Libro Red de Dinamización

Page 1


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Pรกgina 1

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVร S DE LAS TIC Una experiencia formativa en dinamizaciรณn deportiva

Alberto Blรกzquez Manzano Sebastiรกn Feu Molina Rafael Ortiz Revert (COORDINADORES)


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 2

EDITA: Escuela de Administración Pública de Extremadura Consejería de Administración Pública y Hacienda JUNTA DE EXTREMADURA Primera Edición: Mayo de 2010 TÍTULO: Aprendizaje cooperativo a través de las TIC: una experiencia formativa en dinamización deportiva AUTORES: ALBERTO BLÁZQUEZ MANZANO SEBASTIÁN FEU MOLINA RAFAEL ORTIZ REVERT (Coordinadores) Depósito Legal: BA-388-2010 Imprime: ARTES GRÁFICAS REJAS, S.L.

ISBN: 978-84-693-5614-2


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 3

ÍNDICE

SALUDA

5

......................................................................................

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Alberto Blázquez Manzano, Sebastián Feu Molina y Rafael Ortiz Revert

CAPÍTULO 1.

9

..............................................................................

Aproximación hacia el trabajo en red en la dinamización deportiva Alberto Blázquez Manzano

CAPÍTULO 2.

31

.............................................................................

Experiencia de trabajo cooperativo virtual en la dinamización deportiva Alberto Blázquez Manzano

CAPÍTULO 3.

63

.............................................................................

La gestión del deporte a través de la calidad Alberto Dorado Suárez

CAPÍTULO 4.

91

.............................................................................

La investigación en el ámbito profesional del Dinamizador Deportivo Sebastián Feu Molina

CAPÍTULO 5.

117

...........................................................................

Planificación y organización de eventos Alejandro Hidalgo Manchado

CAPÍTULO 6.

141

...........................................................................

Los presupuestos en las entidades locales José Carlos Cobos Godoy

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 4

CAPÍTULO 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165 Responsabilidades en el ámbito deportivo Rut Vizuete Muro

CAPÍTULO 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 Seguridad en el ámbito deportivo José Luis Gómez Calvo

CAPÍTULO 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 Marketing aplicado a la actividad física. Un enfoque a favor de la igualdad de oportunidades María Isabel Sánchez Hernández

CAPÍTULO 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271 Inclusión en la actividad física Jesús Muñoz Jiménez

CAPÍTULO 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285 Evaluación de la actividad Física Manuel Vizuete Carrizosa

CAPÍTULO 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303 La creatividad en la actividad física Rafael Ortiz Revert

CAPÍTULO 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 TICS y las Actividad física. La web 2. Ventura García Preciados y Margarita Villalba Egea

CAPÍTULO 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .337 La experiencia a través de los foros del proyecto Alberto Blázquez Manzano

APÉNDICE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .369 Participantes en la experiencia de aprendizaje cooperativo a través de las TIC

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 5

E

l aprendizaje no es un punto y aparte. Se produce continuamente, porque vivimos, pensamos, hacemos, queremos, nos relacionamos... El conocimiento es el resultado de un proceso social en el que la interacción es la pieza clave y un contexto de aprendizaje organizado debe hacerlo posible. La Escuela de Administración Pública, como responsable de la formación de los empleados públicos, asume el reto de explorar nuevas formas de gestionar el conocimiento, de provocar entornos de aprendizaje que permitan la colaboración, la interacción entre nuevos conocimientos, trabajadores y expertos, que permitan compaginar el desempeño profesional y la formación. Esta publicación muestra una innovadora forma de entender el aprendizaje, basada en el intercambio de información y experiencias profesionales, en un entorno virtual, con el apoyo de sesiones presenciales de corta duración. Los participantes, en su mayoría dinamizadores deportivos de Extremadura, han demostrado que un modelo formativo como este puede convertirse en un elemento de motivación importante. Los coordinadores de esta actividad han favorecido la participación y han sido capaces de liderar el trabajo colectivo, permitiendo que el camino trazado pudiera tener curvas y atajos, haciéndolo, sin duda, más complicado de seguir pero también más sorprendente y enriquecedor. La Escuela de Administración Pública ha hecho posible esta experiencia, esta diferente manera de entender la formación, por lo que también puede felicitarse.

GLORIA GONZÁLEZ CONDE Directora de la Escuela de Administración Pública de Extremadura

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

SALUDA

5


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Pรกgina 6

Pรกg. 6 BLANCA


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 7

A

continuación presentamos una publicación que pretende ser un recurso valioso no solo para los responsables que trabajen con equipos de personas, sino también para los profesionales que vayan a desarrollar acciones formativas bajo entornos virtuales, bien sean en la modalidad e-learning o blended learning, y/o para los profesionales que trabajen en el ámbito de la actividad físico deportiva. En el primer caso, (coordinadores de grupos) esta experiencia puede ayudarles a descubrir nuevas posibilidades para hacer más eficiente la labor de su grupo de trabajo, logrando convertirlo en un verdadero equipo coordinado. Así, el descubrimiento de las nuevas tecnologías basadas en el software libre y el desarrollo de metodologías, consejos y experiencias que favorezcan el intercambio entre los miembros del grupo, puede permitir una mayor y más rápida evolución de los mismos, evitando el hándicap que puede suponer en algunos casos la distancia física o disparidad de horarios entre sus miembros. En el segundo caso (responsables de acciones formativas) el contenido de esta publicación puede facilitarles la tarea de diseñar la metodología más adecuada de acuerdo a los fines propuestos. Así, una de las preguntas más importantes para el desarrollo de las acciones formativas bajo un entorno virtual debería ser cuál es el papel que tutores, profesores y participantes van a tener en la misma y, a partir de aquí, elegir los mejores recursos y estrategias para mejorar la asimilación de los contenidos y/o el intercambio entre los diferentes participantes en la misma. Esta actividad formativa se organizó desde la Escuela de Administración Pública de Extremadura para los Dinamizadores deportivos de las Mancomunidades de Extremadura como destinatarios de la misma (véanse los participantes en el apéndice). Por ello, como tercera aportación, esta actividad formativa va a poner a disposición de los profesionales de la actividad física un texto que trata de equilibrar la teoría con la practica real de los profesionales que se dedican a la dinamización deportiva en localidades menores de 20.000 habitantes. Esta obra no sólo presenta los contenidos teórico-

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

PRÓLOGO

7


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 8

prácticos que los dinamizadores participantes en esta experiencia formativa han adquirido, además se presentan conocimientos, estrategias y herramientas para favorecer el trabajo cooperativo entre estos profesionales desde su propio entorno laboral a través de las tecnologías de la información y la comunicación. En esta experiencia han intervenido un centenar de personas compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre la actividad física y la dinamización deportiva con el objetivo de hacer que otros compañeros y ellos mismos puedan seguir mejorando en su trabajo.

8

Escuela de Administración Pública de Extremadura

Alberto Blázquez Manzano. Sebastián Feu Molina Rafael Ortiz Revert


22/6/10

18:23

Página 9

Capítulo 1 APROXIMACIÓN HACIA EL TRABAJO EN RED EN LA DINAMIZACIÓN DEPORTIVA Alberto Blázquez Manzano. Dirección General de Deportes. Consejería de los Jóvenes y del Deporte. Junta de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

9


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 10

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

10

El ámbito de la actividad física y del deporte necesita para su desarrollo, una constante reflexión sobre los diferentes tipos de gestión y distribución de los recursos, buscando dar soluciones a las diferentes problemáticas que aparecen en la intervención. Conceptos tales como: coordinación, colaboración o complementariedad, hacen referencia a la idea de “espacios de interacción” pero que adolecen de la claridad necesaria para lograr una sinergia de esfuerzos de manera efectiva entre profesionales. Tal y como indica Castells (1997), la red es la forma más común de la actividad humana a pequeña escala. Cada persona forma parte de alguna pequeña red, como por ejemplo: la familia, compañeros de trabajo o amigos. En los últimos años, ha proliferado el concepto gestión del conocimiento, el cual, está permitiendo que el saber hacer (término anglosajón know how) de las personas o entidades suponga un activo fundamental en la eficiencia de una colectividad o entidad. Es importante tener en cuenta la expresión popular acuñada por Francis Bacon, hace cinco siglos “el saber, es poder”. Este trabajo de colaboración o también llamado en red, nace en muchos casos de pequeños grupos de personas que tienen un objetivo común o bien desde organizaciones con fines compartidos. Una vez consolidada esta forma de trabajo es cuando se avanza a estructuras y procesos más complejos. Para llegar a ser un buen profesional, no solo es necesario tener un buen bagaje de conocimientos y experiencias, sino también tener una buena red de contactos. Bien es cierto, que ambas cualidades pueden funcionar aisladamente, pero siempre de una manera menos eficaz. La metodología de trabajo cooperativa es, en este sentido, una manera efectiva de compartir información y experiencias permitiendo ser, además de un canal de comunicación, una herramienta de aprendizaje. Aquí, lo importante no son tanto las personas que participan, sino los procesos que garanticen la fluidez en el entorno de interacción. Esta forma de trabajo requiere de una constante renovación ya que para consolidar una red, es necesario que sus miembros se sientan motivados y encuentren un beneficio individual para seguir

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 11

utilizándola, pero al mismo tiempo sirva para el objetivo común de mejora en el colectivo. La importancia de la red se encuentra en la forma e intensidad con la que se quiere transformar la situación de partida. Bien es cierto que todos los agentes que se reúnen en torno a un propósito general no tienen porqué estar de acuerdo en todo; pero los participantes deben esforzarse en hacer una reflexión crítica y autocrítica. Solo así, podremos fomentar el respeto y aprovechar las diversidades. Hay que decir que esta metodología se desarrolla de una forma asimétrica; de ahí, que sea fundamental nutrir de aportaciones a la red para mantener al grupo implicado y sacar el máximo provecho a la misma. Otro aspecto importante es tener un buen reparto de tareas y responsabilidades (animación, coordinación,...), sin olvidar figuras de referencia que contribuyan a guiar el proceso. De igual modo, se requiere evaluar y quedar constancia de este proceso, recopilando las experiencias, acuerdos y planes de acción. Solo así, conseguiremos que no se repitan los mismos errores. Se trata en definitiva de un cambio en la cultura organizacional que implica la transparencia hacia el grupo de participantes y una manera de ir uniendo aprendizajes, conocimientos, etc.

2. LOS PASOS HACIA EL TRABAJO EN RED. EL BENCHMARKING Implantar un trabajo de cooperación en un grupo de personas u organizaciones requiere de un procedimiento temporalizado que nos garantice una verdadera mejora del trabajo. De este modo y en orden cronológico podemos destacar los siguientes pasos para una implementación efectiva del trabajo en red: a) Análisis de necesidades: Es el primer paso para desarrollar esta metodología. Se trataría de realizar un estudio inicial sobre las características del entorno (interno y externo). Una buena herramienta para el ello es el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). b) Definición de los objetivos: Una vez analizadas las características del entorno donde se va a aplicar la metodología,

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

11


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

12

22/6/10

18:23

Página 12

es momento de definir objetivos que den respuesta al interés general, así como al particular de los agentes participantes. c) Delimitación de los procesos: El siguiente paso es definir los protocolos del trabajo cooperativo, así como los canales por donde se van a llevar a cabo. Aquí, es donde se empiezan a definir las funciones de las personas y/o entidades que participarán; así como los recursos (temporales, materiales, económicos y humanos) que se precisarán. d) Formación a los participantes: Este paso es fundamental, más si cabe cuando hablamos de protocolos que requieren una atención especializada o bien si se hace uso de herramientas tecnológicas como soporte para el canal de comunicación. e) Dinamizar la red: Es una tarea fundamental para el éxito de este procedimiento. Resulta fundamental la flexibilidad en los procesos y la evaluación de los procesos que permita adaptarse a las demandas de los participantes. Es aquí donde una herramienta como el benchmarking cobra importancia.

El benchmarking o círculo de comparación, consiste en la cooperación voluntaria de agentes que permite el intercambio de información y experiencias. Para ello, se acuerdan indicadores que permitan comparar las diferentes experiencias. Un ejemplo de esto último, es un registro de actividades deportivas entre diferentes agentes, en las cuales se puedan comparar las características de las mismas (deportistas que participan, localidades que colaboran, modalidad deportiva...) y observar así cuales son las más exitosas. Esta técnica funciona partiendo de la idea de que se puede aprender de otros; generando así el deseo de emular a las iniciativas más enriquecedoras y provocando un espíritu de superación para la mejora en el trabajo. Para implantar el benchmarking se comienza definiendo las áreas de mejora (ejemplo: metodología de enseñanza, protocolo de entrega de premios,...), o aquellas que consideramos críticas para la mejora del proceso. A partir de aquí, se expone una o varias experiencias de referencia, que actuarán como elemento de medida de las que se compartan posteriormente. El siguiente paso, es comparar las experiencias y elegir aquellas que representan un cambio y un ejemplo para mejorar el trabajo. Posteriormente, dichas experiencias

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 13

se comparten con el resto de personas permitiendo así que pueda existir feedback entre los participantes. Finalmente y como reflexión de todo el proceso, es necesario articular un plan de mejora, el cual puede ser a nivel individual (reflexionando sobre la forma de trabajo de cada uno) o bien a nivel colectivo (analizando dichas experiencias y extrayendo los nexos comunes entre las mismas para compartirlas con el resto de participantes). Los límites de la red solo podemos encontrarlos en la propia red. Para bien o para mal, las posibilidades son infinitas. Solo cuando los agentes que participan en esta metodología utilizan este proceso como medio de adquirir conocimientos y de poner sus saberes a disposición de otros, habremos entendido la finalidad del trabajo en red.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

13

Figura 1. Proceso de los círculos de comparación (benchmarking).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 14

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL TRABAJO EN RED

14

El concepto extendido de trabajo en red como un procedimiento sistemático de colaboración entre los recursos de un entorno, ha visto su traducción en las nuevas tecnologías por medio del concepto anglosajón P2P (peer to peer) que se traduciría del inglés como trabajo de par a par o de punto a punto. La irrupción de las nuevas tecnologías y la comunicación a través de redes, está permitiendo nuevos marcos de interacción. Así, términos como comunidad virtual (o utilizando el término anglosajón, sharing network) hacen referencia a un intercambio de información entre participantes basado en la cooperación y haciendo uso de las nuevas tecnologías. La gestión del capital intelectual a través de redes tecnológicas son actualmente la base de muchos procesos de formación a distancia (o utilizando el término anglosajon e-learning). La aparición de internet ha logrado nuevas formas de trabajo y cooperación en red a gran escala, sustituyendo así a las cadenas de mando jerárquicas centralizadas y lineales. Es así como se ha pasado de una comunicación unidireccional o bidireccional a una comunicación multidireccional. Si nos centramos en el ámbito educativo, las llamadas TIC (Tecnologías de Información y Conocimiento) han generado entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. En estos entornos se incluyen herramientas informáticas bajo un entorno web permitiendo el intercambio de conocimientos entre los miembros de la comunidad educativa. Un elemento importante en la proliferación del uso de las nuevas tecnologías en el trabajo en red ha sido la aparición del software libre. Un ejemplo de apuesta clara en este sentido es Extremadura, donde por medio del software libre Linex ha extendido su uso en la comunidad educativa y departamentos de la administración pública. Lógicamente, estos recursos son útiles siempre y cuando se implante un proceso de alfabetización tecnológica en los usuarios. Resultado de esta tendencia es el interés por estandarizar estos entornos a través de plataformas, como por ejemplo Moodle. Moodle es el acrónimo de las siglas Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de aprendizaje dinámico

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 15

orientado a objetivos y modulares). El éxito de Moodle, idea inicial de Martín Dougiamas en 1999, reside en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas, en ser software libre, y en su facilidad de instalación y gestión. Haciendo una sencilla clasificación de las herramientas de comunicación por medio de internet, podemos mencionar de menor a mayor complejidad: correo electrónico, listas de distribución y suscripción de boletines, foros de debate, comunidades virtuales e intranets. Esta clasificación nos orienta en el proceso de aplicación del trabajo en red en una colectividad y que no sería otro que comenzar dando uso al correo electrónico como canal de comunicación efectivo y a partir de aquí, empezar a manejar el resto de herramientas tales como foros de debate, etc.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

15

Figura 2. Evolución desde el grupo hacia el trabajo en equipo y la importancia de las nuevas tecnologías para su logro.

Otro concepto interesante, ya que será el formato elegido en esta experiencia es el de B-Learning (blended learning), que hace referencia a la formación mixta consistente en una modalidad semipresencial de enseñanza que combina el la formación virtual junto con la formación presencial.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

16

22/6/10

18:23

Página 16

Por último, es importante no centrar la base del trabajo en red en los avances tecnológicos, sino que se trata de un recurso más para poder gestionar el conocimiento de los participantes en aras a satisfacer los objetivos comunes e individuales de los mismos.

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE EL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL El Programa de Dinamización Deportiva en Extremadura es una de las principales actuaciones que la Junta de Extremadura a través de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte conjuntamente con las Excmas. Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres están desarrollando en la región. La Ley 7/1985 de 2 abril, reguladora de las bases de régimen local recoge en su artículo 25.2 las competencias de los municipios las actividades o instalaciones culturales y deportivas, la ocupación del tiempo libre y el turismo. En su artículo 26 establece como obligación del apartado anterior a aquellos municipios con una población mayor de 20.000 habitantes. De igual modo, la Ley 2/1995 de 6 de abril del Deporte en Extremadura en su capítulo II recoge las competencias de la Junta de Extremadura) y en su capítulo III las competencias de los municipios extremeños. En dicho articulado se establece como obligación de estas entidades la promoción de la actividad físico-deportiva en sus respectivos ámbitos. Atendiendo a los datos demográficos de la región proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (Tabla 1), el número de municipios que superan la población de 20.000 habitantes son solo 7 de 383 municipios. Sobre la base de la normativa anterior, la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales pusieron en marcha el citado Programa en el año 1997, con el objeto de fomentar y desarrollar la práctica de actividades físico-deportivas en las instalaciones públicas de los municipios extremeños menores de 20.000 habitantes, unificando así los recursos para un mejor aprovechamiento de los mismos; así como para un mejor servicio a la ciudadanía. Esta propuesta se formalizó a través de un convenio en el año 1996 entre las Diputaciones

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 17

Núcleos

Población (Hab.)

Asentamientos Urbanos >20.000 habitantes

7

341.865

39,62%

Asentamientos Semi-Urbanos 10.000-20.000 habitantes

7

96.318

8,83%

26

171.887

15,76%

343

389.928

35,77%

383

1.089.990

100%

Asentamientos Semi-Rurales 10.000-5.000 habitantes Asentamientos Rurales <5.000 habitantes TOTAL

Porcentajes (Hab. %)

Provinciales de Cáceres y Badajoz junto con la Consejería de Educación y Juventud (actualmente Consejería de los Jóvenes y del Deporte). Mediante esta actuación se subvencionaba a Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios para fomentar la contratación de Licenciados y Maestros especialistas en Educación Física, así como de Técnicos Deportivos Superiores, fundamentalmente, para la realización de programas deportivos en las instalaciones deportivas de titularidad pública. La finalidad del mismo era lograr una igualdad de oportunidades para practicar actividad físico-deportiva, independientemente del lugar en el que se habitara. Los objetivos generales del Programa se concretaron en los siguientes: • Garantizar a todas las personas el acceso a la actividad deportiva, la educación física y la adecuada utilización del ocio, reconociéndolos como un derecho social que diera respuesta a las necesidades de la población. • Promoción del deporte de base, mediante escuelas deportivas de iniciación, creando hábitos deportivos desde la edad escolar • Promoción del deporte para todas las personas, con fines recreativos o de salud principalmente, mediante la práctica de actividad física alcanzando así un mayor nivel de bienestar, confort y calidad de vida

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Tabla 1.- Distribución de localidades en Extremadura.

17


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 18

• La gestión de Instalaciones públicas deportivas de las distintas localidades para una mejor utilización de las mismas

La contratación de estos profesionales, tenía por objeto también ofrecer una salida laboral a los titulados por la Universidad de Extremadura. De hecho, la primera promoción de licenciados en Ciencias del Deporte, finalizó su carrera en julio de 1998, convocándose poco después la convocatoria para el II Programa. Comentar que la mayor parte de dinamizadores que han ido integrando los diversos programas son en su mayoría maestros especialistas en Educación Física.

18

Figura 3: Esquema general del Programa de dinamización deportiva de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 19

En esta primera edición del Programa llevada a cabo en el año 1997, (con una duración de siete meses) se contrataron a 65 técnicos deportivos cuya jornada laboral variaba entre 18 y 24 horas semanales. Una vez analizado el impacto de este proyecto piloto por parte de la Comisión de Seguimiento, se publicó a mediados de 1998 el decreto que regulaba el II Programa de Dinamización Deportiva Municipal, el cual se desarrollaría durante los tres años siguientes prorrogándose hasta fin del año 2001. En esta ocasión, se contrataron 96 técnicos deportivos que realizaron una labor encomiable y llegando a más del 60% de las localidades de la región. Tras un nuevo análisis de la Comisión de Seguimiento, se aprobó nuevamente por Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el III Programa de Dinamización Deportiva Municipal con una duración de tres años (desde el 2002 al 2004), que fue prorrogada posteriormente hasta el 2005. Este III Programa introdujo una mejoría importante en relación al número de contrataciones de dinamizadores siendo 114 los profesionales y con una jornada completa. Además, conjuntamente a la orden de convocatoria que desarrollaba el decreto regulador, se dotó de una cantidad anual para material deportivo a las entidades beneficiarias. Todo ello fue posible por el incremento espectacular en la aportación presupuestaria, siendo ésta más del doble que en el II Programa. Si el III Programa se caracterizó por la cantidad, el IV Programa (2006-2009) se caracterizó por un salto cualitativo importante por varias razones: a) Por un lado, por la demarcación territorial en la región que se empezó a estructurar a partir del año 2005 a través de la creación de Mancomunidades Integrales, cuya función es agrupar servicios y evitar así la existencia de innumerables entidades supralocales que dificultan la gestión sostenible de los recursos. b) Por otro lado, por la implementación de los sistemas de calidad en los servicios que prestan (incluido el de dinamización deportiva) dichas mancomunidades integrales c) Por la incorporación en sus plantillas de forma más generalizada la figura de los gerentes de mancomunidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

19


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

20

22/6/10

18:23

Página 20

d) Por último, por la creación de la figura de la coordinación del equipo de dinamización deportiva que consistía en seleccionar al primer candidato elegido en el proceso de selección que convocaba la mancomunidad como la persona encargada de coordinar el resto de compañeros dinamizadores. Dicha figura consistiría en el enlace principal entre los responsables de las diferentes entidades que participaban en el Programa y el equipo de dinamizadores deportivos.

EL IV Programa, con 118 profesionales, ha tratado de adaptarse a un contexto complejo: escasez de tiempo para gestión, dificultades para adaptarse a los procesos de calidad en el servicio o las limitaciones de recursos que presenta la administración local. Por otro lado, la escasa funcionalidad de la figura de los coordinadores, principalmente por falta de tiempo destinado a dicha coordinación. Fruto también de esa falta de tiempo y escasez de recursos era el limitado número de actividades mancomunadas. Y todo ello, unido a las dificultades de implementar un Programa en el que participan tantas entidades (Junta Extremadura, diputaciones provinciales, mancomunidades de municipios y ayuntamientos). El V Programa (2010-2013), con 121 profesionales, se caracteriza por la eficiencia. Este nuevo período en el Programa ha contado con cambios sustanciales que han tratado de mejorar estructuralmente el funcionamiento del mismo. En primer lugar, es importante hacer mención a la figura de la Coordinación Regional del Programa, cuyo objetivo es mejorar la gestión de gerentes, coordinadores de dinamización deportiva y dinamizadores deportivos. Gracias a ello se pudo desarrollar un estudio de campo con visitas a cada una de las mancomunidades de municipios y realizar entrevistas tanto a los responsables como a los equipos de dinamización deportiva. Ello ha permitido detectar insitu las problemáticas más importantes y el desarrollo de medidas para su mejora. Otro de los cambios sustanciales ha sido el tipo de entidades beneficiarias al que iban destinadas las ayudas para la contratación de dinamizadores deportivos, únicamente Mancomunidades Integrales de Municipios que inician su andadura tras un proceso de desarrollo territorial en Extremadura. Así, dentro del propio proceso de solicitud del Programa era necesario el acuerdo inicial de cada uno de los ayuntamientos que deseasen el servicio dentro de la misma

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 21

Cuadro 1. Comparativa de las diferentes ediciones del Programa de Dinamización Deportiva en Extremadura. I PROGRAMA PILOTO 1997 (7 Meses Duración)

II PROGRAMA III PROGRAMA IV PROGRAMA 1998/2001 2002/2004 2006/2009 (más prórroga (más prórroga de 6 meses) durante 2005)

V PROGRAMA 2010-2013

TÉCNICOS CONTRATADOS

62

96

114

118

121

JORNADA LABORAL

18-24 HORAS SEMANALES

24 HORAS SEMANALES

JORNADA COMPLETA

JORNADA COMPLETA

JORNADA COMPLETA

A. Las 1. Las A. Las Mancomunidades Mancomunidades Mancomunidades de Municipios, de Municipios de de Municipios, siempre que la Comunidad siempre que ninguno de sus Autónoma de ninguno de sus miembros Extremadura, miembros individualmente excluyendo de las individualmente considerado, considerado supere los 20.000 ayudas para el servicio a aquellos supere los 20.000 habitantes. municipios habitantes. B. Los Municipios integrantes de las y/o Entidades mismas que, B. Los Municipios Locales Menores, individualmente y/o Entidades en número no considerados, Locales Menores, inferior a tres, superen los en número no que establezcan 20.000 inferior a tres, convenios habitantes. que establezcan específicos para este fin, sin que convenios específicos para ninguno de ellos B. Los este fin, sin que individualmente considerado Ayuntamientos, ninguno de ellos supere los 20.000 en número no individualmente habitantes. inferior a tres, considerado que establezcan supere los 20.000 B.1 Los convenios habitantes. Ayuntamientos específicos para menores de 20.000 habitantes con este fin, sin que pedanías ninguno de ellos dependientes en su individualmente ámbito municipal considerado podrán solicitar su supere los 20.000 inclusión en el habitantes. programa, si al

A. Las Mancomunidades de Municipios ENTIDADES BENEFICIARIAS cuyo número total de habitantes, sumados los habitantes de cada uno de los Municipios que formen parte de la misma, no superen los 60.000 y sin que ninguno de ellos individualmente considerado supere los 20.000.

1. Las Mancomunidades Integrales de Extremadura para el fomento de las actividades físico-deportivas, en las localidades pertenecientes a la misma y que no superen los 20.000 habitantes.

menos se agrupan tres entidades poblacionales.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

21


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22

22/6/10

18:23

Página 22

Mancomunidad Integral. De igual modo, se ajustaron los baremos para la valoración de las entidades beneficiarias así como las bases de convocatorias y procesos selectivos de los dinamizadores deportivos. También se concretaron las funciones y obligaciones tanto de dinamizadores y coordinadores de dinamización deportiva, como también de las propias Mancomunidades integrales de municipios. A nivel de funcionamiento, otro de los cambios ha sido el desarrollo de un intercambio de información mucho más fluido, tanto con los diferentes dinamizadores deportivos como con los propios responsables de las mancomunidades. En esta misma línea, la incorporación de anexos específicos pretendía facilitar la gestión de los gerentes en el envío de documentación.

5. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR DINAMIZADORES DEPORTIVOS Analizando las características esenciales de esta iniciativa de Dinamización Deportiva, se observaba como en los años de impulso del Programa (1997-2005) la labor de dinamizadores se desarrolló en agrupaciones de municipios. La cantidad y calidad de los contactos entre los compañeros que trabajan en diferentes lugares, se basó en reuniones esporádicas convocadas por la Dirección General de Deportes y que permitían tener un mayor contacto entre ellos. Con el transcurso de los años se ha ido concretando la labor de estos dinamizadores deportivos, recogidas a través de las bases de convocatoria, destacando que ya no es sólo la de monitorizar las actividades deportivas, sino que además ha de llevar a cabo labores de gestión de instalaciones deportivas, asesoramiento, etc. Son en definitiva, agentes fundamentales en el desarrollo regional del deporte en la región ya que colaboran con Junta de Extremadura y diputaciones provinciales en la actualización del Censo de Instalaciones; así como en el desarrollo y/o ejecución de iniciativas a nivel provincial y regional. No obstante, este rol de gestores depende en gran medida de la receptividad de los responsables y de la competencia de los propios dinamizadores, así como de una actitud proactiva de los mismos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 23

La labor de los dinamizadores deportivos ha venido a compensar en cierto modo la dedicación que realizaban los docentes de Educación Física en los institutos de enseñanza secundaria y colegios públicos fuera del horario escolar (durante fines de semana y horas no docentes) en la promoción del asociacionismo deportivo y la participación de alumnos en los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX). Tanto es así, como que en los inicios de la implantación del Programa de la Consejería de Educación de Actividades Formativas Complementarias (con Educación Física y Deportes entre las actividades ofertadas) en horario no lectivo, también estuvieron participando hasta que esta labor fue encomendada a monitores contratados directamente por la Junta de Extremadura. Además de impulsar el deporte en edad escolar, sector al que dedican gran parte del tiempo, también se atiende a los siguientes colectivos: tercera edad y mujeres. De hecho, los dinamizadores han iniciado en muchos casos la práctica de actividad físico deportiva a dichos colectivos de los núcleos rurales, cuya demanda no era cubierta con anterioridad. Otra tarea no menos importante es la de fomentar el asociacionismo deportivo, el adecuado uso de las instalaciones deportivas, la participación en los Juegos Deportivos Extremeños y los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES), la ocupación saludable del ocio y tiempo libre; así como la prevención de la salud de la población extremeña. Entrando más específicamente en la tipología de actividades que desarrollan estos profesionales, según los grupos de edad, es necesario apuntar que existen muchos factores que mediatizan esta oferta. Entre estos factores se encuentran: • Los intereses de la ciudadanía. • Las aptitudes de los propios dinamizadores (con mayor conocimiento y habilidades para la enseñanza de determinadas modalidades deportivas). • La existencia de programas de actividades anteriores en los municipios. • Las instalaciones deportivas. • Los recursos económicos y humanos. • La política deportiva municipal. • Etc.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

23


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

24

22/6/10

18:23

Página 24

El trabajo de dinamización deportiva se realiza a dos niveles: local y supralocal o mancomunado. El primero es el que se realiza en las localidades teniendo en cuenta las demandas propias de las mismas. La segunda, es la menos desarrollada (mancomunada), ya que supone un grado de coordinación y complejidad mayor. Destacar en esta última, varios subtipos: a) las actividades puntuales realizadas en una localidad y donde participan varias localidades pertenecientes a la mancomunidad, b) las actividades periódicas comunes en el ámbito municipal que consiste en que una misma actividad deportiva se desarrolle con las mismas características en diversas localidades (ejemplo: programa mancomunado de gimnasia de mantenimiento que se desarrolla en cada localidad) y c) las actividades periódicas o ligas en el ámbito mancomunado que son actividades que se desarrollan en varias localidades y donde también participan varios municipios. Es esta última modalidad la que presenta un mayor grado de mayor complejidad, al tiempo que un indicador del desarrollo del sistema deportivo mancomunado. En la edad infantil y adolescente, los programas más implementados, durante el período escolar, son las escuelas deportivas en sus diferentes modalidades. Por ende, durante el período estival son más frecuentes los cursos de iniciación a la natación. Un grado de complejidad mayor son las competiciones y ligas locales que se desarrollan siempre que haya recursos necesarios y existencia de equipos o deportistas. En la edad adulta y mayor, la gimnasia de mantenimiento y la gimnasia terapéutica son las actividades más ofertadas y con gran éxito de participación, principalmente femenina. Sin embargo, la implicación masculina es mucho más difícil debido principalmente a los estereotipos que todavía se encuentran arraigados en relación a los tipos de actividad versus género. Es por ello, que la población masculina suele preferir otro tipo de actividades tales como: petanca y senderismo. Destacar esta última actividad (senderismo) como una de las que mayor evolución ha tenido en los últimos años en el Programa, aprovechando la riqueza natural de la región. Sin embargo, es de destacar una tendencia participativa común entre hombres y mujeres: las clases de baile. Se trata de una actividad física que ha

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 25

permitido atraer a muchos hombres hacia la misma y permitir así diluir pensamientos erróneos sobre la actividad física. En cuanto a la organización de eventos deportivos, destacar el amplio contenido de actividades (torneos, exhibiciones, juegos…) que llenan los programas de festejos en las localidades, además de ser cada vez más frecuente, el desarrollo de actividades (rutas de senderismo, torneos deportivos, carreras populares…) que edición tras edición, van consolidándose dentro del programa anual de actividades municipales o mancomunado. Con respecto a las tareas de coordinación decir que se desarrollan a través de reuniones periódicas entre los compañeros de una misma mancomunidad. Sin embargo, las distancias y la escasez de tiempo para la gestión no ha permitido que esta labor tan importante se haya desarrollado tan frecuentemente durante el IV Programa. Por su parte, son los coordinadores del equipo quienes asumen los contactos con los responsables a nivel mancomunado, siendo una representación del equipo así como un canal de comunicación con los mismos. A nivel externo, son estos coordinadores principalmente los que establecen un mayor contacto con la Dirección General de Deportes a través de un Coordinación Regional, logrando así una mayor eficiencia en la ejecución de las diferentes tareas. Además de hacer, es importante comunicar lo que se hace y en este sentido, muchos dinamizadores están comenzando a tener un contacto más fluido con corresponsales de prensa, dotando de noticias a boletines y promoviendo la edición de otros propiamente deportivos, creando blogs en internet, colaborando en programas de radio y televisión local, etc. Lógicamente, todas estas acciones dependen de los recursos municipales y mancomunados con los que se disponga. En lo que respecta a la colaboración en programas deportivos regionales, hay que destacar la implicación tan importante que están desarrollando, no solo en lo que respecta a la captación de participantes sino también a la colaboración en la gestión de las mismas. Así, se puede mencionar la participación en los Juegos Deportivos Extremeños (sustentando un amplio porcentaje de la participación total), en el Programa Regional Temporada Deporte y Mujer, en la Convivencia Deportiva de Mayores donde participan hogares de tercera edad o en Ferias de Exposición tales como Extremayor, etc.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

25


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

26

22/6/10

18:23

Página 26

Como conclusión de todo ello, destacar el perfil polifacético que gira en torno a la figura de los dinamizadores deportivos, así como su importancia para un desarrollo sostenible y eficiente del tejido deportivo regional, supralocal y local; ya que a través de su labor, es posible el desarrollo de programas regionales de una manera rápida.

6. EXPERIENCIA: TRABAJO COOPERATIVO EN DINAMIZACIÓN DEPORTIVA TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Para entender cómo se ha desarrollado el proceso de trabajo en red en el Programa de Dinamización Deportiva en Extremadura, es preciso hacer un recordatorio de los hitos principales que han ido marcando esta senda: a) puesta en marcha del programa piloto con profesionales de la actividad física de alta cualificación, a media jornada b) mejora de las condiciones de trabajo pasando de media jornada a jornada completa así como el incremento en el número de profesionales. c) reestructuración territorial en la región con la creación de mancomunidades integrales de municipios. d) aplicación de sistemas de calidad en las mancomunidades de municipios. e) creación de la figura de coordinadores de dinamización deportiva dentro del equipo de dinamizadores. f) medidas de homogeneización en los documentos e imagen del Programa. g) inicio del trabajo en red a través de las nuevas tecnologías por medio de la comunicación a través del correo electrónico h) consolidación del trabajo en red a través de aplicaciones y acciones formativas de trabajo en red. Es importante decir que este Programa cumplía dos premisas fundamentales para apostar por el trabajo en red y reorientarlo hacia el uso de las nuevas tecnologías:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 27

1) compartir un objetivo común entre los profesionales (prestación de un servicio deportivo de calidad a la ciudadanía de localidades menores de 20,000 habitantes en la región extremeña) 2) tener una dispersión geográfica que dificulta los encuentros entre profesionales. Partiendo de estos precedentes, trasladar un enfoque de trabajo cooperativo en base a las nuevas tecnologías requería, al menos, cuatro objetivos: a) disponer de equipos informáticos con acceso a internet, los cuales pueden proveerse mayoritariamente a través del uso de recursos que ya presentan los propios ayuntamientos. b) formación general y específica sobre las diferentes herramientas para trabajo P2P(peer to peer) a los dinamizadores deportivos. c) asimilar esta forma de trabajo en red como elemento dentro del esquema de trabajo de los dinamizadores. d) elegir las aplicaciones y herramientas adecuadas para que permitan un beneficio inmediato en los usuarios, así como un beneficio colectivo para el funcionamiento del Programa. A) La primera fase: el uso del correo electrónico y soporte digital El primer paso que se dio fue sustituir en la mayor parte de los casos, la comunicación mediante carta, por el correo electrónico. Los motivos eran varios: economía, sostenibilidad con el medio ambiente, rapidez en las comunicaciones, etc. Para ello, era necesario nutrir semanalmente este canal con noticias importantes para el colectivo o bien, solicitando su aportación para temas concretos. Hay que decir que este cambio al trabajo con las nuevas tecnologías no fue homogéneo en todos los profesionales, debido entre otros motivos a la falta de tiempo, de disponibilidad de equipos informáticos o la falta de formación en esta área. Por otro lado, la memoria final que se realiza anualmente paso a realizarse en unas fichas y formatos estandarizados; así como a enviarse en soporte digital, evitándose así la llegada de grandes memorias con elevado coste económico y con menor facilidad de acceso para su revisión.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

27


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 28

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

B) Segunda fase: proyecto trabajo en red en plataforma moodle Esta fase ha supuesto un avance cuantitativo y cualitativo en la forma de trabajar en la dinamización deportiva en las localidades extremeñas con una población menor a 20.000 habitantes. Este apartado lo abordaremos más ampliamente en otro capítulo.

28

Figura 4: Esquema general de esta experiencia de trabajo en red a través de las nuevas tecnologías.

C) Tercera fase: aplicación informática GEDINDEP El Servicio de Informática de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura desarrolló una aplicación donde se recogería los datos básicos de estructura municipal y supramunicipal (direcciones, teléfonos, asociaciones, medios de comunicación e instalaciones deportivas), sino también los datos de contacto de los dinamizadores, para poderse comunicar entre sí. De igual manera se incluyó uno de los apartados más interesantes: las

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 29

actividades deportivas realizadas. Aquí se introducirían campos interesantes para poder tratarlos y sacar informes (nº participantes, edad, localidad, instalación donde se realiza, modalidad deportiva, fecha de realización) y otros como descripción, fotografía, recursos humanos y materiales empleados que nos permitirían una valoración más exhaustiva de la actividad.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

29

Figura 5: Pantalla con la aplicación de Gestión de Dinamizadores deportivos

En la misma aplicación se incluye un espacio para convocatorias y noticias de interés para el colectivo. En definitiva se trataría de una gran base de datos relacional donde poder conocer la labor que están desarrollando cada uno de los dinamizadores y al mismo tiempo poder establecer contacto entre sí.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 30

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

7. BIBLIOGRAFÍA

30

Ballester, L. (2004). Metodología para el trabajo socioeducativo en red. Santiago de Compostela. IV Congreso Estatal del Educador Social. Castells, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultural. Volumen I: La sociedad en red. Madrid: Alianza Editorial. Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural (2008) Mancomunidades en la legislación estatal y regional en relación a las mancomunidades integrales en Extremadura. IV Encuentro de responsables técnicos de mancomunidades. Mérida. Dorado, C. (2006). El trabajo en red como fuente de aprendizaje: posibilidades y límites para la creación del conocimiento. Una visión crítica. Revista Educar, 11-24. Dorado, C.; Rodríguez, D. (2004). Un enfoque metodológico de entorno virtual de aprendizaje centrado en los usuarios. Actas del Congreso Internacional Virtual de Educación. CIVE UIB. Disponible en: http://dewey.uab.es/cdorado/Articulos/Enfoques_e-learning.pdf [Consulta 13/03/2009] Jara, O. (2006). Sistematizando experiencias: apropiarse del futuro. Recorridos y búsquedas de la sistematización de experiencias. Costa Rica. Cep-Alforja. Saavedra, J. (2004). Impacto del III Programa de Dinamización de Deportiva Municipal. Grupo de Investigación AFIDEX. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 31

Capítulo 2 EXPERIENCIA DE TRABAJO COOPERATIVO VIRTUAL EN LA DINAMIZACIÓN DEPORTIVA Alberto Blázquez Manzano. Dirección General de Deportes. Consejería de los Jóvenes y del Deporte. Junta de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

31


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 32

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. EL ORIGEN DE LA EXPERIENCIA

32

La iniciativa surgió desde la dirección de la Escuela de Administración Pública de Extremadura, quien lanzó la propuesta a la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, el reto de llevar a cabo una propuesta singular, basada en redes sociales que a través de círculos de comparación de experiencias, los profesionales de la actividad físico-deportiva pudiesen aprender de sus propias vivencias. El proyecto pretendía dar respuesta a la necesidad de un mayor contacto entre profesionales que trabajan con objetivos comunes (promoción de la actividad físico-deportiva), pero que sin embargo, se encontraban separados entre sí territorialmente, dificultando así su interrelación. Jay cross (2005), creador del término “e-learning”, señala que generalmente las habilidades y destrezas que se emplean en el trabajo se adquieren informalmente (hablando, observando, empleando el ensayo-error, o simplemente trabajando con la gente que conocen). El aprendizaje formal nos ofrece tan solo el 10%-20% de lo que aprendemos. Se pretendía por tanto, conseguir una alternativa a la formación tradicional (presencial, semipresencial, a distancia o virtual), basada principalmente en comunicación profesor-alumno y no tanto entre alumno-alumno. Además, el hecho de no conllevar certificación la realización de esta acción formativa, conllevaba diseñar una estrategia de enseñanza que permitiese fomentar la motivación intrínseca del alumnado. El concepto de Entorno Personal de Aprendizaje reconoce que el aprendizaje debe ser continuo, intentando proveer de herramientas para su desarrollo y reconociendo el papel del individuo en la organización de dicho aprendizaje (Graham Attwell, 2007). Por tanto, el alumnado adopta el control de su aprendizaje, estableciendo sus propios objetivos y gestionando los contenidos, procesos y comunicaciones con otros. En 1991, aparece el concepto de Comunidades de Práctica como aquellos grupos que comparten un interés por algo que hacen y aprenden cómo hacerlo mejor, interactuando regularmente (Etienne Wenger, 2001).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 33

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

Figura 1: Esquema ilustrativo de la enseñanza tradicional vs. cooperativa 33

Este proyecto de Trabajo en red en Dinamización Deportiva partía con diversas dificultades: • Destinatarios poco acostumbrados al uso de plataforma virtual como canal de formación. • Limitaciones de la plataforma Moodle, especialmente en el aspecto visual e interactivo, elementos fundamentales para provocar la participación. • Tiempo disponible para la participación ya que está limitada por la actividad laboral y provocan intervenciones de corto espacio de tiempo. • Incertidumbre del desarrollo de la plataforma ya que dependería del grado de utilidad que le viesen los alumnos a este canal y de la pericia de los tutores para provocar la participación con los recursos disponibles de la plataforma.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

34

22/6/10

18:23

Página 34

Teniendo en cuenta lo anterior se plantearon los siguientes objetivos: • Detectar y poner en práctica los recursos de la plataforma Moodle que más ayuden a la interrelación entre los alumnos y que se ajusten a su disponibilidad y perfil de participación en canales de este tipo. • Lograr que la experiencia de los participantes, fuese realmente el contenido de enseñanza más útil de la propuesta. • Convertir este canal en un lugar de intercambio constante de información y de solución de dudas y problemáticas que suceden en el día a día.

