Boletín Contabilidad Noviembre

Page 1

Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas

Boletín Informativo de

Escuela Profesional de Contabilidad

Contabilidad Año 3 | Número 2 | Nov 2017

Editorial Dr. Fredy Leiva Flores Director de la Escuela Profesional de Contabilidad

El día 21 de octubre del presente año se llevó a cabo la XXXII Conferencia Interamericana de Contabilidad en la ciudad de Lima. En dicho evento se propusieron temas de investigación actual que dan valor agregado a la profesión y que permiten compartir experiencias y conocimientos como parte de un programa de alto nivel académico, social e institucional; así como ayudan al desarrollo de un profesional de alto desempeño y calidad.

Hacia un mayor conocimiento de las

En esta conferencia tuvo especial relevancia el tema de la corrupción, que genera cada vez más gran preocupación a nivel mundial. Particularmente, en el caso del Perú se ha hablado e investigado sobre los casos de corrupción de las empresas privadas y organismos públicos, que han comprometido la economía nacional de varios gobiernos. En su intervención, Arturo Gonzales de Aragón, auditor superior de la Federación de México, manifestó que la corrupción y la impunidad debilitan la confianza, incentivan el delito y generan una grave crisis de pobreza; y que sólo la acción decidida de la sociedad civil podrá acabar con la impunidad y la corrupción. Po r o t r o l a d o , Tr a n s p a r e n c i a Internacional presentó en Berlín, Alemania, el 09 de octubre de este año el informe Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe, con base en 22 mil entrevistas levantadas en 22 países de la región, con los siguientes resultados: en

NIIF

México, un 51 % de ciudadanos afirman haber pagado un soborno para acceder a servicios públicos básicos en el último año, donde más sobornos se pagan para obtener obras en educación, hospitales, documentos de identidad y atención de un policía o un juez; en República Dominicana el índice de soborno es de 46 %; en Perú, 39 %; en Venezuela y Panamá, 38 %; en Chile, 22 %; en Brasil, 11 %; por citar solo algunos casos, mientras que los países más transparentes en el índice de percepción de corrupción 2016 son Dinamarca y Nueva Zelanda, con clasificación de 90 puntos sobre 100. De lado de los más corruptos están Sudán del Sur y Somalia, con 11 y 10 puntos, ocupando los lugares 175 y 176 respectivamente. El país mejor calificado de toda América es Canadá, con 82 puntos, ocupando el lugar 9, y la peor calificada es Venezuela, con 17 puntos y en el lugar 166. El 66 % de los países de América calificaron con menos de 50 puntos.

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.