la gente vive del aire, claro que en el Perú como en todas partes del mundo, hay gentes, en este caso los delincuentes comunes y de cuello y corbata, que viven de lo que no trabajan... y, a veces, viven coyunturalmente bien, pero saben que están condenados al fracaso. Si está claro que el ser humano tiene que trabajar para satisfacer sus vitales necesidades, entonces hay que explicarse cómo y en qué consiste este trabajo, cuál es su forma históricamente concreta en que elabora y reproduce los bienes materiales de la sociedad, que relaciones se establecen entre el trabajo y el capital. No hay que ser pitoniso para afirmar que en la hora actual, la contradicción entre el capital y el trabajo sigue siendo el problema fundamental de la sociedad peruana y del mundo, del modo cómo se resuelva dependerá su futuro destino. Algunos intelectuales que desprecian la filosofía, en este caso los positivistas, creen que la política no debe ser influenciada ni orientada por ninguna filosofía, porque afirman que sólo sirve para confundir el entendimiento. Grave error porque es anticientífico, terminan en el reduccionismo y el idealismo, hacen prevalecer sus antojadizas ideas elucubradas al margen de la realidad y la vida. Actualmente se debe tener en cuenta la corriente del neopositivismo, el cual considera que los problemas de la filosofía son seudo-problemas, pretende sustituir el análisis filosófico del desaUC
47
rrollo de los conocimientos y de la práctica por el análisis del “lenguaje de las ciencias”, es decir, por el análisis lingüístico-semántico de las formas externas del pensar, del idioma, de los sistemas de signos con que se expresa el pensamiento. Con esta elucubración, a la filosofía, en el fondo, se pretende liquidarla como ciencia. Pero lo más grave de la corriente del neopositivismo es la novísima versión que sostiene el norteamericano Rorty que afirma que la verdad no existe en la realidad, lo que existe es la verdad por conveniencia y ésta hay que inventarla, aquí radica las raíces filosóficas de los argumentos políticos que utilizan los halcones del Pentágono, que no son otra cosa que fundamentalistas de extrema derecha, de esencia fascista, que a lo largo de la historia provocan y desatan agresiones contra pueblos ricos en materias primas, como es el caso de Irak. Cuando se agudiza, en cualquier época, la crisis de cualquier sociedad y no se utiliza una filosofía cuyos fundamentos son la ciencia, cobra mayores vuelos la búsqueda religiosa de la abnegación y la resignación. De este modo penetra y se difunde una ola de cultos, doctrinas, y misterios religiosos. La propia filosofía se vuelve religiosa y, en algunas escuelas, incluso mística. La filosofía científica cuando se ocupa del desarrollo social, utiliza leyes, o sea conocimientos universalmente comprobados y demostrados, que sólo se aplican en las ciencias sociales y de ningún modo en las ciencias naturales, porque cada una tiene sus leyes correspondientes. Por esto se afirma que para entender el sistema político social, se debe partir por el estudio de las fuerzas productivas, o de los humanos que intervienen en la producción económica, unos tendrán el rol de asalariados y otros el rol de dueños del capital, lo que se produce, que es la mercancía en su conjunto, le llamarán producto bruto interno y ésta tiene que circular, intercambiarse y consumirse bajo determinadas relaciones sociales de producción, que es lo que le llaman el mercado, este mercado no es arbitrario ni inventado por los seres humanos, sino es el producto de cómo las fuerzas productivas han alcanzado un determinado desarrollo científico-tecnológico, este mercado también tiene sus propias leyes, las mismas que en estos tiempos de neoliberalismo están signadas por la defensa irrestricta de la propiedad privada y contra la propiedad social sobre los medios de produc48
UC
ción, se basan en la libre competencia, la libre concurrencia, la inversión extranjera sin controles, para citar algunos. Este proceso que en filosofía se llama el comportamiento de la estructura del aparato productivo de la sociedad, reproduce al mismo tiempo en la conciencia humana, un sistema de ideas sociales, jurídicas y políticas así como sus respectivas instituciones, que permiten conducir el Estado vinculado a la sociedad. Este es el caso de los ministerios, la universidad, organizaciones religiosas, científicas, etc. A todas estas formas de la conciencia social se le llama en filosofía, la superestructura del sistema. Dentro de este sistema político social, cobra fundamental importancia el surgimiento de las psicologías concretas de los seres humanos que van a reflejar y expresar sus intereses y van a caracterizar su comportamiento moral, ético y axiológico, han de reflejar el tipo de personalidad inconfundible que es lo que hace las diferencias entre nosotros. Como consecuencia final de este proceso, surgirán las distintas ideologías de la cual cada ser humano es portador, de modo que cuando uno elige pertenecer a un determinado partido político, no lo hace por simpatía a tal o cual líder, sino a sus principios, a su programa, a su perspectiva histórica. Y, obviamente este determinado partido político tiene como guía rectora sus principios, sus fines, sus objetivos tácticos y estratégicos, su programa de acción de corto, mediano y largo plazo, su moral de conducta. Este proceso es integral en la interpretación del desarrollo de cada sociedad, ésta es la filosofía que permite sentar las bases del ejercicio de una política racional, transparente, consistente y coherente, así se evita caer en lo que en política se llama la práctica del oportunismo o lo que el dicho popular califica como la “política de los chapulines”, tan familiar en nosotros porque existe la constante presencia de los tránsfugas, no ahora sino desde mucho tiempo atrás, de esos que cambian sus principios como si fuera una camiseta o franela, y los vemos cambiarse de un partido distinto a otro, transformándose radicalmente cuando uno menos piensa. En otras palabras, estoy diciendo que el uso de la filosofía es la base fundamental para entender la política como ciencia y no como especulación
antojadiza y seudo arbitraria que ahora corre por cuenta de la globalización, el neoliberalismo y la post-modernidad. Existe la necesidad histórica de volver a articular en su unidad a la filosofía con la economía, con los problemas sociales, con la ideología, con la política, con la Teoría del Estado y el Derecho. En este contexto, la Política viene a ser la participación en los asuntos del Estado, define la orientación que se le da, la determinación de sus formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal. En última instancia, la relación de la política con el Estado expresa de un modo concentrado los intereses económicos de las clases sociales. En la política se definen las cuestiones relativas a la organización del Estado, al gobierno del país, a diario se da la lucha o conciliación de partidos conducida por sus líderes que son la vanguardia más esclarecida de las diferentes clases sociales. Cuando los líderes no representan definidamente a las clases sociales que dicen defender, sustituyen los partidos por el grupismo, el amiguismo, los compadres o la panaca, se forma un entorno que rodea a los caudillos, los mismos que por carecer de principios y programas de gobierno terminan, casi siempre, en la confusión, la anarquía y sirviendo a intereses extranjeros, menos a su pueblo y peor a la nación. En la política con fundamento ideológico se definen los intereses económicos, sociales, religiosos, éticos, morales, axiológicos, educativos, culturales, científicos y tecnológicos esenciales de las clases sociales y las relaciones que entre ellas existen. Como se dice, en política nadie concientemente da puntada sin hilo. Ahora, está muy de moda y resulta chabacano y carente de todo fundamento lógico hablar entre politiqueros, con periodistas que les hacen el coro, de ser miembros de la “clase política”, como si realmente fuera verdad, pero es falso. No existe tal cosa, así podríamos afirmar la clase médica, la clase abogada, o la clase filosófica. Las clases sociales tienen su origen a partir de la producción económica, y del rol que cada uno ocupa en el aparato productivo de la sociedad, así tenemos obreros, campesinos, burgueses, etc. Quienes participan en la política no hacen otra cosa que expresar los intereses de estas clases en el campo de las diversas formas de la conciencia social. Decir la “clase política” es dar a
entender como que existieran hombres dedicados, por encima de la sociedad, a participar exclusivamente en este campo. O sea que, serían personajes que no responden a los intereses económicos, sociales y políticos de las clases sociales y menos de la sociedad, estarían colgados en el aire, sin que nada produzcan y, serían estos quienes pretenden conducir los destinos de una nación. La política expresa también las relaciones entre las naciones y entre los Estados, es la política exterior. Pero esta política no es común para todos, cada gobierno tiene como fundamento el ejercicio de la política con una singular fundamentación filosófica, la misma que define una posición ideológica, y esta ideología permite formular una determinada línea y conducta a seguir cuyos principios diáfanos y no demagógicos se expresan en un programa de gobierno, los mismos que garantizan su coherencia cuando toma las decisiones de largo, mediano y corto plazo. La estrategia y la táctica, tiene su fundamento en la filosofía política, que también es usada por los militares y por los mismos políticos. Su unidad está garantizada en la medida que esa estrategia, es como un sable de acero fino, sirve para que no se quiebre; lo que se hace con el sable, conducirlo a la derecha o la izquierda, a un lado o a otro, no es otra cosa que las tácticas, el sable se puede dirigir a cualquier lado, pero nunca se rompe, hay consistencia, firmeza. De este modo la nave política se conduce a puerto seguro, en medio de cualquier tormenta, es aquí donde los políticos afirman que la dirección de un barco en medio de la peor tormenta depende del timonel para llegar a puerto seguro. O sea que en política nada es estático, todo evoluciona y se desarrolla en medio de agudas contradicciones y es aquí donde el dirigente prueba la consecuencia a sus principios y programa. Cuando se rompe la estrategia de la táctica nos encontramos ante la traición, ante la capitulación, y en política es corriente constatar que un revolucionario se vuelva contrarrevolucionario o al revés, que un burgués se convierta al proletariado o al revés, que un ateo termine religioso o al revés, o que un demócrata se vuelva dictador o al revés. Nada tiene de extraño, es la compleja y fascinante ciencia de la política. Para que la política se convierta en una gran fuerza transformadora, ésta debe reflejar acerUC
49
tadamente las necesidades del desarrollo de la vida material y espiritual de la sociedad. La política que no responde a estas exigencias frena el desarrollo ascendente de la sociedad, pues se estructura a despecho de las necesidades y los intereses del pueblo que todos dicen defender. La política científicamente conceptuada debe rechazar todas las manifestaciones de apoliticismo, porque es falso, en el fondo todos somos portadores de una determinada política que no necesariamente tiene que ser partidista, la política se convierte en una necesidad en la lucha sistemática contra la alienación; la política nacional se debe hallar indisolublemente ligada a su políticas exterior, cuyo objetivo estriba en asegurar las condiciones de paz necesarias para la edificación del Estado de Derecho. En estos tiempos la filosofía como ciencia surge de la necesidad de estructurar una concepción general del mundo, de investigar los principios y las leyes generales del mismo; surge de la exigencia de un método de pensamiento acerca de la realidad fundada en lo racional, en la lógica formal y en la lógica dialéctica que estudia las categorías. Por estas razones la filosofía se encuentra íntimamente relacionada con el desarrollo de la sociedad. Se trata de actuar con una concepción del mundo objetivo y del pensar, y entender el estudio de la filosofía no como ciencia de las formas externas del pensamiento, sino de las leyes que rigen el desarrollo de todas las cosas materiales, naturales y espirituales, es decir, comprender el desarrollo de todo el contenido concreto del mundo y del conocimiento del mismo, que es la conclusión de la historia del conocimiento. En la actualidad el problema de si la filosofía es ciencia o no, sirve para dos cosas concreta, tener una posición científica o una posición especulativa. De aquí se parte por entender los problemas del pensamiento humano, de la sociedad y la naturaleza, esto da lugar a tener métodos diferentes, o se trabaja con la dialéctica o se trabaja con el idealismo, el positivismo ahora llamado “neopositivismo” y la metafísica. No hay alternativa, ni cabida para los agnósticos. Y esto sirve para entender los problemas del mundo, o desde una posición científica que utiliza leyes universales, o desde una posición elucubradora y especuladora, que en política esta última nos conduce al dogmatismo, al eclecticismo, a las indefiniciones y a ser demagogos. 50
UC
Cuando la filosofía se articula con los problemas del Estado se incursiona con seriedad en la política, y es inconcebible entender la política si no se tiene una sólida concepción científica del mundo, de la vida, del hombre, de la sociedad, de la naturaleza y de la teoría científica del conocimiento. Esto es parte indispensable para uno que quiere andar por los complejos y difíciles caminos de la política, y es así porque la política no es un estado de ánimo, de entusiasmo, de tener “espíritu de servicio al pueblo”, que con frecuencia se alardea cuando se candidatea. La política es una gran ciencia, la más valiosa del planeta, y decimos esto no porque queramos ensalzarla sino porque es la expresión concentrada de la economía. No existe Estado sin política y, el Estado no es una empresa o un mercado, ni menos nuestra casa. El Estado es el aparato que conduce una nación, en su seno se resuelven las contradicciones de las clases sociales, en el terreno político, económico, social, educativo, cultural, artístico, científico, tecnológico y, espiritual en general. El Estado, es siempre poderoso y su destino y conducción está a cargo de los cuadros más destacados de cada clase social, no puede estar en manos de improvisados, o porque se hayan ganado la Tinka o encomendado a un chamán, no se llega al Poder por golpe de suerte, ni por algún milagro providencial. El Estado quita el sueño a los políticos porque sencillamente desde su origen, en la etapa de la esclavitud, tiene instrumentos que lo convierten en poderoso. El Estado, universalmente, cuenta con hombres armados, que en estos tiempos se llaman las fuerzas armadas y auxiliares; posee un sistema de tributación que hace que se recaude lo que llamamos impuestos, que es fruto del trabajo de millones de hombres y mujeres de todo tipo; cuenta con un sistema judicial dotado de leyes y normas legales que regulan el orden establecido; y posee un sistema carcelario para sancionar a quienes quebrantan su ordenamiento legal. En este tiempo de globalización neoliberal y postmoderna, en la mayoría de países del mundo, el aparato estatal y todos sus resortes que operan en la sociedad, es controlado, mediante democracias formales o dictaduras abiertas o disfrazadas, por testaferros nacionales o extranjeros (caso Fujimori) al servicio de las transnacionales y oligopolios que dominan el planeta.
