nº 451 · año 38 · julio 2012
¿Problemas…? ¿Por qué?
El Evangelio según el posmodernismo
Jornadas Ornitológicas 2012
EN SUS MANOS
¿Problemas…? ¿Por qué?
Q
uién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos. Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí. Entonces seré íntegro y estaré limpio de gran rebelión» (Sal. 19: 12-13). Querido amigo, el libro de los Salmos es un libro que gusta a todo el mundo, ¿sabes por qué? Porque en él se recogen los diferentes sentimientos. Ser cristiano no nos libra de pasar por los estados de ánimo que experimentan el resto de los mortales. Y es así que en el libro de los Salmos encontramos expresiones de alegría, de tristeza, de entusiasmo, de desilusión, de esperanza y de abatimiento. También encontramos sentimientos que reflejan poco el ideal cristiano, como son: venganza, ira, negatividad, crítica, condena, etcétera. Todas estas cosas juntas hacen que el libro de los Salmos sea algo real y de actualidad. Además de todo lo anterior, también encontramos al salmista haciendo preguntas que nos obligan a pensar. Por ejemplo, ¿qué te parece «¿Quién podrá entender sus propios errores?» (vers. 12)? ¡Vaya pregunta!, ¿verdad? Con ella el rey David reconocía uno de sus defectos. ¡Qué importante es hacer esto! Y ese reconocimiento lo expresa a través de la pregunta precedente. Siempre se ha dicho, y más en el seno de la iglesia, que “todos cometemos errores”. Si los errores son tomados como algo normal en la raza caída, ¿cómo es que nos cuesta tanto reconocerlos y aceptarlos? Reconocer un error se ha convertido en algo poco frecuente. Y eso, ¿por qué? Porque son pocos los que a la pregunta de “¿quién ha hecho esto?” responden: “He sido yo, lo siento”. Lo normal es callar, justificar o dirigir la mirada hacia los demás con el fin de disimular la culpa.
«¿
JESÚS CALVO Presidente de la UAE
Los anhelos y la realidad Sin duda que tú, como creyente, deseas ser íntegro y limpio. 2 · [442] rA jul. 2012
Sin duda que tu mayor deseo es ser ayuda y no ser problema. Por otro lado, también sabemos que de todos los pecados que podamos cometer, los peores y los más peligrosos son los que se llaman “pecados de rebeldía”. Los pecados de debilidad, imprudencia, falta de control o dejadez… son malos, claro que sí, porque todos ellos producen dolor y causan rupturas; pero “el pecado de rebeldía” es el más delicado, porque no solo es generador de problemas sino que, además, nos incapacita para ver con claridad y nos roba el talante para tratar la situación con el espíritu adecuado. Si te fijas bien, parte del éxito en la vida consiste en evitar que surjan problemas innecesarios por un lado, y en saber gestionar los que ya existen por otro. ¿Cómo hacer realidad estas dos cosas?
Consejo sabio del salmista El rey David, en su Salmo 19, nos dice que hay que tener en cuenta dos cosas: 1. Entender los propios errores. Es decir, ser capaz de ver y aceptar que nos hemos equivocado. Cuando somos espectadores y vemos los errores de los otros, ¿qué ocurre? Nos damos cuenta de que estos son, además de evidentes, llamativos. Ahora bien, ¿por qué cuando nos ponemos a considerar nuestros errores no ocurre lo mismo? Porque entran en juego otros factores que nos impiden ver las cosas de la misma manera. Siempre se ha dicho, y estoy de acuerdo con ello, que la raíz del problema no está en el problema, sino en la persona que lo produce. Qué sería de la raza humana si cada uno, cuando cometiese un error, fuera capaz de reconocerlo y decir:
“¡Perdón, he sido yo!” Cuántos conflictos nunca surgirían o cuántos que existen se extinguirían. Por el contrario, no hacer las cosas de esta manera supone producir y mantener los problemas. Es bueno recordar que vivir con problemas supone sufrimiento e infelicidad. 2. La trampa de la soberbia. La segunda cosa que menciona el rey David es la soberbia y dirá: “Señor, líbrame de ella”. La soberbia es un estado de ánimo muy particular porque, mientras que uno se ve normal, los demás te ven diferente. ¿Por qué se produce esto? Porque la soberbia no te deja pensar, no te permite razonar y mucho menos ser coherente en los planteamientos. El soberbio es generador de problemas porque es poseedor de un espíritu desafiante. Impone sus criterios y además suele hacerlo de una forma inadecuada. A esto hay que añadir que el soberbio no acepta las sugerencias de los otros por creer que son inoportunas y, además, innecesarias. La soberbia no nos deja ver las cosas como son, sino como nos gustaría que fuesen. Y lo peor de ella ¿sabes qué es? Que anula nuestra voluntad cambiando nuestra personalidad de forma que dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en alguien extraño. Qué bien lo des-
cribe David, «Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí» (vers. 13).
Conclusión Querido amigo, todos estamos cansados de vivir entre problemas, de ver cómo los problemas surgen allí donde no se espera. Todos necesitamos descanso, tranquilidad y sosiego para pensar, para disfrutar y para recrearnos. Sería bueno prestar atención a la reflexión que hace David en el Salmo 19. Para eliminar algo tan innecesario como son los problemas, ten en cuenta dos cosas: 1) Sé capaz de ver tus propios errores. 2) No caigas en la trampa de la soberbia. David nos advierte que ninguna de estas dos cosas son fáciles de conseguir, porque la primera se oculta a través de las justificaciones, y la segunda aparece sin que nosotros nos demos cuenta. La solución que David nos propone es pedir ayuda a Dios para que nos haga “ver” y nos permita “seguir siendo lo que somos”. Dios quiere que tú tengas una vida rica y llena de alicientes. Ponte en sus manos y todo irá mucho mejor de lo que está yendo hasta ahora. Ya lo verás. Que Dios te bendiga. Amén.
SUMARIO 2
¿Problemas…? ¿Por qué?
4
La reforma verdadera
5
Límites a tiempo y con sabiduría
8
El evangelio según el posmodernismo
13
Entrevista a Enric Bataller
14
Leído para ti
15
Noticias del Exterior
16
Noticias de la Unión
19
Noticias de las Instituciones
21
Noticias de las Iglesias
REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de España nº 451 · año 38 julio 2012 Director de la Revista Jesús Calvo Editor Daniel Moreno Colaboración: Departamento de Comunicaciones de la UAE Edita:
Director general Mario Martinelli Administrador Sergio Mato Coordinación general Esther Amigó Revisión Editorial Safeliz, Diseño, maquetación, procesos informáticos Javier Zanuy, Esther Amigó Producción y suscripciones Martín González Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770 Colmenar Viejo, Madrid (España) tel. [+34] 91 845 98 77 fax [+34] 91 845 98 65 revistaadventista@safeliz.com www.publicacionesadventistas.com Impresión AGS Depósito Legal: M-32.993-1974
rA jul. 2012 [443] · 3
R EAV I VA D O S P O R S U PA L A B R A DEREK J. MORRIS Editor de la revista Ministry
La reforma verdadera
C
omo adventistas, se nos ha recordado la importancia de la reforma en nuestras congregaciones y en nuestra vida privada, pues somos seguidores de Jesús. Un llamamiento de esta naturaleza nos desafía a hacernos una pregunta vital: ¿Qué tipo de reforma necesitamos? Tal vez, algunos desean regresar a “las sendas antiguas”, usando ropas anticuadas o liturgias antiguas en el culto. Otros sugieren que se debe descartar ¿aleatoriamente? lo del pasado, dando lugar a cosas nuevas. Muchos hemos experimentado formas distorsionadas de reformas en nuestra vida. Por esta misma razón, cuando se hace este tipo de llamamiento es necesario que nos preguntemos qué clase de reforma se requiere. La verdadera reforma siempre proviene de Dios y de su Palabra, que es poderosa para cambiar vidas. Nuestras tradiciones y opiniones acariciadas deben ser probadas por la Palabra de Dios. Las enseñanzas basadas en tradiciones o en prácticas que no funcionan han de ser descartadas, independientemente de cuán antiguas sean. La reforma no tiene relación con lo antiguo o con lo nuevo, sino que se refiere a la entrega de nuestra vida a la influencia transformadora de nuestro Creador y Redentor. El salmista deseaba una reforma en su vida cuando escribió: «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente» (Sal. 51: 10-12). La reforma que todos necesitamos es la de permanecer en armonía constante con la voluntad de Dios. Con mucha facilidad, consideramos que otros necesitan una reforma; sin embargo, primero debemos escuchar el llamamiento que se nos hace; uno que nos invita a permitir que Dios nos moldee, nos transforme, de modo que podamos reflejar plenamente la belleza de su carácter. Después de haber leído Jeremías 18, la compositora Adelaide Pollard permitió que el Señor reformara su vida, expresándolo con estas palabras que han sido una bendición para incontables seguidores de Jesús desde el día en que la oración fue escrita en 1902: “Cúmplase, oh Cristo, tu voluntad. Solo tú puedes mi alma salvar. Cual alfarero, para tu honor, vasija útil hazme, Señor”. ¿De qué manera desea reformarnos el Alfarero? ¿A qué nos pareceremos después de que ocurra la reforma? En este con-
4 · [444] rA jul. 2012
texto, los cambios poco tendrán que ver con aspectos externos, y mucho más con la entrega de nuestro corazón y nuestra vida, para que sean transformadas por Dios. La oración de Pollard aún es muy oportuna, en estos días en los que buscamos una reforma en lo personal y en lo colectivo. Te desafío a no solo leer el testimonio que ella dejó, sino también a vivirlo: “Cúmplase, oh Cristo, tu voluntad. Mora en mi alma, dame tu paz, para que el mundo vea tu amor, tu obra perfecta, buen Salvador”. ¿Quién necesita este tipo de reforma? Ciertamente todos la necesitamos. Solo cuando permitamos que el Alfarero inicie y continúe su obra de reforma en nosotros podremos hablar con credibilidad a quienes nos rodean. La reforma verdadera trae como fruto un testimonio que se centra en Cristo, por medio del cual todos aquellos que nos rodean podrán verlo habitando de manera exclusiva y permanente en nosotros.
T E M A S D E E D U C AC I Ó N MARI ÁNGELES ARMENTEROS Profesora de Primaria del CEAS
Límites a tiempo y con sabiduría «Redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina» (2 Tim. 4: 2).
E
l concepto “poner límites” es muy utilizado tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Llevar a cabo el establecimiento de los límites no suele ser tan sencillo, ni tan natural. De hecho, para muchos padres este es el “carro de batalla” del día a día familiar. La falta de capacidad de los adultos para poner límites a los niños, y posteriormente a los adolescentes, es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. El siglo XX ha sido una época de permisividad, sostenida por las experiencias personales y teorías psicológicas. Hemos vivido la época de la “felicidad narcisista”, de la moral sin obligación ni sanción, donde su lema se funda en el despliegue del “gozo sin trabas”. Se potencia el individualismo excluyente y permisivo de desenfreno que subjetiviza los placeres que aíslan al individuo; por lo mismo, no tolera el rigor de las éticas disciplinarias del “deber ser”, de origen kantiano, de obligación moral y la norma, donde cualquier obligación moral o social es concebida como una forma de regresión al pasado. Los efectos negativos de este pensamiento centrado en “el aquí y el ahora” han hecho que los profesionales de la enseñanza hayan realizado un replanteamiento de la situación. Como padres o educadores debemos ser consecuentes con la necesidad que tienen los niños de tener reglas claras de conducta, ya que esto les ayudará a sentirse seguros y confiados. Uno de los mejores regalos que los padres y educadores pueden hacer a los niños son pautas consistentes y claras. Hemos pasado de la educación basada en el miedo, métodos centrados en la sumisión, a la permisiva. La utilización de técnicas basadas en el miedo o técnicas permisivas muestran relaciones de dependencia con los padres. Pero las estrategias que inculcan respeto, responsabilidad, autodominio e independencia son las más eficaces y dan como resultado adultos maduros y responsables.