La tradicional oferta en cursos de formación a través de plataforma Moodle, suele estar orientada hacia un diseño estático de los contenidos, recursos y tareas, que el alumnado debe realizar para superar dicho curso. Es por ello, que la tarea se convierte en la piedra angular de este tipo de formación tradicional, ya que tiene una finalidad utilitaria para superar la aptitud del curso y con ello la obtención de un certificado y por otro lado, el vehículo para que los apuntes, ponencias o demás recursos, sean obligatoriamente revisados. Uno de los aspectos positivos que ofrece Moodle es que el alumnado que haya participado en una acción formativa a través de este medio, se encuentra familiarizado con su estructura, y ello ayuda en el proceso de adaptación de cualquier otra propuesta formativa. Sin embargo, partiendo de que la participación simultánea de los alumnos en tiempos concretos es compleja (algo que se consigue fácilmente en los cursos presenciales y semipresenciales), el planteamiento estático no favorece tanto el intercambio entre los participantes. Para entender mejor lo anterior, se expone el siguiente ejemplo: recurso chat. Este elemento que a priori es una herramienta destinada a la comunicación informal de los participantes, cuenta con la dificultad de que es necesario entrar en la sala y contar con una serie de participantes que en ese momento se encuentren conectados. Una estrategia para corregirlo podría ser dosificar este recurso y ponerlo en un momento y hora indicada, sabiendo a priori que a muchos participantes no les será posible participar en dicho horario.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 35

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

Figura 2: Comparativa entre enseñanza basada en recursos (apuntes, videos,…) y basada en la experiencia de las personas.

Siguiendo al psicólogo William Glasser (1972) el ser humano aprende: • El 10% de lo que lee (texto) • El 20% de lo que oye (sonido) • El 30% de lo que ve (imagen) • El 50% de lo que ve y oye (video) • El 70% de lo debate (foros) • El 80% de lo que practica (actividades) • El 95% de lo que enseña El planteamiento que se ha seguido en esta experiencia ha sido centrar el aprendizaje basado en el intercambio de experiencias e ideas de los participantes recogiendo las mismas en los foros. Ello

Escuela de Administración Pública de Extremadura

35


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

36

22/6/10

18:23

Página 36

conlleva diseñar un entorno de aprendizaje que favorezca esta interrelación. Haciendo un símil con el área de la Educación Física, sería centrar los esfuerzos en los espacios de aprendizaje (Blández, 1996) para provocar así la participación voluntaria de los participantes. Así, y a través de la metodología basada en círculos de comparación o benchmarking los participantes pueden aprender por medio del contraste de sus experiencias con las del resto, así como beneficiarse de poder encontrar solución a sus dudas y problemáticas más habituales del día a día, gracias a la colaboración de todos.

Una apuesta decidida: dos cursos y un mismo objetivo Teniendo en cuenta el perfil de los destinatarios (disponibilidad, conocimientos previos, necesidades formativas y familiarización con las nuevas tecnologías) y el soporte en plataforma Moodle, se decidió hacer una apuesta decidida que desde antes de ponerlo en práctica, la simple descripción de la misma, ya sedujera a los potenciales alumnos, al profesorado y a la Dirección del mismo. La temporalidad se concretó durante los meses de abril a octubre de 2009, de forma que quedase incluida en el periodo formativo de la Escuela de Administración Pública de Extremadura. El planteamiento fue organizar un curso semipresencial donde 50 alumnos, profesionales de la dinamización deportiva (véase el apéndice), asistieran a las 5 sesiones presenciales distanciadas en los sucesivos meses (abril, mayo, junio, septiembre y octubre) y desarrollaran la parte no presencial a través de la plataforma Moodle. Estos alumnos recibirían un certificado al finalizar el curso. Estábamos consiguiendo así un grupo de control que nos permitiría ir evaluando la utilidad del proyecto. Por otro lado, se desarrolló un plan de contenidos variado donde cada temática fuese impartida por un ponente de reconocido prestigio tanto de Extremadura como también de fuera de la región. A dichos ponentes se les propuso, para mayor interés en el proyecto que no solamente desarrollaran su ponencia en una sesión presencial sino que elaboraran un capítulo de esta publicación para que otros interesados pudiesen disfrutar de esta experiencia, estando línea con la filosofía del conocimiento libre. Al alumnado, se les propuso que su participación tendría el objetivo corporativo de ofrecer a la comunidad de profesionales de la

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 37

actividad físico-deportiva, sus experiencias prácticas y cercanas; siendo por tanto, parte activa y protagonistas de este proyecto. Por tanto, se lograba así fusionar el contenido teórico con la experiencia práctica real en la mayor parte de las áreas que compone el trabajo del profesional de la actividad física, quedando constancia de esta iniciativa a través de una publicación. Los tutores de esta iniciativa fueron los siguientes profesionales: • Alberto Blázquez Manzano (Coordinador Regional del Programa de Dinamización Deportiva) • Sebastián Feu Molina (Profesor de la Facultad de Educación, Universidad de Extremadura) • Rafael Ortiz Revert (Dinamizador deportivo de la Mancomunidad Tierra de Barros Río Matachel)

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

37

Foto: Tutores de la actividad en las instalaciones de la Escuela de Administración Pública de Extremadura. De izquierda a derecha, Sebastián Feu, Alberto Blázquez y Rafael Ortiz.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 38

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. ASPECTOS BÁSICOS DE DISEÑO WEB Para el diseño de los contenidos de una acción formativa en la plataforma moodle es importante conocer diversos aspectos sobre el diseño web, con el objetivo de generar confianza en los participantes.Una de las primeras reglas es ofrecer sencillez a la hora de encontrar la información. De ahí que sea importante tener en cuenta la estructura básica de una acción formativa desde sus inicios. Ejemplo de unidad temática: Ponencia, foro y recursos. Analizando la estructura básica de Moodle observamos que consta de cuatro partes diferenciadas: • El titular, donde se suele indicar el título de la acción formativa y/o logotipo de la entidad que lo desarrolla. • La central con un tamaño aproximadamente cuatro veces mayor que la de los laterales y donde se distribuye la información más importante. Dentro de la parte central observamos a su vez dos zonas diferenciadas: el encabezado (donde suelen incluirse imágenes y titulares) y el cuerpo principal (donde se puede utilizar un grupo de contenidos como pie de página). • Los laterales, donde se incluyen grupos de contenidos (calendarios, noticias, etc.) que complementan a la parte central.

38

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 39

Otra sugerencia importante es la creatividad a la hora presentar los contenidos. Puede ser interesante jugar con la planificación de los temas más importantes (ponencias, foros…) y emplear siempre que se posible el factor sorpresa a la hora de ir introduciendo otros elementos aleatorios (temas del foro, invitados al curso, retos…). Bien es cierto que Moodle nos ofrece una plantilla tipo y por tanto menos posibilidades de creatividad. Sin embargo, su sencillez ayuda a los participantes a familiarizarse fácilmente con el entorno y los recursos, tipos de letras e imágenes ayudan a construir un entorno más agradable. Así, para la ubicación de la información es importante conocer la dirección en la que los usuarios leen esa información (desde la esquina superior izquierda a la esquina superior derecha). De ahí que la información que pongamos en la esquina superior izquierda y encabezado debe ser sobre la que se desea llamar la atención.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

39

Sugerencias gráficas En primer lugar es importante tener en cuenta los objetivos de la acción formativa y el perfil de los participantes. Ello ayudará a escoger el tipo de diseño más formal o menos que deseamos presentar.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 40

A modo general, no es recomendable utilizar más de tres colores distintos en un mismo sitio web y los empleados deben hacerse teniendo en cuenta su influencia sobre el comportamiento de los participantes a nivel físico, psicológico y emocional. Así, se sugiere utilizar un color principal y uno o varios más dinámicos en distintos lugares de la página. Algunos ejemplos de la influencia positiva de determinados colores son (Heller, 2008): • Azul, se asocia con la amabilidad, confianza o serenidad. • Rojo, se emplea más para proyectar fuerza, entusiasmo, dinamismo… • Verde, se utiliza para ofrecer equilibrio, tolerancia, naturaleza… • Violeta, más asociado con la delicadeza o discreción. • Rosa, indicado para proyectar intimidad, feminidad … • Naranja, empleado para ofrecer vitalidad, placer, energía. • Gris, asociado al respeto, neutralidad… • Amarillo, utilizado para ofrecer potencia, riqueza, alegría… • Blanco, típicamente asociado a la pureza, frescura.

40

• Negro, empleado para dar imagen de sencillez.

Las leyes universales que dominan la armonía entre colores respondiendo a las propiedad física del ojo nos indican que cuando el ojo ve un color crea un filtro para el color complementario (contraste simultáneo). De ahí que la forma en como se percibe un color depende de los colores que lo rodean. Por tanto, a la hora de armonizar la elección de colores es interesante seleccionar matices de un mismo color o mezclar con colores complementarios; es decir los opuestos dentro del círculo cromático. En cuanto a la tipografía, es interesante no utilizar más de dos tipos de fuente en un mismo sitio web y emplear las más clásicas (sans-serif, arial, verdana...) ya que otros tipos de letras puede que no estén instaladas en el sistema del usuario o que éste tenga una resolución de pantalla diferente y por tanto, dificultar la lectura de los contenidos de texto. Un recurso para garantizar la visibilidad del texto (ejemplo: títulos) es insertarlo dentro de una imagen.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 41

3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA PLATAFORMA La finalidad de la experiencia era diseñar una metodología de trabajo que permitiese facilitar la interacción entre los participantes. Las características de esta metodología se detallan a continuación:

A) Variedad en los contenidos: Hablar de la experiencia profesional en el ámbito de la actividad físico-deportiva es hablar de muchos aspectos (marketing, seguridad, planificación...). Se tuvo la oportunidad de contar con 14 profesores de reconocido prestigio que trataron las grandes áreas temáticas que afectan más comúnmente a la labor diaria de estos profesionales: • Trabajo en red en la actividad física • Planificación y organización de eventos deportivos • Gestión económica en la actividad física • La calidad aplicada al ámbito deportivo • Marketing en la actividad física

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

• Las responsabilidades en el ámbito deportivo • Seguridad en instalaciones y actividad deportivas • Metodología de enseñanza en la actividad física • Investigación y evaluación en la actividad física • La inclusión en el ámbito deportivo • La igualdad de género en la actividad física • La iniciativa creativa en la actividad física • Nuevas tecnologías aplicadas al ámbito deportivo

B) Estructura dinámica e intuitiva: Según lo expuesto por Williams Glasser (1972) toda propuesta que persiga un aprendizaje real, precisa del empleo de gran cantidad de recursos multimedia, realización de actividades y generación de foros como elemento interactivo para el planteamiento y resolución de dudas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

41


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

42

22/6/10

18:23

Página 42

En este sentido se destaca la elección de los archivos en formato gif que ofrecían cierto dinamismo en determinados aspectos que deseábamos destacar, salvando la estructura formal y estática de Moodle. En esta línea, la primera tarea de los participantes fue incluir su fotografía, haciendo más intuitiva y familiar su interrelación. De igual modo, periódicamente se cambiaba la portada de la plantilla para que viesen la constante renovación de la misma. Por otro lado, se utilizaron pluggins gratuitos, tales como un reloj o un contador de visitas. Al comienzo del proyecto, se incluyó un video de presentación, el cual se ocultó pasado un mes, ya que además de ocupar un espacio en pantalla, no ofrecía utilidad para nuestro objetivo de interactividad. De igual manera, los contenidos de las diferentes temáticas se realizaban en diapositivas donde el aspecto visual primaba sobre el texto. Las ponencias que presentaban un área temática contenían la fotografía del profesor/a, de manera que se hacía más cercana la misma.

C) Adherencia a la propia plataforma: Uno de los hándicaps de los cursos en plataforma Moodle puede ser que si los contenidos que se presentan son en forma de archivos descargables o formato libro, y donde se prima la parte textual sobre la gráfica, el atractivo para los participantes puede disminuir además de su permanencia en la plataforma ya que se facilita la descarga de los mismos. Es por ello, que se decidió subir las diferentes ponencias en soporte diapositiva y enlazándola a la página de Scribd (). Así, se lograba mayor tiempo de permanencia de los participantes en la plataforma e invitar a visitar los otros recursos expuestos. Otro elemento que facilitaba este objetivo fueron las bases de datos como “En busca de la foto más curiosa” (de contenido gráfico), la cual requería estar en la plataforma para poderlas visionar. Y por último, como elemento destacable, las consultas donde, tras contestar, los participantes podrían ver el resultado de la misma.

D) Feedback inminente: Otra de las ventajas de la plataforma Moodle es poder compartir el conocimiento y experiencias en tiempo real lo cual permite un feedback inminente. Es por ello, que en línea con este concepto se desarrolló una experiencia de investigación que llevara a la práctica

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 43

esta metodología. A tal fin, se propuso un estudio sobre el nivel de satisfacción de los usuarios que asisten a las clases de gimnasia de mantenimiento de los propios dinamizadores deportivos. Se facilitó a los dinamizadores deportivos no solo el cuestionario sino también la hoja de cálculo con las fórmulas más básicas que permitieran extraer conclusiones fácilmente y de forma instantánea al propio alumnado investigador, tras pasar los datos de las mismas. El feedback inminente ayudaba así a recompensar el esfuerzo realizado para la consecución del estudio. Una vez cumplimentada la hoja de cálculo, los dinamizadores deportivos enviaron la misma a los tutores, quienes pudieron ensamblar las más de 4.000 encuestas realizadas y obtener resultados globales que se expusieron en la propia plataforma y que se debatieron posteriormente en los foros. Se trataba de cambiar así, la tendencia tradicional de algunos estudios de investigación donde los colaboradores, en la obtención de los datos no conocen los resultados hasta pasado un tiempo (especialmente los referidos a los propios usuarios a los que se les pasó el cuestionario) sin favorecer la reflexión y desarrollo de propuestas.

E) El foro como elemento activo del proyecto: Sin duda alguna, la base del este trabajo en red fue este recurso que nos ofrece la plataforma Moodle. Es aquí, donde los conocimientos y experiencias se plasman por escrito permitiendo así, pensar antes de escribir y poder compartir con otros inquietudes y propuestas. La labor de los tutores en este apartado, fue la de impulsar temas y asuntos que pudiera ser de interés, reactivar los foros cuando el nivel de participación disminuía y guiar cuando la dirección de los comentarios tomaban rumbos dispares o no favorecían el trabajo en equipo.

F) Comunicación por correo electrónico de las intervenciones: Teniendo en cuenta que el modus operandi habitual de los usuarios en relación al uso de internet, suele ser acceder a su cuenta de correo a través de la propia página o a través de un gestor de correo, parecía eficiente el que conociesen cualquier cambio por este medio. Así, una de las claves del éxito de participación fue que las aportaciones en foros, inserción de temas o elementos nuevos eran comunicadas por correo electrónico. Bien es cierto, que en ocasiones

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

43


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

44

22/6/10

18:23

Página 44

y a la hora de realizar cursos a través de plataforma Moodle esta opción suele desactivarse para evitar colapsar la cuenta de correo de los participantes. Sin embargo, en esta experiencia basada en el intercambio de experiencias y cuando el ritmo de intervenciones no es excesivamente alto parece especialmente interesante esta opción, ya que permite al alumnado conocer cómo evoluciona la acción formativa sin necesidad de entrar en la misma. En la plataforma de Trabajo en red de dinamización deportiva, se pudo comprobar la influencia de este aviso, cuando durante un mes aproximadamente y por motivos técnicos de migración del servidor, este elemento no funcionó coincidiendo con un descenso de la participación. Iniciado este servicio e impulsado por los tutores, el ritmo de participación comenzó a aumentar progresivamente. En definitiva, se trata de una decisión metodológica que facilita la participación de los usuarios en la plataforma ya que no obliga a acceder a la misma para poder estar informado de los cambios.

G) Comunicaciones personales a alumnos esporádicos Otro aspecto fundamental fue conocer el perfil del alumnado y el grado de motivación de los mismos. Para aquellos alumnos esporádicos y con una participación baja, el envío de correos personalizados fue importante y en algunos casos advirtiendo de su posible baja de la acción formativa en caso de no participar. Hay que tener en cuenta que puede haber alumnos que no disponen de tiempo, que no consideran el curso de interés o que su motivación está más cercana a la obtención de un certificado. Por ello, con el grupo de control (que obtendrían finalmente un certificado) se fue más exigente. Con el resto de participantes, su desmatriculación significaría no seguir participando.

H) La figura del tutor como facilitador y cercano al alumnado Se debe tener en cuenta que la plataforma Moodle es un canal formal de relaciones entre personas. Pero son los objetivos de la acción, los tutores y alumnos quienes pueden conseguir hacerla más amigable a través de las formas de expresión, los recursos expuestos y el interfaz utilizado. Así, un enunciado informal de las oraciones o los títulos de los temas o foros ayudan a lograr este objetivo. A lo largo de la experiencia se pudo demostrar la importancia clave que tiene la

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 45

actitud del tutor durante todo el proceso formativo. El objetivo fue que los alumnos percibiesen que todos los integrantes (tutores y alumnado) están en el mismo nivel de interacción y que solo los roles los diferencian. Así, la participación de los tutores como un alumno más compartiendo sus errores y experiencias a través de los foros, motivó al alumnado a ofrecer también sus experiencias. Todo ello, unido a expresiones amigables del tipo: “compañeros”, “amigos”, etc.; lograron hacer de Moodle una interfaz amigable para la comunicación.

4. FASES DEL PROYECTO Para poder desarrollar el proyecto se tuvieron en cuenta varias fases en su implantación, las cuales fueron orientadas a hacer un entorno más informal y que llevara a una mayor participación especialmente en los foros que sería el elemento fundamental de comunicación del trabajo en red:

Primera fase: Contenidos estáticos para generar confianza Partiendo de la idea de que la mayoría de participantes no habían participado nunca en curso virtual a través de plataforma y de que el tiempo que disponían era limitado, se inició con una estructura simple donde se incluyeron básicamente: • Foro de dudas generales • Vídeo de presentación • Instrucciones para insertar la foto y hacer más familiar el entorno • Las tres primeras ponencias con fotografía de los ponentes. • Foros y recursos en dichas ponencias En esta fase, la intervención de los foros fue menor, ya que se trataba de un proceso de familiarización con el entorno.

Segunda fase: Hacia un entorno más informal Pasado un mes desde la puesta en marcha de la plataforma, fue cuando se empezó a hacer un entorno algo más informal de manera que promoviera la participación libre de los participantes. Fue aquí

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

45


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

46

22/6/10

18:23

Página 46

donde la implicación de los tutores se hizo más palpable a la hora de intervenir en los foros de manera que sirviera de motor para el resto. Entre los elementos que se incluyeron están: • Elementos estéticos (gifs, fotografías...) • Recursos informales no centrados en las propias ponencias tales como: foros de publicita tus actividades por meses y el rastrillo deportivo (lugar donde poder comprar, vender, intercambiar o regalar). De igual modo, incluimos una base de datos denominada “en busca de la foto más curiosa”, donde se subían fotos relacionadas con la actividad física que tuvieran una particularidad especial. • Intervención de los tutores en los foros, fijando temas y proponiendo otros según el grado de inquietud que se iba observando. • Invitación a profesionales foráneos del grupo de dinamizadores deportivos y de la propia región. Así, se invitó a varios técnicos y coordinadores de Andalucía a participar, así como a otros monitores que permitiera no caer en la endogamia del grupo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 47

Tercera fase: Traspasando la línea de las emociones Tres meses después, se llegó a uno de los temas más atrayentes a priori por el colectivo como es el de la responsabilidad en el ámbito deportivo, donde una de las participantes expuso su experiencia de baja laboral y periplo con la mutua de accidentes. Este hecho hizo al grupo reflexionar y generó un torrente de comentarios de ánimos hacia esta compañera, así como otras experiencias en este sentido que ayudaban a conocer mejor estas cuestiones de ámbito laboral que en muchas ocasiones se viven en silencio por parte de los participantes. Fruto de estas reflexiones, los tutores lanzaron la pregunta de si era el momento de crear una asociación que realmente funcionara con el consenso y la fuerza de un equipo. Hay que decir que durante los once años que llevaba el Programa de Dinamización Deportiva hubo un solo intento de sacar adelante una asociación y que de hecho se inscribió como Asociación de Dinamizadores Deportivos pero que quedó inactiva en ese mismo instante, por falta de consenso, dispersión geográfica, pero sobretodo porque lo individual primaba sobre el trabajo en equipo. Así pues, lanzada la pregunta apareció que

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

47


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 48

la respuesta más votada era que no solo muchos de ellos consideraban que era el momento sino que además se ofrecían para formar parte de la junta directiva y participar activamente en la misma. Fue así, como se abrió un único bloque destinado en exclusiva al proceso de creación de una asociación vía online. El primer paso fue decidir el tipo y nombre de asociación que se acordó como Asociación profesional de dinamizadores deportivos en Extremadura. El segundo paso, fue abrir un proceso de candidaturas (a través de foro) donde aquellos dinamizadores que deseaban formar parte de la junta directiva se presentaran. Al mismo tiempo se recopiló la normativa específica, modelo de estatuto, acta fundacional y demás recursos para que entre todos los participantes pudiesen aportar ideas. El siguiente paso, fue realizar la votación de las cinco personas que formarían parte de la junta directiva para lo que se creó una encuesta donde aparecían los candidatos a la misma. Los cinco primeros serían los que ostentarían el cargo de presidente, secretario, tesorero y vocales e este orden. El último paso era reunir a estas cinco personas para formalizar la propia asociación. Habíamos logrado así crear un proceso democrático a través de la plataforma y ahorrando el coste que supondría un desplazamiento de muchos profesionales.

48

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 49

En una de las sesiones presenciales se pudo comprobar como todo el esfuerzo avanzado a través de la cooperación virtual se pudo ver reducido si no se tiene presente el concepto de equipo por encima del individual y si no se toma consciencia de la forma y el contenido de los mensajes que se emiten. Sin embargo, la ilusión y el respeto hacia el trabajo solidario que se había aportado durante el proceso virtual consolidó la propuesta y se llevó adelante, teniendo en cuenta que la vía online puede ser un método más efectivo que el presencial en este caso.

Cuarta fase: Aumentando los recursos multimedia Cuatro meses después y con el objetivo de dotar de un mayor peso específico a la plataforma en relación a los contenidos expuestos, se subieron enlaces de videos sobre las diferentes áreas temáticas abordadas, de manera que se mejorara el atractivo y la utilidad de la plataforma como fuente de recursos.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

49

Quinta fase: Organización del material elaborado Llegados al quinto mes de puesta en marcha del proyecto, la plataforma contenía gran cantidad de material elaborado por los

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 50

propios participantes a través de los foros, así como contenidos de ponencias, archivos audiovisuales etc. Ello, ofrecía una oportunidad ideal para renovar la estructura gráfica con el objetivo de organizar más claramente dichos contenidos y ofrecer una imagen de cambio y adaptación constante. Los cambios incorporados se basaron en etiquetas formales informando del grupo de contenidos que englobaba, así como un énfasis informal con el uso de gifs animados, motivando a incorporar más fotografías relevantes en el apartado “en busca de foto más curiosa”. De igual modo se seleccionaron las últimas fotos incorporadas para insertarlas como cabecera de manera que el propio alumnado pudiese ver su aportación integrada en el diseño principal de la plataforma.

50

Otro elemento que se incluyó en esta fase fue introducir gifs animados anunciando que próximamente tendrían lugar próximas ponencias.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 51

Sexta fase: Estudio de satisfacción de usuarios gimnasia de mantenimiento Siguiendo a William Glasser (1972) el desarrollo de tareas puede producir un 80% de aprendizaje. Por tanto, desde el inicio del proyecto se planteó la tarea de encuestar a los usuarios participantes en las clases de gimnasia de mantenimiento para obtener resultados globales que permitiesen una mejora en el trabajo. Con ello, se pretendía que los participantes entendieran la importancia de su aportación en el trabajo en red para una mejora general individual y colectiva.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

51


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:23

Página 52

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Séptima fase: Invitados a la plataforma Otro recurso utilizado en el proyecto es contar con la participación de personas de referencia para los participantes. En este caso se pudo contar con la participación de las directoras de la Escuela de Formación Pública de Extremadura (Gloria González Conde) y del Centro de Formación Deportivo Extremeño (Guadalupe Domínguez Carrillo), quienes durante 10 días pudieron responder a las dudas de los participantes y analizar la situación de la formación en Dinamización deportiva en pequeñas localidades. A tal fin, se creó un bloque temático que se subió en la parte superior de la plataforma, así como la inserción de un banner especial en el frontal izquierdo para mostrar el interés especial de este apartado.

52

Octava fase: El reto cooperativo Esta tarea comienza a ser frecuente en los cursos de formación a través de plataforma Moodle. En esta experiencia se consideró interesante buscar un reto cooperativo como el logro de 100 fotos (recurso: base de datos) para lo cual era preciso que todos los dinamizadores participaran.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:23

Página 53

Es importante tener en cuenta el efecto que genera esta tarea. En el caso de retos individuales, suele ser una persona la ganadora del mismo, generando mayor competitividad pero no se fomenta tanto la cohesión grupal. En este proyecto de trabajo en red se consideraba más adecuado el uso del reto cooperativo para seguir fomentando el trabajo de equipo.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

53

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En primer lugar, es fundamental conocer el comportamiento de los participantes en el uso de la plataforma. En el caso de dinamizadores deportivos los momentos de conexión se centraron especialmente a partir de las 20:00 hs, siendo también momentos de participación a primera hora de la mañana (09:00-11:00 hs), o a primera hora de la tarde (13:00 –16:00 hs.). Este hecho nos indica una implicación extra ya que muestra la dificultad de disposición temporal durante el horario laboral y el interés por formarse fuera del tiempo de trabajo. En cuanto a la participación en la plataforma hay que diferenciar entre la periodicidad de la visita y el grado de implicación (mensajes y aportaciones). En la tabla siguiente se relacionan estos dos

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

54

22/6/10

18:23

Página 54

subconceptos junto con una simbología que indica la mayor o menor participación. Es importante tenerlo en cuenta ya que dependiendo del perfil, podemos conocer si la motivación es más extrínseca o intrínseca. En este proyecto de Trabajo en Red en Dinamización Deportiva los perfiles aproximados han sido los siguientes: Tabla1.- Perfiles de participación en el proyecto Trabajo en Red en dinamización deportiva. ALTA

+

++

PERIÓDICA

ESPORÁDICA

+++

++++ BAJA

La parte superior de esta tabla se relacionaría más con una motivación intrínseca mientras que la parte inferior (generalmente mayoritaria), se relacionaría más con una motivación extrínseca (obtención de certificados, obligatoriedad de la empresa, etc.). Estos aspectos conlleva el desarrollo de estrategias diferentes. Mientras que para los primeros es importante alentarles y agradecer su implicación, con los segundos es importante establecer unos mínimos de participación (duración y número de intervenciones), así como recordarles la desmatriculación o no obtención de certificados en caso de no lograrse los objetivos anteriores. En relación al tipo de participación (esporádica o periódica) observamos que la mayoritaria es la esporádica. Ello implica que para que el alumnado aproveche su corto espacio de tiempo en la plataforma debe tener suficientes y necesarios temas y recursos para poder participar en todos ellos en una misma sesión. A continuación (Tabla 2 y 3) se detalla el número de registros que aparecieron en cada apartado, así como las estadísticas globales de participación de alumnos y profesorado.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 55

TEMÁTICA ¿Por dónde empiezo? Cronograma Perfil de los ponentes Presentación del curso Foro de dudas y consultas generales Foro Tengo una pregunta para el foro Sube archivo: Añade tu foto Base Datos: En busca de la foto más curiosa Foro: Rastrillo deportivo Foro: Publicita tus actividades Chatea con tus compañeros 1. Tarea tus mejores juegos Archivo de juegos Sube tu archivo de juegos Lista de los 20 primeros juegos Ficha de experiencias Tarea experiencia metodol. Tarea experiencia inclusión Tarea experiencia organización Tarea eperiencia coeducac. Tarea experiencia seguridad 2. Presentación Trabajo en red Foro trabajo en red Archivo como saber si una reunión es eficaz 3. Presentación Gestión económica Apuntes de gestión económica Foro Gestión económica Articulo gestión económica 4. Presentación Investigación en la E.F. Tutorial trabajo investigacion Recursos encuesta G. M. Añade tu archivo encuesta Foro encuesta gim manteni 5. Presentación Inclusión en Actividad física Foro inclusión en la actividad física 6. Presentación Metodología enseñanza Foro: Metodología Enseñanza Video: Actitudes del entrenador Video: Actitudes en el deporte escolar Video: Creación de espacios en Educación Física Video: Acrosport Video: Clase EF con una cuerda Video: Risoterapia Video: Coreografía para adolescentes Video: Clase de ejemplo de steps

Nº REG.

TEMÁTICA

Nº REG.

46 99 54 40 1015 1048 147 1831 609 613 271 354 129 379 93 95 252 137 139 97 24 63 2482 47 56 71 1037 60 36 225 44 223 101 36 716 28 985 88 78 17 15 20 20 20 31

7. Presentación: Evaluación en la activ. física Foro: Evaluación en la Actividad Física 8. Presentación: Creatividad en la Act. Fisica Presentación 2: Creatividad en la Act. Fisica Video: Clase con cariocas 9. Presentación Marketing aplicado a la Act. Fis. Apuntes marketing aplicada a la actividad física Artículo: la figura del prof. Actividad física Foro: Marketing en la actividad física Video Escuelas deportivas en dinam. deportiva Video Planificación marketing centros fitnes Video Gala del deporte Torrejoncillo 10. Presentación Responsabilidad en la Act. Fis Supuesto práctico Solución del supuesto práctico Foro: Responsabilidad Jurídica en Act. Fisica Artículo sobre los riesgos en el ambito deportivo Noticia sobre accidente deportivo 11. Consulta: ¿Es el momento de hacer una asoc.? Consulta: ¿Qué tipo de asociación será? Documentos crear Asociación Deportiva Foro Presenta tu logotipo para la asociación Foro: Asociación de dinamizadores Elecciones a la junta directiva de la asociación Video dedicado a los dinamizadores Foro: Junta Directiva 12. Presentación Planificación Eventos deportivo Foro Presentación Planificación eventos Video: Eventos outdoor para empresas 13. Presentación: Igualdad en la actividad física Foro Igualdad de oportunidades Video: Iguales en el fútbol Video: Publicidad Renault Laguna 14. Presentación Calidad en el Deporte Foro Calidad en el deporte 15. Ponencia seguridad en instalaciones deportivas Foro Seguridad en instalaciones deportivas Video accidente en valla de fútbol Video Ciclista cae por un perro Video: Deporte un riesgo en sí mismo 16. Presentación: Nuevas tecnologías en el deporte Foro: Nuevas tecnologías Video Las Tecnologías en el deporte Foro: La situación de la formación a debate Foro: Te gustaría preguntar

24 327 41 24 21 18 18 17 440 43 11 14 21 37 31 535 5 4 90 53 7 327 1849 530 93 315 25 388 12 9 187 9 11 3 76 7 151 2 2 2 4 161 3 603 71

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Tabla 2. Registros en cada apartado del proyecto Trabajo en red.

55


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

56

22/6/10

18:24

Página 56

Si observamos los resultados de la Tabla 3 podemos comprobar cómo los elementos que más visitas recibieron son los que generan mayor participación, (foro, consulta y base de datos). Sin embargo, al no basar en la tarea la estrategia de aprendizaje, los recursos complementarios que giran en torno a la misma (ponencias, artículos y videos) son los que menos registros obtuvieron. Este dato nos hace pensar, que probablemente estos elementos hayan sido en esta experiencia un medio para centrar el aprendizaje más que un fin en sí mismo. Caso especial es el del chat, el cual puede ser un elemento útil empleado puntualmente y con el consenso de los participantes, pero que en esta experiencia no tuvo relevancia debido a que era poco frecuente que coincidiesen al mismo tiempo más de 3 personas con un tiempo de conexión mayor a 5 minutos. Tabla 3. Media de visitas por conceptos CONCEPTO

MEDIA VISITAS

Ponencias

27

Textos complem. y documentos informativos

39

Videos

25,6

Tareas, subida archivos y texto para tarea

150

Consulta

224

Foro

665

OTROS ELEMENTOS Base de datos (un elemento) Chat (un elemento)

1831 271

Otros resultados interesantes es el global de mensajes y visitas (Gráfico 1). En este gráfico se observa la temporalidad de intervenciones. Los meses de agosto y septiembre son los de menor número de visitas coincidiendo con la época de vacaciones de gran parte de los dinamizadores deportivos. Por el contrario los meses de mayo, junio y octubre son los de mayor participación, coincidiendo estos datos con las opiniones de los propios dinamizadores en los foros sobre cuáles son los mejores meses para la formación. Por otro lado, interesante ver cómo el origen de un tema de interés excepcional como fue el de la creación de una Asociación de dinamizadores deportivos, permitió mantener durante unos meses el ritmo de visitas, cuando no se celebraron sesiones presenciales.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 57

Gráfico 1: Resultados de visitas (Mayo-Octubre 2009)

En el gráfico 2 se puede observar la implicación de tutores y participantes. Es interesante observar el inicio y final de la gráfica donde se observa la mayor implicación de los tutores para aumentar la participación cuando se inicia la acción formativa o cuando se observa un descenso; así como la reacción positiva de esta acción por parte de los alumnados. Esto corrobora una vez más el papel de agente dinamizador que han tenido los tutores en este proyecto.

Gráfico 2: Resultados de mensajes (Mayo-Octubre 2009)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

57


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 58

Como resumen de los gráficos anteriores, se observa de una manera más clara la relación entre las intervenciones de los usuarios y su relación con las aportaciones de los tutores. La excepción se encuentra en el mes de julio cuando se inició el tema excepcional de la creación de una Asociación de Dinamizadores Deportivos, lo cual no necesitó de la intervención de los tutores. Estos datos muestran la influencia de la tutorización sobre el nivel de implicación de los alumnos en esta experiencia y que cuando una temática es de interés (al margen de las temáticas propuestas por los tutores), la participación del alumnado aumenta.

58

Gráfico 3: Resultados globales de mensajes y visitas (Mayo-Octubre 2009)

6. CONCLUSIONES FINALES Del análisis de los resultados ofrecidos anteriormente podemos extraer varias conclusiones sobre esta experiencia: Dentro de un grupo de personas que presentan fines claramente comunes y que debido a la dispersión geográfica, no pueden reunirse más frecuentemente, una experiencia basada en el intercambio de experiencias e ideas entre los participantes puede ser útil. Por otro lado, se pudo observar como los alumnos que se inscribieron procedentes de otros ámbitos o bien procedentes de otras

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 59

Comunidades Autónomas tuvieron una participación muy baja debido probablemente a que no se encontraban identificados con la realidad particular de los dinamizadores deportivos en Extremadura. Ello, puede ser importante tenerlo en cuenta a la hora de plantear una acción formativa ya que la profundización de una realidad puede generar también la exclusión de otros miembros que no se sientan identificados con la misma. Otro aspecto de interés, es la consideración de la motivación intrínseca y extrínseca (con fines de lograr un certificado, por ejemplo) del alumnado. Para la mayor implicación del alumnado esporádico puede ser interesante acordar un tiempo máximo de inactividad (1 mes o 15 días) y comunicarlo por e-mails a los destinatarios. En esta experiencia, comunicar a los destinatarios que estuviesen inactivos más allá de esta fecha el estado actual de la acción formativa, la importancia de su implicación o la advertencia de la posibilidad de su desmatriculación en la acción formativa; fue una estrategia útil. De igual modo, fue importante tener disponibles varios foros con temas de interés, para presentar al alumnado la mejor oferta de recursos y elementos de participación durante su corta y esporádica participación. De esta forma se conseguía que en una misma conexión los alumnos contestasen a 3 o 4 temas diferentes. No menos importante, es contar con algunos alumnos de referencia que inicien o movilicen la intervención de otros. Ello se puede conseguir a través de los mensajes de ánimos a través de mensajería interna o haciéndoles participes en decisiones posteriores a llevar a cabo. En el caso de esta experiencia, al contar con un grupo de control que realizaba un curso paralelo y certificado, se lograba que éstos fuesen el motor que provocase la participación de los demás. En esta propuesta basada en el aprendizaje a través de las experiencias e ideas de los participantes y donde el alumnado se conoce a priori, cobró importancia el diseño pseudoinformal de la plataforma Moodle (a través de elementos tales como gifs o animaciones), así como la renovación frecuente de las mismas, creando así un clima más distendido entre los participantes. De ahí que los avances en el diseño de plantillas más dinámicas y atractivas en Moodle, puede ayudar a mejorar el interfaz con los participantes y provocar así una mayor participación de los mismos. En este sentido, ha resultado positivo tener en cuenta la ubicación de los contenidos, situando en el ángulo superior izquierdo y

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

59


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

60

22/6/10

18:24

Página 60

encabezado, los aspectos a destacar en ese momento, al igual que los temas sobre los que se quiere llamar la atención. Otra de las conclusiones clave de esta experiencia es la importancia de la intervención de los tutores como agentes dinamizadores de la plataforma ya que se observó que cuando los tutores intervienen la respuesta de los alumnos le precedía. Para crear mayor cercanía del tutor con el alumnado fue importante que su participación fuese como la de un alumno más, intercambiando sus propias experiencias y dirigiéndose al alumnado con términos tales como:“compañeros” o “equipo”. También destacar el papel de los foros como base, a partir de la cual giró la formación a través de la plataforma. De igual modo, se pudo comprobar que cuando el grupo de alumnos es numeroso y puede existir disparidad de opiniones, los foros virtuales ayudan a pensar antes de escribir y a que cada participante se sienta importante en el grupo; algo que puede no ocurrir en reuniones presenciales donde el liderazgo de algunos miembros del grupo puede dificultar la intervención de otros. Por otro lado, se observó como el umbral hacia el concepto de web social, se generó con las problemáticas particulares que presentaban los participantes y que permitían la implicación del grupo para poderlas resolver. De igual modo, destacar el bajo número de registros que presentaron las propias ponencias y recursos tales como artículos o videos, por lo que después de esta experiencia, se puede decir que los mismos fueron más un canal para fijar temáticas, que un elemento de enseñanza en sí mismo. La comunicación a través de los correos electrónicos con las aportaciones de los participantes permitió seguir los cambios diariamente por parte de los propios integrantes, sin necesidad de entrar en la propia plataforma. Otras propuestas interesantes fueron la invitación de personas de referencia que contesten a los foros durante un tiempo determinado (o crear un chat a una hora determinada), así como el planteamiento de retos grupales para generar mayor cohesión de grupo. En relación a la presentación de los contenidos, fue importante secuenciarlos en el tiempo, ya que una presentación total de los

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 61

mismos podía haber provocado mayor ansiedad en el alumnado pero sobretodo, hubiese reducido el elemento de novedad constante. Otro de los aspectos fundamentales fue plantear las preguntas de los foros de forma concreta y provocativa, reduciendo los formalismos y las preguntas genéricas, de manera que incite a una mayor implicación del alumnado. Por último, y como resumen de esta acción formativa, la plataforma Moodle ha sido entendida en sí misma como un medio y no un fin, al igual que los propios elementos de la misma. El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha ido creando por el propio alumnado con la ayuda de los tutores y respondiendo a los postulados del psicólogo William Glasser (1972), donde los recursos de participación (foros, base de datos, consultas, etc.) son los elementos que mayor participación han generado.