Estos tienen la consigna de perpetuar el sistema dominante, controlan férreamente el Poder para mediatizar o eliminar, si es necesario, el sistema democrático, quebrantar el Estado de Derecho, violar su Constitución, eliminar los derechos humanos e individuales y las garantías constitucionales. Su tarea esencial es ejercer la dictadura a favor de las transnacionales. Lo demás, es cuento y demagogia.
CONCLUSIONES No le falta razón a mucha gente que afirma empíricamente que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Y es obvio que esta afirmación tiene su fundamento filosófico en algo que le antecede, hay gobiernos que exprofesamente luchan por mantener al pueblo en la ignorancia y la alineación, porque saben que cuanto más ignorante sea, sólo así podrán manipularlo a su antojo; en tanto que un pueblo culto, ante las injusticias que se cometen, no le quedará otro camino que luchar por sus derechos y contra la alineación, es lo que ahora entendemos el por qué de la lucha por las justicia social. Para luchar contra la alineación existe la filosofía de la educación, la misma que sustenta los fundamentos científicos de una educación Nacional, Científica y Democrática. En estos tiempos, podemos hablar juntos con Gabriel García Márquez: “Creemos que las condiciones están dadas, como nunca, para el cambio social y la educación será su órgano maestro”. Este concepto tiene su fundamento filosófico en la ley histórico natural que sostiene que existe relativa independencia de la superestructura del sistema político social con respecto a su base económica. En estos tiempos, del Tercer Milenio, llamado la Era del conocimiento, la educación y la cultura contribuyen decididamente al cambio de la sociedad en su conjunto, y nada tiene de contradictorio con la otra ley filosófica, histórico natural que sostiene que en primer lugar está la base económica que determina el desarrollo de la sociedad. Los apasionantes problemas de la política, relacionados con la globalización, el neoliberalismo y la post modernidad, encuentran su explicación racional si se estudia con la filosofía científica y se relacionan en su unidad con los problemas
ideológicos, sociales, económicos y políticos. Lo complejo tiende hoy a hacerse simple, porque nos ayuda a entender la unidad en el contexto de la diversidad. De manera que, la filosofía existirá mientras la sociedad y el hombre existan, la filosofía sigue siendo un instrumento para entender la realidad y transformar la sociedad con arreglo a leyes, cuanto más entendamos la filosofía mejor será el trabajo político. Y esto sólo puede tener una conclusión: Cuanto más amamos al ser humano más amamos la filosofía y su aplicación a la política, de modo que podemos decir con Mario Bunge, que “los filósofos tenemos trabajo para rato, ocupación asegurada, siempre y cuando seamos útiles en lugar de complicar innecesariamente la existencia”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
Constant, B., Principios de Política, París, 1872, Cap. VI, Curso de Política Constitucional, pág. 54.
2. Ibíd. 3. Bentham, J., Deontología, tomo II, Cap. III. 4. Bentham, J., Obras, Londres, 1867, tomo I. 5. Ideas sobre el experimento de fijar los límites de la actividad del Estado, Cap. III. 6.
Marx, C. Y Engels, F., Obras Completas, tomo III, pág. 555, Edit. Cartago, Argentina.
7. Real Academia Española, Diccionario ideológico de la lengua española, Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1979.
UC
51
EL TURISMO Y SUS PERSPECTIVAS PARA JUNÍN
Angela C. Ríos Cardozo1
1
El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un periodo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. No es una industria en el sentido tradicional, por lo que no figura como tal en las clasificaciones utilizadas en la elaboración de las Cuentas Nacionales de un país. Más bien, involucra una serie de actividades tales como alojamiento, servicios de alimentación y bebidas, transportes, agencias de viaje, actividades recreativas y de esparcimiento, entre otras, por lo que su medición está determinada por la demanda, calculándose sus efectos en el consumo de los visitantes u oferta de bienes y servicios para satisfacer esta demanda. En el año 2012 viajaron en el mundo 980 millones de personas, contribuyendo con el 5 % del PIB mundial, el 6 % de las exportaciones totales y dando empleo a una de cada 12 personas, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes(1). El principal país receptor de viajeros en el mundo fue Francia, que al año 2012 recibió 77 millones de personas, seguido de Estados Unidos con 60 millones. El tercer lugar lo ocupó China con 56 millones, superando a Es-
paña que recibió 53 millones. En América Latina, México recibió el mayor número de turistas con 22,3 millones; seguido por Argentina, con 5,3 millones; Brasil, con 5,2 millones; República Dominicana, con 4,1 millones; Puerto Rico, con 3,7 millones; Chile con 2,8 millones; Cuba con 2,5 millones, Colombia y Uruguay con 2,4 millones y Perú con 2.3 millones(2). El Perú, al año 2012, recibió del exterior 2,6 millones de turistas, lo que representaría apenas el 0.3% del total mundial; sin embargo, el número de turistas internos fue de 36 millones con un incremento del 18.2% respecto al año anterior(3). Por otro lado, el año 2011, el Producto Bruto Interno Turístico peruano ascendió a S/.11 mil 688 millones, representando el 3.7% del PBI total, de acuerdo a la Cuenta Satélite de Turismo(4). Asimismo, el turista extranjero efectúa un gasto promedio de S/.3 230.00 durante su viaje al Perú, con una permanencia media de 12,6 noches, mientras que el turista interno gasta un promedio de S/.318 y permanece 5,6 noches. Adicionalmente, el número de excursionistas fue de 57 millones en el año 2007, con un gasto promedio de S/.58, principalmente en consumo de alimentos y bebidas (39.6%), transporte (15,6%) y compra de bienes (41,6%)(5). En cuanto a Junín, al año 2012, arribaron 956
1. Licenciada en Administración y Magíster en Gestión Empresarial por la UNAP. Especialización en Turismo Rural por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Docente invitada de Post Grado de la Universidad Continental.
52
UC
Gráfico Nº 01: Arribos a Junín: nacionales y extranjeros, 2003-2011 (miles)
1200 956 1000 813
848
743
800 649 600
538
668
582
Arribos nacionales y extranjeros
483 400
y = 2091.9x2 + 36275x + 452207 2 R = 0.9951
200 0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: MINCETUR/SG/OGEE-OETA-Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje
mil turistas, en su mayoría nacionales (99.4%), mostrando un crecimiento en promedio del orden de 9% en el periodo 2003-2011, que, de mantenerse, significaría que al año 2015 el número de arribos esté entre 1,25 millones y 1,3 millones. Comparativamente, al año 2012, Lima recibió 16,8 millones de turistas nacionales y 1’454,110 de extranjeros que ingresaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; Cusco 800 mil turistas nacionales y 1,2 millones de extranjeros; Arequipa 1,4 millones de turistas nacionales y 298 mil extranjeros; Ica 893 mil turistas nacionales y 243 mil extranjeros(3). Por el total de arribos, Junín ocupa el 8° lugar a nivel nacional. Junín tiene como capital a la “Ciudad Incontrastable” de Huancayo, y a una hora de distancia, por una carretera asfaltada, se encuentra la ciudad de Jauja, “primera capital del Perú” y donde está ubicado el principal aeropuerto “Francisco Carlé”. Huancayo está a 300 km de Lima, principal emisor de turismo en el Perú, pero la ruta por la Carretera Central se hace en aproximadamente 7 horas. Buenas vías de comunicación serían las limitantes principales para la llegada de visitantes con motivos de viaje que la Región Junín está en condiciones de proporcionar, al
poseer variados climas y espectaculares paisajes que se combinan en la sierra y montaña de su territorio, como el lago Chinchaycocha o de Junín y laguna de Paca, laguna de Ñahuinpuquio, nevados como el Huaytapallana, manifestaciones culturales como el convento franciscano de Santa Rosa de Ocopa, el Centro Piscícola El Ingenio y el Centro Arqueológico de Siquilla Pucara o de Tunanmarca, de Arhuaturo, de Unish Coto, de Cori Vinchos, etc.; pueblos como San Ramón, Chanchamayo, La Merced y Satipo(6), además de minas preincas, incas y republicanas capaces de convertirse en museos. Ante ello, el instrumento más importante es el Plan Estratégico de Turismo, que debe ser elaborado y aprobado como una señal de priorización de las perspectivas para el desarrollo turístico de la Región. La Región Junín no registra un Plan Estratégico de Turismo aprobado, aunque existen propuestas trabajadas en los últimos años, como el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Junín presentado por Cáritas Arquidiocesana de Huancayo, documento que recomienda 10 estrategias para el desarrollo del turismo, mereciendo destacarse “el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales Estado -Empresa – Universidad”; “formación y capacitación de UC
53
recursos humanos”; “habilitación y adecuación de la infraestructura turística”; “desarrollo de productos turísticos estratégicos y de alta calidad” y “participación de poblaciones locales”(6), estrategias que deberán ser validadas por los consumidores, tour operadores, autoridades y poblaciones locales. El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo que publica el Foro Económico Mundial, señala que el Perú, al año 2012, ocupa el 7° lugar a nivel mundial en recursos naturales y el 44° lugar en recursos culturales; sin embargo, el aprovechamiento de dichos recursos requiere de marcos regulatorios, infraestructura para el negocio y recursos humanos, donde el Perú muestra debilidades como se refleja en el Gráfico N° 2; destacándose la necesidad de más políticas públicas, reglas y regulaciones, sostenibilidad ambiental, seguridad, salud e higiene, infraestructura de transporte aéreo, infraestructura de transporte terrestre, infraestructura turística, infraestructura para internet y telecomunicaciones, precios y productos turísticos competitivos, recursos humanos calificados y buena actitud y apertura hacia el turismo(7)
En conclusión, el Perú refleja poseer abundantes recursos naturales y culturales capaces de satisfacer los diversos gustos y preferencias de los visitantes. Resalta Junín como uno de los departamentos que atrae al 8% de los turistas internos, habiendo recibido 956 mil turistas en el año 2012, de los cuales un 99.4% eran nacionales, cuyo gasto promedio es de S/.318 y permanencia de 5,6 noches. Sin embargo, para alcanzar el desarrollo del turismo, los recursos naturales y culturales deben convertirse en productos turísticos con precios y calidad competitivos, con adecuada infraestructura en transporte terrestre, aéreo, acuático, con accesibilidad a los recursos turísticos, sostenibilidad ambiental, seguridad y recursos humanos capacitados, principalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Organización Mundial del Turismo. Barómetro OMT del Turismo Mundial (en línea) <http://mkt.unwto.org/es/barometer> (consulta: 19 noviembre 2012).
