Boletín Educación n°11

Page 1

Boletín del Departamento de

Educación

Departamento de Educación

BOLETÍN N° 11

Editorial Dr. Jorge Pacheco Tejada Director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

El Departamento de Educación se complace en presentar a ustedes la décimo primera publicación de su Boletín. En él podrán encontrar artículos referidos a la educación, tanto a nivel nacional como internacional, desarrollando temas de interés coyuntural que involucran la pandemia y el retorno, la identidad nacional, la educación especial, así como el relato de experiencias educativas dentro del contexto online. El manejo de las TICs para la enseñanza de una lengua extranjera, las aulas itinerantes, la migración y la familia como pilar fundamental, también son temas que ponemos a su consideración.

admirarse ante la posibilidad de generar alianzas y redes interinstitucionales con universidades de otros países. Su generosidad, buena disposición y entusiasmo para sumarse a un trabajo en conjunto para desarrollar actividades académicas importantes ha sido totalmente enriquecedor y prueba de ello, tenemos en este Boletín participación de universidades como: Universidad Católica de Ávila – España, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Fundación Universitaria Monserrate – UNIMONSERRATE – Colombia, así como con la participación de una invitada especial desde España.

Es inevitable dar una mirada atrás y ver cómo en el año 2020 la pandemia nos obligó en un tiempo limitado a repensar toda la educación. Esta experiencia nos ha permitido ver las situaciones críticas y problemáticas como oportunidades para enfrentar de manera reflexiva, creativa y esperanzadora, el contexto que nos ha tocado vivir.

Asimismo, tenemos la participación de docentes, estudiantes y egresados de nuestra casa de estudios, quienes, con su experiencia y análisis crítico, nos brindan una mirada de la educación desde diferentes puntos de vista. En tal sentido, compartimos testimonios de nuestros estudiantes sobre experiencias en prácticas sociales, trabajos internacionales y participaciones académicas, así como emprendimientos exitosos de nuestros egresados.

Es en esa mirada esperanzadora, que nos dimos cuenta de que la educación online trae consigo grandes posibilidades. Las fronteras desaparecen, el trabajo con instituciones internacionales para el enriquecimiento académico ya no es una posibilidad lejana, ahora se convierte en algo que está a nuestro alcance. Cómo no

Esperamos que la información presentada sea de interés para ustedes y nos permita la reflexión sobre la importancia de la educación y la permanente actualización profesional.


Boletín del Departamento de Educación EN ESTE NÚMERO

Artículos de opinión internacionales Las aulas itinerantes, una acción social en la formación educativa

Martha Liliana Rodríguez Vivas Directora Programa de la Licenciatura en Básica Primaria de la Fundación Universitaria Monserrate Carlos Alberto Rubio Gallego Docente de la Fundación Universitaria Monserrate. País: Colombia

Educación, Inclusión y Pandemia Covid19 Mónica Sanguino López Licenciada en Educación Especial País: España

Las tecnologías de comunicación en la enseñanza de una lengua extranjera

Pablo Andrés García Sandoval Docente de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia País: Colombia

Las prácticas pedagógicas: De lo presencial remoto, a la alternancia, y ahora a la normalidad

Myriam Cecilia Leguizamón González Coordinadora General de Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia País: Colombia

Escuela de padres online, refuerzo de vínculos desde el análisis del dibujo infantil Sandra García Martín Miembro del grupo de investigación ETUCAV de la Universidad Católica de Ávila

Victoria Eugenia Lamas Álvarez Coordinadora del Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado de la Universidad Católica de Ávila País: España

Artículos de opinión de docentes del Departamento de Educación Para no perder el rumbo

Jorge Pacheco Tejada Director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Nuestra identidad nacional a propósito de los 200 años

Ángel Chávez Contreras Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Artículos de opinión de antiguos alumnos de la Escuela Profesional de Educación República y Educación

Alberto Bernilla Meneses Antiguo alumno de la Especialidad de Educación Primaria

La familia como pilar fundamental en la educación Constanza Corzo Bianchi Antigua alumna de la Especialidad de Educación Primaria

2


EN ESTE NÚMERO

Artículos de opinión de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación El juego: una herramienta poderosa para la educación de estudiantes inmigrantes Mauricio Torres Sotomayor Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

El contrato pedagógico, comprometerse con el aprendizaje en un contexto de educación remota Saraí Leylimar Del Aguilar Puma Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

La resiliencia como forma de enfrentar la migración

Mishel Vanesa Paredes Chura Estudiante de décimo semestre de la Especialidad de Educación Primaria

Testimonios de estudiantes y antiguos alumnos de la Escuela Profesional de Educación Viaje virtual al extranjero

Alexandra Quintanilla Carletto Estudiante de sexto semestre de la Especialidad de Educación Primaria

Investigación y Vocación

Diana Ojeda Arratia Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

“Un semestre virtual en Puerto Rico”

Fernanda Sánchez Agramonte Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Inicial

Mi primera experiencia internacional

Joseph Valdivieza Tovar Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

Nuna: Alma de niño

Elizabeth Valdivia Alcazar Antigua alumna de la Escuela Profesional de Educación de la Especialidad de Educación Inicial

3


Boletín del Departamento de Educación

ARTÍCULOS DE OPINIÓN INTERNACIONALES

LAS AULAS ITINERANTES, UNA ACCIÓN SOCIAL EN LA FORMACIÓN EDUCATIVA Martha Liliana Rodríguez Vivas Carlos Alberto Rubio Gallego Directora del Programa en Licenciatura en Básica Primaria Fundación Universitaria Monserrate

Docente Fundación Universitaria Monserrate

maestro es a la pedagogía, o la metodología es a la estrategia, en un sentido que presupone relaciones que articuladas producen resultados excepcionales.

A nivel global, se necesita cada vez más de una cantidad suficiente de profesores humanos, sociales, que crean en ellos mismos y en el otro, permitiendo guiar de tal forma que ese otro descubra más de lo que sólo pudo haber descubierto en un principio en el que no estaba el maestro. Garantizar que todos los niños aprendan a descubrir mucho de su potencial desde una edad temprana y entren a la vida adulta con los saberes transformados para ser ciudadanos activos, felices que propendan desde su propia realidad al desarrollo de su comunidad y su país.

4

Con frecuencia, los docentes en formación manifiestan saberes de todo tipo disciplinar, sin duda, las Instituciones de Educación Superior han trabajado para tener óptimas condiciones al respecto: equipo de apoyo interdisciplinar, herramientas efectivas para sus consultas, espacios académicos estratégicos para el intercambio de saberes, pero han olvidado que el ser maestro conlleva una esencia de la ciencia social, de la ciencia humana, que el maestro es de la comunidad y para la comunidad se prepara. Seguramente esta reflexión nos acerca a pensar que por ello es que el ejercicio de lo social y el servicio, es sinónimo de lo que el

Por ello, resulta importante comprender el concepto itinerante, como un trabajo de doble vía que puede mejorar la calidad de la educación para todos y, al mismo tiempo, busca un apoyo en las diferentes áreas interdisciplinares donde se destaque lo que orienta cada una, para los niños y niñas, por ello la importancia de integrar y articular las acciones y conceptos en la Educación en todos los ciclos, incorporando los derechos y la igualdad a lo largo de toda la formación tanto académica como cultural es por ello, que el término de discapacidad empieza a dejar eco en el quehacer de la educación, la Organización Mundial de la Salud la define «como aquella restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano», de ahí se debe comprender en relación con la inclusión, que está enmarcada en un concepto que gira en torno


a la diversidad, dentro de una realidad que usa unos u otros conceptos, pero que no pueden ser indiferentes a los ojos del maestro, que como investigador parte del placer etnográfico de observar y observar para encaminar sus prácticas en la planeación de propuestas educativas desde las infancias que tienen posibilidad de educación formal o educación regular. Es vital que los profesores en formación aprendan sobre la educación inclusiva desde el primer día de su formación, por lo que centrarse en la calidad y la enseñanza, como en el aprendizaje inclusivo se considera una parte natural del trabajo de todos los docentes. Es igualmente importante que los docentes existentes participen en el desarrollo profesional continuo que les ayude a reflexionar constantemente sobre sus actitudes y prácticas y se esfuercen por mejorar la inclusión de sus escuelas. Tal desarrollo profesional puede incluir cursos formales de capacitación en el servicio y oportunidades de aprendizaje continuo, y tener acceso a materiales de lectura

relevantes y tener tiempo para estudiar individualmente, participar en iniciativas de investigación de acción y ser parte de grupos de discusión docente. Entonces, qué tipo de capacitación docente se necesita para poder dar una pronta respuesta a una atención integral para abordar la educación inclusiva “capacitado” para trabajar con niños con discapacidades y será de gran ayuda en las aulas itinerantes, estos maestros también juegan un papel crucial en el apoyo a la inclusión en las clases convencionales, por ejemplo, pueden proporcionar ayuda uno a uno a los niños en el aula (enseñar habilidades de aritmética usando un ábaco) y proporcionar consejos prácticos a los maestros regulares sobre la inclusión educativa, la naturaleza de esta recomendación varía, y puede incluir en la orientación proporcionada sobre la mejor posición para un niño en el aula, transcribir pruebas de Braille en texto y compartir información sobre la salud visual básica en relación con los estudiantes en particular, los maestros con sentido de lo Humano, trabajan

por y para el sujeto con el que se interrelacionan y la acción social es parte de todo grupo social y por ende hace parte indiscutible de la escuela, maestros no solo debe servir, debe saber, esto hará que su servicio sea pertinente y que su saber sea correspondido. Referencias Ainscow, M. (1994). Necesidades especiales en el aula: Guía para la formación del profesorado (Vol. 67). Narcea Ediciones. Bibliowicz, A. et al (1993). Otros niños: testimonios de la infancia colombiana. Ancora Editores. Banco de la Republica. Freire, P. (s.f) Una pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores OCDE (s.f.). España: resumen del sistema educativo. Obtenido de https://gpseducation.oecd.org/Count ryProfile?primaryCountry=ESP&tres hold=10&topic=EO Rodriguez, P. y Mannarelli, M.E. (2007). Historia de la infancia en América Latina. Universidad Externado de Colombia. Colombia. UNICEF. (16 de febrero de 2012). Unicef for every chid. Obtenido de https://sites.unicef.org/disabilities/

5


Boletín del Departamento de Educación

EDUCACIÓN, INCLUSIÓN Y PANDEMIA COVID19 Mónica Sanguino López Licenciada en Educación Especial

Desde hace meses, ya casi dos años, existimos en una realidad que nadie en esta época podría haber esperado. Estamos viviendo bajo restricciones, confinamientos, cuarentenas, olas de contagios, vacunaciones masivas y todo sin ver aún la verdadera luz de lo que será el mañana en las sociedades. Con mayor inquietud se vislumbra el incierto futuro de la educación, la cual se ha descubierto durante este tiempo, junto con otros sistemas, con enormes dificultades para cubrir las necesidades del alumnado, en especial de los estudiantes que cursan con Necesidades Educativas Especiales, porque, ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han podido cursar sus materias, adecuaciones, terapias?

