Evaluación del y para el aprendizaje

Page 1

Evaluación del aprendizaje o para el aprendizaje

¿Esa es la cuestión?


Evaluación del aprendizaje o para el aprendizaje

¿Esa es la cuestión?

Dany Carrasco Innovación y Diseño de Experiencias de Aprendizaje dany.carrasco.ibarra

“Es muy importante evaluar las inteligencias, pero los test estandarizados no son la solución”. --Howard Gardner


Facilitación creativa

Introducción Era el año 2009... Uno de los años más desconcertantes para mi. En ese momento mi mayor aspiración y sueño era poder entrar a la Universidad Pública más importante de mi ciudad. Los rumores de cómo sería el examen estatal comenzaron a surgir entre compañeros y amigos en ese momento de la preparatoria; decían que no sería nada complicado algunas operaciones matemáticas, relaciones lógicas, una que otra fracción y la sección de español, comencé a ponerme nerviosa por lo que implicaba la parte de matemáticas ya había identificado que no era muy buena con esa materia, confirmado los rumores el examen tenía una gran inclinación por reactivos lógico-matemáticos. Lo que hice fue inscribirme a un curso de preparación para ese examen, un curso que sufrí, mi estado mental no era el indicado en ese momento y al no obtener buenos resultados en esa preparación en el aspecto lógico-matemático mi ánimo decaía y confirmaba que efectivamente las matemáticas no eran lo mío. Llegó el día del examen y ¡Claro! En la sección de español (lectura de comprensión, vocabulario, sinónimos y antónimos, analogías y expresión verbal) como pez en el agua me sentí, bastante cómoda, ágil, pero sobre todo confiada…

3


Facilitación creativa

Doy vuelta a la página y lo que viene era mi tan temida sección lógico-matemática y lo peor que puede suceder en un examen tan importante me paso a mi: nervios, sudor en las manos, falta de concentración, incapacidad de entender los reactivos, ninguna operación me cuadraba y la falta de confianza con la que inicie se terminó, para colmo el tiempo del examen concluyó y muchos de los reactivos no los alcance a contestar… Salí de ese examen con lágrimas en los ojos, y era cuestión de tiempo para saber que se aproximaba un fracaso académico importante. Los resultados oficiales se publican y efectivamente el puntaje obtenido no fue el suficiente para ingresar a la Universidad. ¡OH,NO! pase 6 meses en total depresión, sin poder enfrentarme a un nuevo examen por el miedo de volver a pasar por algo así fue tal que preferí buscar otros medios mucho más costosos para seguir estudiando en una Universidad Privada.

4 Pase muchos años de mi vida pensando que fracase y que cómo era posible que no pude aprobar un simple examen, a tal grado me afectó que fue uno de los temas principales en terapia, ahí replanteé toda esa historia para que un examen no definiera mi autoestima y capacidades. Hoy comprendo que AÚN no tengo desarrollada la inteligencia lógica matemática pero que tengo otros talentos que difícilmente se pueden evaluar en un examen de opción múltiple.


Facilitación creativa

Y… esa es mi historia, una historia que me marcó por una evaluación del aprendizaje y me atrevo a decir que no es de aprendizaje, si no de un conocimiento específico.

Sin más preámbulo me gustaría cerrar esta introducción, resaltando que a lo que llamamos evaluación del aprendizaje, se basa en un enfoque muy conductista del aprendizaje, se asocia básicamente a los test estandarizados en los que la neutralidad, la validez y la fiabilidad tienen la prioridad por encima de cualquier otra consideración.1

Para ampliar la visión de la evaluación del y para el aprendizaje abordaremos las siguientes temáticas: 1. ¿Qué es la evaluación educativa? 2. Evaluación del aprendizaje

3. Evaluación para el aprendizaje 4. Técnicas

evaluación

alternativas

de

5


01

Evaluación educativa

Facilitación creativa


Facilitación creativa

En el campo de la evaluación educativa, la evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características; los programas educativos del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa.2

7


Facilitación creativa

Otros conceptos relacionados:

Medición

Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte.

Estimación

Los resultados de la medición permiten realizar estimaciones. Estimar es la acción concreta de emitir un juicio de lo que ha aprendido un alumno, con base. Un ejemplo puede ser la calificación.

Calificación

Calificar se refiere sólo a la expresión cualitativa del nivel de suficiencia o insuficiencia del desempeño, A:Destacado, B:Satisfactorio, C:Suficiente, y D:Insuficiente, o cuantitativa, como la escala numérica (10, 9, 8, 7, 6, 5) del juicio de valor que emita el docente acerca del logro de los aprendizajes esperados de los alumnos.

