Buenas Noticias 2014 - CESAL

Page 1

Buenas

Noticias

www.cesal.org | 913597906 | c/ Siena 5 Bajo 28027 Madrid Periódico de CESAL | Diciembre 2014 | Distribución gratuita

@ONGCesal

ONGcesal ONGCESAL

@O

UN MAESTRO, UNA VIDA

POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LA INFANCIA EN LA SELVA AMAZÓNICA DE PERÚ

EDITORIAL El desarrollo necesita de protagonistas, de personas que siendo conscientes de sus necesidades, consiguen avanzar. Porque salir adelante va más allá de tener las necesidades básicas cubiertas. Tanto es así que hay hombres y mujeres que viven en situaciones de extrema pobreza, marginación y enfermedad, que son capaces de “darse cuenta” del valor que tienen y se dejan acompañar para mejorar sus vidas. Todos deberíamos sentir el impulso de tender nuestra mano, de implicarnos y caminar junto a estos protagonistas. Así pasamos también a serlo nosotros mismos. El desarrollo, en realidad, nos concierne a todos con independencia del lugar donde vivamos y la posición que ocupemos, porque la sociedad evoluciona cuando cada ser humano descubre el valor que tiene y esto le permite despertar su conciencia sobre cómo este valor hace posible la transformación del mundo. Este año, en la 22ª edición de nuestra campaña Manos a la Obra queremos mostrarte la fuerza, el valor y el impulso de las comunidades indígenas de la selva amazónica de Perú, especialmente de sus niños y niñas que sueñan con un presente de

oportunidades que les asegure un futuro mejor. En 2013, conociste cómo en NOPOKI jóvenes de diferentes etnias se estaban formando en la Universidad de los Indígenas. Edinson y Jovita compartieron en primera persona una experiencia formativa que va más allá de los contenidos académicos, preparándose concienzudamente para garantizar la supervivencia de sus respectivos pueblos. La esperanza de los maestros y maestras de NOPOKI es devolver a sus comunidades el favor que la vida les ha puesto delante en forma de recuperación de su lengua, de su cultura, de mejora de las condiciones de vida de todos sus conciudadanos. Este año damos un paso más y queremos compartir contigo cómo es la vida en las comunidades de las que proceden y a las que regresan los ya licenciados maestros, pero especialmente, la repercusión que tiene en la educación de los niños y de las niñas. Incluso iremos más allá, porque podemos pensar que en regiones donde la vida es extremadamente compleja, la supervivencia es el factor prioritario. Sin embargo, siendo fundamental, en la selva amazónica de Perú vemos como padres y madres, líderes de las comunidades, profesorado… todos

se vuelcan por conseguir que niños y niñas tengan una educación digna, pero, sobre todo, consigan vivir y ser felices. En el año en el que se conmemora el 25 aniversario de la aprobación de la convención internacional sobre los derechos de la infancia, nos parece una oportunidad única compartir con vosotros esta realidad. Un año en el que además hemos sido la organización elegida por la Fundación ATRESMEDIA para desarrollar su campaña anual por los Derechos de la Infancia, que ha hecho posible que muchas más personas se acerquen a la vida de los niños y las familias con las que trabajamos desde hace años, y gracias a la cual podremos dar un mayor impulso a nuestra labor educativa. La propuesta que os lanzamos este año con la Campaña Manos a la Obra es que todos, cada uno de nosotros, que impulsa o se involucra en una iniciativa, repita la experiencia de descubrir su propio valor como persona y la mejor forma de involucrarse para apoyar el proyecto que da vida digna a otras. Como siempre, nuestro sincero agradecimiento por acompañarnos en esta aventura. Y bienvenidos los que os sumáis por primera vez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.