Informativo Anual 2017 de la Facultad de Derecho
Facultad de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
Presentaciรณn
02
Escribo estas palabras manifestando encontrarme muy honrado por el hecho de que la Universidad Católica San Pablo me haya designado Decano de su Facultad de Derecho desde el 1 de enero del presente año. Mi vinculación con la Universidad no es nueva, dado que sus autoridades siempre tuvieron la gentileza de invitarme a dictar algunas clases de Derecho de Obligaciones y Contratos en los primeros años de la Facultad, en la condición de Profesor Visitante. Así también, fui invitado a diversos congresos de Derecho civil organizados por ella. De igual modo, en años recientes me incorporaron a su Comité Consultivo Nacional. En todos estos años he sido testigo de la extraordinaria labor realizada por los profesores de la Facultad, inicialmente dirigidos por su primer Decano, el doctor Carlos Gómez de la Torre Rivera y, en los últimos años, por el doctor Rafael Santa María D´Angelo. Esta abnegada labor del equipo de trabajo de la Facultad, la ha llevado a ser considerada como una de las mejores del país y su prestigio es comprobado por todos aquellos que la conocen o han tenido algún contacto con ella.
En ese sentido, me es muy grato incorporarme al equipo de la Facultad como su nuevo Decano y expresar mi compromiso de hacer todo lo que esté a mi alcance, tanto desde mi cargo, como desde el ejercicio de la profesión y la academia, para contribuir a afianzar esa senda de desarrollo y progreso de la Facultad. Dentro de tal orden de ideas, quiero pedir a todos los miembros de nuestra Comunidad Académica, es decir, a los profesores, alumnos, antiguos alumnos y al personal administrativo, mantener el espíritu que ha caracterizado y caracteriza a esta Facultad y a la Universidad Católica San Pablo, a efectos de consolidar todos sus proyectos. Debemos seguir abriendo la Facultad al Perú y al mundo, para nutrirnos del saber, de la ciencia y de la fe de todos quienes comparten nuestra visión de la persona, de la familia y de la sociedad.
Dr. Mario Castillo Freyre Decano de la Facultad de Derecho
03
I. Comunidad JurĂdica Universitaria
04
Docentes 1. Incorporación de nuevos docentes a tiempo completo
Mg. Juan Fernando Mendoza Banda
Mg. Eddy Armando Aucapoma Chávez
2. Estudios de Postgrado A Obtención de grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, España. Prof. Dr. José Chávez-Fernández Postigo
Obtención de grado de Doctor en derecho por la B Universidad Católica de Santa María. Prof. Dr. Isaac Rubio Correa.
C
Culminación de estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad de Zaragoza, España. Prof. Mtr. Daniel Ugarte Mostajo.
D Obtención del grado de Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Católica San María. Prof. Mg. Devora Franco García.
05
E Culminación de estudios de Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica Argentina, ciudad de Buenos Aires, en el mes de agosto de 2016
Profesores: Alejandra Bernedo Moscoso, Carlos Herrera Mogrovejo, Carlos Luna Regal, Christian Gonzáles Roncal, Eduardo Villamar Pinto, Enrique Briceño Medina, Gabriela Carpio Valderrama, Gonzalo Banda Lazarte, Juan Fernando Mendoza Banda y Víctor E. Núñez Calderón.
F Inicio de estudios de Master en Investigación en Ciencias Jurídicas en la Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España, desde el mes de enero.
Profesores: Adriana Carnero Herrán, Alvaro Farfán Butrón, Carlos Gómez De La Torre, Carlos Luna Regal, Federico Alvarez Neyra, Gian Carlo Quiroz Sosa, Juan Carlos Rebaza Merino, Juan Chipana Palomino, Juan Fernando Mendoza Banda, Juana Doris Cokting Rivera, Julio Manrique Guzmán, Renato Vaccaro Mutze y Ricardo Ramírez Del Villar Llosa.
