![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Campesinos protegieron 259 hectáreas de bosque en Santander
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608101001-669d17926742162746302f8e09bf6ffe/v1/7fc340408b5ced717ad0931fdcf7c0fa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Durante los últimos tres años 16 familias campesinas, de los municipios de Encino, Coromoro y Mogotes, se vincularon al programa BanCO2, que promueve la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, y protegieron 259 hectáreas de bosque. Con esta actividad se buscó velar por el mantenimiento de estos espacios que ayudan a conservar la flora y la fauna de la región.
Advertisement
Abelardo León Galvis, contratista adscrito a BanCO2, señaló que con la conservación de los bosques se está promoviendo también la oxigenación de las áreas y el cuidado de las fuentes de agua que se encuentran cerca. Asimismo, destacó que se fomenta la mejora de la calidad de vida de las familias que se benefician del programa. Esto debido a que el incentivo económico que reciben por la protección de los recursos, lo utilizan para
16 FAMIILAS DE DISTINTOS MUNICIPIOS COMO ENCINO, MOGOTES Y COROMORO REALIZARON ESTO CON EL FIN DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD el arreglo de su vivienda o para adelantar otros procesos.
Norberto Pinzón Mesa, habitante del corregimiento de Cincelada, mencionó que en los últimos años lograron reconocer la riqueza natural que hay en sus fincas. “Anteriormente no le estaba dando ninguna importancia al bosque. Solo lo veía como un lugar del que se podía sacar madera. Sin embargo, este programa nos cambió el chip y ahora vemos que cumplen otras funciones”.
Las familias realizaron el cuidado de los bosques por medio de la vigilancia y el encerramiento de las zonas. Esto con el fin de evitar que las vacas y los equinos causaran algunos daños. María Edilma León, quién cuidó cinco hectáreas de bosque en la vereda la Hoya del municipio de Coromoro, señaló que en “esta experiencia fue muy bonita”, puesto que aprendieron sobre algunos as- pectos se deben llevar a cabo para mantener los bosques en buen estado y garantizar su protección.
Las personas que se vincularon en el programa BanCO2 recibieron algunas capacitaciones complementarias, en las que se les formó respecto a las acciones que pueden implementar para ayudar al medio ambiente, entre las que se destacan el reciclaje, la construcción de trampas de grasa y la disposición de los residuos especiales. “Quisimos lograr una formación social, que la gente tenga esa idea de que nos podemos asociar para ayudar a cuidar el bosque (...) y el medio ambiente”, manifestó León Galvis. Sobre el programa
La iniciativa BanCO2 se implementó desde hace cinco años en el departamento. En el trancurso de ese tiempo se protegieron 1.000 hectáreas de bosque aproximadamente. Para la conse- cución de este logro se vincularon 131 familias de los municipios de Charalá, Encino, Coromoro, Simacota, Hato, Mogotes, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Tertulia, Puerto Wilches, Florián, Jesús María, y Gámbita.