Trabajo en equipo: Habilidades a desarrollar en el trabajo en equipo

Page 1

Trabajo en equipo: Habilidades a desarrollar en el trabajo en equipo


Trabajo en equipo: Habilidades a desarrollar en el trabajo en equipo

“El éxito basa nuestros méritos en comparación con otros. La excelencia fija nuestros méritos midiéndolos contra nuestro propio potencial. El éxito concede sus recompensas a unos pocos aunque es el sueño de multitudes. La excelencia está al alcance de todos los seres humanos pero sólo unos pocos lo aceptan” -John Johson


Trabajo en equipo

Índice ¿Qué son y cómo potenciar las habilidades claves para el trabajo en equipo?

5

¿Habías escuchado antes el concepto de competencia de trabajo en equipo?

7

¿Has oído hablar de las habilidades blandas de trabajo en equipo? 8


Trabajo en equipo

Introducción La verdad es que cualquier momento es bueno para hacer una pausa, hacer un inventario de tus logros y oportunidades de mejora, redefinir tus prioridades y metas y tomar nuevas acciones para acercarte —o llegar— al destino de tu preferencia.

Construir tú Éxito Profesional merece dedicarle tiempo y esfuerzo. ¡Vamos!

4


Trabajo en equipo

¿Qué son y cómo potenciar las habilidades claves para el trabajo en equipo? Cierto día, un capitán de barco y su rudo jefe de ingenieros conversaban. Empezaron a discutir sobre quién era más importante de los dos para que el barco navegara. Como la discusión se tornó acalorada, el capitán decidió que por un día cambiarían de trabajo. El jefe de ingenieros estaría en el puente de mandos y el capitán en la sala de máquinas. A sólo unas pocas horas de haber iniciado el experimento, el capitán salió de la sala de máquinas. Venía sudado y sus manos, su cara y su uniforme estaban llenos de grasa y aceite.

¨Jefe¨, le dijo, ¨creo que tiene que venir a la sala de máquinas. No puedo hacer que los motores anden¨. ¨Por supuesto que no puede¨, le dijo el jefe de ingenieros, ¨acabo de encallar el barco¨.

5


Trabajo en equipo

En el Ebook del Módulo 1, mencionamos que la importancia de las habilidades de trabajo en equipo es la necesidad de crear una labor conjunta para alcanzar los objetivos de la empresa. Sin embargo, para ser un jugador de un equipo que trasciende no basta con sólo saber que tienes que hablar con los compañeros y cooperar, sino que “se tiene que saber hacer, saber estar y saber ser” (Echeverria et al 2008). Es decir, es la puesta en práctica de todo aquello que se sabe y del conjunto de habilidades adquiridas. Si bien, desde hace más de 50 años se han ido realizando investigaciones entorno al término de equipo, en cuanto a la competencia de trabajo en equipo, las investigaciones son mucho más recientes. Nos referimos al término de competencia como “las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo”.

6


Trabajo en equipo

¿Habías escuchado antes el concepto de competencia de trabajo en equipo? Dado que este término es relativamente nuevo, citaremos la definición creada por Cannon-Bowers por ser una de las más representativas, ya que ha sido utilizada y adaptada por distintos investigadores: “La competencia de trabajo en equipo incluye el conocimiento, principios y conceptos de las tareas y del funcionamiento de un equipo eficaz, el conjunto de habilidades y comportamientos necesarios para realizar las tareas eficazmente, sin olvidar las actitudes apropiadas o pertinentes por parte de cada miembro del equipo que promueven el funcionamiento del equipo eficaz.” ¿Qué opinas de que trabajar en equipo va más allá de relacionarse bien con varios compañeros de la empresa? De seguro te preguntarás cuáles son las habilidades claves para el trabajo en equipo y cómo potenciarlas. Sin duda, es un tema que en la práctica, resulta algo complejo.

7


Trabajo en equipo

¿Has oído hablar de las habilidades blandas de trabajo en equipo? Los soft skills o habilidades blandas son las destrezas individuales que permiten la relación entre las personas. Raquel Roca, Directora del Master Gestión del Talento en la Era Digital en LaSalle International Graduate School & LIDlearning nos dice al respecto: “El éxito profesional realmente reside en estas habilidades blandas. ¿Por qué? Porque están asociadas a dos conceptos. Una que tiene que ver con las habilidades relacionales, es decir, cómo me relaciono con los demás. Y, otra, tiene que ver con el self management skills, es decir, cómo me relaciono conmigo mismo”. Es justo por esta razón que cada vez más profesionales buscan capacitaciones o cursos para aprender cómo potenciar las habilidades de trabajo en equipo. Pero, en Grow ya hemos dividido estas aptitudes y actitudes en 6 grupos para ti: 3 se orientan a las habilidades técnicas y 3 a las blandas. Presta atención a los tips que te permitirán potenciarlas, toma nota y compártenos los aprendizajes que se van generando en ti.

8


Trabajo en equipo

Experiencias, técnicas o funcionalidades Procura que tus conocimientos sean cada vez más especializados

Solución de problemas y toma de decisiones Orienta tus acciones a identificar la naturaleza del problema, evaluar opiniones e intervenciones y ¡decide!

Interacción interpersonal en el grupo Separa lo personal de lo laboral: comunicate de manera eficaz Desarrolla tu resiliencia: sobreponte a los problemas y conflictos interpersonales

Perfil de un jugador de equipo que trasciende

9 Colaborador Apoya a tus compañeros, detectando posibles dificultades que se les pueda estar presentando

Respetuoso Manten un tono cordial en el trato personal con el líder de equipo y con tus compañeros

Buen Carácter Contribuye siempre a crear un buen ambiente de trabajo, sin generar conflictos innecesarios ¡Que resulte fácil trabajar contigo!

El músico Bruce Springsteen dijo “Llega el momento en que necesita dejar de esperar por el hombre en quien quiere convertirse y empezar a ser el hombre que quiere ser”.


Trabajo en equipo

¿Cómo aplicarás esta información con tu realidad laboral? Estamos seguros de que tú puedes ser un extraordinario jugador de un equipo que trasciende que además vas marcando una diferencia positiva en tu entorno. Entonces, ¡Hazlo! En Grow contamos contigo.

IMPORTANTE: ¿Siempre buscas la mejor solución? Si respondes que sí, eres una persona creativa. Prepárate para disfrutar del video del próximo tema, la creatividad en los equipos de trabajo: Cómo hacer las cosas de otra forma y ¡desarrolla tu pensamiento crítico y dispuesto a la innovación, sin límites!

10


Trabajo en equipo

En resumen 1. En el trabajo en equipo es clave el esfuerzo colectivo: que sus integrantes cooperen entre sí y compartan información. Además, que confronten sanamente sus diferencias y dejen a un lado intereses personales por el bien de todos. Para ello, se requiere de esfuerzo y compromiso para llevarlo a cabo correctamente.

Ilustramos este resumen con el ejemplo que nos da Cirque du Soleil. Existen equipos que se necesitan entre sí para crear cosas extraordinarias. Uno de los equipos que exponen esta idea, es el Circo du Soleil, una compañía de espectáculos creada por Guy Caron en 1984. Cada show presentado es un ejemplo de la maravillosa organización y liderazgo para crear.

2. En este camino, son necesarias acciones de apoyo a los equipos desde todas las partes del negocio u organización y sobre todo sus integrantes deben contar o desarrollar habilidades precisas para llegar a buen puerto, entre ellas: Autocrítica: Buscar la mejora continua. No se critica lo mal hecho, sino lo que se puede cambiar. Responsabilidad. Saber que deben contribuir al éxito del equipo. Y también, a la defensa de los compañeros. Lealtad con los demás miembros. Buscar el beneficio conjunto. Capacidad para relacionarse cordialmente con los demás miembros del equipo. Iniciativa y optimismo. Ver las cosas con espíritu positivo.


Trabajo en equipo

Bibliografía 1. Alles, M. (2011). Desarrollo del Talento Humano basado en competencias. Argentina. Gránica. Pág. 33

2. Cannon-Bowers J, Tannenbaum SI, Salas E, et al. (1995). Defining team competencias and establishing team training requirements. En: Guzzo R, Salas E, eds. Team Effectiveness and Decision Making in Organizations. San Francisco: Jossey-Bass; pp.330–380. 3. Echeverria, B. (COORD.) Isus, S; Sarasola L. Y Blazquez, B. (1996). Orientación professional. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.


www.vivegrow.com 33 1097 8805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.