6

La realidad de las personas con Necesidades Educativas Especiales, y con mayor relevancia de aquellos que tienen una discapacidad o un trastorno del desarrollo, está siendo, posiblemente, la más dura en los últimos años desde que la Inclusión (o sus ideas) naciera con la Declaración de Salamanca en el año 1994 y se fuera instituyendo en cada uno de los países participantes, puesto que en muchos casos han sido totalmente excluidos o privados -aunque no haya sido realmente a propósito- de la educación y todos sus procesos circundantes tan importantes para los estudiantes, vulnerando así derechos fundamentales. Es sabido que las instancias públicas y privadas han hecho esfuerzos para poder continuar con una educación de la mejor calidad que la situación permite, optando por los medios digitales como favoritos para comunicarse con estudiantes y sus familias, así como para realizar clases y sesiones grupales; una estrategia que, aunque a primera vista parece factible y lógica, no llega a toda la población de forma equitativa y hace que las brechas sociales crezcan para, probablemente, tardar mucho tiempo en volver al lugar que estaban. Nadie podrá discutir los aprendizajes académicos que los niños y niñas

han perdido durante este tiempo, así como todo lo que han podido ganar en convivencia familiar, habilidades de vida cotidiana y quehaceres del hogar, que también juegan una parte importante en el desarrollo de las personas. Tampoco discutiremos que esta infancia se caracterizará por ser especialmente resiliente. Pero, retomando los derechos fundamentales de los que hablábamos en un párrafo anterior, los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales se suelen encontrar en situaciones más vulnerables que el resto. Bajo este último punto, cabe también preguntarse: ¿Cómo se relacionan los chicos y chicas? ¿Qué posibilidades de interacción tienen? ¿Qué pasará cuando regresen a sus espacios anteriormente habituales? En el caso de aquellos que cursan con una condición específica, la privación de contacto social es determinante, pues la inclusión no existe verdaderamente sin la relación social ni la implicación emocional. ¿Qué hacer cuando todo vuelva a “la normalidad”? La respuesta es clara y sencilla y es válida para todos y cada uno de los educandos, no sólo para aquellos con alguna condición específica.


Debemos permitir que los estudiantes tomen de nuevo su lugar, re-conozcan y recuperen su espacio escolar, aulas, grupos, compañeros, maestros y rutinas. El tiempo transcurrido en casa es largo y muy distinto al que sucede mientras estamos en la escuela. No podemos forzar a los niños, al igual que pasa cuando entran a educación inicial, a empezar un nuevo aprendizaje, un avance, sin haberse familiarizado con el entorno o, mejor dicho, sin pasar un periodo de adaptación. Los alumnos que recibiremos en las

aulas después de todo este tiempo no son los mismos que estaban antes, son diferentes; como a cualquier otra persona, una etapa tan significativa como la que vivimos, no le puede pasar desapercibida en su existencia, cambiando, por poco que sea, carácter, conducta, preferencias… y quién sabe cuántas cosas más de sus cerebros en desarrollo que nos podrán sorprender. No nos limitemos, como se lleva ya mucho tiempo tratando de considerar en la educación, a ser meros transmisores de contenidos.

Démonos la oportunidad de observar, disfrutar, acompañar, contener si es que es necesario. No nos olvidaremos de los contenidos, los aprendizajes esperados y las competencias, pero mirándolas desde una perspectiva de sugerencia y no impositiva. Planteemos nuestra profesión como guía, siendo dinamizadores, pues sólo viviendo las situaciones de la mano de los estudiantes, podremos brindarles aquello que necesitan.

7


Boletín del Departamento de Educación

LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA Pablo Andrés García Sandoval Docente Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La actual coyuntura mundial de la pandemia ha generado nuevas formas de pensar las prácticas educativas, e incluso ha permitido el desarrollo combinado de diferentes contenidos a través de las mediaciones tecnológicas. Coll et al (2008) enfatiza que el uso de herramientas tecnológicas en el aula mejora los procesos del saber y la práctica educativa, permitiendo un ambiente académico más dinámico que estimule de manera constante los procesos mentales, facilitando el trabajo colaborativo y cooperativo, mejorando de manera decisiva las relaciones interpersonales. Por tanto, se hace necesario que estudiantes y docentes se adapten y busquen nuevas formas para desarrollar sus procesos formativos. En tal sentido, es necesario ubicar

8

diferentes estrategias que ofrezcan a los estudiantes una oportunidad de mejorar sus habilidades de manera interdisciplinar, es por ello que, desde mi concepción de docente, creo que el combinar la tecnología con una lengua extranjera, puede ser resultar muy interesante al momento de enseñar y compartir los contenidos programáticos de una asignatura. Puesto que, desde estas mediaciones existe un desarrollo de las habilidades de adquisición, el cual se puede encaminar a mejorar el nivel de comprensión del input y output de vocabulario, tiempos verbales entre muchos más aspectos. De resaltar que, durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los niveles de inglés en la universidad que laboro, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se han visualizado distintas situaciones que afectan la adquisición de los conocimientos del idioma inglés en los estudiantes de las diferentes carreras, específicamente en la confusión de tiempos verbales en inglés. Uno de ellos, es el pasado simple; algo que se torna monótono netamente enfocado a tomar una lista y aprender los verbos. De hecho, lo clásico es comenzar

con el verbo “to be”, primero en afirmativo, para después aprender su forma negativa y finalmente, la interrogativa. En tanto que se aprenden de la misma manera otros tiempos. Creo que todos los que hemos pasado por el aprendizaje del inglés, sobre todo en el colegio, hemos vivido la misma manera de aprender para memorizar y repetir. Lo siguiente suele ser el pasado simple en inglés, y es aquí cuando empiezan los problemas, puesto que hay decenas de verbos irregulares que debemos aprender, una lista enorme de memoria, de otro modo no podríamos continuar con nuestro aprendizaje. Es importante analizar y revisar cómo se está enseñando actualmente una lengua extranjera, para mejorar las maneras de aprender y enseñar. Por tal razón, el aprendizaje de este tiempo verbal en todas sus estructuras sería más llevadero con utilización de nuevos materiales didácticos, software, aplicaciones, blogs, y toda aquella interacción posible por medio de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Es necesario replantear el concepto de aprendizaje de los estudiantes; autoaprender y autoevaluarse. En tal sentido, herramientas como Cuadernia y Edilim, permiten la


integración de texto, sonido e imágenes y son de gran beneficio para los usuarios de una lengua extranjera. El uso de ellas es una estrategia de aprendizaje que va más allá de lo convencional y rebasa los métodos tradicionales. Asimismo, ayudan a mejorar el desarrollo de las habilidades de comprensión en el proceso de aprendizaje del idioma. Teniendo en cuenta el auge de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas extranjeras, se considera necesario fortalecer el desarrollo de la comprensión escrita y lectora, por medio de herramientas como el uso de vídeos, actividades y ejercicios que estas herramientas pueden proporcionar (Borras & Lafayette 1994).

La implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) aplicado al pasado simple en inglés es aprovechar el inmenso potencial que tienen los estudiantes de crear, innovar, conocer e interactuar con el material que podemos diseñar o encontrar en la internet. Los profesores y las familias son un factor importante y esencial para conseguir y garantizar el buen uso de la red. La utilización de un OVA correctamente dirigido nos puede llevar a un mejor aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera, consiguiendo que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos y comprometerlos más, no como una obligación, sino como un compromiso con ellos mismos de mejorar su manera de aprender y de autoevaluarse.

La idea general de diseñar e implementar un objeto virtual y saber si esto ayuda a la comprensión del pasado simple en inglés, aprovechando ese mundo de posibilidades que proporciona este tipo de recursos, abrirse a ese mundo de oportunidades para adquirir y aprender de una mejor manera una lengua extranjera. Referencias Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspectiva constructivista. La calidad educativa de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis, 47-62. Borrás, I. & Lafayette, R. (1994), Effects of multimedia courseware, Using HyperCard with intermediate-level english

9


Boletín del Departamento de Educación

LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: DE LO PRESENCIAL REMOTO A LA ALTERNANCIA, Y AHORA, A LA NORMALIDAD Myriam Cecilia Leguizamón González Coordinadora General de Práctica Pedagógica Investigativa de Profundización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

los futuros docentes, fue necesario juntar esfuerzos: universidad-estado. De manera mucho más evidente, el segundo es el que da luz verde frente a los procesos y posibilidades de actuación.

Si bien, con la llegada del COVID 19 muchas cosas se salieron de su rumbo “normal”, son variados los aprendizajes y los aspectos a rescatar. Los retos para convivir en la incertidumbre dieron el tinte a estos casi dos años de pandemia. En el ámbito de la educación, de la formación de maestros, hubo que trazar nuevas rutas y articular aspectos logísticos, administrativos, operativos, por la vida y por la salud, para lograr el derecho a la educación por parte de quienes son los actores principales. Este contexto puso en evidencia que no trabajamos solos, que todo es una estructura articulada y cada acción tiene su reacción, su resonancia en otros tiempos, espacios y personas. Es decir, para desarrollar las prácticas pedagógicas, como parte del proceso formativo de

