Exposición ayaviri

Page 1

AYAVIRI: Testimonio de devoci贸n, arte y tradici贸n


AYAVIRI Del 7 de noviembre al 31 de diciembre de 2013 De martes a domingo de 9:00 a 17:00 h Tercer piso del Museo de la Naci贸n, Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima www.cultura.gob.pe


Rodrigo Rodrich Piura, 1988 Fotógrafo y periodista por la Universidad de Piura y la Universidad de Navarra, España. Ha sido corresponsal de El Comercio en Iquitos entre 2010 y 2012. Ha sido becado como fotógrafo en diversos diarios nacionales e internacionales como Correo (Lima, 2007), Perú.21 (Lima, 2008), El Mundo (España, 2009) y El Comercio (Lima, 2010). Ha recibido reconocimientos como el premio Alumni de Fotografía de la Universidad de Navarra (2009) y el premio Estímulo a la Comunicación (Etecom) otorgado por la Fundación Telefónica (2009). En 2004 fue miembro de la Ruta Quetzal BBVA, expedición por México, Portugal y España. Participó con muestras fotográficas en la I Bienal de Fotografía de Lima (2012),

la exposición Waina, Flor del Paraíso (Lima, 2013) y la colectiva anual Madre Tierra (Lima e Iquitos, 2013), organizada por Petroperú. Es coautor del libro “La Catedral de Ayaviri en el Tiempo”, editado y publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.


La siguiente propuesta quiere demostrar de qué está hecho Ayaviri. Observa desde la memoria de los abuelos, la vida cotidiana de los adultos y las expectativas de sus hijos. Recorre los aspectos que definen la personalidad de Ayaviri: la pampa, la ganadería, la cultura aimara y la quechua, la religión católica, el sincretismo, la fiesta, la vida, la muerte. Ayaviri es un poco como el Far West, el Lejano Oeste, desde donde escucharíamos llegar el tren. Rodrigo Rodrich


Las piezas de la exposición describen la actividad religiosa y artística en Ayaviri, centrándose principalmente en la Iglesia San Francisco de Asís. Las mismas se despliegan a lo largo de dos salas de exhibición. En la primera sala, mediante paneles de composición mixta (fotografía y texto), se narra la historia de la


doctrina de Ayaviri y la expresión religiosa y artística del pueblo en torno a su Catedral. Se expone el estudio del templo en cuanto a su arquitectura, los retablos y altares barrocos y a la pintura mestiza. Además se introduce a los visitantes en la celebración de la fiesta de la Virgen, Nuestra Señora de Altagracia. La exposición brinda también un acercamiento íntimo y sincero al pueblo de Ayaviri. En la segunda sala, por medio de una serie fotográfica, se conecta al visitante con el contexto y la personalidad del pueblo. De esta manera, se pretende alimentar aquella empatía necesaria para comprender profundamente las expresiones humanas de una comunidad, tales como su trabajo, su arte y su fe. Renata Távara Curadora de la muestra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.