Personalmente, siento preocupación por la educación que nuestros niños reciben en nuestros hogares cristianos. Suelo observar que pasamos de un extremo al otro. Tenemos tantas actividades y responsabilidades que carecemos del análisis de nuestros entornos educativos. El pensamiento relacionado con la educación y la relación entre el carácter trabajado para la eternidad se está ignorando. Tras la reflexión y el análisis es imprescindible realizar las búsquedas de técnicas o métodos positivos y eficaces que produzcan seguridad y autonomía en nuestros niños en el periodo sensible para esta actuación. Si un niño en los dos primeros años de vida carece de un ambiente con lenguaje, evidentemente presentará un retraso en esta área. Si un niño carece de límites a tiempo, más tarde presentará graves problemas de autocontrol, de confianza en sí mismo y
rA jul. 2012 [445] · 5
de seguridad. En la juventud actual podemos encontrar pocos jóvenes que sepan decir que no, y muchos otros que creen que son capaces pero, cuando llega la oportunidad, no lo demuestran.
rigirse al niño para indicarle que debe respetar una prohibición o un límite, hay que esforzarse en captar y sostenerle fijamente la mirada. Aprender a mirarlo con los ojos bien abiertos. Cuanto antes se acostumbre el niño a que lo miren fijamente a los Decir “no” a nuestros hijos ojos en los momentos críticos, antes aprenderá a La disciplina es una bendición por parte de Dios ser obediente. No se debe olvidar nunca que la auy un mandato que estableció para la familia «[…] toridad se transmite tanto por la mirada como por criadlos en disciplina y amonestación del Señor» (Efe. el cambio del tono de voz. 6: 4). Buscar sustitutivos a la palabra “no”, o soniDecir “no” a nuestros hijos es necesados que la hagan divertida, es una alterLa rio, pero debemos hacerlo con critenativa para sorprender a los niños en rio. Marcar límites claros antes de las medidas de disciplina. La sorpredisciplina es los siete años es básico para el desa es un elemento importante denuna bendición sarrollo saludable de nuestros hitro de estas técnicas y eso no sigpor parte de Dios jos. A partir de los doce meses los nificará que no seamos firmes en niños comienzan a distinguir el la norma; sin embargo, a los niy un mandato que valor del “sí” y del “no”, de esta ños le sorprenderá la capacidad estableció para manera se iniciarán en el aprendide los padres o educadores y este zaje de lo correcto como de lo incoelemento les descolocará. la familia. rrecto, y al cuestionamiento de los líDebemos decir “no” a nuestros himites. De hecho, sobre los dos años, suelen jos y también “sí”, ni uno ni otro han de tener una fase en que dicen que “no” a todo. Toestar fuera del contexto educativo, pero con el equidavía recuerdo cuando mi hija mayor estaba vivienlibrio, la reflexión y la utilización para conseguir el do esta etapa y cómo nos reíamos al preguntarle objetivo de niños autónomos y responsables según por cosas que le agradaban y la negativa era su ressu edad y características personales. puesta. Padres que saben El “no” del niño le ayuda a elegir. Debemos resdecir “no” a sí mismos petar su “no” y también mantener firmeza en los «Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y nuestros. amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toComo decía en el inicio, es muy importante la da tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras manera en que trasmitimos el “no”. Ha de ser seque yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las reno, ausente de hostilidad. Ha de ser equilibrado repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu y coherente, no contradictorio, que no dependa del casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuandía o del momento. do te levantes. Y las atarás como una señal en tu maDebemos hacer balance para buscar un equilino, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribrio entre los “noes” y los “síes”. En el mundo exisbirás en los postes de tu casa, y en tus puertas» (Deut. ten las dos respuestas, pero insistimos en la búsque6: 4-9). da del equilibrio en la educación. La firmeza y la Los niños no solo se fijan en las palabras, ellos cercanía son básicas, tanto con los límites como de son imitadores de nuestras acciones, se pasan hocara al desarrollo del equilibrio mencionado. ras jugando e imitando a los mayores. De nada le Debemos recordar que los límites han de ser clavalen los sermones muy equilibrados si no somos ros, concisos, concretos, lógicos y cumplidos. coherentes en nuestras vidas. Si tienen padres con Cuando ponemos límites recorreremos los sipocos límites, este modelo será repetido por sus higuientes pasos: se habla y explica, se le recuerda lo jos en diferentes ocasiones. hablado y, finalmente, si no respeta estos dos paNo hay padres perfectos, y es bueno que recosos, se viven las consecuencias. Esta vivencia será nozcamos nuestras debilidades; pero también es poun aprendizaje para el niño. Rebasar los límites sitivo que nuestros hijos vean cómo luchamos, cótraerá consecuencias negativas para el mismo. mo nos marcamos nuestros propios límites por amor Las consecuencias han de ser proporcionadas e a Dios, a nosotros mismos y a nuestras familias. La inmediatas para que el niño las entienda. oración personal y familiar nos ayudará a fomenLa transmisión de aprobación o desaprobación tar la consciencia de la necesidad de ser modelos a través de la mirada es una técnica muy exitosa. adecuados para nuestros hijos. Se le debe repetir que lo quieren mucho, pero que No debemos caer en el error de creernos “padres desaprueban determinadas actuaciones que no le coleguillas”. Los hijos, para conseguir un buen dehacen bien ni a él ni a los demás. A la hora de di6 · [446] rA jul. 2012
sarrollo y equilibrio psicológico, no necesitan ver un coleguilla más, necesitan ver a un adulto seguro de sí mismo, un adulto firme con el que puedan identificarse en sus futuros roles de adultos, y en el que encuentren apoyo cuando lo necesiten. Debemos reflexionar sobre la importancia que tiene nuestra manera de ser en nuestros hijos. Lo que decimos o hacemos será algo puntual y tendrá su afectación, pero serán esas conductas constantes las que tendrán una influencia en el futuro de nuestros hijos.
La autodisciplina y el “no” a sí mismos Las consecuencias de no poner límites a los niños moldean personas que no tienen nunca suficiente, que cada vez son más exigentes, y toleran cada vez menos la negativa de los demás (las negativas de los demás también son respeto). El problema es que el niño crece con poca o baja tolerancia a la frustración. La asertividad es una herramienta comunicativa que produce salud en nuestras relaciones con los otros y con nosotros mismos. La asertividad se encuentra entre la pasividad y la agresividad. Tanto la una como la otra hacen daño al propio sujeto o a los demás; sin embargo, la asertividad produce claridad en la propia persona y en las comunicaciones con los otros. Inicialmente, la claridad puede ser mal entendida, pero a largo plazo es respetada y admirada, desarrollando un entorno de salud mental personal y del grupo social. Debemos buscar que nuestros hijos tengan criterio propio, confianza en sí mismos; que tengan derecho a decir “no” y el respeto a ser escuchados. Hijos que reflexionan sobre lo que ven en la sociedad, lo que escuchan en la televisión y que tienen criterio para decir “sí” o “no” con firmeza. Hijos que han encontrado su identidad y que no son cometas que se mueven según sopla el viento. La habilidad para tolerar la frustración tiene implicaciones importantes en el aprendizaje, ya que el mismo presenta desafíos que generan frustración y ansiedad. Los niños necesitan seguridad emocional para enfrentar los riesgos necesarios que presenta el aprendizaje de nuevas materias. El resultado será flexibilidad emocional y tolerancia a todas aquellas experiencias nuevas que se le presenten en la vida. La educación de nuestros hijos e hijas no es fácil. Sentirnos malos padres no nos ayudará a desempeñar nuestra misión. Pero lo que sí tenemos que tener presente es que la educación de nuestros hijos e hijas necesita tiempo. Tiempo para orar, para aprender, para reflexionar y para actuar con constancia, paciencia y equilibrio.
Los límites correctamente aplicados producirán los objetivos previstos: • Autonomía: serán seres libres que podrán decidir con responsabilidad. • Libertad: al ser más responsables, se les podrán permitir más concesiones, ya que les tenemos confianza. • Autodisciplina: pueden realizar diferentes actividades sin necesitar la supervisión de otros. • Autocontrol: les permite regularse, equilibrarse, no caer en los excesos, ser dueños de sus propias decisiones, salud mental. • Rigor interno: son personas resilientes, aunque existan problemas en su trayectoria, aprenden de los problemas, se levantan y siguen adelante. «El objeto de la disciplina es educar al niño para que se gobierne solo. Se le debería enseñar la confianza en sí mismo y el dominio propio. Por lo tanto, tan pronto como sea capaz de comprender, se debería lograr que su razón esté de parte de la obediencia. Procúrese, al tratarlo, que él vea que la obediencia es justa y razonable. Ayúdesele a ver que todas las cosas están sujetas a leyes y que la desobediencia conduce, al fin, al desastre y el sufrimiento. Cuando Dios prohíbe una cosa nos amonesta, en su amor, contra las consecuencias de la desobediencia, a fin de salvarnos de daños y pérdidas».1 La aplicación de límites desde la sabiduría y nunca para lastimar a los niños es un verdadero arte que debemos desarrollar con la ayuda de Dios, de personas experimentadas, y con lecturas orientadoras. Lo que no debemos hacer es ignorar la responsabilidad que tenemos y lo importantes que son algunos espacios de tiempo en la educación de los futuros adultos que aportarán un sello a la sociedad y a nuestras iglesias. Actuar a tiempo nos dará satisfacción en el futuro, tanto de este mundo como eterno. «Corrige á tu hijo, y te dará descanso. Y dará deleite á tu alma» (Prov. 29: 17). No es momento de lamentarnos y perder tiempo en este aspecto. Es momento de movernos y ocuparnos en la responsabilidad que Dios nos ha dado de llevar a nuestros hijos a sus pies desde la libertad y autonomía del pensamiento. «No podemos evitarles las tristezas ni las desgracias, pero sí prepararlos para que puedan afrontarlas cuando lleguen».2
Referencias: 1. Elena White. La educación, ACES, Buenos Aires (Argentina), pág. 279. 2. José Antonio Marina. “Aprender a convivir”, “Aprender a vivir” y “El aprendizaje de la sabiduría”, Ariel. rA jul. 2012 [447] · 7
T E M A S D E N U E ST R O T I E M P O STEFAN ALBU Pastor de jóvenes en las Iglesias de Bilbao y Baracaldo.
El evangelio según el posmodernismo La vuelta a los orígenes del cristianismo.
