Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) - Tercer Trimestre 2016

Page 1

Ă?ndice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA)

2016 | Tercer Trimestre Elaborado conjuntamente con:


Índice de contenidos

03 Resumen ejecutivo

14 Compra vehicular o de inmuebles

04

07

08

Resultados generales

Resultados por NSE y edad

Subíndices componentes

08

09

13

Condiciones actuales

Expectativas del consumidor

Posibilidades de consumo

19

16 Empleo e ingresos

Anexo: ficha técnica

© 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.

y

20 Anexo: preguntas de la encuesta


Resumen ejecutivo  En el tercer trimestre de 2016, el Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) se ubica en 43.42 puntos. Este resultado es ligeramente menor al del segundo trimestre del año, pero superior al del tercer trimestre de 2015. Si bien se sigue observando que, en promedio, el consumidor arequipeño tiene cierta desconfianza de la situación económica, con más respuestas negativas y pesimistas que positivas y optimistas, el resultado del tercer trimestre de 2016 se mantiene por encima de los valores registrados el año pasado, con una fuerte recuperación.

 El Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) para el tercer trimestre es de 50.7 puntos, con un disminución de 0.2 puntos respecto al trimestre anterior y un incremento de 10.8 puntos respecto al tercer trimestre de 2015. En cuanto a la situación económica personal futura, las expectativas optimistas se asocian con “aumentarán los ingresos” (29%), mientras que las pesimistas se asocian con “no hay trabajo” (32%). Respecto a la situación económica del país, las expectativas optimistas se asocian con “más trabajo” (28%), mientras que las expectativas pesimistas se asocian con “malos gobernantes” (31%).

 El ICCA presenta una mejora en el nivel socioeconómico (NSE) A/B; en los demás niveles socioeconómicos, se observan variaciones negativas. En el NSE A/B, el ICCA se ubica en 54 puntos; en el NSE C, en 45 puntos; en el NSE D, en 38 puntos; y en el NSE E, en 36 puntos.

 En comparación con el segundo trimestre de 2016, se observa un deterioro significativo en las posibilidades de consumo de ropa y alimentos, salidas a restaurantes, y, de manera dramática, muebles y aparatos electrodomésticos. En comparación con el tercer trimestre de 2015, se observan mejoras en las posibilidades de compra de ropa y alimentos; en cambio, hay una retroceso en el indicador de posibilidades de consumo para salidas a restaurantes y en el indicador para muebles y aparatos electrodomésticos.

 En cuanto a los subíndices componentes del ICCA, la confianza en la economía del país (IPaís) se eleva 8 puntos respecto al trimestre anterior, ubicándose en 57 puntos; la confianza en la economía personal (IPersonal), se incrementa 2 puntos, alcanzado los 52 puntos; el subíndice de posibilidades de compra de bienes de consumo duradero (ICompra) cae 11 puntos, ubicándose en 22 puntos; y el subíndice de posibilidades de empleo (IEmpleo) cae 6 puntos, ubicándose en 40 puntos. IPaís, IPersonal e IEmpleo muestran mejoras respecto al tercer trimestre de 2015.  En el tercer trimestre de 2016, el Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA) se ubica en 36.1 puntos, con una variación negativa de 4.2 puntos respecto al trimestre anterior y por encima de los 32.4 puntos registrados en el tercer trimestre de 2015. Respecto a la situación económica personal, las percepciones positivas se explican mayormente por “más trabajo” (36%) y las percepciones negativas se explican mayormente por “el dinero no alcanza” (39%). En cuanto a la situación económica actual del país, las percepciones positivas se explican mayormente por “más inversión” (39%) y las percepciones negativas se explican mayormente por “malos gobernantes” (48%).

 El 10% de los encuestados señala tener planes para la compra de un vehículo, con una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En cuanto a comprar, construir o remodelar una vivienda o lote, las respuestas favorables alcanzan el 10%, con una disminución de 7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.  El indicador de posibilidades de encontrar empleo en Arequipa ha caído fuertemente en el tercer trimestre de 2016, en comparación con su valor en el trimestre anterior; sin embargo, se mantiene por encima de su valor del año 2015.  Las expectativas de empleo para los próximos 12 meses se han deteriorado ligeramente respecto al segundo trimestre, pero se mantienen mucho más optimistas que en 2015. Por su parte, el indicador de posibilidades de mejores ingresos en los próximos 12 meses se mantiene invariable respecto al segundo trimestre y muy por encima de su valor del año anterior.

