Trabajo en Equipo: Claves para un equipo que trasciende

Page 1

Trabajo en equipo: claves para un equipo que trasciende


Trabajo en equipo: claves para un equipo que trasciende

“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos” -Zig Ziglar


Trabajo en equipo

Índice Introducción.

4

Definición de trabajo en equipo.

5

Características.

10

Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo.

12


Trabajo en equipo

Introducción Es un hecho que no se puede hacer un gran equipo sin grandes jugadores. Como dice el refrán: “es posible perder con buenos jugadores, pero no se puede ganar sin ellos”. Entonces, ¿Cómo podemos ser un gran equipo? O, ¿Cómo puedes convertirte en un mejor jugador? Cuando lo que queremos es tener gente buena en el equipo, hay dos alternativas: formar los que están para que desarrollen mentalidad de campeones o reclutar personas con alta orientación y disposición al trabajo en equipo, sin embargo, en cualquier caso, desarrollar un mejor equipo siempre comienza por ti. En este ebook, descubrirás los fundamentos del trabajo en equipo, estrategias y lo mejor de todo ¡las claves de un equipo que trasciende! que te permitirán ser un excelente jugador de equipo, pero, si además tienes el papel de líder, resultará una experiencia vital, ¿Por qué? Porque sólo se enseña eficazmente lo que se modela en forma consistente.

Forjar equipos de alta eficacia, al igual que construir una gran organización, comienza con una imagen de aquello a lo cual se apunta: un objetivo. Ken Blanchard.

4


01

Definición de trabajo en equipo

Trabajo en equipo


Trabajo en equipo

Iniciemos juntos este sendero que te llevará a identificar y finalmente ser parte de un equipo ganador. ¿Sabías que un estudio realizado a 12.000 trabajadores suecos durante un periodo de 14 años reveló que los colaboradores que se sentían aislados y tenían poca influencia sobre sus empleos tenían un 162% más de probabilidad de sufrir un ataque fatal al corazón que aquellos que tenían gran influencia en las decisiones en el trabajo y colaboraban en equipos? Datos como estos combinados con el hecho de que los equipos pueden ser mucho más productivos que los individuos que funcionan solos, proporcionan un argumento persuasivo para la creación de sitios de trabajo de alta participación y el uso de los equipos de trabajo como vehículo central para efectuar las tareas.

6


Trabajo en equipo

Reflexiona acerca de las siguientes preguntas y apunta tus respuestas ¿Eres una persona colaboradora? Quizás no estés trabajando contra tu equipo, pero eso no significa necesariamente que estés trabajando para él. Aun cuando tus compañeros no te simpatizan totalmente, ¿Aportas colaboración y añades valor a tu equipo?, ¿Ayudas a multiplicar el esfuerzo que se hace en conjunto? En cuanto a los equipos virtuales, éstos se hacen cada vez más cruciales para el éxito. Sin duda, tales equipos enfrentan retos especiales por ejemplo al crear confianza, desarrollar una comunicación eficaz y manejar la concentración en el trabajo. No obstante, no hay razón para que el equipo y la distancia impidan a las personas interactuar como un equipo. Por experiencia sabemos que con una administración adecuada y la ayuda de la tecnología, los equipos virtuales pueden ser en modo tan productivos y gratificantes como los equipos cara a cara.

7


Trabajo en equipo

¿Por qué crees que son importantes los equipos? Acerca de este tema, el diario Gestión de Perú apunta: “La importancia del trabajo en equipo surge por la consideración de que mientras más personas estén comprometidas en la realización de una actividad, son más y mejores los resultados que se obtienen”. Lógicamente las organizaciones desean mejores resultados y esto depende de que sus colaboradores trabajen en conjunto y se complementen entre sí. Esta es la importancia de las habilidades de trabajo en equipo: la necesidad de crear una labor conjunta para alcanzar los objetivos de la empresa. ¿Pasa lo mismo en el trabajo remoto? Sí, aunque algunas cosas cambiarán en el trabajo tras la pandemia. Para profundizar acerca de este tema puedes revisar el Ebook Ser parte de un Equipo Remoto.

8


Trabajo en equipo

En síntesis, está demostrado que pueden: Ejecutar mejor y con mayor rapidez una tarea. Cambiar más fácilmente que las estructuras jerárquicas tradicionales. Tienen el poder de aumentar la productividad laboral o destruirla. Si trabaja con eficacia, un equipo puede además: Tomar mejores decisiones. Resolver problemas más complejos. Hacer más para mejorar la creatividad y construir habilidades que los individuos trabajando solos. El equipo es la única unidad que cuenta con la flexibilidad y los recursos para responder velozmente a los cambios y las nuevas necesidades que han hecho lugar común en el mundo de hoy. En medio de la pandemia generada en 2020 y a lo largo de este año 2021, el ambiente empresarial se ha hecho cada vez más competitivo, haciendo que ésta adopte problemas cada vez más complejos. En el camino, las organizaciones se han dado cuenta de que ya no pueden depender de estructuras jerárquicas y de unos pocos grandes triunfadores para mantener su ventaja competitiva. La Clave es saber que la exigencia ahora es la colaboración y el trabajo en equipo en todas partes de la organización. El éxito proviene de utilizar el conocimiento colectivo y la riqueza de la diversidad de perspectivas. En consecuencia, ha habido un movimiento consciente de los equipos como vehículo estratégico para lograr que el trabajo se realice.