A
sí fue saludado el surgimiento del pos- den su carácter de realidades. [...] El lenguaje de la modernismo: «Communicanus, ergo sum» vida mental cobra significado o significación a par(Nos comunicamos, luego existo). «Vitir de su uso social. [...] Los individuos por sí misvimos un colapso cultural similar con el mos no pueden “significar” nada: sus actos carecen colapso del mundo greco-romano o con la de sentido hasta que se coordinan con los caída de Edad Media»1. «Las fundaciode otros. [...] Mis palabras no constituLos nes del mundo moderno se derrumyen una “comunicación” hasta que posmodernistas ban»2. «Dios ha muerto, Marx ha otros la consideren inteligibles. [...] muerto y yo no me siento muy Al ampliar las argumentaciones aprecian bien»3. Es un saludo demasiado posmodernas, vemos la posibilimucho pesimista, una valoración hecha dad de reemplazar la cosmovila humildad, desde una perspectiva nostálgisión individualista por una reaca en relación con el iluminislidad relacional. Cabe sustituir la la honestidad y la mo, el romanticismo y el modermáxima cartesiana Cogito, autenticidad. nismo. ergo sum (Pienso, luego El término “posmodernidad” fue existo), por Commuempleado por primera vez en 1864 por el nicanus, ergo sum crítico de arte Charles Pierre Baudelaire. Este tér(Nos comunicamos, luemino engloba en sí una reacción a todos los nivego existo)»7. Podríamos decir les (filosófico, social, cultural, artístico, religioso, que el posmodernismo etc.) a las tendencias modernistas. Al ser una regenera una crisis que construcción del paradigma existencial, el posmoimpone una nueva definición dernismo genera y es una crisis, «una crisis de nuesde la comunicación y de las retras verdades, de nuestros valores, de las creencias laciones con los demás. Por ello, que más apreciamos. Una crisis que debe su origen, ya no vivimos en la “galaxia Gusu necesidad y su fuerza a la reflexividad»4. «En función de la calidad de la reflexión que se impone, tenberg” sino en la “galaxia saldremos fortalecidos o debilitados, mejores o TGIF” (Tweeter, Google, iPhone, peores, visionarios o nostálgicos». Facebook) o en la “cultura GooPor esto es difícil definir claramente el posmogle” o en “la era Digital”8. Esta transición está creando mudernismo. La posmodernidad no es susceptible de chos problemas de adaptación y de una definición clara y, menos todavía, de una teorelación. Si el modernismo, por su ría acabada5. Pero a grandes rasgos, el posmodernismo es el escepticismo hacía la pretensión de que prioridad individualista, generaba la observación científica nos lleva a conocer la verrelaciones “telescópicas”, la cultura dad. La objetividad pura es considerada un mito y Google impone la necesidad de relala noción de verdad absoluta es un oxímoron6. ciones “microscópicas”, donde la prio«En el posmodernismo los procesos de la razón, ridad no es el individualismo sino el la intención y la decisión moral individuales, pierpertenecer, el ser aceptado, el estar en
8 · [448] rA jul. 2012
contacto con los demás y el compartir la vida. Si los de la galaxia Gutenberg se fijaban más en la rectitud de los pensamientos sobre las realidades de la vida, los de la cultura Google se fijan más en la rectitud de las relaciones con los demás. Por eso, uno de los valores más deseados en la sociedad posmoderna es la comunidad. El concepto de comunidad quiere decir «un grupo de personas que viven juntos y se comunican de una manera sincera el uno con el otro, que tienen relaciones profundas que pasan más allá de la máscara del dominio propio, y que tienen un grado bastante significativo de lealtad para que se alegren juntos, lloren juntos y encuentren placer en estar en compañía del otro»9. En sus relaciones interpersonales los posmodernos aprecian mucho la humildad, la honestidad y la autenticidad. Los humanistas visionarios del siglo XIX (Karl Marx, E. Durkheim y Max Weber) predecían que la Iglesia y la religión perderían su influencia e importancia en una sociedad moderna y que Dios había muerto. El modernismo del siglo XX confirmaba que el racionalismo y el individualismo habían hecho que «la Iglesia llegase en exilio y que el cristianismo fuese reducido a eslóganes y frases vacías de contenido»10. Para el púlpito del modernismo, la fe fue muy a menudo el sinónimo del racionalismo. «Creíamos que somos hijos de Abrahán [...], pero descubrimos que somos más bien hijos de Descartes»11. Esto ha hecho que, por muy dispuesta y preparada que se considerara la Iglesia para dar respuestas, descubriera que nadie preguntaba, cuando el propósito de la Iglesia es «vivir en el mundo de tal manera que determine al mundo cuestionarse sobre la esperanza que ella tiene»12.
El evangelio encarnado El surgimiento del posmodernismo generó una crisis en la identidad y en la misión de la Iglesia que impone una nueva reforma. Esta reforma no está relacionada con lo que cree la Iglesia, sino con la manera en
Cosas Importantes ANTONIO LÓPEZ Pastor, capellán del CAS y profesor del SAE
“Una de cal y otra de arena”
E
l refranero español es rico y variado. Hemos acuñado una frase para cada momento de la vida. Estas frases nos ayudan a compensar la falta de sabiduría que podemos atribuir a la falta de experiencia o a la sobra de orgullo. Encontramos personas que nos recuerdan el refrán que mejor se adapta a nuestra situación, sobre todo, aquellas que se han empapado en la tormenta del tiempo que siempre nos coge de sorpresa. La Biblia contiene un libro de refranes llamado Los proverbios de Salomón, aunque debería llamarse “Los proverbios de Israel”, puesto que él fue el compilador. A lo largo de la Biblia, el Espíritu Santo quiso transmitir ideas y pensamientos divinos emanados de la experiencia humana contenida en los caminos divinos. El refrán del título se refiere a que construir de forma sólida y saludable obliga a emplear una parte de arena, elemento amable y moldeable, y otra de cal, elemento peligroso y cáustico. Ambos elementos garantizaban una construcción duradera. Demasiada arena convertía la construcción en un elemento inestable, demasiada cal la haría tóxica para sus habitantes. Proverbios 15: 1 dice: «La respuesta suave aplaca la ira, la palabra hiriente atiza la cólera». Este refrán mezcla dos ingredientes que se parecen a la arena y la cal respectivamente, pero su enseñanza es contraria, puesto que el equilibrio entre ambas rompería con el propósito: la calma. En momentos como los que estamos viviendo, no podemos buscar la solidez suscitando la enervación. Los cristianos tenemos algo que decir frente a la crisis, en sentido amplio. Podemos aportar valores, amabilidad, solidaridad y, sobre todo, esperanza. No podemos andar más con una de cal y otra de arena, desechemos las dos y usemos una única argamasa, un amor cristiano como nunca antes se ha visto, y entonces veremos todos aquellos milagros que esperamos antes de la venida de nuestro Señor Jesucristo en gloria y majestad.
rA jul. 2012 [449] · 9
A la luz de la Lámpara ANTONIO MARTÍNEZ Pastor, profesor del SAE y Secretario Ministerial
¿Estarías de acuerdo? A. Todo lo que haces bien tiene resultados buenos. B. Todo lo que haces mal tiene resultados malos.
N
o sé, no sé… Una mentira, por ejemplo, puede tener “buenos” resultados. Tal vez la persona pueda obtener ventajas o beneficios por medio de ella. Por otra parte, alguien puede estafar a otro y hacer con ello “el negocio de su vida”. Sin embargo, el texto bíblico dirá: «[…] todo lo que el hombre sembrare, eso también segará» (Gál. 6: 7). Incluso, nuestro Dios, a través de Pablo, nos dice «no os engañéis […]» . Todo lo que haces bien tiene resultados buenos. A veces no fuera de ti, pero siempre dentro de ti. O dentro o fuera de ti se darán los resultados buenos. Una mentira podrá dar resultados “buenos” fuera, pero siempre los dará muy malos dentro de la persona. Siempre se romperá algo ahí dentro. Si, además, la mentira es a alguien que ha confiado en ti, aún se producirán más daños. Y si quien es engañado tiene, junto a la confianza, un sentimiento de amistad y amor hacia la persona, los daños son incluso más demoledores. Lo mismo ocurre con el robo, el adulterio, etcétera. Cuando el ser humano, por el contrario, es honesto, veraz, sincero… no importa si los resultados externos son los mejores, pero siempre serán fuertes por dentro: «[…] porque el camino de Jehová es fortaleza para el hombre íntegro» (Prov. 10: 29). Un estudiante puede copiar en un examen. Puede salirle bien “por fuera” y puede sacar una nota injustamente buena, pero por dentro se paga un precio no pequeño. Además, hay otra dimensión: no solo existe “por fuera” y “por dentro”, sino “abajo” y “arriba”. Se pueden obtener aparentes buenos resultados por “fuera” y “abajo”, pero muy malos “por dentro” y “arriba”. El Señor está en lo alto, y él «no puede ser engañado» (Gal 6: 7), podemos persuadir a los hombres «pero a Dios le es manifiesto lo que somos» (2 Cor. 5: 11). Ojalá que, con la ayuda de Dios, seamos conscientes de la realidad que encierran estos textos bíblicos y que busquemos siempre lo verdadero, lo honesto, lo sincero, lo auténtico… El resultado siempre será bueno. Está garantizado, porque siempre lo será, como mínimo, donde más importa: dentro de ti, y arriba, en los cielos, de donde vendrá el Señor Jesús a recogernos. 10 · [450] rA jul. 2012
que vive lo que conoce. Rick Warren afirma: «Estoy buscando una segunda reforma. La primera reforma de la Iglesia, hace 500 años, trató de creencias. Esta va a tratar de comportamiento. La primera trató de credos. Esta va a ser de hechos. No va a tratarse de lo que la Iglesia cree, sino de lo que la Iglesia hace»13. Helmut Thielicke comentaba esta reforma en otras palabras: «El evangelio tiene que ser orientado continuamente hacía un nuevo destino porque el destinatario cambia continuamente su dirección»14. No es suficiente que el misionero sea consecuente con el mensaje divino. Para que haya una comunicación eficaz, tiene que conocer la naturaleza de sus oyentes, relacionarse con ellos, vivir lo que su mensaje dice y dedicarse a las necesidades de los que le escuchan. Esta es la nueva evangelización. Esto es evangelio encarnado. «El Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros» (Juan 1: 14).
El posmodernismo como una gran oportunidad para la Iglesia El surgimiento del posmodernismo crea una gran oportunidad para la Iglesia. En primer lugar, porque los posmodernos buscan la comunidad y la relación. Ellos llegan a estar convencidos de la realidad del amor de Dios pero NO por argumentos racionales o campañas de evangelización, SINO por una demostración diaria, consistente y práctica del cristianismo y del amor de Dios. En segundo lugar, si queremos ser efectivos y ofrecer respuestas, tenemos que volver al método de Jesús. «Solo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía: “¡Seguidme!”»15. Este método se llama “evangelización progresiva” y consta de cuatro pilares fundamentales: autenticidad, preocupación genuina, confianza y transparencia. La conversión no es la aceptación de un credo sino el momento cuando uno adopta la historia de Cristo, y su vida es parte de esta historia. Si bien los posmodernos no buscan la verdad, ellos sí que buscan lo verdadero. No pueden negar la autenticidad de una comunidad fiel, una comunidad que ama y que, por sus actos, comparte esperanza. En tercer lugar, debemos cambiar de paradigma. Los posmodernos buscan primero pertenecer a una comunidad. No empiezan ni por creer algún mensaje para pertenecer a un grupo, ni por la manera de actuar de cierto grupo. Buscan primeramente pertenecer a una comunidad. Si se sienten acepta-
dos, empezarán a actuar como la comunidad a la cual pertenecen y terminarán creyendo lo que la comunidad cree. Una encuesta reciente, hecha en la Iglesia Adventista de Estados Unidos demuestra la veracidad de estos tres conceptos fundamentales de la conversión posmoderna. Más de cuatro mil personas respondieron a la pregunta: “¿Cómo has llegado a la Iglesia?” Las respuestas arrojan los siguientes datos: el 5%, por cursos por correspondencia; el 10 %, por la radio, la televisión, las publicaciones y las escuelas adventistas; el 15%, por las campañas de evangelización; el 20%, por el trabajo pastoral; y el 50%, a través de amigos, vecinos o parientes. En la galaxia TGIF, el secreto está en la relación microscópica, no en el llamamiento telescópico. El “venid y haced lo que nosotros hacemos porque tenemos la verdad” dejó de funcionar. Lo que da muy buenos resultados es el “vamos a descubrir algo nuevo juntos”. El éxito o el fracaso de nuestra misión está en nuestras manos.