10

En este tiempo, más que nunca, el Ministerio de Salud fue el primer eslabón, luego el Ministerio de Educación y finalmente el Ministerio de Trabajo. Estas autoridades colombianas emitieron las normas que debieron ser acogidas para transitar, primero de lo presencial a lo presencial remoto, luego a la alternancia y ahora a la presencialidad. Parecía difícil y caótico pasar de lo presencial a lo virtual, pero de a poco nos fuimos acomodando y respondiendo a las exigencias. Fue posible dar apertura a múltiples posibilidades metodológicas, ya no era el salón de clase el único espacio de aprendizaje, lo eran los hogares. El reto fue lograr que los noveles practicantes pudieran ofrecer lo mejor en las condiciones que les correspondió afrontar. Llegar a niños y jóvenes de diversas maneras: en condiciones remotas y con mediación tecnológica; en lo síncrono o lo asíncrono; de manera digital y análoga, enviando y recibiendo guías impresas, a través de la radio, en fin, con muchas posibilidades. Fue un proceso

de asimilación – acomodación forzada. Luego viene el segundo momento, de lo virtual a la alternancia (en el caso de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – “alternancia voluntaria”) aquí entra en escena el plan de vacunación en el que fueron priorizados los docentes, pero los maestros en formación (comúnmente denominados practicantes) no estaban enlistados. Es así como era necesario concertar con las escuelas y demás escenarios de práctica cómo arti cularnos, pues a todas luces los maestros practicantes no podían desplazarse y hacer presencia por el riesgo eminente al no estar vacunados. Sin embargo, también se debió dar respuesta a los requerimientos nacionales e institucionales y se produce esta figura metodológica, donde cada estudiante de manera voluntaria firma un consentimiento y asume la responsabilidad de hacer presencia en los escenarios de práctica, estando o no vacunado (si las instituciones lo permiten), pero siempre asumiendo rigurosamente los protocolos de bioseguridad, de los escenarios de práctica y de la universidad. El tercer momento: presencialidad voluntaria. Ante las mismas demandas del segundo momento y con la novedad del aumento del retorno a


las aulas por parte de los estudiantes, las exigencias nuevamente nos retan, ya no en desplazamientos intermitentes, sino de manera permanente, aun a riesgo de poner en peligro la salud y la vida. Sin embargo, se han venido desarrollando estas experiencias, y aquí ha entrado en escena el sentido y responsabilidad por la profesión, pues los maestros en formación de la UPTC han asumido y han visto la necesidad de recuperar su rol de maestros en las aulas y no detrás de las pantallas. Las tecnologías no son para todas las áreas ni para todo momento; hay que usarlas de manera dosificada y no forzada. Ahora el reto es la desintoxicación digital y asumir los efectos que dejó en los niños,

jóvenes y maestros. También intentar mantener aquellas buenas prácticas con mediaciones. Y en cuanto a lo positivo, algo que emergió y ojalá se quede, fueron los diálogos de saberes interculturales, mediados por las TIC, la concertación de agendas con países y pares académicos de diversas partes del mundo. La organización de eventos en sus distintas connotaciones tuvo un papel protagónico, logró entablar conversaciones entre diversos grupos no solo de comunidades especializadas, sino de encuentros de maestros, consolidación o creación de grupos de trabajo, como manera de apoyo, de compartir saberes, de construir colaborativamente

frente a problemas comunes. Si bien los retos emergían a diario, las respuestas de los maestros y de los maestros en formación también. A pesar de las condiciones adversas y de las precariedades para brindar el servicio educativo, ha sido el maestro y no las tecnologías u otros dispositivos, los que lograron mantener los procesos, y posibilitaron que algunos maestros se dieran cuenta de su potencial y de exigirse para avanzar. Es una experiencia realmente enriquecedora que no ha terminado, porque el peligro sigue latente, pero también el sentido e identidad de maestros.

11


Boletín del Departamento de Educación

ESCUELA DE PADRES ONLINE, REFUERZO DE VÍNCULOS DESDE EL ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL Sandra García Martín Victoria Eugenia Lamas Álvarez Trabajo de Fin de Grado en Educación Infantil de la Universidad Católica de Ávila (España).

Una de las grandes preocupaciones de los maestros es el desarrollo integral de los alumnos, máxime en edades tempranas. No cabe duda que las consecuencias de la pandemia repercuten en el desarrollo de las relaciones sociales de los niños con sus iguales, su familia, el entorno en que viven, etc. Es por ello que nos planteamos la posibilidad de reforzar los vínculos afectivos de los más pequeños ayudando a sus familias a comprender el mundo interior de estos niños promoviendo las llamadas Escuelas de Padres. El principal objetivo de estas escuelas es implicar a las familias en las tareas del centro educativo y favorecer la educación de sus hijos a través de una serie de encuentros formativos. Estos encuentros resultan ser un excelente instrumento para ofrecer a los padres la información y la formación necesarias en relación con la educación de sus hijos, además de

12

ofrecer, a su vez, un espacio de encuentro para intercambiar experiencias con otros padres y educadores. La familia y la escuela tienen un valor fundamental en la crianza y educación de los más pequeños, es por ello que su unión es vital. Es en el ámbito familiar donde se establece la educación, valores, creencias y la visión del mundo del alumnado, es importante que sea desde este mismo ámbito donde se reflexione sobre el desarrollo de los niños. Con el fin de dar respuesta a las inquietudes de los familiares y seguir ofreciendo ese espacio de encuentro y formación, se propone una Escuela de Padres de carácter virtual, con el tema “La expresión de las emociones a través del dibujo infantil”. Esta propuesta se realizó a lo largo del curso académico 2020-2021 con una respuesta de ocho familias y dentro del marco de investigación de la asignatura de

Partimos de la hipótesis de que el dibujo infantil es un medio de comunicación y expresión a través del cual el niño expresa la realidad que le rodea y su mundo emocional; y a menudo, este está poco valorado. Este medio les ayuda a adaptarse al mundo que les rodea más fácilmente, expresar sus emociones y vivencias, ser creativos, autónomos y desarrollar nuevas estructuras de pensamiento, máxime en la época de pandemia mundial en que vivimos. En esta Escuela de Padres, se ofreció formación a las familias sobre los beneficios que el dibujo tiene en la infancia, así como la importancia de saber interpretarlos. Además, en esta formación se ofrece a las familias una enseñanza de aspectos básicos de la educación emocional, para que estos entiendan la importancia de que los niños identifiquen, expresen y gestionen sus emociones, utilizando como medio para este aprendizaje las actividades plásticas. Todo ello, se planteó a partir de sesiones virtuales con las familias por parte de la educadora. Una vez planteada la formación, se propuso a los niños la realización de una serie de dibujos en los que pudieran expresar la percepción del mundo:


• Dibujo de sí mismo: Con la realización de este dibujo, se pretende saber más acerca de la personalidad del niño, gustos, preferencias y emociones. • Dibujo de la familia: Con este dibujo se pretende observar cómo se encuentra el niño en su entorno familiar, quiénes son sus figuras de referencia, las relaciones existentes entre cada uno de los miembros, vínculos afectivos, etc. • ¿Qué es el Coronavirus?: Con esta actividad se pretende que el niño exprese aquello que le sugiera el coronavirus. Es un dibujo totalmente libre, donde los niños dibujan como se imaginan este virus, qué sentimientos les crea o incluso expresan situaciones que relacionan con esto, como por ejemplo, el confinamiento. • Mi casa: A través de esta representación, pretendemos tener mayor información sobre el entorno familiar del niño, sus miedos y su personalidad. La casa es un elemento que el niño suele relacionar con su comodidad y seguridad, el cómo el niño representa este elemento es crucial para conocer su entorno. • Mi colegio: Con la realización de este dibujo, pretendemos observar cómo se siente el niño en este entorno, si tiene una percepción positiva o negativa de este. Esta actividad podría darnos información de si el niño está vivenciando una situación desagradable en este ámbito, como podría ser el caso del Bullying. • La Navidad: Con esta actividad pretendemos ver el concepto que el niño tiene acerca de la Navidad. En algunas ocasiones vemos cómo el niño destaca el papel de la familia, los regalos e, incluso, el carácter religioso.

• ¿Cuándo me siento contento? / ¿Cuándo me siento triste?: Con esta representación pretendemos que el niño reflexione sobre aquello que le hace sentir bien, y, por el contrario, aquello que le hace sentir mal. Este tipo de dibujo hace que el niño tome conciencia del sentimiento que le produce una situación agradable y una desagradable. La expresión plástica es un medio, a través del cual, el niño aprende a identificar, analizar y canalizar las emociones.

trabajo de la educación emocional familiar y la resolución de posibles conflictos.

• Dibujos de emociones: En esta actividad, se presentaban varios dibujos que representaban diferentes emociones y situaciones. Los niños debían inventar qué había pasado para que el personaje estuviera contento, triste, enfadado, asustado, etc. Y, además, elegir un dibujo para colorear.

La oferta de Escuelas de Padres online, parecen ser una vía de reconciliación idónea para la recuperación de los posibles déficits relacionales de los niños con su entorno. El enfoque desde el análisis del dibujo infantil permite un contexto comunicativo cómodo para todos los miembros de la familia, a la vez que facilita la reflexión profunda sobre los posibles problemas emocionales.

Las representaciones realizadas por parte de los niños han ofrecido a estos un espacio de expresión alternativa, una vía de desahogo y encuentro personal. Además de haber resultado una actividad placentera, les ha otorgado la posibilidad de hacer y deshacer su trabajo tantas veces como han querido hasta llegar al resultado deseado, lo que hace que aquellos niños que son más exigentes y perfeccionistas aprendan a calmar las frustraciones que esto les ocasiona, además de trabajar la concentración y desarrollar la paciencia, en una sociedad donde actualmente prima lo inmediato, y, a su vez, a identificar y explorar sus emociones.

Tras su realización y los resultados obtenidos, tenemos la certeza de que la educación debe ser entendida desde la formación integral del alumnado, donde el papel de las emociones juegue un rol de vital importancia y no se debe ofrecer únicamente una educación enfocada hacia la adquisición de conocimientos de los alumnos.