Gráfico Nº 02: Índice de Competitividad de Viajes y Turismo – Perú - 2012
69 (139)
1. TOTAL
87
2. MARCO REGULATORIO 2.1
POLÍTICAS, REGLAS Y REGULACIONES
2.2
SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL
2.3
SEGURIDAD
2.4
SALUD E HIGIENE
2.5
NIVEL DE PRIORIDAD TURÍSTICA
45 79 119 98 47 82
3. INFRAESTRUCTURA PARA NEGOCIO 3.1
78
INFRAEST. DE TRANSPORTE AÉREO
3.2
INFRAEST. DE TRANSPORTE TERRESTRE
3.3
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
3.4
INFRAEST. INTERNET Y TELECOMI.
3.5
COMPETITIVIDAD PRECIOS EN TURISMO
121 58 84 81 34
4. RECURSOS NATURALES, CULTURALES Y HUMANOS 4.1
66
RECURSOS HUMANOS 4.1.1
CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO
4.1.2
DISPONIBILIDAD M.O. CALIFICADA
4.2
ACTITUD Y APERTURA HACIA EL TURISMO
4.3
RECURSOS NATURALES
4.4
RECURSOS CULTURALES
121 78 74 7 44
Fuente: The Travel & Tourism Competitiveness Index 2011 publicado por el Foro Económico Mundial
54
UC
2. World Tourism Organization (UNWTO). Compendium of Tourism Statistics, Data 2006-2010. Madrid-Spain 2012. 3. Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Oficina General de Estudios Económicos. Estadística Mensual de Establecimientos de Hospedaje (en línea). <http://www.mincetur.gob.pe/turismo/estadistica/clasificados/actividad.asp> (consulta: 18 enero 2013). 4. Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Oficina General de Estudios Económicos. Perú: Cuenta Satélite de Turismo, año de Evaluación 2007. Perú: M3A Editores SAC, 2011. 5. Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Viceministerio de Turismo. Encuesta Nacional de Viajes y Residentes (ENVIR), abril 2007-marzo 2008. Primera Edición: 2009. 6. Cáritas Arquidiocesana de Huancayo, Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Junín. Propuesta elaborada por Jorge Chávez Salas para el Gobierno Regional de Junín por encargo de Cáritas. Junín, octubre 2004. 7. Word Economic Forum. Travel & Tourism Competitiveness Report 2012 (en línea). <http://www3.weforum.org/docs/WEF_TravelTourismCompetitiveness_Report_2012. pdf> (consulta: 19 enero 2013).
UC
55
APRENDIZAJE EXPANSIVO Y CONECTIVISMO
Kenneth Delgado Santa Gadea1
1
Las herramientas cognitivas -y en general, cualquier instrumento o herramienta- son extensiones del cuerpo humano que sirven para incrementar la habilidad personal de exteriorizar el pensamiento, de tal manera que se pueda compartir con otros. La propuesta sociocultural de Lev Vigotsky y la teoría de la actividad constituyen una importante base para el desarrollo del conectivismo. La teoría de la actividad fue iniciada por Alexei Leontiev, en los años setenta del siglo pasado, y reformulada por Yjro Engestrom desde 1987. Engestrom dirige el Centro de Investigaciones sobre Teoría de la Actividad y Desarrollo en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Él acuñó el término aprendizaje expansivo, para hacer referencia al proceso mediante el cual las personas y los grupos sociales amplían sus moldes culturales tradicionales, para acceder a otras situaciones cognitivas y culturales de mayor complejidad, cuya estructura no estaba contenida en su tradición cultural. Si se considera que hay unidad e interacción de cada sujeto con el medio sociocultural, se asume que la unidad de análisis psicológico es la actividad. Se reconocen tres generaciones en el desarrollo de la teoría de la actividad, según lo que pro-
pone Engestrom . En la primera, existe una mediación cultural entre el sujeto, el objeto y el artefacto de intermediación. Esto coincide con el planteamiento de Vigotsky, sobre el medio sociocultural. En la segunda generación, se alude a publicaciones más recientes de Engestrom (2001 y 2005). Se sostiene que no existen sujetos estrictamente individuales, sino que siempre están interactuando. La actividad colectiva como relación entre varios sujetos frente al objeto y con la propuesta de objetivos, además de una motivación. Finalmente, como tercera generación, el desarrollo de herramientas conceptuales para el diálogo. Hay un reconocimiento de tensiones y contradicciones intra e inter sistemas de actividad colectiva. Por eso mismo, Engerstrom considera que la Teoría de la Actividad es una base para desarrollar el aprendizaje expansivo e innovador, en tanto se oriente hacia la comprensión de las prácticas locales, que son históricamente específicas, sus objetos, sus artefactos mediadores y su organización social. Engerstrom propone una teoría del desarrollo, que intenta explicar los cambios cualitativos que ocurren con el tiempo en las prácticas humanas, y centra su aporte de investigación en el potencial creativo de la cognición humana.
1. Doctor en Ciencias de la Educación (PUCP), Profesor Principal de la UNMSM. Exdirector de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación. Premio al Mérito Científico UNMSM, años 2005, 2006 y 2009. Consultor educacional para diversas instituciones, conferencista en varios países de América Latina y asociado de Foro Educativo.
56
UC
Debemos de entender al conectivismo en el marco de una inclusión de la tecnología como parte de una cognición distribuida, que se comparte socialmente. En tal sentido, nuestro conocimiento se genera a partir de las conexiones que formamos, ya sea con otras personas o con fuentes de información. Además, la tecnología tiene una importante intervención en: a. La creación y visualización de patrones socioculturales. b. La extensión e incremento de las habilidades cognitivas. c. La organización y mantenimiento de la información, de tal modo que sea de fácil acceso para quien pueda necesitarla mediante el uso de motores de búsqueda en la Internet. George Siemens es el principal impulsor y difusor del conectivismo. Se desempeña como profesor investigador en la Universidad de Athabasca (Canadá); anteriormente fue director de investigación y desarrollo en el Centro de Tecnologías para el Aprendizaje, en la Universidad de Manitoba, también en Canadá. Siemens nos dice que el conectivismo consiste en la aplicación de los principios de redes para definir tanto el conocimiento como el proceso de aprendizaje. La información es un nodo en tanto que el conocimiento es una conexión. En este contexto, el conocimiento sería un patrón particular de relaciones y el aprendizaje una oportunidad para la creación de nuevas conexiones y patrones, además de “…la habilidad de maniobrar alrededor de redes/patrones existentes.” El conectivismo surge a iniciativa de George Siemens, a partir del estudio del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Se podría afirmar que con el conectivismo se pretende superar las limitaciones que tienen las mencionadas teorías, para explicar el efecto de la tecnología sobre la forma en que se vive, cómo nos comunicamos y cómo se aprende. Por eso algunos investigadores sostienen que el conectivismo es una teoría emergente y aún no consolidada. Mientras que otras teorías prestan atención parcial al entorno o contexto, el conectivismo ase-
gura que la fluidez del conocimiento y de las conexiones que se desarrollan, están basadas en el contexto. Por tanto, es necesario no centrarse en conocimientos pre-definidos sino en las interacciones que puedan establecerse con los demás, y el contexto en que surgen esas interacciones. El contexto va aportar al proceso de creación y desarrollo de un espacio de conocimientos conexión/intercambio, como también lo hacen las partes que están implicadas en ese intercambio. El conectivismo aborda la reflexión e investigación del aprendizaje a diversos niveles: biológico/neuronal, conceptual y social/externo. Las conexiones neuronales producen una estructura de aprendizaje, que también se puede encontrar en la forma de vincular ideas y en la manera que nos conectamos con las personas y las fuentes de información. Dice Siemens que el entendimiento, la coherencia, la racionalización y el significado son elementos importantes en el constructivismo, en menor medida en el cognitivismo y para nada en el conductismo. Sin embargo, en el conectivismo se sostiene “…que el rápido flujo y la abundancia de la información, hacen que estos elementos tengan importancia crítica.” El conectivismo encuentra sus raíces en el amplio espectro de la abundancia, y rápido cambio, de diversas fuentes de información, añadido a la necesidad crítica de encontrar una forma de filtrar y encontrar sentido al caos. Por tanto, la centralidad interconectada del conectivismo permitirá una renovada e incesante ampliación de la abundancia y la diversidad. Es cierto que, como dicen varias teorías de aprendizaje, éste ocurre al interior de cada persona. Pero no suelen referirse al aprendizaje que sucede externo a las personas, ni explican el aprendizaje dentro de las organizaciones. Para el conectivismo, el aprendizaje es un “…proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo.” En tal sentido, para el conectivismo el aprendizaje puede suceder fuera de las personas en su condición de individuos; es el caso del aprendizaje grupal, el que ocurre en una organización o hasta una base de datos. Hay una adquisición continua de información y por eso habrá que UC
57
poner especial atención a la habilidad de seleccionarla, distinguiendo entre aquella que es importante de la que no lo es. También es una cuestión crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno, basado en las decisiones que se tomaron anteriormente. Es que la toma de decisiones implica un proceso de aprendizaje. El hecho de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es percibido en medio de una realidad cambiante. Pueda que una decisión sea correcta ahora pero equivocada en otro momento, debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión tomada. Consideramos que el aprendizaje es fundamentalmente personal, pero también debemos reconocer que acontece en la dinámica de una interacción social y, por cierto, al interior de las organizaciones. Que ocurra de esa manera no debiera llevarnos a manifestar que hay un aprendizaje “externo” a las personas implicadas. Eso que se percibe como aprendizaje externo se puede reconocer y aprovechar, desde la centralidad de nuestras personas. Las cambiantes necesidades de aprendizaje y la construcción de teorías al respecto, deben tomar en cuenta los ambientes sociales en que están inmersas. Es una nueva manera de comprender que los aprendizajes individuales ocurren asociados a una dinámica de interaprendizaje; que el aprendizaje es algo individual y colectivo. El conectivismo se ha desarrollado rápido, favorecido por el auge de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Esto no sucedió con las anteriores teorías de aprendizaje, porque fueron gestadas y difundidas en una época en que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología y la velocidad del cambio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. ENGESTROM: http://www.edu.helsinki. fi/activity/people/engestro/ consultado: 15.08.2012.
58
UC
2. SEPÚLVEDA, Gastón: Qué es aprendizaje expansivo. Grupo InnovaT. Temuco, Universidad de la Frontera (Chile), 2005, pág.25. En: http://firgoa.usc.es/drupal/files/aprendizaje_expansivo.pdf Consultado: 15.08.2012. 3. LAMPA, Martín y Cristina ERAUSQUÍN: Teoría de la actividad y modelos mentales. Instrumentos para la reflexión sobre la práctica profesional: aprendizaje expansivo, intercambio cognitivo y transformación de intervenciones de psicólogos y otros agentes en escenarios educativos. Facultad de Psicología, UBA. Anuario de Investigaciones. Vol. XV, 2008, pág. 112. En: http://www.scielo. org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a09.pdf Consultado: 25.09.2012. 4. LAMPA, Martín y Cristina ERAUSQUÍN: Ob.cit, pág. 113. 5. SIEMENS, George: ¿Qué tiene de original el conectivismo? En: Conectivism blog, agosto de 2008. En: http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/conectivismo-siemens/ Consultado: 25.09.2012. 6. SIEMENS, George: lugar citado. También se puede ver: http://www.connectivism.ca/ y el blog www.elearnspace.org / blog 7. LEAL, Diego: El conectivismo como teoría del aprendizaje emergente. Bogotá, nov. 25 de 2009. En: http://diegoleal.org/blog. Enlace: http://www.slideshare.net/qadmon/ el-conectivismo-como-teora-de-aprendizajeemergente. Consultado: 28.09.2012. 8. SIEMENS, George: lugar citado. 9. SIEMENS, George: Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducido por Diego Leal F., 07.02.2007. En: http:// ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/ cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf , pág. 6. Consultado: 28.09.2012.
ALGUNOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Luis A. Rodríguez de los Ríos1
1
1. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
1.1. Aproximación conceptual
La investigación cualitativa es un enfoque de investigación científica para acceder, comprender y solucionar problemas de la realidad, en especial, de naturaleza social o comportamental, se basa en el principio que todo fenómeno humano para ser comprendido debe ser examinado desde la perspectiva de quienes lo viven, por lo tanto, para recoger la información se necesita colocarse en la posición del investigador y los datos que se recogen son de carácter subjetivo (1).
La investigación cualitativa se apoya entre otros supuestos en los siguientes: (2) a) El conocimiento es una producción constructiva e interpretativa, no es una suma de hechos definidos por constataciones inmediatas del momento empírico. Su carácter interpretativo esperado por la necesidad de dar sentido a expresiones del sujeto estudiado. b) El proceso de producción de conocimiento en las ciencias sociales es interactivo. Las relaciones entre el investiga-
dor y el investigado en el contexto dado son condición para el desarrollo de las investigaciones en las ciencias humanas. Lo interactivo es una dimensión esencial del proceso de producción de conocimiento, es un atributo constitutivo del proceso para el estudio de los fenómenos humanos. Este principio orientará la resignificación de los procesos de comunicación en el nivel metodológico.
La consideración de la interacción en la producción de conocimientos otorga valor especial a los diálogos que en ella se desarrollan, y en los cuales los sujetos se implican emocionalmente y comprometen su reflexión en un proceso que produce información de gran significado para la investigación.
c) La significación de la singularidad tiene un nivel legítimo en la producción de conocimiento. En la investigación cualitativa, el conocimiento científico no se legitima por la cantidad de sujetos estudiados, sino por la cualidad de su expresión. El número de sujetos a estudiar responde a un criterio cualitativo, determinado por las necesidades del proceso de conocimiento descubiertas
1. Licenciado en Psicología, Maestro en Planificación de la Educación, Doctor en Psicología, Doctor en Educación. Actual profesor principal a dedicación exclusiva de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle” Lima.
UC
59
en el desarrollo de la investigación. La expresión individual del sujeto adquiere significación conforme al lugar que puede tener en un determinado momento para la producción de ideas de parte del investigador.
• Proporciona una comprensión amplia, integral y contextualizada del tema de investigación. Ubica la problemática bajo estudio dentro de su contexto social. Estudia situaciones de la vida real. No manipula ni controla contextos.
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus protagonistas. (3)
• Utiliza un diseño y estrategia de investigación flexible. Permite hacer modificaciones metodológicas en el desarrollo de la recolección de datos.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto. (4) La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. (5)
• Corroborar con la reconstrucción de los hechos para dar validez a los resultados y una mayor comprensión del tema de investigación. 2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
La planificación y consiguiente organización de una investigación cualitativa, es una etapa de suma importancia en el proceso de la misma. Su cuidadoso y sistemático planteamiento va a permitir garantizar su apropiada aplicación, así como, la credibilidad y confiabilidad de los resultados a obtener.
Los métodos cualitativos por naturaleza, son complejos y se requiere se capacitación y experiencia. Demandando una afiatada planificación y organización de todas las actividades a ejecutar. Por lo general, los textos o manuales de investigación cualitativa no abordan, enfáticamente, los aspectos organizativos del proceso de investigación cualitativa. De allí, la importancia de resaltarlos y puntualizarlos.
A continuación, describiremos algunos aspectos organizativos relacionados con la conformación de equipos y su consiguiente capacitación, que desde nuestro punto de vista, son relevantes, en el proceso de este tipo de investigación.
En general, se puede conceptualizar a la investigación cualitativa como un tipo de investigación que oferta procedimientos y técnicas especializadas para obtener una comprensión acerca del por qué de lo que las personas piensan y sobre sus actitudes, comportamientos y sentimientos en relación a una cuestión concreta (6). 1.2. Características de la Investigación Cualitativa • Busca describir y analizar una situación dada desde la perspectiva de los propios actores. Dicha percepción se contrasta con los análisis e interpretaciones que el propio investigador pueda tener sobre la temática en cuestión.
60
• Aporta profundidad de comprensión a cerca de las respuestas a diferencia del enfoque cuantitativo que proporciona una medida.
UC
a) Características del equipo de investigación
El trabajo en grupo o en equipo es una condición importante en toda investigación cualitativa de naturaleza aplicada, por lo que inicialmente deberá constituirse el equipo que estará a cargo del estudio. La organización interna de los equipos difiere. Por lo general, hay investigadores a nivel central, quienes constituyen el apoyo técnico al equipo de campo. A la persona responsable de la recolección del trabajo de campo se le llama director de campo; el equipo de campo está constituido por el director y tres o cuatro investigadores auxiliares que pueden se de las comunidades o grupos sociales de estudio.
campo, cuya tarea principal es la recolección de datos. La selección de los investigadores auxiliares depende de los recursos locales y del nivel de experiencia requerido.
1. El director de campo. Es el responsable del equipo y de la coordinación y supervisión del trabajo de campo. Su participación es imprescindible en la recolección de datos y, como mínimo, se sugiere que entreviste a los informantes clave y realice el 10% del total de entrevistas.
Entre las características que debe reunir el director de campo tenemos a las siguientes: - Capacidad de planificación. - Capacidad para la toma de decisiones. - Trabajar organizadamente. - Adecuado nivel de habilidades sociales que permita mantener buenas relaciones con los miembros del equipo y con las personas de la comunidad o grupo social en estudio. - Cumplir con lo planificado. - Evaluar constantemente el trabajo del equipo. Se sugiere que el director de campo este asesorado fundamentalmente por un equipo inter o multidisciplinario que incluya personal especializado en las disciplinas relacionadas con el tema o problema de estudio.
2. Los investigadores auxiliares. Los investigadores auxiliares son el personal que asiste al director de
La credibilidad y confiabilidad de un estudio cualitativo está sujeto a que los entrevistadores actúen sin prejuicios y estén auténticamente interesados por le tema y el grupo social en estudio. Dado que es muy difícil despojarse de los prejuicios, es importante que los investigadores sean muy consientes de ello y los asuman, para que esto no se constituya en un sesgo que contaminen los resultados de la investigación.
Una de las características que deben exhibir los investigadores auxiliares es su capacidad de empatía y sensibilidad con el tema o problema de investigación. En lo posible, deben ser personas que no han tenido mayor trato con las personas en estudio con quienes van a interactuar. Así mismo, deben ser capacitados en técnicas de observación y entrevista.
La mejor forma de evaluar a un candidato potencial es llevarlo al campo y observar su interacción con el grupo social en estudio: ¿logra contacto fácil? ¿Logra la gente entender sus preguntas u observaciones? ¿Acepta explicaciones incompletas o trata de sondear a más profundidad? ¿Puede tomar notas e interpretarlas correctamente?
b) Capacitación al equipo de investigación La capacitación de los integrantes del equipo de investigación constituye una acción crucial en la etapa de organización de la investigación cualitativa.
Cada uno de los integrantes debe recibir capacitación sobre los aspectos generales y especificas de la investigación. La duración de la capacitación debe basarse en la experiencia previa del equipo y suele durar entre una o dos semanas.
UC
61
La capacitación comprende el desarrollo de temas que habiliten al equipo estar preparado para aplicar instrumentos, registrar información y conocer los métodos de tabulación y análisis que serán aplicados en el estudio. Se sugiere que el desarrollo temático lo ejecute especialistas metodológicos. El director de campo no siempre tiene un dominio amplio de los métodos cualitativos.
- - -
62
Antes de todo evento de capacitación previamente, debe elaborarse un plan. Este debe comprender, entre otros aspectos, lo siguiente: -
ticipantes de la capacitación (investigadores de campo) dominen la aplicación de entrevistas. Para ello deben practicar su aplicación mediante dramatizaciones dentro del mismo grupo y observar cómo se manejan las preguntas y cómo se registran las respuestas.
Tiempo: de uno o dos semanas como mínimo. Espacio: ambientes apropiados. Material: equipo completo incluyendo las encuestas a utilizar. Los contenidos de capacitación: deben estar enfocados en los siguientes: • Explicación y discusión de los objetivos de la investigación. • Información, revisión y discusión de los instrumentos. • Información suficiente sobre la metodología y técnicas a utilizar. • Desarrollo de ejercicios para practicar la técnica de entrevista. • Suficiente ejercitación en el uso de los instrumentos. • Aplicación piloto en el campo, trabajo en pareja e individual. • Después de cada actividad, hacer siempre debate o discusión de la experiencia. • Ejercitación en registro de notas y discusión. • Planificación, logística del trabajo de campo
La capacitación incluye el conocimiento de estrategias de cómo contactarse con la comunidad o grupo social y establecer una adecuada relación entre los investigadores y la población o unidades de estudio; presentando los problemas o dificultades que suelen ocurrir con mayor frecuencia. Es importante asegurarse que los parUC
El proceso de capacitación debe constituir, para los participantes, una experiencia amena y útil. Para el logro de dicho propósito se recomienda utilizar técnicas de dinámicas de grupo, estimular la contribución de los participantes con sus experiencias y aportes, aclarar toda duda que se presenta y hacer uso de todo tipo de apoyos didácticos.
c) Estandarización del equipo de investigación Durante el proceso de capacitación se hace la estandarización del equipo. Por medio de la estandarización se logra, una vez dominadas las técnicas e instrumentos a ser utilizados en la recolección de los datos, que todos, los miembros del equipo entiendan los conceptos y procedimientos de la misma forma.
La estandarización consiste en revisar cada una de las guías, protocolos o manuales a ser utilizados por el equipo y definir lo que se quiere decir por cada término o concepto que se va a manejar, y luego comprobarse durante el ensayo de aplicación de los instrumentos, que efectivamente, se maneja una sola definición. Esta actividad es de suma importancia para la recolección y análisis de datos cualitativos y, así evitar los tres errores más comunes en la aplicación de las técnicas e instrumentos: aplicación inapropiada, falta de destrezas y, el sesgo y subjetividad en la interpretación de las respuestas.
La investigación cualitativa es más que procesar lo que la vida social es vista como una serie de acontecimientos y se hace más énfasis en los cambios que los procesos implican. Todo esto nos permite considerar que la investigación cualitativa favorece a una estrategia de investigación relativamente abierta y no estructurada, más que una en la cual
el investigador decide por adelantado lo que va a investigar y cómo lo va a hacer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Por todo lo expuesto, en la investigación cualitativa se rechaza la formulación de teorías y conceptos en avances, el comienzo del trabajo de campo; ven la imposición de un esquema teórico como una limitante, lo que nos llevaría a tener un contacto reducido con la perspectiva de la investigación, se considera importante formular teorías en combinación con la recolección de datos, no antes.
1. Fernández, T. Investigación cualitativa retos y dificultades de aplicación a la realidad educativa. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional y III Congreso Nacional de Educación. Universidad “Cesar Vallejo”; (2007).