3. Frase atribuida a Woody Allen. 4. Kenneth J. Gergen, El Yo Saturado (Dilemas de Identidad en el Mundo Contemporáneo), Ediciones Paidós, Barcelona, 1992, pág. 177. 5. Luis González-Carvajal, Ideas y creencias del hombre actual, Editorial Sal Terrae, Santander, 1991, pág. 155. 6. Loscalzo, Craig A., Apologetic Preaching: Proclaiming Christ to a Postmodern World, Downers Grove, IL, InterVarsity Press, 2000, pág. 84. 7. Kenneth J. Gergen, op. cit., pág. 302. 8. Mc Luhan Marshal, La Galaxia Gutenberg. Génesis del homo typographicus, Aguilar, Madrid, 1969 y Leonard Sweet, Viral, WaterBrook Press, Colorado, 2012. 9. Wade Clark Roof, A Generation of Seekers: The Spiritual Journeys of the Baby Boom Generation, San Francisco, HarperSanFrancisco, 1993, pag. 236. 10. Brueggemann Walter, Cadences of Home, Louisville Westminster/John Knox Press, 1997, pág. 3. 11. Loscalzo Craig, “Apologizing for God: Apologetic Preaching to a Postmodern World”, Review and Expositor 93, nº 3, 1996, pág. 412. 12. Kenneson Philip, in Phillips Timothy R. and Okholm Dennis L., Christian Apologetics in the Postmodern World, Downers Grove, Ill.: InterVarsity Press, 1995, pág. 169.
Bibliografía: 1. David Buttrick, Speaking Between Times: Homiletics in a postmodern World, 1994, pág. 2. 2. Alister McGrath, Intellectuals Don’t Need God and Other Modern Myths, Grand Rapids: Zondervan, 1993, pág. 177.
13. Warren Rick, www.beliefnet.com/story/177/story_17718.html 14. Corney Peter, Post-modernism and the Gospel, Grid, spring 1995. 15. Elena White, Ministerio de curación, pág. 102.
CPM CONVOCA PUESTO DE TRABAJO PARA EL ÁREA DE INTERNET Perfil: • Técnico superior en informática, grado superior o equivalente. • Miembro activo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (por conocimientos organizativos y compromiso). • Estudios de Teología (para proyectos de evangelización en Internet y TIC). • Facilidad para trabajar en equipo. • Conocimientos de inglés. • Capacidad para la planificación y gestión de proyectos informáticos. Experiencia en: • Desarrollo de proyectos web en PHP, MySQL y XML. • Experiencia como JDP y conocimientos en e-Learning. • Experiencia en desarrollo de plataformas de comercio electrónico, CRM y ERP. • Experiencia en SEO. • Conocimiento y experiencia en paquetes ofimáticos como Office y Open Source. • Experiencia en diseño y maquetación gráfica.
• Conocimientos de sistemas basados en Apple, Windows y Linux. • Experiencia en redes informáticas LAN y WAN. • Amplia experiencia en CMS Wordpress. • Conocimientos en gestión, instalación y configuración de servidores, firewall y hotspot. • Experiencia laboral previa mínima de 5 años. • Se valorará experiencia previa en el mismo ámbito para la Iglesia Adventista. Condiciones laborales: • Contrato a tiempo completo. • Salario según convenio despacho oficinas UICASDE. Entrega de currículums hasta el 10 de julio a: comunicaciones@unionadventista.es direccion@cpm.com.es
rA jul. 2012 [451] · 11
12 路 [452] rA jul. 2012
DANIEL MORENO
ENTREVISTA
editor de la RA
Enric Bataller Estimado Enric, mucha gente no te conocía hasta que fue propuesto tu nombre como tesorero de la UAE en la pasada Asamblea. ¿Quién es Enric Bataller? Es un pastor que ha nacido en Badalona, y que pasó los años de su infancia y juventud en Barcelona. A la edad de 19 años, después de una experiencia con mi Señor, entregué mis dones y mi vida al servicio de Dios. Por motivos de conciencia, no hice el servicio militar, y por esta razón tuve que salir de España hacia Alemania. Mis estudios de teología y sociología los realicé allí. ¿Dónde has desarrollado tu ministerio? He ejercido la mayor parte de mi ministerio como pastor en Alemania, en las iglesias de la Asociación del Norte de Baviera, en la cuidad de Nuremberg, donde en su día había siete iglesias y donde tuve la oportunidad de servir en algunas de ellas; en la última iglesia, Nuremberg-Marienberg, tuve el privilegio de ayudar en la construcción de la misma junto con los hermanos de la iglesia. El Señor nos bendijo con un 50% de crecimiento de miembros en los tres años que pude servir a esta iglesia. Después recibí un llamamiento de la Asociación de Baviera del Sur, en la ciudad de Múnich, como departamental de ADRA, Ministerio personal y Departamento de Salud Preventiva, para servir a cuarenta iglesias y grupos de esta asociación. ¿Cuál es la experiencia vivida con ADRA que más ha marcado tu vida? En aquel tiempo hubo un movimiento político en Europa bastante trágico, la caída de los países comunistas, tales como Rumanía y la antigua Yugoslavia. Estos fueron los países que estaban más cerca de Baviera, y necesitaban de todo. Mi primer viaje fue a Rumanía, llevando comida, ropa, medicinas y también un camión de utensilios ortopédicos. Llegamos unos días después de la caída del dic-
tador. Un viernes llegamos a Bucarest casi a la puesta de sol. En la Iglesia del Laverint, los hermanos me pidieron que esa noche predicase en esta iglesia. El sábado tenía que predicar en otras iglesias de esta ciudad, y el domingo fuimos en dirección a Bacau, donde tuvimos una boda. Las experiencias que he vivido en Rumanía fueron muy bonitas, al ver la mano de Dios liberando a un pueblo que desea estar con Jesús cuando él venga. En especial, llamó mi atención la hospitalidad de los hermanos, que era muy grande. También estuve en Kosovo, Sarajevo y Croacia, llevando comida, ropa, medicamentos, etcétera. Estuve allí como evangelista, sirviendo en medio de la guerra en la antigua Yugoslavia. Vivimos momentos difíciles y dolorosos, y en medio de estas situaciones vimos la mano poderosa y el amor de nuestro gran Dios. Más adelante recibí un llamamiento para servir como director de ADRA en Angola. Al enfrentarme a este desafío pensé: “¡Oh Señor, si tú no me ayudas estoy perdido!” En un país dividido por la guerra y las necesidades en todo ámbito, ADRA-Europa recibió el proyecto de ayuda humanitaria. Se repartían alimentos para 470.000 personas. También se formaron centros de salud. Todos estos trabajos se realizaron con un equipo de 300 trabajadores. Fundamos un orfanato para niños que se habían quedado sin progenitores. Este trabajo fue un desafío muy grande para nosotros pero, con la ayuda del Señor, se pudo realizar. ¿Qué destacarías de lo aprendido en tu experiencia en Alemania, y qué consideras extrapolable a nuestro campo? Como pueblo adventista, es maravilloso saber que nos une un mismo sentir en nuestra fe y esperanza, sea en Alemania o en otras partes del mundo. Algo que admiro de los alemanes es que, por regla general, son personas muy organizadas. ¿Cómo ha sido tu paso por la Residencia Maranatha? ¿Qué recuerdos te llevas?
Mi permanencia en la residencia Maranatha ha sido de gran bendición para mi vida al convivir con personas que han sido puntales en el servicio de Dios y que, al llegar a la edad avanzada, su fidelidad a Dios no ha cambiado. Recuerdo lo que me decía una residente: «Pastor, antes morir que negar a mi Dios». Es digno de admirar el ver estas madres o padres en Israel, aun en su edad avanzada, deseando ser fieles a Dios. Como pastor, ¿cómo percibes el momento histórico que estamos viviendo, en el marco del pronto regreso de nuestro Dios? Creo que la venida del Señor está más cerca que cuando empezamos a creer. Estamos viviendo un tiempo maravilloso. Las profecías se están cumpliendo y el Señor pronto vendrá a buscar a su Esposa. Creo que es vital que su Iglesia se prepare para la fiesta de las bodas del Cordero. Acabas de incorporarte a la nueva responsabilidad, y me imagino que tomará su tiempo el ponerse al día en una compleja tarea y no menos compleja situación económica. ¿Cuál es tu visión al respecto? ¿Alguna idea o plan que quisieras compartir? Mi objetivo es servir al Señor; estoy convencido de que no nos esperan tiempos fáciles, y en el área económica aún menos. Pero como pueblo de esperanza, y confiando en las promesas del Señor, él nos conducirá a un puerto seguro. Por mi parte estoy dispuesto a hacer la voluntad de Dios; me gusta hacer las cosas, dentro de mis posibilidades, lo mejor que puedo. La responsabilidad que se me ha confiado supone un gran desafío. Pero estoy seguro de las palabras que Dios le dijo a Moisés cuando fue llamado para una gran misión pensando en sus deficiencias humanas: «No temas, tú ve porque yo iré delante de ti». Y he puesto toda mi confianza en esas promesas, porque en sus brazos de amor estaré seguro. Muchísimas gracias, pastor Bataller. Que Dios te bendiga mucho. rA jul. 2012 [453] · 13
Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquéllas que ilustren el cumplimiento de profecías escatológicas, así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.
Rouco Varela: “No saldremos de esta crisis si no volvemos nuestra vida a Dios”
Una de cada siete personas cree que el fin del mundo está cerca
Benedicto XVI pide armonizar el trabajo con las necesidades de la familia
«La crisis no es solo económica y financiera, también estamos padeciendo una profunda crisis moral y de valores. Se idolatra el confort, el bienestar, el dinero y el placer, introduciéndose hondamente en el modo de vida establecido y se rechaza al Dios verdadero. Esta es la raíz fundamental de todos nuestros males. No saldremos de esta situación si no nos convertimos y volvemos nuestra vida a Dios, origen de todo bien».
Casi el 15% de las personas en todo el mundo creen que el mundo se va a terminar y el 10% piensa que el calendario maya podría significar que va a suceder en este año 2012, según una nueva encuesta. «Ya sea que crean que va a llegar su fin a través de las manos de Dios, o un desastre natural o un evento político, cualquiera que sea la razón, uno de cada siete cree que el fin del mundo está llegando».
El papa denunció hoy que la lógica del máximo beneficio solo propicia más pobreza en la familia y pidió que se armonicen el trabajo y las exigencias familiares para construir una sociedad de rostro humano. Reivindicó el descanso dominical, señalando que el hombre, en cuanto imagen de Dios, está llamado al descanso y a la fiesta y que el domingo es el día del hombre y de sus valores, de la familia y el de la participación en la misa.
www.europapress.es, 4.6.12
www.noticiascristianas.com, 4.5.12
www.publico.es, 13.6.12
Científico de la NASA despedido por creer en Diseño Inteligente del universo El abogado de Coppedge, William Becker, afirma que su cliente fue castigado por sus jefes porque estos consideraban sus creencias en el Diseño Inteligente como posiciones religiosas, lo que supone, según la acción de la parte empleadora, un delito “laboral”. Los abogados de Coppedge también dijeron que su defendido discutió el Diseño Inteligente con compañeros de trabajo y ofreció algún DVD a colegas que expresaron interés en el tema. Sin embargo, su supervisor dijo que sus compañeros se quejaron y se le dio un aviso por escrito describiendo sus acciones como de acoso, y perjudiciales para el lugar de trabajo. www.catholic.net, 13.3.12
14 · [454] rA jul. 2012
La pornografía perturba la mentalidad masculina Existe un verdadero riesgo de que los jóvenes de la nueva generación estén creciendo con una visión sesgada de lo que es el sexo. […] Ya es hora de que las empresas de servicio de Internet, que ganan más de tres billones de libras al año, adopten una mayor responsabilidad a la hora de mantener seguros a los niños. www.elconfidencial.com, 5.6.12
Francia no dejará entrar y expulsará a predicadores que ataquen sus valores «Los predicadores que atacan de forma permanente nuestro sistema de valores que se queden en su casa. […] No los queremos en el territorio de la República francesa», subrayó Sarkozy en un discurso en homenaje de las fuerzas del orden y de los magistrados que intervinieron en el caso de las matanzas de Toulouse y Montauban. www.actualidadevangelica.es, 27.3.12
NOTICIAS DEL EXTERIOR El Concilio de Primavera enfatiza la misión urbana y “Reavivados por su Palabra”
• División de Asia-Pacífico Sur: Manila (Filipinas). • División del Sudeste Asiático: Bombay (India). • División Transeuropea: Londres (Reino Unido). • División de África Centrooccidental: Lagos (Nigeria).
municación cuando la Iglesia Adventista del Séptimo Día continúa reforzando e integrando aún más su presencia en Internet. King y sus colegas en el departamento de comunicación, en un corto tiempo, establecerán un equipo para darle una nueva apariencia a la página de Internet de la denominación, Adventist.org.