Estas actividades han permitido interceptar problemas concretos de estos niños con el entorno que les rodea: familia, amigos, escuela, autoconcepto, etc. lo cual ha hecho posible establecer las bases para el

13


Boletín del Departamento de Educación

ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PARA NO PERDER EL RUMBO Jorge Pacheco Tejada Director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

fundamentos esenciales de todo sistema educativo: • Conocer la esencia de lo que es la persona humana. • Conocer la esencia de lo que significa educar. • Conocer lo fundamental de la metodología que lleve a concretar la educación. La ponencia de la Dra. Carreira partió por definir esas tres dimensiones: Hace algunos meses, con ocasión del II Encuentro Internacional de Experiencias en Prácticas Profesionales que organizó la Escuela de Educación de la Universidad Católica San Pablo, en el que participaron universidades de Chile, Colombia y España, la Dra. Cintia Carreira Zafra, de la Universitat Abat Oliba de España, tuvo la disertación magistral con el tema “Fundamentos didácticos para una educación de calidad”. El enfoque fue muy bueno por su profundidad y pertinencia en este tiempo en que fácilmente perdemos el rumbo de la educación. Recordemos que perder el rumbo en la educación es no asumir los tres

14

Inició su disertación hablando de cómo debemos entender a la PERSONA HUMANA. Si decimos que educar es hacer que la persona sea más persona, no podemos evadir el reflexionar de la manera más profunda posible sobre lo que significa SER PERSONA, por cuanto la persona es la referencia más precisa a lo que el ser humano está llamado a ser. ‘Ser persona’ es mucho más que ‘ser individuo’ porque está referido a su modo de ser propio y particular. Está pues referido a esa esencia que lo pone en la disyuntiva de ser bueno o malo, y que ser bueno significa haber ido modelando en sí mismo el bien, lo que implica, a su vez, haber

desarrollado la libertad para lograr ser buena persona y haber consolidado su voluntad que le permita conseguirlo. En este sentido, el desarrollo de la libertad, la responsabilidad, la voluntad y la capacidad de saber elegir el bien, depende de cómo esa persona haya sido educada, porque el ser humano nace con las potencialidades propias de su ser que necesitan ser desarrolladas hasta completarse. Esa es la tarea de la educación. Entendida así la persona humana vamos entendiendo mejor lo que significa educarla. Partimos entonces de la percepción clara de que EDUCAR es conducir a la persona a un estado de perfección al que el ser humano es capaz de llegar. Esta concepción es mucho más profunda que aquella que entiende el desarrollo del ser humano como persona ‘exitosa’ desde la perspectiva consumista y materialista. Educar es el arte que debe realizar el maestro sobre el alumno para ayudarle a su propia realización. Ahora queda más claro eso de: ‘educar es hacer que la persona sea más persona, mejor persona’. Que sea capaz de conquistar su identidad y misión, para lo cual le


ayuda a desarrollar aquellas facultades que le permitan alcanzar su propio fin. La persona humana es ética en razón que debe orientarse al bien, ser buena persona y actuar siempre bien, y es libre en la medida que acepte ser buena, que quiera el bien, y que oriente su voluntad a conseguirlo, que se esfuerce por lograrlo, que no solo se contente con desear el bien, sino que se esfuerce por conseguirlo. Todo eso depende de cómo haya sido educado. Educar integralmente es hacer de nuestros hijos, de nuestros alumnos, mejores personas. ¿Y cómo debemos entender la METODOLOGÍA que lleve a concretar la educación? Para su mejor comprensión debemos entender que el rol del educador es un rol auxiliar, subsidiario, mediador. No es de ninguna manera el rol del escultor frente a un bloque de mármol, puesto que la dinámica educativa es otra. El alumno es una individualidad propia, cada uno es distinto, por eso se educa en libertad. Se deberá, sí, motivar su sed de satisfacción total, el anhelo de lograr de su misión y su realización plena. Esto nos lleva a entender la metodología del respeto, que es clave en la educación, motivarles a que sean cada vez mejores personas, pero en un ambiente de respeto, libertad, responsabilidad y sentido del bien. Se dice que la metodología debe ser prudencial, es decir plantearle acciones realizables, certezas esenciales que respalden sus acciones. No olvidemos que la metodología y la didáctica son disciplinas pedagógicas especializadas referidas ambas al proceso enseñanza -aprendizaje, en la que el educador

y el educando, ambos, sean protagonistas del acto educativo y que en todos los casos esos actos educativos tienen que estar orientados a los fines educativos. Es ahí donde la educación se torna pertinente. Es lo que define el qué y el cómo enseñar. Las características de una metodología pertinente y apropiada son:

Es bueno recordar estos fundamentos que nos permiten orientar y reorientar nuestro trabajo educativo. Estas consideraciones son válidas no solo para los profesores sino también para los padres de familia y para todos aquellos que nos tomamos en serio esta tarea social de ayudar al perfeccionamiento de la persona humana.

Coherente: cuando el qué y el cómo de la educación están en concordancia con el fin de la educación (hacerlos más personas) y con las necesidades de la realidad en la medida que posibiliten o interfieran con este fin. Útil: cuando toma en cuenta las necesidades del alumno y responde al desarrollo de sus peculiaridades. Esto hace referencia a la inclusión y a la diversidad. Cada uno, en su individualidad, es distinto y hay que ayudarlo en sus necesidades y con sus necesidades. Realista: cuando es factible de realizar en el contexto real donde se desenvuelve. Hace referencia a decisiones oportunas y no precipitadas. Y a la flexibilidad funcional. Colaborativa: Cuando el trabajo es compartido, motivado, no impuesto. Quien quiere enseñar debe estar dispuesto a aprender; y sólo se puede enseñar desde el cerebro que aprende. Saber escuchar por qué hacen lo que hacen. No existe mejor método que aquel que está en relación a la capacidad de aprender del alumno. Diversa: Cuando recurre a diversos centros de interés y a diferentes medios que garanticen atender la diversidad de facultades a desarrollar.

15


Boletín del Departamento de Educación

NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL A PROPÓSITO DE LOS 200 AÑOS Ángel Chávez Contreras Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Con alguna frecuencia y en los círculos más variados de la sociedad peruana, se ha hablado de nuestra identidad como nación y con alguna intensidad mayor, en los meses previos al 28 de Julio, dado que se acercaba la celebración del momento histórico en el que, el argentino General José de San Martín, proclamó la independencia del Perú. Lo hizo con un discurso breve que terminó con la conocida sentencia: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende” rubricada con los “vivas” al Perú, a la libertad y a la independencia. La multitud limeña, congregada aquella célebre mañana en la Plaza de Armas de Lima, cuentan, aplaudió con entusiasmo al orador y mostró un espíritu inédito ante la promesa de una realidad diferente, un país nuevo, eso que se decía con facilidad, pero que, según vimos con el

16

correr del tiempo, no supimos cómo sacar adelante. La historia de los siguientes meses nos hizo presenciar la desidia, el personalismo, la ausencia de una visión de futuro compartida, de un anhelo querido por todos, de un liderazgo que convocara y comprometiera. Tuvimos 50 años de caudillismo militar, porque solo los vencedores de Ayacucho, con el soporte de sus tropas podían mantenerse en el poder. Entonces, más que peruanos, éramos “gamarristas”, “castillistas”, “vivanquistas”, etc. dependiendo del caudillo de nuestra preferencia. Con ese legado pasamos a la segunda mitad del siglo XIX y nos enfrentamos a Chile, con mucho patriotismo de los soldados que querían ganar la guerra, pero con una cúpula burócrata y dividida que discutía en Lima si se mandaban o no, las tropas y armamento al sur, mientras los soldados quemaban su último cartucho en Arica. Yo creo que allí se mostraron los brotes de la identidad nacional, ante el desgarrador paisaje de cadáveres en el Morro de Arica. El pueblo tacneño con sus mujeres y su silenciosa Procesión de la Bandera, nos dieron la primera gran lección de identidad nacional al extremo. Merecidamente se llama a Tacna, “la ciudad donde comienza la patria”. Pero vayamos al tema de la identidad nacional. Solemos despacharnos reclamándola, ostentándola, proclamándola, pero ¿qué es? ¿Qué es la identidad nacional? No viene con nosotros por el hecho

de ser nacidos en el Perú, la identidad nacional es un producto cultural, una creación humana con cuna y riego constante; una construcción familiar, social que, como los valores, se inculca, no se impone; se elige, no se ordena, se adquiere en libertad consciente, no se obliga con consignas. Es continua y siempre está. Se sostiene y nutre del entorno favorable y la experimentación de la pertenencia. Como la identidad personal que nos afirma ante los demás, porque nos lleva al reconocimiento de que somos un estilo, una manera de ser, una originalidad y como tales, un componente de algo, de un gran cuerpo, de una comunidad identificada e identificable. Tenemos nuestra identidad. Si nos emplazan en algún evento, nos piden que nos identifiquemos, nosotros les mostramos nuestro Documento Nacional de Identidad. Sin embargo, sabemos que somos mucho más de lo que indica el DNI. Ciertamente existimos, estamos contados entre los peruanos, lo podemos probar, estamos registrados, con nuestro lugar de nacimiento, nuestro sexo, la edad y la condición civil. El DNI nos dice que hemos sido identificados, pero no asegura que tengamos identidad nacional. Podemos hablar también de nuestra identidad social. Tenemos identidad social y pertenencia. Somos integrantes de una familia, somos hinchas y pertenecemos a un club deportivo, la camiseta


distintiva con sus colores queridos; podemos tener una identidad con nuestro colegio, damos la vida en la cancha y en el desfile de Fiestas Patrias, rompemos el piso con el vigor de nuestro “¡paso de desfile” !, por el colegio; la universidad, nuestra alma mater; pertenecemos a un distrito, tenemos nuestro grupo de amigos. Cotidianamente decimos: Mi casa, mis hermanos, mi equipo de fútbol, mi trabajo, mi ciudad, etc. y esas son expresiones que reflejan pertenencia. Somos de alguien, somos de Arequipa, somos de Characato, somos del Melgar, somos de Miraflores o Cayma. Finalmente somos del Perú y el Perú es nuestro país: Pertenencia. Para entenderlo un poco más, la identidad nacional puede explicarse como explicamos la autoestima. La identidad nacional es como la “autoestima nacional”. Si la autoestima es el aprecio y valoración de uno mismo; si la autoestima es la convicción personal de que valemos, que somos capaces, que tenemos errores y carencias, pero nos aceptamos con nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Que, junto a conocernos y aceptarnos, nos queremos, nos sentimos valiosos. Entonces la identidad nacional es la conciencia serena y genuina de sentirnos una comunidad de 30 millones de personas, con sus carencias y con sus fortalezas, con sus virtudes y vicios, con sus cualidades y sus defectos, con sus ciudadanos de ejemplar comportamiento y con sus depredadores irrespetuosos de conductas lamentables. La identidad nacional nos lleva a aceptar así nuestro país. Pero, por quererlo por las razones dichas, buscamos hacerlo mejor, lo queremos engrandecer, elevar

a sitiales de desarrollo, prestigio y respeto. Y podemos desear eso para nuestro país, porque queremos lo mismo para nosotros, por la razón sana y positiva de nuestra autoestima, por el vínculo de pertenencia y apego. Dios nos ha dado una heredad invalorable como país, una colección de paisajes que cautivan, una geografía imponente en su belleza y pródiga en la riqueza de sus entrañas, un mar con abundancia ictiológica incalculable y una Selva que no terminamos de conocer, a la que desafortunadamente, vamos depredando. Es necesario que afirmemos nuestra identidad, porque la tenemos. Hay identidad nacional, pero es endeble, voluble, inestable. Tenemos una identidad nacional que descansa en soportes frágiles, momentáneos y de circunstancia. Que si vamos al Mundial de Fútbol, una medalla de oro en los Juegos paralímpicos, Juan Diego Flores brilla como tenor, La comida peruana, Machu Picchu, el Señor de Sipán, El Pisco peruano, etc. Allí puede haber peruanos haciendo patria, más allá de las fronteras. El resto de peruanos nos ponemos como espectadores desde la tribuna a comentar, vivir el momento, celebrar, sin hacer conciencia de que la nación somos todos, no solo los que nos regalan lauros deportivos y artísticos, meritoriamente ganados. La Nación somos todos los que habitamos y hacemos nuestra historia personal en este suelo. La Real Academia de la lengua nos describe la nación como “Colectividad que ha alcanzado la integración cultural entre sus miembros, en el transcurso de un proceso histórico común y gracias a esa integración, goza de una capacidad de actuación y relación con otras colectividades