¡El equipo se ha convertido en vehículo para impulsar a las organizaciones hacia el futuro y para entregar productos y servicios de calidad!

9


02

Características del trabajo en equipo

Trabajo en equipo


Trabajo en equipo

¿Frecuentemente mantienes en mente el panorama general de lo que debe ser tu equipo de trabajo? ¿Estás continuamente buscando formas de ayudar a tu equipo en el logro de los objetivos? ¿O tiendes a complicarte con los detalles de tu trabajo y pierdes de vista el objetivo del equipo? Si de una u otra forma, obstruyes el trabajo del equipo como conjunto, por tu deseo de alcanzar el éxito personal o incluso el éxito de tu departamento o área, entonces necesitas identificar las características de los Equipos que Trascienden y con esto, mejorar tu capacidad de mantener en mente la visión del equipo y lograr el objetivo mayor.

Apoyo externo

Comprometidos con las metas del equipo

Liderazgo eficaz

Equilibrio entre habilidades técnicas y para trabajar en equipo

Metas claras

Alta confianza recíproca

Habilidades de negociación

Clima de apoyo

Son flexibles y hacen ajustes constantemente

Equipos que trascienden

Excelente comunicación verbal y escrita

Retroalimentación réciproca Compartir ideas y sentimientos con rapidez y eficiencia

A partir de las reflexiones que genera el analizar qué tan cerca o lejos estas de estas características, apunta tus apreciaciones ¿Cuáles consideras relevantes para ti?

11


03

Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo

Trabajo en equipo


Trabajo en equipo

A partir de la siguiente infografía argumenta: ¿Por qué es importante comprender las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo?

Equipos de trabajo

Grupos de trabajo

Desempeño colectivo

Metas

Compartir información

Positiva

Sinergia

Neutral (a veces negativa)

Individual y mancomunada

Responsabilidad asumida

Individual

Complementarias

Habilidades

Aleatorias y variadas

Mensaje de cierre: Cuando las organizaciones reestructuran sus procesos de trabajo en torno a la figura de equipos de trabajo, alcanzan la sinergia positiva que los impulsa a mejorar su desempeño.

13


Trabajo en equipo

Algo para reflexionar El trabajo en equipo brinda muchas ventajas que permiten competir con más eficiencia y eficacia ante un panorama económico y organizacional altamente disputado. En este sentido, planteamos que el trabajo en equipo debe ser el objetivo final de cualquier organización empresarial que busque la excelencia en sus resultados. Ten en cuenta que los equipos de trabajo por sí solos no son exitosos. Para que sea un verdadero equipo que trasciende es imprescindible garantizar un entorno favorable.

Por ejemplo: Un ambiente laboral basado en la confianza donde cada integrante aporte sus habilidades y conocimientos sin prejuicios ni miedo al rechazo. Este aspecto, de acuerdo a una extensa investigación llamada Proyecto Aristóteles llevada a cabo por Google, se le llamó “seguridad psicológica”.

14


Trabajo en equipo

¿Cómo puedes relacionar esta información con tu realidad laboral? Quiero animarte a mantenerte creciendo como un jugador de equipo. Para ello, vuelve a estas lecciones cuando desees y revisa periódicamente los temas tratados para comprobar cómo va tu desarrollo.

Ya estás listo para el siguiente paso. A continuación, realiza los ejercicios prácticos números 1 y 2 que te presento acerca de las potencialidades, dificultades y roles en los equipos. Recuerda, compartirnos tus resultados.

15


Trabajo en equipo

En resumen 1. Un equipo en un conjunto de personas que trabajan juntas y producen un nivel de desempeño que supera la suma de sus esfuerzos individuales, con la finalidad de generar una sinergia positiva a través de acciones coordinadas.

3. Los grupos son 2 o más personas cuya finalidad es compartir información puntual y tomar decisiones para alcanzar ciertos objetivos.

Recuerda que un equipo que trasciende: Comparte un arraigado propósito y un conjunto común de valores. Los miembros del equipo confían en las capacidades de cada uno. Están comprometidos con una comunicación abierta y sincera. Son interdependientes y saben que todos los responsables del desempeño. Reciben continuamente retroalimentación positiva.


Trabajo en equipo

Bibliografía 1. Du Brin, A. (2000). Fundamentos de Administración. (5a Ed.) México: Thompson Editores. 2. Franco, C. y Velásquez, F. (2000). Cómo mejorar la eficiencia operativa utilizando el trabajo en equipo. Estudios Gerenciales, 76, 27-35. 3. Johnson, J. V., W. Stewart y E.M. Hall. “Long Term Psychological Work Environment and Cardiovascular Mortality”, American Journal of Public Health (marzo 1996). Tomado de: https://ajph.aphapublications.org/doi/pdf/10.2105/AJPH.86.3.324 4. Robbins, S. y Decenzo, D. (2009). Fundamentos de Administración. (6ta ed.). Mexico: Pearson Educación. 5. Shermerhorn, J. (2004). Administración. Mexico: LIMUSA.


www.vivegrow.com 33 1097 8805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.