06
G Estudios de Master en Derecho con concentración en Derecho Privado y Derecho Judicial en la U n i ve r s i d a d A u s t r a l , Argentina. Desde julio de 2016 a la fecha Prof. Analucía Torres Flor
H Inicio de Master en Derecho Penal en la Universidad Austral, Argentina, en el mes de marzo. Prof. Percy Vladimiro
Bedoya Perales
3. Conferencias y pasantías Conferencias internacionales en el Boston College of Law, EEUU durante el mes de febrero. Dr. Rafael Santa Maria D`Angelo,
Director de la de Escuela Profesional
de Derecho.
Pasantía en calidad de visitante profesional en la Secretaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Prof. Trilce Valdivia Aguilar
4. Profesores que visitan la UCSP en 2017 Internacionales: Dr. Mustapha Mekki, Profesor de la Universidad Paris XIII-Paris Nord Dr. Nathalie Blanc, Profesora de la Universidad París XIII-Paris Nord. Guilhem Julia, Profesor de la Universidad París XIII- Paris Nord.
Dr. Didier Guével, Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad París XIII- Paris Nord. Dr. Romain Boffa, Profesor de la Universidad París XII - Est Créteil Val de Marne
07
Dra. Anne Etienney de Sainte Marie, Profesora de la Universidad París XIIIParis Nord Dr. Bernard Haftel, Profesor de la Universidad París XIII - Paris Nord. Soraya Amrani-Mekki, Profesora de la Universidad de París X - Ouest Nanterre La Défense. Miembro del Consejo Superior de la Magistratura Dr. Carlos Alberto Mahiques. Profesor de la Universidad Católica de Argentina.
Dr. Ramón Bogado. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Dr. Juan Ignacio Pérez Curci. Universidad de Mendoza Dra. Susan A. Simone Kang. Director of Graduate Legal Education and International Programs at Boston College Law School. Richard Fincher, Faculty associate, College of Bussiness, Arizona State University.
Nacionales
08
Dr. Ernesto Blume Fortini, Magistrado del Tribunal Constitucional
Dr. Gastón Fernández Cruz, Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Juan Espinoza Espinoza, Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mtr. Renzo Saavedra Velazco, Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Alumnos 1. Movilidad estudiantil - alumnos UCSP estudiando en el exterior José Luis Málaga Núñez, Universidad Católica de Ávila, Castilla y León, España.
Edison Freddy Choque Coyla, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Ariadna Lucia Mendoza Obando, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
2. Prácticas, capacitaciones y becas Prácticas en el Estudio Payet, Rey, Cauvi, Perez Abogados, Lima.
José Sánchez Málaga Daniel Jara Rodríguez. Beca en la IX edición del curso de verano del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad San Martín de Porres al alumno Renato Lozada Herrera.
El Programa Internacional Blackstone Fellowship y la Academia Areté - Alliance Defending Freedom seleccionarán y darán oportunidad de capacitación a nuevos “fellows” en la UCSP.
Participación en competencias Internacionales Inter-American Human Rights Moot Court Competition – 22nd Edition Organizado por la American University Washington College of Law, del 21 al 26 de mayo. Participan: Mariella Manrique Guillen, Maricelo San Román Gonzales, Gonzalo Contreras Puelles, Andrea Villafuerte Vira, Fiorella Bustamante Zegarra, Ximena Mendoza Hurtado, Sheyla Domenica Zegarra Ortiz, 09
Piero Ríos Carrillo, Raúl Zúñiga Peralta, Alejandro Quintanilla Perea y Renato Lozada. Dirección: Prof. Mtr. Devora Franco García.
Competencia sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” Organizada por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrollará entre los meses de agosto y septiembre. Participará una delegación de alumnos de nuestra Facultad, bajo coordinación de la Mtr. Devora Franco García.
HNMUN –LA El Harvard National Model United Nations – Latin America se desarrolló en Lima durante el mes de enero. Participaron: Andrea Fernanda Villafuerte Vira, María Alejandra Arenas Vera y Sebastian Mattos Palao.
Competencia de Arbitraje Comercial Internacional Organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Rosario (Colombia) entre marzo y septiembre del presente.
