4 minute read

Escuela UD Las Palmas

ESCUELA UD LAS PALMAS

EL PROYECTO FORMATIVO QUE CRECE EN UNIÓN

E

n su octava edición la Escuela UDLP siguió con su crecimiento exponencial, consiguiendo establecerse tanto en su turno de tarde, con los equipos que compiten en la Liga de Escuelas Municipales de fútbol base, como en el servicio de actividad extraescolar que se presta en distintos centros educativos de la Isla.

ABIERTA AL PÚBLICO

La Escuela UDLP abierta al público, que nació con vocación de servicio prestado a la masa social del club y que reúne a cualquier alumno interesado de entre cuatro y nueve años, completó un cuadro de hasta siete equipos repartidos en tres conjuntos mini pre-benjamines, tres prebenjamines y uno benjamín.

En total unos 100 alumnos y alumnas disfrutaron del método formativo propio de la escuelita amarilla (DECOLUD), teniendo como sedes de entrenamientos, entre los meses de septiembre de 2014 y junio de 2015, los campos de la ULPGC, La Mayordomía y el Anexo al Estadio de Gran Canaria.

Bajo la supervisión del director de Desarrollo, Yeray Sánchez, y del nuevo Coordinador Deportivo, Santi Lampón (ex jugador profesional amarillo) los alumnos trabajaron las sesiones planificadas semanalmente. Los abonados de la UD Las Palmas SAD en la temporada coincidente disfrutaron de un descuento en la actividad.

Los alumnos de los equipos de la tarde, además de la inscripción, pudieron disfrutar de la asistencia en grupo a un partido oficial de la UD Las Palmas en la histórica tempo-

ESCUELA UD LAS PALMAS

rada del ascenso a Primera División. Jugadores de la primera plantilla visitaron en exclusiva los entrenamientos de cada equipo, donde departieron y compartieron experiencias y conocimientos con los jóvenes jugadores.

La temporada finalizó con diversos actos como el asadero de convivencia entre alumnos, familiares y personal de la Escuela UDLP, y la fiesta de clausura donde se repartieron trofeos conmemorativos a todos los jugadores, desfilaron ante los asistentes y posaron con jugadores de la primera plantilla.

EN LOS COLEGIOS

Siguiendo con el empeño de expandir la Escuela UDLP y poder hacerla llegar al máximo número de familias posible, se fortaleció la presencia en centros educativos de la isla de Gran Canaria con respecto a cursos anteriores. En total fueron cuatro colegios los que recibieron las clases extraescolares.

El Oakley College quiso incluir por primera vez la actividad extraescolar Escuela UDLP en el programa curricular del curso 2014/15. Unas primeras jornadas al comienzo del curso sirvieron como muestra a los alumnos de todo el colegio de lo que se trabaja en el aspecto de psicomotricidad, técnica y táctica del deporte del fútbol. Finalmente, unos 40 alumnos optaron por disfrutar de la escuelita amarilla durante todo el curso.

El colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús repitió experiencia con la actividad extraescolar de fútbol a través de la escuelita amarilla, fortaleciendo la inclusión permanente de la actividad con cerca del centenar de alumnos en el colegio.

El colegio Nuestra Señora de Las Nieves (Marzagán) también repitió experiencia con sus cerca de 30 alumnos y sus inmejorables instalaciones, ofreciendo la actividad a todos sus niveles educativos.

Otro centro educativo que debutó con la oferta de la Escuela UDLP fue el colegio Illera de la Mora, sito en Tafira Alta y que con gran ilusión acogió por primera vez a los técnicos amarillos.

Finalmente, el total de los alumnos de los distintos colegios con convenios, no solo disfrutaron de las enseñanzas impartidas por la escuela amarilla, sino de las diferentes actividades paralelas a la meramente formativas que se desarrollaron.

Entre las acciones paralelas que la escuela realiza se encuentra la visita de jugadores al propio centro educativo. Esta acción se antoja como muy importante para los rec-

ESCUELA UD LAS PALMAS

tores tanto de la escuelita como del propio club, ya que supone el enlace emocional con los alumnos inscritos. Éstos reconocen a sus ídolos y le agradecen su presencia en su día a día. Es por ello que la acción se compone de una jornada en la que los alumnos no solo conocen a los jugadores amarillos, sino que comparten tiempo con ellos, charlando, jugando, etc.

Otra actividad que completa la experiencia amarilla es la de la asistencia gratuita con un familiar a presenciar en directo un partido oficial de UD Las Palmas en competición de Liga. Esto lo hacen todos los compañeros de cada centro educativo en grupo, por lo que el día de fútbol se convierte en una jornada especial de convivencia.

EN LAS ISLAS

La Escuela UDLP, después de la experiencia pasada en la isla de La Gomera, volvió a repetir curso completo (de septiembre a junio) fuera de Gran Canaria. La implantación de la escuelita amarilla durante la temporada 2014/15 se desarrolló en las islas de Tenerife y Fuerteventura, en colaboración estrecha con el CD Llamoro y CD 35.600, respectivamente. A través de las herramientas DECOLUD y la intranet propia de la Escuela UDLP, así como mediante las constantes visitas a ambas sedes, se ha implantado el método propio de la escuelita amarilla en ambas islas.

Las experiencia, que ha resultado todo un éxito de participación y acogida, ha movilizado a cerca de 100 alumnos en Tenerife y 150 alumnos en Fuerteventura, por lo que la solución de continuidad está asegurada en la siguiente temporada.

This article is from: