Boletín de la Escuela Profesional de
Administración
Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Escuela Profesional de Administración de Negocios
de Negocios Año 10 | Boletín Nº 30 | Abril 2019
Editorial Mgtr. Daniel Malpartida Tabuchi Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales Estimados estudiantes y colegas docentes: En primer término, quiero darles la bienvenida a este nuevo año académico en el que con mucha alegría celebramos el décimo aniversario de este boletín, a través del cual compar timos las principales actividades de nuestra Escuela. Quiero también agradecer al profesor Jhony Velásquez Delgado por su labor en la organización y dirección del Depar tamento de Ciencias Económicas y Empresariales, al que pertenece la Escuela Profesional de Administración de Negocios. La Escuela tiene un dinamismo que nos enorgullece. Durante el periodo de vacaciones, algunos estudiantes participaron de actividades académicas tanto en el Perú como en el exterior, dejando en alto en cada una de ellas el nombre de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Así, una delegación conformada por cinco estudiantes de Administración de Negocios nos representó en la etapa nacional del CFA Global Investment Research Challenge, en el auditorio de la Bolsa de Valores de Lima. El equipo estuvo formado por Rosa Huamaní, Jhordan Mercado, Isabella Rodríguez, Raphael Quispe y Rodney Velarde y contó con la asesoría del profesor Patricio Lewis. También, nuestro alumno Carlos Andía integró la delegación de la UCSP que par ticipó en el 34° Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) en Costa Rica. El equipo conformado por siete alumnos de diferentes escuelas de la universidad, representó a la delegación de Canadá. La docente encargada de su preparación fue la profesora Trilce Valdivia, del Departamento de Derecho. Por otro lado, como par te de los esfuerzos de internacionalización que
realiza la UCSP, la profesora Ana Gómez Burns, Directora de nuestra Escuela Profesional, viajará a Corea del Sur para representarnos en la Cumbre de Educación Superior organizada por la Universidad de Handong, con el patrocinio de la UNESCO y el Ministerio de Educación de Corea. Finalmente, quiero que me acompañen dando la bienvenida a nuestra comunidad universitaria a los estudiantes de intercambio que estudiarán en la Escuela: João Da Rocha Silva (Pontificia Universidad de Rio de Janeiro, Brasil), Erika García (Universidad de Colima, México), Ingrid Moreno (Universidad Santo Tomás, Colombia) y Jaquelin Flores (Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Semblanza Dr. Jorge Alberto Angulo Paulet Dra. María Castillo Ureta Decana de la Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Vemos que, desde diferentes puestos, docente, decano, vicerrector, director y últimamente investigador, supo apoyar, asesorar y dirigir la buena marca de nuestra universidad. Su amor por la docencia y la academia solo era superado por el amor a su esposa Julia y sus hijos Esteban y David.
Dice una canción popular española que "algo se muere en el alma cuando un amigo se va", este miércoles 27 de marzo falleció, luego de una vida intensa y sobretodo fructífera un maestro de varias generaciones de alumnos, hombre de apariencia seria pero siempre con la broma fina en los labios, respetuoso, elegante, un caballero como los que ya no hay. Todos nosotros, sus compañeros de trabajo, alumnos y antiguos alumnos, podemos dar fe de su señorío de caballero distinguido y su sencillez de hombre de bien, siempre amable y dispuesto. Jorge hace su ingreso a la docencia universitaria en la Universidad Católica Santa María en 1972, de donde se retira en el 2012, luego de 40 años, con muchas generaciones en su haber. Paralelamente a una fructífera vida profesional en el campo privado y
a la vida de docente en la Santa María, se animó a formar parte de ese pequeño grupo que, con tan solo un sueño, fundo esta casa de estudio allá por 1997, ¡ya son 22 años!, nunca flaqueó, nunca permitió que momentos duros o difíciles le hicieran siquiera pensar en abandonar el sueño; no fue ni héroe, ni santo, fue un ejemplo de lo que debe ser un hombre. Haciendo un breve recuento de su fuerte presencia por esta casa de estudios, señalamos que de 1997 al 2006 ejerció la docencia, durante el periodo 2006 al 2014 ejerce como decano de la Facultad de Ciencias Económico Empresariales, del 2015 al 2016 fue nombrado vicerrector académico y el 2017 y hasta a mediados del 2018 fue director de la escuela de Administración de Negocios, todo esto como docente principal a tiempo completo.
Su incansable anhelo de superarse cada día más y su inquietud por mejorar como docente lo lleva a cursar estudios de doctorado, y una vez culminados este nos empujó a todos los de su entorno a seguirlo ……………………. gracias Jorge también por esto. Falleció Jorge, el profesor que enseño a muchos mucho, pero se olvidó de enseñarnos como llenar el vacío de su par tida, como superar su pérdida; Ana, Daniel, F r e d y, G l a d y s , G e r a l d i n e , Jeanmarco, Jhony, Jorge, María, Milagros, Patricia, Sofía, todos a una voz decimos: JORGE ……….... ¡¡¡PRESENTE!!! Maestro, amigo, tu partida te ha llevado a un lugar de privilegio……. en el cielo disfruta de una vida eterna, aquí tu familia y tus amigos ya te echamos de menos. Descansa en paz, con la seguridad de poder decir ¡misión cumplida! Adiós amigo,
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
PLAN ESTRATÉGICO (PE) 2016 -2020 DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Nuestras prioridades estratégicas son: Ÿ Identificar, convocar, desarrollar, evangelizar y comprometer talento humano para desplegar la misión de la Universidad. Ÿ
Ÿ
Desarrollar la internacionalización de nuestra formación, investigación y servicio y proyección a la sociedad.
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Hacer efectiva la centralidad de la persona en todas las dimensiones de la vida y acción de la Universidad.
