newsletter europa Informativo de la Delegación de la Unión Europea en Perú NÚMERO 6 — OCTUBRE 2010
La Unión Europea y el Cambio Climático otros países industrializados, de 80 a 95% por debajo de los niveles de Alcanzar un acuerdo internacional 1990. sólido sobre el cambio climático es una prioEuropa está lista para ridad para la Unión Europea (UE). Los pridecisiones ambiciosas en meros cinco meses de este año fueron en Cancún. Se necesita llegar promedio los más calurosos desde que se a cuerdos que incluyan lo comenzó a llevar registros en 1880. La ola alcanzado, así como asunde calor en Rusia, las inundaciones en Pakistos institucionales, y que tán y la sequía en China son consecuencia sienten las bases para un del aumento de los fenómenos atmosféricos esquema legalmente vincuseveros que dan una muestra de lo que CONNIE HEDEGAARD, lante sobre el clima. Estas traerá el cambio climático. Comisaria de Acción por el Clima decisiones podrían incluir la En la conferencia de Copenhague metan de forma más enérgica en acciones cooperación tecnológica, un esquema para (2009), los países reconocieron que el cay objetivos de mitigación. la adaptación al cambio climático y otro lentamiento global necesita mantenerse por Un segundo periodo de compromisos para reducir emisiones provenientes de la debajo de los 2ºC para prevenir impactos bajo el Protocolo de Kioto, sin corregir sus deforestación tropical, nuevos mecanismos más severos y potencialmente catastróficos. debilidades, no daría garantías de mantener para el carbón, y la construcción de capaciEsto requiere un esfuerzo internacional coel calentamiento global por debajo de los dades en países en desarrollo. El acuerdo ordinado. 2ºC. Aún así, el hecho es que el aumento en de Copenhague ya tomó en cuenta este En Copenhague se lograron algunos las emisiones globales está siendo causado tema, pero necesita ser desarrollado por progresos. El acuerdo que surgió, aunque cada vez más por economías emergentes, parte de todos los países. no es vinculante, condujo a las grandes como lo señalan los datos recientes que La preferencia de la UE es por un eseconomías a establecer compromisos para indican que los recortes en las emisiones de quema legalmente vinculante sobre el clima reducir sus emisiones o tomar acciones para los países industrializados el año pasado mundial que debería plasmarse en un nuevo regularlas. El acuerdo incluye compromisos fueron superados por el crecimiento de las tratado. Estamos, no obstante, abiertos a por parte del mundo industrializado para emisiones en los países en desarrollo de considerar un segundo periodo de comproproporcionar cerca de 30 mil millones de rápido crecimiento. misos bajo el Protocolo de Kioto que se dólares para el financiamiento en el periodo Cancún puede conseguir un resultado centre en que otros grandes emisores se com2010-2012, para ayudar a las naciones en ambicioso. El clima lo necesita. La Unión prometan a llevar a cabo su parte y que las desarrollo a la adaptación y mitigación del Europea está preparada. Espero que otros debilidades en el protocolo, que actualmencambio climático. Casi una tercera parte de lo estén también. ❒ te minan su integrieste financiamiento pro“Cancún puede conseguir un re- dad ambiental, sean vendrá de la UE. solucionadas. En 2007, la UE ini- sultado ambicioso. El clima lo neció una economía de cesita. La UE está preparada. Es- La última ronda de las negociaciones reducción de carbón y se pero que otros lo estén también.” internacionales, reacomprometió a recortar Informe del Estado de la Unión lizada en agosto en Bonn, logró avances las emisiones de gases de efecto invernadehacia nuevos compromisos para el Protocolo ro hasta 20% por debajo de los niveles de Se realizó cierre de Eje Vial N°1 de Kioto, pero esto no fue igualado en las 1990 para 2020. Y además, la UE negocia negociaciones paralelas sobre la acción de Se realizó seminario de DIPECHO expandir la reducción hasta alcanzar 30% cooperación a largo plazo por parte de si otras economías hacen su parte. Para el Empieza Festival de Cine Europeo todos los países. Necesitamos que Estados largo plazo establecimos la meta de recorUnidos y los países en desarrollo se comprotar para el 2050 las emisiones, junto con
Por Connie Hedegaard
en este número:
2 3 4 6