internacionales, así como de una autonomía funcional, interna garantizada por la identificación de los individuos que la componen”. La nación es el conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo, comunidad, hablan lenguas que los relacionan y comparten un territorio. Nosotros tenemos un reto que empezó en 1821, o quizá en 1826, cuando salió del país el último extranjero que nos gobernó. En aquel tiempo, la desconexión entre los grupos sociales no reflejaba una conciencia nacional unificadora. Estamos aquí celebrando un hecho histórico trascendente, concreto y válido como motivo para construir. Un reto se da hoy: aceptar la conciencia nacional para afirmar la identidad ¿La unión hace la fuerza? UNÁMONOS ¿Los objetivos comunes unen? Tengamos UNO ¿Las divisiones debilitan? La historia lo demuestra y dolorosamente. ¿Queremos un nuevo país? ¡Hagámoslo sin esperar que alguien empiece! Para consolidar una identidad nacional debemos conocer más: leamos, toleremos, valoremos, respetemos. Veamos lo que nos une más que lo que nos separa. Para afrontar el reto: aceptémonos conscientes de ser parte del problema… y de la solución. Para querernos, valorarnos y sentirnos peruanos, ya no lamentemos el pasado, somos los ladrillos de esta IDENTIDAD NACIONAL QUE ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL, LIBRE Y CONSCIENTE, QUE VA PARA ADELANTE.

17


Boletín del Departamento de Educación

ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA Y EDUCACIÓN Alberto Bernilla Meneses Antiguo alumno de la Especialidad de Educación Primaria

Redactar un artículo en esta época, celebrando nuestro bicentenario, nos lleva a reflexionar sobre nuestra historia. Sobre cómo han pasado 200 años de vida republicana, en los que hemos perdido guerras, pero ganado héroes; hemos sufrido hambre, pero aprendimos a seguir adelante; y hemos cumplido promesas, pero dejado otras de lado. Y es aquí donde podríamos empezar a responder algunas preguntas que llevan dos siglos siendo silenciadas. Para comenzar, debemos regresar a 1821, año en el que se gesta un debate sobre el futuro, del aún no totalmente liberado Perú “¿Monarquía o república?” Cuestión que hoy vemos con una aparente claridad,

18

pero que, para muchos ciudadanos e inclusive nuestro entusiasta libertador, no era tan sencillo dilucidar. Aquí aparece la figura de José Faustino Sánchez Carrión, “El solitario de Sayán”, un joven político que convenció con su pluma soñadora a nuestra naciente patria de disfrutar de la “dignidad republicana” que tenía la oportunidad de elegir. En otras palabras, viviríamos en libertad por la vía del autogobierno, teniendo una vida en comunidad sana (Vergara, 2019), en la cual todos los ciudadanos son libres y tienen igualdad de acceso a los derechos fundamentales. Pero, lamentablemente, el país sigue una tradición prerrepublicana de desigualdad. Según el Estudio multidimensional del Perú (OECD, 2015), económicamente el país ha tenido un crecimiento sostenible del PBI anual. Las exportaciones de minerales han sido decisivas en este crecimiento económico. Pero dicho crecimiento no ha cimentado las bases de un desarrollo inclusivo que llegue a todos los ciudadanos y brinde lo mínimo e indispensable para llevar una mejor calidad de vida, nuestra clase media ha crecido, pero es vulnerable a los cambios de precios de materias primas y a la inestabilidad política nacional.

Tampoco se han emprendido reformas profundas que logren fortalecer nuestras instituciones y reforzarlas ante la constante corrupción (Dargent, 2021). Además, lamentablemente, el crecimiento desigual no es el único mal que adolece nuestro país, sino que, además, la convivencia sana pende de un hilo con problemas como el centralismo, la desinstitucionalidad, la corrupción, la violencia, entre otros. En este contexto, ¿no sería la educación una herramienta de formación de valores sociales? ¿Ayudaría la educación a lograr esta promesa republicana? Sí, la educación es la más efectiva herramienta de construcción ciudadana. Es en las aulas donde aprendemos a convivir con nuestros pares, allí aprendemos a respetar las diferencias, debatir ideas y llegar a consensos, no desde una mirada individualista, sino con proyectos comunes. Es más, socialmente existe un consenso sobre la necesidad de una educación de calidad como respuesta a diversas taras sociales (Savater, 1997). Pero, así como el sistema educativo puede ser nuestra ruta para lograr equidad de derechos, también puede ser un aparato de desigualdad.


Por ello, es importante asumir la labor educativa no como una tarea monopolizada por el Estado en las aulas, sino como una responsabilidad social, una tarea tácita, de todo ciudadano frente a la educación (Tedesco, 2005). En ella, nos compromete a todos cómo actores educativos desde el rol que nos toca: familiar, profesional, social o estatal. Aquí, es fundamental sumar las fuerzas que realizan las iniciativas ciudadanas que se les encasilla como educación no formal, es decir, que se dan fuera de las escuelas de manera sistemática, con el añadido que llega a ser mucho más diversificada y analítica con atención a problemas específicos de la situación local. Sumado a ello, la aún presente pandemia por el Covid-19 ha dejado en crisis nuestro sistema sanitario, económico y educativo. Aunque esta situación mundial ha traído tanto desastre, también se presenta como una oportunidad. El, siempre en crisis, sistema educativo peruano, según el portal Plan Internacional (2021),

ha visto detener sus estudios aproximadamente a 230 mil estudiantes. Siendo una decisión tomada por el 75% de las familias, por razones económicas. Visto desde fuera, parece solo un efecto de la pandemia, pero ya desde el 2019 la deserción escolar era un problema para el Estado peruano. La situación sanitaria mundial solo ha acrecentado en el sistema educativo los problemas de accesibilidad, burocracias inútiles y centralismo, que ya veníamos cosechando. Ante esta situación, me atrevería a afirmar que el mayor problema de la educación en nuestro país es la equidad antes que la calidad; y la falta de un proyecto común, antes que solo un Estado ineficiente. Para terminar, cumplir 200 años de vida republicana, en medio de una pandemia mundial, nos obliga a reflexionar. Parece que es momento de pensar el país que queremos, logrando consensos nacionales y asumiendo responsabilidades individuales. Inclusive, antes de caer en

ideologías, lograr un Estado práctico que aprenda de sus errores y construya un camino propio, acorde a las necesidades de sus estudiantes. Sabemos que el primer paso es el más difícil, pero para darlo, esperamos que no tengan que pasar dos siglos más. Referencias Dargent, E. (2021). El páramo reformista. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Conoce las alarmantes cifras sobre la educación de niñas, niños y adolescentes en nuestro país. (12 de abril de 2021). Obtenido de https://www.planinternational.org.pe /blog/conoce-las-alarmantes-cifras-s obre-la-educacion-de-ninas-ninos-ya dolescentes-en-nuestro-pais OECD (2015). Estudio multidimensional del Perú. Lima Savater, F. (1997). El valor de la educación. Madrid: Ariel Tedesco, J. (2005). Pactos educativos: Difíciles pero necesarios. Buenos Aires: Santillana. Vergara, A. (2019). Ciudadanos sin República. Lima: Planeta

19


Boletín del Departamento de Educación

LA FAMILIA COMO PILAR FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN Constanza Corzo Bianchi Antigua alumna de la Especialidad de Educación Primaria

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática de este año, el 94.2% de la población de niños matriculados de 6 a 11 años pudieron recibir clases virtuales. De igual forma, el 82,1% de la población de 12 a 16 años matriculados en algún año de educación secundaria recibieron clases a distancia

Durante los últimos años se ha querido transformar la educación hacia una perspectiva poco tradicional, adaptando nuevos métodos y alejándonos de la memorización y rutina que implicaba el aula antigua. El mismo sistema educativo buscaba reformularse. El último año y medio se ha visto varios cambios en el sistema educativo empezando por el E-learning, las familias, las escuelas y los estudiantes han tenido que cambiar obligatoriamente la manera de enseñar y aprender. El contexto en el que se dio la educación virtual en nuestro país es muy importante. Los agentes educativos han cambiado sus roles y funciones, pero ¿en qué medida?, ¿cuál es el contexto de esta educación virtual?

20

A marzo de este año, solamente el 40.1% de hogares en el Perú contaban con acceso a internet (Guerra, 2021). Lo que indica que los porcentajes en el medio entre los hogares que tienen internet y el acceso que se ha realizado a la modalidad de estudio no es porque cuenten con la conectividad en sus hogares, sino por la facilidad o esfuerzo de las familias para que puedan acceder a la educación virtual. Entonces, la responsabilidad de la educación recayó en gran medida sobre las familias, de pronto se tuvo que encontrar ese balance entre tareas del hogar, trabajo y educación de los hijos, si la escuela no podía llegar a los estudiantes, la solución estaba en los padres de familia, debían hacer que sus hijos desarrollen las actividades educativas. En el caso de los estudiantes más pequeños y en proceso de desarrollo de la autonomía, los padres de familia o

tutores significaron el pilar fundamental para el logro de objetivos académicos y no solo en ese ámbito sino también para la formación social y emocional, orientada hacia una formación integral. El rol de los padres de familia se tornó activo, tuvieron que reaprender el manejo tecnológico e incluso agenciar una manera de conseguirlo. En muchos casos la educación no se dio por plataformas educativas sino por WhatsApp lo que hizo que el profesor facilite el contenido mientras que los padres de familia desarrollen la metodología y la dinámica de enseñanza. Varios testimonios de madres de familia evidencian que el esfuerzo es meritorio y la educación virtual tiene varias limitaciones (Trujillano, 2021). El regreso a clases significará una tensión en cada agente educativo y sobre todo los padres de familia pues por un lado está el temor al contagio y el velar por la salud de sus hijos, por otro, el inminente alivio que significa regresar a una cierta “normalidad”. La tarea de las escuelas para el regreso será ardua pues hay varios contextos individuales que considerar, así como continuar velando por la seguridad y cuidado de los estudiantes y familias. No todos los niños han podido lograr metas educativas, no todos pudieron


