Facultad de Derecho Informativo AcadĂŠmico Plan Operativo Anual 2016
Facultad de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
Presentación En el conocido cuento de León Tolstoi, “Las tres preguntas”, el principal personaje – el rey- se cuestionaba sobre lo siguiente: ¿Cuál es el momento preciso para comenzar cada obra? ¿Quiénes eran las personas más necesarias? ¿Cuál es la cosa más importante para hacer en todo momento? Si estas interrogantes – en armonía con las respuestas del autor ruso- las relacionamos con la actividad académica desarrollada por la universidad, podemos responder, a la primera pregunta, que cada día representa una oportunidad maravillosa para aprender, y este propósito lo interiorizamos mejor al iniciar el año académico; a la segunda cuestión, es el alumno, es el profesor, con nombre y apellido propio, es la relación y encuentro entre el profesor y el alumno, donde cada uno es consciente de lo mucho que aprender y mucho que enseñar; finalmente, a la tercera interrogante, es brindar nuestra mejor disposición para servir, donde nos toque estar: como profesor, como alumno, como antiguo alumno, como personal administrativo. Una comunidad académica al servicio de los demás. En este servicio a los demás, nos complace presentar el informativo académico 2016 de la Facultad de Derecho, que nos muestra, de una parte, las actividades proyectadas y la información útil para los diferentes miembros de nuestra comunidad universitaria: profesores, alumnos, antiguos alumnos y personal administrativo; y de otra, un trabajo planificado, organizado y que – ante los nuevos retos de este año – responde con un equipo cada vez más integrado. Este trabajo desarrollado en la Facultad, requiere de una formación jurídica de estudiosos del derecho cada vez más convencidos de su vocación profesional, capaces de: estudiar (y no improvisar), manifestar e integrar sus conocimientos jurídicos, de conocer la justicia aplicada al caso concreto e ir a más en el conocimiento vivencial de esta virtud. Para cada integrante de nuestra Facultad, de esta hermosa familia que es la Universidad Católica San Pablo, les expresamos nuestros mejores deseos en este año académico 2016 y juntos ofrezcamos al Señor los inicios y frutos de nuestro trabajo. Dr. Rafael Santa María D'Angelo Decano de la Facultad de Derecho de la UCSP 1
Cfr. TOLSTOI LEON, Cuentos escogidos. Editorial Porrúa. México 1999. Pp. 219.
3 3
Palabras del Director Este año representa un gran hito para la Universidad Católica San Pablo, pues marca el inicio del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) definido por la universidad para el periodo 2016-2020, con el fin de consolidarse como comunidad académica sobre la base de la búsqueda apasionada de la verdad y de un modelo formativo integral de alto nivel académico, anhelo plenamente compartido por la Facultad de Derecho y su Escuela Profesional. En esta línea, la Facultad de Derecho y su Escuela Profesional han elaborado un Plan Estratégico (PE 2016-2020) que –siguiendo la hoja de ruta marcada por el PDI– define las prioridades y los objetivos estratégicos que esperamos alcanzar en los próximos cinco años en sintonía con la identidad católica y visión de la universidad. Estas prioridades y objetivos estratégicos plasmados en el PE 2016-2020, se irán concretizando, año a año, mediante el documento denominado Plan Operativo Anual (POA), el cual recoge una serie de actividades que involucran a la comunidad académica de la Facultad en torno a las tres dimensiones inherentes a toda universidad: la enseñanza, la investigación y la proyección a la sociedad. Por ello, en este folleto presentamos un resumen ejecutivo del PE 2016-2020 y de las actividades del POA 2016 programadas por la Facultad de Derecho y su Escuela Profesional, debiendo precisar que ambos documentos han sido elaborados contando con la participación de representantes de profesores, alumnos, antiguos alumnos, personal administrativo y representantes de diversos grupos de interés vinculados con la carrera de Derecho, garantizando así una pluralidad de perspectivas sin que por ello el PE o el POA pierdan coherencia o unidad. Confiamos en que este año 2016 será uno de consolidación y renovación de nuestra Declaración de Responsabilidad, consistente en el compromiso de brindar una formación académica de excelencia que atienda a todos los niveles del saber jurídico, y que conciba a la investigación del Derecho en clave de búsqueda de la verdad, de tal forma que nuestros alumnos y egresados estén en condiciones no sólo de aplicar el ordenamiento jurídico vigente a la solución de casos concretos o problemas jurídicos, sino también de asumir una posición crítica y fundamentada de las instituciones jurídicas y su regulación desde una perspectiva interdisciplinar y abierta a la integración del saber, contribuyendo así con el desarrollo de la región y del país. Daniel L. Ugarte Mostajo Director de la Escuela Profesional de Derecho
3 4
Actividades del Año 2016
I. Comunidad Académica La comunidad académica de la Facultad de Derecho de la UCSP está integrada por profesores, alumnos, antiguos alumnos y personal administrativo. 1.1. Profesores Resulta muy importante la formación académica de nuestros profesores, ésta complementada con su calidad personal, aseguran la formación integral que transmitimos y testimoniamos a nuestros alumnos. Por esta razón, queremos destacar algunos avances de los estudios de post grado, cursos, pasantías, conferencias y actividades de formación continua previstas para el presente año. 1.1.1. Continuidad de estudios de Postgrado de profesores de la Facultad de Derecho
1.1.2 Curso Internacional para la formación de Decanos en América Latina El Dr. Rafael Santa María D'Angelo, Decano de la Facultad de Derecho, culminará en el mes de Abril, en México D.F., el Curso Internacional para la formación de Decanos en América Latina, organizado y financiado por la DAAD y la Conferencia de Rectores de Alemania.. En este curso participan 25 decanos de los siguientes países: Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. En coordinación con la universidad de Alicante (España) y la Universidad de Saarlandes (Alemania). 1.1.3. Becas Alianza Pacífico
Los profesores Carlos Luna Regal, Marvin Domínguez Butrón, Víctor Núñez Calderón, Alejandra Bernedo Moscoso, Gabriela Carpio Valderrama, Enrique Briceño Medina, Christian Gonzáles Roncal, Gonzalo Banda Lazarte, Juan Fernando Mendoza Banda, Eduardo Villamar Pinto y Carlos Herrera Mogrovejo, realizaron, en el pasado mes de Enero, la última sesión de clases presenciales correspondientes al Doctorado en Ciencias Jurídicas que vienen cursando en la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires de Argentina. El profesor Francisco Rizo Patrón Bazo, alcanzó, el pasado 17 de febrero, el grado de Doctor por la Pontificia Universidad Católica de Argentina, obteniendo la máxima calificación. El profesor Daniel Ugarte Mostajo, realizó, los meses de Enero y Febrero, una estancia de investigación en la Universidad de Zaragoza-España, como parte de los estudios de Doctorado en dicha casa de estudios. El profesor José Chavez-Fernández Postigo, realizará, en el mes de octubre del presente año, el depósito de su tesis doctoral ante la Universidad de Zaragoza-España.