03 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


El Índice de Confianza del Consumidor (ICCA)

 El Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) es una medida que recoge la valoración de la población de Arequipa metropolitana sobre su situación económica personal y la del país, considerando su percepción del presente y sus expectativas del futuro. Los índices de confianza del consumidor son utilizados para anticipar los cambios en la demanda de consumo privado de los ciudadanos, adelantándose a los indicadores de organismos oficiales.  El ICCA se obtiene de los resultados de una encuesta a la población adulta de Arequipa metropolitana, a partir de ocho preguntas referidas a la percepción del presente y las expectativas del futuro con relación a la situación económica personal, la situación económica del país, las posibilidades de compra de bienes de consumo duradero —muebles y electrodomésticos— y las posibilidades de encontrar empleo.  Tanto el ICCA como sus indicadores componentes se encuentran limitados entre 0 y 100 puntos. Un valor de 0 refleja una percepción completamente negativa y pesimista, mientras que un valor de 100 refleja una percepción absolutamente positiva y optimista. Un valor de 50 corresponde a una percepción neutral o equilibrada entre respuestas favorables y desfavorables.

04 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Resultados generales Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) (escala 0-100)

65

Junio de 2011. Ollanta Humala asume la Presidencia de la Republica. La popularidad del presidente fue de corta duración.

60

56.54

70

53.62

55 49.25

50

48.42

47.75

Mayo de 2016. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se disputan la segunda vuelta en elecciones presidenciales.

54.14 50.49

49.84 46.28

45.54 42.77

45

45.59 42.97

44.42

43.81

40

44.15

42.31 37.76

43.42

36.16

35 35.12

30 25 20 3T-11

4T

1T-12

2T

3T

4T

1T-13

2T

3T

4T

1T-14

2T

3T

4T

1T-15

2T

3T

4T

1T-16

2T

3T

El ICCA del tercer trimestre de 2016 se ubica en 43.42 puntos, con una reducción de 2.17 puntos respecto al segundo trimestre de 2016 y un incremento de 7.26 puntos respecto al tercer trimestre de 2015. Si bien se sigue observando que, en promedio, el consumidor tiene cierta desconfianza de la situación económica, con más respuestas negativas y pesimistas que positivas y optimistas, el resultado del tercer trimestre de 2016 se mantiene por encima de los valores registrados el año pasado, mostrando que el consumidor arequipeño tiene más confianza este año, respecto al 2015, año en que el ICCA registró su nivel más bajo (35.12 puntos, en el cuarto trimestre). 05 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.



Resultados por NSE y edad (escala 0-100) 70

70

65

65

60

60

55

55

50

50

45

45

40

40

35

35

30

30

25

25 20

20 1T12

2T

3T

4T

1T13

2T

3T

4T

1T14

2T

3T

4T

1T15

2T

3T

4T

1T16

2T

3T

A/B

62

59

62

59

62

59

45

48

61

56

57

57

44

46

36

38

47

50

54

C

52

49

46

50

53

55

45

47

56

50

45

48

51

41

41

38

45

46

45

D

44

48

45

47

52

54

44

45

46

38

37

38

37

32

33

34

39

44

38

E

41

40

41

44

50

47

42

43

36

40

29

31

35

35

29

29

36

40

36

El ICCA presenta una mejora en el nivel socioeconómico (NSE) A/B y variaciones negativas en los demás niveles socioeconómicos. En el NSE A/B, el ICCA se ubica en 54 puntos; en el NSE C, en 45 puntos; en el NSE D, en 38 puntos; y en el NSE E, en 36 puntos. En comparación con el trimestre anterior, el ICCA en el NSE A/B se eleva 4 puntos; en los demás niveles socioeconómicos, se reduce: en el NSE C, 1 punto; en el NSE D, 6 puntos; y en el NSE E, 4 puntos. En comparación con el tercer trimestre de 2015, en el NSE A/B el ICCA se eleva 18 puntos; en el NSE C, 4 puntos; en el NSE D, 5 puntos; y en el NSE E, 7 puntos.

