
6 minute read
Informe de gestión
INFORME DE GESTIÓN

EL ASCENSO SOLVENTA LAS LEVES PÉRDIDAS QUE PROVOCA EN EL EJERCICIO 2014/2015
La campaña 2014/15 ha finalizado con unas pérdidas antes de impuestos por importe de 850.376 euros, un impuesto sobre beneficio de -58.939 euros, con lo que el resultado del ejercicio asciende a unas pérdidas de 791.437 euros, que se aplica a resultados negativos de ejercicios anteriores. Este resultado negativo en las cuentas se explican por la contabilización antes del 30 de junio, al cierre del ejercicio, de 2,3 millones de euros en primas de ascenso, y por la activación con el mismo criterio de devengo, de la obligación de pago de 500.000 euros al expresidente Manuel García Navarro, prevista en caso de ascenso, en concepto de intereses de demora.
En realidad, estos dos pagos se afrontarán durante la presente temporada, 15/16, con los mayores ingresos que se obtienen. Sin estas dos circunstancias de índole contable, es decir, si no se hubiera logrado el as-
INFORME DE GESTIÓN

^Nicolás Ortega, Miguel Ángel Ramírez, Mario Ghosn y Murli Kesomal, durante la Junta General de la temporada 2013/2014.
censo del primer equipo a la máxima categoría, el resultado del ejercicio de la temporada 2014/15 habría arrojado un beneficio que superaría ligeramente los dos millones de beneficios.
Los ingresos obtenidos en el ejercicio superaron lo presupuestado en las tres partidas más importantes: publicidad, abonos y taquillas. Sólo en este último apartado el aumento fue de un 175 por ciento. La buena entrada en el partido oficial contra el CD Tenerife y los partidos de playoff por el ascenso fueron las principales causas de este resultado positivo.

En la partida de ingresos por abonos, de los 1.508.000 euros presupuestados se realizó 2.319.000 euros, lo que supone una diferencia al alza de 811.000 euros. Fue el efecto económico del arrope con el que los aficionados respondieron a la traumática pérdida del ascenso en los últimos segundos del partido frente al Córdoba, con los incidentes ya conocidos como telón de fondo, y la sensación ambiental de que el equipo sí había logrado el ascenso, aunque permaneciera en Segunda A.
Los ingresos por publicidad y patrocinios también superaron lo presupuestado. De 1.830.000 euros previstos se llegó a 2.063.000 euros, 233 mil euros más de lo previsto. Por último, dentro de la partida de beneficios por traspaso de jugadores destacan tres ingresos: 200.000 euros procedentes del cumplimiento de dos variables estipuladas en el contrato de traspaso de Víctor Machín, ‘Vitolo’, al Sevilla FC; 150.000 euros procedentes del traspaso de Mariano Barbosa al mismo Club; y 200.000 euros por el traspaso del jugador juvenil Rafael Mujica. Con respecto a los gastos se cumplió rigurosamente con el límite de plantilla estipulado por la Liga Nacional de Fútbol Profesional, sin contar la prima de ascenso y la ejecución de la opción de compra del jugador Sergio Araujo el 30 de junio, y su contratación por las próximas cinco temporadas.
MEJORA DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL
Con respecto al Patrimonio Neto también se han hecho determinados ajustes por corrección de errores de ejercicios anteriores. Además del Registro de Deudas antiguas con Seguridad Social, AEAT y la sociedad Proimco, por importe de 363.051 euros, que se han tenido que contabilizar en esta temporada, adquiere especial relevancia los ajustes realizados teniendo en cuenta el contrato de colaboración entre el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y la UD LAS PALMAS
INFORME DE GESTIÓN
SAD, para el uso y la explotación gratuita del Estadio de Gran Canaria, desde el 1 de julio de 2006 hasta el 30 de junio de 2027. En este contrato se estipula la cesión gratuita del Estadio, además de una retribución por patrocinio publicitario por la promoción de la marca "Gran Canaria", a razón de 1.635.000 euros anuales. La sociedad anónima deportiva venía registrando en el activo no corriente el derecho de cobro de la suma correspondiente a las 21 anualidades como créditos a tercero a largo plazo, con abono a subvenciones de capital, neto del efecto fiscal. El saldo de este crédito a 30 de junio de 2014 ascendía a 20.120.278 euros, y su efecto en el patrimonio neto ascendía a 14.355.756 euros. Pero durante la temporada 2014/2015, la Sociedad Anónima Deportiva ha reconsiderado la contabilización de este contrato de concesión.
La normativa contable ha visto confirmada en Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se dictan normas de registro, valoración e información, a incluir en la memoria del inmovilizado intangible que la Sociedad debería de haber activado el derecho de uso gratuito del Estadio de Gran Canaria y no el derecho de cobro por el patrocinio del Cabildo.
Para poder reconsiderar la contabilización de este contrato se solicitó a unos tasadores independientes la valoración a 2006 de dicho derecho de uso gratuito. El resultado de la tasación ha ascendido a 53,9 millones de euros. Como consecuencia a esta valoración se ha dado de baja al crédito registrado en el activo, siendo sustituido éste por el valor de la tasación, descontándole la amortización de los 9 años que han transcurrido desde la firma de dicho convenio. El efecto en patrimonio neto, neto del efecto impositivo, asciende a 23.347.636 euros, con el efecto positivo de esta medida en la situación patrimonial de la Entidad.


^En primera fila, los consejeros Carmelo Jiménez, Héctor Armas, Rafael Méndez y Antonio de Armas, y el abogado Lino Chaparro.
CIERRE DEL CONCURSO
Pero el hecho más significativo de esta temporada ha sido el cierre del concurso de acreedores solicitado en noviembre de 2004, convirtiendo a la UD LAS PALMAS en la primera sociedad anónima deportiva que se acogía a la nueva Ley Concursal por aquel entonces. Con fecha 17 de diciembre de 2014, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Las Palmas dictó auto de declaración de cumplimiento del convenio de acreedores aprobado en sentencia de 6 de marzo de 2006, terminando así, el largo proceso concursal.
Aunque para dar por cerrado el concurso hubo que afrontar otros pagos no previstos, el empeño del consejo de administración por dar carpetazo a una etapa de zozobra que atascaba otros frentes de la entidad pronto dio sus primeros frutos. Después de casi diez años también se ha logrado inscribir en el Registro Mercantil el capital social de la Entidad por un importe de UN MILLÓN SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL OCHENTA EUROS (1.769.080), compuesto por 18.820 acciones de 94 euros de valor nominal, totalmente suscritas y desembolsadas. Este regreso a la normalidad registral abre otras puertas, como la de la puesta en marcha efectiva de la Fundación de la UD Las Palmas, con la actualización también de sus datos registrales.
La Sociedad no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza ambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma.
En cumplimiento de la normativa mercantil, hay que subrayar que esta sociedad no posee acciones propias ni desarrolla proyectos de investigación y desarrollo.