Gracias a una gestión de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UCSP, el profesor Oscar Ballón Diaz, fue beneficiado con la Beca Alianza Pacífico que le permitió realizar, el pasado mes de enero, una Pasantía internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colima, además desarrolló un trabajo en el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Colima y en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de Guadalajara. 1.1.4. Conferencia Internacional El pasado 28 de Enero, la abog. Irene Zegarra-Ballón Quintanilla, Coordinadora del Proyecto del Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho, par ticipó como ponente en el evento International Law Society Mixer, organizado por Sandra Day O´Connor College of Law de Arizona State University. En el mencionado evento también fue ponente el profesor Richard Fincher, Profesor del Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Cornell y miembro consultivo del Proyecto del Centro de Arbitraje de la UCSP. 5
Actividades del Año 2016 1.1.5. Formación Continua El 12 de Mayo a las 9:00 a.m. dentro del I Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa, S.E.R. Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo Metropolitano de Arequipa, brindará una conferencia en el auditorio San Juan Pablo II de nuestra universidad. Para el mes de Julio se desarrollará el curso: “Elementos desde la retórica y dialéctica para una Argumentación integral”, a cargo del prof. Alvaro Ferrer Del Valle, profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los detalles del mismo serán comunicados posteriormente. 11 de Julio a las 18:00 Conferencia: “Los Derechos Humanos de las Personas Jurídicas”, a cargo del Dr. Fernando Toller, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Argentina. Mayores detalles serán comunicados posteriormente. 1.2. Alumnos: La propuesta académica desde este año considera una nueva malla curricular. Las actividades que a continuación detallamos motivan al estudiante de la Facultad de Derecho a ser artífice, desde el estudio, a iniciativas académicas locales, nacionales e internacionales. Además, se menciona información académica para tener presente. 1.2.1. Enseñanza a) Nueva malla curricular de la Escuela Profesional de Derecho El trabajo de rediseño de la malla curricular, comprometió, desde hace varios meses, la atención y aportes de profesores, alumnos, antiguos alumnos, diversos grupos de interés, estudios de demanda social y mercado ocupacional, entre otras actividades complementarias. La nueva malla curricular de la Escuela Profesional de Derecho se aprobó en el mes de Noviembre del 2015 y 6
entrará en vigencia el primer semestre del 2016. Este nuevo documento académico integra, dentro de la formación secuencial del estudiante, cursos obligatorios como Liderazgo, Retórica y Dialéctica, Teoría del Derecho, Bases romanistas del derecho contemporáneo, Sistema de Justicia y Mecanismos de Solución de Conflictos, Argumentación Jurídica, entre otros; considera en el sexto semestre, el curso de Suficiencia de mitad de Carrera, el mismo que les permitirá a los alumnos, a partir de casos concretos, exponer y defender sus ideas frente a un tribunal, integrando el conocimiento humanístico y jurídico. A nivel de investigación, destaca la incorporación de dos seminarios de investigación jurídica, en los cuales los alumnos aprenderán los métodos propios de un trabajo serio de pre grado, para la obtención de su grado de bachiller y, posteriormente, para la obtención del título profesional de Abogado. De modo complementario e integrado en el proceso formativo del estudiante, se ha considerado el curso de inglés técnico jurídico, que además de lograr el aprendizaje del idioma inglés, le permitirá al alumno un conocimiento de los sistemas jurídicos comparados. En los últimos semestres, el nuevo Plan de Estudios considera además de las Prácticas Pre Profesionales (con la posibilidad de realizarlas en instituciones públicas y privadas con las cuales la Universidad cuenta con convenios), cursos denominados: Práctica empresarial: mercantil, tributario, laboral y gestión empresarial; Práctica forense civil y penal, Práctica forense en derecho constitucional y administrativo, tendientes a la integración teórico- práctica, propias de la Carrera Profesional. La variedad de cursos electivos, permitirá de modo flexible optar por cuatro especializaciones o menciones: Prevención y Solución de Controversias, Derecho Internacional, Derecho Administrativo y Regulación y Derecho Empresarial. El carácter innovador de este Plan de Estudios representa un paso adelante en la formación jurídica del estudiante de Derecho en el país. Oportunamente se programarán reuniones con profesores y alumnos, brindando detalles sobre su implementación.
Actividades del Año 2016
Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Derecho (2016) Año 1 Semestre I Asignatura
Tipo
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
Introducción a la Vida Universitaria
0
3
0
3
3
Línea de Humanidades Formación General
Comunicación I
0
2
2
4
3
Línea de Humanidades Formación General
Metodología del Estudio
0
3
0
3
3
Línea de Humanidades Formación General
Introducción al Estudio del Derecho
0
3
2
5
4
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Introducción a la Filosofía
0
2
2
2
3
Línea de Humanidades Formación General
Teatro
0
3
0
3
3
Línea de Humanidades Destrezas Legales
Taller de Liderazgo
0
1
2
3
2
Línea de Humanidades Formación General
Total Obligatorios
17
8
25
21
Total Semestre
17
8
25
21
Mención
7
Actividades del Año 2016
Año 1 Semestre II
8
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
2
4
3
Introducción a la Filosofía
Línea de Humanidades Formación General
2
2
4
3
Comunicación I
Línea de Humanidades Formación General
0
3
0
3
3
Introducción a la Filosofía
Línea de Humanidades Formación General
0
3
0
3
3
Comunicación I. Línea de Humanidades Teatro. - Destrezas Legales Introducción al Estudio del Derecho.
Asignatura
Tipo
Antropología Filosófica y Teológica
0
2
Comunicación II
0
Historia de la Cultura Occidental I
Retórica y Dialéctica
Teoría del Derecho
0
4
0
4
4
Metodología del Estudio. Línea de Fundamentos Introducción al Estudio del Derecho e del Derecho. Investigación Jurídica Taller de Liderazgo.