1T12

2T

3T

4T

1T13

2T

3T

4T

1T14

2T

3T

4T

1T15

2T

3T

4T

1T16

2T

3T

18-29

49

48

49

54

54

56

54

49

52

47

48

47

42

38

38

40

44

45

42

30-44

56

51

48

50

55

56

45

50

50

44

41

44

44

39

36

33

43

48

44

45-54

46

45

49

50

57

53

44

46

49

45

41

43

43

37

37

33

40

49

44

55 a más 43

47

43

44

49

49

34

40

50

45

40

45

42

36

33

33

42

41

43

La confianza del consumidor presenta resultados muy similares entre los distintos grupos de edad. La mayor confianza se observa en el grupo de 45 a 54 y el de 30 a 45 años, con un ICCA de 44 puntos; les siguen el grupo de 55 a más años, con 43 puntos, y el de 18 a 29 años, con 42 puntos. Todos los grupos etarios muestran una mejora en la confianza en comparación con el tercer trimestre de 2015.

07 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Subíndices componentes

(escala 0-100)

70 65

 Los subíndices del ICCA recogen las percepciones y expectativas con relación a la situación económica del país (IPaís), la situación económica personal (IPersonal), las posibilidades de compra de bienes de consumo duradero (ICompra) y las posibilidades de encontrar empleo (IEmpleo).

60 55 50 45

 En la medición del tercer trimestre de 2016, el subíndice IPaís es de 57 puntos, con un incremento de 8 puntos respecto al trimestre anterior; el subíndice IPersonal es de 52 puntos, con un incremento de 2 puntos; el subíndice ICompra es de 22 puntos, con un decremento de 11 puntos; el subíndice IEmpleo es de 40 puntos, con una variación negativa de 6 puntos. IPaís, IPersonal e IEmpleo muestran mejoras respecto al tercer trimestre de 2015.

40 35 30 25 20

1T12 IPaís 56 IPersonal 58 ICompra 36 IEmpleo 47

2T

3T

4T

56 55 37 45

53 53 34 51

55 52 38 55

08 | ICCA 2016 | T3

1T13 57 52 43 63

2T

3T

4T

55 54 48 60

45 50 39 44

48 51 38 47

1T14 52 55 41 52

2T

3T

4T

46 49 36 48

47 47 27 46

47 47 36 45

1T15 43 43 32 50

2T

3T

4T

37 45 27 37

38 42 27 36

36 42 24 37

1T16 42 48 31 45

2T

3T

49 50 33 46

57 52 22 40

© 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA) (escala 0-100) Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA)

Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA), por NSE

70

70

60 50

60

52.5 53.4 46.3 45.7 45.3 47.7

47.7

43.9

43.3

50

42.8

40.3

39.7 36.6

40

42.6

36.1

40

32.6 32.4

39.5

30

30 30.6

20

20 1T-12

3T

1T-13

3T

1T-14

3T

1T-15

3T

1T-16

1T12

2T

3T

4T

1T13

2T

3T

4T

1T14

2T

3T

4T

1T15

2T

3T

4T

1T16

2T

3T

A/B

59

58

60

58

62

59

45

44

60

55

55

59

41

42

35

37

41

47

46

C

48

46

43

49

52

56

43

45

54

49

43

47

49

37

38

31

42

41

39

D

42

46

42

45

50

53

42

44

43

34

33

35

33

26

27

29

30

39

30

E

37

36

40

41

49

43

41

39

33

38

26

28

32

25

27

28

30

30

29

3T

El Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA) es un subíndice del ICCA que se calcula a partir de las preguntas sobre la percepción de la situación económica al momento de la encuesta en comparación con la situación 12 meses antes. Abarca los aspectos de economía personal, economía del país, posibilidades de compra de bienes de consumo duradero y posibilidades de encontrar empleo. Los valores del ICEA por encima de los 50 puntos reflejan una percepción positiva, mientras que los valores por debajo de los 50 puntos reflejan una percepción negativa. En el tercer trimestre de 2016, el ICEA registra 36.1 puntos, con una variación negativa de 4.2 puntos respecto al trimestre anterior y por encima de los 32.4 puntos registrados en el tercer trimestre de 2015. El indicador se ubica por debajo del valor neutral de 50 puntos, lo que corresponde a un mayor número de opiniones negativas que de opiniones positivas, pero con una importante mejoría respecto a los resultados del año anterior. En cuanto a la situación económica personal, las percepciones positivas se explican mayormente por “más trabajo” (36%) y “economía estable” (27%); y las percepciones negativas se explican mayormente por “el dinero no alcanza” (39%) y “suben los precios” (35%). Respecto a la situación económica actual del país, las percepciones positivas se explican mayormente por “más inversión” (39%) y “más trabajo” (19%); y las percepciones negativas se explican mayormente por “malos gobernantes” (48%) y “corrupción” (18%).

