Facultad de Ingeniería y Computación
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
Revista de la Escuela Profesional de
Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Año 2016 | Editor: Patricia Castillo Araníbar | Editor Asistente: Katty Sánchez Mora
Bienvenida del Director de la Escuela Msc. Ebert San Román Castillo Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
Hace más de diez años nuestra universidad decidió crear la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, en ese tiempo, bajo la denominación de Ingeniería de Telecomunicaciones. Durante todo este tiempo y gracias al esfuerzo de autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo, esta escuela profesional se ha logrado consolidar a nivel regional y nacional como una verdadera opción de formación científica y tecnológica, ofreciendo diversas ofertas laborales a sus estudiantes. Muchas veces los números fríos no reflejan toda la realidad, pero me gustaría brevemente repasar algunos logros impor tantes que considero muy pertinente conocer acerca de nuestra escuela profesional en nuestra universidad. En cuanto a los profesores, 10 de ellos tienen el grado de doctor y alrededor de 25 el grado de maestro, en la mayoría de los casos obtenidos en
prestigiosas universidades del extranjero. Respecto a los laboratorios, se cuenta con 4 laboratorios con equipamiento especializado de la carrera, que han significado una inversión entre propia y externa de más de 2 millones de soles, destacándose la cámara anecoica, única en nuestro país, con una inversión de cerca de S/. 800,000 soles. En lo referente a la investigación, el Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (CIET) reúne tres grupos de investigación, y a lo largo de estos años se han logrado realizar más de 50 publicaciones en congresos arbitrados y revistas indexadas, y alrededor de 6 proyectos con fondos concursables. Finalmente, la total empleabilidad de sus egresados, siendo en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), la escuela profesional con la más alta tasa de empleo, lo que habla de una madurez alcanzada también en el
aspecto de la profesionalización. Además nos llena de orgullo el haber sido sede de importantes eventos académicos internacionales, como los congresos internacionales «Latincom», «Conatel» e «Intercon». Sabemos que todos estos resultados aún no bastan para cubrir la brecha tecnológica con otros países desarrollados, esperamos seguir mejorando y superando las limitaciones y adversidades. Agradezco a toda la comunidad universitaria que trabaja de manera ardua todos los días en el desarrollo de esta escuela profesional. Nada de esto sería posible si no se hubiera acogido, tal como se ha hecho, el llamado a ser buscadores de la verdad, generosos y silenciosos ingenieros al servicio de los demás.