Historia General del Derecho
0
2
2
4
3
Metodología del Estudio. Línea de Fundamentos Introducción al del Derecho e Estudio del Derecho Investigación Jurídica
Apreciación Artística
EH
1
2
3
2
Línea de Humanidades Formación General
Apreciación Literaria
EH
1
2
3
2
Línea de Humanidades Formación General
Total Obligatorios
16
6
22
19
Total Electivos
2
4
6
4
Total Semestre
18
10
28
23
Mención
Actividades del Año 2016
Año 2 Semestre III Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Antropología Filosófica y Teológica
Línea de Humanidades Formación General
2
2
4
3
Teoría del Derecho
Línea de Formación Complementaria
0
3
0
3
3
Historia de la Cultura Occidental I
Línea de Humanidades Formación General
Bases romanistas del derecho contemporáneo
0
2
2
4
3
Historia General del Derecho
Línea de Derecho Civil
Ciencia Política
0
3
2
5
4
Introducción a la Filosofía. Teoría del Derecho
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Natural
0
3
2
5
4
Teoría del Derecho. Antropología Filosófica y Teológica. Comunicación II. Retórica y Dialéctica.
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Apreciación Musical
EH
1
2
3
2
Sociología y Derecho
EH
1
2
3
2
Total Obligatorios
16
8
24
20
Total Electivos
2
4
6
4
Total Semestre
18
12
30
24
Asignatura
Tipo
Lógica y Gnoseología
0
3
Matemática para abogados
0
Historia de la Cultura Occidental II
Mención
Línea de Humanidades Formación General Teoría del Derecho
Línea de Humanidades Formación General
9
Actividades del Año 2016
Año 2 Semestre IV
10
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Antropología Filosófica y Teológica
Línea de Humanidades Formación General
3
0
3
3
Antropología Filosófica y Teológica
Línea de Humanidades Formación General
0
1
2
3
2
Matemática para abogados
Línea de Formación Complementaria
0
2
2
4
3
Teoría del Derecho
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Derecho Natural
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Asignatura
Tipo
Teología I
0
3
Psicología
0
Derecho y Economía
Sistema de Justicia y Mecanismos de Solución de Conflictos
Derecho Penal General
0
3
2
5
4
Derecho de Personas
0
2
2
4
3
Derecho Constitucional I
0
3
2
5
4
Total Obligatorios
17
10
27
22
Total Electivos
0
0
0
0
Total Semestre
17
10
27
22
Derecho Natural. Bases romanistas del Línea de Derecho Civil derecho contemporáneo. Derecho Natural. Ciencia Política
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Mención
Actividades del Año 2016
Año 3 Semestre V Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Lógica y Gnoseología. Teología I
Línea de Humanidades Formación General
2
2
4
3
Sistema de Justicia y Línea de Derecho Penal Mecanismos de y Prevención y Solución Solución de Conflictos de Controversias
0
2
2
4
3
Derecho Constitucional I
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Acto Jurídico
0
3
2
5
4
Derecho de Personas
Línea de Derecho Civil
Derecho Constitucional II
0
2
2
4
3
Derecho Constitucional I. Sistema de Justicia y Mecanismos de Solución de Conflictos.
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Metodología de la Investigación Jurídica
0
2
2
4
3
Lógica y Gnoseología. Derecho de Personas. Derecho Constitucional I. Derecho Penal General
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Derecho Penal Especial
0
1
4
5
3
Derecho Penal General
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Total Obligatorios
15
14
29
22
Total Electivos
0
0
0
0
Total Semestre
15
14
29
22
Asignatura
Tipo
Moral
0
3
Derecho Procesal General
0
Derecho Administrativo I
Mención
11
Actividades del Año 2016
Año 3 Semestre VI
12
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Asignatura
Tipo
Teología II
0
3
Derechos Reales
0
3
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Teología I
Línea de Humanidades Formación General
2
5
4
Derecho y Economía. Acto Jurídico
Línea de Derecho Civil
Mención
Derecho Procesal General Línea de Fundamentos Derecho Constitucional II. del Derecho e Metodología de la Investigación Jurídica Investigación Jurídica.
Argumentación Jurídica
0
2
2
4
3
Derecho Internacional Público
0
1
2
3
2
Derecho Constitucional II
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Administrativo II
0
2
2
4
3
Derecho Administrativo I
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Procesal Civil I
0
3
2
5
4
Derecho Procesal General
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Suficiencia de Mitad de Carrera
0
0
2
2
1
Metodología de la Investigación Jurídica
Seminario de Derecho Penal: Derecho Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública
EE
1
2
3
2
Seminario de Introducción al Derecho Comparado
EE
1
2
3
2
Historia de la Filosofía Política
EH
1
2
3
2
Total Obligatorios
14
12
26
20
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
17
18
35
26
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Prevención y Solución de Controversias
Metodología de la Investigación Jurídica
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Derecho Internacional
Derecho Constitucional I. Moral
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Penal Especial
Actividades del Año 2016
Año 4 Semestre VII Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Historia de la Cultura Occidental II
Línea de Humanidades Formación General
3
2
5
4
Derechos Reales
Línea de Derecho Civil
0
3
2
5
4
Argumentación Jurídica
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Tributario I: PP.GG. y Código Tributario
0
2
2
4
3
Derecho Administrativo II
Línea de Derecho Tributario y Laboral
Derecho Procesal Civil II
0
2
2
4
3
Derecho Procesal Civil I. Argumentación Jurídica. Derechos Reales
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Contabilidad y Análisis Financiero
0
1
2
3
2
Ser alumno de VI Semestre
Línea de Formación Complementaria
Derecho Municipal y Regional
EE
1
2
3
2
Derecho Administrativo II
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Administrativo y Regulación
Derecho de la Propiedad Intelectual
EE
1
2
3
2
Derechos Reales. Derecho Administrativo II
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Empresarial
Seminario de Organizaciones Internacionales
EE
1
2
3
2
Derecho Internacional Público
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Internacional
Total Obligatorios
14
10
24
19
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
17
16
33
25
Asignatura
Tipo
Historia del Perú I
0
3
Derecho de Obligaciones
0
Derecho Procesal Constitucional
Mención
13
Actividades del Año 2016
Año 4 Semestre VIII Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Historia del Perú I
Línea de Humanidades Formación General
2
2
4
3
Derecho de Obligaciones
Línea de Derecho Civil
0
2