Acreditación

Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.

Nota: la evaluación no se limita ni reduce a alguno de los conceptos previamente descritos sino, al contrario, los incorpora de alguna otra forma como acciones indispensables que integran el proceso.

8


Facilitación creativa

Sin la evaluación sería imposible saber qué han aprendido los estudiantes en relación con los contenidos y cómo estos saberes se expresan en conocimientos, habilidades, actitudes y valores mediante diversas tareas. También nos sería imposible conocer la calidad de dichos aprendizajes.3 Es por ello que antes de pensar en algún concepto, técnica o instrumento de evaluación es necesario hacernos las siguiente interrogantes: 1. ¿Cómo definir la evaluación? 2. ¿Cuáles son sus funciones? 3. ¿Qué son objetos de evaluación? 4. ¿Qué tipo de información exige la evaluación de algo en particular? 5. ¿Qué criterios tenemos para decidir el mérito o la importancia de los que es evaluado? 6. ¿A quién debe servir o a quién deben ser útiles los juicios de la evaluación? 7. ¿Qué proceso hay que seguir para realizarla? 8. ¿Qué métodos de indagación han de seguirse al evaluar? 9. ¿Quién debe realizarla? 10.¿Con qué criterios ha de juzgarse la evaluación: ¿por su utilidad, factibilidad, por criterios éticos, por su decisión...?

9


Facilitación creativa

En resumen, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? de la evaluación.

Evaluación es una Valoración Qué

Cómo

Cuándo

Contenidos

Instrumentos y técnicas

Inicial-Diagnóstico-Formativo Proceso-Final-Producto

Para qué

Quién

Ayudar a crecer, aprendizaje, logros, detectar dificultades

Alumnos, docentes, institución, sistema

Recuperado de: https://es.slideshare.net/bevi/evaluacion-educativa-presentation /2008.

10


Facilitación creativa

Criterios para una buena evaluación.

Validez Validez es un juicio valorativo holístico e integrador que requiere múltiples fuentes de evidencia para la interpretación del constructo evaluado, ya que intenta responder a la pregunta: ¿Qué inferencias pueden hacerse sobre la persona basándose en los resultados del examen?

Confiabilidad Se trata de un concepto estadístico, que representa el grado en el cual las puntuaciones de los alumnos serían similares si fueran examinados de nuevo, en el que el instrumento mide el fenómeno de manera consistente.

Equidad y Justicia Los exámenes estandarizados a gran escala, que por necesidad se aplican en contextos altamente controlados para que cada alumno se enfrente al mismo reto en igualdad de condiciones. Por definición, tratan a todos los estudiantes de la misma manera.

11


Facilitación creativa

Equivalencia La equivalencia se refiere a que los exámenes proporcionan puntuaciones o decisiones equivalentes, cuando se administran en diferentes instituciones o tiempos.

Factibilidad y Aceptabilidad Estas características se refieren a que las evaluaciones sean prácticas, realistas y apropiadas a las circunstancias del contexto, incluyendo las instalaciones físicas y disponibilidad de recursos humanos y financieros.

Garantia de calidad La garantía de calidad consiste en tener claro si estamos haciendo lo que decimos que hacemos y si podemos demostrar que los resultados que buscamos son los resultados que estamos logrando.

12


Facilitación creativa

Otros aspectos a considerar en la evaluación educativa:

Según su función y el momento en que se realiza Diagnóstica

Antes

Para detectar los conocimientos previos de los alumnos.

Formativa

Durante

Valora cómo se produce el proceso de aprendizaje para mejorarlo constantemente.

Sumativa

Después

Valora el grado de aprendizaje conseguido al final de cada unidad.

Según la procedencia de los evaluadores

Externa

Interna

Heteroevaluación: El alumno es evaluado por el profesor y por las personas relacionadas. Autoevaluación: A uno mísmo Coevaluación: Entre compañeros

Mixta

13


Facilitación creativa

Según los aspectos a evaluar Informal Por la diaria observación del compartamiento individual del alumno y su interacción con el grupo.

Holística Abarca al alumno como un todo, y a su aprendizaje como una totalidad, es una apreciación globalizada.

Cualitativa Evalúa lo que se aprendió, cómo se aprendió. Es a su vez integral y holística ya que se basa en la descripción del logro.

Continua Se basa en la observación diaria del alumno y de su actitud frente al aprendizaje utilizando técnicas formales e informales.