En el tercer trimestre de 2016, se observa una caída en el ICEA en todos los niveles socioeconómicos (NSE). El ICEA para el NSE A/B registra un valor de 46 puntos, perdiendo 1 punto respecto al trimestre anterior y ganando 11 puntos respecto al tercer trimestre de 2015. El NSE C registra un ICEA de 39 puntos, con una disminución de 2 puntos respecto al trimestre anterior y un aumento de 1 punto respecto al tercer trimestre de 2015. El NSE D registra un ICEA de 30 puntos, con una caída de 9 puntos respecto al trimestre anterior y un aumento de 3 puntos respecto al tercer trimestre de 2015. En el NSE E, el ICEA es de 29 puntos, 1 punto menos que el trimestre anterior y 2 puntos por encima del tercer trimestre de 2015. Nótese que todos los niveles socioeconómicos manifiestan mejoras en la situación económica actual en comparación con los resultados del tercer trimestre de 2015.

09 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) (escala 0-100) Índice de Expectativas del Consumidor (IEC)

Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), por NSE

70 60

70 52.2 51.1 50.2 52.0

54.8 54.9

53.3 48.6

47.8

50

46.0 45.5 46.2

48.0 42.9

50.9 50.7

60 50

39.9

46.2

40

40

39.6

30 30 20 1T-12

3T

1T-13

3T

1T-14

3T

1T-15

3T

1T-16

3T

El Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) es un subíndice del ICCA que se calcula a partir de las preguntas sobre la situación económica que los ciudadanos esperan se dé, transcurridos 12 meses, en comparación con la situación al momento de la encuesta. Abarca los aspectos de economía personal, economía del país, posibilidades de compra de bienes de consumo duradero y posibilidades de encontrar empleo. Los valores por encima de los 50 puntos sugieren expectativas optimistas, mientras que los valores por debajo de los 50 puntos sugieren expectativas pesimistas.

El IEC para el tercer trimestre de 2016 es de 50.7 puntos, registrando un ligera disminución de 0.2 puntos respecto al trimestre anterior y un incremento de 10.8 puntos respecto al tercer trimestre de 2015.

En cuanto a la situación económica personal futura, las expectativas optimistas se asocian con “aumentarán los ingresos” (29%) y “más trabajo” (26%), mientras que las expectativas pesimistas se asocian con “no hay trabajo” (32%) y “suben los precios” (20%). Respecto a la situación económica del país, las expectativas optimistas se asocian con “más trabajo” (28%) y “continúa el crecimiento” (18%), mientras que las expectativas pesimistas se asocian “malos gobernantes” (31%) y “no hay trabajo” (18%).

20

3T11

4T

1T12

2T

3T

4T

1T13

2T

3T

4T

1T14

2T

3T

4T

1T15

2T

3T

4T

1T16

2T

3T

A/B 68

51

66

61

64

61

62

59

45

52

63

57

59

55

47

50

38

41

53

52

61

C

61

50

55

52

48

51

54

55

46

49

59

51

48

49

54

44

45

41

48

52

52

D

58

44

46

50

48

50

53

56

47

46

50

42

42

41

41

38

39

39

47

49

45

E

58

38

44

44

43

48

51

50

43

48

40

41

32

34

37

45

31

37

42

50

44

En el tercer trimestre del 2016, el NSE A/B registra un IEC de 61 puntos, lo que representa una variación positiva de 9 puntos respecto al trimestre anterior y una variación positiva de 23 puntos respecto al tercer trimestre de 2015. El NSE C registra un IEC de 52 puntos, manteniéndose respecto al trimestre anterior y 7 puntos más que en el tercer trimestre de 2015. El NSE D registra un IEC de 45 puntos, 4 puntos por debajo del trimestre anterior y 6 puntos más que en el tercer trimestre de 2015. Por su parte, el NSE E registra un IEC de 44 puntos, 6 puntos por debajo del registrado en el trimestre anterior y 13 puntos más que en el tercer trimestre de 2015.