2
4
3
Derecho Internacional Público. Derecho de Obligaciones
Línea de Derecho Tributario y Laboral
Derecho Tributario II: Impuesto a la Renta
0
2
2
4
3
Derecho Tributario I: PP.GG. y Código Tributario. Contabilidad y Análisis Financiero
Línea de Derecho Tributario y Laboral
Derecho Mercantil I: Parte general y Títulos Valores
0
2
2
4
3
Derecho de Obligaciones
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Procesal Penal
0
2
4
6
4
Asignatura
Tipo
Historia del Perú II
0
3
Derecho de Contratos I: Teoría general
0
Derecho Laboral I: PP.GG. y D. L. Individual
Mención
Línea de Derecho Penal
Argumentación Jurídica. y Prevención y Solución Derecho Penal Especial de Controversias
14
Derecho y Biotecnología
EE
1
2
3
2
Derecho Internacional Público. Derecho Procesal Constitucional
Seminario de Criminalística, Ciencias Forenses y Criminología
EE
1
2
3
2
Psicología. Derecho Procesal General. Derecho Penal Especial
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Prevención y Solución de Controversias
Derecho de la Integración
EE
1
2
3
2
Derecho Internacional Público
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Derecho Internacional
Total Obligatorios
13
12
25
19
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
16
18
34
25
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Derecho Internacional
Actividades del Año 2016
Año 5 Semestre IX Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
0
3
3
Historia del Perú II. Moral
Línea de Humanidades Formación General
1
2
3
2
Derecho Tributario II: Impuesto a la Renta
Línea de Derecho Tributario y Laboral
3
2
5
4
Asignatura
Tipo
Enseñanza Social de la Iglesia
0
3
Derecho Tributario III: Imposición al Consumo y Tributación Municipal
0
Derecho de Contratos II: Contratos Típicos
0
4
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
3
2
Psicología. Derecho de Contratos I: Teoría general. 300 puntos de inglés
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
4
3
Derecho Laboral I: PP.GG. Y D. L. Individual
Línea de Derecho Tributario y Laboral
2
Derecho de Contratos I: Teoría general. Derecho Mercantil I: Parte general y Títulos Valores
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Prevención y Solución de Controversias
Prevención y Solución de Controversias
0
3
2
5
Taller de Negociación, Mediación y Conciliación
0
1
2
Derecho Laboral II: D. L. Colectivo y D. Previsional
0
2
2
EE
1
2
Derecho de Contratos I: Línea de Derecho Civil Teoría general Contabilidad y Análisis Financiero. Derecho Mercantil I: Parte general y Títulos Valores
Derecho Mercantil II: Sociedades
Seminario de Derecho y Nuevas Tecnologías
Mención
3
Taller de Litigación Oral
EE
1
2
3
2
Argumentación Jurídica. Línea de Derecho Penal Derecho Procesal Penal. y Prevención y Solución Derecho Laboral I: de Controversias PP.GG. Y D. L. Individual
Derecho Procesal Laboral
EE
1
2
3
2
Argumentación Jurídica. Derecho Laboral I: PP.GG. Y D. L. Individual
Total Obligatorios
13
10
23
18
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
16
16
32
24
Línea de Derecho Tributario y Laboral
Derecho Empresarial
15
Actividades del Año 2016
Año 5 Semestre X
16
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
2
3
2
Moral
Línea de Humanidades Formación General
2
2
4
3
Derecho de Contratos I: Línea de Derecho Civil Teoría general
0
3
2
5
4
Derecho de Obligaciones. Enseñanza Social Línea de Derecho Civil de la Iglesia
0
2
2
4
3
Asignatura
Tipo
Ética Profesional
0
1
Responsabilidad Civil y Seguros
0
Derecho de Familia
Filosofía del Derecho
Moral. Derecho Procesal Constitucional
Mención
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Arbitraje
0
2
2
4
3
Derecho Mercantil II: Línea de Derecho Penal Sociedades. Taller de Negociación, Mediación y Prevención y Solución y Conciliación. de Controversias Derecho Procesal General
Seminario de Investigación Jurídica I
0
2
2
4
3
Suficiencia de Mitad de Carrera. Ser alumno de IX semestre
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica
Seminario de Derecho del Consumidor, Publicidad Comercial y Protección del crédito
EE
1
2
3
2
Derecho Administrativo II. Derecho Mercantil II: Sociedades
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Prevención y Solución de Controversias o Derecho Empresarial
Línea de Derecho Tributario y Laboral
Derecho Empresarial o Derecho Internacional
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Administrativo y Regulación
Derecho Aduanero y Comercio Internacional
EE
1
2
3
2
Derecho Tributario III: Imposición al Consumo y Tributación Municipal. Derecho de Contratos I: Teoría general
Seminario de Contratación Estatal y Asociaciones Público Privadas
EE
1
2
3
2
Derecho Administrativo II. Derecho de Contratos I: Teoría general
Total Obligatorios
12
12
24
18
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
15
18
33
24
Actividades del Año 2016
Año 6 Semestre XI Asignatura
Tipo
Seminario de Investigación Jurídica II
0
Hrs. de Hrs. de teoría práctica 2
2
Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
4
3
Seminario de Investigación Jurídica I
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica Línea de Derecho Civil
Mención
Financiamiento y garantías
0
2
2
4
3
Derecho Mercantil II: Sociedades. Derecho Administrativo II. Contabilidad y Análisis Financiero. Responsabilidad Civil y Seguros. 400 puntos de inglés.
Derecho de Sucesiones
0
2
2
4
3
Derecho de Familia
Línea de Derecho Civil
Derechos Humanos
0
2
2
4
3
Enseñanza Social de la Iglesia. Filosofía del Derecho
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
Contratos Modernos
0
2
2
4
3
Derecho Mercantil II: Sociedades. Responsabilidad Civil y Seguros
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Elementos de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado
0
2
2
4
3
Derecho de Familia. Filosofía del Derecho
Línea de Fundamentos del Derecho e Investigación Jurídica Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Empresarial
Derecho Bancario
EE
1
2
3
2
Derecho Mercantil II: Sociedades. Responsabilidad Civil y Seguros
Derecho Minero
EE
1
2
3
2
Derecho Administrativo II. Derecho Mercantil II: Sociedades
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Administrativo y Regulación
Derecho de la Competencia y Regulación
EE
1
2
3
2
Derecho y Economía. Derecho Administrativo II. Derecho Mercantil II: Sociedades
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Administrativo y Regulación
Total Obligatorios
12
12
24
18
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
15
18
33
24
17
Actividades del Año 2016
Año 6 Semestre XII Total horas
Creditos
Prerequisitos
Línea de especialidad
2
3
2
400 puntos de inglés.
