Boletín Administración de Negocios Nº28 - Noviembre 2018

Page 1

Boletín de la Escuela Profesional de

Administración

Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas

Escuela Profesional de Administración de Negocios

de Negocios Año 9 | Boletín Nº 28 | Noviembre 2018

EDITORIAL Ing. Karina Núñez Hurtado

En setiembre pasado, la escuela de Administración de Negocios cumplió dos años desde que obtuvo la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Es necesario recordar que este reconocimiento demostró el esfuerzo que la escuela realiza para brindar un mejor servicio a sus estudiantes, estableciendo mecanismos que le permiten identificar opor tunidades de mejora para su funcionamiento. En retrospectiva, podríamos pensar que acreditarse es la meta y, por lo tanto, una vez alcanzada, no es necesario esforzarse más. La realidad, por el contrario, es que constituye un compromiso constante por demostrar que cada actividad debe mejorarse permanentemente. Resalto “debe” dado que, al acreditarse, la escuela ya demostró su capacidad para lograr los resultados planificados y

asumió el compromiso de mantenerlos, institucionalizando las buenas prácticas como parte de sus actividades cotidianas. Este año y en particular, el semestre 2018-2 han llevado a nuestras escuelas profesionales a plantearse nuevos retos con la formación de los Depar tamentos Académicos, lo que constituye una nueva estructura de funcionamiento. Como todo cambio, este también motiva a reflexionar acerca de lo avanzado y lo retos que nos esperan hacia adelante. En este contexto, la acreditación internacional aparece como una opción que permitirá mayores ventajas para los estudiantes, siendo este un reconocimiento dado por una organización internacional frente a la cual, la escuela demuestra que cumple con un conjunto de estándares que garantizan la calidad de servicio y de formación que ofrece a sus estudiantes.

Una de las ventajas que se obtiene con este tipo de acreditación es permitir que la escuela, y por ende la universidad, se integre a redes universitarias en las que se promueve el intercambio y la movilidad estudiantil y docente, lo que constituye una oportunidad para ampliar la plana docente y el intercambio de experiencias con estudiantes internacionales. Otro aspecto a considerar está dado por la posibilidad de realizar investigaciones y publicaciones junto a otras universidades permitiendo que este nuevo conocimiento sea compar tido y revisado en los diferentes cursos de su malla curricular, propiciando la actualización de los contenidos que se dictan en las sesiones de clase. Finalmente, la acreditación internacional nos permite compararnos con otras instituciones, aprender de ellas e implementar buenas prácticas para mejorar nuestro propio desempeño.


Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios

Plan Estratégico (PE) 2016 -2020 de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Objetivos específicos por prioridad estratégica: 1. I d e n t i f i c a r, c o n v o c a r, desarrollar, evangelizar y comprometer talento humano para desplegar la misión de la Universidad. 1.1 Contar con la plana docente adecuada, debidamente identificada con la Escuela de Administración de Negocios. 2. Desarrollar la internacionalización de nuestra formación, investigación y servicio y proyección a la sociedad. 2.1 Promover la internacionalización de la escuela, incorporando temas en idioma inglés en la malla c u r r i c u l a r, r e a l i z a n d o actividades conjuntas con instituciones extranjeras, buscar y participar en redes internacionales, etc. 2.2 Lograr doble titulación con universidades del exterior. 3. Hacer efectiva la centralidad de la persona en todas las dimensiones de la vida y acción de la Universidad.

3.1 Lograr un mayor acercamiento entre la Dirección y los diferentes grupos de interés, a saber alumnos, docentes, personal administrativo, antiguos alumnos y la sociedad. 4. Desarrollar una cultura de vida comunitaria con espacios de encuentro y comunicación interna efectiva.

con nuestra identidad. 7.1 Gestión eficiente de manera que en la Escuela se cumpla con todas las normativas de la UCSP y se logre la acreditación, primero nacional y luego internacional. 8. Consolidar la escuela de postgrado según las exigencias de nuestra misión.