Cuantitativa Sólo considera lo que se aprendió en una simple apreciación matemática. Consiste en la calificación numérica de los logros. Recuperado: de: https://gesvinromero. com/2017/12/11/3-formas-de-evaluacioneducativa-infografia/

14


Facilitación creativa

La evaluación desde el enfoque formativo contribuye a la mejora del aprendizaje, regulando los procesos de enseñanza aprendizaje, mediante la adaptación y/o ajuste en estrategias, actividades o planificaciones didácticas de acuerdo con las necesidades de los alumnos. Para lograrlo es necesario llevar a cabo tres…

Momentos y tipos de evaluación Inicial

La evaluación inicial ocurre cuando

Diagnóstica

Se realiza con la intención de explorar

inicia un ciclo escolar o un evento de

los conocimientos que ya poseen los

aprendizaje.

alumnos previos a su curso.

Formativa

Se valora el avance de los aprendizajes a través de tres tipos de regulaciones: Regulación Interactiva: El docente

Proceso

Su objetivo es adecuar el curso en función de las necesidades del alumno y el contexto que se presente.

observa, dialoga, interpreta lo que sus alumnos hacen o dicen sobre su tarea. Regulación

Retroactiva:

Después

de una medición puntual el docente refuerza aquello que no se ha aprendido adecuadamente. Regulación Proactiva: Logrando un aprendizaje esperado se programan actividades para ampliar lo aprendido.

Final

Sumativa

Tiene el objetivo de verificar que se

Se recolecta toda la información que

lograron los objetivos de aprendizaje.

muestre los resultados de los alumnos, así cómo de los procesos, estrategias, actividades que utilizó el docente para alcanzar dichos resultados.

Fuente: Enfoque formativo de la evaluación pág. 23-25 recuperado de: NFOQUEFORMATIVODELAEVALUACION.pdf (seslp.gob.mx)

15


Facilitación creativa

Para concluir con este recorrido de las generalidades de la evaluación educativa, es necesario establecer las técnicas e instrumentos de evaluación en función los objetivos de aprendizaje y su contexto de aplicación.

Evaluación Tipos

Técnicas

Instrumentos

Observación directa

Listas de cotejo Escalas de observación Registro anecdótico Diario de clase Videos

Finalidad o Función Diagnóstica Formativa Sumativa

Momento Inicial Continua Final Diferida

Extensión Global Parcial

Rúbricas de evaluación

Del aprendizaje ...de indicadore ...de actividades/tareas De la enseñanza ...indicadores de calidad

Intercambios orales

Exposición Diálogo Debate Entrevista Cuestionario

16


Facilitación creativa

Tipos

Técnicas

Instrumentos

Ejercicios prácticos

Proyectos/tareas Mapa mental Análisis de casos Porfolio Ensayo

Agente evaluador Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación (Evaluación auténtica)

Pruebas de desarrollo

Enfoque Metodológico Cualitativa Cauntitativa Cuali-cuantitativa

Estándar de comparación Normativa Criterial

(temático, interpretativo)

Pruebas escritas

Autoevaluación

Pruebas Objetivas

(respuesta alternativa, selección múltiple, correspondencia, ordenamiento...)

Porfolio Contrato de aprendizaje Rúbrica gamificada

17


02

Evaluación para el aprendizaje

Facilitación creativa


Facilitación creativa

“Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos”. -Rebeca Anijovich

Volviendo al título inicial de este ebook evaluación del aprendizaje o para el aprendizaje ¿Esa es la cuestión? te comparto 10 principios con los que podemos adentrarnos en la evaluación para el aprendizaje:

1.

Es parte de una planificación efectiva.

2. Se centra en cómo aprenden los estudiantes.

3. Es central a la actividad en aula. 4. Es

una destreza profesional docente clave.

5. Genera impacto emocional.

6. Incide

en la motivación del aprendiz.

7. Promueve un compromiso con metas de aprendizaje y con criterios de evaluación.

8. Ayuda a los aprendices a saber cómo mejorar.

9. Estimula la autoevaluación. 10.Reconoce todos los logros.

19


Facilitación creativa

Lo interesante de estos principios y del enfoque “para el aprendizaje” es que está involucrada la consciencia, emociones y responsabilidad de los estudiantes en su propio proceso de comprobar si realmente están aprendiendo.