10
Internas MOOT San Pablo 2017 Competencia interna de Argumentación Jurídica Octubre – Semana de aniversario de la Facultad Coord. Prof. Victor Núñez Calderón
11
Competencia de debate “Tomas Moro” Coorganizada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero y la Facultad de Derecho. 15 al 19 de Mayo Coord. Prof. Victor Núñez Calderón
Además: Se fortalecerá y difundirá efectiva de convenios de prácticas con Estudios de Arequipa y Lima: Payet, Rey Cauvi y Perez, Estudio Rodrigo, Elías y Medrano, Osterling Abogados, Echecopar, Mario Castillo Freyre. Se continuará el sistema de prácticas pre-profesionales a través del Programa del Servicio Civil de Graduandos (SECIGRA). Coordinación: Prof. Alejandra Bernedo Moscoso
12
II. Actividades de investigaciรณn
13
1. Web de investigación Visita la web de investigación en derecho:
ucsp.edu.pe/investigacion/derecho 2. Líneas de la Facultad de Derecho Nuestra Facultad cuenta con las siguientes líneas de investigación: Derecho Constitucional, Administrativo y Penal Derecho Privado Patrimonial
Filosofía del Derecho y Derechos Humanos Prevención y Solución de Controversias
3. Cursos GRIP (Grupos de investigación en Pregrado) Son cursos que en los que se prioriza la investigación académica, en coordinación con la Dirección de
Investigación:
Derecho Administrativo II, Prof. Mg. Juan Fernando Mendoza Banda
Derecho de Familia, Prof. Dra. Virginia Aquize Díaz
Derecho Civil – Acto Jurídico, Prof. Victor Núñez Calderón
Negociación, Prof. Mg. Eddy Armando Aucapoma Chávez
Derecho Constitucional II, Prof. Mg. Devora Franco García
4. Grupos de investigación de la Escuela Profesional de Derecho Grupo de Investigación de Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos: “Francisco de Vitoria”. Dirección.- Mtr. Devora Franco García. Grupo de Investigación: “Filosofía en Derecho y Derechos Humanos” Dirección del Dr. José Chávez-Fernández Postigo
14
5. Círculos de estudio en la Escuela de Derecho Círculo de estudio en Derecho Civil Patrimonial – CEDECIP. Dirección: Mtr. Daniel Leonardo Ugarte Mostajo Círculo de estudio de Filosofía del Derecho – CFD Dirección: Dr. José Chávez-Fernández Postigo Círculo de estudio de Derecho Constitucional y Derechos Humanos Dirección: Mtr. Devora Franco García.
6. Concurso de investigación jurídica para alumnos
Participan alumnos de Seminario de Tesis del XI semestre que desarrollan sus TIB. Los ganadores fueron premiados y los resultados fueron publicados en la web de investigación de la Facultad de Derecho.
7. Publicaciones previstas: a) Orientaciones para la enseñanza, investigación y extensión en Derecho en la UCSP
Documento que busca brindar lineamientos de la enseñanza,
investigación y extensión en Derecho en la UCSP.
b) Colección Investigaciones Jurídicas con Editorial Palestra
Convenio entre Palestra Editores y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo, permitirá publicar investigaciones de distintas áreas del saber jurídico.
15
c) Repositorio de Tesis Será una herramienta virtual con la que se podrá acceder a los trabajos de investigación que han sido elaborados por bachilleres de Derecho de la UCSP.
d) Proyecto de investigación con la Corte Superior de Arequipa “Análisis Histórico – Jurídico de las Sentencias Emblemáticas expedidas por la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Periodo 1825-2015” Coordinadores: Prof. Dr. Jaime Coaguila Valdivia y Prof. Alejandra Bernedo Moscoso
Además estamos implementando Grupo de investigadores para asesoramiento de trabajos de investigación jurídica Programa de Investigación para estudiantes de derecho que fomente la publicación
16
III. Actividades de servicio y proyecciรณn social
17
15 de marzo Conferencia: “Desafíos para el estudiante de derecho en el contexto internacional actual”
Ponente: Dra. Susan Simone (Estados Unidos), Directora de Graduados y Programas Internacionales de la Escuela de Derecho del Boston College.