desarrollarse en estos casi dos años de una manera holística y entonces es inevitable hablar de grandes diferencias entre un estudiante y otro. Es importante tomar en cuenta que hay un gran porcentaje de estudiantes sin matricularse que amplían el vacío y la brecha que tenemos en nuestro país, otro tanto no cuenta con acceso a internet, esta revisión nos permite reflexionar y repensar las oportunidades que podemos y debemos generar. Con lo leído podríamos preguntarnos y reflexionar si estamos realmente ante un cambio de la educación tradicional, sí el E-learning puede ser viable en nuestro país teniendo en

cuenta todos los contextos sociales y educativos, entonces es momento de ver hacia un futuro “híbrido” valorando la participación de las familias en la educación, manteniendo su involucramiento cuando se regrese a las aulas y valorando el cambio y gran trabajo que vienen realizando. Referencias Guerra, R. (15 de marzo del 2021). Solo el 40,1% de los hogares peruanos tiene acceso a Internet: ¿Qué hacer para elevar la conectividad? El Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru /solo-el-401-de-los-hogares-peruano s-tiene-acceso-a-internet-que-hacerp ara-elevar-la-conectividad-congresovelocidad-minima-de-conexion-inei-

ncze-noticia/?ref=ecr Instituto Nacional de Estadística e Informática. (8 de septiembre del 2020). El 94,2% de la población de 6 a 11 años de edad matriculados en educación primaria recibieron clases virtuales. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/notic ias/el-942-de-la-poblacion-de-6-a-11 -anos-de-edad-matriculados-en-edu cacion-primaria-recibieron-clases-vir tuales-12384/ Trujillano, L. (28 de mayo del 2021). Testimonios: El rol de los padres y madres en la educación a distancia. RPP. Obtenido de https://rpp.pe/peru/actualidad/testim onios-el-rol-de-los-padres-y-madres -en-la-educacion-a-distancia-noticia1339741?ref=rpp

21


Boletín del Departamento de Educación

ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL JUEGO: UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA LA EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES INMIGRANTES Mauricio Torres Sotomayor Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

han permitido la inclusión de las TIC como facilitadoras de la creatividad y promovedoras de la movilización activa de los docentes y los estudiantes (Colazo y Liria, 2021). El contexto educativo también ha cambiado en los últimos años debido al movimiento migratorio de familias venezolanas, lo cual exige un espacio de integración, que ha sido afectado por la educación a distancia, por lo que el ingenio docente tiene un rol importante para lograr este objetivo.

Todos hemos sido niños y hemos tenido un juego favorito, el cual nos hacía vivir momentos agradables que perduran en nuestra memoria hasta el día de hoy. Sin embargo, es triste ver que ahora, muchos adultos han perdido ese espíritu en cuanto a la diversión y al juego, creyendo que ya no es importante. El problema surge cuando ese pensamiento lo tiene un docente y lo refleja en su trabajo, lo que ocasiona que se desperdicie una valiosa oportunidad de enseñanza-aprendizaje a través del juego. Por otra parte, durante la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, han surgido nuevos desafíos educativos, que

22

Ante estas situaciones, surge la pregunta: en una educación a distancia, ¿cómo puede el docente desarrollar su clase de manera dinámica y, además, atender las necesidades de integración de sus estudiantes, sobre todo de aquel grupo migrante? Una respuesta a esta pregunta es que el docente utilice el juego como estrategia de aprendizaje, la cual se puede aplicar fácilmente con todos los niños, permitiendo que sean los protagonistas de su proceso de aprendizaje. Entre los beneficios del juego, se reconoce el fortalecimiento de la toma de decisiones y el trabajo de la interculturalidad, puesto que favorece la interacción entre compañeros y el aprendizaje colaborativo (Sánchez, 2015).

Las TIC ofrecen recursos para crear juegos o adaptar algunos, ya existentes, de acuerdo con las necesidades educativas del contexto. La gamificación, definida por Melo-Solarte y Díaz (2018) como la aplicación de juegos en entornos educativos aplicando conceptos lúdicos comunes en los videojuegos para mejorar la motivación hacia el aprendizaje, es una forma de aplicar juegos utilizando las TIC. Enfocando el juego en la enseñanza a estudiantes inmigrantes, el docente debe conocer la cultura de los estudiantes para que se pueda aplicar adecuadamente los juegos previstos, de manera que no sean ofensivos ni muy complicados de jugar. Chamorro (2010) explica que hay cinco parámetros de la personalidad que pueden verse afectados de manera positiva gracias al juego: afectividad, motricidad, inteligencia, creatividad y sociabilidad. Por lo que el juego también promueve la comunicación y el desarrollo emocional, factores fundamentales en la formación del niño, más aún si son estudiantes inmigrantes que están empezando a establecer vínculos afectivos con personas de un país nuevo para ellos. Los juegos preferidos evolucionan con la edad, pero


siempre están presentes y favorecen la integración de niños inmigrantes, quienes rápidamente se adaptan al contexto en el que se encuentran (Rueda, Blanco, Mena e Iglesias, 2002). Por todo lo anterior, se puede resaltar que los maestros deben utilizar el juego como estrategia de aprendizaje, ya que es parte del desarrollo de los niños desde que son muy pequeños, y perdura por muchos años. En la coyuntura en la que nos encontramos, se debe aprovechar aún más de los recursos y juegos virtuales ya que son de gran ayuda para alcanzar los objetivos educativos, cuidando que la interacción virtual entre docente y alumno se acompañe de un vínculo afectivo, factor muy importante en el aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, y refiriéndonos a la

enseñanza de estudiantes inmigrantes, en especial los de menor edad, se debe emplear la herramienta del juego como principal forma de aprendizaje porque ellos pueden adaptarse rápidamente a los juegos propios del contexto en el que se encuentran, y los ayuda a aprender de una manera amena y dinámica. Se recomienda, por tanto, que los docentes empleen el juego como estrategia para desarrollar sus clases, no solo aplicando juegos virtuales, sino los que involucren la interacción con el estudiante, principalmente con estudiantes inmigrantes, ya que el vínculo que se genera mediante la interacción facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudará a fortalecer la confianza entre estudiante-maestro y entre compañeros.

Referencias Chamorro, I. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta, 1(3), 19-37. Colazo, A., & Liria, J. (2021). ¿Qué sucedió con el vínculo pedagógico en la educación virtual de los estudiantes migrantes? Anuario Digital De Investigación Educativa, (4), 44-51. Melo-Solarte, D., & Díaz, P. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información tecnológica, 29(3), 237-248. Rueda, C., Blanco, M., Mena, M., & Iglesias, J. (2002). Herramientas didácticas para la educación intercultural: el juego y las canciones. Aula abierta, (80), 27-42. Sánchez, F. (2015). Gamificación. Education in the Knowledge Society, 16 (2), 13-15.

23


Boletín del Departamento de Educación

EL CONTRATO PEDAGÓGICO, COMPROMETERSE CON EL APRENDIZAJE EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN REMOTA Saraí Leylimar Del Aguilar Puma Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

reside en el país. En tal contexto, es una realidad que se encuentren grupos de estudiantes que serán más afectados y tendrán muchas más probabilidades de abandonar la escuela debido al aumento de desigualdades; un claro ejemplo son las minorías extranjeras (Jiménez y Valdés, 2020).

Es una verdad a voces que la educación ha sufrido una vuelta imprevisible desde el año 2020 hasta la fecha, situación que obligó al sistema educativo peruano a contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en una modalidad que no atente contra la salud de la comunidad educativa; sin embargo, si se tiene en cuenta los problemas educativos estructurales presentes en Perú, es claro que ha sido verdaderamente difícil estabilizar y asegurar una educación de calidad para cada estudiante que

24

Resulta importante plantear la forma de dar continuidad a la interacción y vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes, de manera que se evite la deserción escolar y se garantice el compromiso con el aprendizaje; pues en un entorno de educación remota para estudiantes migrantes, el objetivo de contar con una formación integral y de evitar la deserción escolar se presenta con gran impacto, sobre todo en los niños y niñas de educación primaria, quienes inician y desarrollan un periodo de autonomía en cuanto a sus aprendizajes. Una propuesta ante esa problemática es el uso del contrato pedagógico, concebido como la agrupación de pautas, normas y orientaciones negociadas que, de forma explícita y colaborativa, asegura un acuerdo

de las formas en que se desarrollarán los procesos de aprendizaje en una materia durante un tiempo determinado; con base en las necesidades, intereses y puntos de coincidencia y discrepancia entre los principales actores del proceso educativo (Castellano y Palomino, 2018; Castillo, 2017). El contrato pedagógico representa una herramienta que promueve una cultura de participación y reflexión permanente en el desarrollo de la formación profesional docente, lo cual implica la puesta en práctica de un modelo de acción justo y de autoaprendizaje por parte del mismo. Además, posibilita una interacción docente-estudiante más significativa y formal, que ayuda al estudiante a potenciar su sentido de responsabilidad, motivación y autonomía, así como la socialización y el aprender a negociar sobre los productos cognitivos; de esta manera se democratiza el proceso educativo y se promueve la autoevaluación junto al desarrollo del pensamiento crítico (Castillo y


Colmenares, 2017; Garcés et al., 2017). La literatura constata lo expuesto previamente, y explica que el contrato pedagógico es un instrumento valioso para la enseñanza remota de estudiantes migrantes de nivel primario, y para la educación en general; pues al ser un acuerdo formal y no una obligación, se convierte en una estrategia eficaz para que en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje se integre a los estudiantes (Castellano y Palomino, 2018; Garcés et al. 2017; García, 2018; Moscoso, 2010). En este punto, es importante mencionar que, aunque el contrato pedagógico puede contar con múltiples beneficios, si no es desarrollado de manera adecuada se transformará en un instrumento perjudicial para el estudiante y el docente; así que, se debe evitar que tal contrato caiga en un mero formalismo y represente una tortura psicológica para alguno de los actores educativos involucrados en su elaboración.