7. BIBLIOGRAFÍA Attwell, G. (2007). Personal Learning Environments - the future of eLearning? eLearning Papers 2 (1) 1-8. Consultador el 30 de marzo de 2009 desde http://www.elearningeuropa.info/files/media/ media11561.pdf Blández, J. (1995). La utilización del material y del espacio en Educación Física (propuestas y recursos). Barcelona: INDE. Cross, J., y O’Driscoll, T. (2005). Wordflow Learning gets Real. Welcome to an era in which learning fuses with real-time work. The convergence is ushering in a whole new era. Training. 42 (2), 30-35 Glasser, W. (1972). Escuela sin fracasos. Buenos Aires: Paidós. Heller, E. (2008). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

61


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Pรกgina 62

Pรกg. 62 BLANCA


22/6/10

18:24

Página 63

Capítulo 3 LA GESTIÓN DEL DEPORTE A TRAVÉS DE LA CALIDAD

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

63

Alberto Dorado Suárez Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Castilla La Mancha

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 64

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

64

La gestión del deporte a través de la calidad se convierte en el reto de futuro y una estrategia imprescindible para cualquier organización que pretenda destacar y ser un referente en el sector deportivo. Gestionar las organizaciones a través de la calidad supone comenzar un camino sin límites. En ese camino sin línea final se deberá lograr la satisfacción de los usuarios (y trabajadores) de manera sostenida, ya que siempre hay aspectos de eficacia y eficiencia que una organización deportiva puede mejorar. Esto es inevitable, ya que las necesidades y las expectativas de los usuarios cambian continuamente. Las organizaciones que aspiren a mejorar los procedimientos internos de su gestión deben tener capacidad para dar respuestas eficaces a las necesidades, motivaciones e intereses de los distintos agentes que intervienen. Esto implica que se vean obligadas a incorporar una serie de cambios en sus estructuras o en su funcionamiento con el fin de proporcionar unos servicios de la máxima calidad, para lo cual es necesario disponer de conocimientos y herramientas que faciliten una satisfacción conjunta de los intereses, tanto para las personas que utilizan un servicio deportivo como para la entidad que lo proporciona. Ante esta situación nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Se pueden plantear herramientas de fácil aplicación con posibilidades de adaptarles distintas realidades deportivas para facilitar una gestión eficaz y orientada hacia la calidad? La respuesta es que sí. Bajo esta justificación se intentará dar a conocer distintas herramientas que faciliten una gestión basada en la calidad desde varias perspectivas. No pretenden ser las únicas, ya que hay otras que también se podrían aplicar con resultados positivos, pero si son unos instrumentos de fácil aplicación, que facilitarán la labor de la gestión para cualquier dirigente de una entidad deportiva. Se presentan desde una doble visión, se han definido como herramientas de uso interno y de uso externo y pretenden facilitar un óptimo funcionamiento para el desarrollo de su trabajo diario de una organización. La experiencia ha demostrado que el incorporar herramientas sencillas y de fácil aplicación permite resolver gran parte de los problemas que se dan en las organizaciones. En algunas ocasiones son las organizaciones deportivas más

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 65

maduras en su gestión las que están más capacitadas y dispuestas incorporar los modelos de referencia en la gestión de la calidad, como las normas ISO 9000:2000 o el modelo EFQM, pero la mayoría podrá aplicar de manera sencilla las herramientas y técnicas que se exponen, con adaptaciones a cada organización deportiva y su contexto, posibilitando avanzar hacia la excelencia.

2. LA GESTIÓN DEL DEPORTE A TRAVÉS DE LA CALIDAD: EL COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PARA EL SIGLO XXI Los sistemas de gestión más importantes basados en la calidad son las normas ISO 9000 o el Modelo EFQM de excelencia. Certificarse bajo las normas ISO o adoptar el modelo de gestión EFQM permite a cualquier entidad deportiva estructurar los procesos de manera sistematizada, así como la ejecución de una idea bien fundamentada (como es mejorar bajo los parámetros de la calidad), ayudando a mantenerla de manera sostenida en el comportamiento de la organización. Estos modelos de referencia, las normas ISO 9000 o el Modelo EFQM, son sistemas establecidos desde hace unos años y reconocidos en el mundo de la gestión, pero no hay que olvidar que fueron creados originariamente para el sector privado y sus productos y luego se adaptaron a servicios en general y se comenzaron a utilizar en el sector público. Por este motivo es fundamental tener presentes las características del sector deportivo, el contexto en el que se desarrolla el intercambio entre la oferta y la demanda y los agentes que intervienen. Estas características que definen al deporte necesitan de una concreción y definición para que exista un adecuado ajuste en la gestión que se debe desarrollar en un sistema orientado hacia la calidad. Por un lado está la familia de normas ISO 9000:20000. Estas normas establecen una metodología orientada a diseñar y mantener un sistema común para todos como forma de garantizar la calidad, a la vez que para facilitar el comercio. Las normas ISO 9000:2000, se pueden aplicar a todo tipo de organizaciones y empresas, ya sean servicios, manufactura, bancos, hospitales, turismo,…etc. y, por supuesto, en el deporte. Existe una metodología para la implantación

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

65


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

66

22/6/10

18:24

Página 66

y la certificación de las normas ISO que cualquier organización debe seguir en función de las pautas establecidas. Las normas ISO 9000:2000, indican cómo se tienen que llevar a cabo las diferentes funciones a realizar, pero no qué proceso debe seguir la organización para llevarlas a la práctica de forma permanente y con éxito. También existe la serie ISO 14000 que se aplica al tratamiento de la gestión medio ambiental relacionada con el análisis del aire, agua, energías renovables, residuos, contaminación, etc. Las dos series componen un sistema integrado que complementa y completa la gestión de la calidad y la excelencia. Por otro lado, el modelo EFQM es una fórmula para realizar un autodiagnóstico de los aspectos fundamentales de una organización. Se basa en una autoevaluación que permite que mediante la valoración global se pueda hacer un análisis de toda la entidad. Es un marco de trabajo no-prescriptivo que tiene nueve criterios. Cinco de ellos son agentes facilitadores y cuatro son resultados. Los criterios que hacen referencia a un agente facilitador tratan sobre lo que la organización hace. Los criterios que hacen referencia a los resultados tratan sobre lo que la organización logra. Los resultados son una consecuencia de dichos agentes. El modelo EFQM es un instrumento práctico que ayuda a las organizaciones a establecer un sistema de gestión integral. Es un sistema dinámico que incorpora la mejora continua a la gestión e impulsa a la excelencia a las organizaciones que lo emplean. No existe una ruta única, cada organización puede diseñar su propio camino hasta llegar a ser excelente, pero los modelos basados en las normas ISO o en el modelo EFQM son unas guías que aportan una metodología de trabajo y unos criterios mundialmente reconocidos. La convivencia de las normas ISO y el modelo EFQM es total, ambos incorporan directrices y recomendaciones, por lo que su aplicación puede ser muy conveniente para obtener éxito. El uso de algunas herramientas facilita su desarrollo, permiten conocer, satisfacer y sorprender a los distintos grupos de interés y encaminar a la organización hacia la excelencia.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 67

3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD PARA FACILITAR LA GESTIÓN DIARIA EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA En los años 50 se comenzó a aplicar en Japón herramientas estadísticas de Control de Calidad. Estas herramientas fueron desarrolladas por Shewhart y Deming. Los progresos, en materia de mejora continua de la calidad, se debieron en gran medida, al uso de estas técnicas. Fue el profesor Ishikawa quien extendió su utilización en las industrias manufactureras de su país, en los años 60, acuñando la expresión de siete herramientas para el control de la calidad. Estas herramientas pueden ser descritas genéricamente como “métodos para la mejora continua y la solución de problemas”. Consisten en técnicas gráficas que ayudan a comprender los procesos de trabajo de las organizaciones para promover su mejoramiento. Son de creación occidental, excepto el diagrama causa-efecto que fue ideado por Ishikawa. El éxito de estas técnicas radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un amplio conjunto de problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing y administración. Las organizaciones de servicios también son susceptibles de aplicarlas, aunque su uso comenzara en el ámbito industrial. Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha hecho que sean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de calidad y, en general, en los equipos de trabajo conformados para acometer mejoras en actividades y procesos. Además de las siete herramientas clásicas de la calidad, existe un considerable número de técnicas dirigidas a la comprensión de situaciones complejas, la identificación de oportunidades de mejora y el desarrollo de planes de implantación. En buena medida, están indicadas especialmente en la fase de planificación, del círculo de mejora permanente PDCA. Es un ciclo de cuatro fases PDCA (Plan, Do, Check, Act, en castellano Planificar, Ejecutar, Verificar y Actuar). Este ciclo de mejora se debe desarrollar: definiendo un método de trabajo, ejecutándolo, midiendo los resultados y actuando en base a ellos. La aplicación de este ciclo de mejora en todas las actividades de su gestión deberá permitir incrementar los resultados de de forma sustancial.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

67


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 68

La realidad del deporte y de su gestión plantea incorporar nuevos elemento y herramientas que ayuden a que la calidad sea efectiva si se trabaja desde distintas perspectivas. Esta realidad requiere de la aportación de todos los agentes que intervienen en la prestación de servicios deportivos. Por un lado, los responsables y gestores, el personal de mantenimiento, los monitores y profesores o el personal de administración. Por otro, los clientes o usuarios como beneficiarios de dichos servicios. Unos y otros pueden aportar mejoras a la organización.

68

Figura 1. Bases para crear valor diferencial como organización. Fuente: Elaboración propia.

Las herramientas que se exponen están orientadas a favorecer el desarrollo de la calidad y a contribuir a la mejora continua en una organización deportiva. Constituyen un importante apoyo en los procesos de gestión basados en la calidad. No son las únicas, ni pretenden mostrarse como las mejores. Son una muestra de posibles instrumentos a emplear que pueden fortalecer y desarrollar las estrategias de gestión anteriores. Algunas de las herramientas que aquí se muestran han sido tratadas con mayor profundidad en Dorado y Gallardo (2005).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 69

Se hace un planteamiento desde varias perspectivas, ya que consideramos que todas las organizaciones tienen que desarrollarse en varias dimensiones. Se ha realizado una distinción entre las herramientas de uso interno, que hacen referencia a una visión más corta, más íntima, de la organización; y las de uso externo, que tratan de mirar hacia afuera con una función mayor de expansión. Se ha realizado una diferenciación de las herramientas en función de la orientación en la que se pueden realizar mejoras y de la orientación interna o externa, distinguiendo las siguientes: - A nivel interno, las que se pueden utilizar para mejorar como organización de manera global (principalmente desde el equipo de dirección) y las orientadas a mejorar el trabajo, capacitación y funcionamiento interno de los empleados. - A nivel externo, las orientadas a mejorar la satisfacción de los clientes y su fidelización. También se han incluido otras herramientas que se han considerado de interés para obtener mejoras en la prestación de servicios a los usuarios.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

69

Cuadro 1. Resumen de las herramientas de gestión para la calidad. Fuente: Elaboración propia.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

70

22/6/10

18:24

Página 70

Cualquiera de estas herramientas puede ser buena para mejorar la calidad, si se utiliza de la forma y en el contexto adecuado. Es decir, estas herramientas para la gestión pueden resultar inútiles en sí mismas, el éxito depende del uso que se haga de ellas.

3.1. Las herramientas internas para la calidad Debemos distinguir entre las orientadas a mejorar como organización de una manera global, que están indicadas para el uso por la dirección de la organización, como son: la matriz DAFO, el cuadro de mandos integral y el benchmarking. Por otro lado, se han distinguido las orientadas para la mejora de todos los empleados de la organización, como son: encuestas de satisfacción a los trabajadores, el manual de calidad, los grupos de mejora y la formación interna a través del Training team.

3.1.1. Organización a) Elaboración de un diagnostico a través de la Matriz DAFO Es una herramienta que facilita elaborar un diagnóstico a través del conocimiento de sus puntos fuertes y débiles para averiguar en qué aspectos se debe mejorar. Es un estudio de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO). Este instrumento de análisis está referido a un estudio del entorno y del conocimiento interno de la organización. - Las debilidades se refieren a las circunstancias internas que suponen una desventaja real o potencial frente a otras organizaciones. - Las fortalezas son los factores internos que ayudarán al logro de los objetivos propuestos, constituyen ventajas frente al resto de entidades. - Las amenazas son elementos externos que hacen referencia a riesgos previsibles o situaciones actuales que de seguir así pueden provocar perjuicios a la organización. - Las oportunidades son factores externos, del entorno, que facilitan el logro de los objetivos planteados y pueden suponer un valor añadido frente al resto. En ocasiones pueden coincidir con necesidades insatisfechas en el sector deportivo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 71

Este análisis del sistema de gestión permite organizar la información de la situación actual de la entidad y mostrar de forma sistematizada los factores más importantes para aprovechar las oportunidades detectadas y preparar a la organización contra las amenazas, conociendo sus debilidades y fortalezas. Es un instrumento que permite definir y valorar las estrategias de acción y sus posibles consecuencias en base a los aspectos recogidos en la matriz. Facilita la toma de decisiones en base a datos e indicadores fiables, lo cual posibilita que se produzca de manera correcta.

b) Dirigir la organización y su plan de trabajo a través del Cuadro de mando integral Para el desarrollo de un plan de trabajo y un control operativo es necesario tener varias perspectivas de la organización, con indicadores de cada una de ellas, que faciliten una visión global. Una de las herramientas más prácticas es el cuadro de mandos. Es un instrumento que recoge de forma sintética y sistematizada la información más relevante sobre la gestión, la realización de acciones y el cumplimiento de los objetivos con la finalidad de ser utilizada por los gestores deportivos para la toma de decisiones. Es como un tablero de control, un panel de mandos que permite analizar e identificar rápidamente y desde diferentes perspectivas los indicadores clave y los aspectos más importantes de la gestión de una manera integral. Es una herramienta para facilitar la toma de decisiones en base a los aspectos más relevantes de la organización. El cuadro de mandos permite conocer los aspectos cualitativos y cuantitativos más importantes de la gestión que se está realizando. Resulta interesante su uso para comparar la gestión realizada con los objetivos que se habían propuesto. Según Kaplan y Norton (1997), los autores que más han profundizado en este instrumento, el cuadro de mando “pretende el control operativo a corto plazo con la visión y la estrategia a largo plazo de la entidad”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

71


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

72

22/6/10

18:24

Página 72

Figura 2. Perspectivas necesarias en el cuadro de mando integral. Fuente: Adaptación de Kaplan y Norton

Esta herramienta de seguimiento y control permite observar el rendimiento de la gestión con unos indicadores clave bien definidos y actuar en base a las desviaciones producidas. Es un instrumento que permite monitorizar y gestionar el despliegue estratégico de la organización de una manera rápida y sintética.

c) El Benchmarking como fórmula para cuestionar la estrategia Es una palabra inglesa que se puede traducir como “emulación” y consiste en la búsqueda continua y sistemática de “las mejores prácticas” que permitan, al aplicarlas de manera adaptada a una organización, mejorar el nivel de competencia. El benchmarking es aplicable a cualquier aspecto de la gestión. Normalmente se parte de comparar resultados y, en función de su análisis, profundizar en el conocimiento de los agentes que los han creado extrayendo conclusiones que se puedan aplicar a la organización. El benchmarking es una herramienta, eminentemente práctica, destinada a mejorar el desempeño operativo de la organización. Comparar las prácticas de gestión con otras organizaciones permite

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 73

aprender e identificar otras iniciativas que puedan ser válidas para la entidad. El principio de este instrumento de trabajo consiste en lograr un aprendizaje como organización a partir de semejanzas y diferencias. Examinar a otros es una forma de estudiar cómo alcanzaron la mejora y ver las posibilidades de su aplicación a nuestra organización. Por lo que resulta muy interesante conocer las mejores prácticas a través del benchmarking o de cualquier otra fórmula, saber qué pasa en el sector y qué es lo que puede suceder. La forma de diferenciarse del resto y ser únicos consiste en conocer qué valor se puede ofrecer que la competencia no será capaz de igualar. Por ejemplo, si la competencia directa compite con precios bajos, debemos competir con un servicio de calidad. Si competimos con lo mismo que la competencia, al final el valor diferencial que hará que los usuarios se decanten por uno u otro servicio será el precio de la actividad. Una vez que una organización deportiva identifica sus procesos y determina sus puntos fuertes y débiles en la gestión que desarrolla, estará en disposición de intercambiar experiencias con otras organizaciones similares con el fin de paliar las posibles carencias o defectos que tenga a través de la incorporación de las aportaciones que le hagan. Esto permite identificar y beneficiarse a las organizaciones de los aspectos más destacados en la gestión de otras entidades deportivas. A través del benchmarking se comparan indicadores y sistemas de gestión diferentes. Es uno de los instrumentos más eficaces para identificar mejoras en nuestra organización a través del análisis de las diferencias con otras similares y con buenos resultados. Ayuda a redefinir las estrategias mejorables y contribuye a aportar un necesario 5-10% de innovación anual. Esto hace que sea un proceso continuo que requiere una actualización constante. Como con todas las actividades de mejora es preferible comenzar por los aspectos más problemáticos o definir las áreas de trabajo en las que se puede obtener una ventaja máxima. Se identifica: ¿quién es el mejor?, y posteriormente se estudia cómo podemos conseguirlo en nuestra organización. Es preciso estudiar cómo ha mejorado la otra organización. Para ello debemos identificar “socios” para el benchmarking que sean competitivos y que tengan una realidad similar. Este intercambio de experiencias es una forma de crecer conjuntamente.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

73


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 74

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Se debe plantear la búsqueda de una ventaja mutua tratando de:

74

- definir los campos de interés (puede ser que no interfieran). - plantear las ventajas del intercambio mutuo. - establecer la forma de proporcionar la información en ambas direcciones. - conocer la propia situación y los indicadores que se van a comparar. - identificar las áreas más sensibles. La información se utiliza para comparar semejanzas y diferencias y poder así identificar las oportunidades de superación. Solamente supondrá una ventaja después de poner en marcha las acciones de mejora.

3.1.2. Trabajadores a) Plan de formación interna, el Training-team instrumento para la gestión del conocimiento

como

La elaboración de un Plan de formación interna propuesta por la organización es una herramienta fundamental para formar a los trabajadores en habilidades en las que consideramos que puede haber carencias. Es una herramienta para facilitar el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. Los cursos de formación interna son un entrenamiento en equipo, Training-team, en los que se pueden compartir experiencias y se pueden fortalecer las relaciones afectivas del grupo. Para elaborar un plan de formación es necesario hacer un estudio sobre las carencias, necesidades y temas de interés para los trabajadores. Comenzar con temas que motiven a la mayoría de los empleados, donde la formación sea impartida por expertos cualificados, puede ser la forma idónea de comenzar. Una vez que esté consolidada esta forma de actualizar conocimientos se puede animar a algunos empleados a explicar el desarrollo de determinados procesos. En este entrenamiento en equipo quizás algunos trabajadores descubran cosas de su organización que no sabían que existían. El formato de estos cursos debe ser corto (un día o una mañana y si es posible con una comida de grupo), con el fin de no obstaculizar el funcionamiento habitual de la entidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 75

Además de esta posibilidad, también es aconsejable facilitar los medios y la información para que puedan desarrollar sus capacidades en centros especializados. Hoy en día la oferta es muy extensa y en la mayoría de los casos de una elevada calidad. Se debe animar a los empleados a la realización de esta formación, presencial o a distancia, lo cual repercutirá de un modo importante en el trabajo diario en nuestra organización.

b) Cuestionarios para el análisis del grado de satisfacción del personal y del clima laboral a través de Encuestas al cliente interno Las encuestas a trabajadores permiten descubrir de forma rápida ciertos problemas en el clima laboral de la organización y hacerles frente. Las opiniones que aportan los trabajadores de la organización deportiva son fundamentales para poder tener una visión desde dentro a la hora de plantear nuevas estrategias de gestión. Plantear cuestiones relacionadas con las expectativas en la organización, su conformidad con las funciones que desempeña, qué es lo que más le gusta y lo que menos, su predisposición a afrontar nuevos retos, las razones por las que dejaría de trabajar en la organización o el grado de compromiso o su satisfacción, son algunas de las cuestiones que pueden definir aspectos clave para conocer la opinión de los empleados. No es necesario que sean muy extensas. Una hoja con preguntas correctamente formuladas puede ser suficiente. La encuesta para conocer el grado de satisfacción del personal de los trabajadores debe atender a todos los departamentos (mantenimiento, actividades, administración, etc.). Esa información, que puede ser anónima o no, se deberá canalizar por la dirección, que a su vez puede compartirla con los trabajadores y analizar los aspectos que se consideren oportunos. Los trabajadores son la pieza clave en la organización y deberán estar cuidadosamente atendidos y satisfechos para que su implicación se haga efectiva al máximo. El empleo de encuestas de este tipo de forma periódica, permite valorar actitudes y percepciones sobre la satisfacción con el trabajo y analizar su evolución. Son unos indicadores muy importantes para el diseño de las políticas deportivas que desarrollemos en nuestra organización.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

75


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 76

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

c) Los grupos de mejora

76

Son equipos de trabajo, temporales o permanentes, que se proponen la mejora de algún proceso mediante propuestas concretas y realizables en un corto plazo de tiempo. Si tienen carácter temporal suelen estar orientados a mejorar hechos puntuales, mientras que si son permanentes están orientados a optimizar grandes procesos y requieren un seguimiento. Los integrantes del grupo de trabajo, generalmente son números reducidos de 5 a 10 personas, estudian y analizan los problemas con distintos métodos y técnicas para plantear varias alternativas de solución. Después de llegar a un consenso se proponen las mejores alternativas a los responsables de la entidad deportiva. La filosofía de estas herramientas de trabajo se basa en que cuanto más cerca se esté del proceso mejores ideas se pueden tener para mejorarlo. Es una forma de trabajo en equipo que permite impulsar determinados aspectos del sistema de gestión basado en la calidad, trabajando por procesos, no por competencias. En general los grupos de mejora suelen seguir los siguientes pasos: - Un análisis del problema, en el que se define qué se quiere mejorar. - La fijación de unos objetivos, especificando qué se pretende conseguir. - Establecimiento de un calendario para fijar los límites de cuándo se intentará mejorar la situación. - Con qué indicadores se medirá. Estos grupos pueden ser implementados en cualquier tipo de organización, por lo que no necesita cambiar la estructura. Lo que varía es la filosofía del trabajo y el enfoque de las relaciones humanas de la organización. En definitiva, los grupos de trabajo son instrumentos de mejora en los que se aprovecha al máximo el potencial creativo e innovador de los trabajadores de la organización.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 77

Es un instrumento de uso interno en él que se describe el sistema de calidad, la estructura y la distribución de las funciones. Se deben poner por escrito los procesos la organización, hacer una reflexión sobre los recursos, los medios utilizados y las acciones que se realizan. El manual debe incluir la política de la calidad adoptada por la organización, los objetivos, la estructura y las acciones más importantes relacionadas con la calidad. Este documento debe estar correctamente distribuido por la organización para que todo el personal pueda conocerlo y utilizarlo. Es el documento del sistema en el que se establece la declaración de intenciones de la organización. Se considera un documento de mínimos, desarrollándose las sistemáticas de forma más concreta en los procedimientos. Es muy importante que se elabore por personas de la propia organización para que esté adaptado a la misma. Cuando se implanta un sistema de calidad, se tienen que definir los procesos y actividades de la organización en un sistema documental.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

d) Elaboración de un Manual de calidad

3.2. Las herramientas externas para la calidad La calidad de una organización deportiva se mide en función del grado en que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientesusuarios, en base a lo cual, la gestión de la calidad debe orientarse al cliente, a la obtención de resultados acordes con lo que ellos esperan y a la mejora continua de la prestación del servicio a partir de la evaluación de los resultados obtenidos en función de las personas a las que van dirigidos. A través del análisis de las conductas y las motivaciones del conjunto de individuos que practican o pueden practicar algún tipo de actividad física o deportiva se pueden determinar las necesidades que conforman la demanda y poder así satisfacerlas. La satisfacción se convierte en el principal objetivo de la organización que pretenda lograr unos usuarios contentos con el servicio de forma permanente.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

77


22/6/10

18:24

Página 78

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

78

Figura 3. Importancia de que la calidad programada y la calidad percibida coincidan. Fuente: elaboración propia.

En muchas ocasiones la calidad programada no coincide con la calidad percibida, con la posterior insatisfacción. Desde la organización se puede considerar que se presta una gran calidad en el servicio y los usuarios piensan de manera diferente. Por este motivo se debe realizar un control y seguimiento de los procesos en los que se evalúen las posibles deficiencias en la prestación del servicio.

3.2.1. Los clientes-usuarios de los servicios deportivos a) Cuestionarios para analizar las expectativas y la percepción de la calidad a través de Encuestas de satisfacción a los clientes En la actualidad parece existir un marcado predominio en la consideración de la calidad del servicio como un antecedente a la satisfacción, implicando ello que ésta actúa como una variable

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 79

intermedia entre la calidad del servicio deportivo y la fidelidad al mismo.

Figura 4. Comportamiento del usuario en la prestación de servicios deportivos. Fuente: elaboración propia.

En la medida en que el usuario está satisfecho, tiene tendencia a volver a utilizar el mismo servicio. El conocimiento del grado de satisfacción, medido a intervalos regulares o de manera casi permanente, se ha convertido en un elemento estratégico esencial para cualquier organización deportiva. Si esta organización es pública, la orientación estará encaminada al incremento de usuarios y su rentabilidad social, mientras que si se refiere al ámbito privado, se intentará lograr una fidelización de los clientes con la consecuente rentabilidad económica. Para Bouchard et al. (1994), “su principal ventaja compara tivamente con otros métodos de medida, es que pueden proveer información sobre cada tipo concreto de actividad física, son fáciles de rellenar y puede cuantificarse durante el período medido. En ella se centra la atención sobre la percepción de la calidad desde la perspectiva del usuario de un servicio de deportes”. Analizar la satisfacción de los usuarios se convierte en un elemento estratégico para las organizaciones deportivas que pretendan anticiparse a las expectativas y cubrirlas de manera razonable. Constituyen un elemento fundamental para desarrollar una buena gestión.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

79


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

80

22/6/10

18:24

Página 80

La satisfacción que se percibe sobre la calidad de un servicio deportivo es un concepto complejo, ya que la valoración por parte de los usuarios incorpora un componente subjetivo, que requiere la utilización de varias herramientas para tener una visión global de las relaciones que se producen. Se deben tener al menos dos visiones: una, de las personas que conozcan los procedimientos de la organización que presta el servicio; y otra, la de los usuarios. Hasta ahora se han expuesto algunos instrumentos que facilitan la visión desde el punto de vista de la organización, pero es más importante conocer esta percepción de la calidad desde el punto de vista de los clientes. La herramienta más importante y más potente son la encuestas de satisfacción. La construcción de una encuesta de satisfacción se debe iniciar con una definición de los aspectos más importantes que determinan la calidad del servicio. A continuación se debe seguir de un proceso en el que se generen los ítems que componen el instrumento de medida, y después se debe analizar su fiabilidad y validez. En el proceso del desarrollo de un cuestionario se debe determinar cómo se recoge la información procedente del cuestionario. Existen varios formatos de respuestas. Se aconseja el método escalado de Likert (1932), por ser el que ofrece mayores coeficientes de fiabilidad. Al hacer el diseño de las encuestas es muy importante que sean sencillas, operativas y fáciles de rellenar. En general los modelos de evaluación de la calidad de un servicio para medir la satisfacción de los usuarios tienen como referente las aportaciones desarrolladas por dos escuelas distintas: la nórdica, con Grönroos, y la norteamericana, con Parasuraman, Zeithaml y Berry. En ambos casos se propone el estudio de la calidad de un servicio comparando las expectativas de los usuarios con las cualidades. De los instrumentos empleados para analizar los comportamientos de los clientes de actividades deportivas, aconsejamos la revisión de los siguientes: - Escala SERVQUAL de Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988), que permite analizar el grado y dirección de la discrepancia o diferencia que existente entre las expectativas o deseos de los clientes y sus percepciones. - Escala SERVPERF propuesta por Cronin y Taylor (1992), que mide únicamente la percepción del resultado del servicio.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 81

- ACSI (American Customer Satisfaction Index), de Fornell et al. (1996), que mide la calidad de los servicios según la experiencia de las personas que los utilizan. - QUEST desarrollado por Kim y Kim (1995), que se utilizó para centros deportivos. - Escala REQUAL desarrollada por Mackay y Crompton (1990), para los servicios de ocio y recreo. - Escala NEPTUNO-1 aportada por Luna-Arocas y Mundina (1998), para el análisis de la satisfacción en escuelas deportivas.

En algunos casos se recoge la información de los clientes al final de la realización de la actividad y en otros en dos momentos diferentes: a priori, sus necesidades, y a posteriori, el grado en que ha conseguido satisfacerlas. Realizar encuestas de satisfacción permitirá obtener grandes beneficios, entre los que cabe destacar los siguientes: - Conocer qué aspectos de la organización se están realizando correctamente. - Saber los que son susceptibles de mejora con la ventaja de conocer cuál es la orientación más adecuada para llevarlos a cabo. - Determinar si los cambios que se han incorporado han podido conducir a posibles progresos.

b) Sistema de quejas, sugerencias y reclamaciones una forma de seguir mejorando a través de la gestión del “error” Los errores, bien gestionados, suponen una de las formas inteligentes de conseguir futuros aciertos con los usuarios. Los contratiempos en la gestión son una oportunidad excelente para aprender de ellos y seguir avanzando hacia la mejora continua. Las organizaciones inteligentes que son conscientes de que tienen contratiempos, todos los días emplean algún sistema para gestionar las quejas, sugerencias y reclamaciones, incorporándolo a su gestión. No se trata sólo de gestionar, sino que desde las organizaciones se debe asumir la responsabilidad de transformar y mejorar con sus

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

81


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

82

22/6/10

18:24

Página 82

decisiones la política deportiva de la entidad para satisfacer los intereses de los usuarios. La organización deportiva debe ser un sistema “vivo” que incluya la voz del usuario y lo haga partícipe y cómplice del servicio (además de ser coautor en la realización del mismo). Todos los usuarios que abandonan un servicio se llevan consigo un beneficio potencial para el logro de los objetivos, que la organización no podrá obtener. Sin embargo, un usuario permanentemente satisfecho, fiel, es un estupendo instrumento de promoción de la organización deportiva. La identificación de los clientes que realizan actividades con baja frecuencia puede constituir una de las claves para resolver la fidelización al servicio deportivo en un futuro. Los usuarios tienen una forma distinta de expresar su opinión si están satisfechos o insatisfechos. Así, el porcentaje de personas a las que les contará su experiencia en caso de estar insatisfecho es muy superior al que lo hará en caso de estar satisfecho. Los servicios de muy baja calidad incitan rápidamente a cambiar para la próxima vez. No se pueden ignorar las quejas o responder a ellas de un modo deficiente. Las quejas se deben gestionar de una manera adecuada y debemos ser conscientes que no todos los clientes se quejan “buscando” una misma solución. Algunos clientes quieren que se solucionen sus disconformidades y se les debe tratar de planear una solución satisfactoria. En otros casos los clientes no buscan una solución inmediata, sino que demandan ser escuchados y que se conozca su problema para sentirse mejor o para que se corrija en un futuro; buscan una compensación de tipo emocional. Habrá que mejorar la calidad de los servicios y recoger las demandas a través de algún sistema de atención al usuario para estudiar sus quejas, sugerencias o reclamaciones. Con ello, se debe intentar reducir los posibles motivos que produzcan descontento o insatisfacción. Ante cualquier opinión de los usuarios se debe agradecer su aportación al proceso de mejora y transmitir que se valora su aportación y se tratará de hacer algo sobre la misma. Si es un fallo en la gestión de la entidad se deberá pedir perdón, corregir la desviación y comprobar si el usuario está conforme y queda satisfecho. Independientemente del enfoque que se adopte, una fórmula para buscar una satisfacción de manera continuada en los usuarios es

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 83

facilitar un sistema de atención para recoger las posibles quejas o sugerencias, así como hacer una buena gestión de éstas. Así, la gestión eficaz de los errores se puede definir como “el arte de buscar soluciones y resolver problemas”. Una fórmula para tratar las reclamaciones del servicio deportivo puede ser la siguiente:

Figura 5. Tratamiento de quejas y reclamaciones en una organización deportiva. Fuente: adaptación de Messenguer (2002)

La forma de innovar y mejorar en la prestación de servicios no se basa únicamente en seguir haciendo lo que se considera que da resultado hasta el momento, sino que se debe incorporar un tanto por ciento de innovación cada año (puede ser un 5% o un 10%), basándose en las sugerencias y rectificando, para perfeccionar, los motivos de queja por parte de los usuarios.

c) Las Cartas de servicios, compromisos de la organización con los clientes Las cartas de servicios son un instrumento por el que la organización comunica por escrito a los usuarios los compromisos que adquiere durante su prestación. En estos documentos se hacen explícitas las condiciones en las que se va a prestar el servicio deportivo por parte de la organización. En ellos se fijan una serie de estándares de calidad, a través de indicadores, que miden la capacidad para responder a las promesas que establece la organización con indicadores.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

83


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

84

22/6/10

18:24

Página 84

Es decir, son compromisos en los que la organización informa públicamente de las características del servicio que ofrece, de la responsabilidad en los niveles de calidad que se compromete a asumir y de los derechos que tienen los clientes que los utilicen. Es una fórmula para fortalecer las relaciones entre los usuarios y la organización. Cualquier organización deportiva que se plantee un proceso de modernización y de mejora a través de estándares y modelos de calidad deberá plantearse en algún momento la implantación de cartas de servicios que faciliten las relaciones con los usuarios. El contenido deberá incluir la identificación o área de la organización que presenta la carta, las prestaciones del servicio, las facilidades para utilizarlo, los horarios, las posibilidades para realizar cualquier sugerencia o reclamación o para obtener cualquier otra información que se considere relevante. Una carta de servicios puede ser elaborada empleando distintas estrategias. No obstante, el método más adecuado quizá sea el basado en el rediseño y mejora de procesos ya que implicará mayor seguridad en el cumplimiento del compromiso con los clientesusuarios, algo básico en este tipo de acciones, así como un incremento de la satisfacción de los mismos. Las cartas de servicios permiten verificar la eficacia de las acciones en la prestación de un servicio. Es la propia organización la encargada de analizar críticamente sus procesos de trabajo, determinar los estándares del servicio, comprobar el grado de adecuación a las necesidades de los usuarios y adoptar las acciones de mejora oportunas. El primer compromiso para incorporar una herramienta de este tipo debe partir de la dirección. Las cartas de servicios están más cerca de la calidad que se produce en el servicio que de la calidad que percibe el usuario, pero en cualquier caso constituyen un instrumento muy valioso para acercar la organización a estos procesos de mejora continua, ya que ayuda a identificar a los usuarios de un servicio las prestaciones y las posibilidades que se les ofrecen para que se conozcan todo el potencial del que pueden beneficiarse con su utilización.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 85

a) Los modelos econométricos y sus posibilidades para la simulación de escenarios Los modelos econométricos permiten la categorización de los elementos del servicio que conducen a una percepción diferencial de la prestación del mismo, tanto positiva como negativa. En esta aproximación se valoran las relaciones que guardan los distintos elementos y dimensiones entre sí, así como con la satisfacción del usuario a la hora de valorar la calidad de un servicio deportivo. Estos modelos logísticos son muy útiles para los casos en los que se desea predecir la presencia o ausencia de una característica o resultado, según los valores de un conjunto de variables predictoras. Según James (2002), los modelos econométricos son representaciones abstractas de la realidad para estudiar fenómenos de comportamiento social. Ya que no se pueden construir versiones del mercado del ocio, del mercado laboral, etc., se acude a la repre sentación abstracta del fenómeno en cuestión. Esta representación no es otra cosa que un modelo matemático, en donde las variables estudiadas representan características del comportamiento de los agentes implicados. Las ecuaciones de las variables del modelo buscan aproximarse a sus interacciones y, a partir del planteamiento de las ecuaciones, llegar a su estimación. Constituyen un simulador para predecir la satisfacción de los usuarios con el que se pueden crear escenarios deportivos y estudiar cómo variarían, simular situaciones reales y analizar posibles estrategias de mejora. Respecto al uso de modelos econométricos en estudios sobre la demanda deportiva, cabe citar el modelo logístico múltiple utilizado por el Instituto Navarro del Deporte (2003), en el que se aplica un modelo explicativo para analizar y determinar la frecuencias de práctica deportiva. Con los modelos econométricos, tipo lógit, se podría predecir la estimación de la probabilidad de que un nuevo usuario deportivo tenga una satisfacción o insatisfacción determinada con la calidad percibida del servicio prestado; también permiten, si se tratan a través de análisis de regresión utilizando la función logística, identificar las variables más importantes que explican las diferencias entre los usuarios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

3.2.2. Otras herramientas

85


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

86

22/6/10

18:24

Página 86

b) Oficina virtual de atención al deportista, la incorporación del usuario a través de las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías y la facilidad para disponer de acceso a internet para la mayoría de las personas permiten acceder a la información desde cualquier lugar. La creación de una página web en la que se instale la oficina de atención al deportista permite ofrecer a los clientes información útil, sin demasiadas pérdidas de tiempo (sin desplazamientos, ni colas, en el horario que consideremos conveniente, etc), de manera efectiva y actualizada. El diseño de esta oficina, permite a la entidad decidir la forma de facilitar información sobre los servicios que se prestan y cómo resolver dudas. En ella se puede invitar a los clientes a realizar comentarios sobre quejas, sugerencias y reclamaciones. Establecer mecanismos de contacto on-line a través de foros de discusión, Chat, etc. sobre aspectos de la organización puede facilitar las relaciones sociales y vincular al cliente con la organización. Ello exige que el personal esté formado y familiarzado con el uso de la tecnología que se utilice (correo electrónico, diseño de páginas web, etc.). En esta oficina se puede facilitar mucha información relacionada con las actividades que se prestan: enlaces de interés, bibliografía recomendada, artículos interesantes para su consulta, guías de apoyo para las actividades o cualquier otro tipo de documentación en función de las demandas de los clientes que analicemos. Se puede personalizar el servicio que se ofrece con formas de consulta adaptadas al lenguaje y a las necesidades de cada tipo de usuarios. Se puede mostrar información individualizada (control de su propio plan de trabajo, “el rincón de (actividad oportuna)”, reserva de instalaciones, hacer encuestas sobre los servicios más interesantes del mes, propuesta para diseñar el catálogo de servicios ofertados, etc.). Todo depende de la creatividad en el diseño de los contenidos. Es una gran herramienta para centralizar la información y ofrecerla desde un mismo punto. Puede ser un lugar de encuentro interactivo en el que los monitores, usuarios, etc. compartan sus vivencias sobre las actividades. Es una forma para que se identifiquen los usuarios con la entidad y de tratar de conseguir que se vayan incorporando a la misma.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 87

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

4. RESUMEN

Figura 6. Herramientas de uso interno y externo para la calidad. 87

Las herramientas de uso interno y externo constituyen un importante apoyo para desarrollar las estrategias de mejora en la gestión deportiva, ya que permiten disponer de datos para adaptarse y anticiparse a las necesidades cambiantes de los clientes o usuarios de manera continua. Los instrumentos que se han planteado, y que son aplicables a cualquier sistema de gestión, pretenden facilitar a las organizaciones deportivas establecer las metodologías de trabajo, las responsabilidades, los recursos disponibles, las actividades deportivas que se prestan, etc. y permitir una gestión orientada hacia la calidad y la mejora continua. El conocimiento de las herramientas, adaptándolas a cada caso, es lo que ayudará a gestionar con calidad. Es decir, para muchas entidades deportivas no hace falta implantar sistemas de gestión de la calidad como las normas ISO 9000:2000 o el modelo EFQM para trabajar con calidad. Existen herramientas que al gestor deportivo le

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

88

22/6/10

18:24

Página 88

pueden ayudar en el trabajo diario y que ayudan a funcionar con calidad. El secreto de una gestión eficaz radica tanto en la bondad de los conocimientos y procedimientos para llevarla a cabo como en la excelencia para adaptarse a la constante evolución a la que se someten el sector deportivo y la demanda de sus servicios. Por este motivo puede resultar sorprendente que los profesionales y responsables de la gestión del deporte conozcan las estrategias más avanzadas, las técnicas de gestión más sofisticadas o las habilidades directivas y de recursos humanos más modernas y, en cambio, no dispongan de los conocimientos y herramientas para descubrir, conocer y comprender a quienes son la base de su trabajo: los usuarios de los servicios deportivos que se ofrecen. En definitiva, la incorporación de nuevas técnicas y herramientas de gestión facilitan la posibilidad de planificar con calidad los procedimientos internos de una organización deportiva y avanzar hacia la excelencia.

