Brochure Diplomado Dirección y Gestión de Empresas

Page 1

DIPLOMADO

DGE

Direcci贸n y Gesti贸n de Empresas

DGE Conducente a MBA


Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo está rankeada como una de las 3 mejores universidades privadas del país, gracias a su excelencia académica, su prestigioso cuerpo docente y al marcado espíritu de liderazgo que la caracteriza.

145

Convenios de intercambio con universidades de 34 países.

de Investigación 14 Centros en diversas áreas.

200

Empresas han sido creadas por ex alumnos.

egresados de nuestros 2.641 Estudiantes programas de magíster.

años

Acreditada desde Diciembre 2011 hasta Diciembre 2016

• Gestión Institucional • Docencia de Pregrado • Vinculación con el medio

La Universidad del Desarrollo fue acreditada en 2011 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNAP), hasta noviembre de 2016.

La Facultad de Economía y Negocios UDD destaca por su dinamismo y marcado enfoque de innovación y emprendimiento en sus programas de pregrado y postgrado. Las alianzas con Stanford Technology Ventures Program y Babson College la sitúan a la vanguardia en estas materias, lo que finalmente se traduce en procesos formativos que otorgan un sello distintivo a sus alumnos. El Centro de Formación de Ejecutivos forma parte integral de este ecosistema. Nuestros Diplomados, Cursos y Programas de Educación Corporativa son diseñados para entregar a los ejecutivos herramientas prácticas de gestión con un sólido sustento teórico. Contamos con docentes de vasta trayectoria laboral y capacidades pedagógicas, lo que les permite entregar los contenidos en forma efectiva y a partir de su propia experiencia profesional. Nuestras sedes de Santiago y Concepción se encuentran en ubicaciones estratégicas que facilitan el acceso desde distintos puntos de la ciudad y cuentan con todos los elementos necesarios para facilitar el aprendizaje. Tal como ya lo han hecho más de seis mil profesionales que se han formado en nuestro Centro, los invitamos a vivir la experiencia de la Universidad del Desarrollo, excelencia académica e innovación al servicio de nuestro país.

02


Presentación No sólo nuestro país, sino que a nivel Global, podemos ver que el foco en el desarrollo de las personas y naciones está en el fomento del emprendimiento. Año a año son muchas las empresas que se crean en todos los ámbitos, tecnología, comercio, servicios, producción, etc. Que ven la luz, sin embargo, muchas de ellas quedan en el camino por deficientes análisis, prácticas comerciales añejas, en fin, el fracaso está marcado no por malas ideas sino por implementación poco adecuada. Programas de formación no aseguran eliminar los riesgos de nuestros emprendimientos sino a minimizarlos. Aprovechar las oportunidades que nos entrega el mercado y aprender de nuestras debilidades es el desafío en búsqueda del éxito.

Carlos Delgado A. MBA, Universidad Del Desarrollo Babson Entrepreuner Program, Babson College, Boston, MA, USA. Ingeniero Comercial, Universidad de Talca.

Objetivos El objetivo del Diploma en Gestión de Empresas es proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas, tales como: marketing, finanzas, gestión de recursos humanos, y gestión estratégica. Se busca insertar al alumno dentro de una perspectiva estratégica y multidisciplinaria de la empresa moderna que le permita examinar y resolver de mejor forma los complejos problemas de dirección de organizaciones. Aplicar conceptos y modelos de gestión a problemas empresariales reales a través de la discusión de casos y realización de ejercicios durante los horarios de clases. Este programa permite la convalidación de asignaturas para el Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad del Desarrollo, para aquellos egresados que cuenten con una Licenciatura Universitaria o Título Profesional equivalente, más los requisitos de admisión del magíster.

Dirigido a Profesionales y Ejecutivos que desempeñan cargos directivos o que estén próximos a asumir dichas posiciones en empresas privadas y públicas y que requieran complementar su formación y experiencia laboral con conocimientos sólidos en las técnicas y modelos de gestión empresarial. Empresarios de pequeñas y medianas empresas que requieran de un apoyo técnico y teórico más formal en la gestión de su empresa, enfrentada a los desafíos de mayor competencia o de la administración de su crecimiento. 05

CFE / Diploma en IFRS


Metodología de Enseñanza El diplomado contempla la realización de 9 módulos teórico y prácticos. MODULO 1

MODULO 3

El objetivo de este curso es dotar al alumno del conocimiento para comprender las interrelaciones entre las distintas variables agregadas de una economía abierta y los efectos que pueden tener sobre la trayectoria de los negocios las decisiones que adopta la autoridad fiscal o monetaria. Se presentan los conceptos que permiten entender cómo las decisiones del entorno macroeconómico pueden afectar la competitividad y viabilidad de un negocio que opera dentro de las fuerzas de un mercado libre.