Línea de Formación Complementaria
1
2
3
2
Derecho de Sucesiones
Línea de Derecho Constitucional e Internacional
2
2
4
3
Derecho de Contratos II: Contratos Típicos. Derecho Mercantil II: Sociedades. Derecho de Sucesiones
Línea de Derecho Civil
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Tipo
Inglés técnico jurídico (comparative legal sistems)
0
1
Derecho Internacional Privado
0
Derecho Notarial y Registral
0
Práctica Empresarial: Mercantil, Tributario, Laboral y Gestión empresarial
0
0
4
4
2
Derecho Tributario III: Imposición al Consumo y Tributación Municipal. Derecho Laboral II: D. L. Colectivo y D. Previsional. Ética Profesional. Financiamiento y garantías. Contratos Modernos
Práctica Forense Civil y Penal
0
0
6
6
3
Derecho Procesal Civil II. Derecho Procesal Penal. Ética Profesional. Financiamiento y garantías
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Mención
Práctica Forense en Derecho Constitucional y Administrativo
0
0
4
4
2
Derecho Administrativo II. Ética Profesional. Derechos Humanos. Elementos de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado
Derecho de la Energía
EE
1
2
3
2
Derecho de la Competencia y Regulación
Línea de Derecho Administrativo y Empresarial
Derecho Administrativo y Regulación
2
Taller de Liderazgo. Contabilidad y Análisis Financiero. Ética Profesional
Línea de Humanidades Formación General
Derecho Administrativo y Regulación o Derecho Empresarial
2
Arbitraje. Financiamiento y garantías. Haber llevado Derecho Internacional Privado o al menos llevarlo de manera simultánea.
Línea de Derecho Penal y Prevención y Solución de Controversias
Prevención y Solución de Controversias o Derecho Internacional
Dirección y Liderazgo Estratégicos
Arbitraje Comercial Internacional y de Inversiones
18
Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Asignatura
EE
EE
1
1
2
2
3
3
Actividades del Año 2016 Hrs. de Hrs. de teoría práctica
Total horas
Creditos
Total Obligatorios
4
20
24
14
Total Electivos
3
6
9
6
Total Semestre
7
26
33
20
Total Semestre
188
184
372
280
Cantidad de créditos que debe alcanzar el estudiante para egresar Créditos de cursos tipo “o”
230 Créditos
Créditos de cursos tipo “EH”
04 Créditos
Créditos de cursos tipo “EE”
12 Créditos
Total de créditos para egresar
246 Créditos
1.2.2. Participación en Competencias a) Competencias locales a.1.) Concurso de Debate “Tomás Moro” Del lunes 09 al miércoles 11 de Mayo, se desarrollará el concurso de Debate “Tomás Moro”, en la que, por diversos niveles, los estudiantes desarrollarán la defensa de una posición, evaluándose los argumentos ante un Tribunal. Las bases del Concurso serán comunicadas oportunamente. a.2.) MOOT SAN PABLO Del lunes 17 al miércoles 19 de octubre, se realizará una nueva versión del Concurso Interno de Arbitraje, denominado MOOT SAN PABLO. Los estudiantes, organizados por equipos de los diferentes semestres, asumirán la defensa de alguna de las partes ante un Tribunal. Las bases del Concurso serán comunicadas oportunamente. b) Competencias internacionales b.1.) Modelo de las Naciones Unidas para Latinoamérica organizado por la Universidad de Harvard.
Del 13 al 16 de Enero del presente año, se desarrolló en el Instituto Tecnológico Autónomo de México del Distrito Federal, el Modelo HNMUN, que congregó a más de 300 universitarios de diversos países, quienes cumplieron el rol de diplomáticos de las Naciones Unidas, para tratar acerca de problemas mundiales como Urbanismo acelerado y protección de minorías étnicas, corrupción de Cascos Azules, protección de refugiados marinos y protección de la cultura en zonas de conflicto. La delegación estuvo representada por el Bach. Luis Lizarzaburu Romero, entrenador del equipo y antiguo alumno de Facultad de Derecho, los alumnos: Geraldine Canazas Gutiérrez quien recibió el premio de mejor orador, Gabriela Gonzales Flores, Jaqueline Infantes Zavala, Marcela Ludeña Aucapure, Gabriela Machaca Castro, Jessenia Oviedo Calvo, Angelyn Revuelta Quintanilla, Ruth Rojas Mayorga, Jorge Sánchez Málaga y Walter Valcárcel Diana. b.2.) MOOT Madrid 2016 - VIII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil. El cual es organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y las Naciones Unidas CNUDMI, dirigido a estudiantes de Derecho de todo el mundo y cuyas rondas orales se realizarán del 25 abril – 29 abril de 2016. Los alumnos que se han venido preparando son los siguientes: Adriana Lucía Paredes Herrera, Alejandra Franccesca Rodríguez Simbor, Betzy Polet Pequeño Mamani, Gabriela Noelia Gonzales Flores, Gabriela Yoselyn Machaca Castro, Ignacio Lizárraga Chávez, Irvin Luis Márquez Canales, Jorge Luis Sánchez Málaga, Juan Carlos Ponce Condori, Lorena Paula Díaz Delgado, Mariana Recabarren Martínez, Nataly Cristina Carrasco Salgado, Nataly Paola Hinojosa Medina, Paola Elizabeth Gutiérrez Montoya, Rodrigo Gabriel Rosas Chicata, Rodrigo José Zúñiga Alfaro, Shamantha Beca Huallpa Mamani, Yocely Pérez Romero y Walter Valcárcel Diana, con la dirección del Mtr. Daniel Ugarte Mostajo y la Abog. Irene Zegarra-Ballón Quintanilla. Los alumnos que, en adelante, deseen participar de esta competencia y de su preparación previa en el Taller de Arbitraje, deberán comunicarse con la Abog. Irene Zegarra- Ballón Quintanilla. (irene.zegarraballon@ucsp.edu.pe.) 19
Actividades del Año 2016 b.3.) Competencia Internacional de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez“, La misma que es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, del 29 de agosto al 02 de septiembre de 2016. El equipo conformado por los alumnos: Piero Ríos Carrillo, Raúl Zuñiga Peralta, Maria Ángela Nalvarte Lozada, Maricielo San Roman Gonzales, Jessenia Oviedo Calvo, Federico Alvarez Balboa, con la dirección de la profesora Devora Franco García, y el Bach. Nicolás Alarcon Loayza. Los alumnos que deseen par ticipar de estas competencias y de la preparación previa en el Taller de Derechos Humanos, deberán comunicarse con la profesora Devora Franco García (dfranco@ucsp.edu.pe.) b.4.) Concurso Internacional en Colombia “Medellín Protege los Derechos Humanos”, El cual es organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Colombiano de Derechos Humanos, en octubre de 2016. El equipo conformado por los alumnos: Piero Ríos Carrillo, Raúl Zuñiga Peralta, Maria Ángela Nalvarte Lozada, Maricielo San Roman Gonzales, Jessenia Oviedo Calvo, Federico Alvarez Balboa, con la dirección de la profesora Devora Franco García, y el Bach. Nicolás Alarcon Loayza. Los alumnos que deseen par ticipar de estas competencias y de la preparación previa en el Taller de Derechos Humanos, deberán comunicarse con la profesora Devora Franco García (dfranco@ucsp.edu.pe.) 1.2.3. Capacitaciones y Becas a) Participación en la VIII Edición del curso de verano del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres La Universidad de San Martín de Porres otorgó dos vacantes a los estudiantes de nuestra universidad: Piero Ríos Carrillo y Raúl Zúñiga Peralta, a la VIII Edición del curso de verano del Centro de Estudios de Derechos Humanos, donde se desarrollaron temas especializados en Derecho 20