Desarrollar una cultura de vida comunitaria con espacios de encuentro y comunicación interna efectiva. Fortalecer la investigación con prioridad en las humanidades y las necesidades de la realidad local y regional.
Ÿ
Alcanzar un elevado nivel académico en coherencia con nuestra identidad.
Ÿ
Consolidar la escuela de postgrado según las exigencias de nuestra misión.
Ÿ
Desarrollar la propuesta de servicio al mundo y proyección a la sociedad con énfasis en la realidad local y regional.
Contar con la propuesta formativa de cada una de las escuelas profesionales a la luz de nuestra identidad.
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2018 DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Ÿ
Incremento del nivel académico - Rediseño de malla
Ÿ
A través de asesorías en cada línea de la carrera
Ÿ
Incremento del nivel académico - Fortalecimiento de la plana docente
A través de la segmentación, evaluación y diagnóstico de la plana docente Ÿ Integración del saber en las materias Ÿ
Ÿ
A través de la implementación de programas específicos en cada línea de la carrera
Ÿ
Fortalecer nuestra identidad en la Escuela de Administración de Negocios
Ÿ
A través de proyectos, reuniones y distintas actividades para docentes, alumnos y administrativos
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Actividades de extensión 2018 Workshop: Estrategia en Social Media y herramientas para Community Managers El viernes 2 de febrero se desarrolló el Workshop de Estrategia en Social Media y herramientas para Community Managers a cargo de Giancarlo Díaz Pardo Coordinador de redes sociales en Latina y Daniel Vergaray D´Arrigo, coordinador digital en instituciones del Estado. Al evento asistieron 25 estudiantes, quienes quedaron satisfechos con la organización del evento y los expositores. Módulo en Logística Comercial Global Del lunes 2 al jueves 5 de abril se llevaron a cabo las conferencias en Logística Comercial Global en el aula D01 a cargo del Dr. Alberto Ruibal Handabaka, consultor internacional, doctor en Logística Comercial Internacional por Columbian Pacific University y magister en Economía Internacional por Iowa State University, a dicho modulo asistieron personal de empresas tales como DIMEXA, Yura y KRVC así como alumnos de las escuelas profesionales de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Contabilidad y alumnos de TECSUP. Se desarrollaron temas de política- región, logística geoestrategia, implicancias del CFBI
para el desarrollo integral. CONGRESO: Marketing Trends Transformación Digital El sábado 26 de mayo del 2018 se realizó el Congreso Marketing Trends a cargo de Rolando Carrasco, Nory Rodríguez, Renato Ramos, Carlos Eldredge y Carolina Paco, todos ellos exper tos en transformación digital, asistieron 101 par ticipantes entre ellos, alumnos de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Publicidad, Comunicación, todos quedaron satisfechos, pues pudieron profundizar en los desafíos y oportunidades de la transformación digital y cómo se están llevando a cabo con éxito en empresas peruanas la práctica de Marketing Digital. Programa: Global Entrepreneurship Training Del sábado 21 al jueves 26 de Julio se desarrolló el Global Entrepreneurship Training a cargo de los docentes exper tos en Entrepreneurship George Kim, Yong Lee y David Eggert, a dicho
evento asistieron estudiantes de todas las escuelas, quienes quedaron satisfechos con el programa de entrenamiento intensivo. VI Congreso Internacional Young Creew Los días 10 y 11 de setiembre se desarrolló la VI Conferencia Internacional IPMA- Perú y VI Evento IPMA Young Crew-Perú a cargo de los expositores Luis Vinda IPMA-Costa Rica, José Luis Alvarado Coordinador Nacional IPMA Young Crew-Perú, Roger Quispe Coaquira IPMA-Perú, Jesús Mar tínez Presidente Mundial IPMA, Ana Teresa Herrera miembro IPMA-España e IPMARepublica Dominicana, German Gallardo IPMA-Perú, a dicho evento asistieron 80 participantes siendo la mayoría, estudiantes de las escuelas profesionales de Administración de Negocios e Ingeniería Industrial, quienes quedaron satisfechos al aprender sobre proyectos bajo el estándar IPMA, teniendo más énfasis en la innovación que se puede desarrollar en los proyectos.
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Actividades de proyección social 2018 Charla Social Innovation to change the world, Why not me? El 08 de junio de 2018 se realizó la Charla sobre emprendimiento social a cargo de Jeff Sorensen, cofundador de OptiMize; quien fue catalogado por la revista Forbes como uno de los “best 30 under 30” y que compartió su experiencia apoyando emprendimientos que tengan como finalidad el apoyo a la sociedad. Al evento asistieron alumnos, docentes, y público en general. En el 2018 se continuó con el proyecto de Polobaya, iniciado en el año 2017: “Mejora de capacidades de gestión empresarial y emprendimiento con especial enfoque en queso, durazno, orégano, ganado vacuno y corte y confección en el distrito de Lluta – Caylloma”. El proyecto iniciado el pasado 25 de octubre tiene como propósito
brindar un servicio de formación a través de talleres orientados a los diferentes actores e instituciones involucradas de la zona de influencia de la Compañía Minera Zafranal (CMZ), específicamente en la zona de Lluta-Castilla, a fin de mejorar sus capacidades de gestión empresarial y emprendimiento con especial enfoque en queso, durazno, orégano, ganado vacuno y cor te y confección, por la naturaleza de la capacitación y los productos entregables.
Las instituciones involucradas para el presente proyecto, según lo establecido en los TDR, son: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Cía. Minera Zafranal SAC Asociación de Turismo y Desarrollo del Distrito de Lluta Productores Ar tesanales de Queso Asociación de fruticultores Productores de orégano de Querque Directivas de Asociaciones Civiles de Lluta.