Este curso se centra en el análisis microeconómico de los mercados, la oferta y la demanda y el rol del gobierno como regulador, a partir de lo cual se analizan los elementos centrales que determinan las decisiones de consumo de los individuos, la planificación y la toma de decisiones de la empresa.

Entorno Macroeconómico

MODULO 2

Estrategia Competitiva La intensidad de la competencia que caracteriza a los mercados actuales hace indispensable una adecuada definición e implementación de la estrategia para la creación y sustentación de valor a partir de un definición clara del alcance del negocio, las oportunidades y amenazas que lo afectan y sus fortalezas y debilidades. El curso aborda los diferentes niveles de la estrategia y prepara a los alumnos para analizar el entorno competitivo y los escenarios posibles dentro de los cuales plantearán su proyecto de emprendimiento.

Economía de Empresas

MODULO 4

Contabilidad Financiera y Costos La Contabilidad representa un lenguaje universal en el mundo de los negocios, cuyas técnicas es necesario comprender para la adecuada interpretación de los estados financieros y el control de gestión de un negocio. Este curso introduce los conceptos básicos de contabilidad y la preparación de los principales estados contables.


Metodología de Enseñanza MODULO 5

Procesos Organizacionales A partir de las definiciones y directrices establecidas por la empresa, este curso analiza algunos factores claves relacionados con la puesta en marcha y dirección de los negocios; abordando temas relacionados con (1) el alineamiento estratégico de las metas, (2) la determinación de alternativas y opciones de diseño operacional y (3) los aspectos claves de la gestión, tanto a nivel del sistema organización y sus procesos de negocios, como en el plano de las actividades y tareas básicas del quehacer empresarial. MODULO 6

Marketing Este curso presenta los conceptos introductorios del marketing moderno de productos y servicios y aborda la creación de propuestas de valor diferenciadas desde la perspectiva del cliente-mercado. Los alumnos analizan la relación estrategia-marketing para luego abordar temas como marketing estratégico y táctico, así como la investigación de mercados y el comportamiento del consumidor. MODULO 7

Administración Financiera Este curso permite al alumno conocer los conceptos que constituyen las finanzas y

su rol en la empresa, la importancia del análisis financiero, la interpretación de estados contables y el rol del Mercado de Capitales como elementos claves en la gestión financiera de la organización. MODULO 8

Gestión de Recursos Humanos Las organizaciones exitosas requieren de un equipo de personas motivado y alineado con la estrategia para mantener su ventaja competitiva. Este curso analiza la importancia de las personas como un activo intangible de la organización y desarrolla el ciclo de administración de los recursos humanos desde la definición de cargos, pasando por la selección, contratación, entrenamiento, plan de desarrollo y coaching del talento humano de la empresa, hasta el proceso de desvinculación. MODULO 9

Juego de Negocios El objetivo de este módulo es entregar al alumno herramientas concretas para simular un juego de negocios, manejando una empresa en competencia con otras empresas administradas por otros alumnos de clases a través de la creación de una estrategia competitiva. Esta simulación ayudar al alumno a tomar decisiones en las áreas de producción, marketing y ventas, distribución, finanzas, recursos humanos e información.


Equipo Académico Director Académico del Programa Carlos Delgado Abuter

MBA, Universidad Del Desarrollo Babson Entrepreuner Program, Babson College, Boston, MA, USA. Ingeniero Comercial, Universidad de Talca.

Dante Santoni

Master en Dirección y Administración de Empresas en la Escuela Superior de Administración de Empresas, ESADE, Barcelona, España. Ingeniero en Administración APM.

Andrés Tolosa Habit

Felipe Jaque Sarro

Master of Science in Economics and Finance, University of Warwick, Inglaterra. Ingeniero Comercial, mención Economía, Universidad de Chile. Jefe del Grupo de Análisis de Coyuntura Internacional, Banco Central de Chile.

Carlos Smith Clavería

Doctorado en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid Master in International Business, Universidad Ramón Llull, Barcelona Ingeniero Comercial, Universidad Gabriela Mistral, Santiago - Chile Socio Gerente, Alkance Comunicaciones, Pinnacle Worldwide

MBA y Magíster en Ciencias de la Administración, Universidad del Desarrollo Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Investigador del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) UDD. Director de Carrera Ingeniería (E) en Administración, Facultad de Economía y Negocios UDD. Profesor Juego de Negocios en distintas universidades del país.