Constitucional; Derecho Internacional Público; Derecho Internacional de los Derechos Humanos; Derecho Internacional Humanitario; Derecho Penal Internacional; Derecho del Desarrollo Sostenible y Ambiental, y Litigio Estratégico, del 11 de enero al 20 de febrero del año 2016. b) Pasantía en Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados- Lima De acuerdo a una selección interna de la Escuela Profesional de Derecho y posteriormente una evaluación externa del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, la alumna Mónica Alejandra Lozada Loza, viene realizando prácticas pre profesionales en Lima desde el pasado mes de enero. Cada año la Facultad realiza una convocatoria interna para los interesados en hacer prácticas en Estudios Jurídicos de Lima, durante los meses de verano. Mayor información podrá ser requerida en la Secretaria de la Facultad. c) Conferencias locales El 12 de Mayo a las 9:00 a.m., dentro del I Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa, S.E.R. Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo Metropolitano de Arequipa, brindará una conferencia en el auditorio San Juan Pablo II. Además de la mencionada conferencia, durante el año se han previsto otras, las cuales se comunicarán oportunamente. Los alumnos deberán estar atentos con los créditos asignados a las mismas. d) Programa Internacional Blackstone y Areté Desde hace algunos años, abogados norteamericano de Alliance Defending Freedom (ADF), visitan la UCSP, para seleccionar alumnos y antiguos alumnos de la Facultad de Derecho en el Programa Internacional Blackstone Legal Fellowship. http://www.blackstonelegalfellowship.org/ El año pasado, un grupo de profesores, alumnos y antiguos alumnos fueron invitados a México a la Academia Areté h t t p : / / w w w. a d fl e g a l . o rg / t r a i n i n g / a re te academy/overview, promovida para América Latina. Para quienes quieran recibir más información sobre la
Actividades del Año 2016 postulación a estos Programas Internacionales, podrán escribir a la profesora Gabriela Carpio Valderrama (gcarpio@ucsp.edu.pe), Coordinadora Académica de la Facultad de Derecho. 1.2.4. Investigación a) Concurso de Investigación Jurídica para alumnos El concurso estará dirigido a los alumnos matriculados en el curso de Seminario de Tesis – antigua malla curricular- a fin de fomentar la investigación, en el que tendrán que presentar un artículo jurídico relacionado a su trabajo de investigación. Las bases serán debidamente comunicadas. Un jurado de profesores analizará los trabajos determinando los ganadores. b) Nuevas Disposiciones de Grados y Títulos (NDGT) Conforme los lineamientos de la Nueva Ley Universitaria, se aprobaron, en Agosto del 2015, las Nuevas Disposiciones de Grados y Títulos de la Facultad de Derecho, las mismas que se aprecian en el Portal Académico de la UCSP y que consideran dos situaciones: 1. Sobre la obtención del grado académico de Bachiller. Los ingresantes (o re-ingresantes) a partir del 2014-II, tendrán que realizar el Trabajo de Investigación Jurídica de Bachillerato (TIB). Los alumnos ingresantes en periodos anteriores al 2014-II, obtendrán el Bachillerato automático (conforme la antigua Ley universitaria). Es impor tante considerar además, requisitos complementarios como el cumplimiento de créditos (Obligatorios, electivos y extracurriculares), prácticas preprofesionales, certificado del idioma inglés, previstos en la mencionada normativa. 2. Sobre la obtención del título profesional de Abogado. Las NDGT consideran dos supuestos con un común denominador: la investigación, es decir ambos son trabajos donde se aplica el método de investigación jurídica. El primer supuesto, se refiere a la modalidad de tesis; el segundo supuesto, es el informe jurídico sobre un expediente fenecido. 1.2.5. Practicas pre-profesionales
a) Convenios locales y nacionales Resultan muy valiosos los convenios de prácticas pre profesionales que mantiene la Facultad de Derecho. Estudios jurídicos, Empresas (de diversos sectores), Organizaciones sin fines de lucro, Instituciones del Estado, son algunas muestras, tanto a nivel de Arequipa como a nivel nacional. Mayor información sobre los convenios vigentes se les puede brindar en Secretaría de la Facultad. b) Sobre el reglamento de práctica pre-profesionales Algunos aspectos considerados en el Reglamento de Practicas Pre-profesionales de la Facultad de Derecho, que se puede apreciar en el Portal Académico, destacan lo siguiente: 1. De parte del estudiante. Las prácticas preprofesionales responde al proceso de formación jurídica (el conocimiento personal de la realidad desde la exigencia de las labores del ejercicio profesional del abogado). 2. De parte de la universidad. Como formación complementaria a la académica, las prácticas preprofesionales vienen planificadas y supervisadas por el Coordinador de Prácticas de la Facultad. 3. De parte de la entidad receptora. Se compromete a brindar al estudiante la atención y condiciones debidas. Los informes trimestrales remitidos a la Facultad, representan una continua oportunidad de mejora en nuestro proceso formativo. A efectos de una mejor coordinación, se debe tener presente lo siguiente: Las prácticas son reconocidas cuando el alumno apruebe satisfactoriamente 154 créditos, el tiempo previsto para su realización es de 12 meses. Documentación que debe ser gestionada por el alumno: cartas de presentación de la Facultad, convenio de prácticas pre-profesionales, presentación de los informes trimestrales, presentación de informe final y consolidado de prácticas.
21
Actividades del Año 2016 Para mayor información sobre el detalle de las prácticas, el alumno puede revisar las Disposiciones de Practicas Pre – Profesionales de la Facultad de Derecho en el Portal Académico.
a) Reunión con autoridades de la Facultad Se han previsto dos encuentros con los antiguos alumnos el presente año: el miércoles 13 de Julio a las 18:30 y el miércoles 14 de Diciembre a las 18:30. Oportunamente se les indicará el aula.
1.2.6. Integración a) Noche de Talentos Para el sábado 14 de mayo, desde las 18:00, tendremos la primera Noche de talentos de la Facultad de Derecho. Las bases e inscripciones serán oportunamente comunicadas.