El cambio más dramático en nuestra visión de la evaluación está representado por la noción de ésta como una herramienta para el aprendizaje. En el pasado la evaluación ha sido vista sólo como un medio para determinar la medición y después la certificación; ahora se sabe que los beneficios potenciales de la evaluación son mucho más amplios y afectan a todas las etapas del proceso de aprendizaje. Por lo tanto, difiere de la evaluación que se diseña sobre todo para servir a los propósitos de rendición de cuentas, clasificación, o acreditación de competencias. Además, la evaluación para el aprendizaje debe incluir a los estudiantes en el proceso.

20


Facilitación creativa

Una actividad de evaluación contribuye al aprendizaje si proporciona información que profesores y estudiantes pueden usar como retroalimentación para evaluarse a sí mismos y a otros, y para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en que participan. La distinción crucial está entre una evaluación para determinar el estatus del aprendizaje y una evaluación para promover un aprendizaje mayor. En resumen, el efecto de la evaluación para el aprendizaje consiste en que los alumnos se mantengan aprendiendo y permanezcan confiados en que ellos pueden continuar aprendiendo productivamente. En otras palabras, que no caigan en la frustración ni en la desesperanza (evitar que alguien pase por una vivencia similar a la que te conté al inicio).

21


Facilitación creativa

Desde este enfoque es necesario la llamada evaluación alternativa, la cual, está enfocada precisamente a establecer nuevos instrumentos, procedimientos y técnicas de evaluación que más que emitir un juicio académico, emitan un grado de logro en cuanto al desarrollo de habilidades y competencias. La evaluación alternativa está asociada a la metodología constructivistahumanista, la misma en que se apoya la evaluación para el aprendizaje. Centrada en el alumno, su enfoque es evaluar íntegramente el conocimiento, desde el proceso hasta el producto. Ello implica el uso de técnicas e instrumentos: Entrevista, Diarios de reflexión, Evaluación basada en desempeño, Portafolios, Técnicas de observación, Coevaluación, Autoevaluación, etc.

22


03

Tècnicas de evaluación alternativa

Facilitación creativa


Facilitación creativa

La evaluación en los nuevos modelos de enseñanza va más allá de las técnicas tradicionales de papel y lápiz, para incluir estrategias como la evaluación basada en portafolio y las exposiciones orales y escritas como evidencias de logros y desempeños. Esta visión alternativa, tiene la intención de motivar al alumno a tomar más responsabilidad en su propio aprendizaje. A continuación te presentamos algunas técnicas que apoyan la visión de evaluación para el aprendizaje:

Diario de reflexión El diario de reflexión es una técnica de evaluación alternativa que consiste en el registro de hechos o acontecimientos que reflejan la experiencia de aprendizaje del alumno durante el desarrollo de una actividad en un determinado período de tiempo. Los registros que se consideran para integrar el diario pueden ser observaciones personales, sentimientos, opiniones de reflexión sobre lecturas, eventos o experimentos. Los diarios son considerados como ejes transversales para conectar lo estudiado en una clase con la vida real fuera de la escuela, son más descriptivos y menos limitados en comparación con las bitácoras.

Observación El maestro tiene la oportunidad de observar diariamente el desarrollo del aprendizaje de sus alumnos, los hechos que ocurren y que además son relevantes y significativos, le permiten determinar su conducta y su comportamiento ante una variedad de situaciones. Para ello se han desarrollado instrumentos como los registros anecdóticos, las listas de verificación, grabaciones en audio o video, fotografías que evidencien el desempeño observado.

24


Facilitación creativa

Registro anecdótico El registro anecdótico es una descripción de hechos significativos que el maestro ha observado. Debe ser escrito poco tiempo después de haber ocurrido, cada descripción debe registrarse en tarjetas separadas, o bien en registros personales e individuales de cada alumno. Un buen registro, debe ser objetivo, alejado de cualquier interpretación u opinión, éstas seguirán como recomendaciones a la conducta observada después de haberse acumulado varias del mismo alumno, lo que permitirá tener una idea más amplia para emitir un determinado juicio.

Autoevaluación y Coevaluación La autoevaluación se refiere al proceso en el cual los estudiantes evalúan su propio aprendizaje, sus logros y resultados. Los estudiantes requieren desarrollar una conducta hacia el aprendizaje que les permita elegir las mejores estrategias para enfrentar las demandas académicas de su entorno. La coevaluación se refiere a las prácticas en las cuales sus pares evalúan logros, resultados o exposiciones de sus propios compañeros. Ambas se pueden integrar a la evaluación sumativa (asignando un grado cuantitativo) o formativa (emitiendo un grado cualitativo).

