Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Boletín Informativo de
Escuela Profesional de Contabilidad
Contabilidad Año 4 | Número 4 | Nov 2018
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS, una solución para el desarrollo del país Autora: Fabiola Ampuero Crespo
Para promover el desarrollo económico, Latinoamérica y el Caribe debe aumentar su nivel de inversión en infraestructura, este aumento solo podrá lograrse a través de una combinación de mayor eficiencia de planeación y licitación de proyectos, y el aprovechamiento de nuevas modalidades de financiamiento. En Perú existe una brecha de infraestructura, esta constituye una herramienta de alto impacto en la reducción de la pobreza y el logro del desarrollo económico sostenido. Perú tiene actualmente una brecha de infraestructura de $160,000 millones de dólares, según informa ProInversion. El estado peruano para cerrar esta brecha, promueve la inversión pública y privada. Si nos enfocamos en promoción de la inversión privada, encontramos tres modalidades: a. Privatizaciones b. Concesiones c. O b r a s p o r i m p u e s t o s y Asociaciones Publico Privadas Las APP se aprueban el año 2008 por medio del DL-1012 Decreto legislativo
Hacia un mayor conocimiento de las
que aprueba la ley marco de Asociaciones Público – Privadas (APP) para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada. ¿QUÉ ES UNA APP? El Banco Interamericano de Desarrollo nos da la siguiente definición: Es un contrato a largo plazo entre una parte privada y una entidad pública, para brindar un activo o servicio público, en el que la parte privada asume un riesgo importante y la responsabilidad de la gestión, y la remuneración está vinculada al desempeño. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Pro Inversión nos define APP como modalidades de participación de la inversión privada en la cual se incorpora experiencia,
NIIF
conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, con el objetivo de desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública, proveer servicios públicos que requiera brindar el Estado, así como desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica. Entendemos entonces que una APP es una modalidad de inversión, entre una parte privada y una entidad pública, donde el privado aporta sus conocimientos, asume riesgos y genera una rentabilidad mientras que el Estado mantiene los derechos de propiedad y obtiene un beneficio social. Características de una APP: - Elevados montos de inversión - Complejidad técnica - Larga vida útil - Ingresos por la inversión
Página 1