5. BIBLIOGRAFÍA Alonso, V., y Blanco, A. (1990). Dirigir con calidad total. Madrid: Esic. Amat, O. (1992). Costes de calidad y de no calidad. Barcelona: Gestión 2000. Baker, M. J. (1991). Services: Salvation or Servitude. Quaterly Review of Marketing, 16 (3), 7-18. Berry, L.L., y Parasuraman, A. (1998). Márketing de servicios. Barcelona: Gestión y Empresa G.E-Parramon. Blanco, E., Burriel, J.C., Camps. A., Carretero, J.L., Landaberea, J.A., y Montes, V. (1999). Manual de organización institucional del deporte. Barcelona: Paidotribo. Campos, C. (2000). La calidad en el servicio deportivo. Revista Agua y Gestión, 51, 47-48. Cecilio, R. (2004). Herramientas para la gestión de la calidad: el modelo de Alcobendas. Curso sobre La gestión del deporte a través de la calidad. Albacete: Consejería de Cultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 89

Chías, J. (1998). Marketing público: por un gobierno y una Administración al servicio del público. Madrid: McGraw Hill. Correal, J. (2003). Experiencia sobre implantación del modelo ISO 9000:2000, en Jornadas sobre la gestión de la calidad en las entidades deportivas. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Cronin, J.J., y Taylor, S.A. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56, 55-68. Cubeiro, J.C. (1998). La Función de recursos humanos en el management del siglo XXI: La implantación de la estrategia (I). Revista Gestión, 114, 68-70 Dorado, A., y Gallardo, L. (2005). La gestión del deporte a través de la calidad. Barcelona: Inde. Denning, S. (2001). The Springboard: How Storytelling Ignites Action in Knowledge-Era Organizations. Ed. Butterworth-Heinemann. Dubois, J., y Rovira, A. (2000). El comportamiento del consumidor. Madrid: Prentice Hall. Fornell, C. et al. (1996). The American Customer Satisfaction Index: Nature, Purpose and Findings. Journal of Marketing, 60, 7-18. Gallardo, l., y Jiménez, A. (2004). La gestión de los servicios deportivos municipales. Barcelona: Inde. Garvin, D. (1988). Competir en las ocho dimensiones de calidad. Harvard Deusto Business Review, 2º trimestre, 37-48. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Ed. Kairós. Horovitz, J. (1996). La satisfacción total del cliente: la estrategia de 25 compañías europeas líderes en calidad de servicio. Madrid: McGraw Hill. Horovitz, J., y Jurguens, M. (1993). La satisfacción total del cliente. Madrid: McGraw Hill. Kaplan, R., y Norton, D. (1997). Cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión 2000. Kirchner, E. (2002). La satisfacción del cliente a través de un nuevo modelo de calidad aplicado a los servicios deportivos. Agua y Gestión, 58, 28-41. López, J., y Gadea, A. (1995). Servir al ciudadano: gestión de la calidad en la administración pública. Barcelona: Gestión 2000.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

89


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

90

22/6/10

18:24

Página 90

Luna-Arocas, R. (2000). Bases para la dirección de entidades deportivas. Valencia: Promolibro. Marqués, L. (2003). La excelencia en la gestión de entidades deportivas: el modelo EFQM. En Jornadas sobre la gestión de calidad de las empresas deportivas. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Membrado, J. (1999). La gestión empresarial a través del Modelo Europeo de Excelencia de EFQM. Madrid: Díaz de Santos. París, F. (1998). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Barcelona: Paidotribo. Peters, T., y Waterman, R. (1994). En busca de la excelencia. Barcelona: Ed. Folio. Pinillos, J. (2004). Centros Deportivos. Fidelización de clientes. Gestión em. Revista de gestión del deporte, 6, 8-11. Quesada, S., y Díez, M.D. (2002). Dirección de Centros Deportivos. Principales Funciones y Habilidades del Director Deportivo. Ed. Pirámide. Rodríguez, G. y Barriopedro, M.I. (2003). Niveles de satisfacción en usuario de piscinas cubiertas con la profundización del vaso utilizado. Revista de Psicología del Deporte, 12(2), 147-164. Sánchez, P. (2004). Hacia una gestión de calidad en los centros deportivos. Madrid: Gymnos. Senlle, A. (1993). Calidad Total en los servicios y en la administración pública. Gestión 2000. Senlle, A. (2001) ISO 9000-2000. Calidad y excelencia. Barcelona: Gestión 2000. Senlle, A. (2003). Evaluar la Gestión de la Calidad. Barcelona: Gestión 2000. Senlle, A, Gallardo, L., Dorado, A. (2004). Calidad en las organizaciones deportivas. Barcelona: Gestión 2000. Teruelo, B. (1996). “Dos herramientas para la mejora de la gestión de entidades deportivas municipales”, Apunts. Educación Física y Deportes, págs. 103-112. Zeithaml, V.A., Parasuraman, A., Berry, L.L. (1985). Problems and Strategics in Services Marketing. Journal of Marketing, 49, 33-46. Zeithaml, V.A., Parasuraman, A., y Berry, L.L. (1993). Calidad total en la gestión de servicios. Madrid: Díaz de Santos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 91

Capítulo 4 LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO PROFESIONAL DEL DINAMIZADOR DEPORTIVO Sebastián Feu Molina Facultad de Educación. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

91


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 92

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

92

La investigación no pertenece exclusivamente a la ciencia pues, desde los orígenes del ser humano, el hombre tiene la inquietud de descubrir su entorno y recursos para sobrevivir en el medio. Una formación de calidad debe plantearse como objetivo fundamental que los profesionales adquieran las competencias necesarias para a aprender a aprender y a resolver problemas surgidos en el transcurso de su profesión. Los conocimientos, capacidades y competencias para poder afrontar una investigación son imprescindibles para que el trabajador pueda buscar soluciones a inquietudes que aparecen dentro del ámbito profesional. La investigación ofrece la posibilidad de mejorar y desarrollar la profesión en y desde la propia práctica. En la vida ordinaria y fuera del ámbito laboral nos embarcamos en una serie de aventuras que desconocemos, poner un parquet, pintar, hacer trabajos de electricidad,…, para las que previamente hacemos un acopio de información y de las herramientas necesarias para la misma, e incluso acudimos a alguien más experto que nosotros para obtener algún tipo de asesoramiento. Existe un paralelismo en este proceso con la investigación. Para investigar inicialmente se requiere ser emprendedor, observador, reflexivo,… y tener un mínimo de recursos para encauzar toda esa curiosidad. Investigar está al alcance de todos, sólo necesita de un requisito: “la curiosidad” (Navalproto y Navalpotro, 2001). Investigar es un una actividad compleja y laboriosa que implica generar conocimiento. Para generar un nuevo conocimiento es necesaria la implicación de personas y la realización de diversas tareas (Sánchez, 1995). La mayoría de profesionales, y sobre todo en los relacionados con el campo de la actividad física y el deporte, consideran que la investigación es algo para el ámbito universitario o para los centros específicos de investigación. La investigación requiere del dominio de una serie de recursos y herramientas que el profesional de a pie inicialmente no domina y al que cree que no tiene acceso; esto hace que ni si quiera se plantee la posibilidad de que pueden indagar e investigar para resolver un problema.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 93

2. LA DINAMIZACIÓN DEPORTIVA: UN ENTORNO PARA INVESTIGAR La dinamización deportiva surge como un programa para motivar la práctica físico deportiva en los municipios de menos de 20.000 habitantes a través de las mancomunidades de municipios de Extremadura. La figura principal de este programa es el dinamizador deportivo, que son los agentes encargados en llevar a cabo esa dinamización. Los dinamizadores deportivos realizan numerosas funciones entre las que podemos destacar: • Planifican programas de actividad física para desarrollarlos en las localidades donde ejercen sus funciones. • Diseñan y organizan clases y actividades físicas. • Asesoran en la gestión de actividades, eventos e instalaciones de sus municipios y a las asociaciones deportivas. En el desarrollo de sus funciones el dinamizador deportivo recibe o pude recibir un gran volumen de información que pueden ayudarle a tomar las mejores decisiones para mejorar el servicio que, en el ámbito del deporte, le da a la sociedad. Los dinamizadores están muy en contacto con los usuarios de los servicios de deportes, personas y entidades deportivas y culturales, momentos en los que puede recoger sus inquietudes, intereses, sugerencias, quejas sobre qué, cómo, cuándo y donde reciben el servicio deportivo. Así mismo, en su intervención práctica como profesor de las actividades que desarrolla puede plantear nuevos programas, métodos, tareas, recursos,.. que pueden contribuir a mejorar la capacidad de aprendizaje, la asimilación de contenidos, la mejora del estado físico de sus usuarios. Todo esto acompañado de un adecuado proceso de planificación, recogida de datos, análisis de los mismos y establecimiento de conclusiones pueden constituir contenidos para investigar en su entorno laboral. Hay profesiones como la de docente que requieren de un proceso de reflexión constante sobre la práctica profesional, es decir, sobre los procesos que se suceden en el aula.

Características del dinamizador - investigador El futuro investigador debe tener unas motivaciones, competencias y capacidades que le permitan identificar una situación que necesita

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

93


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

94

22/6/10

18:24

Página 94

de una respuesta y para afrontar la investigación con garantías para poder resolver el problema: • Disponibilidad: es necesario disponer de tiempo para reflexionar sobre el entorno laboral sus debilidades, fortalezas, y posibilidades para mejorar. • Curiosidad: otra cuestión indispensable es el deseo de saber o averiguar aquellos aspectos que al investigador le llaman la atención y que en este caso estarán relacionados con el entorno profesional del dinamizador. • Entusiasmo y Motivación: El investigador debe estar identificado con el trabajo que está haciendo de forma que encuentre gusto por lo que hace y mantenga alga su motivación. • Perseverancia y paciencia: el proceso de una investigación puede ser laborioso, largo y con etapas claramente definidas el investigador no deberá ser perseverante a pesar de que tendrá que realizar tareas menos brillantes pero necesarias para llevar a cabo la investigación y paciencia para saber esperar hasta el final y respetar todas sus fases. • Competencias en el manejo de las TICs: En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación son un gran soporte para el investigador ya que con ellas puede acceder a una gran cantidad de documentación científica, tecnológica y cultural a través de la web. Así mismo, son de gran utilidad para almacenar, gestionar y analizar los datos a través de software de almacenamiento y análisis de los datos tanto para estudios cuantitativos como cualitativos. • Interés por la lectura: El acceso a la documentación no es útil por sí sólo, es imprescindible que el investigador tenga gusto por la lectura y que sepa asimilar sintetizar los conocimientos a la vez que relaciona los de varias lecturas hasta construir su visión del objeto de estudio. • Creatividad: el investigador debe tener la capacidad intelectual para proponer nuevas vías de solución para el avance del conocimiento para solicitar de forma satisfactoria el problema planteado (Cegarra, 2004). • Pensamiento lógico: Además de la creatividad es necesario utilizar el pensamiento lógico para poder observar, reflexionar, memorizar, razonar y emitir juicios críticos (Cegarra, 2004).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 95

• Objetividad: en una investigación se debe obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto de estudio, que lo defina y explique tal y como es y no como a él le gustaría que fuera al investigador (Bernardo y Calderero, 2000) • Honestidad: esta cualidad es imprescindible para preservar la verdad del conocimiento científico a través de controlar la validez y fiabilidad de la investigación, así como respetar el trabajo de todas las personas que intervienen en el equipo investigador. • Capacidad de trabajar en grupo: En la actualidad los procesos de investigación se desarrollan en diversas fases que cuentan con muchas labores que realizar y la posibilidad de emplear numerosos avances tecnológicos, implementos tecnológicos y software específicos, que requieren que la investigación se lleve a cabo por varios investigadores. La capacidad de trabajar y cooperar en grupo es fundamental para llevar a buen puerto una investigación. La posibilidad de llevar a cabo investigaciones de carácter interdisciplinar hacen más necesaria la participación de un grupo de trabajo con profesionales de diversa procedencia, p.e.: dinamizadores, médicos, gerentes, profesores,… En estos casos será necesaria la presencia de algún investigador con capacidad de liderazgo para gestionar el grupo.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

95

3. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN? Investigar, desde un punto de vista vulgar o coloquial, se define como hacer diligencias para descubrir algo. Sin embargo, el Diccionario de la Lengua Española plantea en otra de sus acepciones una definición más próxima a la ciencia: Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

En el ámbito científico investigar se define como un proceso sistemático de recogida y de análisis lógico de la información (datos) con un fin concreto, (McMillan y Schumacher, 2005). No obstante, no siempre se ha utilizado el método científico para obtener conocimiento, desde la antigüedad el ser humano ha buscado

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

96

22/6/10

18:24

Página 96

fórmulas para resolver los problemas y al mismo tiempo adquirir conocimiento. Estas formas son: • La experiencia personal: aprendemos a resolver problemas a través del ensayo - error. • La deducción: El investigador parte de una ley general, a la que llega mediante la razón, y de ella deduce consecuencias lógicas generalizables a la realidad. • La inducción: el investigador parte de los datos, es decir, de la observación de los fenómenos de la realidad. A través de la generalización de dicha observación se pretende elaborar una ley o regla científica. Existe el riesgo de cometer un error en la observación y en la generalización de los resultados. • El método científico: surge a partir de la observación de fenómenos a través del establecimiento de un plan racional que permite buscar las evidencias que sustentan las hipótesis de trabajo.

La ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método de investigación científico (Sierra, 1998). La ciencia trata de descubrir de forma objetiva y racional todo lo que ocurre a nuestro alrededor empleando para el ello el método científico (Zimmy, 1961). Una investigación es un proceso planificado que se organiza en varias fases, que en principio no tienen por qué estar ordenadas. Este proceso se va desarrollando a medida que el investigador interactúa con la lógica del problema, el diseño y las interpretaciones. Podemos distinguir varias fases: a) Identificación y selección del problema. b) Revisión de la literatura sobre el problema. c) Formulación del problema. d) Determinación del diseño y la metodología. e) Recogida de datos. f) Análisis de los datos y presentación de los resultados. g) Interpretación de los datos y conclusiones o presentación de las generalizaciones.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 97

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

97

Figura 1. Fases de la investigación.

El interés por una investigación surge cuando apreciamos un problema o situación que debe ser resuelta. Para lograr una respuesta a través de una investigación debemos poner en marcha una serie de resortes y mecanismos para resolver por nosotros mimos el problema planteado. No obstante, la resolución de un problema, en ocasiones, no implica su solución definitiva, sino que pueden surgir otros problemas del problema inicial.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 98

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

4. ¿QUÉ INVESTIGAR DESDE LA DINAMIZACIÓN DEPORTIVA?

98

El problema a investigar es clave para cualquier investigación científica, es esencial tener un planteamiento adecuado del mismo ya que el problema es el origen de la investigación y va a influir en los procesos que se desarrollen a posteriori: los métodos y procedimientos de investigación, el desarrollo de la investigación y la dirección de la misma. Los problemas pueden originarse en el contexto del mundo real o a partir de marcos teóricos (Thomas y Nelson, 2007). El proceso hasta llegar a una buena formulación de un problema a investigar pasa por las siguientes fases:

1. Detección del problema: la misma surge de la pregunta ¿qué puede ser estudiado a través del método científico? La respuesta surgirá de los conocimientos previos del investigador, los recursos que dispone, las intenciones e intereses personales e institucionales, de las necesidades sociales, políticas y/o económicas, de la realidad observada y/o conocida,… En definitiva la detección de un problema es fruto de la confluencia de múltiples circunstancias. El problema a investigar podría ser inspirado a partir de diversas fuentes: - La curiosidad personal. - La carencia de explicaciones a experiencias personales o a algún tipo de dificultad. - Ampliación de experimentos previos. - Replicación de experimentos previos. - Deducciones de la teoría que llevan a vacios o inconsistencias con la práctica - Experimentos contradictorios. - La revisión de la literatura sobre el tema de estudio. - Debates y consultas con expertos sobre el tema.

2. Dentro de un entorno profesional pueden surgir oportu nidades para investigar: El dinamizador deportivo en su entorno

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 99

laboral necesita recabar información, válida y fiable, sobre la prestación de su servicio. Cualquier servicio, público o privado, que pretenda alcanzar un mínimo de calidad necesita conocer la opinión de los usuarios en aspectos referentes a las motivaciones para participar, mantenerse y/o abandonar las actividades físico deportivas, además necesita cuales son las actividades que le interesan, cual es la valoración que hace del servicio y en que puede mejorar. Por otra parte, el dinamizador deportivo desarrolla una labor importante como docente al conducir algunas de las actividades que se desarrollan en el servicio deportivo. En esta faceta puede actuar como investigador para intentar conocer las ventajas de la aplicación de nuevos materiales, metodologías,… e incluso investigar sobre la eficacia de su acción como docente e intentar cambiar su labor docente y el entorno de aprendizaje.

3. Elaboración del problema: Para abordar la solución de cualquier problema lo mejor es estar informados y documentados para poder establecer un marco teórico sobre el tema que nos inquieta. • La documentación del problema: tradicionalmente se ha realizado acudiendo a la bibliografía, libros y revistas, a los que tenía acceso el investigador. Hay múltiples razones para acudir a revisar la bibliografía (Bernardo y Calderero, 2000): - Definir y delimitar el problema - Situar el estudio desde una perspectiva histórica y contextual. - Evitar volver a hacer investigaciones ya realizadas. - Seleccionar los métodos y técnicas más adecuados. - Relacionar los conocimientos y sugerir otras investigaciones. En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación ha facilitado mucho el trabajo del investigador ya que en la web dispone de bases datos que aglutinan el saber científico que se va publicando en casi todas las revistas científicas del mundo y en los libros que publican la editoriales especializadas. Muchas de estas bases de datos son de libre acceso para el investigador y para los profesionales pudiendo encontrar incluso artículos de libre acceso y gratuitos (Open Access). Algunos

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

99


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

100

22/6/10

18:24

Página 100

ejemplos son los siguientes repositorios de documentación científica: Dialnet, Redalyc, E-revistas, Google Académico, Googl e libros, Scielo, TDR (Tesis Doctorales en Red)… También podemos encontrar otros repositorios de documentación científica de acceso restringido al texto completo y/o al resumen del artículo que pueden orientar al investigador en la búsqueda de información, es el caso de PubMed, ISI, Scopus… El investigador también puede acceder directamente a revistas y publicaciones de acceso restringido y abierto a través de internet. Otra fuente de datos importantes y útiles para el investigador son las que facilitan los organismos privados y públicos sobre personas y entidades, como por ejemplo las estadísticas oficiales (Instituto Nacional de Estadística, Censos archivos, Observatorios oficiales o privados) repositorios o archivos documentales (históricos, legislativos,…), boletines oficiales (estatales, autonómicos, provinciales,…), memorias y anuarios, archivos de documentos gráficos (fotográficos, vídeos,…), prensa,... • Análisis y reflexión sobre la información recabada: el investigador organiza, estructura y sintetiza las ideas, teorías, técnicas,… que ha encontrado en la literatura sobre el problema que desea investigar. También debe reflexionar sobre el enfoque metodológico más adecuado para la investigación y sobre las técnicas e instrumentos para la recogida de datos. En esta fase, la observación, el debate y la discusión con otros profesionales con experiencia contribuye a generar conocimiento práctico sobre la profesión siempre que se acompañe de un proceso reflexivo (Lemyre, Trudel y Durand-Bush, 2007; Nelson y Cushion, 2006). Otra forma de obtener una orientación sobre objeto de la investigación y una oportunidad más para reflexionar sobre el mismo es el contacto con investigadores que han investigado sobre temas similares e incluso colaterales al objeto de la investigación. • Elaboración de la historia del problema: la definición del problema requiere de la identificación de las variables del estudio. Éstas permiten concretar los aspectos de la realidad a los que vamos a dirigir nuestra atención (Rubio y Varas, 1997). El investigador deberá tomar la decisión de incluir, excluir y/o controlar unas u otras variables en función del problema y para garantizar la validez de la investigación. La definición de un problema conlleva identificar los siguientes tipos de variables:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 101

- Variable dependiente: es la variable en la que vamos a medir las modificaciones, efectos, que se producen por la intervención de un tratamiento, es decir, por el efecto de la variable independiente. - Variable independiente: es aquella que sirve de tratamiento o causa para la posible modificación de la variable dependiente. - Variable categórica: este tipo de variables nos ayuda a diferenciar los valores la variable dependiente en función de un atributo de la muestra, p. e.: sexo, edad,… - Variables extrañas: son aquellas variables que pueden influir en el resultado de la variable dependiente distorsionando los efectos que pudieran provocar los da la variable independiente.

4. Formulación del problema: debe ser formulado en forma de pregunta, clara y concisa. Finalmente el investigador formulará las hipótesis de la investigación como proposiciones en las que indica lo que se desea probar o buscar en la investigación.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

5. ¿CÓMO AFRONTAR UNA INVESTIGACIÓN? 101

Una vez que surge en el profesional, investigador, la inquietud por conocer, mejorar, optimizar algo de su entorno laborar es necesario plantear muy bien los objetivos y las posibles hipótesis que pretende comprobar. La investigación va a diferir si se realiza en un entorno ajeno a la realidad, laboratorio, donde se pueda obtener el máximo control pero una menor validez contextual, a si esta se va a desarrollar en un contexto más ecológico y social donde las posibilidades de control del procedimiento de la investigación son más difíciles pero las posibilidades de generalizar los datos son mucho mayores. La forma de obtener los datos debe ser lo más válida y fiable posible y esto sólo puede ser garantizado por los métodos de investigación (McMillan y Schumacher, 2005). En la investigación social, como puede ser la relacionada con los procesos de enseñanza – aprendizaje de la actividad física y el deporte o el de la calidad de los programas deportivos y la satisfacción de los usuarios, el tipo de investigación que se desarrolla es de carácter aplicado con el objetivo de responder a problemas inmediatos que

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

102

22/6/10

18:24

Página 102

surgen en el proceso de dinamización deportiva y de buscar una aplicación directa de los resultados. En el ámbito de la investigación es frecuente encontrar los términos “cuantitativo” y “cualitativo” para diferenciar diversas modalidades de aproximación para resolver el problema. En la actualidad podemos afirmar la existencia de tres tipos de modelos para acercarnos a la realidad educativa: el positivismo lógico, la corriente interpretativa y la teoría crítica. Estos tres paradigmas de investigación plantean al investigador la elección del método más adecuado para llevar a cabo su investigación. Esta decisión va a depender en gran medida del objetivo que se propone la investigación que vamos a emprender. En la investigación sobre la intervención docente en el proceso enseñanza-aprendizaje se han desarrollado fundamentalmente dos paradigmas que podemos definir como métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Otro término empelado en el ámbito científico es el término diseño de investigación. El diseño de la investigación se realiza una vez el investigador ha planteado el problema y lo ha explicitado en forma de objetivos para resolver el mismo; en ese momento debe tomar una serie de decisiones para organizar el proceso a través del cual pretende resolver la investigación. Las técnicas de investigación seleccionadas deben ser coherentes con el planteamiento metodológico seleccionado (Rubio y Varas. 1997). “… el plan, la estructura y la estrategia de investigación concebidos para obtener respuestas a preguntas de investigación y controlar la varianza”, Kerlinger (1982). “Conjunto de decisiones, pasos, esquema y actividades a realizar en el curso de la investigación”, Cerda, (1991). “Plan que describe las condiciones y procedimientos para la recogida y análisis de los datos”, McMillan y Schumacher, (2005)

La validez del estudio Las conclusiones obtenidas a través de la experimentación científica tratan de excluir en la medida de lo posible la presencia de variables que puedan dar otra explicación diferente a la obtenida por los resultados de las variables contrastadas, es lo que se denomina validez interna. Para evitar esto es necesario controlar aquellas variables extrañas que pueden afectar a la validez experimental e intentar obtener la mayor cer-

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 103

teza de que los resultados de la variable dependiente pueden ser atribuidos a la intervención de la variable independiente. Las amenazas a la validez interna pueden venir de diversas fuentes (Belmonte, 2002; Thomas y Nelson, 2007): selección de la muestra, abandono de sujetos de la muestra, la maduración de los sujetos, fiabilidad de los instrumentos de medida, sucesos imprevistos que afectan los resultados, mejora inducida por el efecto de prueba… Por otro lado, la validez externa se refiere al grado de generalización que podemos hacer de los resultados obtenidos a otras poblaciones, es decir, personas, materiales, instalaciones,… Se refiere a la utilidad que le podemos dar a las conclusiones para que puedan ser aprovechadas o extrapoladas en otros contextos. Dependiendo del enfoque metodológico de una investigación y por tanto de la naturaleza del problema a investigar se podrán controlar más o menos variables en la investigación y se podrán generalizar los datos a otros contextos.

Los participantes en el estudio Habitualmente, al hacer una investigación es muy complicado obtener datos de toda la población, por ello es necesario seleccionar un subconjunto de la misma o muestra (Belmonte, 2002). Las características de los participantes dependerán de la naturaleza de la investigación (Thomas y Nelson, 2007). La muestra de un estudio debe ser lo más representativa posible de la población que se pretende investigar aunque el número va a variar por razones operativas derivadas de la metodología y diseño de investigación seleccionado. Por ejemplo en un estudio descriptivo sobre los hábitos de actividad física de la población es importante seleccionar los participantes que representen a todos los sectores poblaciones que se desee estudiar en función del sexo, edad, nivel académico, nivel económico,…

Los instrumentos Para obtener los datos de una investigación es necesario recoger la información que aportan los instrumentos, aparatos o pruebas que miden las variables del estudio. Los instrumentos seleccionados deben ser válidos para la información que necesitamos obtener. La medida de un instrumento debe ser reproducible en las mismas condiciones, es decir debe ser fiable.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

103


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 104

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5.1. La investigación cuantitativa

104

La investigación cuantitativa se basa en el positivismo lógico, asumiendo que hay hechos sociales estables con una realidad única, separada de los sentimientos y opiniones de los individuos (McMillan y Scumacher, 2005). La realidad es medida a través de pruebas objetivas y es analizada a partir de datos numéricos y de la estadística. En este enfoque el investigador se mantiene al margen del estudio para evitar sesgos y realiza un diseño para reducir cualquier error o sesgo. Las investigaciones bajo este enfoque llegan a generalizaciones universales y descontextualizadas. Los objetivos de la investigación desde la perspectiva del paradigma cuantitativo se pueden abordar de dos formas (Arnau, 1995): • la formulación de hipótesis causales: Diseños Experimentales y cuasiexperimentales. • la formulación de hipótesis de covariación: Diseños de encuesta y observacionales. Este tipo de diseño de investigación requiere de un mayor o menor control y/o manipulación de las variables, y por tanto de la intervención intencionada del investigador en el estudio. Según el grado de control las metodologías cuantitativas se pueden establecer en un continuo que va desde la metodología experimental a la descriptiva pasando por la cuasi-experimental.

Figura 2. Continuo de diseños cuantitativos en función del grado de experimentalidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 105

Diseños experimentales: El objeto del método experimental se centra en proporcionar respuestas a las preguntas planteadas en una investigación (Kerlinger, 1982: pp.320-326). En un experimento el investigador manipula una o varias variables con el fin de observar los efectos que provoca en una o varias variables que mantiene constantes mientras controla que no influyan otros elementos en el resultado. El investigador manipula lo que los sujetos experimentan en una situación de laboratorio o control clínico. Podemos distinguir varios grados de experimentalidad en función de la rigurosidad de la asignación de los sujetos: experimentales donde se realiza una asignación al azar y aleatoria de los sujetos a los grupos y semiexperimentales en los que se produce una manipulación de las condiciones experimentales pero no se realiza una asignación aleatoria de los sujetos. Diseños cuasi-experimental: se utilizan cuando el investigador desea realizar su investigación en un entorno más real para aumentar la validez externa, intentado controlar el mayor número de variables para evitar que la validez interna se vea comprometida. Este tipo de diseños se suele utilizar en el ámbito educativo y del entrenamiento deportivo ya que generalmente no es posible hacer un diseño experimental puro, porque alteraría la realidad educativa y del juego deportivo afectando a la validez externa y la aplicabilidad para resolver un problema real. Diseños de caso único: Este tipo de diseño trabaja con un solo sujeto y se utilizan cuando es necesario individualizar la investigación en un sujeto para analizar sus respuestas particulares a un tratamiento o medir sus progresos. Al no existir un grupo control la persona se convierte a la vez en grupo control y experimental. En el ámbito educativo y social como es el de los procesos de enseñanza-aprendizaje de un deporte, obviando las implicaciones fisiológicas y de salud, los procesos se producen en contextos donde el control experimental resulta casi imposible, por ello, suele utilizarse una metodología cuasi-experimental. Diseños Descriptivos: El investigador trata de describir y evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo (Hayman, 1969:92). Las investigaciones bajo esta metodología tienen como objetivo obtener datos sobre una realidad para obtener información de qué y cómo ocurre uno o varios sucesos y que resultados se producen. Evalúa la naturaleza de las condiciones

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

105


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

106

22/6/10

18:24

Página 106

existentes. El investigador puede utilizar varios métodos o técnicas para extraer información del entorno y poder describir la realidad que le rodea o le interesa. Entre las más habituales en la actividad física y el deporte están la observación y la encuesta. a) La observación: es un proceso a través del cual el investigador extrae información del entorno tal y como suceden espontáneamente a través de sus sentidos, con o sin la ayuda de instrumentos técnicos (Sierra, 1994). Habitualmente extraemos mucha información del entorno pero no toda observación puede considerarse científica, es necesario decidir qué, cómo, cuándo y dónde vamos a observar (León y Montero, 1997). Otra decisión importante es quién va a observar, el propio investigador o un observador o grupo de observadores entrenados. La observación puede ser utilizada como metodología o como técnica. Como técnica la observación es una estrategia a seguir subordinada a las directrices de una línea de investigación a través de un método concreto (Anguera, 1991). b) La encuesta: el investigador selecciona una muestra de sujetos y les aplica un cuestionario o entrevista. La finalidad del cuestionario es obtener información de manera sistemática y ordenada de la población investigada, Sierra (1995). La información obtenida hace referencia a lo que las personas encuestadas, hacen, opinan, piensan, sienten, esperan, quieren o desprecian, aprueban o desaprueban, o a los motivos de sus actos, opiniones y actitudes. En la dinamización deportiva a través de este método se puede obtener información sobre la satisfacción de los usuarios del servicio deportivo, las preferencias por unos contenidos u otros, los motivos por los que practican o abandonarían la práctica de de actividad física,… Las encuestas se pueden clasificar en dos categorías (Martínez, 1998): descriptivas y analíticas. Las descriptivas tratan de obtener información de muestras amplias que se utilizan como estadísticos descriptivos. Las analíticas realizan comparaciones entre subgrupos de la población para analizar posibles diferencias, se realizan predicciones, covariación entre variables. Una de las fases principales de la elaboración de una encuesta es la elaboración de los ítems. Para formular las preguntas de un cuestionario es necesario tener en cuenta las siguientes

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 107

consideraciones (Sierra, 1995; Hernández, Fernández y Baptista, 1998): - Las preguntas deben ser sencillas y redactadas de forma que los encuestados las comprendan con facilidad; por tanto, el lenguaje utilizado debe ser adaptado a las características de los encuestados - Las respuestas deben ser claras y comprensibles para los encuestados y a ser posible que requieran una respuesta numérica, de elección de una categoría o simplemente de afirmación y negación. - Las preguntas no deben incomodar al encuestado. - Las preguntas deben referirse a un solo aspecto o relación lógica, de forma que no lleven a confusión al encuestado y afecten a la validez de la orientación o intención de la pregunta. - Las preguntas no deben inducir las respuestas. - Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente en evidencia comprobada. - En las preguntas con varias alternativas o categorías de respuesta y donde el respondiente sólo tiene que elegir una, puede ocurrir que el orden en que se presenten las alternativas afecte a las respuestas de los sujetos. Otros diseños empleados son la comparación y la correlación de dos o más fenómenos: Comparativa: El investigador estudia si hay diferencias entre dos o más grupos a cerca del fenómeno que se está estudiando. Correlacional: El investigador realiza una valoración de las relaciones entre dos o más fenómenos. La metodología correlacional observa la realidad en su propio contexto, aceptado las modificaciones que se producen en las variables observadas en el contexto real. Utiliza cuando los investigadores tratan de conocer el grado entre dos o más variables. Generalmente, en el ámbito de formativo-deportivo se limita a observar los fenómenos educativos, deportivos, sociales,… en su propio contexto para ser descritos y analizados mediante técnicas estadísticas (correlaciones simples y múltiples, análisis de varianza, análisis factorial, análisis multifactorial, métodos de regresión,…).

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

107


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 108

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5.2. La investigación cualitativa

108

La vida institucional, social y personal es compleja y sistémica, donde hay muchos factores que intervienen en el devenir diario que favorecen que estemos en permanente cambio; esto hace que la investigación en el ámbito social y humano sea compleja. La investigación cualitativa investiga contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran (LeCompte, 1995). La investigación cualitativa asume que existen realidades múltiples en la construcción social y surge como respuesta a las dificultades que plantean los métodos experimentales para investigar los procesos provocados por la conducta humana: el pensamiento, las emociones, las actitudes, los comportamientos,… El enfoque cualitativo no percibe el método de investigación como algo independiente de los temas que se investigan y del contexto en el que se desarrolla la investigación. El investigador suele estar inmerso en la situación en los aspectos que está estudiando, asumiendo un papel interactivo en la realidad estudiada. En la investigación cualitativa se realiza una descripción detallada de los fenómenos utilizando para ello evidencias. Las investigaciones bajo este enfoque logran generalizaciones más detallas y vinculadas al contexto. La investigación cualitativa, en sus diversas modalidades: investigación participativa, investigación de campo, participación etnográfica, estudio de casos, etc, “tienen como característica común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural. No hay consecuentemente, una abstracción de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su descripción y la determinación de correlaciones.” (Briones, 1995). A pesar de la posible subjetividad que suscitan estas metodologías, los investigadores deben garantizar la validez de su investigación a través de una descripción precisa del contexto donde se desarrolla, del proceso de selección de los casos investigados y del proceso seguido durante la investigación (Goetz y LeCompte, 1984). Por otro lado, la fiabilidad de la investigación se obtiene a través de garantizar que el instrumento de medida o de registro de información sea siempre igual o con el menor error posible. La fiabilidad interna vendría reflejada por el grado de acuerdo entre observadores (Thomas y Nelson, 2007). Por ejemplo en una investigación que utiliza la observación para analizar la conducta no verbal y verbal del

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 109

dinamizador deportivo en las clases de gimnasia de mantenimiento, el proceso es fiable cuando los observadores o codificadores de las conductas del dinamizador coinciden en el hecho observado a través de la discriminación de una serie de categorías. El análisis de la fiabilidad, es decir, el grado de acuerdo inter-observador se pude verificar estadísticamente a través del índice Kappa de Cohen (García de Yébenes, Rodríguez y Carmona, 2009; Gorospe, Hernández, Anguera, y Martínez de Santos, 2005).

5.2.1. Fases de la investigación cualitativa. Las investigaciones cualitativas manejan un gran volumen de información y para su análisis es necesario establecer una serie de fases para llevar a cabo el mismo (Del Villar, Ramos y Fuentes, 2001): 1. Fase de recopilación de los datos: en esta fase los investigadores seleccionarán los instrumentos de recogida de datos que podrán ir desde la entrevista, diarios, observación,… Seguidamente se organizará la temporalización para la recogida de datos. 2. Fase de reducción de los datos: Para facilitar el manejo de los datos es necesario establecer la unidad de análisis y establecer un sistema de categorías que permita simplificar y reducir la información. Las categorías a observar deben establecerse a través de un proceso deductivo - inductivo apoyado en la revisión de la literatura y de investigaciones que traten el objeto de estudio (Medina, 1996; Del Villar et al., 2001). En el establecimiento de las de las categorías a observar es importante el debate y reflexión entre los investigadores y el grupo de observadores al objeto de alcanzar una concordancia consensuada (Anguera, 1990; Castellano, Hernández, Gómez de Segura, Fontexa y Bueno, 2000). A cada una de las categorías a observar se les asignará un código. A continuación se realizará el proceso de codificación de los datos que consiste en asignar a cada unidad que analizamos un código que se corresponde con la categoría donde el investigador encuadra la unidad (Del Villar, et al. 2001). El objetivo de la codificación es simplificar y reducir los datos (Miles y Huberman, 1994). La codificación es un proceso de interpretación de lo observado donde es necesario establecer pautas para mantener la objetividad, fiabilidad de la investigación (Huber y Marcelo, 1990).

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

109


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

110

22/6/10

18:24

Página 110

3. Fase de estructuración y transformación de los datos: el investigador trata de transformar la información observada en datos numéricos que pongan de manifiesto las frecuencias con la que aparecen las conductas observadas para describirlas y establecer comparaciones. 4. Fase de representación de los datos: La información recogida puede presentarse en forma de datos numéricos y de gráficos para facilitar la comprensión y síntesis de los textos y conductas observadas. En esta fase es necesaria la utilización de herramientas que ayuden a mantener una visión clara de los datos, para ello van a ser muy útiles aplicaciones informáticas como AQUAD (Huber y Marcelo, 1990). 5. Fase de análisis e interpretación de los datos: El investigador analizará los datos de forma longitudinal y/o transversal con el objetivo dar respuesta a las inquietudes que motivaron el estudio.

5.2.2. Enfoques metodológicos empleados en la investigación cualitativa. La investigación cualitativa se puede abordar desde diferentes enfoques metodológicos (Martínez, 2006). El dinamizador deportivo puede utilizar algunos de estos enfoques para abordar investigaciones sobre aspectos relacionados con su realidad profesional: Investigación Etnográfica: es una descripción e interpretación de un grupo o sistema cultural. El investigador busca describir y analizar las ideas, creencias, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Salgado, 2007). En la etnografía se analizan las expresiones verbales y no verbales, así como las acciones y el pensamiento de los actores (Buendía, 1998). Para realizar los estudios de campo se utiliza principalmente la observación y en ocasiones la entrevista. Investigación Fenomenológica: El investigador describe los significados de una experiencia vivida dejando al margen sus prejuicios. Se trata de obtener conocimientos que recojan la subjetividad con que las personas perciben el mundo y sus relaciones, y como consecuencia de ello cómo se comportan (Báez, 2007). El investigador se acerca al conocimiento de la realidad a través de la observación y de la declaración o testimonio de los sujetos que viven

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 111

en ese entorno. Para ello se utilizan técnicas como la entrevista (estructurada y semiestructurada), las técnicas de grupo (Grupos de discusión, Seminario,…), la observación,... La investigación acción: Este tipo de investigación es utilizada en el ámbito educativo para que el profesor investigue y reflexione sobre su propia práctica docente con la intención de introducir los cambios necesarios para cambiar y mejorar su propia práctica y aprender de las consecuencias de estos cambios. El concepto de reflexión en la acción fue introducido por Schön (1983) como un proceso en el que el profesor, en su práctica, aprende a través del análisis e interpretación de su actividad docente. Este método de investigación se utiliza cuando el investigador quiere, además de conocer una determinada realidad o problema, desea buscar soluciones a la misma. Para Carr y Kemmis (1988) la investigación acción es una forma de búsqueda autoreflexiva llevada a cabo por los participantes perfeccionar las propias prácticas sociales o educativas, para comprenderlas y para actuar sobre las mismas. El docente o el dinamizador deportivo necesitan de recursos para registrar su experiencia y percepciones sobre su realidad profesional y sobre las consecuencias de los cambios que ha introducido. El diario es la mejor herramienta para recoger de forma secuencial los acontecimientos que van ocurriendo. No obstante, el mero registro de la información sirve de muy poco si no va acompañado de un proceso reflexivo sobre la misma y del establecimiento de conclusiones. Estudio de casos: es un conjunto e técnicas de investigación que van a centrarse en el estudio en profundidad de un ejemplo o caso. El investigador será quien defina el caso y establezca sus límites.

5.2.3. Las técnicas de medida El estudio del pensamiento y conductas del ser humano debe ser abordado a través de técnicas indirectas como la observación sistemática o técnicas interrogativas para extraer información como pueden ser: la entrevista estructurada, los grupos de discusión, los cuestionarios y autoinformes a través de encuestas detalladas, los diarios, el análisis de contenido de texto o de información recogida por otras técnicas (diarios, entrevistas,...)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

111


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 112

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5.2.4. La investigación cualitativa en la actividad física En el ámbito de la actividad física la investigación cualitativa se ha empleado sobre todo en la educación física (Carrerio, 1999; Delgado y Del Villar, 1995; Ramos, Valdemoros, Sanz, y Ponce de León, 2007) en las conductas y percepciones de los entrenadores (Giménez, 2003; Moreno, 2001), e los deportistas (Giménez, Sánchez, Sáenz-López, Ibáñez, y Sierra, 2006; Rosado, Palma, Mesquita y Moreno, 2007) y en la percepción en la calidad de los servicios deportivos ofrecidos por las entidades. La investigación bajo el enfoque interpretativo en la educación física se ha centrado tanto en las percepciones del profesor como en las del alumnado (Carreiro, 1999; 2003), pudiendo extrapolarse la investigación bajo este paradigma a las percepciones de los dinamizadores deportivos y de los usuarios (niños, adultos y mayores). Cuadro 1. Paradigmas, propuestos por Carreiro (1999), de la investigación interpretativa en la Educación Física. PROCESOS COGNOSCITIVOS DEL PENSAMIENTO DE LOS PROFESORES a) Las creencias de los profesores.

112

b) La planificación de los profesores. c) Relación entre la planificación y el comportamiento del profesor y alumnos. d) Problemas prácticos de los profesores.

PROCESOS COGNOSCITIVOS DEL PENSAMIENTO DE LOS ALUMNOS a) Las percepciones personales de los alumnos b) Las percepciones sobre el comportamiento del profesor c) Los procesos cognoscitivos de los alumnos durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

6. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN El dinamizador deportivo a través del proceso investigador debe obtener conclusiones que le permitan conocer su realidad laboral, fortalezas, debilidades para poder intervenir sobre las mismas y mejorar su realidad profesional. Las conclusiones obtenidas permitirán al profesional e investigador solucionar problemas y aportar luz a situaciones del entorno laboral y servirán para seguir

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 113

haciéndose nuevas preguntas que generen nuevas inquietudes y que les orienten para desarrollar otras investigaciones.

