UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
udd
24
federico soriano Textos 2016-2017
10 La opacidad, Han, la opacidad LUIS MORA, Vicente. “La opacidad, Han, la opacidad. Un acercamiento al pensamiento de Byung-chul Han”, El Estado Mental. 7 Febrero 2015.
La filosofía y el éxito Nacido en Corea del Sur en 1959 y rápidamente integrado en la cultura alemana, donde se forjó como pensador, Byung-Chul Han es uno de esos pocos oxímoros presentados bajo la denominación “filósofo célebre”, aunque luego haremos unas acotaciones a este respecto. Han está siendo traducido a numerosas lenguas tras la publicación de casi una veintena de pequeños libros que constituyen una alternativa al pensamiento alemán dominante, según dicen los expertos en el campo, desde una perspectiva accesible para casi todos los públicos. En España, la editorial Herder ha publicado un puñado de esos libros, también con no poco éxito: La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, En el enjambre y La sociedad del cansancio. De estos títulos, si tuviera que recomendar uno solo, sería el que hizo célebre a Han, La sociedad del cansancio (2010), quizá por ser el más digresivo y leve de todos, donde se pueden encontrar algunos pensamientos interesantes y algunas encantadoras muestras de inocencia: “correr no constituye ningún modo de andar, sino un caminar de manera acelerada” (p. 36). Aunque las ideas más aceradas se encuentran, como veremos, en Psicopolítica, como cuando Han compara la atención actual hacia el Big Data con la que otras épocas tuvieron hacia la estadística.
1