10 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Comportamiento de índices ICCA, ICEA, IEC (escala 0-100) 70 65

61

60

55 52

55 50

52

50

52 46

46

45

55

53

52

46

45 40

51

53

46

49

48

51 48

46

45

46 43

48 43

41

44

40 43

35

40

40 37

30

33

32

2T 38 33 43

3T 36 32 40

25 20 ICCA ICEA IEC

40

43 40

3T-11 57 52 61

4T 44 41 46

1T-12 49 46 52

2T 48 46 51

3T 48 45 50

4T 50 48 52

1T-13 54 52 55

2T 54 53 55

3T 44 43 46

4T 46 44 49

1T-14 50 48 53

2T 46 43 48

3T 43 40 46

4T 44 43 45

51

48

1T-15 43 40 46

36

31 4T 35 31 40

1T-16 42 37 48

2T 46 40 51

3T 43 36 51

 Tanto el ICCA como el ICEA y el IEC se encuentran limitados entre 0 y 100 puntos. Un valor de 0 refleja una percepción completamente negativa y pesimista, mientras que un valor de 100 refleja una percepción absolutamente positiva y optimista. Un valor de 50 corresponde a una percepción neutral o equilibrada entre respuestas favorables y desfavorables.  Para los tres índices se observa una disminución respecto al trimestre anterior. El ICCA registra 43 puntos; el ICEA, 36 puntos; y el IEC, 51 puntos (en el caso del IEC, la disminución es de 0.2 puntos). En comparación con el tercer trimestre de 2015, los tres índices muestran una mejora.

11 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.



Posibilidades de consumo (escala 0-100) Posibilidades de consumo en comparación con hace 12 meses (% de respuestas positivas menos negativas)

Ropa y alimentos (%) 51 37

31

32

28

10

16

0 10

8

7

10

9

1T-12

2T

3T

4T

1T-13

34

30

22

21

30

27

37

34

11

13

3T

4T

52

49

42

40

34

14 17

27

17

11

12

1T-15

2T

9

7

3T

4T

13

10

-10 -20

38.9

2T

3T

4T

1T-14

2T

Mayores

1T-16

2T

39

43

12

7

1.5 3T

Menores

-30

Salidas a restaurantes (%)

-40

54

-50 -60 Ropa y alimentos

44

36

43 32

1T1T1T1T1T2T 3T 4T 2T 3T 4T 2T 3T 4T 2T 3T 4T 2T 3T 12 13 14 15 16 -27 -23 -25 -18 -7

3

-12 -10

0

-13 -26 -21 -40 -40 -40 -34 -27 -24 -37

Salidas a -37 -31 -29 -25 -18 -7 -27 -17 -16 -23 -47 -32 -37 -41 -44 -52 -28 -36 -50 restaurantes Muebles o aparatos

38

23

7

7

7

7

5

1T-12

2T

3T

4T

1T-13

35

16

19

47

49

54

38

37

51.4

19 12 2T

16

3T

4T

1 14

1T-14

2T

Mayores

-33 -33 -37 -32 -19 -7 -26 -18 -18 -28 -46 -28 -37 -47 -46 -53 -37 -33 -56

La encuesta ICCA incluye preguntas sobre las posibilidades de realizar diversos gastos en comparación con el año anterior (“¿Considera que las posibilidades de compra han aumentado o que han disminuido en comparación con hace 12 meses?”). El indicador de posibilidades de consumo se calcula como el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son mayores, menos el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son menores. En comparación con el trimestre anterior, en el tercer trimestre de 2016 se observa que el indicador de posibilidades de consumo de compra de ropa y alimentos ha caído 13 puntos; el de salidas a restaurantes, 14 puntos; y el de compra de muebles o aparatos electrodomésticos, 23 puntos. En comparación con el tercer trimestre de 2015, se observan mejoras en las posibilidades de compra de ropa y alimentos, con un aumento de 3 puntos; en cambio, el indicador de posibilidades de consumo para salidas a restaurantes se ha deteriorado en 6 puntos, y para muebles y aparatos electrodomésticos, en 10 puntos.

37

7

6

10

3T

4T

1T-15

8

10

2T

3T

0 4T

1T-16

2T

1.6 3T

Menores

Muebles o aparatos (%) 53 43

40

42

42

38 25

10

7

5

6

6

1T-12

2T

3T

4T

1T-13

13 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.