“El proceso de investigación científica culmina con la elaboración de teorías que, a la vez, impulsan a emprender una nueva investigación” (Anguera, 1989)

7. BIBLIOGRAFÍA Anguera, M. T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera, y J. Gómez. Metodología de la observación en las ciencias del comportamiento (pp. 125-236) Murcia: Universidad de Murcia. Anguera, M.T. (1991). La observación (I). Problemas metodológicos. En R. Fernández y J. A.L. Carrobles (Eds). Evaluación conductual: metodología y aplicaciones (pp. 292-333). Pirámide: Madrid. Arnau, J. (1995). Metodología de la investigación psicológica. En M.T. Anguera, M.T., J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo. Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis. Báez, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Esic Editorial. Belmonte, M. (2002). Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Bilbao: Ediciones Mensajero, S.A.U. Bernardo, J. y Calderero, J. F. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Ediciones Rialp. Briones, G. (1995) La investigación social y educativa. Bogotá: Andrés Bello. Buendía, L., Colás M.P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Carr, W., S., y Kemmis (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Carreiro, F. (1999). Tendencias de la investigación sobre la didáctica de la Educación Física. ÉLIDE, Revista Anaya de Didáctica de la Educación Física, 1, 6-11.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

113


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

114

22/6/10

18:24

Página 114

Carreiro, F. (2003). El pensamiento del profesorado y el proceso enseñanza aprendizaje en Educación Física. En Libro de actas del XXI Congreso Nacional de Educación Física: El pensamiento del profesor. Puerto de Santa Cruz: Universidad de La Laguna. Castellano, J., Hernández, A., Gómez de Segura, P., Fontetxa, E., y Bueno, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento. Psicothema 12 (4), 635-641. Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho. Del Villar, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la Educación Física. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 26-33. Del Villar, F., Ramos, L.A., y Fuentes J.P. (2001). Metodología de la investigación en las ciencias del Deporte: el proceso de análisis de datos. En F. Del Villar, y J.P. Fuentes (Ed.) Nuevas perspectivas de investigación en las Ciencias del Deporte (pp. 4-29). Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Delgado, M. A., y Del Villar, F. (1995). El análisis de contenido en la investigación de la enseñanza. Motricidad: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1, 25-44. García de Yébenes, M. J., Rodríguez, F., y Carmona, L. (2009). Validación de Cuestionarios. Reumatología clínica, 5 (4), 171-177. Giménez, F. J. (2003) La formación del entrenador en la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen. Giménez, F. J., Sánchez, M., Sáenz-López, P., Ibáñez, S.J., y Sierra, A. (2006). El desarrollo de la pericia en baloncesto: claves para la formación del jugador de alto rendimiento. Apunts: Educación Física y Deportes, 83, 52-60. Goetz, J. P., y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. Gorospe, G., Hernández, A., Anguera, M. T., y Martínez de Santos, R. (2005). Desarrollo y optimización de una herramienta observacional en el tenis de individuales. Psicothema 17 (1), 123127.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 115

Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill. Huber, G., y Marcelo, C. (1990). Algo más que recuperar palabras y contar frecuencias: La ayuda del ordenador en el análisis de datos cualitativos. Bordón 42 (4), 357-369. Kerlinger, F.M. (1982). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México: Interamericana. LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. RELIEVE, 1, (1). Consultado 20 de octubre de 2009 desde http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1.htm Lemyre, F., Trudel, P., y Durand-Bush, N. (2007). How youth-sport coaches learn to coach. Sport Psychologist, 21 (2), 191-209. León, O. G., y Montero, I. (1997). Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill. Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología, 9 (1), 123-146. McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación Medina, 1996 Miles, M., y Huberman, A. (1994).Qualitative data analysis: and expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage. Moreno, P. (2001). Análisis y optimización de la conducta verbal del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo en competición. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura. Cáceres. Navalpotro, S., y Navalpotro, J. M. (2001). Un desafío para la enfermería de urgencias: investigar para actuar. Emergencias, 13, 271-278. Nelson, L. J., y Cushion, C. J. (2006). Reflection in coach education: The case of the national governing boy coaching certificate. Sport psychologist 20 (2), 174 – 183. R.A.E. (2009) Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Consultado el 15 de mayo de 2009 desde http://buscon.rae.es/draeI/

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

115


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

116

22/6/10

18:24

Página 116

Ramos, R., Valdemoros, M. A., Sanz, E., y Ponce de León, A. (2007). La influencia de los profesores sobre el ocio físico deportivo de los jóvenes: percepción de los agentes educativos más cercanos a ellos. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 11, 2. Consultado el 20 de octubre de 2009 desde http://www.ugr.es/~recfpro/rev112ART6.pdf. Rosado, A. Palma, A., Mesquita, I., y Moreno, M. P. (2007). Percepción de los jugadores de fútbol, de distinto nivel, sobre sus entrenadores. Revista de psicología del deporte, 16 (2), 151-165. Rubio, M.J., Varas, J. (1997). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid. Editorial CCS. Salgado, A.C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78. Consultado el 15 de octubre de 2009 desde http://www.revistaliberabit.com/ liberabit13/8_ana_cecilia.pdf Sánchez, R. (1995). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación científica en ciencias sociales y humanas. Coyoacán: Centro de Estudios sobre la Universidad. Schön, D. (1987). Educating the reflective practitiones. New cork: Jossey-Bass. Sierra, R. (1998) Técnicas de investigación social. Teorías y ejercicios. Madrid: Paraninfo. Thomas, J. R.; Nelson, J. K. (2007) Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo. Zimmy, G. H. (1961). Method in experimental psychology. NewYork: Ronald Press

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 117

Capítulo 5 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

117

Alejandro Hidalgo Manchado Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 118

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

118

En el mundo de la Actividad Física y del Deporte la organización de Eventos Deportivos tienen una especial relevancia y se mediatizan en exceso, siempre a favor de los más importantes; deteniéndose la vida en todos los países cuando se celebran las olimpiadas, campeonatos del mundo, etc. dando lugar a cientos de horas de retransmisiones deportivas televisadas. Este hecho es tan común y conocido por todos que pensamos conocer exhaustivamente los mismos, pero si reflexionamos nos daremos cuenta de que son actividades puntuales de las que se desconoce casi todo, es más, yo diría que muy pocas personas de los millones de espectadores que tienen los mismos se pueden hacer una idea de lo complejo que resulta ponerlos en escena. Por ejemplo, ¿sabe el público cómo se organiza un campeonato local, regional o nacional y a cuántas personas llega a movilizar? ¿Quién organiza el mismo? ¿Cuáles son las funciones principales de la organización?, etc. Creo que a los eventos deportivos nunca se les ha dedicado tiempo para estudiarlos desde el punto de vista de la planificación u organización, a pesar de estar presentes siempre dentro de cualquier ámbito profesional de los Diplomados o Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Técnicos Deportivos, Entidades o Instituciones Deportivas, etc. ¿Quién? de vosotros no ha estado inmerso en algún evento deportivo en algún momento de vuestra vida profesional o deportiva como: participante, colaborador, voluntario, miembro de organización, etc. Por tanto, el objetivo fundamental de este artículo es poneros en antecedente de todo el entramado organizativo de cualquier evento deportivo, desde el más simple hasta el más complejo, a través de mi modesta experiencia como profesor de la asignatura “Dirección Técnica de Eventos Deportivos” de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, y también de la implicación directa que he tenido durante muchos años en los diferentes Comités Organizadores de Eventos Deportivos de diferente índole durante mi carrera profesional (docencia, gestión deportiva en el ámbito municipal, regional, etc.), en donde siempre me he visto envuelto a este apasionante tema.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 119

Siguiendo a Shone, A (2001) podemos definir los eventos en general como “aquellos fenómenos que surgen en ocasiones no rutinarias y que tienen objetivos de ocio, culturales, personales u organizativos establecidos de forma separadas a la actividad normal diaria, cuya finalidad es ilustrar, celebrar, entretener o retar la experiencia de un grupo de personas”. Según Ferranz A. (1995) podría definirse como “un espacio donde se reúnen hombres y mujeres en una especie de celebración colectiva, para asistir a un espectáculo deportivo o cultural” Según Elias, N. (1986) “El evento deportivo favorece la reunión de espectadores para ver cómo se realiza la actuación, animarla y valorarla públicamente mediante aplausos y gritos. Jugadores y espectadores se funden en una misma configuración, sus acciones y reacciones son interdependientes”.

3. SITUACIÓN ACTUAL En toda España la práctica de la Actividad Físico Deportiva está creciendo de forma importante en los últimos años, convirtiéndose la misma en un elemento de ocio y socialización sin precedentes, creando a su vez multitud de intereses a su alrededor. La organización de eventos deportivos es un tema muy extendido y arraigado entre las distintas administraciones (estatal, regional, provincial o local), instituciones, entidades deportivas, empresas, etc. resultando ser un hecho con mucho calado social en nuestros días. Existe una estrecha relación entre el evento deportivo y la fiesta por lo que la difusión de éste tipo de actos permite a los organizadores atraer a un público más amplio asociándolo a la gran fiesta del deporte. Estos eventos van siempre unidos a recepciones, actuaciones, actividades paralelas, visitas culturales, que limitan los riesgos en caso de resultados adversos del equipo de casa. En términos generales, los eventos deportivos de masas son el fútbol, el ciclismo, el tenis, la fórmula 1… por los espectadores que asisten, por los índices de audiencia que tienen y por los abultados fondos que recaudan, batiendo récords de audiencias en todo el mundo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. DEFINICIÓN

119


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 120

En España y en nuestra Comunidad existen una gran variedad de eventos referidos a una gran diversidad de disciplinas deportivas, estando convencido que las manifestaciones de la actividad física y del deporte serán un valor seguro y en alza, único garante de los valores universales y humanos. No en vano la prensa escrita de mayor tirada nacional es un periódico deportivo o los programas más escuchados o vistos son los relacionados con el espectáculo deportivo. Los eventos deportivos suelen estar organizados por entidades públicas (ayuntamientos, federaciones, clubes etc.) y/o privadas (empresas de servicios especializadas, etc.), necesitando de las cadenas de televisión para atraer patrocinadores y generar grandes audiencias de telespectadores, teniendo los medios de comunicación un papel decisivo a veces, ya que los espectadores directos representan una minoría en relación con las grandes audiencias que generan importantes ingresos publicitarios si el evento es atractivo. La Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura convoca anualmente ayudas para la realización de Eventos Deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En ella se establecen de forma exhaustiva todos los requisitos que deben reunir los solicitantes para poder optar a estas ayudas.

120

4. DISEÑO DE UN EVENTO DEPORTIVO La organización de un evento debe entenderse como un proyecto más o menos complejo compuesto por diversas competencias, con el objetivo de ejecutar alguna acción u obtener un resultado concreto, en un momento determinado, con unos plazos establecidos, con una necesidad de recursos materiales, económicos, y con una serie de recursos humanos que deben diseñar y ejecutar un trabajo de calidad y asumiendo unos riesgos predecibles o no. Antes de emprender la organización de un evento nos debemos plantear algunas cuestiones como: ¿Disponemos de los medios materiales necesarios?, ¿Tenemos capacidad para desarrollar el evento?, ¿Tenemos experiencia organizativa?, ¿Contamos con los recursos económicos necesarios? ….. Una vez respondidas éstas cuestiones debemos estructurar el diseño del mismo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 121

• El diseño: Es preferible ser innovadores aunque no sea la primera edición introduciendo mejoras que nos hagan diferentes de lo ya establecido. • Las comisiones y subcomisiones: Pueden variar el número dependiendo del evento a organizar en donde aparezcan todas las funciones a desarrollar por cada una de ellas, debiendo estar coordinadas para que el sistema resulte coherente y recogidas en un organigrama. • El desarrollo: Es el momento clave del mismo donde la incertidumbre está presente aún cuando todo lo tengamos previsto. • El análisis del evento: Se debe realizar un estudio post-evento donde se evalúen todos los temas del mismo, siendo una herramienta fundamental para la continuidad del mismo en años posteriores o para corregir errores cometidos en éste.

5. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Podríamos establecer varias etapas:

121

El marketing de eventos deportivos está en constante evolución y por tanto la innovación es necesaria para existir, buscando la inclusión de nuevos elementos objetivos (San Silvestre Vallecana 2008), el impulso de las nuevas tecnologías, la correcta selección de los patrocinadores y el ingenio de los organizadores. Por tanto, se debe poner al servicio de la organización de un evento deportivo las técnicas de marketing pensando en satisfacer al máximo las expectativas del público y “desmarcarse” de la competencia, fomentando la creatividad y la innovación que será una característica constante en la organización de éstos.

6. ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS El presupuesto es el “volante” del organizador del evento. Él nos indicará la viabilidad de un proyecto y el análisis de las posibilidades

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

122

22/6/10

18:24

Página 122

pormenorizadamente. La vigilancia durante la gestión del evento es continua y cuanto más afinada sea la evaluación, más se aproximarán los costes finales a la realidad. La importancia del mismo tendrá que ver con la envergadura y el tipo de evento. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades en cuanto a los ingresos y a los gastos. Hay que realizar un presupuesto exhaustivo en donde se incluyan las partidas necesarias correspondientes a todas las comisiones y subcomisiones del comité organizador, dando prioridad a los gastos indispensables. Hay que incluir todo lo concerniente a la seguridad y seguros, pero también a los gastos de administración, de personal y de las cargas sociales correspondientes, de material, de alojamiento y manutención, de transporte, de limpieza, de marketing y comunicación, etc. Los ingresos se deben obtener de las aportaciones públicas, de los contratos de publicidad, del bar, del merchandising, de la venta de entradas, de los derechos de televisión, y por supuesto, de los patrocinadores privados. Esta etapa es crucial para la buena marcha del proyecto y para vigilar que no se gaste más de lo previsto, partiendo de la base que un evento de carácter público no debe tener como objetivo obtener beneficios económicos, aunque debemos realizar un proyecto económico que sea capaz de autofinanciar el evento. El precio de las entradas es un aspecto importante a tener en cuenta ya que en gran medida el éxito organizativo del evento depende de la afluencia de público al mismo, viendo a veces eventos muy importantes con las gradas semivacías, sobretodo, en las primeras fases del campeonato. En definitiva que hay que realizar un presupuesto pormenorizado de los ingresos y de los gastos, cuya estimación sea lo más precisa que podamos y en el que las desviaciones sean lo más pequeñas posibles.

7. ESQUEMA BÁSICO DE ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO Toda organización tiene una estructura representada por un Comité Organizador y un Organigrama, requiriendo de una gestión participativa ya que hay una gran cantidad de agentes implicados en diferentes niveles de competencias que deben estar perfectamente

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 123

coordinados y sincronizados. Para ello, debe de realizarse una planificación de las tareas y de las funciones del comité organizador que hay que respetar escrupulosamente debiendo elaborar un organigrama que contenga cada una de las comisiones que nos permita seguir las evoluciones de cada una de ellas.

7.1. Confección de un Evento Deportivo Para que un evento deportivo se desarrolle satisfactoriamente, deben contestarse unas cuestiones básicas fundamentales: • ¿QUÉ? Tipo de evento que vamos a organizar, un Campeonato, una Muestra, un Clinic, unas Jornadas de formación, etc. • ¿CÓMO? Subvencionado, patrocinado, autofinanciado, mixto, es decir, el sistema que utilizaremos para conseguir el desarrollo de las ideas preconcebidas. • ¿CUÁNDO? Y podemos hablar del tiempo del que disponemos para su organización o también del necesario para su desarrollo en sí. • ¿DÓNDE? Buscaremos el espacio óptimo para que los inconvenientes sean los mínimos. • ¿POR QUÉ? O mejor, ¿Qué necesidad intentamos cubrir? • ¿PARA QUIÉN? Dependiendo del colectivo al que pensemos dirigirlo. Para que estas preguntas sean contestadas en un marco concreto y sean más fáciles de entender, vamos a retroceder en el tiempo cuando se celebró en Extremadura la FASE DE SECTOR DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE. Ésta, sería la primera pregunta ¿qué? Al afrontar la pregunta de “cómo” habría que tener en cuenta los elevados costes que conllevaba la organización de una actividad que involucraba a un volumen humano tan extenso (unas 500 personas aproximadamente), que se distribuían en equipos participantes (16 masculinos y 16 femeninos); árbitros y anotadores, representaciones de las Federaciones Territoriales implicadas, así como miembros de la organización. Estaba claro que la financiación debía ser mixta, por un lado los Organismos Oficiales debían subvencionar parte del presupuesto, ya fuera directamente en aportación económica o en especie. Los

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

123


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

124

22/6/10

18:24

Página 124

equipos, por otro lado, abonarían los gastos que ocasionasen su participación (transporte exterior, alojamiento y manutención), aunque para ello la organización se puso en contacto con algunos patrocinadores a fin de abaratar al máximo dichos costes. El “cuándo” del evento en cuestión venía ya preestablecido en las Bases de Competición del Consejo Superior de Deportes, que es el encargado de coordinar cuándo han de celebrarse cada una de las Competiciones Oficiales de la Temporada. ¿Dónde? La Dirección General de Deportes, conocedora de la infraestructura tanto deportiva como hotelera existente en cada una de las provincias de nuestra Comunidad, ofreció a las 4 Federaciones Territoriales participar en este Campeonato, considerando que las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo y Villafranca de los Barros reunían todas las condiciones para organizarlo. El mayor problema fue localizar las instalaciones con los equipamientos necesarios. Los hoteles adaptaron sus instalaciones a todos los visitantes que recibirían, número que rondaría las 500 personas. Las direcciones de los mismos tuvieron que ampliar su plantilla de personal; acondicionaron sus salones para comedores con objeto de evitar aglomeraciones en horas punta y muchos servicios más que tratarían de ofrecerles una confortable y agradable estancia. Por otra parte, la conexión entre los hoteles y los pabellones se realizó con un servicio continuo de autobuses. Cuando nos referimos al “por qué”, tenemos varias respuestas: • Porque nos veíamos capacitados para organizar esta competición y también atendíamos a la demanda de nuestros representantes. • Y, además, porque se lo debíamos a las selecciones cadetes extremeñas, quienes habían ganado esta competición en varias ediciones, siendo nuestra obligación acogerlos para demostrarles nuestro incondicional apoyo. Finalmente, hablaremos de ¿Para quién? y lo teníamos claro. Las Federaciones Territoriales apostaron desde sus comienzos por la “base” y la verdad es que no podemos quejarnos. Nuestros equipos han ido consiguiéndolo todo, desde abajo hasta lo más alto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 125

Por eso era fundamental mostrarle a Extremadura el nivel de nuestros jóvenes apostando por un nuevo estilo de vida para ellos inculcándoles cómo viven unos chicos/as deportivamente. Nuestra juventud necesita que les ofrezcamos opciones de futuro para que puedan elegir aquello que más les pueda convenir. Organizativamente hablando, se debe elaborar un Comité Organizador unido a un Organigrama General, que englobaría el personal directo con el reparto de sus correspondientes funciones. También hay que tener en cuenta a quién dirigir nuestra oferta y en base a ello, establecer el sistema de alojamiento, los menús idóneos, actos sociales o visitas programadas y muy importante, unas inmejorables instalaciones que garanticen el óptimo desarrollo del acontecimiento. Primordialmente, deberíamos saber siempre a quién puede interesarle dicho evento por su magnitud, por su carácter social, por la específica modalidad del evento, por la venta de imagen que de una localidad en concreto puede llegar a hacerse, etc. Y, además, porque así complacíamos a nuestros Clubes de disputar una Fase de Sector en Extremadura, demostrábamos nuestra capacidad organizativa al Consejo Superior de Deportes y a las demás Comunidades Autónomas y “enseñábamos” nuestra tierra al resto de España.

7.2. Reglamento de Organización de un Evento Deportivo Para la puesta en marcha y desarrollo de un evento deportivo, se hace indispensable el establecimiento de un acuerdo o convenio entre la Administración del Deporte a nivel nacional, del correspondiente Organismo de una Comunidad Autónoma, de empresas públicas o privadas que estén dispuestas a respaldar tal competición y la Federación Española implicada, a través si procede, de una Federación Territorial competente junto con el Comité Organizador. Se concluye de este modo la necesidad de estructuración de un Comité Organizador, con capacidad de gestión, responsabilidad y representación de cada una de las partes simplificadas, que dé cauce a la ejecución práctica del proyecto de organización y realización del evento deportivo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

125


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

126

22/6/10

18:24

Página 126

Así se aporta este estudio básico referente a la estructuración de este Comité Organizador, confeccionado en razón de la propia misión encomendada a la Dirección General de Deportes por el Consejo Superior de Deportes, con la única meta de llevar a buen fin la ejecución de una manifestación deportiva de cierto nivel.

7.2.1. Comité organizador Conviene destacar que mediante la presente estructura organizativa, se pretende alcanzar sencillez y claridad en la gestión. La experiencia en organizaciones deportivas nos previene de que una compleja organización para un acontecimiento deportivo podría atraparnos en su propia confusión de forma irremediable. Por lo tanto, las líneas deben ser concretas, el personal el justo y con profesionalidad para ejercer las funciones que vayan a desempeñar. El Comité Organizador se estructura como el elemento más dinámico y operativo de la gestión existiendo fundamentalmente en su desarrollo las siguientes líneas de actuación: • Línea de Dirección u Órgano de Decisión: Constituye el elemento rector de toda gestión organizativa y que situado al frente de la misma adquiere la máxima capacidad de obrar, proponer y dirigir las acciones necesarias para su ejecución, así como de asumir su Presidencia la representación del Comité Organizador en cuantas actuaciones, gestiones y contratos se establezcan. • Línea Ejecutiva: Encargada de interpretar y transmitir las directrices y determinaciones propuestas por la línea de dirección, disponiendo, ordenando y coordinando su ejecución. Del mismo modo, por su propia iniciativa, genera los apoyos y directrices complementarios para alcanzar la mayor eficacia en los trabajos a desarrollar. Incluye dos órganos fundamentales: la Secretaría General y la Coordinación General. Y tantos como sean necesarios, en delegación de funciones, en razón de las características del evento. La Secretaría General llevará la dirección ejecutiva de la Organización, contando con un Coordinador General que supervise las comisiones ejecutivas de administración y finanzas, la secretaría técnica y la de promoción y medios de comunicación y sus correspondientes subcomisiones.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 127

Su acción se extenderá a todos los aspectos vinculados a la realización del Campeonato, pero no alcanzará a los de carácter político-deportivo, institucional o aquellos otros que correspondan a la Línea Directiva y velará en todo momento por las directrices marcadas por los órganos superiores. La Coordinación General analizará las características particulares de cada función, así como las acciones a desarrollar en cada caso, planificará los trabajos o servicios directos, con el fin de lograr un equilibrio en las funciones de los diversos responsables, para que la gestión resulte en su conjunto fluida y coordinada, evitando superposiciones, duplicación de esfuerzos y retrasos en la ejecución de los conceptos. Asimismo, procurará la identidad y unificación de criterios y acciones. Para su ejecución contaremos con tres comisiones, de acuerdo con otras tantas competencias, claramente definidas por su contenido y que constituyen los tres ramos o puntos de apoyo en las que se basaría el éxito y realización de la operación: 1) Administración y Finanzas 2) Secretaría Técnica

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

3) Medios de Comunicación y Promoción Las competencias de cada una de estas tres comisiones o ramas del Organigrama son las propias que sus títulos le confieren y definen. Para su ejecución práctica, se apoyarán y distribuirán ordenadamente sus funciones en tantas subcomisiones como sean necesarias para la consecución final de los trabajos, en sus respectivas áreas de actuación. El responsable de cada Comisión del Organigrama lo será subsidiariamente de la labor encomendada a su ámbito o campo de acción dentro del mismo y por tanto, de la gestión de las subcomisiones que la componen, así como, de la efectividad en la ejecución de las acciones de organización. En determinados casos, las competencias de alguna subcomisión podrán estar interrelacionadas con dos comisiones a la vez (Alojamiento, transporte, etc.) o incluso de las tres existentes. Las funciones específicas que “a priori” competen a cada Comisión, se distribuyen en las siguientes subcomisiones que se indican a continuación:

Escuela de Administración Pública de Extremadura

127


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 128

1) Administración y Finanzas: Será la responsable de la función administrativa y contable de las partidas previstas para el desarrollo global del evento. Confeccionará presupuestos de ingresos y gastos e informará sobre los mismos y sobre su financiación, estado y liquidación final, extenderá la documentación necesaria para la comercialización, confeccionará los convenios de publicidad necesarios. Y se establecerán inicialmente las siguientes subcomisiones: 1.1. Gestión Administrativa: - Presupuestos de ingresos y gastos. - Financiación. - Liquidaciones y justificación del gasto. - Contabilidad. - Administración. - Personal de Organización. 1.2. Intendencia: - Material de imprenta. - Documentación e información.

128

- Material Deportivo y auxiliar. - Material técnico. 1.3. Alojamiento: - Estudio sobre la estancia de participantes y plazas hoteleras. - Reservas. - Menús deportivos. - Presupuestos. 1.4. Difusión y Publicidad: - Medios publicitarios y de difusión. - Comercialización. - Empresa de servicios. - Contratos con firmas comerciales “sponsor”. - Contratos con empresas de publicidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 129

- Definir niveles de patrocinio. - Definir retornos a patrocinadores. - Soportes de comunicación: photocoll, roll-up, vallas publicitarias, dípticos, entradas, autocares, etc. - Servicio de ticketing. - Actos sociales. - Entrega de trofeos. - Aparición en merchandising del evento. - Publicidad en TV durante retransmisiones del evento. - Uso de la imagen del evento en campañas promocionales de empresas 1.6. Seguros: - Concierto con las entidades aseguradoras para disponer de seguros de responsabilidad civil, sanitarios, etc. 1.7. Transporte:

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1.5. Marketing:

Exterior 129

- Nacional o Internacional. - Información y coordinación habitual para con los países participantes. - Reservas especiales. - Cuadrante de entradas y salidas. Interior - Planning de desplazamientos entre sedes para participantes, árbitros y jueces, organización, prensa, autoridades e invitados especiales. - Vehículos propios de la organización. - Estudio de costos y coordinación con la subcomisión de alojamiento. - Los miembros competentes en esta materia pertenecientes al Comité Organizador deberán ser conscientes de la necesaria

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

130

22/6/10

18:24

Página 130

infraestructura de servicios precisos para garantizar la perfección de este concepto de transporte, uno de los más importantes dentro de la organización del evento.

2) Secretaría Técnica: Su misión es la de estudiar e informar sobre todo lo relativo a la infraestructura de las instalaciones deportivas y canchas sobre las que se desarrollarán los encuentros, tanto en su estado actual, como en cuanto a su perfecto acondicionamiento previo a la celebración del Campeonato y también al adecuado mantenimiento durante la disputa de los encuentros. Establecerá y acogerá la coordinación necesaria con aquellos órganos y técnicos que disponga la Federación Internacional, Nacional o Territorial para el perfecto desarrollo técnico de los encuentros y del Campeonato en general. Desarrollará la programación de los encuentros, así como en consecuencia, la producción de resultados: clasificaciones y la inmediata difusión de los mismos. Conexión y coordinación con las subcomisiones de Alojamiento y Transporte. También coordinará los aspectos técnicos de la competición en cuanto a las reuniones técnicas en relación con los participantes árbitros, anotadores, delegados de pista, comité de competición, horarios de partidos, etc. Las subcomisiones responsables de estos fines, serán: 2.1. Instalaciones e Infraestructura: Espacios de juego y de Entrenamientos - Definir niveles de patrocinio. - Acondicionamiento de las mismas. - Trazado de líneas de demarcación de la pista de juego e interiores. - Marcadores. - Salas de reuniones (comités, organización, arbitrajes). - Mesa de anotación y control. - Bancos para los equipos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 131

Material Técnico: - Tablillas de sustituciones. - Banderines para jueces. - Balones para calentamiento y de juego. - Material específico de la actividad. Vestuarios y Servicios: - Vestuarios participantes (en eventos donde se compita en la misma instalación, por ejemplo Europeo de Baloncesto, se requieren como mínimo 4, dos en uso y otros dos para el partido posterior). - Vestuarios árbitros / jueces. - Botiquín de urgencia. - Salas de masaje. - Sala control antidoping. Personal:

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Distribución de horarios.

- Locutores / Speaker. - Responsables de las instalaciones y del mantenimiento (porteros, taquilleros, acomodadores, mecánicos, electricistas, carpinteros, etc.). Servicio de megafonía, reprografía y telecomunicaciones: - Megafonía y equipo musical. - Redes Wifi en instalaciones. - Oficina Telemática: teléfono, FAX, fotocopiadora, etc. - Sala de Informática de acceso a Internet para técnicos, deportistas, etc. Protocolo: - Palco: Presidencia, Autoridades deportivas y civiles, Sponsors, etc. - Azafatas. - Zonas acotadas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

131


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 132

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Sala VIPS / Invitados. Medios informativos: - Prensa escrita, radio, televisión, internet, etc. Estacionamiento reservado para vehículos: - Organización. Autoridades. Participantes. Medios informativos. Patrocinadores. - Señalización de las zonas acotadas y de los vehículos. 2.2. Sanidad: - Servicios Médicos generales. - Material sanitario. - Asistencia y botiquín de urgencia. - Ambulancias y evacuación de urgencia. - Asistencia en clínicas u hospitales concertados. - Plan de emergencia. 2.3. Programación y Resultados: - Programación general. Calendario Oficial. 132

- Fechas y horarios de los partidos. - Notificación y recepción de actas y resultados. - Clasificaciones y otros datos oficiales. - Coordinación de la información con los medios de comunicación. 2.4. Árbitros, Jueces Auxiliares y Delegados Técnicos: - Reuniones técnicas de coordinación, preparación y designación. - Arbitrajes, jueces de línea y anotadores. - Delegado de campo. 2.5. Comité Competición y Reglamentación: - Coordinación con la Comisión Técnica. - Reglamento de Juego y Normas de Competición del Campeonato. - Actas Oficiales de los encuentros. - Equipaciones de los participantes (color y numeración).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 133

- Sanciones. Recursos. - Reuniones del Comité de Competición.

3) Medios de Comunicación y Promoción: Los fines de esta comisión se extienden a la creación y promoción de una “imagen” propia del Campeonato y con respecto a las relaciones con los Medios de Comunicación, cubrir las necesidades de éstos, difundiendo la información pertinente, ofrecerles resultados técnicos, clasificaciones, imágenes gráficas o filmadas, etc. Asumirá también responsabilidades de protocolo, relaciones públicas, azafatas e intérpretes, ceremonias de inauguración y clausura y la publicación de documentación informativa oficial durante y después de la finalización del Campeonato. Del mismo modo, atenderá las relaciones con los miembros de las Delegaciones Deportivas participantes, en su aspecto exterior e interior en cuanto a su recepción, acreditación, alojamiento, asistencia a entrenamientos, desplazamientos y transportes diversos. Las subcomisiones previstas serían las siguientes: 3.1. Prensa, Radio, TV e Internet: - Suministro de datos y documentación a los medios de comunicación. - Coordinación con la subcomisión de programación y resultados de la secretaría técnica. - Ruedas de prensa. - Salas de prensa. - Fotografía. - Notas de prensa. 3.2. Protocolo y Relaciones Públicas: - Relación de autoridades y miembros del Comité de Honor. - Palco de honor; Presidencia. - Programas de ceremonias de inauguración y clausura oficiales.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Protocolo de inauguración y clausura oficial.

133


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 134

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Entrega de trofeos y medallas. - Recuerdos conmemorativos. - Recepciones oficiales, atenciones. - Banderas. Himnos. - Relaciones públicas: azafatas, intérpretes y guías. 3.3. Imagen: - Estudios creativos sobre la imagen del evento deportivo. - Presentación de las ideas a la línea asesora sobre el logotipo y cartel. - Coordinación, unificación y normalización de los elementos gráficos. - Acreditaciones. - Modelos de trofeos y medallas. - Vallas publicitarias. - Bocetos de los programas o libretos, impresos, etc. 3.4. Información y Documentación: - Información General al público. 134

- Información Oficial a las delegaciones participantes y órganos superiores. 3.5. Acreditaciones: - Producción de impresos. - Recepción, control y acreditación. - Acreditación previa de participantes y organización. - Acreditaciones individuales. - Regulación de accesos según tipo de acreditación. 3.6. Telecomunicaciones e Informática: - Previsión de cobertura en las comunicaciones telefónicas, telegráficas y de telecomunicación. - Garantía de atención prioritaria a los medios de comunicación. - Servicios de telefoto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 135

- Listados generales. - Resultados, clasificaciones y otros datos de interés procesados por ordenador. - Codificación de datos y resultados del evento deportivo para la memoria. - Subir noticias, resultados, clasificaciones, etc. a la web oficial del evento.

En reglas generales, ésta es una idea base para el desarrollo satisfactorio de un Campeonato pudiendo fluctuar el esquema en relación con la magnitud del evento.

7.2.2. Organigrama Es el esquema organizativo que refleja la estructura jerárquica y funcional de los recursos humanos en un evento deportivo. Para alcanzar la mayor operatividad y coordinación entre las distintas líneas y elementos del Comité Organizador, se describen sus apartados y sus respectivas funciones, estableciéndose en cada caso su definición, composición, funciones especificas, competencias y responsabilidades. El organigrama desarrollado responde y se desprende de la propia estructura básica anteriormente descrita.

Figura 1. Organigrama General del Comité Organizador

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Servicios informáticos. Banco de datos.

135


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

136

22/6/10

18:24

Página 136

8. PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS Para que la organización de un evento deportivo resulte un éxito debemos disponer de un equipo humano eficaz, de suficientes recursos materiales y de holgados recursos económicos. Por ello, debemos “planificar” estos recursos para no improvisar, porque la improvisación está reñida con la buena organización de un evento deportivo. Por tanto, para organizar cualquier evento deportivo es necesario disponer de un equipo humano profesional, cualificado, motivado, con dedicación y capacidad para trabajar en equipo. Así mismo, tenemos que establecer las acciones a realizar y la temporalización de las mismas (largo, medio y corto plazo) reflejando las personas que deben llevarlas a cabo, adelantándonos a la acción del deportista durante la celebración del evento, realizando un “plan de seguimiento” como clave del éxito y no bajando los brazos una vez que termine el mismo.

9. EL DESARROLLO DEL EVENTO DEPORTIVO El desarrollo exige una preparación y un montaje en el que se impone el rigor. El Coordinador General debe dar las instrucciones a los distintos responsables para que todo esté previsto y deje los problemas de última hora resueltos antes de pasar a la acción. Cada uno debe conocer perfectamente su responsabilidad, el funcionamiento y el desarrollo de la actividad, debiendo tener poder de decisión para evitar cualquier confusión. Antes del comienzo del mismo debemos estar seguros que cada uno está en su puesto y de que no existe ningún problema.

10. LA RESPONSABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS Ésta significará “el deber jurídico que incumbe al organizador del evento de reparar los daños que pudieran producirse por su actividad, siempre que esté obligado a ello, por una norma imperativa o por otra causa legal”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 137

Los organizadores de un evento deportivo deben tener en cuenta los diferentes tipos de responsabilidad que pueden afectarles, como pueden ser: la administrativa, la tributaria, la laboral, la penal, la civil, con la seguridad social, etc. En la legislación deportiva es posible encontrar preceptos que atribuyen expresamente responsabilidad civil a los organizadores de eventos deportivos por los daños causados que pueden producirse como consecuencia de los mismos. El artículo 63 de la Ley 10/1990 del Deporte, establece que “las personas físicas o jurídicas que organicen cualquier tipo de prueba, competición o espectáculo deportivo, así como los clubes que participen en ellas, serán responsables, cuando proceda, por los daños o desordenes que pudieran producirse en los lugares de desarrollo de la competición, en las condiciones y con el alcance que señalan los Convenios Internacionales sobre las violencia en el deporte suscritos por España con independencia de las demás responsabilidades de cualquier tipo que pudieran incurrir” Así mismo, el artículo 51 del Real Decreto 2.816/1.982 de 27 de Agosto, por el que se aprobó el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, dispone que las empresas organizadoras de espectáculos vendrán obligadas “a responder de los daños que, en relación con la organización o como consecuencia de la celebración del espectáculo o realización de la actividad se produzcan a los que en él participen o lo presencien o a otras personas, siempre que los mismos le sean imputables por imprevisión, negligencia o incumplimiento de las obligaciones establecidas en este Reglamento”. En varias Comunidades Autónomas, los correspondiente Parlamentos han dictado disposiciones que abordan el tema de la responsabilidad de los organizadores de espectáculos, existiendo numerosas sentencias en el orden jurisprudencial que hacen referencia a la responsabilidad de los organizadores. Así, en la sentencia de 21 de marzo de 1.986 de la Sala 4ª del Tribunal Supremo, se señala, con relación a la lesión fortuita de un futbolista en un Torneo de Verano, lo siguiente: “…. para que nazca la responsabilidad objetiva de la Administración, uno de los requisitos que ha de concurrir es la de acción u omisión imputable materialmente a la Administración, no siendo suficiente que la

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

137


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 138

Corporación aparezca como organizadora de un torneo amistoso, puesto que la actividad deportiva se rige por sus propias normas”. Por tanto, es conveniente y casi diría estrictamente necesario tener cubierto por un seguro de responsabilidad civil al menos los riesgos siguientes: 1. Daños físicos y muerte a participantes, organización y espectadores. 2. Repatriación y transporte de extranjeros y no residentes por fallecimiento o tratamiento médico en otro lugar. 3. Daños materiales a terceros. 4. Daños por incumplimiento de contratos y compromisos.

Así mismo, se deben cubrir los posibles daños a la salud a través de la contratación de un seguro privado de responsabilidad o Seguro Deportivo para todas aquellas actividades no oficiales en las que participen deportistas no federados y que dé cobertura para los gastos de asistencia sanitaria, ya que en las de ámbito estatal y oficiales los deportistas federados están cubiertos por el Seguro Obligatorio Deportivo.

138

11. LA EVALUACIÓN Y LA MEMORIA FINAL En cuanto termine el evento deben comenzar las operaciones de desmontaje y limpieza, pudiendo durar varios días y será responsabilidad de la comisión correspondiente, siendo muy importante dejar todo en perfecto estado. Esta fase se suele descuidar a menudo, resultando muy importante realizar una Evaluación o balance final en el que se recojan los aspectos positivos que habrá que mantener, pero sobretodo, los negativos que hay que mejorar o eliminar. Por tanto, habrá de realizarse una Memoria Final en la que se recojan el dossier de prensa y los balances: de organización (objetivo y subjetivo), financiero, de público, comercial, deportivo, de comunicación, político… que hayan realizado las distintas comisiones en los que cada tema se considera vital para las próximas ediciones, y

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 139

sobre todo, para corregir errores, introducir mejoras e innovaciones, siendo éste momento el inicio del diseño de la siguiente edición. Se deben enviar cartas de agradecimiento a todos los miembros de la organización, a los participantes, a la prensa etc. y una copia de la memoria a los organismos e instituciones y a los patrocinadores del evento.

12. BIBLIOGRAFÍA Añó Sanz, V. (2003). Organización y Gestión de Actividades Deportivas. Los grandes Eventos. Barcelona: Inde 2003 Ayora, D. y García, E. (2004). Organización de Eventos Deportivos. Barcelona: Inde. Blázquez Manzano, A. (2009). La Visión General de los Eventos Deportivos. En curso Los Eventos Deportivos y su Organización. Cáceres: Centro Extremeño de Formación Deportiva. Desbordes, M., y Falgoux, J. (2006). Gestión y Organización de un Evento Deportivo. Barcelona: Inde. Hidalgo Flores, A. (2009). Ponencia “Planificación de los Recursos en la Organización de los Eventos Deportivos”. Curso Los Eventos Deportivos y su Organización. Cáceres: Centro Extremeño de Formación Deportiva. Hidalgo Manchado, A. (2009). Apuntes de la asignatura Dirección Técnica de Eventos Deportivos de la Cáceres: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura. Ley 2/1995, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura. Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Mediavilla Nieto, G. (2001). Comunicación corporativa en el deporte: cómo organizar y gestionar la imagen de una empresa, institución o evento deportivo. Madrid: Gymnos. Sánchez Hernández, M.I. (2009). Ponencia “Estrategias de Marketing en la Organización de Eventos Deportivos”. Curso Los Eventos

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

139


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 140

Deportivos y su Organización. Cáceres: Centro Extremeño de Formación Deportiva. Shone, A. (2001). Successful event management: a practical handbook. London. Silva Pérez, J. M. (1998). Ponencia “La responsabilidad en la Organización de Eventos Deportivos”. I Jornadas sobre la Organización de Eventos Deportivos. Sevilla: Instituto de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla. Varios autores (2009). Curso Los Eventos Deportivos y su Organización. Cáceres: Centro Extremeño de Formación Deportiva. Velázquez, R. (1998). Reglamento de Organización de un Evento Deportivo. En I Jornadas sobre la Organización de Eventos Deportivos. Sevilla: Instituto de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla.

140

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 141

Capítulo 6 LOS PRESUPUESTOS EN LAS ENTIDADES LOCALES

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

141

José Carlos Cobos Godoy Diputación de Badajoz

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

142

22/6/10

18:24

Página 142

En los siguientes dos capítulos realizaremos una aproximación a la elaboración y gestión de los Presupuestos de las Entidades Locales, en base al Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo) y al Reglamento Presupuestario de las Corporaciones Locales (R. D. 500/90, de 20 de abril). En primer lugar, abordaremos la elaboración de los presupuestos de las entidades locales, con especial atención a los principios presupuestarios, su tramitación administrativa, prórrogas, ajustes y modificaciones del presupuesto. En segundo lugar estudiaremos la estructura de los presupuestos, la vinculación jurídica de los créditos, modificaciones presupuestarias y por último las subvenciones.

1. LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 1.1. Principios presupuestarios Sin entrar en profundidad, si merece la pena, hacer referencia a una serie de principios que vienen a vertebrar la gestión presupuestaria de cualquier ente local, de entre los cuales podríamos destacar los que siguen: • De especialidad cualitativa. Los créditos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados, esta aseveración supone que los gastos deben llevarse a la partida que según su naturaleza corresponda. • De especialidad cuantitativa. Los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante, lo que supone que ante la falta de crédito en una partida se debe acometer una modificación presupuestaria • De presupuesto bruto. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, con lo cual no es legal compensar gastos e ingresos de un mismo tercero. • De no afectación de recursos. Los recursos se destinarán a satisfacer el conjunto de obligaciones, aunque existen una serie de excepciones a este principio, las cuales serían:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 143

Artículo 5 TRLRHL: Enajenación patrimonio

Artículo. 29.3 TRLRHL: Contribuciones especiales

Artículo. 40.1 TRLRHL: Subvenciones recibidas

Artículo 49.1 TRLRHL: Operaciones de crédito

Artículo 276.2 TRLS: Recursos de enajenaciones del PMS o sustitución monetaria del aprovechamiento urbanístico

- Por decisión del Pleno de la Corporación: ■

Artículo. 165.2 TRLRHL y artículo 10.2 RD 500/1990

• De anualidad. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural • De temporalidad de los créditos. Con cargo a los créditos autorizados sólo podrán contraerse obligaciones económicas, siempre que correspondan a gastos del ejercicio, lo que supone que, como principio general, las facturas y certificaciones correspondientes a ejercicios anteriores no pueden llevarse al ejercicio corriente.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Por Ley:

143 Comentario de interés: Los gastos de personal pueden imputarse contra presupuesto corriente, aunque correspondan a ejercicios anteriores.

1.2. El Presupuesto El Presupuesto es la expresión cifrada, conjunta y sistemática, de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Entidad y sus Organismos Autónomos y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local. Comentario de interés: Obsérvese como la vertiente de gastos es limitativa, por lo que hay que hacer una modificación si no

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

144

22/6/10

18:24

Página 144

existe crédito presupuestario en la partida correspondiente, mientras que en la vertiente de ingresos estamos siempre ante previsiones, por lo que una mayor recaudación de la prevista supondrá mayor capacidad para gastar y una menor la necesidad de vigilar los resultados que se producirán a final de año.

1.2.1. Alcance subjetivo El Presupuesto General de la Entidad estará integrado por: a) Presupuestos de los órganos con dotación diferenciada y de los Entes que integran el sector público administrativo local: Corporación y sus Organismos autónomos b) Presupuestos de operaciones corrientes y las operaciones de capital (Inversiones) y financieras de las Entidades del sector público empresarial local: Entidades Públicas Empresariales y las Sociedades Mercantiles de capital íntegramente local.

1.2.2. Contenido Los Presupuestos de los Entes que integran el Presupuesto General de la Entidad determinarán: • Obligaciones económicas que, como máximo, pueden reconocerse. • Derechos a reconocer durante el ejercicio. • Gastos e ingresos y operaciones de inversión y financieras a • Objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas con los recursos que se le asignan.