25


Facilitación creativa

Entrevista La entrevista es particularmente adecuada como instrumento de evaluación, para aquellos estudiantes poco motivados a responder mediante el papel y lápiz, así como para quienes cuentan con alguna discapacidad como la dislexia, que les impide evidenciar sus verdaderos logros en el aprendizaje. La entrevista apoya además a los estudiantes aclarando su pensamiento crítico, reflexionando sobre su aprendizaje y niveles de logro obtenidos, mediante la valoración de su opinión lo cual les motiva intrínsecamente.

Portafolio El portafolio se utiliza tanto para la evaluación formativa como para la evaluación sumativa, evidencia el progreso del alumno en el desarrollo de habilidades y técnicas empleados, así como las capacidades académicas, en este caso. Además permite al alumno revisar su trabajo y reflexionar sobre sus propios logros. La creatividad en este caso juega un papel muy importante en la realización de los proyectos del portafolio, y es necesario que el maestro tenga conocimientos suficientes para lograr emitir criterios adecuados para la evaluación del portafolio, sobre todo porque deberá dar a conocer de manera clara y precisa a los alumnos, lo que se espera en cada proyecto.

26


Facilitación creativa

Evaluación del desempeño La evaluación del desempeño permite al maestro observar logros, hábitos mentales, formas de trabajar y conductas en situaciones de la vida real, que difícilmente se podrían evaluar tradicionalmente. Este tipo de técnicas puede evaluar el proceso, el producto o ambos. Una experiencia de aprendizaje bien diseñada, puede convertirse a la vez en un buen instrumento para la evaluación del desempeño. Así mismo, algunos maestros están utilizando este tipo de método para evaluar además de habilidades cognitivas de alto nivel, habilidades no cognitivas como el trabajar con otros y la conciencia social como parte del dominio afectivo.

Recuperado de: https://innovatedocente.webnode.es/products/tecnicas-de-evaluacionalternativa-autentica-constructiva-

27


Facilitación creativa

Y para cerrar la evaluación alternativa (que es de mis favoritas) no debe faltar la Retroalimentación:

Escalera de la retroalimentación

Sugerir Expresar inquietudes

Valorar

Sugerir: Se ofrecen sugerencias que ayuden a superar las dificultades que se han detectado.

Clarificar

Expresar inquietudes: Se plantean cuestiones como “¿has considerado que?”... “tal vez debas revisar”... Es importante que estas preguntas sean basadas en inquietudes honestas para no caer en la crítica negativa. Valorar: Se hace énfasis en los aspectos positivos así como en las fortalezas. Se ofrecen elogios honestos y se fomenta un clima de confianza. Clarificar: Plantear preguntas para clarificar las ideas que tienen los alumnos acerca de su trabajo. Esto lleva a cabo previo a realizar la retroalimentación

Fuente: pinteres por Khaddine Lay.

28


Facilitación creativa

Llegamos al final de este recorrido de aprendizajes y mi invitación es a que le sigas apostando a la evaluación para el aprendizaje. Entiendo que la mayoría de los sistemas educativos sigue evaluando para el aprendizaje, pero estoy segura que podrás complementar con técnicas alternativas que involucren la consciencia, la responsabilidad y emociones favorables en tus estudiantes.

¡Felices aprendizajes!

29


Facilitación creativa

Bibliografía 1. Gregrorio Rodríguez Gómez, S. I. S. (n.d.). El largo camino haicia la e-valuación o hacia la u-evaluación. In E-evaluación orientada al aprendizaje al e-aprendizaje estrategico. NARCA. 2. Secretaria de Educación Publica, S. (2012). Enfoque formativo de la evaluación (Sefunda edición). Retrieved from: http://www.seslp.gob. mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-DOCUMENTOSDEAPOYO/ LIBROSDEEVALUACION2013/1-ELENFOQUEFORMATIVODELAEVALUACION.pdf 3. Clavijo, G. A. (n.d.). Evaluación del y para el aprendizaje. Retrieved Autumn 2, 2021, from Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey website: https://drive.google.com/file/d/19-QCWSJC_ aizMeW0SUK2fJYXgBwExzZO/view 4. A.,

S. (n.d.). Técnicas de evaluación alternativa. Retrieved from innovatedocente.webnode.es website: https://innovatedocente.webnode.es/ products/tecnicas-de-evaluacion-alternativa-autentica-constructiva-/


Facilitación creativa

Anímate a seguir aprendiendo a través de redes sociales

@ulxbygrow

Síguenos para aprender de Educación 4.0 y Especialización B-learning


www.vivegrow.com 33 1097 8805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.