En conclusión, el contrato pedagógico representa una estrategia oportuna y adecuada para generar de manera espontánea compromiso con el aprendizaje y autonomía en estudiantes migrantes con riesgo de abandonar la escuela; siempre que implique un acuerdo pleno desde la voluntad del estudiante, el docente no debe mecanizar reglas estrictas o inflexibles, y debe tener un diálogo previo congruente y elocuente con el estudiante para establecer un contrato pedagógico significativo, que ambos estén felizmente dispuestos a cumplir. Referencias Castellano, E., y Palomino, A. (2018). El “contrato didáctico” como alternativa al deporte libre en las clases de educación física de secundaria. Una experiencia piloto. Acciónmotriz, (21), 49-66. Castillo, N. M., y Colmenares, A. M. (2017). Contrato pedagógico: imaginario social en la práctica democrática evaluativa. Praxis Pedagógica, 17(20), 39-62. Garcés, R. R., Sánchez, X. C., Tachoires, S. H., Vizcarra, K. N.,

Valenzuela, F. R., Sala, D. M., ... y Mendoza, P. H. (2017). El contrato didáctico o de aprendizaje: una estrategia de evaluación auténtica en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 6(7), 62-82. García, V. D. G. (2018). Desde una didáctica instrumental a una didáctica situada. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(34), 129-138. Jiménez, F., y Valdés, R. (2020). Las dimensiones no reconocidas del quehacer educativo en tiempos de pandemia: el cuidado y la protección de las minorías extranjeras en riesgo de exclusión. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). Moscoso, M. F. (2010). Perspectivas de padres y madres ecuatorianos sobre el contrato pedagógico entre la institución escolar y la familia en un contexto migratorio. Antropología Cuadernos de investigación, (9), 13-43.

25


Boletín del Departamento de Educación

LA RESILIENCIA COMO FORMA DE ENFRENTAR LA MIGRACIÓN Mishel Vanesa Paredes Chura Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

refugiados cuenta con seguro de salud y dentro de este porcentaje el 4.6% cuenta con acceso al seguro integral de Salud (SIS) (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Perú, 2020)

Según la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada por ACNUR y OIM hasta julio del 2020 se lograron contabilizar alrededor de 5,2 millones de personas venezolanas fuera del país y en Perú se tiene registrado 829,677 venezolanos residentes (Defensoría del Pueblo, 2020), dentro del perfil de esta población se tiene principalmente personas jóvenes en la edad de trabajar; es decir, entre 16 y 35 años, además el 67% de esta población presenta estudios superiores entre técnicos y universitarios, pero que no han tramitado correctamente su permiso para poder trabajar, por ello la mayoría pertenece al mercado informal. Otra estadística de esta población es que solo el 8,5% del total de

26

Esto demuestra que en los últimos años se ha visto un fenómeno social de migración de venezolanos a los diferentes departamentos del Perú. Realidad que observamos a diario en las calles, ya sea en situaciones adversas o favorables de la estadía de venezolanos en el Perú. Además, la migración venezolana en el Perú es un fenómeno mal visto porque algunos medios de comunicación enfatizan los aspectos negativos tanto sociales, económicos y políticos, lo cual limita el proceso de integración de los migrantes (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). La migración es un fenómeno social que impulsa a los habitantes de un determinado lugar a movilizarse a otro en busca de mejores condiciones de vida (Armijos et al., 2009). Según Ralph Hakkert & Guzmán (2004) la migración puede tener consecuencias negativas y positivas, tanto en los individuos como en la comunidad de procedencia de los migrantes y en el destino que los alberga; por ende, este proceso puede

provocar algunas sensaciones y sentimientos negativos por parte del migrante ante una nueva realidad que puede superar sus fortalezas (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). Asimismo el migrante sufre un proceso de aculturación para poder integrarse a las costumbre de su nuevo lugar de residencia, lo cual genera en él cambios de nivel afectivo, comportamental y cognitivos que pude causar estrés en las personas (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). Otro fenómeno generado por la migración, dentro de las dimensiones afectivas, es el duelo migratorio que se desprende del esfuerzo de la adaptación al cambio (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). Todo lo mencionado puede sugerir que estos momentos emocionales y afectivos pueden poner en riesgo su salud mental del migrante (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). A pesar de que en muchos contextos se estigmatiza a los migrantes, hay autores que afirman que la migración puede ser una oportunidad del desarrollo de la resiliencia (Armijos et al., 2008). También se puede precisar que el proceso migratorio, permite que personas de distintas culturas entren en convivencias y se propicie un intercambio cultural generando la integración de diversas


costumbres (Carrillo Ingunza de Erut, 2020). Por otra parte, otros autores afirman que la migración puede llegar a ser un evento estresante que pone a prueba el nivel de resiliencia presente en las personas, ya que no solo implica un traslado de un país a otro, sino que una vez que llega el inmigrante a su destino tiene que emprender la búsqueda de un trabajo, vivienda, entre otros; y en todo momento se puede ver sin redes de apoyo (Quishpe Santillán, 2019). En este contexto surge otra variable emocional que es la resiliencia como respuesta a la situación planteada. Se dice que la resiliencia puede ser un factor para modelar el proceso de aculturación y además es un factor de protección para enfrentar la ansiedad, depresión y estrés, lo que favorece el proceso de adaptación y disminuye la intensidad de duelo migratorio (Ramos Castillo, 2021). En conclusión, la migración es un proceso social que en su mayoría es involuntaria, lo que puede producir consecuencias emocionales negativas. La superación de estas mismas se puede dar por presencia de características adaptativa por parte del migrante como por ejemplo los factores protectores,

estrategias de afrontamiento que permite la integración de la persona en su nuevo contexto. La presencia de factores emocionales negativos de los inmigrantes puede generar estrés, ansiedad y llegar a provocar el desequilibrio mental; por ello, es importante promover respuestas emocionales positivas que ayuden a las personas que pasan por el proceso de emigración a reponerse y desarrollarse con normalidad en su nuevo lugar de residencia. Uno de los factores que influye en el desarrollo de la resiliencia en migrantes, es el grado de educación. Por eso, se debe procurar que esta población tenga acceso a la educación, porque de esa manera pueden integrarse adecuadamente a la sociedad e impulsar el progreso del país. Referencias Armijos, P., Mora, M., Once, M., & Sigüencia, W. (2009). Factores protectores de resiliencia en miembros de familias con migrantes en las comunidades de Chaucha, Rañas, El Pan y Shimpis en el período de enero 2008 a enero 2009. [Tesis de maestria, UNIVERSIDAD DEL AZUAY]. Carrillo Ingunza de Erut, F. M. (2020). Adaptación cultural y resiliencia en migrantes venezolanos en Perú. [ Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS].

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Perú. (2020). Informe alternativo al Comite de Proteccion de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares - Perú. https://cdn01.pucp.education/idehpu cp/wp-content/uploads/2020/12/212 13437/Versión-Digital-Informe-altern ativo-diagramado.pdf Defensoria del Pueblo. (2020). Personas venezolanas en el Perú. Análisis de la situación antes y durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19. 88. https://www.gob.pe/institucion/defen soria-del-pueblo/informes-publicacio nes/1422395-informe-de-adjuntia-n002-2020-dp-adhpd Quishpe Santillán, S. C. (2019). Resiliencia y Estrategias de Afrontamiento en Inmigrantes Venezolanos. [ Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR]. Ralph Hakkert, G. M., & Guzmán, J. M. (2004). Aspectos sociales de la migración internacional: Consideraciones preliminares. Naciones Unidas Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), setiembre. Ramos Castillo, C. (2021). Duelo migratorio y resiliencia en venezolanos residentes en Lima-Perú. [Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS].

27


Boletín del Departamento de Educación

TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES Y ANTIGUOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

VIAJE VIRTUAL AL EXTRANJERO Alexandra Quintanilla Carletto Estudiante de sexto semestre de la Especialidad de Educación Primaria

Estudiar a distancia en otro país puede significar una alternativa poco atractiva para quienes no la han atravesado. Pero, sin duda alguna, resultarían en un error anticipado, ya que aguardan distintas experiencias, aprendizajes y oportunidades muy interesantes e innovadoras. Puesto que, cuando una postula a una oportunidad, como es la misma, aguarda a cada momento por la nueva aventura que se asemeja junto con distintas expectativas como: el desenvolvimiento eficiente del área académico y administrativo, la espontaneidad social, el intercambio intercultural y los aprendizajes significativos esperados mediados por un entorno virtual. Asimismo, es comprensible que no falte la interrogante de si, ¿es mejor acceder a una experiencia de intercambio virtual o presencial? En mi caso todas mis expectativas

28

fueron cubiertas y más, ya que fue un proceso donde me sentí guiada y acompañada tanto por mi universidad como la de destino. Y, siento que ambas oportunidades de intercambio son distintas, pero igual de enriquecedoras y atractivas por conformar experiencias más cercanas y reales, ya que todo lo que se comparte lo haces de manera honesta desde tu hogar, en conjunto con los demás, y nunca faltará el momento donde entre países podamos estar tomando las clases en distintos lugares de nuestras ciudades y exponiéndolas por la pantalla como si estas fueran nuestra nueva frontera, como si pudieses sentirte en dos, tres, cuatro o cinco países al mismo tiempo por la cantidad de alumnos extranjeros que nos encontramos en esta nueva realidad. Cuando definí participar en el intercambio virtual, sabía que mis intereses iban por los cursos de Arte dentro de los parámetros de mi carrera de Educación. Esta fue una de mis principales motivaciones, ya que pude encontrar una gran oferta por parte de diferentes universidades en distintos países. Luego de mucho análisis me definí por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde logré participar de los cursos de Las Bellas Artes en la Educación Especial y Metodología de la Enseñanza del Arte en la Escuela

Elemental. Ambas materias fueron dirigidas por la profa (como llaman allá a sus profesoras) Miriam Pacheco, quien dota de una gran experiencia y sabiduría, y una efectiva didáctica de la enseñanza de su campo. Puesto que, cada clase se desarrolló de manera teórico-práctica motivándonos a hacernos preguntas, emitir reflexiones, razonamientos y compartir experiencias entre las compañeras, quienes además no eran solo de Puerto Rico, sino también de Colombia y México, por ejemplo. Otro dato interesante de este intercambio de información entre los países era que en la clase no solo nos encontrábamos alumnado de Educación Inicial y Primaria, sino que también participaban compañeras de las especialidades de Psicología, Psiquiatría y Educación inclusiva; lo que permitía el desarrollo de cada contenido del área con los aportes de cada enfoque o especialidad integrada en clase. Además, podíamos darnos cuenta de que un mismo tema contaba con distinto tipo y uso de documentación formal en cada territorio, lo que ampliaba nuestra propia mirada, en mi caso, desde la Educación y la realidad mundial en torno a la misma. De igual forma, las posibilidades de acceso a distintas actividades, una vez considerada dentro de la universidad, no tenían límites. Por ello, pude participar de diversas charlas y seminarios informativos


sobre competencias de mi carrera y diversos temas externos como, por ejemplo: una visita virtual a la NASA. Asimismo, también pude participar del taller de Teatro de la universidad, durante todo el semestre, el cual se llama Teatro Rodante y donde pude acceder por medio de una audición. El mismo te ofrece grandes oportunidades como conocer a artistas famosos del país para que compartan parte de su experiencia y desarrollen algunos contenidos teatrales, entrevista con distintos

profesionales que conforman la producción total teatral, participación en grabaciones de divulgación pública con fines de generación de conciencia social en cuanto a diversas realidades y el desarrollo de un proyecto final para exposición interna o externa, según los fines administrativos. En suma, considero que la oportunidad de participar en una movilidad virtual conlleva un crecimiento no solo académico, sino también personal y social. Y,

que es accesible para todos al no tener que realizar gastos económicos adicionales a los que corresponde en nuestra universidad Católica San Pablo, sino que se le da prioridad de importancia a la gestión de un buen desarrollo académico y a todas las ganas de querer seguir superándonos al asumir nuevos retos en la integridad de nuestras vidas.