34

38

16

20

42.5

48.3

54.1 53.5

59.4

57.6 46.2

35

39.3

18 11 2T

16

3T

4T

1T-14

14 2T

Mayores

7

12

7

3T

4T

1T-15

Menores

7

7

6

9

6

1

2T

3T

4T

1T-16

2T

3T


Compra vehicular o de inmuebles (escala 0-100) Planes de compra en el hogar en los próximos 12 meses (% de respuestas positivas)

Vehículo (%) 74 63

35

54

19

13

10

12 13

12 10

12

11

15

16

12

9

13 11

61

61

49

65 56

51

55

11

10

13

16

12

11

10

1T-12 2T

3T

4T 1T-13 2T

15

15

26

19 11

12

12

10

5

8

3T

4T 1T-15 2T

16

12

13

10

3T

4T 1T-14 2T

3T

4T 1T-16 2T

3T

14

13

9

5

17 19 16

46

51

19

19

16 12

20

19

15 15

13

22

22

20

49

49

27 24

25

62

57 45

28

30

56

12

12

15 13

12

10

10

8

No

10

5 0 2T11

3T

4T

1T12

2T

3T

4T

1T13

2T

3T

4T

Vivienda o lote

1T14

2T

3T

4T

1T15

2T

3T

4T

1T16

2T

Vivienda o lote (%)

3T

Vehículo

54

La encuesta ICCA recoge también las expectativas de adquirir un vehículo, nuevo o usado, y de comprar, remodelar o construir una vivienda o lote, dentro de los 12 meses posteriores a la encuesta. El 10% de los encuestados señala tener planes para la compra de un vehículo, con una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En cuanto a comprar, construir o remodelar una vivienda o lote, las respuestas favorables alcanzan el 10%, con una disminución de 7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

55

19 12

1T-12 2T

58

51

44

48

19

22

13

16

3T

4T 1T-13 2T

14 | ICCA 2016 | T1 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.

53

41 28

3T

65

64

63

24

27

49

46

52

52

52

20

19

17

29

22

4T 1T-14 2T

55

54

19

14

9

11

3T

4T 1T-15 2T

No

12

3T

4T 1T-16 2T

10

3T


Compra vehicular o de inmuebles (escala 0-100) Planes de comprar un vehículo en los próximos 12 meses, por NSE (% de respuestas positivas)

Planes de comprar, construir o remodelar una vivienda o lote en los próximos 12 meses, por NSE (% de respuestas positivas)

40

40

35

35

30

30

25

25

20

20

15

15

10

10

5

5

0

201 3T1T4T 2T 1-2 11 12 A/B 30 12 25 38 23

0

25

1T2T 13 17 22 23

23

1T2T 14 38 23 24

13

1T2T 15 14 23 13

34

1T2T 16 21 23 32

33

1T12 A/B 38

17

18

17

1T13 19

20

27

38

1T14 29

30

14

17

1T15 15

23

32

16

1T16 24

24

24

C

7

17

6

9

12

8

9

19

18

18

19

8

17

9

8

19

11

21

14

16

9

6

C

20

16

7

17

14

23

36

17

28

23

10

12

33

15

28

13

19

14

7

D

2

6

3

5

12

8

8

7

12

16

8

8

3

4

9

5

3

4

8

14

7

3

D

14

14

14

14

16

32

37

10

27

13

5

12

16

13

11

9

16

18

3

3T

4T

3T

4T

3T

4T

3T

4T

3T

Con relación a los planes en el hogar para comprar un vehículo, el NSE A/B registra un incremento de 1 punto porcentual (p.p.) respecto al trimestre anterior, alcanzando 33% de respuestas afirmativas. El NSE C registra una caída de 3 p.p., con un 6% de respuestas afirmativas. Por su parte, en el NSE D los planes de compra cayeron en 4 p.p., a 3% de respuestas afirmativas.

2T

3T

4T

2T

3T

4T

2T

3T

4T

2T

3T

4T

2T

3T

En cuanto a los planes de comprar, construir o remodelar una vivienda o lote en los próximos 12 meses, el NSE A/B registra un 24% de respuestas afirmativas, manteniéndose invariable respecto al trimestre anterior, y una disminución de 8 puntos porcentuales (p.p.) con relación al tercer trimestre de 2015. En el NSE C, el 7% de los encuestados señala planes de construir o remodelar, lo cual representa una caída de 7 p.p. respecto al trimestre anterior y de 21 p.p. respecto al tercer trimestre de 2015. En el NSE D, el 3% de los encuestados afirma tener planes de construir o remodelar, lo que representa una disminución de 15 p.p. respecto al trimestre anterior y de 8 p.p. respecto al tercer trimestre de 2015.

