Boletín de la Escuela Profesional de
Educación
Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Escuela Profesional de Educación
Boletín Nº 7 | octubre 2017
Editorial Jorge Pacheco Tejada Director de la Escuela Profesional de Educación
Estimados amigos: Este año está siendo un periodo complejo para la educación peruana. Los vaivenes políticos han puesto en riesgo la continuidad de las políticas educativas. En este contexto no debemos perder el rumbo, sino más bien profundizar nuestra convicción del rol que cumple la educación para el desarrollo de la sociedad.
A lo largo de la historia, la educación ha estado siempre asociada a grandes retos. El más importante es educar en el bien común y el sentido de la justicia. En ese sentido, nuestro rol como líderes educativos se centra en la formación ética de nuestros estudiantes. Esto nos debe llevar a reflexionar continuamente sobre cómo formar a los futuros maestros para que sean capaces de contribuir al engrandecimiento del País.
Así, en lo que va del año, la Escuela Profesional de Educación desarrolló la tercera edición de CAPEC: La Cumbre de las Américas para estudiantes de Colegio; buscando forjar futuros líderes que contribuyan a constr uir una sociedad mejor, generando en ellos
capacidad reflexiva y compromiso con su entorno; fueron dos días de reuniones, debates, iniciativas y aportes.
Otra actividad significativa de la Escuela Profesional de Educación fue la presentación del libro: “Construyendo la carrera del Maestro, Perú 2001 -2014, Aciertos y tropiezos” del Dr. Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre, actual Asesor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación. Lo expresado por el Dr. Sánchez Moreno en su libro, cobra relevancia asociándolo a la actual coyuntura magisterial. Él expresa: “Ojalá las autoridades aprendan de sus errores. Hay que acercarse al magisterio respetándolo, trabajando con él, generando su confianza, creyendo en él, escuchando las diferentes opiniones y propuestas”. Durante la presentación del libro, el autor enfatizó la urgencia y necesidad de mejorar la formación docente.
Finalmente destaco la realización del Seminario sobre los “Retos de la Educación del Futuro” fue un momento especial para el análisis crítico,
contando con ponentes de calidad que dejaron ver su posición desde los diferentes ángulos de su desempeño educativo, lo que nos llevó a importantes conclusiones sobre el rol estratégico de la educación en el progreso del país. A la luz de la experiencia educativa de Ontario – Canadá, pudimos contrastar los avances y dificultades de nuestra experiencia peruana y tener una actitud comprometida y esperanzadora respecto a la educación peruana.
En este contexto, el presente boletín les ofrece una serie de ar tículos producidos por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, orientados a la línea educativa humanista, en concordancia con la identidad de la Universidad Católica San Pablo. Los invito a la lectura de este documento que compar timos con ustedes, con el fin de motivar y acrecentar su compromiso educativo.