Esta información redunda en los llamados Estados Presupuestarios: • Estado de Gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. • Estado de Ingresos en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 145

• Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones en relación con el vigente • Liquidación del Presupuesto del ejercicio anterior y avance de la liquidación del Presupuesto corriente (al menos 6 meses) • Anexo de Personal • Anexo de Inversiones a realizar en el ejercicio • Anexo de los Proyectos de gasto de carácter plurianual con financiación afectada • Estado de la Deuda, con indicación de las operaciones de crédito proyectadas en el ejercicio • Informe económico-financiero

1.2.4. Ámbito temporal: El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. Muchas Entidades presentan sus presupuestos prorrogados, consultar este apartado, pues es habitual una mala utilización de la prórroga. Comentario de interés: Las Bases de ejecución constituyen uno de los instrumentos fundamentales para los gestores y directivos locales, puesto que al ser la normativa de carácter general, es válida para grandes ciudades, como para pequeños pueblos y entes asociativos como las Mancomunidades.

Dice el R.D. 500/1990 que las Bases contendrán, para cada ejercicio y durante su vigencia, la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia Entidad, así como aquellas otras necesarias para su acertada gestión, estableciendo cuantas prevenciones se consideren oportunas o convenientes para la mejor realización de los gastos y recaudación de los recursos, sin que puedan modificar lo legislado para la administración económica ni comprender preceptos de orden administrativo que requieran legalmente de procedimiento y solemnidades específicas distintas de lo previsto para el Presupuesto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1.2.3. Documentación complementaria

145


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 146

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Materias que regulan las bases:

146

• Vinculación jurídica de los créditos. • Relación taxativa y expresa de los créditos que se declaran ampliables y de los recursos afectados. • Regulación de las transferencias de crédito y del órgano competente para su aprobación. • Regulación de las modificaciones de crédito de ampliación de crédito, generación de crédito e incorporación de remanentes de crédito y del órgano competente para su aprobación. • Normas de ejecución del Presupuesto. • Desconcentraciones y delegaciones de competencia en materia de autorización y disposición de gastos y de reconocimiento de obligaciones. • Documentos y requisitos que de acuerdo con el tipo de gasto, justifiquen el reconocimiento de obligaciones. • Forma en que los perceptores de subvenciones deban acreditar el estar al corriente de sus obligaciones fiscales y justificar la inversión de los fondos recibidos. • Supuestos de acumulación de fases en la ejecución del presupuesto. • Régimen de pagos a justificar y de anticipos de caja fija. • Compromisos de gastos plurianuales. • Gastos con financiación afectada. • Gestión del Presupuesto de gastos. • Gestión del Presupuesto de ingresos. • Criterios para cuantificar saldo de derechos de dudoso cobro. • Ejercicio del control interno. • Gestión del patrimonio municipal. • Retribuciones de miembros electos y directivos y del personal al servicio de la entidad. • Estados integrados y consolidados del presupuesto, liquidación y cuenta general • Presupuesto de Tesorería o Plan de disposición de fondos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 147

En todo caso, cabe la opción de que se regulen otros aspectos relacionados con la actividad económico-financiera de la Entidad. Cuadro 1. Tramitación Administrativa de los presupuestos. TRAMITES

ORGANO

PLAZO

ELABORACION ANTEPROYECTOS

• Corporación: Oficina Presupuestaria ó Concejal-Delegado de Hacienda • OO AA: Órgano competente • EPEs y S.M.: Órgano competente

Antes del 15 de septiembre

ELABORACION PROYECTO

Alcalde-Presidente, previo informe de la Intervención

Antes del 15 de octubre

APROBACION INICIAL

Pleno, mayoría simple

EXPOSICION PUBLICA, para trámite de alegaciones (Anuncio BOP)

15 días hábiles

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

147 APROBACION DEFINITIVA

Pleno, mayoría simple, previa resolución de reclamaciones. Si no las hubiere, se entenderá aprobado definitivamente

Un mes, para resolver reclamaciones

PUBLICACION BOP, resumen por capítulos

Antes del 31 de diciembre

REMISION COPIA a la Admón. del Estado y de la C.A.

Simultáneamente al envío del anuncio de aprobación definitiva

ENTRADA EN VIGOR

El día 1 de enero, o, en su caso, al día siguiente de su publicación, si ésta fuese posterior

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 148

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1.3. El presupuesto prorrogado

148

Las notas características son: • Presupuesto provisonal que sustituye al Presupuesto definitivo, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor (aprobación definitiva). • Su importe, como máximo, será igual al límite global de los créditos iniciales (sin contemplar las modificaciones) del presupuesto que se prorroga (prórroga automática) Comentario de interés: Se configura como el “Presupuesto interino” de la Corporación, por desgracia demasiado común en la práctica habitual y de sus Organismos autónomos hasta la aprobación definitiva del Presupuesto General de la Entidad, en los términos previstos en la normativa presupuestaria local (artículo 169.6 TRLRHL y artículo 21 R.D. 500/1990)

1.3.1. Ajustes (a la baja) Créditos iniciales de gastos. No tendrán la consideración de prorrogables: • Las modificaciones de crédito. • Ni los créditos destinados a servicios o programas que deban concluir en el ejercicio anterior. • Ni tampoco, los que estén financiados con operaciones de crédito u otros ingresos específicos o afectados que, exclusivamente, fueran a percibirse en dicho ejercicio.

Previsiones iniciales de ingresos. No tendrán la consideración de prorrogables: • Las previsiones de ingresos que únicamente vayan a percibirse en el ejercicio anterior. • Ni tampoco, los ingresos específicos o afectados que, exclusivamente, fueran a percibirse endicho ejercicio.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 149

Se obtendrá un Margen cuando la diferencia entre ingresos y gastos susceptibles de ser prorrogados sea positiva.

1.3.3. Ajustes (al alza) Se podrán realizar ajustes en los créditos iniciales, siempre y cuando se haya obtenido un margen. Los ajustes en los créditos iniciales de gastos se realizan en los créditos del presupuesto prorrogado. Los requisitos son: • Destinados a la cobertura presupuestaria de mayores cargas financieras anuales generadas por operaciones de crédito autorizadas en ejercicios anteriores (intereses y amortización) • Y que el margen obtenido permita realizar dicho ajuste, aunque sólo sea parcialmente

1.3.4. Motivación Los ajustes a los créditos de gasto (a la baja/ al alza) y a las previsiones de ingreso (a la baja) se deben autorizar mediante resolución motivada del Presidente de la Corporación, previo informe del Interventor /Secretario-Interventor.

1.3.5. Modificaciones presupuestarias sobre presupuesto prorrogado En la resolución motivada anterior, se podrá incluir acuerdos sobre la incorporación de remanentes, sin sujeción a los ajustes y requisitos anteriores, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 175 y 182 del TRLRHL y los artículos 47 y 48 del RP. El Presupuesto prorrogado podrá ser objeto de cualquiera de las modificaciones presupuestarias previstas en el TRLRHL.

1.3.6. Presupuesto definitivo • Se aprobará con efectos de 1 de enero • Los créditos en él incluidos tendrán la consideración de créditos iniciales

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1.3.2. Margen

149


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 150

• Las modificaciones y ajustes efectuados sobre el presupuesto prorrogado se entenderán hechas sobre éste, salvo que el Pleno disponga en el propio acuerdo de aprobación que determinadas modificaciones o ajustes se consideran incluidas en los créditos iniciales, en cuyo caso deberán anularse los mismos. • Aprobado el presupuesto definitivo, se efectuarán los ajustes necesarios para dar cobertura, en su caso, a las operaciones efectuadas durante la vigencia interina del presupuesto prorrogado.

2. LA GESTIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 2.1. La estructura presupuestaria Las cantidades que figuran en un presupuesto se deben clasificar de acuerdo con las siguientes indicaciones, según la normativa contenida en la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 3565/2008, de 3 de diciembre: Cuadro 2. Clasificación de las cantidades del presupuesto.

150

CLASIFICACIÓN

CRITERIO

PREGUNTA

Orgánica

Órgano que ordena el ingreso o el pago

¿Quién?

Por programas

Destino al que se dirige el ingreso o el pago

¿Para qué?

Económica

Naturaleza del ingreso o el pago

¿En qué?

La clasificación económica es obligatoria tanto en el presupuesto de ingresos como en el de gastos. La clasificación por programas sólo está destinada al presupuesto de gastos. La clasificación orgánica es opcional. Comentario de interés: La clasificación orgánica suele existir en los grandes Ayuntamientos y Diputaciones, por lo que no es habitual en pequeños Ayuntamientos y Mancomunidades.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 151

Cuadro 3. Niveles del presupuesto NIVEL

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

1

Área de gasto

Capítulo

2

Política de gasto

Artículo

3

Grupo de programa

Concepto

4

Programa

Subconcepto

5

Subprograma

------------------

2.1.1. La aplicación presupuestaria Será definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por programas y económica, a nivel de grupo de programa y concepto respectivamente. En caso de que la Entidad opte por utilizar la clasificación orgánica, la aplicación presupuestaria vendrá definida por la conjunción de las tres clasificaciones. Las Entidades Locales de menos de 5000 habitantes pueden presentar sus presupuestos a nivel de Área de Gasto y Artículo. Cuadro 4. Estructura de la aplicación presupuestaria CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS Orgánica

Área de Gasto

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

Política Grupo de Programa Subprograma Capítulo Artículo Concepto Subconcepto de Gasto programa

Estructura mínima para municipios de menos de 5.000 habitantes

Comentario de interés: La partida presupuestaria que corresponde al pago de una productividad otorgada al Policía Local sería la 132/150, obsérvese como la barra diferencia la clasificación por programas de la económica y que al tener cada clasificación tres dígitos ello supone la desagregación a los niveles de grupo de programa y concepto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Los niveles en que se desarrolla estas clasificaciones son:

151


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 152

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Cuadro 5. Estructura por programas

152

GRUPO DE FUNCIÓN

DENOMINACIÓN

1

Servicios públicos básicos

2

Actuaciones de protección y promoción social

3

Producción de bienes públicos de carácter preferente

4

Actuaciones de carácter económico

5

Producción de bienes públicos de carácter económico

9

Actuaciones de carácter general

0

Deuda pública

Cuadro 6. Estructura económica CAPÍTULO

INGRESOS

GASTOS

Operaciones corrientes 1

Impuestos directos

Gastos de personal

2

Impuestos indirectos

Gastos en bienes corrientes y servicios

3

Tasa y otros impuestos

Gastos financieros

4

Transferencias corrientes

Transferencias corrientes

5

Ingresos patrimoniales

Operaciones de capital 6

Enajenación de inversiones

Inversiones reales

7

Transferencias de capital

Transferencias de capital

8

Activos financieros

Activos financieros

9

Pasivos financieros

Pasivos financieros

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 153

Capítulo 1. Gastos de personal. Se aplican a este capítulo los gastos derivados de todo tipo de retribuciones e indemnizaciones, en dinero y en especie, a satisfacer por las Entidades locales al personal de todo orden por razón del trabajo realizado por éste. Capítulo 2. Gastos en bienes corrientes y servicios. Este capítulo comprende los gastos en bienes y servicios necesarios para el ejercicio de las actividades de las Entidades que no produzcan un incremento del capital o del patrimonio público. Serán imputables a los créditos de este capítulo los gastos originados para la adquisición de bienes que reúnan alguna de las siguientes características: a) Ser bienes fungibles b) Tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario c) No ser susceptibles de incluir en inventario d) Ser previsiblemente reiterativos Comentario de interés: Este criterio resulta de mucho interés para resolver las dudas que, en mucha ocasiones se suscitan, respecto si un gasto es corriente o es una inversión.

Capítulo 3. Gastos financieros. Este capítulo comprende los intereses y demás gastos derivados de todo tipo de operaciones financieras. Capítulo 4. Transferencias corrientes. Comprende los créditos para aportaciones por parte de la Entidad, sin contrapartida directa de los agentes preceptores, y con destino a financiar operaciones corrientes. Capítulo 6. Inversiones reales. En este capítulo se incluyen los gastos a realizar directamente por las Corporaciones, destinados a la creación de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan el carácter de amortizable.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2.1.1.1. Contenido de los capítulos de gastos.

153


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

154

22/6/10

18:24

Página 154

Capítulo 7. Transferencias de capital. Se diferencian de las del capítulo 4 en el destino de la aportación: Financiar operaciones de capital. Capítulo 8. Activos financieros. Recoge el gasto en activos financieros, cualquiera que sea la forma en que se instrumenten y el vencimiento. Capítulo 9. Pasivos financieros. Este capítulo comprende el gasto destinado a la amortización de pasivos financieros, independientemente de la forma en que se instrumenten y del vencimiento. Comentario de interés: Para analizar cuál es la carga financiera de los presupuestos de una Entidad simplemente debemos sumar los capítulos 3 y 9.

2.1.1.2. Contenido de los capítulos del presupuesto de ingresos. Capítulo 1. Impuestos directos. Ingresos procedentes de impuestos que se cataloguen como directos. Actualmente son el IBI, IAE, Vehículos, Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y recargo provincial sobre el IAE. Capítulo 2. Impuestos indirectos. Ingresos obtenidos por la Entidad local procedentes de impuestos que se cataloguen como indirectos. El Impuesto sobre construcciones, Instalaciones y Obras goza de esta naturaleza. Capítulo 3. Tasas y otros ingresos. Ingresos como ventas, tasas, precios públicos, contribuciones especiales. Capítulo 4. Transferencias corrientes. Ingresos de naturaleza no tributaria, percibibles por las Entidades locales sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones corrientes. Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. Los ingresos procedentes de rentas del patrimonio de las Entidades locales y sus Organismos Autónomos, como intereses, dividendos, rentas y alquileres. Capítulo 6. Enajenación de Inversiones Reales. Ingresos procedentes de transacciones en las que se produzca salida o entrada de bienes de capital.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 155

Capítulo 7. Transferencias de Capital. Ingresos de naturaleza no tributaria, sin contraprestación directa, destinados a financiar operaciones de capital. Capítulo 8. Activos Financieros. Recoge los ingresos procedentes de enajenación de deuda, acciones y obligaciones, así como los ingresos procedentes de reintegros de préstamos concedidos de depósitos y fianzas constituidos. Capítulo 9. Pasivos Financieros. Se incluye la financiación de las Entidades locales y sus organismos autónomos procedente de la emisión de deuda pública y de préstamos recibidos.

2.2. Vinculación jurídica de los créditos. Una de las grandes novedades de la regulación de las Haciendas locales en los aspectos presupuestario y contable es la separación, en cierto modo, de la institución presupuestaria por un lado, y la contabilidad por otro. Pero la gran novedad en relación con la normativa anterior es que mientras que la Orden Ministerial de 14 de noviembre de 1979 consideraba la vinculación jurídica de los créditos al nivel de la partida presupuestaria sobre la que se ejercía el control contable y fiscal, lo que entorpecía notablemente el desarrollo normal del Presupuesto por la necesidad de proceder con frecuencia a efectuar modificaciones presupuestarias, la normativa actual permite establecer unos niveles de vinculación menos desagregados que los niveles de presentación y ejecución, de forma que la existencia de crédito se verifica al nivel de la vinculación jurídica, y no al nivel de presentación de la partida. Justifica lo anterior el Real Decreto 500/1990, que al ordenar el carácter limitativo y vinculante de los créditos (art. 25), dispone que dichas limitaciones habrán de verificarse al nivel en que establezca para cada caso la vinculación jurídica de los créditos y no al nivel de desagregación con que deba presentarse el Presupuesto. Tan sólo existe una excepción, y es el caso de los créditos ampliables, estableciéndose en el artículo 27.2 del Real Decreto que tendrán carácter vinculante al nivel de desagregación con que figuren en el estado de gastos del Presupuesto. El artículo 27.1 del Real decreto 500/1990 establece que «los niveles de vinculación jurídica de los créditos serán los que vengan

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

155


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 156

establecidos en cada momento por la legislación presupuestaria para el Estado». La Ley General Presupuestaria dispone: «Los créditos autorizados en los programas de gastos tienen carácter limitativo y vinculante a nivel de concepto. No obstante, los créditos destinados a gastos de personal, salvo los que se refieran a incentivos al rendimiento, gastos en bienes corrientes y servicios e inversiones reales, tendrán carácter vinculante a nivel de artículo». El artículo 28 del Real Decreto 500/1990, establece que las Entidades locales podrán establecer en las Bases de ejecución del presupuesto la vinculación de los créditos para gastos en los niveles de desarrollo funcional y económico que consideren necesarios para su adecuada gestión. También habrá de tomarse en consideración a estos efectos la clasificación orgánica, si hubiera sido impuesta. En el artículo 29 se establecen las siguientes limitaciones en cuanto al establecimiento de estos niveles de vinculación: - Respecto a la clasificación por programas, área de gasto. - Respecto de la clasificación económica, el capítulo. En defecto de concreción de los niveles de vinculación en las Bases de ejecución, aquéllos serán los que vengan establecidos en cada momento por la legislación presupuestaria del Estado.

156

2.3. Las modificaciones presupuestarias Cuando el Pleno aprueba el presupuesto, está autorizando los créditos iniciales para la atención de los servicios y actividades que la legislación atribuye a la entidad, de forma que dichos créditos son vinculantes a nivel cuantitativo, cualitativo y temporal, es decir, que limitan al gestor en cuanto al importe máximo de las obligaciones que pueden reconocerse, y no de forma genérica, sino específica, limitando los créditos según la naturaleza funcional y económica del gasto y, en su caso, orgánica; y, por último, limitados a los gastos que se produzcan el ejercicio corriente, en el año natural. Ahora bien, siempre que se establezca la vinculación jurídica a un nivel de mayor agregación que la partida, la verificación de la existencia de crédito para la tramitación de los expedientes de gasto se realizará en relación al nivel de vinculación aprobado. A estos efectos, se calculan las “bolsas de vinculación” mediante la suma de todas las partidas integradas en dicho nivel. La conclusión a la que queremos llegar es la

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 157

siguiente: la existencia de crédito a nivel de bolsa, aunque no exista a nivel de partida presupuestaria, hace innecesaria la modificación presupuestaria dentro del nivel de vinculación. Causas que dan lugar a las modificaciones: Se pueden agrupar, sintetizando, las causas que pueden motivar modificaciones del presupuesto en las siguientes:: - Efectuar actividades no previstas inicialmente en el presupuesto o necesidad de ampliar las actividades existentes. - Desviaciones cuantitativas de las consignaciones presupuestarias previstas en partidas de gastos, es decir vamos a gastar más de los que habíamos previsto. - Incorporación al presupuesto del ejercicio de compromisos adquiridos en ejercicios anteriores y que a la fecha de terminación no han comportado una obligación. - Las que modifican sustancialmente el presupuesto, que han de ser aprobadas por el pleno de la corporación y han de seguir los mismos trámites de aprobación que aquel. - Las que sólo son ajustes técnicos al presupuesto inicialmente aprobado o variaciones ya previstas, las cuales pueden ser aprobadas por los órganos que establezcan las bases de ejecución del presupuesto (generalmente el alcalde, la comisión de Gobierno o los tenientes de alcalde de acuerdo con la naturaleza y la cuantía de las mismas), y que se simplifican en su tramitación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

157


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 158

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Cuadro 7. Modificaciones de crédito

158

Crédito extraordinaro

* Concepto: Asignación de un crédito presupuestario a un gasto no

(arts. 35 a 38

previsto inicialmente en el presupuesto aprobado y cuya

RD 500/1990)

ejecución no es posible demorarla al ejercicio siguiente. • Fuentes de financiación: - Remanente líquido de tesorería -Nuevos o mayores ingresos. - Anulación o disminución de créditos de otras partidas. - Operaciones de crédito (limitado a inversiones o gastos corrientes declarados urgentes e inexcusables). • Órgano de aprobación: - El pleno de la corporación

Suplemento de crédito

* Concepto: Asignación de una mayor consignación presupuestaria a una

(arts. 35 a 38

aplicación de gastos cuyo crédito es insuficiente para atender

RD 500/1990)

un gasto cuya ejecución no es posible demorar al ejercicio siguiente • Fuentes de financiación: - Remanente líquido de tesorería. - Nuevos o mayores ingresos. - Anulación o disminución de créditos de otras partidas. - Operaciones de crédito (limitado a inversiones o gastos corrientes declarados urgentes e inexcusables). • Órgano de aprobación: - El pleno de la corporación

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

Ampliación de crédito

18:24

Página 159

* Concepto: Aumento del crédito presupuestario al haberse materializado,

(art. 39 RD

por igual importe que el aumento, un mayor ingreso afectado.

500/1990)

Las partidas ampliables han de figurar expresa y taxativamente en las bases de ejecución del presupuesto. • Fuentes de financiación: - Mayores derechos liquidados sobre los previstos que se encuentren afectados a la partida de gastos que se pretende ampliar. • Órgano de aprobación: - El pleno de la corporación.

Transferencia de crédito (art. 40 a 42 RD 500/1990)

* Concepto: Imputación total o parcial del crédito de una aplicación a otra u otras con diferente vinculación jurídica. No pueden ser objeto de transferencia los créditos ampliables ni los extraordinarios.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

No pueden minorarse los créditos que han sido incrementados con suplementos o transferencias (excepto personal), ni los incorporados por remanentes. • Fuentes de financiación: - Créditos procedentes de las partidas que se minoran - No pueden minorarse créditos que hayan sido ampliados en otras transferencias (excepto los de personal). • Órgano de aprobación: - El Pleno para transferencias entre partidas de diferentes grupos de función (excepto si las dos partidas de alta y baja son de personal). - Para el resto, los que fijen las bases de ejecución del presupuesto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

159


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

160

22/6/10

18:24

Página 160

Generación de

* Concepto:

crédito

Asignación o aumento de crédito presupuestario a una

(arts. 43 a 46

aplicación, en base a la existencia de los ingresos

RD 500/1990)

relacionados con la misma. Se diferencia de los créditos ampliables en que no precisan figurar expresamente en las bases de ejecución del presupuesto. • Fuentes de financiación: - Aportaciones o compromisos firmes de aportación para la financiación de un gasto comprendido dentro de las finalidades de la entidad local. - Enajenación de bienes, en firme. - Ingresos recibidos por prestación de servicios. - Reembolsos, efectivamente recibidos, de préstamos. - Reintegros por pagos indebidos (reponiendo el crédito en la partida de gasto correspondiente) • Órgano de aprobación: - El que figure en las bases de ejecución del presupuesto.

Incorporación de

* Concepto:

remanentes de

Créditos del presupuesto del ejercicio anterior provenientes de

crédito

- Créditos extraordinarios, suplementos de crédito y

(arts. 47 y 48

transferencias de crédito autorizadas en el último trimestre

RD 500/1990)

del ejercicio anterior. - Créditos que amparan compromisos de gasto debidamente adquiridos en el ejercicio anterior. - Créditos por operaciones de capital. - Los autorizados de acuerdo con la efectiva recaudación de derechos afectados. • Fuentes de financiación: - Remanente líquido de tesorería. - Nuevos o mayores ingresos recaudados sobre los previstos. • Órgano de aprobación: - El que figure en las bases de ejecución del presupuesto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 161

2.4. La ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Sin duda una de las características más destacadas de las subvenciones, a la sazón figura primordial de nuestro Derecho público, ha sido la dispersión legislativa. En efecto, se debía tener presente como ámbito normativo de referencia el Reglamento de Subvenciones de 1995, el Texto Refundido de la Ley General Presupuestaria de 1998, el Reglamento de Procedimiento de concesión de subvenciones de 1993, así como las pinceladas que ofrecían la Ley 7/85, de 2 de abril, la Ley 39/88, de 28 de diciembre, así como el R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, a todo lo cual se debería añadir la regulación propia que hubiera desarrollado cada organización local. Esta situación ha venido a subsanarse con la promulgación de la Ley General de Subvenciones, abriéndose una etapa de sumo interés en el estamento local a los efectos de aplicar sus disposiciones y con el Reglamento de desarrollo, aprobado mediante R.D. 887/2006, de 21 de julio

2.4.1. Ámbito objetivo de la ley. Una de las aportaciones básicas realizadas por la Ley ha sido la delimitación del concepto de subvención, definiéndose como toda aquella disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas que cumpla los siguientes requisitos: 1. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. 2. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, ejecución de un proyecto, realización de una actividad o comportamiento singular. 3. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Quedan fuera del ámbito objetivo la prestación gratuita de servicios públicos, las entregas a título gratuito de bienes y derechos patrimoniales, salvo que la adquisición se haya llevado a cabo con la finalidad exclusiva de entregarlo a un tercero, premios, cuotas,

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

161


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 162

subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/85, del Régimen Electoral General y subvenciones concedidas a los grupos políticos locales.

2.4.2. Principios básicos de la actividad subvencional. La Ley introduce una serie de principios generales que deben inspirar el procedimiento de otorgamiento de las subvenciones. En primer lugar, introducido ex novo, se establece la necesidad de que las entidades otorgantes cuenten con un plan estratégico de subvenciones, que establezca los objetivos y efectos que se pretenden con la actividad subvencional. En segundo, el texto legal es claro en la determinación de los principios que vertebran el procedimiento de otorgamiento de subvenciones, debiéndose respetar en el procedimiento de concesión la publicidad, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, siendo latente la analogía con los procedimientos de contratación. No obstante, se regula el procedimiento de concesión directa, pudiéndose excepcionar los principios mencionados en la concurrencia de razones excepcionales de interés público, social, económico o humanitario o dificultades en el desarrollo de las convocatorias públicas.

162

2.4.3. Los beneficiarios de las subvenciones La figura del perceptor de subvenciones ha sido regulada en cuanto a su condición, obligaciones y otros aspectos de interés. Merece especial atención la figura de la entidad colaboradora, como aquella que entrega y distribuye los fondos a los beneficiarios en nombre del la entidad otorgante de la subvención, regulándose, en adición, el instrumento jurídico de los convenios de colaboración.

2.4.4. Justificación y reintegro de subvenciones Se presta un importante apartado a determinar de qué forma debe procederse a la justificación de las subvenciones, haciéndose referencia a la cuenta justificativa, que incluirá los justificantes de gasto o cualquier documento jurídico que permita acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 163

Respecto del reintegro de las subvenciones, se concretan sus causas dimanantes, recordándose la necesidad de cuidar la exigencia de los intereses de demora, desde la fecha de pago a la fecha en que se acuerde el reintegro

2.4.5. El control financiero y el procedimiento sancionador Respecto al control financiero en el ámbito local, la disposición adicional decimocuarta establece que el control financiero de las subvenciones será llevado a cabo por los funcionarios que tengan atribuido el control financiero de la gestión económica, mención que debe entenderse hecha al Interventor o Secretario-Interventor, según los casos. En cuanto al procedimiento sancionador, en la parte final del texto legal se tipifican las infracciones, se establecen las sanciones por la graduación de las infracciones, pudiendo ser éstas de cuantía fija o proporcional y debiéndose fijar por cada Entidad las mismas al establecerse unos límites de carácter inferior y superior.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

3. LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 163

El Texto refundido de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, aprobado mediante R.D.L.2/2007, de 28 de diciembre, determina la necesidad de que las Entidades Locales aprueben, ejecuten y liquiden sus presupuestos en términos de estabilidad presupuestaria. Al respecto del proceso legislativo, debe decirse que la aprobación del reglamento de desarrollo de la Ley, no ha ofrecido las dosis de seguridad jurídica deseables en el cálculo y ha introducido lastres en la utilización del remanente de tesorería, al ser necesaria la elaboración de un Plan económico Financiero, cuando la utilización de este recurso haya provocado inestabilidad y esta situación se haya puesto de manifiesto en la liquidación presupuestaria.. La determinación del objetivo de estabilidad presupuestaria corresponde al Gobierno en al ámbito global del sector público y para cada uno de los agentes que lo conforman. Ahora bien, como debemos proceder al cálculo de la estabilidad presupuestaria en el ámbito específico local.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

164

22/6/10

18:24

Página 164

En primer término, debe considerarse que el SEC-95 es una magnitud que opera en la dimensión macroeconómica, por lo que su aplicación comporta ciertos problemas de partida, tales como la determinación de su ámbito subjetivo. No obstante, se expone una fórmula que pudiera ser coherente con su esencia primaria: La estructura presupuestaria local presenta dos componentes claramente diferenciados, el primero, la parte no financiera, que incluye los capítulos del 1 al 7 y, la segunda, la parte financiera, conformada por los capítulos 7 y 8. CAPACIDAD-NECESIDAD DE FINANCIACIÓN: Derechos reconocidos o previstos capítulos 1 a 7 – Obligaciones reconocidas o previstas capítulos 1 a 7. Esta primera ecuación debe ser tratada, a partir de los siguientes ajustes más significativos: Primer Ajuste: Los impuestos directos e indirectos deben considerarse, según la utilización de principio de caja, obviando la regla general del devengo. Segundo Ajuste: Diferencia entre lo devengado y lo presupuestado en cuanto a los intereses del capítulo tres. Tercer Ajuste: Las transferencias de capital del capítulo siete supondrán ajuste negativo cuando se proporcionen fondos sin esperara renta a cambio. Una vez realizados los ajustes mencionados, podríamos afirmar si estamos ante situaciones de necesidad o capacidad de financiación en términos SEC-95.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 165

Capítulo 7 RESPONSABILIDADES EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

165

Rut Vizuete Muro Abogado

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 166

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

166

En la sociedad actual, la práctica de actividad física es una “válvula de escape” a estáticas y agotadoras horas de trabajo tras la pantalla de un ordenador; de manera que se han generalizado, o más bien socializado, las actividades físicas como elemento integrador del ocio. Socializada la práctica, generalizados los riesgos; los que la propia actividad física lleva inherente, la producción de lesiones -bien sea por sobreesfuerzo, bien por impericia del que se ejercita- y, el riesgo de producción de accidentes, que no siendo inherentes a la propia práctica de actividad física, sí aumentan exponencialmente su número, no sólo por el crecimiento de la población que realiza actividades físicas, sino por la multiplicidad de espacios donde estas prácticas tienen lugar y la multiplicidad de actividades y elementos –humanos y materiales- que en la mismas intervienen. El análisis técnico-jurídico, de la casuística emanada de nuestros tribunales, al enjuiciar accidentes ocurridos con ocasión de prácticas deportivas, si bien no permite extraer máximas que excluyan “de antemano” la obligación de reparar el daño habido en estos accidentes; sí permite –en cambio- colegir las conductas a adoptar, en todo caso, en la planificación y/u organización, desarrollo y ejecución de tales actividades por administraciones públicas, empresas, centros escolares y docentes. Teniendo en cuenta la regulación legal existente y la jurisprudencia analizada para la confección del presente artículo, nos será posible determinar, ante un accidente ocurrido con ocasión de cualquier práctica deportiva, si debe repararse el daño causado a la víctima de tal accidente y quién o quiénes sean responsables de tal reparación o, si por el contrario, no existe tal responsabilidad porque no es posible su imputación y por lo tanto no nace la obligación de reparación que tal imputación conlleva.

2. RÉGIMEN TRADICIONAL DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD. REGULACIÓN LEGAL En nuestro ordenamiento, el régimen tradicional de atribución de responsabilidad, en caso de accidentes, tiene su fundamento en el

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 167

concepto de culpa extracontractual; definida, en su acepción jurídica, como un actuar no ajustado a la diligencia exigible según las circunstancias del caso concreto, de las personas, tiempo y lugar. Lo que vulgarmente se conoce como negligencia, imprudencia, impericia e inobservancia de los deberes impuestos en las diversas reglamentaciones que regulan la actividad concreta o los espacios destinados a su práctica. La diligencia exigible, conforme se recoge en nuestra legislación, es la que se denomina del “buen padre de familia”; es decir, la diligencia que tendría la persona normal o media, tenida socialmente como prudente en su esfera de actividad. La infracción, de tal diligencia, ha sido calificada por nuestra jurisprudencia como culpa leve, opuesta a la culpa grave o dolo1. En aquélla, el infractor carece de la intención subjetiva de causar un daño o resultado lesivo, pero el mismo tiene su causa u origen en la acción o la omisión del infractor; de manera que, es el infractor de la diligencia exigible quien contribuye de forma eficiente, con su conducta u omisión, a la producción del daño y a él se le atribuye, por tanto, la obligación de reparar, es decir la responsabilidad. En nuestro Derecho la concepción referida se ha concretado en el Código Civil; su Título XVI está destinado a regular aquellas obligaciones que nacen, tienen su origen, fuera de una relación contractual; en concreto, las disposiciones del Capítulo II, del Título referido, se dedican a las obligaciones que nacen de la culpa o negligencia, concretándose, para el caso que nos ocupa, en los artículos 1902 y 1903. El artículo 19022 del Código Civil regula la que se ha denominado, jurisprudencialmente, responsabilidad por hecho propio o “culpa in omittendo” que, atribuye la obligación de reparar a aquel que, por acción u omisión, interviniendo culpa o negligencia, cause daño a otro; es decir, que los daños o perjuicios sufridos por la víctima del accidente han de derivarse de un acto u omisión imprudentes imputable a quien ha realizado la actuación o ha omitido la conducta

1

2

La culpa grave o dolo, a diferencia de la culpa leve, es generadora de reproche penal. Concurre en conductas tipificadas en nuestra legislación penal como socialmente reprobables y, por lo tanto, merecedoras de sanción penal, en adición a la obligación de reparar el daño causado. La culpa leve, por el contrario, es un ilícito civil susceptible de generar, tan sólo, la obligación de reparación económica. Artículo 1902 del Código Civil: El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

167


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

168

22/6/10

18:24

Página 168

y, es entonces, cuando la regulación legal obliga a reparar esos daños o perjuicios con el objetivo último de la total indemnidad de aquél que no debería haber sufrido tal merma3. Cuando el evento dañoso indemnizable se produce por acción u omisión de varias personas, pluralidad de comportamientos u omisiones que pueden ser simultáneos o sucesivos e incluso independientes o autónomos, y todos ellos contribuyen a la causación del daño se está ante lo que la jurisprudencia denomina “solidaridad”. La conducta u omisión de todos los sujetos son eficientes en la causación del daño, pero sin que se pueda determinar qué parte tiene cada uno de ellos en esa causación, por lo que la obligación de reparar es atribuible a todos ellos y, a cualquiera de ellos, puede exigirse la cuantía que se determine para la reparación del daño sufrido. La obligación de reparar contenida en el artículo 1902 del Código Civil, por los actos u omisiones propios, se extiende -en el artículo 1903 del mismo cuerpo legal4 a la responsabilidad por hecho ajeno la denominada “culpa in vigilando” o “culpa in eligendo”, según el caso, responsabilidad por las acciones y omisiones de aquellas personas de quienes se debe responder. Se contemplan en el propio precepto legal un “catálogo” de supuestos en los que se presume que debe atribuirse responsabilidad,

3

4

La Sentencia, núm. 580/2006 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 31 de mayo de 2006, atribuye la obligación de reparar a la mercantil responsable de la organización de la Vuelta Ciclista a España, por cuanto las lesiones sufridas en caída en túnel de un ciclista son debidas, tienen como causa eficiente, la omisión de las medidas de seguridad necesarias para la correcta iluminación del túnel donde se produjo la caída; dicha circunstancia, la de la falta de adecuada iluminación, había sido debidamente advertida a tal organización por los ciclistas participantes y por el Comisario de la carrera, a instancia de éstos últimos, sin que tal circunstancia fuera debidamente subsanada. Artículo 1903 del Código Civil: La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder. Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda. Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que están bajo su autoridad y habitan en su compañía. Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento y empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones. Las personas o entidades que sean titulares de un Centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los períodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias. La responsabilidad de que trata este artículo cesará cuando las personas en él mencionadas prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño.”

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 169

y con ello obligación de reparar, a los padres, por los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda; a los tutores, por los causados por los menores o incapacitados que están bajo su autoridad y habitan con ellos; a los dueños o directores de un establecimiento y empresa de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones5; además y desde 19916, a las personas o entidades que sean titulares de un Centro docente de enseñanza no superior por los daños y perjuicios que causen sus alumnos, menores de edad, durante los períodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias. Aunque el artículo 19047 del Código Civil contempla, para este último supuesto, la posibilidad de que los titulares de los Centros puedan repetir –exigir lo abonado por este concepto- cuando concurra en el profesorado, a cargo del alumno/s que sufrió el resultado lesivo, dolo o culpa grave en el ejercicio de las funciones que le son propias. La presunción de responsabilidad, ex artículo 1903 del Código Civil, hace que se invierta la carga de la prueba, a saber: a aquél al que se atribuya la obligación de reparar un daño o perjuicio, en virtud de este precepto legal, deberá probar que actuó con la diligencia de un buen padre de familia para prevenir la producción del evento dañoso; es decir, debe demostrar que empleó la diligencia exigible acorde con las circunstancias del supuesto concreto. De este modo, tiene dicho la jurisprudencia, en reiteradas ocasiones, que la responsabilidad extracontractual de la que hablamos, si bien se basaba tradicionalmente en el elemento subjetivo de la culpabilidad, evoluciona hacia un sistema casi objetivo, que presume culposa toda acción u omisión generadora de un daño indemnizable, a no ser que se demuestre haber procedido con la diligencia debida a tenor de las circunstancias de lugar y tiempo; demostración, que no se logra con el mero cumplimiento de las disposiciones reglamentarias, sino que han de examinarse las

5 6 7

Culpa “in eligendo” Ley 1/1991 de 7 de enero de modificación de los Códigos Civil y Penal en materia de responsabilidad civil. Artículo 1904 del Código Civil: El que paga el daño causado por sus dependientes puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho. Cuando se trate de Centros docentes de enseñanza no superior, sus titulares podrán exigir de los profesores las cantidades satisfechas, si hubiesen incurrido en dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones que fuesen causa del daño.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

169


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

170

22/6/10

18:24

Página 170

circunstancias concretas, caso por caso, en que el evento dañoso se produjo para determinar si concurre o no la diligencia debida.

3. EXAMEN DE LA ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR LOS JUECES Y TRIBUNALES A efectos prácticos, y para apreciar esta responsabilidad extracontractual o aquiliana, ex artículos 1902 y 1903 del Código Civil, los jueces y tribunales examinan como elementos, jurídicamente relevantes y concurrentes en el accidente, los que a continuación se relacionan: a) el resultado dañoso o lesivo causado, b) la conducta culposa o negligente del sujeto infractor y, c) el nexo causal entre la conducta y el daño, entendido éste como causa directa e inmediata, causa eficiente, del daño producido. En cuanto al primero de los elementos mencionados, el resultado dañoso, su realidad es fácil de probar a través del correspondiente informe médico; el forense y el aportado, en su caso, por la parte que exige la reparación. Sin embargo, la conducta del agente o supuesto infractor que sea causa eficiente de tal resultado es, en ocasiones, difícil de determinar pues las declaraciones de los diversos testigos y las declaraciones de las partes suelen ser a menudo contradictorias; por lo que para analizar la conducta que, en su caso, sea productora del daño, así como el nexo causal, es decir si ha sido esta acción u omisión, y no otras circunstancias, las causantes del resultado lesivo, se analizan los siguientes extremos: 1) Determinación de la base fáctica en la que se produjo el accidente. Se fija el acontecer de los hechos que dieron lugar al accidente mediante las distintas declaraciones efectuadas a presencia judicial y los informes técnicos y/o policiales más el reconocimiento judicial, si así procede. 2) Determinación de las circunstancias del entorno en las que se produjo el resultado lesivo. Se analiza si la actividad contaba con los permisos reglamentarios, y si se habían adoptado las correspondientes medidas de seguridad y, adicionalmente a éstas, las medidas mínimas de precaución que adoptaría un

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 171

sujeto prudente; aquellas que este sujeto se representa mentalmente y que de no adoptarse- por básicas- podrían producir un resultado lesivo. Además se analiza si la práctica de la actividad física concreta contaba con el personal adecuado, en número y en cualificación profesional. 3) Determinación de los antecedentes de la víctima y del infractor. En aquélla, para constatar si sufre o ha sufrido alguna enfermedad o afección que tenga relación directa con el daño producido y, en cuanto al infractor, si por acción u omisión del mismo sujeto se ha dado tal resultado lesivo en otras ocasiones. 4) Determinación de las condiciones específicas en las que el daño se produjo, a través de la correspondiente pericia8; es decir, si ante la acción u omisión concreta el resultado lesivo sufrido es el que cabría técnicamente esperar. 5) Determinación de si la actividad física realizada presenta un riesgo especial o es el habitual inherente a tal actividad y determinación, asimismo, de la peligrosidad de la actividad física porque se trate de una práctica de las denominadas “extremas” o porque se utilicen elementos en su desarrollo o práctica que puedan considerarse especialmente peligrosos9.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

171

4. CLASES DE PRÁCTICA DEPORTIVA CONFORME A SU TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL El tratamiento que la jurisprudencia emanada de Jueces y Tribunales hace, de aquellos supuestos en que se han producido accidentes con ocasión de prácticas deportivas, permite distinguir tres tipos de supuestos:

8 9

Consiste en Informe de Perito, experto en la materia, adverado en juicio. La Sentencia, núm. 4343/2006 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 12 de mayo de 2006, considera la práctica del Golf una actividad extraescolar deportiva peligrosa y de riesgo notable por la utilización que se hace de los palos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 172

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

4.1.- Práctica Deportiva Voluntaria Cuando el individuo, entre sus actividades de ocio, incluye la actividad física en un entorno habilitado para su práctica, asume voluntariamente el riesgo que impone per se la práctica de la actividad concreta; es decir, la posibilidad de sufrir daños, por la acción propia, lesiones, como por la acción de aquellos con quienes se comparte, bien la unidad del juego -cuando la práctica es común a una pluralidad de sujetos-, o bien sin que exista tal unidad, al compartir un espacio que es común a varias prácticas individualizadas. En estos supuestos, si el resultado lesivo tiene su causa eficiente en la propia acción del sujeto que practica la actividad, sin que haya intervenido en su causación ningún factor externo ajeno a la propia práctica deportiva, la jurisprudencia exime de la obligación de reparar a aquellos que son responsables del entorno o instalaciones donde dicha práctica tiene lugar 10 . Ello, como consecuencia lógica de la teoría jurisprudencial de que la práctica de cualquier tipo de actividad física conlleva un riesgo que asume voluntariamente quien se ejercita; sin que sea posible, en estos casos, atribuir responsabilidad a nadie distinto de la propia víctima del resultado lesivo.

4.2.- Práctica deportiva organizada 172

La promoción, organización y gestión de actividades deportivas puede realizarse por entidades privadas como los distintos tipos de sociedades mercantiles y las federaciones deportivas. En cuanto promotores, organizadores y gestores de distintos eventos deportivos o, explotadores de recintos donde tienen lugar estas actividades, su responsabilidad les viene atribuida porque dicha actividad comercial lleva implícito un riesgo y/o peligro que se compensa con el beneficio económico que de tal explotación comercial se obtiene11.