Todo esto, nos indica que la investigación cualitativa tiende a usar un esquema donde la teoría y la investigación empírica están entremezcladas. Así, bajo estas premisas los planteamientos teóricos son derivados del trabajo de campo, y gradualmente elaborados en niveles más altos de abstracción, hasta alcanzar la fase final de recolección de datos, esta perspectiva nos permite a la teoría emerger desde los datos, por lo que no pierde en ningún momento su esencia empírica, permitiéndonos el desarrollo de teorías y categorías significativas a los sujetos en la investigación. El modelo de conocimiento conceptual inductivo se basa en dos supuestos sobre la realidad: a) la perspectiva de la totalidad respecto a la realidad social; b) la perspectiva definida en la relación entre el investigador y el investigado; lo que puede definirse modelo sujeto-sujeto, como bien lo define Habermas (citado por López, 1998) inter-subjetividad, se concreta en una comunicación entre el autor y el intérprete, esta relación implica negar la relación sujeto-objeto del método cuantitativo, ya que para el modelo conceptual-inductivo esta relación es una ilusión, puesto que se está crecientemente influenciado por el objeto en la misma medida en que se va obteniendo conocimiento sobre él. (7)
2. Gonzales Rey, F. L. Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: International Tompson; (2000). 3. Rodríguez Gómez, R., Gil Flores, J. , García Jiménez, E. Metodología de la investigación cualitativa, Ediciones Aljibe, Archidona, Málaga (1996). 4. Taylor, S. J. y Bodgdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, ed. Paidós, Barcelona (1980). 5. Zacarías Ortiz, E. Así se investiga. Pasos para hacer una Investigación. Clásicos Roxsil. (2000). 6. Álvarez, S. et. al. Seguridad alimentaria y nutrición a nivel local. Manual de investigación cualitativa. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Organización Panamericana de la Salud (OPS); (s/f). 7. López Moreno, O. G. La Metodología Cualitativa: Un Paradigma Emergente en la Investigación y Desarrollo de la Educación. (Documento en línea). Disponible: http:// maryarenamaz.vasnet.mx/noviembre98a2. html. (Consulta: 13 de Noviembre del 2012) (1998).
UC
63
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LOS ESTILOS EVALUATIVOS INSTRUMENT OF MEASUREMENT OF STYLES EVALUATIVOS Edgar Aníbal Cárdenas Ayala1 Lida Nazaré Sanca Hurtado2 Arturo Manuel Vizcarra Gavilán3
INTRODUCCIÓN En la actualidad la evaluación educativa sigue siendo un problema. Antibi (2005) lo calificó “La constante macabra” (1), porque cuando se habla de evaluación en el contexto del estudiante o en el de los docentes, esta palabra provoca estrés, preocupación y temor. La pregunta es ¿Dónde esta la causa de este problema? Posiblemente existan diversas causas, pero nosotros afirmamos que una de ellas, importante por cierto, es la peculiaridad o estilo de cómo el docente evalúa; algunos lo hacen por ejemplo de manera dictatorial, condicionante, trágica, definitiva, sancionadora, etc. pero, existen otros que hacen de la evaluación un momento de promoción, reflexión, valoración, autovaloración y de toma de decisiones para superar las dificultades halladas con el propósito de alcanzar la meta. Existen aún docentes que utilizan la evaluación para ejercer dominio, “autoridad”, condicionar a los estudiantes, etc.; o docentes que creen que evaluar es simplemente “poner nota”. Esta realidad es latente en nuestro medio. 1. 2. 3.
64
Nosotros nos atrevemos a afirmar que aún está vigente el modelo conductista de enseñanza – aprendizaje y que se arraiga más en la evaluación porque todo el esfuerzo del estudiante se reduce a mediciones hechas por instrumentos cerrados que sólo se utilizan para llenar cuadros estadísticos y no para proporcionar información sobre el proceso de aprendizaje del estudiante, o dicho de otra manera el qué esta logrando, qué dificultades tiene, en qué áreas necesita ayuda, qué le sugerimos para que supere dichas dificultades; por el contrario estos instrumentos son condenatorios, porque sólo se utilizan para clasificar a los estudiantes en “aprobados” y “desaprobados”. En el intento de determinar cuál es la causa que hace que la evaluación siga siendo “una constante macabra”, hemos diseñado un instrumento al que hemos denominado Inventario de Estilos Evaluativos LIART, que tiene como propósito identificar el estilo evaluativo que practica el docente al momento de evaluar, el que tendría como influencia inmediata y determinante la definición de aprendizaje que domina el docente; esto significa que podrían existir en nuestro medio hasta dos estilos bien
Magíster en Didáctica universitaria. Docente universitario adscrito a la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales y Ambientales. Licenciada en Pedagogía y Humanidades, especialidad: Educación primaria. Docente de aula de la I.E. Nº 34456 Villa Cariño. Licenciado en Pedagogía y Humanidades, especialidad: Biología y Química. Docente universitario adscrito a la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria
UC
tipificados: el estilo evaluativo conductista y el cognitivo.
tantes se relacionan luego con los cambios en los logros de los alumnos(3).
Afirmamos esto, porque los docentes de todos los niveles educativos que vienen ejerciendo la labor educativa han sido formados en el paradigma positivista - conductista muy arraigado y difundido en nuestro país desde los años 70.
Barbado, Aizpiri, Cañones, Fernández, Goncalvez, Rodriguez, De la Serna y Solla (2002); en Salas (2008), refiriéndose a la neurociencias nos dicen que todo cerebro es único e irrepetible, que cada persona nace con un cerebro alambrado de una manera única, que la experiencia moldea nuestro alambrado cerebral de tal manera que aunque la arquitectura del cerebro sea única para todo los cerebros, los detalles de las áreas de las conexiones de las redes neurales son únicos para cada persona como lo son las líneas de la mano(4).
Creemos que esto es la razón por lo que actualmente siguen existiendo prácticas conductistas de la evaluación que no nos permiten aun aceptar y practicar otros paradigmas para generar una cultura evaluativa- valorativa, donde sea normal por ejemplo aceptar la evaluación del docente. En seguida desarrollamos el instrumento con y su marco teórico.
SUSTENTO TEÓRICO En sentido general, Hederich (2007) coincidiendo con diversos autores, ha distinguido diferentes tipos de estilos, tales como estilos expresivos (Alport, 1961), estilos de respuesta (Block, 1965), estilos de aprendizaje (Schmek, 1988) y estilos cognitivos (Kogan 1983); quienes en general definen al estilo como una característica que identifica a la persona, el que lo muestra en su comportamiento; además los autores mencionados, llegan a la conclusión que el “estilo” tiene las siguientes características: 1) es esencialmente diferenciadora, en la medida que establece características distintivas entre las personas; 2) es relativamente estable en cada individuo; 3) es en alguna medida, interrogadora de diferentes dimensiones del sujeto y 4) es neutral, en términos valorativos, porque no se puede categorizar un estilo por encima de otro(2). Según English e English (1958); citado por Witkin y Goodenough (1981), citados ambos por Hederich (2007); el estilo es “…la suma de detalles de la conducta que influyen comparativamente poco en la consecución de una meta, pero que dan una manera característica, casi una identificación, a un individuo o una actuación particular” (p. 23). También Carretero (1987) define al “estilo” como las conductas para la enseñanza, sobre las que se basan las clasificaciones o tipologías docentes. Los tipos o estilos de docentes resul-
Para Messick (1994), el estilo en general, son regularidades autoconsistentes en la manera o forma de actividad humana, lo que implica que hasta cierto punto los estilos son tanto integrativos como penetrantes. Es importante señalar que el estilo se relaciona: con el (a) conocer, (b) afecto, (c) la conceptualización, (d) la conducta (en Salas, 2008).
ESTILO EVALUATIVO Para definir el estilo evaluativo que es el tema del presente estudio, partiremos de la premisa de Perkins (1995), quien afirma que si aspiramos a mejorar la evaluación escolar, necesitamos profundizar el concepto de aprendizaje en el que se inspira. Esto significa que existe una relación directa entre el paradigma de aprendizaje y el modo de evaluar. Extendiendo la afirmación del autor, existirían al menos dos estilos evaluativos: el conductista y el cognitivo(5). También es importante señalar que el evaluar es una capacidad (Damián, 2007) que consiste en valorar la interrelación entre el producto, el objeto y el proceso. Como capacidad implica el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas concretas como diagnosticar, verificar, criticar y valorar(6). Siguiendo a English e English (1958), Alport (1987), Carretero (1987) y Damián (2007) sobre el concepto de “estilo”, Vizcarra y Sanca (2012) conciben al estilo evaluativo como la capacidad o potencialidad que se desarrolla
UC
65
de manera peculiar, con características especificas típicas relacionadas con la personalidad que un docente practica al momento de evaluar; y el que estaría determinado por la concepción que tiene del aprendizaje y de evaluación, el que se manifiesta en habilidades y destrezas.
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE Según el conductismo, prevalente hasta la década de los 60 (Bernad, 2000); el aprendizaje se explica por la conexión entre cadenas de estímulos y de respuestas(7). La aplicación de este modelo a la práctica docente, hace que la atención de los maestros y estudiantes se centre básicamente en el momento final del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, en las calificaciones o rendimiento final del alumno, que se mide a partir de las respuestas dadas en los exámenes y que se valoran por su nivel de acercamiento o dis-
tancia a las metas prefijadas por los docentes.
TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE Para el cognitivismo (Pozo, 1996), la actividad del que aprende se convierte en objeto rele¬vante para la psicología en la medida en que se interpreta el aprendizaje como un conjunto de acciones internas puestas por el aprendiz y encaminadas a dar a los estímulos nuevos significados. El adjetivo “nuevos” sirve para indicar que por simple o limitado que se considere el proceso de aprender siempre se hace presente en él cierta actividad original que hace de quien aprende el principal responsable de la peculiar síntesis resultante del entronque de lo que ya sabe con la nueva información aportada por el estímulo, y esto vale al margen de la diversidad de enfoques con que sea interpretada la naturaleza del proceso constructivo realizado por el aprendiz(8).
INVENTARIO DE ESTILOS EVALUATIVOS LIART
El instrumento que ponemos en tus manos, nace de la necesidad de saber con rigurosidad cómo evalúas los aprendizajes. Este inventario te permitirá identificar qué estilo evaluativo tienes, es decir, tu peculiaridad al momento de evaluar los aprendizajes. Al contestar los ítems, nos proporcionarás información que será útil para relacionarlo con el desarrollo de capacidades de los estudiantes que atiendes. Tus respuestas son estrictamente confidenciales. No es necesario que nos digas tu nombre. Por favor, sólo debes anotar los datos que a continuación te pedimos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ……...……………….…………………..……………………..……….......... Edad:…..…..
Género: (M) (F)
AÑOS DE SERVICIO: ..................................................
EGRESADO DE: UNIVERSIDAD ( ) INSTITUTO PEDAGÓGICO ( ) OTROS: .........................
INSTRUCCIONES
(E)
A continuación te presentamos ítems, los cuales tienen dos alternativas. MARQUE la alternativa que mejor describe tu práctica evaluativa en el aula. NO existe una respuesta mala o buena. Por favor, conteste con sinceridad.
1. Cuando recibo un nuevo grupo de estudiantes o al iniciar el año escolar: 66
UC
a. Aplico una prueba de entrada para averiguar sus saberes previos. b. Comienzo con los contenidos de mi planificación.
2. Comunico el logro de aprendizajes del estudiante: (D) a. En el proceso de su aprendizaje. b. Al culminar la sesión de aprendizaje.
3. Cuando encuentro dificultades de aprendizaje procuro: (A) a. Atender con prioridad al estudiante y anotar las causas de dichas dificultades. b. Explicar su bajo rendimiento con dichas dificultades. 4. Registro el aprendizaje de los estudiantes: (I) a. Antes, durante y después de una sesión de aprendizaje utilizando instrumentos de evaluación. b. Al concluir la sesión de aprendizaje utilizando instrumentos de evaluación. 5. Doy opiniones adelantadas sobre el logro del aprendizaje: (P) a. A partir de lo que sucede cuando el estudiante está aprendiendo. b. A partir de los resultados del aprendizaje. 6. Cuando quiero saber si los estudiantes están aprendiendo: (C) a. Me acerco a cada grupo para dialogar y resolver sus dudas. b. Doy recomendaciones a partir de algunos errores encontrados e insto a que estudien para el examen. 7. Prefiero confirmar los aprendizajes: (Co) a. Comprobando el desempeño del estudiante con actividades propuestas. b. Pidiendo que respondan preguntas cerradas. 8. Asigno valores literales al rendimiento del estudiante: (Ap) a. A partir del análisis de datos obtenidos en repetidas mediciones. b. A partir del calificativo final 9. Opino sobre el logro del aprendizaje de los estudiantes: (J) a. Aceptando el desempeño del estudiante. b. A partir de datos recopilados por las pruebas. 10. Estimulo el mérito de los estudiantes teniendo en cuenta:
(Pre)
a. El esfuerzo que muestran para aprender. b. Las notas finales que obtienen.