Ansel Oliver/ANN
Ansel Oliver/ANN
Italia de luto
Los principales dirigentes regionales de la Iglesia Adventista escogieron 24 ciudades que recibirán esfuerzos especiales de evangelización, el siguiente paso de un plan votado por los el año pasado y que busca enfatizar el ministerio urbano en todo el mundo. El énfasis en el ministerio urbano mundial se iniciará el año próximo en la ciudad de Nueva York, cuando un representante de cada división asistirá a parte de las cuatro semanas de actividades iniciales de evangelización. Los dirigentes de la Iglesia mundial dieron a conocer también la iniciativa “Reavivados por su Palabra”, un plan cuyo objetivo es que los feligreses lean toda la Biblia entre esta primavera y el Congreso de la Asociación General en 2015. La iniciativa cuenta con el sitio web www.revivedbyhisword.org, que incluye un blog diario y otros recursos que buscan promover el estudio de la Biblia. Las ciudades pertenecientes a cada división donde se enfatizará el ministerio urbano son: • División de África Centrooriental: Kinshasa (República Democrática del Congo). • División Euroasiática: Kiev (Ucrania) y Moscú (Rusia). • División Continental Europea: Praga (República Checa), Ginebra (Suiza), Hamburgo y Múnich (Alemania); y Viena (Austria). • División Interamericana: Ciudad de México (México), Caracas (Venezuela), y Bogotá (Colombia). • División Norteamericana: Nueva York. • División de Asia Pacífico Norte: Tokio (Japón). • División Sudamericana: Buenos Aires (Argentina). • División de África Meridional y Océano Índico: Luanda (Angola). • División del Pacífico Sur: Sidney (Australia) y Christchurch (Nueva Zelanda).
Fallece la adventista más veterana de Marruecos
En la madrugada del domingo 20 de mayo la tierra tembló durante veinte segundos en el norte de Italia. El epicentro se registró en la región de Emilia-Romana, en las provincias de Módena, Bolonia y Ferrara. Hubo siete muertos y decenas de heridos. Los pastores de las iglesias adventistas en las zonas afectadas y la organización humanitaria ADRA-Italia, junto con Protección Civil del territorio atendieron las solicitudes de ayuda de emergencia. No se han recibido informes de daños en las iglesias adventistas ni de sus miembros. Solo una familia de la Iglesia de Bolonia ha sido evacuada y está con unos amigos. La Iglesia Adventista está orando y manteniéndose cerca de las familias que perdieron seres queridos y de los que están sufriendo con este desastre. «Oramos para que estas personas, en su malestar, puedan ser debidamente atendidas. También oramos por los equipos de rescate para que sus acciones se lleven a cabo con rapidez y precisión», dijo Franca Zucca, responsable de ADRA-Italia. BIA Adventist News
Hong Kong: Internet se enfoca en la integración denominacional El foro de la red mundial de Internet adventista de este año ofreció varios días de presentaciones en una combinación de prácticas relacionadas con la tecnología y la co-
Dada Enokry, de 82 años, era hasta su fallecimiento el miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día más veterano en Marruecos. Mujer autóctona, de origen magrebí, conoció el mensaje adventista a finales de la década de 1960 en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Casablanca. Fue bautizada por el ya fallecido pastor Pellicer. Su bautismo y la decisión firme de abandonar el islamismo para seguir la fe cristiana adventista del séptimo día fue dura. Su esposo la repudió públicamente y su familia se desentendió completamente de ella, desde entonces hasta el momento de su muerte. En aquella época, la Iglesia Adventista contaba con dos prósperas y numerosas congregaciones, una en Casablanca y otra en Tánger. No fue hasta el inicio de la década de 1970 cuando fueron cerradas ambas iglesias, sus miembros fueron expulsados de Marruecos, y las propiedades fueron expropiadas por el gobierno marroquí con la entrada de la monarquía. Durante estos años de soledad familiar, asedio y persecución social y gubernamental, fue detenida numerosas veces por apostasía y aferrarse a la fe cristiana. El pastor John Kenf fue de los pocos adventistas que pudieron verla o visitarla de vez en cuando a lo largo de la década de 1990. De aquella próspera comunidad adventista, muchos fueron a vivir a Francia, tras su destierro o expulsión. Sin duda, esta venerable anciana ha sido un ejemplo de fe y firmeza para aquellos pocos que la conocieron en vida. Quede testimonio escrito en esta noticia para preservar su recuerdo inspirador a futuras generaciones que, aunque lo la conocieron, tomen fuerzas para seguir su labor mirando a héroes y heroínas de la fe como Dada Enokry. Comunicaciones UAE rA jul. 2012 [455] · 15
NOTICIAS DE LA UNIÓN
Proyecto Nacional de Evangelización 2011-2012 Día de testificación “Abrazo para un Amigo de Esperanza” en Denia (Alicante)
Esperamos que vuelvan a visitarnos y nos den así la oportunidad de seguir hablándoles de nuestro gran Dios y de las verdades que encierra su Palabra. ¡Amén! Mercedes Martínez Miembro de la Iglesia de Denia
Buen trabajo previo, satisfacción y resultados
El sábado 19 de mayo tuvimos la oportunidad de ofrecerle a la ciudad de Denia una muestra de lo que el evangelio de nuestro Señor Jesucristo puede hacer en favor de nuestros prójimos. Bajo el lema “Bienvenidos a la fiesta de Amigos de Esperanza, desde las 17:00 hasta más allá de las 20:00 estuvimos atendiendo a todos los que se pasaron por nuestro lugar de reunión. Guiados por nuestros ujieres, fueron pasando por las diversas actividades que les propusimos: medición de constantes vitales (tensión, glucemia, saturación de oxígeno en sangre) por Estera y Fineas, nuestros dos enfermeros titulados; José, nuestro doctor colegiado en osteopatía, les realizó un test de la columna vertebral y las articulaciones; Tatiana, Pedro y Maximilian realizaron masajes e hicieron prácticas de estiramientos saludables, y todos nuestros invitados recibieron consejos y orientación sobre interesantes temas de salud, a la vez que se les ofreció una merienda/degustación en la que se les entregaron las recetas de las diferentes tapas que iban tomando. Las bebidas consistieron en zumos y batidos que eran licuados, batidos y exprimidos a la vista de los consumidores. A los más jóvenes y pequeños que estuvieron entre nosotros se les ofrecieron dos talleres de manualidades: uno de papiroflexia, realizando diferentes figuras de animales para luego relacionarlas con el Arca de Noé, y un taller de cometas que, echadas a volar para comprobar su eficaz funcionamiento, los sintonizaban con el tema del regreso de Jesús en las nubes de los cielos. Se les regalaron globos que pudieron enviar al cielo junto con una nota en la que expresaban sus agradecimientos y peticiones a Dios, y descubrieron dentro de un gran cofre de madera quién era la persona más importante para el Creador, llevándose de su interior un bombón acompañado de una promesa de esperanza. Ni que decir tiene que los más beneficiados fuimos nosotros mismos, al poder participar todos unidos en este programa. Le damos las gracias al pastor Francisco Urbina, que se unió a nosotros ofreciendo a todos el mensaje de amor y gratitud. La gente que nos visitó por primera vez quedó sorprendida de ver que realmente todavía había personas que podían ofrecer un servicio a los demás, totalmente desinteresado y algunas de ellas nos dejaron sus señas para próximos contactos.