1.3. Antiguos alumnos Se conocen como antiguos alumnos en la universidad a los egresados, quienes en la actualidad resultan ser los “embajadores” de la Facultad, muchos de los cuales trabajan en instituciones públicas y privadas a nivel nacional, y en algunos casos, a nivel internacional. Según un estudio realizado en el 2014, basada en ese entonces en 304 egresados, 229, que equivalía al 85%, estaban trabajando, realizando su tesis o estudiando un Post Grado. Un porcentaje de 42 egresados, equivalente al 15%, se encontraba buscando trabajo.
Indicadores de colocación de antiguos alumnos de Derecho de la UCSP, 2014 Total antiguos alumnos 304 (100%) Actualizados 292 (96%) Activos 271 (93%) Trabajando 194 (72%)
Tesis Buscando Postgrado trabajo 29 6 (2%) 42 (15%) (11%)
Ocupados 229 (85%)
22
No actualizados 12 (4%) No activos 21 (7%)
Estos encuentros tienen como finalidad compartir espacios de dialogo, de propuestas e iniciativas conjuntas. b) Proyecto: Abogado San Pablo Junto con otras oficinas de la universidad, se vienen articulando un proyecto para mantener actualizada la información laboral de nuestros egresados, que les permitan conocer opor tunidades de trabajo, capacitaciones, pasantías, investigaciones así como proyectos de responsabilidad social. 1.4. Personal administrativo Los servicios y procesos que ofrece la Facultad no son pocos. Hay iniciativas que requieren de dedicación y empeño para su implementación, y es, precisamente, en el silencioso trabajo administrativo, donde se van sembrando los logros de la Facultad.
1.4.1. Proyecto del Centro de Arbitraje y solución de conflictos La implementación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el país, requiere de un atento estudio de la realidad peruana y de las experiencias comparativas en otros Estados. Es por ello, que desde hace algunos meses se viene trabajando en el proyecto del Centro de Arbitraje y solución de conflictos de la Facultad de Derecho, tendiente a la formación próxima del Centro. Esta iniciativa que responde a un objetivo prioritario de la Facultad, cual es la promoción de una cultura de paz y reconciliación, se viene gestando bajo la coordinación de la Abog. Irene Zegarra-Ballón Quintanilla, antigua alumna de la Facultad.
Actividades del Año 2016 Los esfuerzos de integrar capacitación, investigación y extensión, pilares propios de la universidad, serán ejes fundamentales del nuevo Centro. 1.4.2. Secretaría de la Facultad de Derecho Este año se ha ampliado la oficina de la Secretaria de la Facultad, con lo cual confiamos en brindar una atención más confortable. Las solicitudes y procesos, tales como grados y títulos, prácticas pre-profesionales y profesionales, cartas de recomendación, convalidación y validación, exámenes extemporáneos, modificación de notas, entre otros, son atendidos en la Secretaría.
II. Investigación Dentro de la formación jurídica, la investigación resulta un pilar fundamental, pues todo profesional del derecho, en su ejercicio práctico, desarrolla una metodología de investigación. 2.1. Líneas de investigación de la Facultad de Derecho Este año la Facultad de Derecho cuenta con las siguientes líneas de investigación: - Filosofía del Derecho y Derechos Humanos - Derecho de la Persona y Derecho de la Familia - Derecho Privado Patrimonial - Derecho Constitucional, Administrativo y Penal - Prevención y Solución de Controversias 2.2. Grupo de Investigadores para asesoramiento de trabajos de investigación jurídica. A fin de lograr una adecuada asesoría en el trabajo de investigación jurídica, se ha propuesto la formación de un grupo de investigación, formado por docentes acreditados por la Dirección de Investigación. Oportunamente se harán las coordinaciones con los docentes.
2.3. Inscripción de Cur sos GRIP (Grupos de Investigación en Pregrado) Con el objeto de promover la investigación a nivel pre grado y para armonizar el proceso enseñanza del derecho – investigación, en coordinación con la Dirección de Investigación de la UCSP, se han considerado los siguientes cursos: - Derecho Administrativo II (Juan Fernando Mendoza Banda) - Derecho Civil – Acto Jurídico (Víctor Núñez Calderón) - Derecho Constitucional II (Devora Franco Garcia) Cualquier profesor interesado en esta modalidad académica, puede pedir la información en Secretaría de la Facultad. 2.4. Proyectos de investigación con la Corte Superior de Justicia de Arequipa Como parte del convenio interinstitucional entre el Poder Judicial del Perú y la Universidad Católica San Pablo, en el año 2016 continuarán las investigaciones sobre Violencia Familiar a cargo de la abogada Gina Rodríguez Romero y sobre las sentencias emblemáticas de la Corte Superior de Justicia de Arequipa a cargo del Dr. Jaime Coaguila Valdivia y la Abog. Alejandra Bernedo Moscoso. Ambos trabajos también cuentan con el apoyo de un grupo de alumnos, seleccionados para cada investigación. 2.5. Publicaciones 2.5.1. Publicación del documento de "Orientaciones para la investigación en Derecho en la UCSP" La publicación de este documento tiene por objeto asegurar la calidad de los trabajos de investigación jurídica para bachillerato y titulación, el mismo que permitirá que los docentes, alumnos y antiguos alumnos conozcan las características y requerimientos – a modo de orientaciónde los referidos trabajos. Próximamente haremos referencia al link donde se publicará el referido documento. 23
Actividades del Año 2016 2.5.2. Colección Investigaciones Jurídicas con Editorial Palestra Esta iniciativa surge para poner a disposición de la comunidad académica hispanoamericana, la producción científica realizada por los profesores investigadores de la Facultad de Derecho, así como también la que llevan a cabo académicos de otras universidades que colaboran generosamente de alguna u otra forma con ella. En ese sentido, encontrarán espacio en la Colección, tanto tesis doctorales o partes de ellas, como tesis de máster, monografías o trabajos científicos de naturaleza semejante, los que se publican con el objeto de promover, desde los fundamentos del derecho, el debate sobre tópicos centrales de las distintas áreas del saber jurídico. La primera publicación de esta colección será del profesor José Chavez- Fernández Postigo, "Interpretación, prudencia y equidad en Luis Recaséns", prevista para Abril del presente año. 2.5.2. Publicaciones jurídicas del Fondo Editorial de la UCSP Se tiene previsto dentro de las publicaciones de derecho del Fondo Editorial UCSP, los siguientes trabados de los profesores: - Percy Vladimiro Bedoya Perales, La vulneración de la persona y el principio de culpabilidad, prevista para el mes de Octubre. - Adriana Melgar Rimachi, El principio pro homine como clave hermenéutica de la “Interpretación de conformidad”, prevista para el mes de Noviembre. Ambos trabajos fueron las tesis presentadas para obtener el título profesional de abogado, las mismas que obtuvieron la máxima calificación y recomendación de publicación. 2.5.4. Página Académica de Investigación de la Escuela Profesional permanentemente actualizada con artículos de docentes, alumnos y antiguos alumnos. La página académica de investigación (http://ucsp.edu.pe/investigacion/derecho/), es un medio de difusión importante de noticias de interés, eventos académicos a nivel regional, nacional e internacional, 24
concursos y diferentes convocatorias para becas o estancias nacionales e internacionales y que ha sido pensado para que profesores, alumnos y antiguos alumnos de la Facultad de Derecho puedan publicar sus investigaciones, el que se actualiza mensualmente. Además, contiene información sobre las líneas de investigación prioritarias de la Facultad, trabajos de tesis y expedientes sustentados, revistas indexadas y entrevistas, entre otros. Para quienes estén interesados en remitir algún material para publicación, podrán dirigirse a la profesora Devora Franco García (dfranco@ucsp.edu.pe.).
