Boletín de la Escuela Profesional de
Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Administración
Escuela Profesional de Administración de Negocios
de Negocios Año 8 | Boletín Nº 22 | Marzo 2017
EDITORIAL Dr. Jorge Angulo Paulet Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la UCSP
En el presente semestre, y por convenir a los intereses de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), me hago cargo — esta vez en forma directa — de la Dirección de la Escuela Profesional de Administración de Negocios. Mis prioridades en esta nueva etapa están referidas básicamente a tres aspectos. Primero, continuar con los esfuerzos de mejora de la calidad educativa — en concordancia con la prioridad estratégica N° 10 del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) —, para lograr un mejor posicionamiento de la escuela en el medio y, así, mejorar los estándares de calidad hacia la renovación de la acreditación en los próximos tres años. En segundo lugar, promover la investigación a nivel de la escuela en el campo de las Humanidades y en estrecha coordinación con la Dirección de Investigación de la universidad. Y, en tercer lugar, lograr una mayor visibilidad de la escuela a nivel regional y nacional, mediante la participación en redes nacionales e internacionales
En el presente boletín encontraremos aspectos referidos al Plan Estratégico y al Plan Operativo Anual de la Escuela con el fin de que cada uno de los miembros de la comunidad académica se involucre con el logro de los objetivos que en ellos se plantean. De otro lado, reconociendo la impor tancia de la extensión universitaria se destacan las actividades realizadas en ese campo durante el 2016. Estas, en forma sucinta, estuvieron conformadas por un diplomado en innovación y certificaciones digitales, conferencias referidas a la especialidad, y congresos de innovación. En el 2017 se continuará con este tipo de actividades, priorizando al sector microempresarial. En cuanto a nuestra proyección hacia la sociedad, durante el segundo semestre del 2016 se realizó una visita conjunta a las obras de Solidaridad en Marcha para identificar los campos y actividades específicas que podrían llevarse a cabo para mejorar la calidad de vida
de los pobladores de Villa Cerrillos, en el distrito de Cerro Colorado. En este aspecto damos las gracias a la profesora MBA María Castillo Ureta y a la profesora Mg. Leslie Gallegos Arias por su decidido apoyo en identificar campos en los que se podrán desarrollar nuevos proyectos sociales. Quiero aprovechar la oportunidad para desear a toda la comunidad docente de la escuela éxitos en su impor tantísima y noble labor educativa. Igualmente, al personal encargado de la gestión académica les recomiendo estar siempre atentos a las necesidades académicas de nuestros estudiantes.
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Plan Estratégico (PE) 2016 - 2020 Objetivos específicos de la Escuela por prioridad estratégica: • Identificar, convocar, desarrollar, evangelizar y comprometer talento humano para desplegar la misión de la Universidad. - Contar con la plana docente adecuada, debidamente identificada con la Escuela de Administración de Negocios. • Desarrollar la internacionalización de nuestra formación, investigación, servicio y proyección hacia la sociedad. • Promover la internacionalización de la escuela, incorporando dentro de la malla curricular temas en idioma inglés, realizando actividades conjuntas con instituciones extranjeras, y participando en redes internacionales, etc. - Lograr doble titulación con universidades del exterior. • Hacer efectiva la centralidad de la persona en todas las dimensiones de la vida y acción de la Universidad. - Lograr un mayor acercamiento entre la Dirección y los diferentes grupos de interés: alumnos, docentes, personal administrativo, antiguos alumnos y la sociedad.
• Desarrollar una cultura de vida comunitaria con espacios de encuentro y comunicación interna efectiva. - Lograr una comunidad educativa sólida entre la Dirección y los alumnos, docentes y personal administrativo. • Fortalecer la investigación con prioridad en las humanidades y las necesidades de la realidad local y regional. - Promover las actividades que conduzcan a una mayor producción intelectual en la Escuela. • Contar con la propuesta formativa de cada una de las escuelas profesionales a la luz de nuestra identidad. - Contar con una propuesta de formación integral. • Alcanzar un elevado nivel académico en coherencia con nuestra identidad. - Desarrollar una gestión eficiente de manera que en la Escuela se cumpla con todas las normativas de la UC SP y se logre la acreditación, primero nacional, luego internacional.
• Consolidar la escuela de postgrado según las exigencias de nuestra misión. - Contar con una oferta propia de maestrías para la Escuela. • Desarrollar la propuesta de servicio al mundo y proyección hacia la sociedad, con énfasis en la realidad local y regional. - Identificar y proponer actividades de extensión y proyección social. - Conformar un comité consultivo para la Escuela y un comité asesor para el Decanato.
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Plan Operativo Anual (POA) 2017 ü
ü
ü
Contar con la plana docente acorde con los requerimientos y políticas de la UCSP, en particular, desde la Escuela Profesional de Administración de Negocios. Incorporar a la plana docente a antiguos alumnos que cuenten con la debida experiencia en los cursos a dictar. Incorporar a la plana docente a doctores especialistas en campos relacionados a la Administración.
ü
Propiciar y alentar la debida actualización de la plana docente.