16 · [456] rA jul. 2012
Quería agradecer primeramente al Señor el habernos dado la oportunidad de poder predicar en nuestro querido país. La experiencia en la Iglesia de Valencia-Vives fue excelente; todas las noches estuvo llena, y unas 20 personas han manifestado su deseo de entregarse a Jesús. Gracias al pastor Nelson Salgado y a su iglesia por el trabajo previo que han hecho, sin el cual, una campaña de evangelización no tiene razón de ser. Quiero agradecer la labor del pastor Eliasib Sánchez en este encuentro. Los compañeros de la asociación de Oregón (EE. UU.) me han dicho que se quedaron maravillados de la organización del evento y del trato que tanto el pastor Sánchez como los administradores de la UAE les dispensaron al llegar a Madrid. Disfrutaron de la semana de cosecha, así como del recibimiento de las iglesias y de las respuestas que tuvieron en cada una de ellas. Gracias a Dios por ello. Un abrazo y gracias por vuestro liderazgo al frente de la iglesia en España. Bendiciones. Alejandro Delgado Pastor SDA Hillsboro Hispanic www.iglesiadehillsboro.com
Una bendición y un nuevo aire para la evangelización en Valencia-Timoneda La iglesia de Valencia-Timoneda está muy agradecida a Dios por la semana de conferencias recibida. La visita del pastor Carlos García ha sido, según comentarios de algunos hermanos, “una bendición” y “un nuevo aire para la evangelización en Timoneda”. De nuestra parte, reconocemos la labor realizada por el pastor Carlos García. Gracias al Departamento de Ministerio Personal de la Unión por habernos incluido en las iglesias que participaron de la etapa XII, “Amigos de Esperanza por la eternidad”. Hemos tenido dos bautismos y se ha madurado la decisión de trece personas más para un posible bautismo futuro. Indudablemente, la gloria es para nuestro Señor, pero siendo una iglesia pequeña, quiero destacar la disposición de los hermanos, su entrega y la motivación que generó la realización de la actividad en la creación de más grupos pequeños. Una vez más deseamos bendiciones para vuestro equipo de trabajo. Luis Carlos Rueda Pastor de la Iglesia de Valencia-Timoneda
NOTICIAS DE LA UNIÓN
Jornadas Ornitológicas 2012 Tajo-Tablas de Daimiel, 27 al 29 de abril os pasados 27 al 29 de abril, un grupo de hermanos de varias iglesias (Huesca, Valencia, Madrid y Badajoz) acudimos a las XVIII Jornadas Ornitológicas convocadas por Naturalia, que se celebraron en Toledo y Ciudad Real. Los hermanos de la Iglesia de Toledo nos acogieron en sus casas con mucho cariño. El sábado por la mañana dio comienzo el programa de Escuela Sabática con algunos detalles en cuanto al vuelo de las rapaces que nos acercaron al Diseñador de todo cuanto existe. Ya por la tarde, caminamos bordeando el río Tajo para avistar aves. Para muchos fue una agradable sorpresa entrar en contacto con la naturaleza allí mismo, en un lugar urbano. Pese a que al día siguiente teníamos que madrugar, algunos salimos por la noche para admirar el casco antiguo de Toledo. Las guías fueron excepcionales: Charo y Lía. El domingo temprano nos dirigimos hacia el Parque de Las Tablas de Daimiel. Un humedal formado por la confluencia de dos ríos: el Cigüela, estacional, y el Guadiana, que aparece y desaparece a su antojo por sus famosos ojos. De la mano del guía del parque y de nuestros hermanos José y Celedonio, identificamos algunas de las 250 especies de aves que pueblan esta marisma interior, y aprendimos algunas cosas, como por ejemplo que el buitrón es un pajarito que vuela como saltando y se sabe hacer oír. Aprendimos a distinguir una garza imperial de otra cangrejera, o cómo hace su nido el pájaro carpintero. Eso es eficiencia: golpea con su pico hasta veinte veces por segundo. Un prodigio con la firma de su Creador, porque no queda dañado su cerebro con los golpes. Inclu-
L
Malvasía cabeciblanca macho
so pudimos apreciar el majestuoso vuelo de un águila pescadora. Tras el recorrido, a mediodía, llegó la hora de la despedida, no sin antes dar las gracias a nuestros queridos anfitriones y organizadores de las
jornadas. ¡Hasta pronto! Ojalá sigamos disfrutando del Creador entre sus maravillas. María Felisa Buezas Iglesia de Badajoz
Acuerdos del Consejo de la UAE (act a IV ) Se aprueba la distribución de cargas laborales del personal de oficinas de la UAE que se presenta a continuación: Departamentos
Personal
Presidencia 50%
Conchi Carrasco
Secretaría / Seguros (provisional) / Iglesia UAE / Libertad Religiosa
Estela Bosich
Escuela Sabática Infantil / M. Infancia / Proyecto E.S. Infantil Merdeces Hamed Ministerial / Ministerio de la Mujer / Asociación Ministerial Área Femenina
Mari Carmen Gómez
Juventud Adventista Española / Exploradores
Cristina del Castillo
Ministerio de la Familia / Ministerio Tercera Edad / Singles Adventistas
Amalia Reta
Ministerio Personal / Escuela Sabática / Evangelismo / Misión Global
Olga Pascu
Colportaje / Educación / Salud
Mihaela Calina
Comunicaciones /Relaciones públicas /Asociación para la Defensa de la Libertad Religiosa / Revista Adventista
Isabel Molina
Jefe Contabilidad
Fernando Gómez
Tesorera Adjunta
Livia Ivascu
Secretaria Tesorería
Wilma Mendoza
Centralita
Tomás Álamo
Limpieza
Convocatoria pública rA jul. 2012 [457] · 17
NOTICIAS DE LA UNIÓN
VIII Convención de APPA Cullera (Valencia), del 2 al 4 de marzo
l fin de semana del 2 al 4 de marzo tuvo lugar en Cullera la VIII Convención de Profesionales Adventistas de la Psicología. Es precioso ver cómo año tras año nos vamos reuniendo una gran familia de miembros, motivados por el alcance de un objetivo común desde nuestra profesión: aprender y ser cada día más útiles en el servicio a los demás para la gloria de Dios. De todos es sabido que el núcleo central, el motor que mueve a una sociedad, se encuentra en las familias. La hermana White ya dejó
E
escrito: «La sociedad se compone de familias, y será lo que la hagan las cabezas de familia. Del corazón “mana la vida”; y el hogar es el corazón de la sociedad, de la iglesia y de la nación». Precisamente porque el enemigo de Dios conoce esta realidad, gran parte de sus esfuerzos van dirigidos a quebrar los lazos familiares, empezando por el núcleo básico de esta formación: ¡La pareja! Todos los presentes tuvimos el gran privilegio de asistir y participar en el seminario de formación del programa “Prepare Enrich” dirigido por el pastor Antonio Martínez. Este programa nos aporta a los profesionales un material de un valor incalculable y exclusivo, que será de gran utilidad para poder trabajar con las parejas. Se trata de poder ayudar tanto a aquellas que se están preparando para unirse en matrimonio, a aquellas que presentan dificultades y necesitan ayuda como también a aquellas que simplemente desean enriquecer su vida matrimonial.
Sin duda, Dios utiliza todos los medios posibles para que su obra permanezca lo más preservada posible. Un año más, pudimos disfrutar de un fin de semana muy provechoso y lleno de conocimientos. Desde aquí deseo agradecer de todo corazón a los organizadores de la convención, tanto al equipo de Ministerio de la Familia como a la directiva de APPA, su dedicación y trabajo en esta área. También doy gracias a Dios por permitir que este encuentro se haya hecho realidad un año más y por estar entre nosotros en todo momento. Desde APPA, deseamos seguir trabajando al servicio de los que nos rodean y ser un instrumento útil en las manos de Dios. Nuestro deseo es que podamos realizar su obra y así pronto recibir a Jesús en la gloria de los cielos. ¡Amén! Damaris Ribes Iglesia de Lérida
XXII Encuentro 60 plus Pineda de Mar (Barcelona), 20 al 27 de mayo el 20 al 27 de mayo, bajo el título “Él pensó en ti”, tuvo lugar en Pineda de Mar (Barcelona), el tradicional encuentro de primavera de 60 Plus. El pastor Antonio Martínez, responsable de esta área hasta ese momento, fue el orador que hizo disfrutar a los asistentes con su característica y magistral forma de transmitir el amor de Dios. Tuve la oportunidad de pasar el fin de semana con este grupo junto con Antonio del Pino, actual responsable de Ministerio de la Familia. Era hermoso ver la ilusión de los asistentes, especialmente el sábado cuando se congregaban junto a los 60 Plus, hijos y nietos de los mismos. Pudimos tener reflexiones espirituales, cantos, juegos y convivencia. Considero un detalle a resaltar que, durante veintidós años, de manera ininterrumpida, se haya llevado a cabo este evento, fruto de la iniciativa de la doctora Mª Luisa Toral. En esta ocasión
D
18 · [458] rA jul. 2012
podría decirse que era el encuentro de las “Carmenes”: cuatro mujeres con el mismo nombre de pila, hicieron que todo estuviera a punto, siempre atentas a cualquier detalle. Hubo paso de antorcha: la hermana Carmen Cabezas, veterana en estos encuentros y responsable de los mismos, fue despedida con un acto sencillo pero entrañable y, como no podía ser de otra manera, tomó el relevo la persona que la sustituye: Mª Carmen Ruiz. Creo que debemos dar gracias a Dios por haber permitido la continuidad de estos encuentros tan enriquecedores para este colectivo, y confiamos que con su ayuda se puedan hacer otros similares en distintos lugares de nuestra geografía. Rita Montalcini, neuróloga y premio Nobel de Medicina, descubrió cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso... En una entrevista que la hicieron al cumplir los cien años decía: “mi cuerpo se arruga, pero no el cerebro” y
daba un consejo para que esto pudiera ser una realidad “Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar y nunca se degenerará”. Con la experiencia acumulada en las manos de Dios e ilusión por ser útiles en su causa, estoy convencida que este colectivo tiene mucho que aportar en este último tramo de la historia de la humanidad. Conchi Carrasco Directora adjunta de 60 Plus
NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES Noticias del CEAS Pronóstico Cardíaco–Vida sana Los pasados 5 y 6 de mayo tuvieron lugar una serie de actividades en el centro histórico de Sagunto relacionadas con la salud y nuestro ideario sobre vida sana. El CEAS, en colaboración con la Escuela de Música J. S. Bach y los hermanos de Villajoyosa, invitaron a conocer el estado del corazón con un chequeo gratuito a cientos de saguntinos en la plaza Cronista Chabret de Sagunto. Se atendió a varios cientos de asistentes por parte de personal especializado, médicos, A.T.S., técnicos en nutrición, etcétera, y se pudo comprobar su estado de salud y hablar con muchísima gente. Los responsables de este proyecto, Manuel Murcia al frente, nos aseguran que la mayor preocupación de las personas que asistían a los reconocimientos gratuitos y los diversos gabinetes sobre consejos alimenticios, era de índole espiritual. Por lo tanto, se pudo escuchar y ayudar a muchísima gente. Ese era el objetivo más importante porque, de este modo, se pudo compartir mucho mejor nuestra fe y nuestra mayor esperanza, que Jesús vuelve pronto y todas las enfermedades se acabarán para siempre.
Clausura de 2º de Bachillerato curso 2011-12 Despedida oficial de José Aniorte El pasado 27 de mayo tuvo lugar la ceremonia de Clausura de 2º de Bachillerato del curso 2011–12. Son los alumnos que definitivamente nos abandonan, bien en junio, bien en septiembre, para ir a la universidad. Tras unas palabras de bienvenida y momentos musicales, el acto continuó con una “clase magistral” a cargo del profesor de Lengua Castellana y tutor del grupo B de 2º de bachillerato José Aniorte. A continuación, tuvimos unas palabras de nuestros patrocinadores, Granovita y Editorial Safeliz. Como educadores que seguimos la filosofía adventista, creemos en la educación integral de cuerpo, mente y espíritu. Por parte de Granovita (cuerpo y mente) los alumnos fueron obsequiados con un práctico lápiz de memoria–bolígrafo, personalizado con su nombre y apellidos (para que no se les pierda en la universidad). Por parte de Editorial Safeliz (espíritu y mente), los alumnos obtuvieron una Biblia con tapas en piel de color negro y, en letras doradas, las palabras “Santa Biblia” y su nombre y apellidos. Un regalo para toda la vida. Estos obsequios fueron entregados junto con los diplomas y la mención especial. Posteriormente, tuvo lugar el reconocimiento institucional a toda una labor de esfuerzo y sacrificio al profesor José Aniorte. Se repasó de manera breve los más de 31 años de docencia, nueve de los cuales en el Colegio Timón y el resto en el CEAS. Gracias, José, por toda la labor llevada a cabo. No faltaron imágenes para el recuerdo, en forma de un excelente vídeo preparado por ellos mismos, así como una intervención