INVESTIGACIÓN Y VOCACIÓN Diana Ojeda Arratia Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

El presente estuvo distribuido en tres módulos y durante su desarrollo se compartieron experiencias en investigación por estudiantes de las tres distintas instituciones, lo que hizo el avance mucho más enriquecedor. Hubo un maestro por cada módulo, ellos compartieron sus conocimientos mediante conversatorios, clases magistrales y comentarios de retroalimentación acerca de los trabajos presentados; además de brindar consejos para el trabajo de investigación. Durante este semestre, tuve la oportunidad de participar en el curso “Formación interuniversitaria para la investigación en educación en América Latina”, el cual fue realizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en convenio con la Unimonserrate y nuestra universidad.

labor como futuros maestros de complementar la labor docente con la investigación. Finalmente, como resultado de esta formación no solo llevo los contenidos académicos, sino también la experiencia de conocer la perspectiva de otros países y el aprecio de los maestros que mostraron su vocación y pasión por las asignaturas a cada instante, invitándonos a mejorar cada día.

Se trataron temas como la evolución del proceso investigativo en Latinoamérica, los enfoques de investigación, sus principios e importancia, además de las partes de un trabajo de investigación. La exposición de tales temas me permitió analizar el panorama en esta región del mundo y nuestra

29


Boletín del Departamento de Educación

UN SEMESTRE VIRTUAL EN PUERTO RICO Fernanda Sánchez Agramonte Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

2020-02 pero por la situación que venimos viviendo desde inicios del 2020, no se pudo realizar la movilidad. Cuando nos presentaron la oportunidad de tener una experiencia online, supe que era una buena decisión arriesgarse a hacerlo. Creo que todos sabemos que estudiar online no es lo mismo, pero realizar la movilidad es algo que me ayudó a entender lo rápido que avanza la tecnología y cómo podemos aprovecharla al máximo. Mi nombre es Fernanda Sánchez Agramonte, curso el IX semestre de Educación Inicial y estoy muy feliz y orgullosa de haber sido parte del primer grupo de alumnos UCSP, en formar parte de la movilidad académica de forma virtual 2021-01. Puedo decir que somos los pioneros en este nuevo proyecto. En mi movilidad me arriesgué por un curso fuera de mi carrera, tomé Nutrición Humana en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, cede de Ponce. Fue difícil tomar la decisión de realizar la movilidad virtual, ya que siempre me gustó estar acompañada de personas que conocía para realizar mis actividades, pero ahora puedo decir que fue una de las mejores decisiones que pude haber tomado. Puedo asegurar, que la movilidad virtual tiene el mismo encanto, y sus características representativas que lo hacen igual de enriquecedor que la movilidad presencial. Desde el 2019, estuve a averiguando para postular a la movilidad presencial del semestre

30

El curso que tomé me enamoró desde el primer día y sinceramente, la acogida que me dieron tanto en la Universidad como en la clase fue muy positiva. La profesora del curso es muy capaz y tiene una metodología muy diferente, pero me gustó mucho. Mis compañeros me ayudaron a adaptarme desde el primer día, me sentí acogida y acompañada en las dudas que tenía de la plataforma por la que ellos estudian y sobre la metodología de calificación. Me adapté muy bien al horario de clases, ya que no tuve un cruce muy grande con las clases de la UCSP. Es increíble como estando en Arequipa pude tomar cursos con personas que están en otro lugar del mundo y en otro horario. Algo que me gustó, es que los alumnos allá son muy participativos durante el dictado de clases y también son muy curiosos a la hora de hacer preguntas. Les gusta saber sobre una cultura diferente y la profesora es la que incentiva eso. Desde que comenzó el curso, la profesora se encargó de hacerme sentir parte

del aula con preguntas que iban dirigidas a todos pero que yo también podía responder, como también preguntas sobre las diferencias que existen entre Puerto Rico y Perú. En resumen, puedo decir que arriesgarse por una movilidad académica, sea virtual o presencial, es algo que nos ayuda como jóvenes a tener la mente abierta y a trazarnos diferentes metas más grandes de las que alguna vez pensamos poder lograr en la vida.


MI PRIMERA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Joseph Valdiviezo Tovar Estudiante de noveno semestre de la Especialidad de Educación Primaria

Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Mi nombre es Joseph Jacob Valdiviezo Tovar, soy estudiante de la educación en la UCSP y actualmente me encuentro desempeñando el cargo de Representante Estudiantil de la Escuela Profesional de Educación. Durante mis 4 años de estudios universitarios nunca pasó por mi mente que algún día me encontraría vivenciando una experiencia internacional, y mucho menos desarrollando el curso de “Formación interuniversitaria para la investigación en educación en América Latina” en la Universidad

Mi experiencia durante las seis semanas del curso fue de mucho valor y agrado, ya que no solo fortalecí mis conocimientos sobre la investigación, sino que también pude adquirir nuevos saberes, los cuales contribuyeron a mi formación profesional. Asimismo, pude conocer a nuevos estudiantes y docentes de diversos lugares, los cuales, a través de sus comentarios, opiniones, conocimientos y experiencias en investigación, lograron ampliar la mirada a la investigación en el ámbito educativo, lo cual contribuyó con mi formación personal, ya que pude ver el lado más humano de la misma, al apreciar y analizar nuevas realidades. Gracias a este curso de investigación pude lograr uno de mis objetivos fijados en la primera semana en la que empezó el curso, el cual fue conocer sobre las principales problemáticas educativas que existen en América Latina, para

que de esta manera plantear las posibles soluciones a las mismas. Mi forma de contribuir con los demás fue compartir mis conocimientos, pensamientos e ideas, de forma que mis compañeros y docentes pudieran conocer un poco más sobre la realidad peruana, el cómo estamos en educación, y las principales problemáticas que tenemos. Quisiera finalizar agradeciendo a los profesores que se encargaron del desarrollo del curso, ya que mostraron en todo momento ser docentes de alto nivel, capacitados y actualizados con respecto a la investigación educativa. Igualmente, invito a todos los lectores a involucrarse en este mundo tan maravilloso como lo es la investigación, ya que considero que forma parte importante en nuestra formación profesional y personal, así como el tener experiencias internacionales, las cuales ayudarán a que ustedes vean de forma diferente al mundo.

NUNA: ALMA DE NIÑO Elizabeth Valdivia Alcazar Antigua alumna de la Escuela Profesional de Educación de la Especialidad de Educación Inicial

No hay mayor alegría que compartir y ese es el pilar de “Nuna”, un proyecto creado para acompañar a padres y maestros en la educación de niñas y niños de 0 a 5 años, brindándoles estrategias educativas, así como información relevante sobre temas educativos. El nombre de esta iniciativa es quechua, significa “alma” y fue pensado así ya que nuestro mayor interés es velar por el desarrollo integral de

la primera infancia, empezando por apoyar a los primeros educadores en este proceso. Nuna, lo fundé junto a tres maestras; somos dos exalumnas de la Universidad Católica San Pablo y dos maestras que trabajan con nosotras en la misma institución educativa, quienes tuvimos la voluntad de hacer realidad un proyecto que integra cinco áreas en las que nos hemos

31


Boletín del Departamento de Educación

especializado: neuroeducación y educación emocional, educación Montessori, lenguaje, motricidad y entretenimiento educativo. Cada día publicamos contenido sobre estos temas en redes sociales, los mismos que nos han ayudado a llegar a más personas y es que gracias a la virtualidad tenemos la oportunidad de brindar acompañamiento educativo a padres y maestros a distancia y muy pronto presencialmente. Nosotras nos basamos en investigaciones, así como la experiencia lograda en estos años trabajando con niños y niñas de los primeros años para la realización del contenido diario. Este es presentado de manera sencilla a través de imágenes y videos hechos por nosotras mismas, ya que la educación virtual nos ha permitido desarrollar habilidades en las tecnologías de la información y comunicación, especialmente en la edición, y con este proyecto podemos seguir potenciándolas.

32

Este año, dimos inicio a Nuna; el día del estudiante fue el lanzamiento oficial en el cual publicamos a través de Facebook, Tik Tok e Instagram diferentes videos con estrategias específicas para cada una de las áreas anteriormente mencionadas y desde entonces hemos recibido muchas muestras de apoyo. Es una alegría para nosotras saber que cada vez más personas comparten todo el contenido que creamos con amor y pasión por la educación. Además, varias personas nos escriben preguntando si damos clases presenciales, y esperamos que pronto se concreten los talleres que estamos planificando. Asimismo, queremos proyectarnos a brindar acompañamiento a padres de familia de bajos recursos, así como realizar actividades lúdicas con niños de zonas vulnerables, pues la educación no debe parar y tenemos un compromiso con ésta desde que aceptamos el reto de ser maestras.

No hay duda que uno aprende más cuando enseña y genera aprendizajes, y como maestra nunca dejo de aprender. Nuna me ha permitido eso y ahora el contexto que estamos viviendo me reta a buscar nuevas estrategias innovadoras que respondan al interés y necesidades de los niños y sobre todo compartirlas con más personas, pues la educación es tarea de todos. Me siento comprometida y contenta de pertenecer al equipo Nuna que cuenta con grandes profesionales y personas que me acompañan, enriquecen el trabajo y que tienen el mismo deseo, el de seguir compartiendo todos sus conocimientos a través de la virtualidad para que más personas se beneficien en favor del desarrollo óptimo de los niños. Nuna, alma de niño: la alegría de compartir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.