Boletín del Departamento de
Educación Boletín Nº 9 | noviembre 2018
Editorial Dr. Jorge Pacheco Tejada Director del Departamento de Educación
Si entendemos a la educación como base de la realización humana, es importante entonces tener una mirada reflexiva sobre el quehacer educativo para garantizar que forme integralmente a la persona humana. Atender la formación integral nos exige orientar nuestras actividades educativas al desarrollo de las diversas dimensiones del ser. Por ello nuestro Boletín da cuenta de esa preocupación por la integralidad de la persona humana. es por ello que compartimos con ustedes artículos de opinión, acontecimientos y actividades impor tantes desarrolladas en el Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo. En la primera parte incluimos tres ar tículos. Uno sobre la XXXI Convención Nacional de Educación Católica, de cara a las necesidades de la educación peruana, que desarrolló el lema “Educar desde el pensamiento del Papa Francisco”. Este artículo se
complementa con la producción de la estudiante María Fernanda Girón Montes, también participante de este evento. Un tercer artículo nos habla sobre los acentos de la tutoría de la educación básica, donde el profesor Ángel Chávez expone la importancia de la misma orientada al bien común. En la segunda parte del Boletín se expone las actividades más relevantes del Departamento, realizadas de junio a la fecha, como: HACKATHON: “HACIA UNA EDUCACIÓN 2.0”, actividad que tuvo como objetivo de crear una herramienta tecnológica que contribuya a la mejora del nivel educativo. La IV Cumbre Nacional de las Américas para estudiantes de colegios que reunió a más de 100 estudiantes y docentes de diferentes ciudades del país. El I Congreso Internacional de Educación 2018: “El currículo, la interculturalidad y la inclusión desde un enfoque por competencias” organizado por la Escuela Profesional de Educación de
la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que se desarrolló durante los días viernes 24 y sábado 25 de agosto, contando con la participación de desatacados ponentes del extranjero. Finalmente, la capacitación docente en los distritos de Huncarqui, Corire, Majes y Lluta, auspiciado por Zafranal y ejecutado por el Departamento de Educación. La tercera parte del Boletín cuenta con testimonios de estudiantes de pregrado y de intercambio quienes nos cuentan de sus experiencias en diferentes ámbitos académicos. La última parte del Boletín cuenta con una serie de tips pedagógicos para tomarlos en cuenta como estrategias en el desarrollo de la labor docente. Espero que el contenido de este Boletín que se comparte con ustedes sea de su interés y provecho. Espero contar con su par ticipación en próximas ediciones.