Lucas Canga

Enrique Sánchez

Doctorado en Comunicación, UNIACC MBA Excecutive, Universidad Adolfo Ibáñez Médico, Universidad Católica del Salvador Buenos Aires, Argentina Socio Consultor, RP Consulting.

Horacio Ríos Domic

MBA , Universidad Adolfo Ibáñez Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales DPA, London Business School Gerente Finanzas Corporativo, Consorcio Mayorista Gregorio Airola Gana MBA e Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Subdirector de Alta Dirección Pública

Andrés Cabrera Muñoz

Ingeniero Civil, U. de Chile Doctor © en Ciencias Empresariales U. Autónoma de Madrid Magíster en Dirección de Empresas, MBA, U. A. Ibáñez Director de Proyectos y Subgerente de Inversiones de Generación en Endesa Gerente de Administración y Finanzas de Cía. Eléctrica San Isidro S.A. y Sociedad Transmisora Transquillota Ltda. Consultor independiente de empresas manufactureras y de servicios en materias de estrategia, innovación y organización.

Marta Metcalfe Cartagena

Doctorado © en Gestión de Negocios Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica. Subgerente de Recursos Humanos de Embotelladora Andina.

MBA Executive e Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez Docente Centro Formación de Ejecutivos, Universidad del Desarrollo en las cátedras de Administración Financiera y Finanzas Aplicadas. * Los profesores asignados para desarrollar este programa, serán seleccionados preferentemente a partir de la nómina que aquí se presenta.


Calendario de Clases y Sistema de Evaluación El programa se desarrollará en 159 horas cronológicas, estructuradas en un total de 53 sesiones teórico prácticas, los días lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 hrs. El alumno debe considerar además de las horas de clases, una dedicación similar a trabajo personal destinado al análisis de casos, revisión de material de lectura y preparación de evaluaciones.

ABRIL L

MAYO

M

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14

L

6

M

7

JUNIO M

J

V

1

2

8

9 10 11 12

3

S

D

4

5

L

3

JULIO

M

M

J

4

5

6

V

7

S

D

1

2

8

9

L

M

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

13 14 15 16 17 18 19

10 11 12 13 14 15 16

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

20 21 22 23 24 25 26

17 18 19 20 21 22 23

22 23 24 25 26 27 28

29 30

27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29 30

29 30 31

AGOSTO L

5

M

6

OCTUBRE

SEPTIEMBRE M

7

J

V

S

D

3

4

1

2

8

9 10 11

L

M

M

J

V

S

D

L

1 2

3

4

5

6

7

8

7

M

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

8

9 10 11 12 13

12 13 14 15 16 17 18

9 10 11 12 13 14 15

14 15 16 17 18 19 20

19 20 21 22 23 24 25

16 17 18 19 20 21 22

21 22 23 24 25 26 27

26 27 28 29 30 31

23 24 25 26 27 28 29

28 29 30 31

30 *En el caso que la programación del diplomado deba sufrir modificaciones, se informará oportunamente a postulantes y matriculados y a través de www.cfe.cl

Sistema de Evaluación y Diploma El programa contempla un sistema evaluación, a través de trabajos grupales, controles individuales, examen, o una combinación de éstas evaluaciones. La nota mínima de aprobación para cada módulo es de 4.0 o superior (escala de 1.0 a 7.0) y la asistencia mínima requerida es un 75% del total de las horas del programa. Los alumnos que cumplan con las exigencias de evaluación y de asistencia, recibirán al término del programa, un diploma certificado y otorgado por la Universidad del Desarrollo.

05

CFE / Diploma en IFRS


Información General Fecha de inicio: 08 de abril 2013 Fecha de término: 28 de octubre 2013 Documentos de postulación · Solicitud de Admisión CFE · Currículum Vitae · Copia de certificado de título o acreditar experiencia profesional de al menos dos años en el área de estudio del programa. Valor del Programa Valor: $ 2.790.000 Matrícula: $ 70.000.-

Inscripciones y contacto Centro de Formación de Ejecutivos, Facultad de Economía y Negocios. Avenida Andrés Bello 2365, ( Los Leones), Providencia. Teléfono: (2) 327 9960 E-mail: cfe@udd.cl

Financiamiento hasta en 18 cuotas 5% de descuento pago al contado 15% de descuento para grupos de 3 o más personas 25% de descuento para ex alumnos Universidad del Desarrollo (cupos limitados). Descuentos no acumulables.

Código SENCE: 1237885144 Actividad de Capacitación Autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente/s al otorgamiento de un título o grado académico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.