15 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Empleo e ingresos (escala 0-100) Posibilidades de encontrar empleo en comparación con hace 12 meses (% de respuestas positivas menos negativas) 51 50 37

32

37

39

33

28

54 48

50

40

33

Posibilidades de mejores ingresos y de encontrar empleo en los próximos 12 meses (% de respuestas positivas menos negativas)

36

36

32

29 30

30 30 25 10

12

23

23

26

29

24

29

16

9

16

-6 -14

-30

2T

3T

14

-10

10

15

-9

-36

1T-14

2T

3T

4T

Posibilidades de empleo respecto hace 12 meses.

1T-15

2T

3T

Mayores

14 4 -4

-4

-5

5

3 -14

-31

3

2

-3

-13 -17

-30

-22 -35

15

0

-10

-14

-15

-17

4T

16

-3

-50 1T-13

17

3

2

-10

12 20

29

-17

-13 0

-1

-1

-1

-22

-20

3T

4T 1T-16 2T

-5

-33 -50

4T

1T-16

2T

1T-13 2T

3T

3T

Menores

Mejores ingresos

  La encuesta ICCA incluye preguntas sobre la situación de empleo en comparación con el año anterior (“¿Diría usted que, en este momento, las posibilidades de que alguien que busca empleo en la ciudad de Arequipa lo pueda encontrar son mayores, iguales o menores que hace un año?”).  El indicador de posibilidades de empleo actual comparado con hace 12 meses se calcula como el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son mayores, menos el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son menores. En el tercer trimestre de 2016, se observa que el indicador se ubica en -33, con una caída de 19 puntos respecto a su valor en el trimestre anterior, acercándose a las percepciones fuertemente negativas del segundo semestre de 2015. Se observa pues una fuerte percepción de que encontrar empleo se ha vuelto más difícil.

4T 1T-14 2T

3T

4T 1T-15 2T

3T

Encontrar empleo

La encuesta ICCA incluye preguntas sobre las posibilidades futuras de que mejoren los ingresos ("¿Diría usted que, dentro de 12 meses, sus ingresos serán mayores, iguales o menores que los que tiene ahora?") y de encontrar empleo ("¿Diría que, dentro de un año, las posibilidades de que alguien que busca empleo en la ciudad de Arequipa lo pueda encontrar son mayores, iguales o menores que en este momento?").

 El indicador de expectativas de mejores ingresos se ha mantenido en -1, sin cambios respecto al trimestre anterior, mientras que el de posibilidades de encontrar empleo se ubica en -5, con una reducción de 4 puntos. En ambos casos, los indicadores se ubican muy por encima de los valores del tercer trimestre de 2015. Es decir, las expectativas a futuro en el tercer trimestre de 2016 son más optimistas que en el año 2015, tanto en lo que se refiere a que los ingresos mejorarán como a que quien busque empleo lo podrá encontrar.

16 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Empleo e ingresos (escala 0-100) 55

Posibilidades de encontrar empleo en los próximos 12 meses (%)

55

45

45 35

35

35

35 26 25 15

Posibilidades de tener mejores ingresos en los próximos 12 meses (%)

29

25

30

27 20

26

25 20

7

22

33

28

21

22

21 17

16

8

5

3

0

-15

19 13

-4

3

35 25

28

5 -5

28

12 16

6

35

22

-1

-5

-9

19

31 25 17

18

12

13

14

20

17

10

19

16

13

13

7 4

8

-4

-15

-17

-25

-22

-35

-1

-1

1T-16

2T

3T

-17

-25

-20

0 -13

-13

-14

19.1

8

8

2 -3

18.6

16 11

14

25

21

15 5

-5

28 15

12

-5

31

-35

-45

-45 1T-13

2T

3T

4T

1T-14

Encontrar empleo

2T

3T

4T

1T-15

Mayores

2T

3T

4T

1T-16

2T

3T

Menores

 El indicador de posibilidades de empleo en los próximos 12 meses se calcula como el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son mayores, menos el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades son menores. En el tercer trimestre del 2016, se observa un ligero deterioro en las expectativas en comparación con el trimestre anterior; sin embargo, los resultados son significativamente superiores a los del tercer trimestre de 2015, con una mejora de 17 puntos.