III. Gestión e Imagen Institucional Este año contaremos con dos eventos internacionales que, por primera vez, se realizarán en el Perú. A continuación detallaremos los mismos: 3.1. Noveno Simposio Internacional sobre Jurisprudencia de Familia La International Academy for Study of the Jurisprudence of the Family (http://www.iasjf.org/), celebrará su noveno Simposio Internacional, denominado: Familia y Derechos Humanos. El evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio de 2016, en el auditorio San Juan Pablo II de la Universidad de San Pablo. Este evento congregará a juristas de diversos sistemas jurídicos, todos ellos especialistas en Derecho de las Personas y Derecho de Familia. Mayor información de este evento en el siguiente link: http://ucsp.edu.pe/derecho/familia-y-derechoshumanos/
Actividades del Año 2016 3.2. I Jornada Internacional de Derecho Privado Patrimonial Durante la semana de celebración del XII Aniversario de la Facultad de Derecho, se viene coordinando con diversos académicos nacionales e internacionales la realización de la I Jornada Internacional de Derecho Privado Patrimonial. Oportunamente estaremos comunicando el programa de la Jornada.
IV. Extensión El llevar “hacia fuera” una propuesta de formación jurídica, es una reto para nuestra joven Facultad. En este esfuerzo vemos oportunidades, locales e internacionales, que se vienen consolidando. 4.1. Auspicio académico en capacitación internacional para diplomáticos acreditados ante la Organización de Estados Americanos- OEA. El pasado 17 de Febrero, en las instalaciones de la organización Alliance Defending Freedom –ADF- en Washington, se realizó una Conferencia denominada: “La Equidad en los Derechos Humanos”, a cargo de la Abog. Neydy Casillas, coordinadora para América Latina de ADF. En el evento participaron diplomáticos de las Embajadas de Honduras, Perú, Paraguay y Republica Dominicana acreditados ante la OEA. Académicamente, la Conferencia fue co-auspiciada por Ave Maria University Law School y la Facultad de Derecho de la UCSP. 4.2. IV Concurso de Debate y Argumentación para escolares “Abogado por un día”. Este evento fue destacado por los visitadores de la agencia Bureau Veritas como buena iniciativa de extensión académica.
investigación y ciencia jurídica, a través del desarrollo de habilidades de oratoria, argumentación y persuasión sobre la base de un caso ficticio. L a s ba s e s , c o n vo c a to r i a e i n s c r i p c i o n e s s e r á n oportunamente publicadas. 4.3. I Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa Arequipa es conocida como capital jurídica del Perú, esta denominación es reconocida por los ilustres juristas que nacieron en esta ciudad. Este legado, bien merecido, resulta una motivación para las nuevas generaciones de estudiosos del derecho. El I Encuentro de Estudiantes de Derecho de Arequipa, tiene como objetivo principal promover dentro de la comunidad universitaria la inquietud por una formación jurídica comprometida en la búsqueda de la justicia y la verdad. Alumnos representantes de las Facultades de Derecho de Arequipa se reunirán el 12 y 13 de Mayo desde las 8:30 en el auditorio San Juan Pablo de la UCSP, para dialogar y concluir sobre tres temas: El reconocimiento y tutela de los derechos fundamentales en el Perú, Contexto actual de los Derechos Humanos y la actual enseñanza y aprendizaje del Derecho. 4.4. III Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos Hace tres años en la Pontificia Universidad Católica de Chile, un grupo de académicos (entre ellos profesores de la Facultad de Derecho de la UCSP) y especialistas en Derechos Humanos, fundaron el Seminario Latinoamericano. Iniciativa que busca integrar al conocimiento académico, situaciones prácticas que acontecen a nivel de la comunidad internacional en torno a los Derechos Humanos, especialmente en la comparación del Sistema Europeo con el Interamericano.
“Abogado por un día”, es el concurso de Debate y Argumentación para alumnos escolares de cuarto y quinto de Secundaria, cuya finalidad es promover el interés por la 25
Actividades del Año 2016 El año pasado, la UCSP fue sede del Seminario que tuvo a más de 25 representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Perú. Este año el Seminario Latinoamericano será en Washington, el 27 y 28 de Octubre. Nuestra Facultad estará representada en este evento internacional.
V. Calidad y Acreditación 5.1. Acreditación de la calidad con un modelo internacional. Se están haciendo las gestiones, en coordinación con la Oficina de Calidad de la UCSP, para conocer el modelo de acreditación de Colombia, el cual tiene un reconocido prestigio internacional. Sin renunciar oportunamente a una acreditación nacional, el aspirar al modelo internacional nos permitirá presencia y conexión académica con otras Facultades de Derecho a nivel Continental.
VI. Postgrado 6.1. Aprobación de Maestrías en Derecho El mes de Diciembre del 2015, el Consejo Universitario de la UCSP aprobó los proyectos de Maestría en Derecho de la Empresa y Maestría en Derechos Humanos y Justicia Internacional presentados por la Escuela de Post Grado de la UCSP y la Facultad de Derecho. Ambas Maestrías iniciarán el segundo semestre del 2016. Actualmente se viene trabajando en su implementación y coordinación académica. En las próximas semanas se brindará la información detallada.
26
27
Universidad Católica San Pablo Facultad de Derecho Facultad de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
Segundo nivel, campus Campiña Paisajista, Edificio Newman (054)605630 anexo 308 sgarland@ucsp.edu.pe
ucsp.edu.pe/derecho