11. Utilizo los datos de la aplicación de las pruebas para: (Est) a. Mejorar las estrategias de enseñanza que aplico. b. Clasificar a los estudiantes en categorías. 12. Si un estudiante se equivoca al clasificar las plantas, poniendo una rosa en el grupo de plantas sin flores, procuro: (C) a. Utilizo ese “error” para hacerle reflexionar y le ayudo a corregir en el momento de la sesión de aprendizaje. b. Le asigno una calificación y le recomiendo que estudie para el examen. 13. Al ejecutar la sesión de aprendizaje planificada: (I) a. Utilizo instrumentos de evaluación para recoger datos resaltantes de lo que sucede en todo el proceso de la sesión de aprendizaje. b. Utilizo instrumentos para registrar lo que el estudiante logró al final de la sesión de aprendizaje. 14. Para poner el nivel de logro del Área de Comunicación: (Ap) a. Tomo en cuenta los calificativos obtenidos en el desarrollo de la unidad. b. Tomo en cuenta el calificativo obtenido en el examen final de la unidad. 15. Cuando confirmo los aprendizajes, por ejemplo sobre el sistema digestivo: (Co) a. Pido al estudiante explicar el proceso de digestión en una maqueta o lámina. b. Pido que resuelva una prueba escrita. de memoria dicha función 16. Creo que un estudiante será excelente cuando: (P) a. Muestra logros sucesivos en sus aprendizajes. b. Obtiene buenos resultados en los UC
67
exámenes. 17. Informo a los estudiantes el resultados de sus pruebas (J) a. Animando a identificar sus dificultades y dando pautas para que logren resolverlos. b. Llamándoles la atención por no haber estudiado. 18. Al finalizar una unidad de aprendizaje, felicito los logros de los estudiantes: (Pre) a. Resaltando los esfuerzos que hacen. b. Publicando sus notas en el periódico mural. 19. La información que se extrae producto de la medición, me es útil para: (Est) a. Reflexionar sobre mi desempeño y realizar modificaciones en las estrategias que aplico. b. Saber quiénes son los mejores estudiantes del grupo que atiendo. 20. En una sesión de aprendizaje, cuando un estudiante pregunta ¿Hice bien profesor(a)? yo respondo: (D) a. ¡Sí, muy bien! ¡Estás progresando! O ¡No está bien, vuelve a intentarlo! ¡Te guiaré sí! b. ¡Espera, al final de la clase resolveré tus dudas! 21. Indago los aprendizajes de los estudiantes: (E) a. Cuando comienzo el año escolar y las sesiones de aprendizaje. b. Prefiero no tomarlos en cuenta y comenzar con los contenidos planificados. 22. Cuando un estudiante no puede resolver un problema matemático procuro: (A) a. Resolverlo junto a él (ella) y registrar las causas de esa dificultad. b. Comunicar que el estudiante no puede resolver problemas matemáticos porque no tiene nociones de comprensión lectora y las cuatro operaciones. ¡No dejes de contestar ninguna pregunta! ¡Gracias por tu colaboración!
68
UC
El Inventario de Estilos Evaluativos LIART, es un instrumento confiable según el coeficiente Alfa de Crombach (0,703); es válido de acuerdo al método de mitades partidas, resultando la Correlación de Pearson 0.580. El inventario permite la identificación precisa de estilos evaluativos conductista y cognitivo de docentes mediante la calificación asignada: para la alternativa B estilo conductista (0 puntos) y para la alternativa A estilo cognitivo (1 punto). Una vez obtenidos los puntajes totales, la tabla siguiente nos permitirá categorizar los resultados:
Tabla 01: Distribución de Percentiles
Percentiles 4a9
Categoría Conductista
10 a 12
Predominantemente conductista
13 a 15
Predominantemente cognitivo
16 a 19
Cognitivo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Antibi A. La constante macabra cómo se desalienta a generaciones de alumnos. 1ª ed. Lima: Fondo editorial de la PUCP; 2005. 2. Hederich, C. Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia – independencia de campo: influencias culturales e implicaciones. 1ª ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; 2007. 3. Carretero, M. Procesos de enseñanza y aprendizaje. 1ª ed. Argentina: Aique; 1987. 4. Salas, E. Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. 1ª ed. Bogotá: Magisterio; 2008.
5. Perkins, D. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. 1ª ed. Barcelona: Gedisa; 1995. 6. Damián, L. Evaluación de capacidades y valores en la sociedad del conocimiento perspectiva didáctica. 1ª ed. Lima: Norma; 2007. 7. Bernad, J. Modelo cognitivo de evaluación educativa. Escala de estrategias de aprendizaje contextualizado (ESEAC). 1ª ed. Madrid: Narcea; 2000. 8. Pozo, J. Teorías cognitivas del aprendizaje. 9ª edición Madrid: Morata; 1996. alempedagogos@hotmail.com nazaire7_sahu@hotmail.com
UC
69
¿CÓMO INVESTIGAR EN Y CON LA UNIVERSIDAD? How to research in and along with the university? Carlos Enrique Vento Cangalaya1
CASO 01: ¿Qué es investigar? ¿Para qué me sirve la investigación? ¿Cómo redactar una monografía? ¿Quiénes me pueden dar información sobre la estructura de un tema determinado? CASO 02: ¿Cómo empiezo el proyecto de investigación? ¿Qué es un problema específico? ¿Cómo operacionalizar mis variables de investigación? ¿Cómo redactar el marco teórico? CASO 03: ¿Por qué el doctor sugirió este cambio en el proyecto y usted lo contradice? ¿Dónde busco información para entender la formulación de hipótesis? ¿A quién creo, al asesor o al revisor de mi tesis? Estas preguntas son frecuentes en la vida universitaria cuando los estudiantes inician un trabajo de investigación como en el caso 01, o cuando se lleva el curso de Metodología de la Investigación como en el caso 02 y cuando se realizan estudios de maestría o doctorado como en el caso 03.
INTRODUCCIÓN La investigación es importante no sólo para el
estudiante, sino también para la universidad y la sociedad ya que genera conocimientos y formas de solución de problemas de acuerdo al contexto. Muchos investigadores como Didriksson (1), plantean que las universidades cumplen un rol fundamental en la perspectiva de una sociedad del conocimiento basada en la investigación, sobre todo si pueden llevar a cabo cambios fundamentales en sus modelos de formación, de aprendizaje y de innovación. Además Bernal (2), agrega que la falta de competitividad en los sectores productivos de las regiones y países tiene raíces profundas en la carencia de una cultura de la investigación en la universidad; la cual a su vez se explica por la debilidad en este ámbito del sistema educativo universitario y el desconocimiento de formas de procedimiento para mitigar el problema. Así mismo, Namakforoosh (3), considera que la investigación tiene la intención de resolver problemas para proyectar la universidad a la sociedad, porque donde exista universidad, debe existir desarrollo y crecimiento comunal. Es clara la importancia de la investigación en la universidad, así como los beneficios que ésta trae. Por ello es imprescindible considerar todas las inquietudes sobre investigación y
1. Magister en Docencia e Investigación en Educación Superior de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, docente universitario.
70
UC
analizarlas para dar alternativas de solución, de esa manera se podrá mejorar la educación superior, la sociedad y por qué no decir el país; tan sólo empleando esta herramienta valiosa que muchos descuidan: La investigación. Al analizar los casos presentados a través de un criterio de covariación (causas y efectos), se pueden llegar a los siguientes resultados: 1) Caso 01: Son preguntas de los estudiantes que inician la vida universitaria y tienen la idea preconcebida de que la investigación es un mundo “solo para genios”, “es un campo de exceso de laboratorios y de lenguaje raro”, no tienen la base científica para buscar, recolectar y procesar información. Las consecuencias de este panorama son la deserción de estudiantes, el rechazo al mundo científico, la duda pedagógica sobre la aplicación de la ciencia a trabajos científicos (cada docente enseña de acuerdo al estilo en el que fue formado o lo que ha leído en un material que llegó a sus manos). 2) Caso 02: Estas interrogantes forman parte del léxico de los estudiantes que ya están en la mitad de su formación profesional, algunos están elaborando sus proyectos y otros ya han llevado por lo menos un curso de Metodología de la Investigación. La causa de tanta incertidumbre radica en factores como la forma de enseñanza y el contenido, ya que el docente de turno seguirá impartiendo sus conocimientos a partir de su formación; los contenidos de la investigación son eminentemente teóricos, rara vez con situaciones prácticas; algunos docentes no enseñan a investigar porque simplemente no lo hacen, sólo dedican el tiempo del curso a cumplir lo estipulado por el sílabo. Las consecuencias son obvias: “Fobia” al tema de investigación, desarrollo de mitos sobre la investigación (“es difícil”, “no se puede con tesis”, “mejor con examen de grado”, “cada docente tiene su criterio”, “no entiendo lo que me explican”), sobre todo abandono de la investigación. 3) Caso 03: Todo profesional recordará esas preguntas y de inmediato sonreirá porque sabe que son situaciones reales. Las causas de esas interrogantes son: Deficiente
formación en investigación a lo largo de su preparación profesional, poca motivación para investigar, existencia de diversos criterios para elaborar la tesis, poca capacidad investigativa. Las consecuencias son evidentes: Alejamiento de la investigación por parte del profesional, adopción de otras formas de obtener el título ya sea de maestría o doctorado, rechazo a la investigación por considerarla muy compleja y con diversos criterios. La solución es INVESTIGAR EN LA UNIVERSIDAD; fácil pero complejo a la vez. Fácil en el sentido de que existen los planes curriculares, materias, áreas que se pueden encargar de planificar adecuadamente el área de Investigación. Por el contrario, es complejo porque no estamos acostumbrados a investigar, mucho menos a leer (la base de toda actitud científica). PERO NO ES IMPOSIBLE. Para Morote (4) la universidad debe convertirse en un centro de excelencia basado en la investigación, si no se considera ese criterio, la universidad está condenada a desaparecer. Para convertirse en este centro de excelencia, la universidad debe promover planes que consideren a los docentes, estudiantes y promoción de planes a los colegios.
CONCLUSIONES Es necesario recordar las tres funciones básicas que posee todo docente universitario y que de manera práctica nos ofrece Lazo citado por Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez (5), las cuales son: Docencia selecta, investigación científica y difusión de la cultura. La docencia selecta se refiere a una enseñanza elevada y expuesta al ritmo que avanza la ciencia; quien enseña ciencia, investigada por otros, no realiza enseñanza científica; enseñar ciencia es enseñar e investigar. La segunda función del docente se deriva de la primera, porque a través de la investigación se obtiene el conocimiento, ello significa que el aula debe convertirse en un laboratorio de análisis de ideas, conceptos y debates científicos; y el docente debe dedicarse a producir el conocimiento y no a difundir lo ya existente.