ü
Identificar y trabajar con redes nacionales e internacionales.
ü
Propiciar la movilidad nacional e internacional de alumnos y docentes.
ü
Incentivar el uso del idioma inglés en temas, bibliografía, entre otros.
ü
Lograr una doble titulación internacional.
ü
Incorporar el dictado de cursos virtuales.
ü
Realizar actividades orientadas a fortalecer a la comunidad universitaria: momentos de encuentro, charlas, reuniones, conversatorios, entre otros.
ü
Ampliar la propuesta educativa ofertada a los alumnos a través de cátedras abiertas, seminarios, conferencias, talleres internos y externos, etc.
ü
Incentivar la producción intelectual de la Escuela, a través de: congresos, talleres, publicación de boletines, página web y blog de la Escuela, jornadas de investigación, entre otras actividades.
ü
Elaborar la revista de investigación de la Escuela.
ü
Idear una nueva malla curricular para la Escuela.
ü
Identificar y aplicar mecanismos que nos permitan estar cerca de la comunidad educativa y grupos de interés: reuniones, encuestas, estudios de mercado, focus groups, entre otros.
ü
Determinar e implementar mecanismos para que los diferentes grupos de interés participen y apoyen la conducción de la Escuela: POA 2018, comité interno de calidad, consejo consultivo, entre otros.
ü
Cumplir al 100% los indicadores propuestos por la Oficina de Calidad: entrega de sílabo, avance curricular, satisfacción de los alumnos, satisfacción de los docentes, horas dictadas, entre otros.
ü
Identificar y evaluar a las acreditadoras internacionales, a fin de lograr en un futuro la acreditación internacional.
ü
Establecer e impulsar las propuestas de maestrías, extensión y proyección social de la Escuela.
Actividades de Proyección Social 2016 VISITA AL HOGAR DEL ADULTO MAYOR “SAN VICENTE DE PAÚL” El pasado 17 de junio los alumnos del curso de Liderazgo (ADM 6-1 y 6-3), junto con la docente Janisse Chocano Polar, visitaron la casa de acogida para adultos mayores “San Vicente de Paúl”, ubicada en el Cercado de Arequipa. El objetivo de la visita fue desarrollar la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo de los estudiantes. Tanto alumnos como habitantes del hogar compartieron gratos momentos durante la actividad. TA L L E R D E C R E AT I V I D A D E INNOVACIÓN EMPRESARIAL El sábado 3 de diciembre de 2016 se realizó el Taller de Creatividad e Innovación Empresarial, dirigido a microempresarios y emprendedores de la ciudad de Arequipa. Este evento estuvo a cargo del Lic. Fernando Ramírez Lazo y contó con 45 participantes, quienes quedaron muy satisfechos con el evento.
Boletín de la Escuela Profesional de Administración de Negocios
Actividades de Extensión 2016 DIPLOMADO DE INNOVACIÓN Y CERTIFICACIONES DIGITALES De mayo a julio de 2016, se dictó la primera edición del “Diplomado de Innovación y Cer tificaciones Digitales”, a cargo de la Escuela y Neo Consulting. El diplomado permitió a los participantes obtener 4 certificaciones: Facebook Ads, Google Adwords, Google Analytics y Hubspot Social Media. Los 13 participantes aprobaron satisfactoriamente el diplomado.
CONFERENCIA: “CÓMO LOGRAR M E J O R E S R E S U LTA D O S D E NEGOCIOS CON GOOGLE ANALYTICS” El viernes 6 de mayo de 2016, en el aula 108, se desarrolló la conferencia “Cómo lograr mejores resultados de negocios con Google Analytics”, a cargo de Daniel Falcón, director y fundador de Neo Consulting. Al evento asistieron 30 participantes, entre alumnos y profesionales de Marketing Digital, quienes quedaron satisfechos con la ponencia.
WORKSHOP: “LETTERING PARA NO DISEÑADORES” Como par te de los Viernes de Marketing, el pasado 24 de junio se organizó el workshop “Lettering para no diseñadores”, en el aula 109. En el evento participaron 10 personas, entre estudiantes y docentes, quienes quedaron satisfechos tanto con el expositor como con la organización de la actividad académica.atisfechos con el mismo.
CHARLA: “IMPORTANCIA DEL MOBILE EN LA ESTRATEGIA DIGITAL” El lunes 23 de mayo de 2016, en el aula PB-08, se desarrolló la charla “Importancia del Mobile en la Estrategia Digital”, a cargo de Martin Striegl, consultor de Google Alemania. En este evento participaron 53 estudiantes, quienes quedaron satisfechos con el evento.
CONGRESO: “MARKETING TRENDS 2016: INNOMARKETING” El viernes 9 de septiembre pasado, en el auditorio principal del Campus Salaverry de la UCSP, se realizó el congreso “Marketing Trends 2016: Innomarketing”, el cual contó con la participación de más de 300 asistentes, entre alumnos y profesionales de Marketing de las principales universidades de la ciudad. El curso tuvo una duración de 10 horas académicas y los participantes quedaron satisfechos con el mismo.