Boletín Administración de Negocios Nº28 - Noviembre 2018

Page 1

Boletín de la Escuela Profesional de

Administración

Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas

Escuela Profesional de Administración de Negocios

de Negocios Año 9 | Boletín Nº 28 | Noviembre 2018

EDITORIAL Ing. Karina Núñez Hurtado

En setiembre pasado, la escuela de Administración de Negocios cumplió dos años desde que obtuvo la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Es necesario recordar que este reconocimiento demostró el esfuerzo que la escuela realiza para brindar un mejor servicio a sus estudiantes, estableciendo mecanismos que le permiten identificar opor tunidades de mejora para su funcionamiento. En retrospectiva, podríamos pensar que acreditarse es la meta y, por lo tanto, una vez alcanzada, no es necesario esforzarse más. La realidad, por el contrario, es que constituye un compromiso constante por demostrar que cada actividad debe mejorarse permanentemente. Resalto “debe” dado que, al acreditarse, la escuela ya demostró su capacidad para lograr los resultados planificados y

asumió el compromiso de mantenerlos, institucionalizando las buenas prácticas como parte de sus actividades cotidianas. Este año y en particular, el semestre 2018-2 han llevado a nuestras escuelas profesionales a plantearse nuevos retos con la formación de los Depar tamentos Académicos, lo que constituye una nueva estructura de funcionamiento. Como todo cambio, este también motiva a reflexionar acerca de lo avanzado y lo retos que nos esperan hacia adelante. En este contexto, la acreditación internacional aparece como una opción que permitirá mayores ventajas para los estudiantes, siendo este un reconocimiento dado por una organización internacional frente a la cual, la escuela demuestra que cumple con un conjunto de estándares que garantizan la calidad de servicio y de formación que ofrece a sus estudiantes.

Una de las ventajas que se obtiene con este tipo de acreditación es permitir que la escuela, y por ende la universidad, se integre a redes universitarias en las que se promueve el intercambio y la movilidad estudiantil y docente, lo que constituye una oportunidad para ampliar la plana docente y el intercambio de experiencias con estudiantes internacionales. Otro aspecto a considerar está dado por la posibilidad de realizar investigaciones y publicaciones junto a otras universidades permitiendo que este nuevo conocimiento sea compar tido y revisado en los diferentes cursos de su malla curricular, propiciando la actualización de los contenidos que se dictan en las sesiones de clase. Finalmente, la acreditación internacional nos permite compararnos con otras instituciones, aprender de ellas e implementar buenas prácticas para mejorar nuestro propio desempeño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.