musical de parte de algunos profesores con un toque de humor. Seguimos con palabras en representación de los padres. El AMPA, por su parte, reconoció los años de servicio de José Aniorte con un pequeño regalo. También los alumnos le hicieron un regalo, pero esta vez fue doble, pues los alumnos que se graduaban este año, también se habían graduado en 6º de Primaria con la mejor tutora que han tenido en toda su vida (palabras textuales de muchos de ellos), la esposa del homenajeado, Juli García. A la salida hubo una sesión fotográfica espectacular y un pequeño refrigerio. ¡Adelante! ¡Jesús vuelve pronto! Darío Sangüesa Profesor del CAS
Acto de graduación de los alumnos de ESDES El acto de graduación pone el broche final al curso académico 20112012. Una ceremonia emotiva que tuvo lugar en el salón de actos central de la Residencia de Estudiantes del CEAS el pasado 25 de mayo por la tarde. En total, 47 alumnos han recibido un diploma que acredita sus conocimientos de español adquiridos a lo largo del curso. Disfrutamos de una tarde llena de emociones y sorpresas. Algunos alumnos habían preparado actuaciones musicales. Como es habitual, no faltaron los discursos y la clase magistral estuvo a cargo de nuestro compañero Darío Sangüesa, profesor de Historia de España. Al finalizar el acto, los presentes pudieron disfrutar de horchata y granizado de limón. La entrega de diplomas fue el colofón a una jornada en la que nuestros alumnos realizaron el llamado DELE, un examen oficial del Instituto Cervantes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera. Unos alumnos nos dejan, pero nosotros ya nos preparamos para la llegada de nuevos estudiantes este verano. Nos esperan seis semanas intensas en las que dar a conocer nuestra lengua y cultura. Equipo de ESDES
Charla Enredados El pasado 15 de mayo tuvo lugar una charla sobre Facebook, Tuenti y otras redes sociales, en el salón de actos del CEAS. Se trata de un tema de mucho interés para algunos padres preocupados en esta cuestión. Se informó de cómo controlar el acceso a Internet de nuestros hijos. Se nos habló del peligro de las redes sociales y de cómo realizar un buen uso de las mismas. También cuestiones sobre privacidad en la red, uso y manejo apropiado de la misma. Susana de Madariaga Educadora Escolar
rA jul. 2012 [459] · 19
NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES “Día-semana” del Libro El 23 de abril siempre es un día especial en el Colegio Timón. Si celebramos el Día de la Paz, el Día del Agua, el Día de la Amistad… ¿cómo no celebrar el Día del Libro en el lugar en el que más se usan los libros? Comenzamos preparando el “cofre del tesoro” en el que los alumnos, en colaboración con sus padres, guardaron pensamientos, promesas bíblicas, citas célebres… que clasificadas de acuerdo a una clave de color nos hablaban de esperanza, confianza, consuelo y alegría. Pequeñas piezas-clave, principalmente extraídas del Libro de los libros, que los alumnos descubren sorprendidos llenas de sabiduría y atemporales. Cada clase ha creado su cofre y estará en el aula hasta final de curso a disposición de quien lo desee. Otra de las actividades desarrolladas en Secundaria fue la elección de un libro, su lectura y la elaboración de unos carteles relacionados con él. Así que, una vez terminada la parte artística, se realizó un desfile de “hombres y mujeres libro” ante los aplausos emocionados de los pequeños. Claro que ellos también disfrutaron lo suyo cuando las aulas se llenaron de Sansones, hijas del faraón, corsarios, mosqueteros y muchos otros personajes que durante unas horas tomaron vida en el cuerpo de Eva, Laura, Kayler, Benjamín,
Larisa… Si deseas llenar tu pupila con estas imágenes solo tienes que asomarte a nuestra web o nuestro facebook para disfrutarlas. Con el fin de implicar a las familias, les hicimos entrega de un par de libros con unas tareas específicas a realizar con ellos. En colaboración con “los Gedeones” que habían hecho una donación de 400 Nuevos Testamentos, les solicitamos que el ejemplar recibido lo regalasen a alguien que no hubiera tenido acceso a la Palabra de Dios. El otro libro, una pequeña joya titulada El camino a Cristo, era la propuesta de lectura para los cultos familiares de esta semana. Y ¡cómo no! Si celebramos el Día-semana del Libro había que escribir un libro. Lo llamamos nuestro “Cuaderno de Bitácora”, más de 300 páginas donde cada alumno refleja quién es, lo que es y lo que el colegio Timón significa en su vida. Ahora que la tecnología nos ha inundado con cómodos y ligeros soportes y que cada vez son más escasos los que se desplazan por la ciudad con un libro lleno de hojas de papel, los que guardan en su mesita de noche cuando ya no pueden con el sueño miles de letras impresas y los que aspiran metiendo la nariz entre sus páginas el olor intenso de la tinta recién destapada, ahora más que nunca, celebremos al libro. Lidia Calonge Profesora del Colegio Timón
Noticias Primer premio del concurso bíblico El Col.legi Urgell se complace en haceros partícipes mediante esta breve noticia de la satisfacción que supone ser distinguidos con el primer premio conseguido en la modalidad de centro participante del XXVII Concurso Bíblico de Cataluña. La Federació de Cristians de Catalunya i el Grup Avant de Terrassa conforman la comisión encargada de emitir y notificar el veredicto. El número de participantes este año ha sido de 39.382 lo que nos ofrece una idea de la importancia y el grado de aceptación que tiene dentro del contexto educativo. Somos llamados a estar presentes en nuestro entorno social de manera relevante, y con esta buena praxis educativa, hacemos buenos los dichos del Maestro de Nazaret, cuando nos alentó y nos sigue motivando para ser luz y sal en nuestro presente inmediato, y
20 · [460]
rA jul. 2012
en nuestra cultura catalana. En su Nombre manifestamos nuestra gratitud a Dios, y a los organizadores por su compromiso cristiano.
Primer premio en els jocs florals de Barcelona Dicen que la crisis es una oportunidad para solucionar carencias y desarrollar nuevas actitudes frente a las circunstancias. Así lo debe de entender nuestro alumno Óscar Hurtado Montoya. Con tan solo 10 años ha sido capaz de crear un poema, “La crisis mundial”, en lengua catalana, y ganar el primer premio de l’Eixample, llegando a ser finalista para disputar el concurso de toda la ciudad de Barcelona. Este hecho nos demuestra que la crisis también es un tema que sufren y se plantean no solo los adultos sino los niños con gran sensibilidad hacia el contexto socioeconómico actual. Educar desde la realidad implica expresar de manera creativa una respuesta esperanzada ante la adversidad. Como apuntó Jesús, de los niños, y de su mirada bondadosa se perfeccionan las soluciones que, tristemente, los adultos no quieren asumir por intereses creados. José M. López Yuste Profesor del Col·legi Urgell
NOTICIAS NOTICIAS DE LAS IGLESIAS Alcoy
¡Aleluya! ¡Un nuevo amanecer con Jesús en Alcoy!
UN NUEVO AMANECER CON JESÚS
Roberto Profeta
Elche
NACIMIENTOS Iglesia de Pamplona: El día 4 de marzo nació Inés de Brito Castillo, hija de Tirsa y Eliseo. Iglesia de Sagunto: El día 4 de junio vino al mundo Ruth Adriana Mindru, hija de Vitalie y Viorica.
CURSO DE SUPERVIVENCIA
Del 19 al 26 de mayo se llevó a cabo una campaña evangelizadora en la Iglesia de Alcoy titulada “Un nuevo amanecer con Jesús”, a cargo del pastor Eliasib Sánchez, que vino acompañado de su esposa, Olga. Toda la iglesia participó en esta preciosa e inolvidable campaña de evangelización pública aportando oración y esfuerzo colectivo. Niños, jóvenes y adultos repartimos por toda la ciudad tres mil folletos y cuarenta carteles distribuidos en las tiendas más importantes de la ciudad, además del apoyo de nuestra radio. Ha sido todo un impacto para nuestra iglesia alcoyana, pero también para hermanos que han venido del grupo naciente de Villena y de Elda. Los mensajes cristocéntricos, basados en el Evangelio de Marcos, fueron presentados de manera directa, sencilla y profunda, y nos pusieron al alcance de nuestros sentidos un Dios vivo y real en la persona de Jesús de Nazaret como la única solución para la humanidad. Ello contribuyó de manera decisiva en la asistencia notable que hemos tenido los días laborales. Fue un momento hermoso contemplar siete preciosas almas que acudían por primera vez dirigirse al estrado respondiendo al llamamiento del Espíritu Santo, tras la invitación del pastor Sánchez. Hemos tenido, además, la visita del hermano Fausto Mercado, procedente de Estados Unidos, quien nos brindó una serie de cantos espirituales que nos elevaron al trono de la gracia en las presentaciones del viernes y del sábado. Gracias al Señor porque, sin duda, hay un antes y un después de este ciclo de conferencias, y al pastor Eliasib Sánchez y a su esposa, por la claridad y profundidad de sus mensajes. Los hermanos no lo olvidarán.
NOTICIAS FELICES
Lérida El fin de semana del 12-13 de mayo nos visitó el veterano pastor Manuel Martorell, impartiendo un curso de supervivencia para jóvenes y exploradores, aunque también acudieron padres y otros adultos interesados en el tema. El seminario generó mucho entusiasmo entre los participantes y la asistencia fue muy numerosa. Cabe recordar que el pastor Martorell fue quien introdujo en España el Club de Exploradores, así como el creador del Grupo de Pioneros y fundador de la Asociación Naturalia Ailarután. Sin duda es recordado por muchos de nosotros en nuestra infancia en los campamentos. El sábado por la tarde, Manuel nos habló de los puntos básicos de la supervivencia (alimentación, abrigo y refugio), y nos enseñó cómo preparar un kit de supervivencia, entre otros. El domingo por la mañana, dimos un paseo en el que nos dedicamos a reconocer plantas comestibles o de usos medicinales, analizando un total de 35 de ellas. Es increíble saber que lo que habíamos considerado “simples matojos” podían llegar a ser tan valiosos. También se nos enseñó a hacer fuego, a partir de un trozo de “pólipo ignearius” y un poco de yesca, o a sacar agua de un terreno seco por medio de un evaporador. En conclusión, fue una domingo precioso, con mucha asistencia y mucho entusiasmo. A pesar del calor, todos disfrutamos de lo lindo. Gracias a Manuel por compartir sus conocimientos y contagiarnos su amor por la naturaleza y su vitalidad incombustible. Esther Quiles
SEMANA DE CONFERENCIAS PÚBLICAS “PRUEBA CON JESÚS” La Iglesia de Lérida ha sido grandemente bendecida por la presencia de nuestro Señor el Espíritu Santo en el magnífico ambiente que, durante ocho días, ha llenado la sala de hermanos, amigos y simpatizantes. Las conferencias a cargo de Elvio Soto, pastor evangelista de la Asociación de Potomac (EE. UU.) han versado sobre la seguridad que el amor de Jesús y su poder para conducir y dar salida a los problemas de la vida. Más de quince personas han pedido estudiar la Palabra de Dios, varias acudieron al llamamiento bautismal, y cuatro personas se bautizaron. Entre los hermanos asistentes, se percibió claramente que el Espíritu Santo obra de forma que puede quebrantar ideas, desarraigar conceptos y animar para poder dar el pregón que el mundo necesita. Damos gracias a Dios por esta semana y pedimos Su dirección para trabajar en la obra de testificación y evangelización. Andrés Ibañez
Madrid-Aluche “UNA ANTORCHA EN LA OSCURIDAD” “Una antorcha en la oscuridad” fue el título de la campaña de Alfa Televisión en Madrid-Aluche, aprovechando la semana de oración, con muy buena asistencia de hermanos y visitas. Tuvimos de todo: católicos y evangélicos, españoles y extranjeros. Cada día conocimos a algún espectador de Alfa. Fue dirigida por el pastor Juan Surroca, y rA jul. 2012 [461] · 21
NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS BAUTISMOS Iglesia de Badalona: El día 26 de mayo entregó su vida al Señor a través de las aguas del bautismo JESSENIA CHALAN AGUILAR. • Asimismo el día 2 de junio se bautizaron ALEX LÓPEZ GÁLVER y NATHALY TAYAK SANTIAGO. Ofició ambas ceremonias el pastor Jarib Sánchez. Iglesia de Lérida: El día 26 de mayo se bautizaron JULIETA VAQUERO, GILMA VELASCO, PEPITA CÁRDENAS y CRUZ ALFREDO GONZÁLEZ. Ofició la ceremonia el pastor Daniel Posse. Iglesia de Madrid-Aluche: El día 12 de mayo entregaron sus vidas al Señor a través de las aguas del bautismo ALINA ARGHIR, ZULY CORNEJO, CARMEN GALLEGO, NORMA ZAPATA , JENNIFER GAVILANES, CARLOS HOYOS, CECILIA VARGAS, LUCERO LEGONA , ÁNGELA MANCIDE, JAVIER MIRANDA, DOLORES RODRÍGUEZ, NATALI RODRÍGUEZ , KROSBY GONZÁLEZ y JUAN MIGUEL SERNA. Oficiaron la ceremonia los pastores Sergio Martorell y Juan Surroca. Iglesia de Palma de Mallorca: El día 28 de enero hizo su pacto con el Señor mediante el bautismo TANYO VINCHEV. • El día 28 de abril fue bautizado CRISTIAN JAVIER PACHECO. Ofició ambas ceremonias el pastor Gabriel Díaz.