UC
71
Por último, el docente universitario debe reafirmar, a través de la investigación, la cultura, promoviendo difusión de técnicas ancestrales, conocimiento de la identidad de cada cultura y promoción por el respeto y defensa de lo nuestro. Además, algunas sugerencias para empezar por este camino firme y fructífero llamado INVESTIGACIÓN: 1) Elaboración de un Manual sobre Investigación en cada Universidad. No con la intención de tener una camisa de fuerza, sino con la finalidad de converger en aspectos tan complejos y diversos en la ciencia. Así cada docente universitario sabrá qué enfoque posee la universidad y en qué teóricos se puede basar, de esta manera todos “hablarán el mismo idioma”. ”. Un manual tiene trascendencia metodológica porque permite uniformizar criterios para que el mundo científico se encamine con una mentalidad similar según Sierra (6). 2) Las universidades, como parte de su programa de Extensión Social, deben impartir conocimientos sobre investigación a los colegios antes de cada Feria de Ciencias, para que así sembremos la semilla de la investigación en los futuros universitarios; con ello se conseguirá que ya no estén preparando trabajos científicos industriales (champú de alcachofa, pasta dental de zanahoria) y apunten a la verdadera ciencia, aquella que puede resolver los problemas que aquejan a la sociedad (la basura, el reciclaje, la conservación del agua, la posible cura del cáncer). Para Barriga (7), la verdadera esencia de la investigación no consiste en resolver problemas complejos, sino en solucionar aquellos inconvenientes que encuentra en su vida cotidiana. 3) Considerar en los primeros ciclos de las universidades Seminarios de Investigación, para aprender las habilidades básicas que se necesitan para elaborar trabajos científicos (analizar, sintetizar, inferir), todo ello acompañado con un Plan Lector Universitario adaptado para cada carrera profesional. En términos de Carlino (8), la universidad necesita fortalecer las capacidades comunicativas de lectura y escritu72
UC
ra a través de programas pertinentes para conseguir una alfabetización académica de calidad. 4) Cada asignatura de la universidad debe considerar los criterios científicos para la presentación de trabajos, así evitaremos que cada docente deje al albedrío del estudiante la forma de presentar una monografía o ensayo y pueda emplear las pautas científicas de los estilos adoptados por la universidad: Normas Vancouver, Apa, entre otros. Estos estilos deben emplearse incluso en los trabajos más sencillos, porque ahí donde se encuentra el orden en lo mínimo se encuentra la ciencia. Sólo cuatro sugerencias, porque en investigación se tienen muchas ideas pero poca efectividad, empecemos aplicando estos pasos sencillos y estaremos abriendo la ventana de ese mundo, llamada investigación, que permite resolver los verdaderos problemas de la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Gazzola A, Didriksson A. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y El Caribe. IESALC-UNESCO, 2008. [Internet] [Consultado 2012 – 08 – 20] Disponible en: http://wwwisis.ufg.edu.sv 2. Bernal C. Metodología de la investigación. México: Pearson Educación; 2006. 3. (3) Namakforoosh M. Metodología de la investigación. México: Editorial Limusa S.A., 2006 4. Morote H. Pero… ¿Tiene el Perú salvación? Perú: Jaime Campodónico Editores; 2006. 5. Ñaupas H, Mejía E, Novoa E, Villagómez A. Metodología de la investigación científica y asesoramiento de tesis. Perú: CEPREDIM UNMSM. 2° ed.; 2011. 6. Sierra R. Técnicas de investigación social – teoría y ejercicios. España: Thomson Editores, 14° edición; 2008.
7. Barriga C. Investigaci贸n educacional. Lima: Cepredim, 2005. 8. Carlino P. Escribir, leer y aprender en la universidad. Argentina: Fondo de cultura econ贸mica. 2010.
UC
73
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN.
Participation citizen and environmental responsibility of the peasant community in the District of San Agustin de Cajas - Huancayo, Junín region. Perales D, Vargas P, López F, Kaseng F, Bazo R, Meza E, Universidad Continental
En la actualidad es alarmante la contaminación ambiental que estamos viviendo, y que en un futuro no muy lejano podríamos estar privados de los dones de la naturaleza, el Grupo de Proyección Social “Sembrando Vida” de la Universidad Continental desarrolló actividades en la comunidad campesina del distrito de San Agustín de Cajas, de la provincia de Huancayo, región Junín; entusiasmados por el afán de tomar conciencia de nuestra responsabilidad ambiental y seguros que sólo la activa participación ciudadana garantizará un bienestar sostenible para nosotros y nuestras futuras generaciones. Puede afirmarse que los problemas ambientales ocasionados por las sociedades humanas se remontan a lo largo del tiempo y se expresan a través de múltiples formas e impactos. Dice Foy Valencia (1) desde el punto de vista espacial, los problemas ambientales pueden ser locales, regionales, nacionales o globales, de acuerdo con la magnitud del efecto. Sin embargo, es importante resaltar que no hay fronteras políticas ni físicas para ellos. Frente a esta preocupación latente en el programa “Agenda 21”, un documento aprobado en la “Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo” se plantea una serie de principios qUE PONEMOS EN EL PIE DE PAGINIA
74
UC
y recomendaciones orientadas a enfrentar los problemas ambientales y se hace un especial hincapié en la necesidad de la participación ciudadana para su consecución. (2) La participación ciudadana puede canalizarse a través de buenas prácticas ambientales tales como: reducir, reutilizar y reciclar materiales, lograr lo eficiente de la energía, la conservación de los ecosistemas, el manejo y uso sostenible de los recursos naturales como el agua, el suelo, el aire, los productos forestales, entre otras. A continuación detallaremos una experiencia que orientó la promoción de la responsabilidad ambiental en ciudadanos de la comunidad campesina del distrito de San Agustín de Cajas de la Provincia de Huancayo, región Junín.
Participación ciudadana La preservación, restauración y aprovechamiento del ambiente dependen no solamente de capacidades técnicas o de partidas presupuestales disponibles a tal efecto. Dependen también, en gran proporción, de las posibilidades que tanto ciudadanos como autoridades tengan para diseñar e instrumentar medidas al respecto: en suma, de su acción y participación efectiva y eficaz. Hernández dice: (3) En tal sentido las universidades lideran pro-
gramas que promueven la participación de sus estudiantes, este es el caso del grupo de proyección social “Sembrando vida” integrado por estudiantes de la Escuela Académica de Administración de la Universidad Continental que realizó campañas de sensibilización ambiental y de acción participativa en la comunidad campesina del distrito de San Agustín de Cajas.
Uso sostenible del agua La sensibilización ambiental tiene como objetivo concienciarnos de todo aquello que ocurre a nuestro alrededor, así como de los cambios y efectos que ocasionamos en el medio que nos rodea. (4) Se sensibilizó en temas del uso sostenible del agua. Recordemos que el uso del agua es sostenible, si se logra un equilibrio entre la demanda y la disponibilidad. (5) Este tema fue presentado como una necesidad urgida de atender en la comunidad, para ello se utilizó estrategias como la descripción de hábitos sencillos de practicar, que incluyen: evitar las fugas de agua, usar el agua en el lavado de manos evitando sus pérdidas al jabonarse, usar un vaso con agua para cepillarse, reutilizar el agua del lavado de utensilios para el riego de las plantas, entre otros.
El plástico se degrada en varios cientos de años Por otro lado, el uso indiscriminado de bolsas de plástico produce serios problemas en el ambiente debido a que la degradación de las sustancias que constituyen los plásticos puede llevarse a cabo en un tiempo muy prolongado, frente a este problema consideramos que era necesario explicar las bondades del aprovechamiento de los plásticos en desuso. Para esto los especialistas consideran que es necesario recolectar, clasificar cortar en trozos pequeños, fundir y moldear de nuevo el plástico. La recolección puede ser la etapa más difícil del proceso y funciona mejor cuando en la comunidad existe un fuerte sentido de cooperación. (6) Hasta la recolección consideramos que era una opción sencilla en la que los ciudadanos podían participar, para esto se repartió bolsas amarillas en las que se recolectaban botellas de plástico para su posterior disposición hacia los centros de acopio y aprovechamiento a través de su reciclaje.
Deforestación, alto impacto en el cambio climático Otro serio problema es el impacto ambiental de la deforestación que se visibiliza en la pérdida de capacidad del medio para producir agua, en el cambio del régimen climático y en la desertificación de los suelos, problemas que no son ajenos a los ciudadanos de San Agustín de Cajas. Para hacerle frente a este problema se promovió la acción participativa de los ciudadanos a través de una campaña de reforestación con 600 plantones en terrenos de la comunidad, buscando que sean los mismos pobladores quienes siembren y cuiden el crecimiento de las plantas. Las campañas fueron desarrolladas en etapas que comprendieron: identificación de la población objetiva, planificación, convenio de sensibilización con las autoridades de la comunidad y aplicación de campañas de sensibilización y acción participativa.
Conclusiones La participación ciudadana en asuntos ambientales es hoy una necesidad impostergable para lograr el anhelado desarrollo sostenible que asegure un ambiente equilibrado y de calidad para las generaciones presentes y del futuro. Experiencias como las que promovimos el Grupo de Proyección Social “Sembrando Vida” de la Universidad Continental que fue el punto de partida para que los ciudadanos asuman su responsabilidad ambiental. Lo más resaltante de estas acciones fue el real interés y preocupación que demostró la comunidad, escuchando atentamente las recomendaciones sobre la importancia del reciclaje de los plásticos, el adecuado uso del agua, participación activa y entusiasta en la forestación de sus áreas agrícolas. Quedamos satisfechos de haber contribuido con informar y capacitar a estos ciudadanos responsables de su presente e inmediato futuro. En el valle del Mantaro se vienen desarrollando campañas de sensibilización y acción participativa promovida por las universidades, centros de estudios de diversos niveles, el Arzobispado, las juntas vecinales y otras que UC
75
buscan que el ciudadano desarrolle su conciencia ambiental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Foy Valencia, Pierre. 1998. Agenda 21 Desarrollo sostenible un programa para la acción. Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima, p.31. 2. Garrido, Francisco Javier. 2002. Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local: Prácticas, Metodología y Teoría IEPALA. Editorial España, p. 55. 3. Hernández Millán, Abelardo. 1998. El cuidado del medio ambiental Editorial Universidad Autónoma de México. México, p. 77. 4. Hill, Jhon y Kolb, Doris. 2000. Química para el Nuevo Milenio. Editorial Pearson Prentice Hall. México p. 268. 5. Morán Sánchez, Carmen. 2008. Sensibilización Medioambiental: Conceptos ambientales y Problemas Globales. Editorial Ideas propias, p 1. 6. Ramos Castellanos, Pedro. 2007. Usos sostenible y eficiente de los recursos naturales Ediciones Universidad de Salamanca España, p. 150.
76
UC
INFLUENCIA DE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA ACEPTACIÓN DE NIÑOS ESPECIALES POR SUS PADRES Influence of awareness program for acceptance of especial children by parents Carhuas Sánchez Elva Estudiante de Psicología Universidad Continental.
RESUMEN Objetivos: Determinar la influencia de un programa de sensibilización en la aceptación de los niños especiales por sus padres, habiendo diagnosticado que en la ciudad de Huancayo hay muchas familias que tienen dicho problema, por tener hijos con ciertas limitaciones en su desarrollo biopsicosocial, el cual es preocupante y necesario dar el apoyo de calidad de vida a las personas que tienen ciertas limitaciones o discapacidad y hacerles sentir la igualdad de los derechos humanos. Métodos: La investigación es experimental de tipo transversal, con diseño pre experimental, mediante el método específico de la observación y la medición; para lo cual se realizó cuatro talleres durante un mes, en el centro de educación básica especial “Señor de los Milagros” de Huancayo, existiendo diferencias significativas entre las mediciones antes y después. Resultados: El nivel de aceptación de los padres hacia la discapacidad de sus hijos muestra un 37%, obteniendo un 87% de aceptación después de participar en el programa de sensibilización. Conclusiones: El programa de sensibilización influye significativamente en el nivel de aceptación de los niños especiales por sus padres. La participación en un programa de sensibilización promueve el compromiso de los
padres frente a la condición de discapacidad de sus menores hijos. Palabras clave: Influencia, programas, sensibilización, aceptación, niños especiales.
ABSTRACT Objectives: To determine the influence of an awareness program in the acceptance of special children by their parents, having diagnosed in the city of Huancayo there are many families that have that problem, by having children with certain limitations in biopsychosocial development, which is worrying and need to give the support of quality of life for people who have certain limitations or disabilities and make them feel the equality of human rights. Methodologies: The type of research is experimental of the cross-sectional design Pre experimental, through the specific method of observation and measurement; for which organized four workshops for one month in the center of basic education special “Lord of Miracles” Huancayo, significant differences between the measurements before and after. Results: The level of acceptance of the parents toward their children’s disabilities increases by 37% by
UC
77
obtaining a 87% acceptance after participating in the program to raise awareness. Conclusions: The awareness program significantly influences the level of acceptance of special children by their parents. Participation in a program of sensitization promotes parental commitment against disability status of their minor children. Key Words: influence, programs, awareness, acceptance, special children.
