NOTAS DE LOS EDITORES La gran mayoría de las obras han sido preservadas en el archivo familiar Díaz Orihuela, y transcritas bajo la supervisión de Jaime y Javier Díaz Orihuela. Otras obras se ubicaron en distintos archivos y fueron transcritas y revisadas para la presente edición. En el catálogo y cronología que se incluyen en este libro, se precisa la ubicación física de los ejemplares consultados. A continuación, detallamos los archivos a los cuales se ha accedido: a) Biblioteca del Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle, [BCRLDL]. Aquí se preserva un ejemplar de la publicación original del “Himno oficial de Arequipa” y la publicación “Música de compositores arequipeños” - 1967, editada por el mismo Aurelio Díaz y que contiene Yaraví N° 1, N° 2 y el Estudio. b) Archivo Luis Pareja Rivero [ALP]. En él se conservan los manuscritos originales de la obra “La danza del supaypa”, en su versión para piano y la orquestación (solo partes instrumentales) realizada por Aurelio Díaz. No se tenía referencia de la existencia de la obra en la bibliografía publicada hasta la fecha. c) Archivo Néstor Ríos Checllo [ANR]. Allí se alberga un ejemplar impreso y original de la obra “Arequipa en carnaval”. d) Archivo Zoila Vega Salvatierra [AZV]. Este archivo contiene copias de los manuscritos del “Himno a la Madre Monteagudo”, la canción “En tus manos se martirizaba un pañuelo” y “Serenata” para orquesta. e) Archivo Carlos Rivera Aguilar [ACR], habiendo sido alumno de Aurelio Díaz Espinoza, guardaba en su biblioteca la obra inédita “Concierto para piano”, de los tres movimientos de la obra, los dos primeros se encontraban en el Archivo Díaz Orihuela y el tercero se encontraba en el archivo Rivera Aguilar. f) Archivo Díaz Orihuela [ADO]. Basados en los manuscritos originales del compositor, se digitalizaron en varias ocasiones las obras de Aurelio Díaz (1997, 2000 y 2011), las mismas que al ser comparadas y revisadas nos han servido de base para la presente edición.
-1-