18 y 19 de abril Seminario: Tendencias actuales del derecho penal y procesal penal. Diálogo desde la perspectiva Peruana- Argentina Conferencistas: "Los nuevos paradigmas del Derecho Penal"
Dr. Carlos Alberto Mahiques (Argentina)
Juez de la Càmara Nacional de Casaciòn Penal "Los desafíos del Derecho Penal ante la situación de los menores en conflicto con la ley penal" Dr. Ramón Alonso Bogado (Argentina)
Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
“Las garantías convencionales en el proceso penal" Dr. Juan Ignacio Perez Curci (Argentina) Defensor Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mendoza
28 y 29 de abril, 12 y 13 de mayo Curso-taller “Derecho y economía” Profesor: Mtr. Renzo Saavedra, profesor de la PUCP y abogado asociado del Estudio Osterling Abogados. 18
15 y 16 de junio Coloquio: “Reforma del derecho de contratos. Perspectiva franco-peruana” Profesor: Mtr. Renzo Saavedra, profesor de la PUCP y
abogado asociado del Estudio Osterling Abogados.
Ponentes Dr. Didier Guével Profesor de la Universidad París XIII- Paris Nord Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas.
Soraya Amrani-Mekki Profesora de la Universidad de París X, Ouest Nanterre La Défense y miembro del Consejo Superior de la Magistratura.
Dr. Mustapha Mekki Profesor de la Universidad París XIII- Paris Nord
Dr. Nathalie Blanc Profesora de la Universidad París XIII- Paris Nord
Guilhem Julia Profesora de la Universidad París XIII- Paris Nord
Dr. Bernard Haftel Profesor de la Universidad París XIII- Paris Nord
Dr. Romain Boffa Profesor de la Universidad París XII – Est Créteil Val de Marne
Dra. Anne Etienney de Sainte Marie Profesora de la Universidad París XIII- Paris Nord
Dr. Juan Espinoza Espinoza Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Dr. Gastón Fernández Cruz, Profesor de la Pontifica Universidad Católica del Perú
Mtr. Daniel Ugarte Mostajo Profesor de la Universidad Católica San Pablo
Dr. Francisco Carreón Romero Profesor de la Universidad Católica San Pablo
Dr. Mario Castillo Freyre Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo 19
II Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa (08 y 09 de Junio, semana Universitas) Este año se llevará a cabo el II Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa, en el que participan estudiantes de las Facultades de Derecho de la Región Arequipa, con el objeto de dialogar sobre temas de interés actual de relevancia jurídica. Las conclusiones serna publicadas en la página académica de investigación de la Facultad de Derecho de la UCSP.
21 de Julio Conversatorio: “Derecho procesal civil y arbitraje” Primera mesa: «Temas actuales del Derecho Procesal Civil». Dr. Julio César Pérez Vargas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi y Pérez. Dr. Giovanni Priori Posada Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. César Ibarra Valdivia Profesor de la Universidad Católica San Pablo Segunda mesa: «Temas actuales de arbitraje». Dr. Gonzalo García Calderón Moreyra Profesor Extraordinario del Área de Derecho en la Empresa del PAD de la Universidad de Piura. Dr. Fernando Cantuarias Salaverry Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico Dr. Mario Castillo Freyre Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo
20
V Concurso de Debate y Argumentación para escolares “Abogado por un día” Junio a Septiembre Es un concurso de debate y argumentación sobre la base de un caso hipotético en el que participan estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de diferentes centros educativos de Arequipa, cuyo objeto es promover el interés por la investigación y el derecho.
21
18 al 22 de Setiembre Curso especializado de arbitraje internacional Dr. Richard Fincher (USA)
19, 20 y 21 de Octubre XII Congreso iberoamericano de derecho privado “vida, familia y menores en el derecho civil contemporáneo” Coorganizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo y la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado.
Ponentes Gustavo Ordoqui (Uruguay)
Carlos Humberto Montoya (Colombia)
Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo
Luis Moisset De Espanés
Julian Jalil (Argentina)
Pascual Alferillo (Argentina)
Walter Krieger (Argentina)
Mario Vivas (Argentina) Joel Melgarejo (Paraguay)
Postgrado Nuestra Facultad prepara dos maestrías para la comunidad jurídica: Maestría en Derecho de la Empresa Maestría en Derechos Humanos y Justicia Internacional
22
Facultad de Derecho
Escuela Profesional de Derecho