INTRODUCCIÓN En la década de la educación inclusiva es nuestra preocupación promover el compromiso y aceptación de los padres y madres de niños que apoyen su condición de discapacidad, dado que en nuestro medio existe mucha resistencia familiar lo cual tiene como consecuencia la falta de atención oportuna y adecuada al menor discapacitado en todos los ámbitos de su proceso educativo. Conociendo la gran importancia y la trascendencia que tiene esta investigación podemos considerar en la tesis titulada “Actitud de los padres en la sociedad con niños especiales”, el nacimiento de un niño con discapacidad es un acontecimiento precipitado e inesperado, interrumpe el proceso de adaptación natural y pospone el establecimiento de una relación con el niño. El plan de trabajo con padres de familia del PRITE “Guerra”, “Caminando Juntos”. Los programas de Intervención temprana no sólo deben estimular al niño, sino sobre todo deben promover la creación y/o fortalecimiento de ambientes adecuados donde el niño pueda desarrollarse en óptimas condiciones. El problema de investigación es: ¿Cuál es la influencia del programa de sensibilización en la aceptación de niños especiales por sus padres y madres? La hipótesis de investigación es: El programa de sensibilización para padres y madres influye en la aceptación de los niños especiales. El objetivo es: Determinar la influencia del programa de sensibilización en la aceptación de niños especiales por sus padres y madres.
78
UC
Tomando en cuenta los pocos estudios existentes sobre el tema, la dificultad en el acceso a las instituciones responsables de estos niños y la actitud negativa de algunos padres y madres de familia, consideramos que nuestra investigación servirá como referencia para explorar otros aspectos en relación a la aceptación de los niños especiales, que por característica propia tienen un desarrollo diferente que requiere de mayor atención para cubrir sus necesidades educativas particulares. Las dificultades o limitaciones son: poca accesibilidad hacia los padres y madres, participación pasiva en los talleres; parametrada información respecto a las casuísticas, accesibilidad a las instituciones responsables del cuidado de estos niños.
MATERIALES Y MÉTODOS Metodología: El tipo de investigación es experimental, tipo transversal, diseño pre experimental, mediante el método específico de la observación y la medición; para lo cual se realizó cuatro talleres por un mes en el centro de educación básica especial “Señor de los Milagros” Huancayo, existiendo diferencias significativas entre las mediciones antes y después. Instrumentos: cuestionarios, en las técnicas hemos considerado la observación, raportt y registro. Dentro de las dinámicas aplicamos la noticia, conociéndonos mejor, cola de vaca y por último meditación, dentro de los talleres aplicamos lo siguiente: pequeños angelitos, el cambio empieza por ti, promoviendo la aceptación social de nuestros pequeños angelitos, y demostrando amor hacia nuestros pequeños angelitos y también los videos que consta: “síndrome de Down”, “desafiando gigantes”, “síndrome de Down cambiemos”, “amor de padre”. POBLACIÓN Y MUESTRA El estudio se realizó con los padres del Centro de Educación Básica Especial “Señor de los Milagros” de La Ribera – Huancayo, con un
total de 7 padres, 6 femeninas y 1 masculino. Muestra por elección.
RESULTADOS: Analizando los datos en una primera instancia los padres y madres tenían un 50% de aceptación hacia sus niños especiales, aplicando el programa de sensibilización podemos apreciar que los padres obtuvieron un 87% de aceptación hacia sus niños discapacitados.
DISCUSIÓN La tesis “Actitud de los padres en la sociedad con niños especiales”, el nacimiento de un niño con discapacidad es un acontecimiento precipitado e inesperado, interrumpe el proceso de adaptación natural y pospone el establecimiento de una relación con el niño. El objetivo del estudio fue determinar algunas actitudes de los padres cuando se enteran que su(s) hijo(s) son niños(as) con necesidades especiales. Así mismo el trabajo de investigación realizado a través de programas de aceptación ha podido relacionar con la actitud y la aceptación hacia sus niños especiales, ya que nuestro programa tiene como finalidad sensibilizar y mejorar la calidad de vida de estos niños. Los datos mostraron que algunas de las respuestas fueron de apoyo hacia el niño(a) en primera instancia, otros mencionaron requerir asesoría por parte del médico y/o un maestro del área de educación especial. Hay grupos de padres a los que no les resulta complicado ni diferente vivir con hijos(as) con necesidades especiales, simplemente los consideran niños con características diferentes. (1) El estudio ”Crianza en parejas de niños con necesidades especiales”, analiza la utilidad de la escala de comportamientos para madres y padres de niños pequeños para distinguir las expectativas del desarrollo y las prácticas disciplinarias y de crianza de parejas de mamás y papás que tienen un hijo sano o uno con necesidades especiales. Los resultados entre familias indican que las muestras de las familias normativas esperan
que sus hijos dominen mucho más pronto ciertas habilidades y les imponen una disciplina más severa que las familias con hijos con necesidades especiales, la única diferencia por género favoreció a las mamás, quienes indicaron tener más prácticas de crianza que sus parejas. Las comparaciones indicaron que las familias que percibían que su hijo tenía una disfunción psicosocial (tenían las más bajas expectativas y ejercían una disciplina menos severa, pero tenían pocas actividades de crianza en comparación con las familias que percibían a su hijo como funcional). (2) En el trabajo “Creencias erróneas de padres con niños autistas”, este estudio describe el nivel de creencias erróneas de los padres con niños autistas que asistían a dos instituciones educativas, con respecto a la etiología, el tratamiento y las características de estos niños. Los resultados muestran que el nivel de creencia errónea más alto que se presentó en lo relativo a las características de los niños autistas y que no existía diferencia entre padres y madres en cuanto al nivel de creencias erróneas, pero si entre los padres de ambas instituciones. Esto permitiría tomar decisiones acerca de la intervención que se debe realizar con los padres y madres para modificar la creencia con los mismos, que pueden afectar su participación efectiva en el tratamiento de sus hijos que presentan este padecimiento. (3) En la medida que trabajemos en post de los mismos objetivos y de manera conjunta, tanto padres como profesionales, desarrollaremos mayores capacidades para atender y responder de manera adecuada a las necesidades especiales de nuestros niños con discapacidad. (4)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Guerra Aquiles. 2001. Caminando juntos. independencia Lima Perú: artículo original ensayo. 2. Ortega Silvio, Torres Velásquez, Garrido Gandiño, Reyes Luna. 2006. Actitud de los padres en la sociedad con niños especiales [¨Tesis de pregrado]. México: facultad de UC
79
estudios profesionales Iztacalo. UNAM carrera de psicología. 3. Solís, Maricielo, Díaz Romero, Bolívar Reyna, García Arellano. 2003. Crianza en parejas de niños con necesidades especiales. México: instituto nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente, salud mental. 4. Valdez Cuervo, Cisneros Rosado, Vales García. 2009. Creencias erróneas de padres con niños autistas. México: universidad psicología iberoamericana; enero-julio.
Correo electrónico: elva_ carhuas@hotmail.com
80
UC
Normas e indicaciones para la presentación de artículos de investigación El Fondo Editorial de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, invita a investigadores y profesionales de diversas áreas del conocimiento a presentar artículos científicos, de revisión, de divulgación, estados del arte o cartas al editor para ser publicados en la revista de Humanidades “Yachayninchik”
Objetivo Publicar artículos originales, resultados de investigación básica o aplicada, y otros aportes de carácter académico o experiencias para formar un acervo de los avances logrados en las diferentes ramas del conocimiento en beneficio de la comunidad académica científica y la sociedad en su conjunto.
Normas de publicación 1. Los aportes deberán ser en español y pueden ser: a) Artículos científicos: debe describir resultados originales de investigación con fundamentación teórica sólida, trabajo metodológico con respaldo de evidencia empírica basado en cualquier técnica de investigación aceptada, ya sea cuantitativa, cualitativa o mixta. Extensión máxima de 8 páginas de texto. b) Artículo de revisión: debe lograr el objetivo de resumir, analizar, evaluar o sintetizar información ya publicada (informes de investigación en revistas primarias). Extensión máxima de 4 páginas. c) Artículo de divulgación: abarca ensayos cortos y artículos de opinión. Extensión máxima de 3 páginas. d) Otros. Extensión máxima de 1 página. 2. La estructura de las colaboraciones, son las siguientes: 2.1 Artículos científicos: - Título en español, el título debe ser conciso pero informativo, se recomienda como máximo 15 palabras.
- Título en inglés. - Autor(es): nombres, apellido paterno y materno. En pie de página el grado académico y el cargo que desempeña en la institución donde trabaja. El orden de acuerdo a la contribución realizada. Es importante incluir a los alumnos colaboradores. - Resumen (abstract): En un solo párrafo con no más de 250 palabras. Debe contener objetivos, métodos, resultados y conclusiones. - Palabras clave y key words: mínimo 3, máximo 10. - Introducción: es importante manifestar “porqué se eligió el tema y porqué es importante”. Se sugiere incluir: • Antecedentes, fuentes de información de trabajos similares consultados, la información de Internet no debe exceder del 25 por ciento del total. • Problema. • Hipótesis, los posibles resultados teóricos planteados en el proyecto. • Objetivos, lo que se obtuvo con la investigación. • Contribuciones del autor, breve descripción. • Dificultades y/o limitaciones, lo que no se puedo realizar para que otros interesados continúen la investigación. - Material y métodos • Aparatos utilizados. • Métodos para obtener la población. • Control, patrón o testigo. • Nombre genérico de los productos químicos. • Diseño original o modificaciones realizadas por el autor si ha tomado como modelo otro trabajo. Aportes que mejoraron el procedimiento. • Descripción de especímenes, sustancias, fármacos, etc. • Análisis estadístico, si fuera necesario. - Los procedimientos, las técnicas y las UC
81
fórmulas de uso común, no se describen. - Resultados: En forma clara y detallada, con cuadros y figuras como complemento. - Discusión: Explica los resultados. Compara los resultados con los de los autores consultados. Se incluye las conclusiones. - Agradecimiento (Opcional) - Referencias bibliográficas: De acuerdo al estilo Vancouver, numeradas de acuerdo al orden citado en el texto. - Correo electrónico del autor. 2.2 Artículos de revisión: - Título en español, debe ser conciso pero informativo, se recomienda como máximo 15 palabras. - Título en inglés. - Autor(es): Nombres, apellido paterno y materno. En pie de página el grado académico y el cargo que desempeña en la institución donde trabaja. El orden de acuerdo a la contribución realizada. - Introducción. - Métodos. - Análisis e integración de la información. - Conclusiones. - Referencias bibliográficas: De acuerdo al estilo Vancouver, numeradas de acuerdo al orden citado en el texto. - Correo electrónico del autor. 2.3 Artículos de divulgación o ensayos: - Título en español, el título debe ser conciso pero informativo, se recomienda como máximo 15 palabras. - Título en inglés. - Autor(es): Nombres, apellido paterno y materno. En pie de página el grado académico y el cargo que desempeña en la institución donde trabaja. El orden de acuerdo a la contribución realizada. - Introducción - Cuerpo del documento. - Conclusiones - Referencias bibliográficas: De acuerdo al estilo Vancouver, numeradas de acuerdo al orden citado en el texto. - Correo electrónico del autor(es). 82
UC
3. Redacción: - Los artículos deben ser redactados usando el procesador Microsoft Word, en hojas tamaño A4, a espacio simple, fuente Arial, 12 puntos, márgenes superior e izquierda 3 cm, márgenes derecha e inferior 2.5 cm. - Los párrafos deben estar separados por un espacio, sin sangría. Las tablas deben tener la leyenda en la parte superior y las figuras en la parte inferior. Las citas que figuran en el texto se enumeran consecutivamente en orden de mención o de entrada, con un número entre paréntesis (1) En ese orden se colocará en las referencias bibliográficas. La numeración y unidades de medida deben ser expresadas de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades (SI) 4. Sobre los autores: Los autores interesados en recibir directamente comentarios de sus lectores pueden especificarlo, para lo cual deben incluir la dirección electrónica en la que desean recibirlos. 5. Arbitraje: Al envío del artículo en su versión electrónica se hará al Fondo Editorial fondo-editorial-ucci@continental.edu.pe con copia al Editor Ejecutivo de cada revista, la misma que será revisada por el Comité Editorial y árbitros externos.
84
UCCI