Iglesia de Puerto de Sagunto: El día 26 de mayo fueron bautizados VALENTÍN GRUIA y GLADYS GONZÁLES. Ofició la ceremonia el pastor Nelson Salgado. Iglesia de Valencia-Vives: El día 26 de mayo entregaron sus vidas al Señor a través de las aguas del bautismo FRANCISCO JAVIER AZNAR MORALES, HORACIO DÁVILA DÍAZ, MARIANA EJOCHI COLLINS, TRISTÁN FRANCO MÉNDEZ, NICOLAY PETROV GORGOROV, GIOCONDA Mª RUÍZ INTRIAGO, PEDRO SEVILLA CALVO y GUSTAVO TARACENA L ARA . Ofició la ceremonia el pastor Nelson Salgado. Iglesia de Vitoria: El día 2 de junio entregaron sus vidas al Señor por medio del bautismo BORJA MARUGAN ÁLVAREZ, JAIDY MURILLO URUEÑA, JOAO VÍCTOR TAMARINDO ASSUNÇAO y GABRIELA ELOUYSE SILVA PEREIRA. • Asimismo fueron aceptadas por profesión de fe AGNIS TAMARINDO ASSUNÇAO y SANDRA SILVA BONFIN. Ofició ambas ceremonias el pastor Félix Valtueña.
tas. El día se cerró con una hermosa ceremonia bautismal.
CAMPAÑA DE EVANGELIZACIÓN Y CONCIERTO Del 19 al 26 de mayo se llevó a cabo una campaña de evangelización en la Iglesia de Palma de Mallorca. Para ello, tuvimos el gusto de tener al pastor Jorge Soria, coordinador de la obra hispana en la Unión del Pacífico en California (EE. UU.). Un total de nueve personas aceptaron el llamamiento para el bautismo, y la campaña se cerró el sábado 26 con un hermoso concierto del hermano Dani Ferraz. Damos gracias a Dios por todas las visitas que nos acompañaron cada noche y por la hermandad, que colaboró y participo activamente en el programa. Nelson Gabriel Díaz y Pablo
Pamplona VARIOS
el tema principal fue acerca del Espíritu de Profecía. Las cámaras de Alfa TV retransmitieron el programa en todo momento. El Señor tiene poder para transformar las almas de las personas sinceras que se entregan a Dios con todas las consecuencias, y ciertamente nos lo demostró con el bautismo de 14 personas la tarde del 12 de mayo, muchas de ellas a través de Alfa TV. Muchísimas gracias al pastor Surroca por esta semana de oración tan bendecida. «Alabando a Dios y teniendo el favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos» (Hech. 2: 47). Francisco Díez
Palma de Mallorca V EXPO-SALUD Los días 12 y 13 de mayo llevamos a cabo la V Expo-salud en la ciudad de Palma de Mallorca. 22 · [462] rA jul. 2012
Nos visitaron más de 500 personas, y cerca del 50% de ellas fueron inscritas a los cursos de La Voz de la Esperanza; otro buen número se inscribió a los cursos de Cocina Saludable y para el Plan de 5 días para dejar de fumar. Es de agradecer que la mayoría de los miembros de iglesia se haya implicado en esta actividad: niños, jóvenes y adultos. Deseamos que todos los que nos han visitado puedan conocer a Jesús, nuestra fuente de esperanza.
DÍA DE LAS VISITAS El sábado 28 de abril, nuestra iglesia organizó un programa para atender y agasajar a nuestras visitas; se hizo una comida seguida de un programa de convivencia e información de nuestras actividades. Asistieron 26 personas, y se formó con ellos un nuevo grupo pequeño de estudio de la Biblia. También se creó un nexo entre ellos y los responsables de atender las visi-
• Los hermanos de la Iglesia de Pamplona queremos agradecer a Simona Anca, nueva responsable de Ministerio de la Mujer de la UAE, por haber comenzado la Escuela de Padres en nuestra iglesia. También le queremos agradecer todo el material aportado y el hecho de compartir sus conocimientos profesionales con nosotros durante el fin de semana del 27 al 29 de enero. • El sábado 24 de marzo vinieron nuestros hermanos de la Iglesia Adventista Gitana de Zaragoza. Gracias a su visita pudimos disfrutar de un programa con un mensaje de reavivamiento que toco nuestros corazones, seguido de un precioso concierto. • Del 13 y 14 de abril nos visitó el pastor Antolín Diestre. Tuvimos el privilegio de disfrutar de un fin de semana de conferencias. ¡Damos las gracias a Dios por la oportunidad de poder aprender más sobre las profecías! Natalia Tautan
LAS IGLESIAS NOTICIAS DE LAS IGLESIAS Radio Adventista de S abadell El mensaje de esperanza enviado a través de las ondas está teniendo efectos evangelizadores en muchos hogares y está llevando a muchos oyentes a seguir la radio diariamente. En el curso de los últimos cuatro años, hemos recibido llamadas telefónicas y mensajes agradeciendo nuestra programación y deseándonos las bendiciones de Dios. Una buena parte corresponde a cristianos que militan su fe en iglesias evangélicas o católicas. Se les ha servido copias en CD de temas que han escuchado a una hora determinada. Sabemos que ha habido ateos que han pasado a creer. Varios nos han visitado en la iglesia. Algunos de los radioyentes han realizado los cursos de La Voz de la Esperanza, están recibiendo estudios bíblicos con un servidor y se preparan para una relación de mayor vinculación con la Iglesia. En nuestros contactos interconfesionales, hemos escuchado en muchas ocasiones: «Yo escucho la Radio Adventista». Radio Adventista de Sabadell lleva funcionando siete años, aproximadamente, bajo el patrocinio de David Sousa, y el último año bajo el de la Iglesia de Sabadell. Durante este tiempo, nuestro hermano ha
realizado la programación de la emisora de manera que los oyentes escuchan tanto la programación general que tiene la emisora a nivel nacional, como cultos seleccionados de los que se realizan en la Iglesia de Sabadell. Desgraciadamente, una grave enfermedad ha apartado a nuestro hermano David de la dirección de la radio, que ahora funciona automáticamente. El desafío de compartir la buena nueva está delante de nosotros, y es nuestro deseo que la radio pueda funcionar mucho tiempo. Algún día tendremos que trasladar la emisora y, a día de hoy, no tenemos un hogar donde se pueda situar. Por esa razón queremos pediros que oréis por nuestra emisora de radio para que podamos tenerla en pleno funcionamiento. Deseamos que se siga cumpliendo con todo sentido el texto de Eclesiastés 11: 1 «Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás». Pere Olivella Pastor de la Iglesia de Sabadell
Iglesia de Reus
Sagunto
UNA AGRADABLE VISITA
VISITA DEL PASTOR DAVID PACZKA
El día 19 de mayo tuvimos el gran gozo de recibir en nuestra Iglesia de Reus al coro de la Iglesia de Zaragoza-Torrero, que nos deleitó con un concierto compuesto por nueve canciones, a cuál más bonita. Pero hubo una que tocó especialmente nuestro corazón y que nos llenó de emoción: “No más noche”. Las lágrimas corrían por nuestros rostros emocionados. La iglesia se quedó pequeña y tanto hermanos como amigos nos hemos quedado con las ganas de volver a escuchar esta música de alabanza a nuestro Dios. Agradecemos la compañía de nuestros hermanos de Zaragoza que nos hicieron pasar una agradable tarde de sábado y esperamos contar con su visita de nuevo. Que el Señor os bendiga en esta tarea que habéis empezado para llevar las buenas nuevas a todos los lugares. «Cantad al Eterno canción nueva, cantad al Eterno toda la tierra. Cantad al Señor, alabad su Nombre, anunciad día tras día su salvación» (Salmo 96: 1-2).
Del 19 al 26 de mayo tuvimos el privilegio de tener entre nosotros a David Paczka, pastor en la iglesia de Woodburn (Oregon, EE. UU.), en el marco del proyecto “Un nuevo amanecer con Jesús”. El título de las conferencias fue “Escuchando al Jesús de ayer en el mundo de hoy”. La iglesia agradece mucho sus mensajes y llamamientos a seguir a Jesús llenos del Espíritu Santo.
Alina Cazacu
Mayra Zambrano
Vitoria EVANGELIZACIÓN JUVENIL El sábado 5 de mayo recibimos la bonita visita de más de 100 jóvenes procedentes de la Zona Norte, de las iglesias de Burgos, Bilbao, Baracaldo, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Santander y Vitoria. Tras compartir momentos de adoración y oración, con un proyecto común, salimos en grupos todos los jóvenes repartidos aleatoria-
mente junto al Club de Conquistadores de Vitoria, e invadimos con folletos, ilusión, diálogo y salvación toda la ciudad de Vitoria. Tras la salida, se practicó lo que Jesús hacía con sus discípulos, contar los testimonios de lo que cada grupo había experimentado en su zona. ¡Qué lluvia refrescante sentimos todos los que participamos! Con alegría disfrutamos de la frescura que produce el poder del Espíritu Santo en el corazón de los jóvenes, contando sus experiencias, eliminando todo tipo de sentimientos de ridículo, de vergüenza o de rechazo. La aureola del poder del Espíritu Santo se respiraba en el ambiente y todos nos gozamos en el Señor por su juventud, especial tesoro. Misión cumplida con la ayuda de Dios: Mateo 28: 18-20. Eva María Dominguez rA jul. 2012 [463] · 23
GRANOVITA consigue los certificados KOSHER y NOP ace varios años que desde Granovita estamos trabajando duramente para poder alcanzar nuevos mercados con los productos que fabricamos en España. En la última sesión de la Asociación General en Atlanta, en julio de 2010, presentamos un stand dando a degustar nuestros patés y vendiendo en tres días la cantidad de 9.000 unidades de tres sabores: vegetal, pimiento oliva y champiñón. Fue todo un éxito. Aprovechamos para hacer un buen número de contactos comerciales con el fin de introducirnos en distintos países, entre ellos Estados Unidos. En estos momentos estamos imprimiendo 360.000 etiquetas para los primeros pedidos que ya tenemos en Granovita con destino al mercado americano. Se corresponde a cinco sabores de patés y cuatro carnes vegetales. Pero, para obtener todo esto, hemos tenido que trabajar duramente. Hemos querido, junto a nuestro distribuidor en Estados Unidos, que todos los productos que pongamos a la venta en ese país tengan la más alta calidad y sean aptos para los mercados más exigentes. Por ello empezamos a trabajar para obtener, además de la certificación CAE (Comité de Agricultura Ecológica) que hace muchos años ya había sido obtenida por Granovita, las calificaciones NOP y Kosher. La certificación NOP es el reconocimiento europeo que capacita a las empresas para utilizar en Estados Unidos el sello USDA Organic. Es la máxima calificación posible en los alimentos orgánicos. Por otro lado, la certificación Kosher indica que los alimentos amparados en dicha certificación son fabricados de acuerdo a la norma bíblica y pueden ser consumidos sin problemas por las comunidades judías de todo el mundo. Tanto los certificadores de NOP como los rabinos que expiden el certificado Kosher son muy exigentes, analizando las materias primas de los productos, los orígenes de las mismas, los métodos empleados en la fabricación, la maquinaria utilizada, los productos empleados en la limpieza y desinfección de las líneas de producción y un buen número de protocolos de actuación y trazabilidad. Gracias al buen trabajo realizado y a la ayuda de nuestro buen Dios hemos obtenido ambos certificados para una primera serie de dieciséis productos. Estos son los que en un principio vamos a trabajar con Estados Unidos. Seguimos trabajando para obtener la misma certificación para otros muchos productos. Finalmente, quisiera agradecer a nuestro Dios las bendiciones que diariamente recibimos en Granovita, especialmente en estos momentos de crisis por la que está pasando nuestro país. Y estoy convencido de que el Señor nos seguirá bendiciendo.
H
Oscar Bel Director de Granovita S.A.