4.1 Lograr una comunidad educativa solida entre la Dirección y los alumnos, docentes y administrativos.

8.1 Contar con ofertas de Maestría propias de la Escuela.

5. Fortalecer la investigación con prioridad en las humanidades y las necesidades de la realidad local y regional.

9. Desarrollar la propuesta de servicio al mundo y proyección a la sociedad con énfasis en la realidad local y regional.

5.1 Promover las actividades conducentes a una mayor producción intelectual en la Escuela

9.1 Identificar y proponer actividades de Extensión y Proyección Social.

6. Contar con la propuesta formativa de cada una de las escuelas profesionales a la luz de nuestra identidad.

9.2 Conformación de un Comité Consultivo para la Escuela y un Comité Asesor para el Decanato.

6.1 Contar con una propuesta de formación integral. 7. Alcanzar un elevado nivel académico en coherencia


Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios

Plan operativo anual (POA) 2018 de la Escuela Profesional de Administración de Negocios 1. Contar con la plana docente acorde con los requerimientos y políticas de la UCSP desde la Escuela Profesional Administración de Negocios en particular. 2. Incorporar en la plana docente antiguos alumnos que cuenten con la debida experiencia en los temas a dictar. 3. Incorporar en la plana docente doctores especialistas en campos relacionados a la Administración. 4. Propiciar y alentar la debida actualización de la plana docente. 5. Identificar y trabajar con redes nacionales e internacionales. 6. Contar con profesores visitantes que complementen la formación de nuestros alumnos. 7. Propiciar la movilidad, nacional e internacional, de alumnos y docentes.

grafía, entre otros. 10. Lograr una doble titulación internacional. 11. Incorporar el dictado de cursos virtuales. 1 2 . Re a l i z a r a c t i v i d a d e s orientadas a fortalecer la comunidad universitaria, momentos de encuentro, charlas, reuniones, conversatorios, entre otros. 13. Ampliar la propuesta educativa ofer tada a los alumnos a través de cátedras abiertas, seminarios, conferencias, talleres, etc., tanto internos como externos. 14. Incentivar la producción intelectual de la Escuela, congresos, talleres, publicación de boletines, página de la Escuela, blog de la Escuela, jornadas de investigación, entre otros. 15. Elaboración de la Revista de Investigación de la Escuela.

8. Participar en eventos tales como CARA, CADE, MOEA, CLADEA NOW, entre otros.

16. Publicación de las investigaciones realizadas por alumnos y docentes de la Escuela.

9. Incentivar el uso del idioma inglés; en temas, biblio-

17. Brindar talleres para alumnos escolares.

18. Identificar y aplicar mecanismos que nos permitan estar cerca de la Comunidad Educativa y gr upos de interés, reuniones, encuestas, estudios de mercado, Focus Groups, entre otros. 19. Identificar e implementar mecanismos para que los diferentes grupos de interés par ticipen y apoyen la conducción de la Escuela, POA 2019, Comité Interno de Calidad, Consejo Consultivo, entre otros. 20. Cumplimiento al 100% de los indicadores propuestos por la Oficina de Calidad; entrega de sílabo, avance curricular, satisfacción de los alumnos, satisfacción de los docentes, horas dictadas, entre otros. 21. Evaluar la acreditadora internacional, a fin de lograr en un futuro la acreditación internacional. 22. Mantener la acreditación Nacional otorgada por el SINEACE. 23. Identificar e impulsar las propuestas de Extensión y Proyección Social de la Escuela.


Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios

Actividades de extensión 2018 Workshop: Estrategia en Social Media y herramientas para Community Managers El viernes 2 de febrero se desarrolló el Workshop de Estrategia en Social Media y herramientas para Community Managers a cargo de Giancarlo Díaz Pardo Coordinador de redes sociales en Latina y Daniel Vergaray D´Arrigo, coordinador digital en instituciones del Estado. Al evento asistieron 25 estudiantes, quienes quedaron satisfechos con la organización del evento y los expositores. Módulo en Logística Comercial Global Del lunes 2 al jueves 5 de abril se llevaron a cabo las conferencias en Logística Comercial Global en el aula D01 a cargo del Dr. Alberto Ruibal Handabaka, consultor internacional, doctor en Logística Comercial Inter nacional por Columbian Pacific University y magister en Economía Internacional por Iowa State University, a dicho modulo asistieron personal de empresas tales como DIMEXA, Yura y KRVC así como alumnos de las escuelas profesionales de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Contabilidad y alumnos de TECSUP. Se desarrollaron temas de política- región, logística geoestrategia, implicancias del CFBI para el desarrollo integral. CONGRESO: Marketing Trends: Transformación Digital El sábado 26 de mayo del 2018 se

realizó el Congreso Marketing Trends a cargo de Rolando Carrasco, Nory Rodríguez, Renato Ramos, Carlos Eldredge y Carolina Paco, todos ellos exper tos en transformación digital, asistieron 101 par ticipantes entre ellos, alumnos de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial, Publicidad, Comunicación, todos quedaron satisfechos, pues pudieron profundizar en los desafíos y oportunidades de la transformación digital y cómo se están llevando a cabo con éxito en empresas peruanas la práctica de Marketing Digital. P r o g r a m a : G l o b a l Entrepreneurship Training Del sábado 21 al jueves 26 de Julio se desarrolló el Global Entrepreneurship Training a cargo de los docentes exper tos en Entrepreneurship George Kim, Yong Lee y David Eggert, a dicho evento asistieron estudiantes de todas las escuelas, quienes quedaron satisfechos con el

programa de entrenamiento intensivo. VI Congreso Internacional Young Creew Los días 10 y 11 de setiembre se desarrolló la VI Conferencia Internacional IPMA- Perú y VI Evento IPMA Young Crew-Perú a cargo de los expositores Luis Vinda IPMA-Costa Rica, José Luis Alvarado Coordinador Nacional IPMA Young Crew-Perú, Roger Quispe Coaquira IPMA-Perú, Jesús Martínez Presidente Mundial IPMA, Ana Teresa Herrera miembro IPMA-España e IPMARepublica Dominicana, German Gallardo IPMA-Perú, a dicho evento asistieron 80 participantes siendo la mayoría, estudiantes de las escuelas profesionales de Administración de Negocios e Ingeniería Industrial, quienes quedaron satisfechos al aprender sobre proyectos bajo el estándar IPMA, teniendo más énfasis en la innovación que se puede desarrollar en los proyectos.


Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios

Actividades de proyección social 2018 Este año se continúa con el proyecto de Polobaya, iniciado en el año 2017: “Mejora de capacidades de gestión empresarial y emprendimiento con especial enfoque en queso, durazno, orégano, ganado vacuno y corte y confección en el distrito de Lluta – Caylloma”. El proyecto iniciado el pasado 25 de octubre tiene como propósito brindar un servicio de formación a través de talleres orientados a los diferentes actores e instituciones involucradas de la zona de influencia de la Compañía Minera Zafranal (CMZ), específicamente en la zona de Lluta-Castilla, a fin de mejorar sus capacidades de gestión empresarial y emprendimiento con especial enfoque en queso, durazno, orégano, ganado vacuno y cor te y confección, por la naturaleza de la capacitación y los productos entregables. Las instituciones involucradas para el presente proyecto, según lo establecido en los TDR, son: · Cía. Minera Zafranal SAC · Asociación de Turismo y Desarrollo del Distrito de Lluta · Productores Ar tesanales de Queso · Asociación de fruticultores · Productores de orégano de Querque · Directivas de Asociaciones Civiles de Lluta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.