Boletín de la Escuela Profesional de
Administración
Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Escuela Profesional de Administración de Negocios
de Negocios Año 9 | Boletín Nº 25 | Enero 2018
PRESENTACIÓN Dr. Jorge Angulo Paulet Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
El presente boletín de la Escuela de Administración de Negocios es el N° 25, año 9, y se me ha pedido escribir la presentación. Al respecto, mi agradecimiento por esta solicitud y aprovecho la oportunidad para felicitar a los promotores de la edición del boletín por el esfuerzo desplegado con recursos restringidos. Como escuela y dentro de la Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas se debe promover la investigación en las líneas de Gestión, Marketing y Economía, y Banca y Finanzas, que son las líneas de investigación asignadas a la escuela. El Boletín de la Escuela presenta algunos artículos de investigación que pretenden ser el punto de inicio de lo que será la investigación en la escuela en el año 2018.
Destaca un artículo sobre el control de precios en un modelo de liberalismo económico. Es obvio que no todo puede ser de libre mercado. El Estado debe ser un ente regulador de las fuerzas del mercado, pero de allí a establecer un control de precios existe mucha diferencia. Los controles de precios inmediatamente provocan la aparición de mercados negros. Esto pasó en el Perú en la década de los ochenta cuando se controló el tipo de cambio. Por lo tanto, este tipo de control debe ser rechazado en una economía de mercado donde los precios se regulan por la oferta y la demanda. Destaca también un artículo sobre un emprendimiento de una antigua alumna de la escuela, Rosario Ojeda Vergel, quien con sus “amigalitos” ha llegado a representar a la universidad en diversos eventos, uno de ellos realizado en Alemania. Por último, se presentan comentarios sobre los resultados de la investigación denominada “Análisis de las actividades de la cadena de valor como elemento de ventaja competitiva de las Mypes del sector metalmecánico, Arequipa, 2016”, que es uno de los proyectos ganadores del pasado Concurso de Investigación para Ciencias Sociales y Humanidades, por las docentes Yezelia Cáceres Cabana, María Castillo Ureta y
la antigua alumna Gabriela Carpio Anconeira. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las actividades de la cadena de valor como elementos de ventaja competitiva de las Mypes del sector metalmecánico de la provincia de Arequipa en el año 2016 y a nivel de objetivos específicos se propuso describir las características de las Mypes, determinar el nivel de desarrollo de las actividades de la cadena de valor e identificar las actividades de la cadena de valor para la competitividad mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, sustentado en la metodología de análisis de la cadena de valor propuesta por Porter, y en la teoría de recursos y capacidades.