3T

4T

1T-14

2T

Mejores ingresos

3T

4T

1T-15

2T

Mayores

3T

4T

Menores

 El indicador de posibilidades de ingresos en los próximos 12 meses se calcula como el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades serán mayores, menos el porcentaje de residentes que considera que las posibilidades serán menores. En el tercer trimestre de 2016, las expectativas de ingresos se mantienen respecto al trimestre anterior; sin embargo, se observa una mejora significativa respecto a los resultados del tercer trimestre de 2015, con un incremento de 16 puntos.

17 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.



Anexo: ficha técnica Distribución de la muestra real

Ficha técnica de la encuesta ICCA

NSE

Frecuencia

A/B C D E

165 281 265 89

Total

800

Rango de edad

Frecuencia

18-25 26-35 36-45 46-55 56 a más

161 153 149 136 201

Total

800

Sexo

Frecuencia

Hombre Mujer

389 411

Total

800

 La encuesta ICCA del tercer trimestre de 2016 se aplicó a un tamaño de muestra de 800 residentes, de 18 a más años de edad, de Arequipa metropolitana.  El muestreo es bietápico y estratificado, proporcional por nivel socioeconómico (A/B, C, D, E), donde la primera etapa es la selección de conglomerados y manzanas mediante sorteo aleatorio simple dentro del marco muestral, y la segunda etapa es la selección de la vivienda mediante salto sistemático.  La selección del individuo encuestado se ajusta a cuotas de rango de edad y sexo, proporcionales a la población.  Para los resultados obtenidos en el tercer trimestre de 2016, se tiene un margen de error de ±3.5% (corresponde a estimaciones de proporción poblacional, sin considerar diseño muestral ni tasa de respuesta), con un nivel de confianza de 95% y máxima dispersión en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).

19 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Anexo: preguntas de la encuesta 1.

2.

3.

4.

5.

¿Cómo considera que es su situación económica personal en este momento, en comparación con hace un año?

6.

¿Cómo considera que serán sus posibilidades de realizar compras de muebles o aparatos electrodomésticos dentro de un año, en comparación con la situación actual?

7.

¿Diría que en este momento las posibilidades de que alguien que busca empleo en la ciudad de Arequipa lo pueda encontrar son mayores, iguales o menores que hace un año?

8.

¿Diría que dentro de un año las posibilidades de que alguien que busca empleo en la ciudad de Arequipa lo pueda encontrar serán mayores, iguales o menores que en este momento?

¿Cómo considera que será su situación económica personal dentro de un año, en comparación con la situación actual?

¿Cómo considera que es la situación económica del país en este momento, en comparación con hace un año?

¿Cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, en comparación con la situación económica actual?

¿Cómo considera que son sus posibilidades de realizar compras de muebles o aparatos electrodomésticos en este momento, en comparación con hace un año?

Todos los valores del ICCA en este informe, incluyendo los valores correspondientes a mediciones de periodos anteriores, han sido calculados a partir de las ocho preguntas descritas.

20 | ICCA 2016 | T3 © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Contáctenos Si tuviera alguna pregunta o comentario sobre este informe, o deseara información adicional, no dude en contactarse con nosotros.

Teléfonos: (054) 252907 | 959667160 | 997552661 | 994761762 E-mail: info@aurumperu.com Dirección: Urb. Quinta Los Altitos casa # 2, Cayma, Arequipa Web: www.aurumperu.com Blog: noticiasaurum.blogspot.com / Aurum Consultoría y Mercado

Las opiniones expresadas en el presente informe pertenecen a los encuestados y no necesariamente reflejan las opiniones de Aurum Consultoría y Mercado. Asimismo, se trata de información de naturaleza general, la cual no tiene por objeto abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no podemos garantizar que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe actuar ante esta información sin la debida asesoría profesional y después de un análisis minucioso de cada situación particular. Todas las marcas comerciales o marcas de servicios identificados en este documento son propiedad de sus respectivos dueños. El nombre de Aurum Consultoria y Mercado, y el logotipo, son marcas comerciales registradas. © 2016 Aurum Consultoría y Mercado. Todos los derechos reservados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.