10

11

La Sentencia, núm. 270/2006 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 9 de marzo, declara no haber lugar al Recurso de Casación interpuesto contra Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que estimando el Recurso de Apelación del Club de Golf Derramar, estima que no es atribuible responsabilidad a tal entidad por el fallecimiento en sus instalaciones de D. Luis Manuel, jugador de Golf, que recibió impacto de una pelota lanzada por otro jugador D. Ismael cuando ambos jugaban en calles separadas por una arboleda; estima que si bien el lanzamiento era técnicamente incorrecto por causa del viento, la existencia de tal agente atmosférico era un hecho conocido y aceptado por ambos jugadores. La Sentencia, núm. 145/2007 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 15 de febrero, desestima el Recurso de Casación interpuesto por el lesionado en reclamación realizada contra la entidad explotadora de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 173

Las Administraciones públicas, a su vez, también son promotoras, organizadoras y gestoras de prácticas deportivas en su función de promoción de la actividad física y el deporte, bien mediante la puesta a disposición de instalaciones deportivas dirigidas al público en general, bien por la planificación de actividades dirigidas a segmentos determinados de población en función de la edad, ocupación, etc... La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Ley 30/1992 de 26 de noviembre (en adelante LRJAPAC), dedica su Título X a regular la responsabilidad de las Administraciones Públicas, sus autoridades y personal a su servicio, estableciendo en su artículo 139.1 los principios que conforman el sistema de responsabilidad patrimonial aplicable a la Administración Pública: “Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.

El sistema de responsabilidad establecido en la legislación administrativa difiere del general- subjetivista ex. artículo 1902 del Código Civil, cuasi-objetivo ex artículo 1903 del mismo cuerpo legalporque establece la responsabilidad directa y objetiva de la Administración siempre que se produzca el resultado lesivo como consecuencia de los servicios públicos que ésta presta, con independencia de que concurra culpa o dolo en las autoridades, funcionarios y agentes que la sirven. Este sistema pivota sobre el concepto técnico de lesión, definido como daño o perjuicio antijurídico sufrido por quien no tiene el deber jurídico de soportarlo; es decir que no hay una obligación legal o vínculo jurídico que obligue a tal padecimiento 12; con una serie de requisitos:

12

las pistas de esquí de la Estación de Port Ainé y su aseguradora, por la que pretendía se le indemnizase por las lesiones sufridas en accidente ocurrido cuando esquiaba por una pista negra en la estación referida. La reclamación se desestima por entender que la entidad explotadora no omitió las medidas de seguridad propias de la instalación, haciendo recaer la responsabilidad del lado del propio lesionado quien debió tener en cuenta, que tanto por el propio deporte practicado como por las exigencias de la pista en concreto, se necesita un nivel adecuado de preparación técnica. Concepto referido, entre otras, en las Sentencias del Tribunal Supremo de 19 de enero y 7 de junio de 1988, 29 de mayo de 1989, 8 de febrero de 1991, 2 de noviembre de 1993 y 22 de abril de 1994.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

173


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

174

22/6/10

18:24

Página 174

1) La efectiva realidad del daño o perjuicio individualizable y evaluable económicamente, no tiene cabida en el sistema las reclamaciones sobre daños o perjuicios potenciales o futuros. 2) Que la lesión o daño sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, no requiere ilicitud o negligencia13 y, 3) Que exista una relación exclusiva e inmediata entre la causa (funcionamiento de la administración) y el efecto (el resultado lesivo)14. Se excluyen aquellos supuestos en los que la relación de causalidad se ve interferida o desvirtuada por factores ajenos a la acción de la administración, bien sea fuerza mayor, bien otros factores. 4) Que la reclamación se presente en el plazo legal: un año desde la producción del resultado lesivo ex. artículo 142.5 de la LRJAPAC. 4.3.- Práctica deportiva “curricular” La interpretación que, ex art. 1903 del Código Civil, realiza la jurisprudencia de la culpa in vigilando, en cuanto a la responsabilidad a atribuir, en su caso, a los titulares de los Centros escolares y a los docentes, se basa en la concepción de que los padres o tutores de los alumnos entregan la guarda de los menores a aquellos, desde que comienza la jornada escolar hasta su efectiva finalización, siendo durante ese periodo temporal los encargados de su custodia y guarda. Durante ese espacio de tiempo, se exige, por tanto, a los titulares de 13

14

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en Sentencia recaída en el Recurso núm.7903/1998 desestima el Recurso interpuesto por el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio contra Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que le obliga a reparar el daño sufrido por caída de usuario de polideportivo municipal en el que existían humedades en pista padecidas por condensaciones y filtraciones, y ello por el sólo hecho de tolerar que ante la circunstancia de la existencia de tales humedades permita la celebración de partidos y competiciones deportivas en tal recinto. Sentencia recaída en Recurso 992/2004 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid el 15 de junio, por la que se condena al Ayuntamiento de Leganés a resarcir el daño causado a un menor en cuanto que responsable de la instalación de la tarima desde la que se cayó el lesionado donde se realizaba una exhibición de esgrima, actividad prevista en los festejos municipales. Estima la Sentencia que la instalación de la tarima, responsabilidad municipal, era defectuosa siendo este defecto causa del resultado lesivo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en Sentencia recaída en recurso núm. 529/2001 de 18 de octubre condena al Ayuntamiento de Pamplona por estimar que es atribuible a la defectuosa señalización de la vía pública el resultado lesivo producido a un viandante cuando fue arrollado por una patinadora en zona pública acotada para dicha práctica.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 175

los Centros y a los docentes una diligencia acentuada, por razón del menor discernimiento de los menores; ello se identifica en el deber de especial atención a las medidas de previsión, vigilancia, atención y cuidado. Se ha generado una amplia casuística de la que se extraen dos grupos de supuestos: 4.3.1.- Supuestos en los que se ha exigido responsabilidad a Centros y docentes: a) Defecto en las medidas de seguridad: siendo los supuestos típicos, los accidentes ocurridos por defectos en los anclajes o sujeciones de porterías y canastas15. b) Insuficiencia de medios materiales y personales. c) Omisión del deber de vigilancia: se ha estimado la responsabilidad de los titulares de Centros escolares y de los docentes, cuando ha existido falta de organización y control en el patio y en las entradas y salidas del Centro, durante la jornada escolar. También en aquellos supuestos en los que se ha permitido la tenencia de elementos peligrosos.16 d) Omisión de la diligencia debida: se estimado la responsabilidad de los titulares de Centros escolares y de los docentes, en aquellos supuestos en los que se ha permitido, por quien en ese momento tiene la guarda del pupilo, lo que jurisprudencialmente se ha denominado “juego peligroso”, como por ejemplo jugar a clavar en la tierra una vara, juego que tuvo como resultado la lesión en un ojo de un alumno, o no retirar un armazón metálico inútil en el que se columpiaban los alumnos. No se considera juego peligroso actividades como

15

16

La Sentencia, núm. 1091/2004 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2004, estima que existe culpa extracontractual ex. art. 1902 en el Centro Docente por omisión de la instalación del anclaje de una portería, entendiendo que dicha conducta omisiva es causa eficiente del daño sufrido por un alumno durante la clase de Educación Física cuando, autorizado por el profesor de la asignatura para realizar ejercicio libre, se balanceó en el larguero de la portería de futbito que le cayó sobre el rostro sufriendo lesiones de “traumatismo cráneo encefálico” y “fractura fronto-naso-etmoidal”. La Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 1991 estima responsable al Centro docente por entender que se infringió el deber de vigilancia, por accidente ocurrido al disparar un menor a otro, en el patio de recreo, una ballesta con alfiler y causar al receptor del impacto lesiones en un ojo, siendo indiferente que estuviera terminada la jornada escolar pues se produjo antes del cierre efectivo del Centro.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

175


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 176

correr o jugar al balón realizadas por los menores en los periodos de esparcimiento en la jornada escolar al considerarlas actividades propias de la edad. e) Comportamiento negligente.17 4.3.2.- Supuestos en los que se ha eximido de responsabilidad a Centros y docentes: a) Cuando se ha empleado la diligencia debida o se ha apreciado la no existencia de negligencia. b) Cuando concurre culpa exclusiva de la víctima. c) Cuando ha habido juego sin peligro o inocuo.18 d) Cuando las lesiones se han sufrido con ocasión de actividades propias de la edad. e) En supuestos de caso fortuito se distinguen dos supuestos: en primer lugar, los casos de caídas o golpes de los alumnos dentro de su actividad cotidiana en el centro y en segundo lugar los casos en los que el resultado lesivo ha sido consecuencia de una agresión rápida difícilmente previsible19. f) Cuando se ha producido el resultado lesivo en un lance ordinario del juego como es el caso, por ejemplo, de choques entre alumnos durante el recreo.

176

g) Cuando se trata del riesgo propio de la actividad física como tal.20

17

18

19

20

La Sentencia, núm. 349/2000 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 10 de abril, estima el Recurso de Casación interpuesto por los padres del menor y condena al Ministerio de Educación por falta de diligencia que concurre en el profesorado del Centro Público y que se concreta en el socorro inadecuado prestado a alumno que perdió la conciencia al recibir un balonazo en el patio de recreo. La Sentencia, núm. 686/2001 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 27 de septiembre, desestima el Recurso de Casación interpuesto en representación de la menor lesionada. La lesión se le causó con ocasión del juego con otros menores, de aproximadamente 6 años, juego del “tren chu-chu”, al desplomarse la fila que formaban los participantes; estima el Alto Tribunal que es un juego simple, exento de peligro, y que en su práctica aparece como impensable la consecuencia del accidente y posterior lesión por lo que se produjo un caso fortuito no siendo posible atribuir responsabilidad al Centro Docente. La Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 1990 estima que se trata de caso fortuito, por imprevisible, la agresión de un menor a otro con un tenedor en el ojo que tuvo como resultado la pérdida del órgano. Sentencia núm. 261/2005 de la Audiencia Provincial de Oviedo de 1 de julio de 2005 que confirma la Sentencia dictada en la instancia que estimó que no podía apreciarse responsabilidad ex. art. 1902 del

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 177

i) Cuando el accidente ha ocurrido fuera del horario escolar.

5. QUANTUM INDEMNIZATORIO La cuantificación de cuál sea el montante económico a reclamar para conseguir la indemnidad del que ha sido víctima o perjudicado de un accidente producido con ocasión de una práctica deportiva, ha de determinarse en la reclamación judicial desde el inicio ya que nuestra legislación procesal actual prohíbe la interposición de demandas en las que se pretenda dejar indeterminada la cuantía reclamada o dejando su determinación para la ejecución de Sentencia. Es de libre apreciación por el juzgador la determinación de la cuantía que finalmente se conceda en sentencia en caso de estimar que ha de repararse el daño sufrido. Pero, por lo general, los Jueces y Tribunales acuden a la analogía y se auxilian del único baremo que hay disponible en nuestro ordenamiento, el de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre. Cada año la Dirección General de Seguros publica el citado baremo actualizado y aplicable a la anualidad en curso, siendo la Resolución correspondiente al año 2009 la de 20 de enero.

6. REFLEXIÓN FINAL La apreciación de la responsabilidad extracontractual, aplicable a los accidentes ocurridos con ocasión de la práctica deportiva, se realiza por los Jueces y Tribunales analizando “caso por caso”; por ello la casuística, en cuanto a la atribución de responsabilidad u obligación de reparar, existente es tan variada como variados son los modos de producción de los accidentes.

Código Civil en el caso de menor que sufrió lesión en entrenamiento del equipo de gimnasia rítmica, actividad que había sido debidamente autorizada por los padres, ya que en la práctica deportiva se asume voluntariamente el riesgo de una lesión.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

h) Supuestos de fuerza mayor.

177


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 178

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

7. BIBLIOGRAFÍA

178

Magro Servet, V. (2006). Responsabilidad por el hecho ajeno. Foro abierto. Revista de Jurisprudencia El Derecho, 2, pp.5. Magro Server, V. (2006). La concurrencia y compensación de culpas en el ámbito de las responsabilidades civiles. Respuesta de los tribunales. Revista de Jurisprudencia El Derecho, 4, pp.6. Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Crónica de Jurisprudencia. Sala 1ª del Tribunal Supremo. 2001-2002. 1 de enero de 2001. Extractado de la Base de Datos “El Derecho Editores”. Relación de Sentencias analizadas para la elaboración del presente artículo. Base de Datos Jurisprudencia y Legislación Editorial Aranzadi, S.A.:

- STS de la Sala de lo Civil núm. 686/2001 de 27 de septiembre R.Casación núm.1610/1996 - STS de la Sala de lo Civil núm. 845/1999 de 18 de octubre R.Casación núm. 444/1995 - STS de la Sala de lo Civil núm. 495/1999 de 4 de junio R.Casación núm.2957/1994 - SAP de Cádiz (Secc.4) núm. 93/2003 de 18 de julio R. Apelación 112/2003 - STS de la Sala de lo Civil núm. 1039/1996 de 10 de diciembre R.Casación núm. 1771/1993 - STS de la Sala de lo Civil núm. 524/1993 de 20 de mayo R.Casación núm. 2998/1990 - STS de la Sala de lo Civil de 3 de diciembre de 1991 R.Casación núm.2531/1989 - STS de la Sala de lo Civil de 21 de noviembre de 1990 - SAP de Gerona (Secc.2) núm. 50/2006 de 6 de febrero R. Apelación núm.628/2005 - SAP de Granada (Secc.3) núm. 688/2000 de 18 de julio R. Apelación núm.1000/1999 - SAP de Toledo (Secc.2) núm. 94/1999 de 3 de marzo R. Apelación núm. 271/1998

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 179

- SAP de Soria núm.200/1999 de 10 de noviembre R. Apelación núm. 161/1999 - SAP de Lérida (Secc.2) núm. 543/1998 de 5 de noviembre R.Apelación núm. 298/1998 - SAP de Vizcaya (Secc.3) núm. 95/1997 de 7 de febrero R.Apelación núm. 487/1995 - SAP de Sevilla (Secc.6) de 7 de octubre de 1996 R.Apelación núm 174/1996 - SAP de Sevilla de 21 de junio de 1994 R. Apelación núm. 100/1994 - SAP de Barcelona (Secc.1) de 10 de abril de 2003 R. Apelación núm. 113/2002 - STS de la Sala de lo Civil Secc.1 núm. 1091/2004 de 5 de noviembre R.Casación núm. 3019/1998 - STS de la Sala de lo Civil núm. 1266/2001 de 28 de diciembre R.Casación núm. 2757/1996 - STS de la Sala de lo Civil núm. 349/2000 de 10 de abril R.Casación núm.1819/1995 - STS de la Sala de lo Civil núm 100/2000 de 14 de febrero R.Casación núm. 1460/1995 - STS de la Sala de lo Civil núm. 210/1997 de 10 de marzo R.Casación núm. 1248/1993 - -STS de la Sala de lo Civil núm. 1098/1999 de 22 de diciembre R.Casación núm. 2121/1997 - -STS de la Sala de lo Civil núm. 1170/1999 de 30 de diciembre R.Casación núm. 1235/1995 - -STS de la Sala de lo Civil núm. 1230/1998 de 29 de diciembre R.Casación núm. 2172/1994 - STS de la Sala de lo Civil núm. 981/1998 de 31 de octubre R.Casación núm. 441/1994 - STSJ de Navarra la Sala de lo Civil y Penal de 4 de diciembre de 1995 Recurso núm. 12/1995 - STS de la Sala de lo Civil núm.883/1995 de 10 de octubre R.Casación núm. 1549/1992

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

179


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

180

22/6/10

18:24

Página 180

- STS de la Sala de lo Civil núm.1128/1994 de 15 de diciembre R.Casación núm. 3317/1991 - STS de la Sala de lo Civil de 10 de noviembre de 1990 - SAP de Las Palmas de Gran Canaria (Secc.5) núm. 392/2005 de 6 de julio R. Apelación 393/2005 - SAP de Asturias (Secc.4) núm. 261/2005 de 1 de julio R.Apelación núm.179/2005 - SAP de Madrid (Secc.19) núm. 506/2004 de 9 de julio R.Apelación núm.387/2004 - SAP de Lérida (Secc.2) núm. 60/1997 de 10 de febrero R.Apelación núm. 622/1996 - SAP de Vizcaya (Secc.4) núm. 231/1997 de 11 de abril R. Apelación núm. 28/1995 - SAP de Palencia (Secc. Única) núm. 55/1999 de 1 de marzo R. Apelación núm. 348/1998 - SAP de Álava (Secc.2) núm. 291/1999 de 31 de julio R. Apelación núm.188/1999 - SAP de Tarragona (Secc.1) de 23 de mayo de 2005 R. Apelación núm. 14/2005 - SAP de Madrid (Secc.13) de 26 de febrero de 2002 R. Apelación núm. 1212/1999 - SAP de Barcelona (Secc.14) núm.47/2004 de 22 de enero R. Apelación núm.90/2003 - SAP de Vizcaya (Secc.4) núm.751/2004 de 29 de octubre R. Apelación núm. 580/2003 - SAP de Almería (Secc.1) núm. 422/1999 de 22 de noviembre R. Apelación núm. 60/1999 - SAP de Las Palmas de Gran Canaria (Secc.5) núm. 325/2005 de 16 de mayo R. Apelación 766/2004 Base de Datos de Jurisprudencia y Legislación de la Editorial “El Derecho”:

- STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Andalucía Secc.1 núm.697/2007 Recurso núm. 4446/201

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 181

- SAN de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc.5 de 18 de julio de 2007 Recurso núm. 59/2006 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc.3 de CastillaLeón núm. 1054/2007 de 1 junio Recurso núm. 237/2002 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc.1 de CastillaLa Mancha núm. 427/2006 de 23 de octubre Recurso núm.444/2003 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc.2 de Madrid núm.992/2004 de 15 junio Recurso núm.754/2001 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Navarra de 18 de octubre de 2002 Recurso núm. 529/2001 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Asturias Secc.1 núm. 548/1999 de 6 de julio Recurso núm.1811/1996 - STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de 23 de enero de 2003 R. Casación7903/1998 Del Centro de documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial. Extraído desde www.poderjudicial.es:

- STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 509/2008 de 10 de junio R. Casación núm. 1785/2001 - STSJ de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona (Secc.4) núm. 434/2006 de 12 de mayo Recurso núm. 445/2003 - STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Secc.6)de 13 de Septiembre de 2002 Recurso núm. 3192/2001 - STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de 24 de julio de 2001 R. Casación núm. 5384/1997 - STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de 14 de julio de 2008 R.Casación núm. 268/2007 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm.914/2004 de 23 de septiembre R. Casación núm. 2500/1998 - STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Secc.6) de 16 de febrero de 1999 R. Casación núm. 6361/1994 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 98/2009 de 17 de febrero R. Casación 155/2004 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 769/1984 de 29 de diciembre

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

181


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

182

22/6/10

18:24

Página 182

- STS de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Secc.6) de 21 de junio de 2007 R.Casación núm. 2330/2003 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 580/2006 de 31 de mayo R. Casación 3792/1999 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm.270/2006 de 9 de marzo R. Casación núm. 2947/1999 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 145/2007 de 15 de febrero R. Casación núm. 254/2004 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 658/2007 de 13 de junio R. Casación núm. 1402/2000 - STS de la Sala de lo Civil (Secc.1) núm. 1091/2007 de 10 de octubre R. Casación núm.4741/2000 Textos Legales extraídos de la Base de Datos de Jurisprudencia y Legislación de la Editorial “El Derecho”:

- Constitución Española de 6 de diciembre de 1978 - Código Civil aprobado por Real Decreto de 24 de julio de 1889 - Ley 1/1991 de 7 de enero de modificación de los Códigos Civil y Penal en materia de Responsabilidad Civil del profesorado - Ley 30/1992 de 26 de diciembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 183

Capítulo 8 SEGURIDAD EN EL AMBITO DEPORTIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

183

José Luis Gómez Calvo Director de seguridad en empresas. Consultor de seguridad en instalaciones y actividades deportivas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 184

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

184

Cada día se incorporan nuevas materias objeto de información y formación para las personas relacionadas con el ámbito deportivo. Todas son importantes, interesantes y útiles, pero hay una, que además de esto, es necesaria porque trata de materias de obligado cumplimiento, aunque hasta ahora no haya venido figurando en el currículum formativo de los Licenciados en Educación Física y el deporte, Diplomados en Educación Física, Técnicos en Actividades Físicas y Animación Deportiva (TAFAD) gestores, técnicos, entrenadores y monitores deportivos. La temática a la que se hace referencia es la Seguridad. A continuación se pasará a detallar algunas razones que indican su importancia. La seguridad es una necesidad dentro del ámbito deportivo, el cual presenta varias áreas de interés: • La enseñanza de la educación física y el deporte. • La actividad físico deportiva de ocio, recreación y salud. • El alto rendimiento deportivo • La gestión de instalaciones y organización de actividades deportivas La existencia de riesgos de daños ¿Para quién? 1. Las personas. 2. Los derechos de las personas (Derecho al honor, la intimidad y la propia imagen y derecho a la protección de los datos de carácter personal. 3. Los bienes. 4. El medio ambiente. 5. Las actividades. ¿Causados por quien? 1. Las propias personas: • Para consigo mismo: Imprudencia, Temeridad y Desconocimiento.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:24

Página 185

• Para con otras personas: Agresión, Reyerta, Violencia, Racismo, Xenofobia, Intolerancia, Atentado, Intromisión en el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, Intromisión o uso indebido de los datos de carácter personal. • Con los bienes tangibles (instalaciones, equipamiento, material deportivo): Vandalismo, Sabotaje, Avería y deterioro por uso indebido, Robo y hurto. • Para el medio ambiente 2. Las instalaciones, equipamiento o material deportivo: • Características o condiciones inadecuadas, o deficiente mantenimiento, higiene o limpieza. (Riesgos de utilización). • Fallo, avería o accidente: Incendio, Explosión de gas, Derrumbe, Fallo eléctrico, Fallo en las comunicaciones y Fallo informático. 3. La actividad laboral: Accidentalidad laboral, Higiene industrial, Ergonomía, Factores psicosociales, Factores organizativos, Imprudencias y temeridad. 4. La organización y la gestión de la actividad: Exceso de aforo, Falta de información, Información inadecuada o insuficiente. 5. La Naturaleza: Meteorología adversa, Terremoto. 6. Situaciones de emergencia: Actuación ante emergencia, Desalojo de las personas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

185


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:24

Página 186

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Cuadro 1. Afectación de los riesgos según los ámbitos

186

DECÁLOGO DE RIESGOS EN EL DEPORTE:

GESTIÓN ENSEÑANZA

OCIO ALTO RECREACIÓN RENDIMIENTO Y SALUD

Riesgos de utilización: Malas condiciones, uso indebido, organización deficiente.

X

X

X

Conductas antisociales: Agresión, reyerta, vandalismo, violencia, xenofobia, racismo, intolerancia, sabotaje, atentado.

X

X

X

Intrusión: Asociada a diferentes tipos de delitos.

X

Exceso de aforo.

X

Delitos patrimoniales: Robo y hurto.

X

X

X

X

Intromisión en el honor, la intimidad y la propia imagen y en los datos de carácter personal.

X

X

X

X

Causas tecnológicas: Incendios, explosión de gas, Derrumbe, fallos en las instalaciones de electricidad, comunicaciones e informática.

X

X

X

X

Acciones de la Naturaleza: Meteorología, inundación, terremoto.

X

X

X

Situaciones de emergencia y evacuación.

X

X

X

X

Riesgos laborales.

X

X

X

X

Escuela de Administración Pública de Extremadura

X


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 187

2.1. Teoría de Maslow El psicólogo humanista estadounidense Abraham Harold Maslow (1 de abril de 1908 – 8 de junio de 1.970) desarrolló en 1.943 una teoría psicológica sobre la motivación humana, en la que expuso una jerarquía de necesidades, según la cual, conforme se satisfacen las necesidades básicas, las personas desarrollan otras necesidades y deseos más altos. Dicha teoría la plasmó Maslow, en una pirámide de cinco niveles: Nivel 1: Necesidades fisiológicas básicas para mantener luna estabilidad interna o equilibrio orgánico, como respirar, beber, comer o dormir. Nivel 2: Necesidades de seguridad, que surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Nivel 3: Necesidades de aceptación social: Están relacionadas son el desarrollo afectivo de la persona, se trata de necesidades como la pertenencia a un grupo, la amistad, el afecto o el amor.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. BASES QUE SUSTENTAN LA NECESIDAD DE LA SEGURIDAD

187

Figura 1. Pirámide de Maslow.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

188

22/6/10

18:25

Página 188

Nivel 4: Necesidades de autoestima: Se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas. Nivel 5: Necesidades de autorrealización. Es la necesidad instintiva de cada persona de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus capacidades. Como se puede apreciar, la seguridad se encuentra en el segundo nivel de las necesidades humanas, convirtiéndose en la prioridad cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas, aunque a veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas como en los casos de peligro agudo.

2.2. Teoría ERG de Clayton Alderfer El psicólogo estadounidense Clayton Paul Alderfer (Pensilvania 1 de septiembre de 1940) propuso ciertos cambios a la Pirámide de Maslow referidos a los niveles de necesidades de las personas, que deben tenerse en cuenta en el ámbito de la motivación: Clayton Alderfer, llevo a cabo una revisión de la teoría de las necesidades de Maslow, la cual se convertiría en su teoría ERG; Existencia, Relación y Crecimiento. La revisión efectuada por el autor tuvo como resultante la agrupación de las necesidades humanas en las tres categorías mencionadas y pasó a denominarse Teorías de Clayton Aldelfer. En la categoría de Existencia, agrupa las necesidades fisiológicas y de seguridad expuestas por Maslow, y con ello la seguridad pasa a formar parte de las necesidades más básicas de las personas.

3. BASES LEGALES 3.1. Consideración previa Las personas que intervienen en toda actividad deportiva o físicodeportiva están comprendidas dentro de los tres grupos siguientes: • Titulares de instalaciones y organizadores de actividades. • Usuarios: Deportistas, espectadores, practicantes, escolares. • Trabajadores: Técnicos, monitores, docentes, personal médico-sanitario, de mantenimiento, administrativo, de control y vigilancia, etc.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 189

Aunque existen disposiciones legales referidas expresamente a cada uno de los grupos, en materia de seguridad no existen compartimentos estancos, de tal manera que, por ejemplo, aunque se esté hablando de Riesgos laborales que afectan principalmente a los trabajadores, la misma legislación hace alusión y afecta a los otros dos grupos. Un claro ejemplo de esto, lo tenemos en el art. 20 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales que dice lo siguiente: El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

Como podemos comprobar en este artículo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se cita y relaciona en el caso de situaciones de emergencia a:

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

• El empresario. • Personas ajenas a la empresa (como es el caso de los usuarios de una instalación deportiva). • Los trabajadores.

3.2. La seguridad como derecho 3.2.1. Ámbito general: Derechos de las personas. TEXTO LEGAL: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

Referencia: Constitución Española (Art. 17.1)

3.2.2. Ámbito laboral: Derechos de los trabajadores. TEXTO LEGAL: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

189


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 190

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Referencia: Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (Art.

190

14)

3.2.3 Ámbito deportivo: Derechos de los usuarios TEXTO LEGAL: Todo deportista, podrá comprobar, con una antelación mínima de cuatro horas a su actuación, que se han tomado por la Empresa organizadora las medidas sanitarias y de seguridad OBLIGATORIAS y NECESARIAS para cada espectáculo o actividad y, en caso de omisión o insuficiencia de las adoptadas. Negarse a actuar hasta tanto hayan sido tomadas o completadas.

Referencia: Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de 1.982 (Art. 56.1)

3.3. La seguridad como obligación 3.3.1 Ámbito laboral: Deber de los empresarios con los trabajadores TEXTO LEGAL: El derecho de los trabajadores a una protección eficaz, supone la existencia de un correlativo deber de la empresa de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.

Referencia: Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (Art. 14.1)

3.3.2 Ámbito deportivo: Deber de los empresarios con los usuarios TEXTO LEGAL: Las empresas vendrán obligadas a adoptar cuantas medidas de seguridad, higiene y tranquilidad se prevean con carácter general, o se especifiquen en las licencias de construcción, apertura y funcionamiento.

Referencia: Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de 1.982 (Art. 51.a)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 191

La mención que se hace anteriormente del artículo 56.1 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, sobre medidas OBLIGATORIAS y NECESARIAS, nos lleva a las consideraciones siguientes: • Las normas de obligado cumplimiento son de mínimos, es decir es el mínimo exigible como protección contra los riesgos de daños considerados. • La protección, por consiguiente, es recomendable no reducirla al mero cumplimiento de la normativa, ya que las necesidades de protección pueden ser superiores. • En consecuencia podemos decir que: “Quien se limita al cumplimiento de lo meramente obligatorio, corre el riesgo de no llegar al umbral de lo necesario”.

Una sentencia sobre medidas de seguridad laboral “más allá de las reglamentarias” de Junio del 2005, nos sirve para avalar las consideraciones expuestas. “Incumbe al dueño de la obra, así como a la empresa que la ejecuta y al encargado de la misma, la adopción de todas las medidas de seguridad –incluso más allá de cuanto reglamentariamente pudiese exigirse- que el carácter peligroso de los trabajos reclame, en evitación de todo daño tanto personal operario como a terceros”

Con este argumento, la Sala Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la Generalitat de Cataluña y a la empresa adjudicataria de una obra a que indemnicen con 150.243 euros a la viuda de un trabajador que falleció en un accidente laboral. El cumplimiento de la normativa sobre seguridad en el trabajo no exime de responsabilidad a las empresas cuando, en palabras del Alto Tribunal, “las circunstancias concurrentes pongan de manifiesto que las medidas reglamentarias resultan insuficientes”.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

4. SEGURIDAD OBLIGATORIA Y NECESARIA

191


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 192

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5. LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS POR DAÑOS

192

TEXTO LEGAL: Las empresas vendrán obligadas a responder por los daños que en relación con: La organización o realización de la actividad. Se produzcan a los que en ella: • Participen. • Presencien. • O a otras personas. Siempre que los daños les sean imputables por: • Imprevisión. • Negligencia. • Incumplimiento de las obligaciones.

Referencia: Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de 1.982 (Art. 51.d)

6. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD TEXTO LEGAL: Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados, los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en: • Dolo: Conocimiento y voluntad de cometer un delito. • Negligencia: Descuido o despreocupación en el cumplimiento de las obligaciones. • Morosidad: Lentitud o demora en el cumplimiento de una obligación. Y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquellas.

Referencia: Art. 1101 Código Civil) A este respecto, José Luis Seone Spiegelberg – Presidente de la sección 4ª - Audiencia Provincial de A Coruña, ha dicho en el IV

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 193

Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro que: La responsabilidad deportiva abarca a todos aquellos que interviniendo de una u otra forma en la actividad, hayan contribuido, de forma culpable y causal, a la génesis del daño.

7. REPARACIÓN DEL DAÑO POR ACTOS U OMISIONES PROPIOS TEXTO LEGAL: El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

Referencia: Código Civil. (Art. 1902)

8. REPARACIÓN DEL DAÑO POR ACTOS U OMISIONES DE TERCEROS TEXTO LEGAL: La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder. Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones.

Referencia: Código Civil. (Art. 1903)

9. RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR A este respecto, José Luis Seone Spiegelberg – Presidente de la sección 4ª - Audiencia Provincial de A Coruña, ha dicho en el IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, dice lo siguiente: El ejercicio deportivo implica necesariamente la facilitación de una serie de instalaciones o adecuación del medio natural para su

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

193


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 194

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

práctica. así como la adopción de medidas de seguridad, ya no solo con respecto a los propios deportistas que lo practican, sino de los espectadores, que asisten al espectáculo deportivo. todas estas funciones, implican la pauta de valoración de la diligencia debida, en cuanto constituyen elementales deberes, de imprescindible observancia, cuya omisión o desatención conforman la base o fuente de responsabilidad del organizador, que ha de velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad dirigidas a eliminar en la medida de lo posible, los riesgos previsibles.

Por consiguiente: • La indebida conservación de las instalaciones. • El mal estado del material suministrado • La falta de verificación de las condiciones de las personas aceptadas a la práctica deportiva. • La ausencia de cualificación del personal ofrecido para tutelar su enseñanza. • La inadecuada información facilitada al deportista. (Conocimiento y aceptación del riesgo) • La venta de localidades superior al aforo del centro deportivo. • La no separación de aficiones contrarias.

194

• La omisión del control de acceso a los espectáculos públicos deportivos. • La inobservancia de las medidas de seguridad exigibles para prevenir daños. Son casos susceptibles de genera responsabilidad civil de los organizadores El organizador responde por culpa “in vigilando” o “in eligendo”, con respecto a los daños causados por omisión de la diligencia debida por parte de los auxiliares o personal contratado para la organización de un evento deportivo o prestación de los servicios correspon dientes de dicha naturaleza, responsabilidad que, en definitiva, surge del deber de elegir bien y vigilar la actuación de los subordinados, que tiene su encaje normativo en los art. 1101 y 1903 del Código Civil.1 1

José Luis Seone Spiegelberg – Presidente de la sección 4ª - Audiencia Provincial de A Coruña – IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 195

Reconocer la existencia de “culpa in vigilando” supone admitir que una persona es responsable de los actos que realiza otra sobre la que tiene un especial deber de vigilancia. Este concepto puede aplicarse al ámbito laboral, referido al empresario o empleador sobre sus empleados en el ámbito de su labor. El motivo que se alude es, en concreto, el que al no haber vigilado de forma adecuada, la otra persona produjo un daño, y que, por tanto, debe asumir la responsabilidad civil de su no vigilancia.

Culpa “in eligendo”: Culpa en la elección Reconocer la “culpa in eligendo” supone admitir que una empresa o un empresario o empleador particular es responsable de los actos que realiza un empleado en el ámbito de su labor. El motivo que se alude es que es el empleador quien eligió al empleado y que, por lo tanto, debe asumir la responsabilidad civil de sus actos (haberlo elegido a él y no a otro con mayor capacidad) Un ejemplo de lo expuesto lo tenemos en el caso siguiente de responsabilidad patrimonial de un Ayuntamiento. Importantísima sentencia del Tribunal Supremo en relación a los accidentes que se producen en piscinas municipales y la exigencia de responsabilidad patrimonial de la Administración. El Tribunal Supremo, en reciente Sentencia de la Sala 3ª de lo Contencioso-Administrativo, de 12 de junio de 2008, ha admitido que la causa inmediata de las lesiones sufridas por un bañista en una piscina municipal fue consecuencia de la acción de otro bañista, peligrosa y negligente, si bien lo relevante en este caso es la negligencia del socorrista municipal, por permitir una práctica de baño inadecuada y no ejercer de manera adecuada las funciones de vigilancia.2

2

Publicado por Finestratlegal en Julio 1, 2008

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Culpa “in vigilando”: Culpa en la vigilancia

195


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 196

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

10. LÍMITE DE RESPONSABILIDAD

196

En la base conceptual de la seguridad, se admite que esta “Ni es, ni puede ser, total y permanente”, por lo tanto siempre existirá un margen de riesgo respecto al que no habrá protección posible, por ello, el propio Código Civil lo siguiente: TEXTO LEGAL: Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.

Referencia: Código Civil. (Art. 1905)

11. NECESIDAD DE CONOCIMIENTO DE LAS LEYES TEXTO LEGAL: La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento.

Referencia: Código Civil. (Art. 6)

12. CONSIDERACIONES SOBRE LO EXPUESTO Con todo lo expuesto consideramos que queda demostrado que la seguridad es una NECESIDAD, y también al mismo tiempo que es UN DERECHO, UNA OBLIGACIÓN y UNA RESPONSABILIDAD, todo lo cual está regulado por la correspondiente legislación, respecto a lo cual, el propio Código Civil, nos dice: TEXTO LEGAL: La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento.

Referencia: Código Civil. (Art. 6) Es decir 1) La existencia de riesgos de daños en el ámbito deportivo, es una evidencia. 2) Consecuentemente la seguridad como protección frente al riesgo de daño en una necesidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 197

3) La satisfacción de dicha necesidad es UN DERECHO, UNA OBLIGACION y UNA RESPONSABILIDAD de obligado cumplimiento por imperativo legal. 4) Dado que el desconocimiento de las leyes, no excusa de su cumplimiento. 5) La información y formación en materia de legislación y normativa de seguridad es imprescindible, para las personas relacionadas con la actividad deportiva. Ahora bien, si la satisfacción de la necesidad de seguridad es un derecho, una obligación y una responsabilidad…

13. ¿CÓMO SATISFACER LA NECESIDAD DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DEPORTIVO? A continuación proponemos el siguiente esquema de cinco puntos: 1. ¿Qué hay que tener o hacer? • Obligación: Legislación vigente. • Estimación:

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

- Estudio de riesgos. - Cumplimentación de los documentos de seguridad de carácter obligatorio: • Plan de prevención de riesgos laborales: Evaluación de riesgos y Planificación de la acción preventiva (Ley 31995 /art. 16) y Ley 54/2003) • Documento de seguridad para la protección de datos de carácter personal (Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15(1999) • Plan de autoprotección (R. D. 393/2007) • Obligatorio en: - Edificios cerrados con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas. - Instalaciones cerradas desmontables o de temporada con capacidad o aforo igual o superior a 2.500 personas. - Lugares, recintos o instalaciones al aire libre con capacidad o aforo igual o superior a 20.000 personas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

197


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 198

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. ¿Qué se tiene o hay hecho?

198

• Autodiagnóstico • Auditoria de seguridad

3. ¿Qué falta? • Informe técnico

4. ¿Cuándo hacerlo? • Plazos • Moratorias

5. ¿Cómo hacerlo? • Conocer los componentes de protección: - Medios: Humanos y materiales: Pasivos y activos - Medidas: Organizativas, preventivas, disuasorias, de actuación. - Servicios: Instalación, mantenimiento, conexión con central de alarmas, vigilantes de seguridad privada, etc. - Seguros: Obligatorios y voluntarios. • Saber gestionar la seguridad. - Tener en cuenta que el OBJETIVO es evitar o reducir los daños. - Emplear coordinadamente los cuatro componentes de protección: Medios, medidas, servicios y seguros. - Aplicar el principio de una buena gestión económica de la seguridad, de tal forma que no sea un gasto sino una inversión. - Conocer que la seguridad debe ser: • Eficaz (logro del efecto esperado) • Eficiente (máximo resultado con mínimo recurso) • Efectiva (capacidad para conseguir el objetivo propuesto)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 199

Ejemplo: Un extintor del polvo, utilizado para apagar un conato de incendio en un cuadro eléctrico, es eficaz porque apaga el fuego, pero no es efectivo por que daña los componentes electrónicos. Y el objetivo principal no es solo apagar el incendio, sino evitar o reducir los daños, y estos pueden producirse por el fuego o por el empleo de un agente extintor inadecuado. Lo que hay que hacer, es evidentemente apagar el incendio, pero causando los menores daños posibles, para lo cual hay que saber emplear el agente extintor más adecuado, y de forma que no se produzcan otros daños colaterales.

14. CONCLUSIONES 1) La seguridad es necesaria por la existencia de riesgos de daños. 2) La seguridad tiene como finalidad evitar o reducir el riesgo de daño. 3) La seguridad es una necesidad cuya satisfacción constituye un derecho, una obligación y una responsabilidad legal. 4) La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. 5) El principio de una buena gestión económica de la seguridad es tratar de que no sea un gasto sino una inversión, o al menos exista el mayor retorno o amortización posible del gasto 6) Toda persona relacionada con el deporte, necesita información y formación sobre seguridad, en la medida de sus derechos, obligaciones y responsabilidades.

15. BIBLIOGRAFÍA Ayora, A. (2008). Gestión del Riesgos en montaña y en actividades al aire libre. Madrid: Ediciones Desnivel. De la Plata, N., Gómez, J. L. y otros autores. (2007). La violencia en los espectáculos deportivos. Madrid: Dykinson. S. L. Gómez, J. L. (2007). Manual de Gestión de la Seguridad en Instalaciones y Actividades Deportivas. Madrid: OPADE. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2003). Guía para la Acción Preventiva en Gimnasios. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

199


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 200

Herrador, J., y Latorre P. A. (2007). Prevención de riesgos y accidentes en la práctica físico-deportiva. Madrid: Editorial GradaGymnos. Seoane Spiegelberg, J. L. (2004). Deporte y Responsabilidad Civil. En IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro. Pontevedra 11, 12 y 13 de noviembre de 2.004. Soriano Ortín E. (2002). El contrato de seguro en el deporte. En Máster en Derecho Deportivo. Marbella.

200

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 201

• ACCESIBILIDAD.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

ANEXO

• SEGURIDAD EN PISCINAS DE USO COLECTIVO (Normativa autonómica)

201

GUIA PRÁCTICA DE SEGURIDAD OBLIGATORIA, EN INSTALACIONES DEPORTIVAS Por José Luis Gómez Calvo

1. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN • CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN ESPACIOS Y RECINTOS DEPORTIVOS. • CONDICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD EN ESPACIOS Y RECINTOS DEPORTIVOS. • CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACION. • CONDICIONES DE ENFERMERÍAS Y BOTIQUINES. • USO DE DESFIBRILADORES.

2. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD CON CARÁCTER GENERAL. 3. PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA EN COMPETICIONES DEPORTIVAS OFICIALES DE ÁMBITO ESTATAL. 4. CONTROL DE AFORO. 5. PROTECCIÓN DEL HONOR, INTIMIDAD Y DERECHO A LA PROPIA IMAGEN. 6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. 7. PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 8. SEGURIDAD EN EMERGENCIA Y EVACUACION. 9. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 10. SEGUROS

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 202

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1) SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

202

Normativa Estatal • Condiciones generales de seguridad en espacios y recintos deportivos: - Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. • Condiciones específicas de seguridad en espacios y recintos deportivos: - Normas UNE y UNE–EN - Normas NIDE: ■ Normas Reglamentarias (R) ■ Normas de Proyecto (P) - Reglamentos federativos. • Condiciones constructivas de seguridad de utilización: - Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (Código Técnico de la Edificación (CTE) • Condiciones de enfermería o botiquines: - Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. • Uso de desfibriladores: - Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad de utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario. • Accesibilidad: - Decreto 59/1981, de 23 de marzo, sobre normativa para la supresión de barreras urbanísticas. - Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos. - Real Decreto 556/1898, de 19 de mato, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios. - Decreto 138/1998, de 23 de julio, por el que se modifican determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/1993, de 22 de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 203

junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. - Guía técnica de accesibilidad en la edificación 2001 del Ministerio de Fomento. - Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas. - Código Técnico de la Edificación (CTE) Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. - Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. - Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. - Orden PRE/446/2008 de 20 de febrero de 2008, por la que se determinan las especificaciones y características técnicas de las condiciones y criterios de accesibilidad y no discriminación establecidos en el Real Decreto 366/2007. - Documento Básico SI 7 Evacuación de personas con discapacidad. - Orden VIV/984/2009, de 15 de abril por el que se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación. SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES: CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN ESPACIOS Y RECINTOS DEPORTIVOS. • REVISIONES PERIODICAS DE LA INSTALACION ELECTRICA. El Artículo 16 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, nos dice lo siguiente: En todos los locales destinados a la celebración de espectáculos o recreos públicos, será responsabilidad del empresario la comprobación permanente del Estado de aislamiento de las instalaciones eléctricas. A cuyo efecto ordenará las revisiones periódicas que sean necesarias.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

203


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

204

22/6/10

18:25

Página 204

• PLANOS Y MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MEDIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS. El Artículo 22 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, no indica que: 3. En el Servicio de Extinción de Incendios, deberá obrar en todo momento una copia del conjunto de los planos del local y de sus instalaciones y una memoria explicativa de los medios de prevención y extinción de incendios con que cuente. • HOJAS DE RECLAMACIONES: El Artículo 52 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, dice: 1. En todos los locales, recintos o instalaciones destinados a espectáculos públicos o actividades recreativas existirá a disposición del público un libro de reclamaciones que habrá de estar debidamente foliado y sellado en todas sus páginas por el Gobierno Civil o la alcaldía. Los libros deberán ser múltiples y estar localizados en las distintas puertas del local o recinto siempre que el aforo de éstos exceda de 700 localidades. 2. La disposición de libros de reclamaciones se anunciará mediante carteles bien visibles, expuestos en los locales, en los sitios en que se exhiba la publicidad de aquéllos.

CONDICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD EN ESPACIOS Y RECINTOS DEPORTIVOS. • Normas UNE y UNE–EN: Las Normas “UNE” ó “UNE-EN” no son de obligado cumplimiento salvo que la Administración competente las haga obligatorias mediante Ley, Decreto, Reglamento ó exija su cumplimiento en los Pliegos de Prescripciones Técnicas de Proyectos de construcción ó de los Contratos de suministros. Los particulares (técnicos, empresas, usuarios, etc.) pueden exigir que los provistos cumplan las normas en sus proyectos y contratos. • Normas NIDE: - Normas Reglamentarias (R): Las Normas Reglamentarias son de aplicación en todos aquellos proyectos que se realicen total o parcialmente con fondos del Consejo Superior de Deportes y en

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 205

instalaciones deportivas en las que se vayan a celebrar competiciones oficiales regidas por la Federación Deportiva Nacional correspondiente, no obstante es competencia de dicha Federación la homologación de la instalación - Normas de Proyecto (P): Las Normas de Proyecto son de aplicación en todos aquellos proyectos que se realicen total o parcialmente con fondos del Consejo Superior de Deportes y todos aquellos proyectos de instalaciones que se construyan para las competiciones oficiales regidas por la Federación Deportiva nacional correspondiente, no obstante es competencia de la Federación correspondiente la homologación de la instalación.

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACION. • Contenido del Código Técnico de la Edificación (CTE) Libro 8. Seguridad de utilización: El libro 8 del Código Técnico de la Edificación, referido a la Seguridad de utilización, comprende los contenidos siguientes: - SU 1 Seguridad frente al riesgo de caídas. - SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

- SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento. - SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. - SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación. - SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento - SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo. CONDICIONES DE ENFERMERIAS O BOTIQUINES • Ámbito de aplicación: El artículo 11 del Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, nos dice que: - Siempre que el aforo del local exceda de 1.000 o de 100 espectadores o asistentes, se dispondrá respectivamente de una enfermería o botiquín convenientemente dotados para prestar los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad repentina.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

205


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 206

Su instalación y dotación de personal, medicamentos y materiales estará de acuerdo con las disposiciones sanitarias vigentes. La enfermería se podrá sustituir por botiquín y la presencia de ambulancias, dispuestas para cumplir su cometido en caso de necesidad. Es decir: • Local con aforo > 1000 espectadores o asistentes = Enfermería, o botiquín + presencia de ambulancias. • Local con aforo > 100 espectadores o asistentes = botiquín. Por su parte el artículo 30 del Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, establece que: - Según la importancia del campo o recinto y la clase de espectáculo o recreo, la Autoridad exigirá las dependencias de botiquín o enfermería, con luz y ventilación directa. ■ El campo, cancha o recinto deberá estar en comunicación directa con estas dependencias, con accesos independientes y aislados de los del público. NORMATIVA AUTONÓMICA • SEGURIDAD EN PISCINAS DE USO COLECTIVO.

206

- Decreto 54/2002, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. - Orden de 24 de junio del 2002, por la que se aprueba el modelo de solicitud, de inscripción en el registro de piscinas de uso colectivo de Extremadura, el modelo de Libro Oficial de Registro de Piscinas, se regula la dotación mínima de botiquines de urgencia así como los modelos de partes de asistencia sanitaria o de derivación a centros sanitarios y el Registro de Asistencias Sanitarias. - Decreto 38/2004, de 5 de abril, por el que se modifica el Decreto 54/2002, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Sanitario de Piscinas de uso sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura. - Orden de 26 de octubre de 2005, por la que se establecen los criterios para la obtención del carné de responsable de mantenimiento de piscinas de uso colectivo, expedido por la Junta

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 207

de Extremadura, y por la que se regula el procedimiento de autorización y desarrollo de cursos para formar al personal responsable del mantenimiento de piscinas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. - Decreto 131/2008, de 20 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras del “II Plan de Adecuación de piscinas de uso colectivo de titularidad municipal de Extremadura” y se efectúa la convocatoria de ayudas (DOE de 2 de julio de 2008).

2) SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD CON CARÁCTER GENERAL NORMATIVA ESTATAL • CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD EN RECINTOS EN ESPACIOS Y RECINTOS DEPORTIVOS. - Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. - Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (R. D. 2816/1982). SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

207

• Medidas de seguridad, higiene y tranquilidad El Artículo 51 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, dice lo siguiente: Las Empresas vendrán obligadas a: - Adoptar cuantas medidas de seguridad, higiene y tranquilidad se prevean con carácter general o se especifiquen en las licencias de construcción, apertura y funcionamiento de los lugares e instalaciones en que se celebren sus espectáculos, así como a mantener unos y otros en perfecto estado de uso y funcionamiento. - Responder por los daños que, en relación con la organización o como consecuencia de la celebración del espectáculo o la realización de la actividad, se produzcan a los que en él participen o lo presencien, o a otras personas, siempre que los mismos les sean imputables por Imprevisión, negligencia o incumplimiento de las obligaciones establecidas en este Reglamento, y sin que el

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

208

22/6/10

18:25

Página 208

aseguramiento obligatorio de los mismos pueda excluir el carácter principal y solidario de su responsabilidad. • Hojas de reclamaciones: El Artículo 52 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas dice lo siguiente: - En todos los locales, recintos o instalaciones destinados a espectáculos públicos o actividades recreativas existirá a disposición del público un Libro de Reclamaciones que habrá de estar debidamente foliado y sellado en todas sus páginas por el Gobierno Civil o la Alcaldía. Los Libros deberán ser múltiples y estar localizados en las distintas puertas del local o recinto siempre que el aforo de éstos exceda de 700 localidades. La disposición de Libros de Reclamaciones se anunciará mediante carteles bien visibles, expuestos en los locales, en los sitios en que se exhiba la publicidad de aquéllos. Cualquier espectador o usuario, previa exhibición del documento nacional de identidad a quien le atienda en nombre de la Empresa y haciendo constar el número de dicho documento su nombre, apellidos y domicilio, podrá utilizar el Libro de Reclamaciones, cuando observe alguna infracción a lo dispuesto en el presente Reglamento • Personal encargado de vigilancia: El artículo 53 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, establece que - En todos los espectáculos o actividades recreativas en las que puedan producirse concentraciones supriores a 100 personas, la empresa deberá disponer de personal encargado de vigilancia, al que encomendará el buen orden en el desarrollo del espectáculo. • Obligaciones de los deportistas: El Artículo 55 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, dice que: - Queda expresamente prohibido a los deportistas y ejecutantes de la actividad recreativa:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 209

■ Realizar su actividad al margen de las normas que regulen en cada caso la actuación. ■ Faltar al respeto debido al público, no guardarle la debida consideración o dar motivos fundados, con su comportamiento, a posibles reacciones del mismo susceptibles de perturbar el normal desarrollo de las actuaciones. ■ Negarse a actuar, salvo por causa legítima o por razones de fuerza mayor debidamente justificadas. ■ Alterar por propia iniciativa el contenido de su actuación salvo que conste la conformidad del árbitro y no se traspasen los límites de orden moral, socialmente admitidos. • Derechos de los deportistas: El Artículo 56 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, establece respecto a los derechos de los deportistas, lo siguiente: - Todo deportista o ejecutante, podrá comprobar, con una antelación mínima de cuatro horas a su actuación, que se han tomado por la Empresa organizadora las medidas sanitarias y de seguridad, obligatorias o necesarias para cada espectáculo o actividad y, en caso de omisión o insuficiencia de las adoptadas, negarse a actuar hasta tanto hayan sido tomadas o completadas. La Empresa será responsable de los daños o perjuicios que para los deportistas o ejecutantes se deriven directamente de la no adopción de las medidas sanitarias y de seguridad legalmente establecidas, así como de su insuficiente mantenimiento, independientemente de que hayan sido o no revisabas y aceptadas por los mismos con anterioridad. A este respecto habrá que considerar una serie de cuestiones que representan una problemática a tener en cuenta: ■ ¿Quién o quiénes son empresa/s organizadora/s? ■ ¿Puede un árbitro obligar a jugar un partido, ante la negativa de un equipo a hacerlo, ante la carencia o insuficiencia de las anteriores medidas? ■ ¿Quién está capacitado por parte de un equipo para comprobar el cumplimiento de las medidas?

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

209


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

210

22/6/10

18:25

Página 210

■ ¿Quién está capacitado por parte de la organización para demostrar que si se han cumplido? ■ ¿Quién resuelve en caso de conflicto o discrepancia, poco antes de la celebración de la actividad de que se trate? ■ ¿Qué repercusiones puede tener en los derechos de los espectadores, si los hay? ■ ¿De qué medidas de seguridad se trata? ■ ¿Hay que tener en cuenta que no solo se trata de disponer de las medidas obligatorias y necesarias, sino de un mantenimiento suficiente? ■ ¿Podría un equipo interesado en aplazar un partido, negarse a jugarlo basándose en el incumplimiento de las medidas de seguridad, higiene y tranquilidad? ■ ¿En estos casos como podría actuar el Comité de Competición correspondiente? Cuestiones cuya respuesta vendrá dada por la que corresponda a la situación particular de cada caso. • Derechos del público asistente: El Artículo 58 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, establece como derechos del público asistente, los siguientes: - Además del derecho a contemplar el espectáculo, participar de la actividad recreativa o usar del servicio correspondiente, se reconocen, en favor del público en general, los siguientes derechos: ■ A que el espectáculo o la actividad se desarrolle en su integridad y en la forma y condiciones con que haya sido anunciado. ■ A obtener, de acuerdo con lo previsto en los artículos de este Reglamento, la devolución del importe de las localidades adquiridas caso de no hallarse conforme con la variación del espectáculo o actividad o de sus condiciones o requisitos, dispuesta por la Empresa salvo que hubiese ya comenzado y la variación obedeciese a causas de fuerza mayor. ■ A obtener de la Empresa el Libro de Reclamaciones para consignar en él las que estime pertinentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 52,

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 211

■ A utilizar los servicios generales en la forma y con las limitaciones que reglamentariamente se establezcan o se determinen por la Empresa de acuerdo con las mismas. • Obligaciones del público asistente: El Artículo 59 del Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas, establece como obligaciones del público, las siguientes: - El público no podrá: ■ Permanecer en pie en las localidades de asiento ni en los pasillos, durante el desarrollo del Programa. En estos únicamente se consentirá la permanencia de las Autoridades o de sus Agentes o de los dependientes de las Empresas, sin obstaculizar o impedir la visión de los espectadores. ■ Fumar en locales cerrados destinados a espectáculos propiamente dichos, salvo en las zonas o dependencias especiales que por la Empresa se señalen al efecto y que habrán de reunir las condiciones de higiene y ventilación adecuadas. ■ Portar armas de cualquier clase, aunque se estuviera en posesión le la licencia o permiso reglamentarios, o cualesquiera otros objetos que pudieran ser usados como tales o artefactos peligrosos para la integridad física de las personas. ■ Esta prohibición no será aplicable a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que se encuentren presentes ejerciendo las funciones propias de su cargo, ni en general a los miembros de Cuerpos o Institutos armados, cuando al amparo de su legislación especial, asistan de uniforme a ciertas recepciones o actos. ■ Entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la Empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en los lugares de acceso, haciendo constar claramente tales requisitos. ■ Acceder a los campos o lugares de actuación de deportistas, mientras dure dicha actuación salvo que esté expresamente previsto o venga exigido por la naturaleza de la actividad. ■ Siempre que las Empresas o el personal de las mismas advirtieren la falta de observancia de alguna de las

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

211


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

212

22/6/10

18:25

Página 212

prohibiciones precedentes, podrán requerir, para imponerlas. El auxilio de los Agentes de la Autoridad. ■ En general, el público habrá de mantener la debida compostura y evitar en todo momento cualquier acción que pueda producir peligro, malestar, dificultar el desarrollo del espectáculo o actividad o deteriorar las instalaciones del local, así como guardar el buen orden y disciplina, de acuerdo con las prescripciones establecidas en el presente Reglamento y las órdenes o indicaciones que a tal fin reciba de la Autoridad o de la Empresa.

3. PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA EN COMPETICIONES DEPORTIVAS DE ÁMBITO ESTATAL. NORMATIVA ESTATAL • SEGURIDAD CONTRA LA VIOLENCIA EN COMPETICIONES DEPORTIVAS OFICIALES DE AMBITO ESTATAL - Ley 10/19090 del Deporte. - Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos (R. D. 769/1993). - Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES • MEDIDAS CON CARÁCTER GENERAL: La Sección 1ª del Real Decreto 769/1993, por el que se aprueba el Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, y que se refiere a las instalaciones de seguridad del recinto, estas son las siguientes: Artículo 5. Control informatizado de acceso al recinto y de venta de entradas. Los responsables de todos los recintos deportivos a que se refiere el artículo 68.1 de la Ley del Deporte deben establecer un sistema informatizado de control y gestión de venta de entradas, así como de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 213

acceso a los recintos. Las ligas profesionales correspondientes incorporarán a sus Estatutos y Reglamentos la medida de clausura de los recintos que no cumplan oportunamente esta obligación. Artículo 6. Asientos en las gradas. 1. Los propietarios de instalaciones deportivas, de clubes o las sociedades anónimas deportivas deberán adoptar las medidas necesarias para que los recintos donde se desarrollen competiciones de la categoría profesional de fútbol y baloncesto, así como aquellos otros que en el futuro se determinen en la forma reglamentariamente prevenida, dispongan de localidades numeradas y con asientos para todos los espectadores. 2. Los recintos deportivos en que se desarrollen competiciones profesionales de los expresados deportes dispondrán asimismo de zona reservadas y distantes entre sí para situar a las aficiones de los equipos contendientes, impidiendo materialmente, mediante verjas o elementos similares, la circulación de una a otra zona. Artículo 7. Ubicación en el recinto del personal de los medios de comunicación. El personal de los medios de comunicación habrá de disponer, previamente al comienzo de los acontecimientos deportivos, de la acreditación necesaria, debiendo exhibirla notoria y continuadamente durante el transcurso de dichos acontecimientos, y encontrarse situado en las zonas reservadas para su ubicación.

Artículo 8. Unidad de Control Organizativo. 1. De acuerdo con lo previsto en el artículo 65.3 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, todas las instalaciones deportivas de la máxima categoría de competición profesional del fútbol y baloncesto contarán con una Unidad de Control Organizativo, instalada y en funcionamiento, a la que deberán incorporarse las dotaciones que se determinan en los artículos 60 a 64 de este Reglamento y además los mandos de apertura automática de los sistemas de barreras y vallas de protección y separación de espacios, y los medios electrónicos, mecánicos o de cualquier otra clase que desde la Unidad permitan controlar el aforo y el ritmo de acceso de espectadores por zonas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

213


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 214

2. Esta Unidad será también obligatoria en todas las instalaciones para las que en el futuro así se determine. 3. Todos los medios y elementos técnicos de control y gestión de entradas, de acceso a los recintos, los medios audiovisuales de la Unidad de Control Organizativo, la barreras y vallas de protección y separación así como cualquier otro medio electrónico, mecánico o de cualquier otra clase instalados en los recintos deportivos deberán ser compatibles entre sí y susceptibles de constituir un sistema único, integrado y operativo. El artículo 3 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, establece con carácter general, las medidas siguientes: - Control de acceso y permanencia en el recinto. - Sistema de comunicación con el público. - Colaborar activamente en la localización e identificación de los infractores y autores de las conductas prohibidas por la Ley: Prohibición de introducción de bebidas alcohólicas, armas, pancartas y símbolos que inciten a la violencia, conductas violentas, etc.

214

El artículo 6.2 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, establece lo siguiente: - Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectáculos deportivos, quedan obligadas a someterse a los controles pertinentes para la verificación de las condiciones de acceso al recinto, y en particular: ■ Ser grabados mediante circuitos cerrados de televisión en los aledaños del recinto deportivo, en sus accesos y en el interior de los mismos. ■ Someterse a registros personales dirigidos a verificar las obligaciones contenidas en las condiciones de acceso.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 215

1. A criterio de la Comisión Estatal contra la Violencia, R. X, I. El artículo 8 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, establece los siguientes dispositivos: - Circuitos cerrados de televisión para grabar: ■ El acceso. ■ El aforo completo ■ Los aledaños ■ Medidas necesarias de conservación y correcto funcionamiento. - Registros de espectadores con ocasión del acceso o durante el desarrollo del espectáculo. (Esta medida debe estar justificada). - Los organizadores deberán informar en el reverso de las entradas, así como en carteles fijados en el acceso y en el interior de las instalaciones, de las medidas de seguridad establecidas en los recintos deportivos 2. Encuentros declarados de alto riesgo.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD REFORZADOS:

215

El artículo 10 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, establece los siguientes dispositivos: - Sistema informatizado de venta de entradas. - Separación de las aficiones rivales en zonas distintas del recinto. - Sistema informatizado de Control de accesos 3. Medidas especiales en competiciones o encuentros específicos. El artículo 12 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, establece lo siguiente: - Disponer de un número mínimo de efectivos de seguridad - Instalar cámaras en los aledaños, en los tornos y en las puertas de acceso y en la totalidad del aforo a fin de grabar el comportamiento de las personas espectadoras.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

216

22/6/10

18:25

Página 216

- Realizar registros personales, aleatorios o sistemáticos, en todos los accesos al recinto o en aquellos que franqueen la entrada a gradas o zonas del aforo. - Instalar circuitos cerrados de televisión para grabar el aforo completo del recinto a lo, largo de todo el espectáculo desde el comienzo del mismo hasta el abandono del público. - Cuando se decida adoptar estas medidas la organización del espectáculo o competición lo advertirá a las personas espectadoras en el reverso de las entradas, así como en carteles fijados en el acceso y en el interior de las instalaciones. 4. Habilitación a la imposición de nuevas obligaciones. El artículo 13 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, dice lo siguiente: La Comisión Estatal contra la Violencia, R, X, I podrá decidir la implantación de las siguientes medidas adicionales de seguridad para el conjunto de competiciones o espectáculos deportivos calificados de alto riesgo, o para recintos que hayan sido objeto de sanciones de clausura: - Instalación de cámaras en los aledaños, en los tornos y puertas de acceso y en la totalidad del aforo. - Promover sistemas de verificación de la identidad de las personas que traten de acceder a los recintos deportivos. - La implantación de sistemas de emisión y venta de entradas que permitan controlar la identidad de los adquirientes de entradas. - La realización de registros personales, aleatorios o sistemáticos, en todos los accesos al recinto o en aquellos que franqueen la entrada a gradas o zonas de l aforo en las que puedan preverse conductas prohibidas. - La instalación de mecanismos o dispositivos para la detección de armas bengalas, petardos, explosivos, o en general productos inflamables, fumíferos o corrosivos. Unidad de control organizativo (UCO) El artículo 14. 3 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, dice lo siguiente:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 217

El Coordinador de Seguridad ejercerá la coordinación de una unidad de control, organizativa, cuya existencia será obligatoria en todas las instalaciones deportivas de la máxima categoría de competición profesional del fútbol y baloncesto, y en aquellas otras en las que la Comisión estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte disponga.

4. CONTROL DE AFORO NORMATIVA ESTATAL • Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Ámbito de APLICACIÓN: Los espectáculos Públicos y actividades recreativas, que de acuerdo con el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas a continuación se relacionan: - Espectáculos y actividades deportivas en locales o recintos:

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

■ Campos de fútbol. ■ Campos de baloncesto, balonmano y voleibol. ■ Pistas de tenis. ■ Pista se da patinaje, jockey sobre hierba y sobre patines. ■ Velódromos. ■ Circuitos de carreras motociclistas y automovilistas. ■ Hipódromos. ■ Canódromos. ■ Campos de tiro. ■ Boleras. ■ Frontones. ■ Gimnasios. ■ Pistas de atletismo. ■ Piscinas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

217


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 218

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

■ Locales de Boxeo

218

■ Béisbol - Espectáculos y actividades deportivas en espacios abiertos: ■ Regatas y otros espectáculos o actividades deportivas náuticas. ■ Espectáculos y actividades aeronáuticas. ■ Carreras ciclistas, motociclistas y automovilistas en las vías públicas. ■ Moto-cross. ■ Actividades y competiciones de esquí. ■ Pruebas de pedestrismo. ■ Maratones deportivos populares. SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES El artículo 81.24 del Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas dice lo siguiente: Son infracciones al Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, la admisión de espectadores, concurrentes o usuarios, en número superior al determinado como aforo de los locales en las correspondientes licencias y autorizaciones. De donde se desprende la obligación del correspondiente control de aforo.

5. PROTECCIÓN DEL HONOR, INTIMIDAD Y DERECHO A LA PROPIA IMAGEN. NORMATIVA ESTATAL • Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. • Ley Orgánica 3/1985, de 29 de mayo, sobre modificación de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 219

• Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES • Protección frente a intromisiones ilegítimas. El artículo 1 de la Ley 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Uno. El Derecho Fundamental al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, garantizado en el , será protegido civilmente frente a todo género de intromisiones ilegítimas, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley Orgánica. • Limitaciones por las leyes y por los usos sociales. El artículo 2 de la Ley 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Uno. La Protección Civil del Honor, de la Intimidad y de la Propia Imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia. Dos. No se apreciará la existencia de intromisión ilegitima en el ámbito protegido cuando estuviere expresamente autorizada por ley o cuando el titular del derecho hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso. Tres. El consentimiento a que se refiere el párrafo anterior será revocable en cualquier momento, pero habrán de indemnizarse en su caso, los daños y perjuicios causados, incluyendo en ellos las expectativas justificadas.

• Consentimiento en el caso de menores o incapaces. El artículo 3 de la Ley 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Uno. El consentimiento de los menores e incapaces deberá prestarse por ellos mismos si sus condiciones de madurez lo permiten, de acuerdo con la legislación civil.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

219


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

220

22/6/10

18:25

Página 220

Dos. En los restantes casos, el consentimiento habrá de otorgarse mediante escrito por su representante legal, quien estará obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez.

• Que se consideran intromisiones ilegítimas El artículo 7 de la Ley 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. - Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas en el ámbito de protección delimitado por el: Uno. El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, de filmación, de dispositivos ópticos o de cualquier otro medio apto para grabar o reproducir la vida íntima de las personas. Dos. La utilización de aparatos de escucha, dispositivos ópticos, o de cualquier otro medio para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de manifestaciones o cartas privadas no destinadas a quien haga uso de tales medios, así como su grabación, registro o reproducción. Tres. La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que afecten a su reputación y buen nombre, así como la revelación o publicación del contenido de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo. Cuatro. La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de la actividad profesional u oficial de quien los revela. Cinco. La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo octavo, dos(*) Seis. La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga. Siete. La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 221

- En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá: ■ Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público. ■ La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social. ■ La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria. • Protección de la imagen del menor El artículo 4 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. 1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones. 2. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados. 3. Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales. 4. Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares los representantes legales del menor, corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal su ejercicio, que podrá actuar de oficio o a

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

(*) Art. octavo dos:

221


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

222

22/6/10

18:25

Página 222

instancia del propio menor o de cualquier persona interesada, física, jurídica o entidad pública. 5. Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegerán frente a posibles ataques de terceros.

6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL NORMATIVA ESTATAL • Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal. • Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal. • Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES • ¿Qué es un dato de carácter personal? Cualquier información: - Alfabética. - Numérica. - Fotográfica. - Gráfica. - Acústica. - O de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables. • Los soportes de datos Pueden ser: - Automatizados - No automatizados (soporte papel, CD, DVD, etc,)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 223

1) Datos de identificación personal, domiciliarios, etc. (Ejemplo: Ficha deportiva) 2) Datos que ofrezcan una definición de las características o de la personalidad de los deportistas y que permitan evaluar determinados aspectos de la personalidad o del comportamiento de los mismos. (Ejemplo: Sociograma del equipo deportivo) 3) Datos de salud: Son datos de salud, las informaciones concernientes a la salud pasada, presente y futura, física o mental, de un individuo. Pudiendo tratarse de informaciones sobre un individuo de buena salud, enfermo o fallecido. Debe entenderse que estos datos comprenden igualmente las informaciones relativas al abuso del alcohol o el consumo de drogas. Ejemplo: Ficha médica, tipo de discapacidad en una ficha deportiva de un deportista discapacitado, análisis biomecánico de un deportista, etc.) • ¿Qué es un fichero? Todo conjunto organizado de datos e carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. • Inscripción de ficheros. Todo fichero que contenga datos de carácter personal debe ser inscrito en el Registro General de Protección de Datos, conforme al formulario disponible de forma gratuita en la Web de la Agencia de Protección de Datos (www.agpd.es). El formulario electrónico de NOtificaciones Telemáticas a la AEPD (NOTA) permite la presentación de notificaciones a través de Internet con certificado de firma electrónica reconocido • Fuentes accesibles al público. Son fuentes accesibles al público. a) El censo promocional, regulado conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Datos de carácter personal en el ámbito del deporte:

223


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

224

22/6/10

18:25

Página 224

b) Las guías de servicios de comunicaciones electrónicas, en los términos previstos por su normativa específica. c) Las listas de personas pertenecientes a grupos profesionales que contengan únicamente los datos de nombre, título, profesión, actividad, grado académico, dirección profesional e indicación de su pertenencia al grupo. La dirección profesional podrá incluir los datos del domicilio postal completo, número telefónico, número de fax y dirección electrónica. En el caso de Colegios profesionales, podrán indicarse como datos de pertenencia al grupo los de número de colegiado, fecha de incorporación y situación de ejercicio profesional. d) Los diarios y boletines oficiales. e) Los medios de comunicación social • Responsable del fichero o del tratamiento Persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que sólo o conjuntamente con otros decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento, aunque no lo realizase materialmente. • Encargado de tratamiento La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo, que sólo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento o del responsable del fichero, como consecuencia de la existencia de una relación jurídica que le vincula con el mismo y delimita el ámbito de su actuación para la prestación de un servicio. • Notificación e inscripción de los ficheros de titularidad privada. Los ficheros de datos de carácter personal de titularidad privada, serán notificados a la Agencia Española de Protección de Datos por la persona o entidad privada que pretenda crearlos, con carácter previo a su creación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 225

1) La identificación del responsable del fichero. 2) La identificación del fichero. 3) Su finalidad y los usos previstos. 4) El sistema de tratamiento empleado en su organización. 5) El colectivo de personas sobre el que se obtienen los datos. 6) El procedimiento y procedencia de los datos. 7) Las categorías de los datos 8) El servicio o unidad de acceso. 9) La indicación del nivel de medidas de seguridad básico, medio o alto exigible. 10) En su caso, la identificación del encargado del tratamiento en donde se encuentre ubicado el fichero. 11) Los destinatarios de cesiones y transferencias internacionales de datos • Notificación e inscripción de los ficheros de titularidad privada en las agencias de las comunidades autónomas. Cuando la obligación de notificar afecte a ficheros sujetos a la competencia de la autoridad de control de una comunidad autónoma que haya creado su propio registro de ficheros, la notificación se realizará a la autoridad autonómica competente, que dará traslado de la inscripción al Registro General de Protección de Datos. • Derechos de los ciudadanos 1. Deber de información al interesado. Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados: 1. De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal. 2. De la finalidad de la recogida de éstos. 3. De los destinatarios de la información.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

La notificación deberá indicar:

225


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

226

22/6/10

18:25

Página 226

4. Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas. 5. De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. 6. De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. 7. De la identidad y dirección del responsable del tratamiento, o en su caso, de su representante. El deber de información deberá llevarse a cabo a través de un medio que permita acreditar su cumplimiento, debiendo conservarse mientras persista el tratamiento de los datos del afectado El responsable del fichero o tratamiento deberá conservar el soporte en el que conste el cumplimiento del deber de informar. 2. Consentimiento para el tratamiento de datos El responsable del tratamiento deberá obtener el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos de carácter personal salvo en aquellos supuestos en que el mismo no sea exigible con arreglo a lo dispuesto en las leyes (Ejemplo un censo) a) Consentimiento para el tratamiento de los datos de menores de edad: Podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. b) Forma de recabar el consentimiento: El responsable podrá dirigirse al afectado, informándole en los términos previstos en los artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 y 12.2 del Reglamento, advirtiéndole de que en caso de no pronunciarse a tal efecto se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos de carácter personal. En todo caso, será necesario que el responsable del tratamiento pueda conocer si la comunicación ha sido objeto de devolución por cualquier causa, en cuyo caso no podrá proceder al tratamiento de los datos referidos a ese interesado.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 227

c) Medio de recabar el consentimiento: Deberá facilitarse al interesado un medio sencillo y gratuito para manifestar su negativa al tratamiento de los datos. d) Revocación del consentimiento: El afectado podrá revocar su consentimiento a través de un medio sencillo, gratuito y que no implique ingreso alguno para el responsable del fichero o tratamiento. 3. Derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación (ARCO) Derecho de acceso Es el derecho del afectado a obtener información sobre si sus propios datos de carácter personal: - Están siendo objeto de tratamiento, - La finalidad del tratamiento que, en su caso, se esté realizando. - La información disponible sobre el origen de dichos datos. - Las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

Derecho de rectificación Es el derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos. Derecho de cancelación Dará lugar a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos, sin perjuicio del deber de bloqueo conforme al Reglamento. Derecho de oposición Que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o el cese en el mismo en los siguientes supuestos: a) Cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento. b) Cuando se trate de ficheros que tengan por finalidad la realización de actividades de publicidad y prospección comercial.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

227


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

228

22/6/10

18:25

Página 228

c) Cuando el tratamiento tenga por finalidad la adopción de una decisión referida al afectado. Medidas de seguridad. Niveles de protección - Bajo - Medio - Alto Aplicación de los niveles en el caso del deporte - Bajo: Todos los ficheros o tratamientos de datos de carácter personal, deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas de nivel básico. - Medio: Aquellos que contengan un conjunto de datos de carácter personal que ofrezcan una definición de las características o de la personalidad de los ciudadanos y que permitan evaluar determinados aspectos de la personalidad o del comportamiento de los mismos. - Alto: Datos de salud Documento de seguridad Objetivo: medidas de índole técnica y organizativa acordes a la normativa de seguridad Contenido: a) Ámbito de aplicación del documento con especificación detallada de los recursos protegidos. b) Medidas, normas, procedimientos de actuación, reglas estándares encaminados a garantizar el nivel de seguridad exigido en el Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999 c) Funciones y obligaciones del personal en relación con el tratamiento de los datos de carácter personal incluidos en los ficheros. d) Estructura de los ficheros con datos de carácter personal y descripción de los sistemas de información que los tratan. e) Procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 229

f) Los procedimientos de realización de copias de respaldo y de recuperación de los datos en los ficheros o tratamientos automatizados. g) Las medidas que sea necesario adoptar para el transporte de soportes y documentos, así como para la destrucción de los documentos y soportes, o en su caso, la reutilización de estos últimos. Medidas de seguridad aplicables a ficheros Tratamientos automatizados: - Medidas de seguridad nivel básico 1. Funciones y obligaciones del personal 2. Registro de incidencias 3. Control de acceso 4. Gestión de soportes y documentos 5. Identificación y autenticación. 6. Copias de respaldo y recuperación - Medidas de seguridad nivel medio 1. Responsable de seguridad 2. Auditoria. 3. Gestión de soportes y documentos 4. Control de acceso físico

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

229

- Medidas de seguridad nivel alto 1. Gestión y distribución de soportes 2. Copias de respaldo y recuperación 3. Registro de accesos 4. Telecomunicaciones Tratamientos NO automatizados: - Medidas de seguridad nivel básico 1. Funciones y obligaciones del personal 2. Registro de incidencias 3. Control de acceso 4. Gestión de soportes

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 230

5. Dispositivos de almacenamiento 6. Custodia de soportes - Medidas de seguridad nivel medio 1. Responsable de seguridad 2. Auditoria. - Medidas de seguridad nivel alto 1. Almacenamiento de información 2. Copia o reproducción 3. Acceso a la documentación 4. Traslado de documentación Destrucción de datos automatizados y no automatizados. Siempre que vaya a desecharse cualquier documento o soporte que contenga datos de carácter personal deberá proceder a su destrucción o borrado, mediante la adopción de medidas dirigidas a evitar el acceso a la información contenida en el mismo o su recuperación posterior. Deber de secreto

230

El responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier pase del tratamiento de los datos de carácter personal, están obligados al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de guardarlos, obligaciones que subsistirán aun después de finalizar sus relaciones con el titular del fichero o, en su caso, con el responsable del mismo • Datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras. Deber de información Los responsables que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán cumplir con el deber de información previsto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999. A tal fin deberán: a) Colocar en las zonas videovigiladas, al menos un distintivo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 231

b) Tener a disposición de los/las interesados/as impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999 Cancelación Los datos serán cancelados en el plazo máximo de un mes desde su captación. Notificación de ficheros La persona o entidad que prevea la creación de ficheros de videovigilancia deberá notificarlo previamente a la Agencia Española de Protección de Datos, para su inscripción en el Registro General de la misma. Seguridad y secreto El responsable deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de os datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Asimismo cualquier persona que por razón del ejercicio de sus funciones tenga accesos a los datos, deberá de observar la debida reserva, confidencialidad y sigilo en relación con las mismas. El responsable deberá informar a las personas con acceso a los datos del deber de secreto a que se refiere el apartado anterior. Infracciones y régimen sancionador. - Sanciones leves: De 600 a 60.000 € 1. No atender por motivos formales, la solicitud del interesado de rectificación y cancelación 2. No proporcionar la información que solicite la AEPD 3. No solicitar la inscripción de un fichero 4. Recoger datos de carácter personal sin proporcionar la información debida a los afectados. 5. Incumplir el deber de secreto

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

231


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 232

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Sanciones graves: De 60.000 a 300.000 € 1. Crear ficheros de titularidad pública, sin autorización publicada en el BOE 2. Crear ficheros de titularidad privada con finalidad distinta al objeto legítimo de la empresa o entidad. 3. Recoger datos de carácter personal sin consentimiento de los afectados 4. Tratar los datos con conculcación de principios y garantías. 5. Impedir u obstaculizar el ejercicio de los derechos ARCO 6. Mantener datos inexactos o no efectuar rectificaciones o cancelaciones 7. Vulnerar el deber de secreto de datos de nivel medio 8. No remitir a la AEPD las notificaciones previstas en la Ley 9. Obstruir la función inspectora 10. No inscribir un fichero cuando haya sido requerido para ello. 11. Incumplir el deber de información cuando los datos hayan sido recabados de persona distinta del afectado

232

- Sanciones muy graves: de 300.000 a 600.000 € 1. La recogida de datos de forma engañosa y fraudulenta. 2. La comunicación o cesión de los datos, fuera de los casos permitidos. 3. Recabar y tratar sin consentimiento expreso del afectado, datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión y creencias. 4. Recabar y tratar datos que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual, cuando no lo disponga una Ley, o sin consentimiento expreso de los afectados 5. Violentar la prohibición de crear ficheros con la finalidad exclusiva de almacenar datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias. Origen racial o étnico o vida sexual 6. No cesar en el uso ilegítimo de los tratamientos de datos cuando sea requerido para el ello por el Director de la AEPD

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 233

7. La transferencia de datos a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable a España. 8. Tratar los datos de forma ilegitima, cuando con ello se atente a los principios fundamentales 9. La vulneración del deber de secreto respecto a los datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud y vida sexual. 10. No atender u obstaculizar de forma sistemática el ejercicio de los derechos ARCO 11. No atender forma sistemática el deber legal de notificación de la inclusión de datos en un fichero.

7. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS NORMATIVA ESTATAL • Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. • Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios. • Orden de 16 de abril de 1998, sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el Anexo I y los Apéndices del mismo.(BOE núm. 10 de 28 de abril de 1998). • Orden de 15 de noviembre de 1989, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria sobre Extintores de Incendios (ITC-MIE-AP5). Modifica Orden de 31 de mayo de 1982, la Orden de 26 de octubre de 1983, la Orden de 31 de mayo de 1985 y la Orden de 15 de noviembre de 1989. • Orden de 10 de marzo de 1998 por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión sobre extintores de incendios.(BOE núm. 10 de 28 de abril de 1998). • Orden de 16 de abril de 1998, sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

233


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

234

22/6/10

18:25

Página 234

Incendios y se revisa el Anexo I y los Apéndices del mismo.(BOE núm. 10 de 28 de abril de 1998). • Código Técnico de la Edificación (CTE) * Art. 11 Real Decreto 314/2006 sobre Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. • Las exigencias básicas deben cumplirse en el proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones (Art. 1.4) - El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas. - Igualmente el CTE se aplicará a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que se realicen en edificios existentes. (Art. 2.2 y 2.3) o Libro 7 ■ SI 1 Propagación interior ■ SI 2 Propagación exterior ■ SI 4 Detección, control y extinción del incendio ■ Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. ■ Real Decreto 110/2008, de 1 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 312/2005, de 18de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y resistencia frente al fuego (BOE núm. 37 de 12 de febrero de 2008). ■ Orden VIV/984/2009, de 15 de abril por la que se modifican determinados documentos básicos del CTE (DB SI)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 235

• Clases de incendios, según el combustible: A. Papel, madera, textiles, plásticos B. Instalaciones con tensión eléctrica, ordenadores C. Gasolina, alcohol, grasas D. Gas ciudad, butano, propano

El caso especial de los fuegos D (Metales combustibles que reaccionan con el agua: Sodio, potasio, magnesio. Fuegos y agentes extintores

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES

235

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

236

22/6/10

18:25

Página 236

Dotación de protección contra incendios Sección SI 4 Código Técnico de la Edificación

NORMATIVA AUTONÓMICA • Ley 5/2004 de 24 de junio, de la Presidencia de la Junta de Extremadura, de prevención y lucha contra los incendios forestales en Extremadura (Diario Oficial de Extremadura núm. 74 de 29 de junio del 2004) • Orden de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, de 7 de octubre de 2008, por la que se modifican las zonas de coordinación del Plan INFOEX (DOE núm. 203 de 21 de octubre de 2008).

NORMATIVA MUNICIPAL: BADAJOZ • Ordenanza municipal de Protección contra incendios del Ayuntamiento de Badajoz de 29 de enero de 1.997 (Ayuntamiento de Badajoz – BOP de 10 de abril de 1.997) • Modificación del Ayuntamiento de Badajoz, de la Ordenanza municipal de protección contra incendios (Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz de 14 de Junio de 2.005)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 237

• Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

8. EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES

237

NORMATIVA ESTATAL • Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección civil (BOE núm. 22 de 25 de enero de 1985). • Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil. • Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE n. 72 de 24/3/2007). • RD 1468/2008, de 5 de septiembre por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo. • Código Técnico de la Edificación (CTE) Documento Básico SI 7 Evacuación de personas con discapacidad. (Diciembre 2008).

• El Artículo 2 del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE n. 72 de 24/3/2007), dice respecto al ámbito de aplicación del mismo, lo siguiente: 1. Las disposiciones de este Real Decreto se aplicarán a todas las actividades comprendidas en el anexo I de la Norma Básica de Autoprotección aplicándose con carácter supletorio en el caso de las Actividades con Reglamentación Sectorial Específica, contempladas en el punto 1 de dicho anexo, entre ellas, las siguientes: d) Actividades de espectáculos públicos y recreativas. (INSTALACIONES DEPORTIVAS) Lugares, recintos e instalaciones en las que se celebren los eventos regulados por la normativa vigente en materia de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

238

22/6/10

18:25

Página 238

Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, siempre que cumplan con las siguientes características: En espacios cerrados: - Edificios cerrados: Con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas, o con una altura de evacuación igual o superior a 28 m. - Instalaciones cerradas desmontables o de temporada: con capacidad o aforo igual o superior a 2.500 personas. Al aire libre: - En general, aquellas con una capacidad o aforo igual o superior a 20.000 personas.

Plan de Autoprotección

ANEXO II Contenido mínimo del plan de autoprotección El documento del Plan de Autoprotección, se estructurará, con el contenido que figura a continuación, tanto si se refiere a edificios, como a instalaciones o actividades a las que sean aplicables los diferentes capítulos.

Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad. 1.1. Dirección Postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre y/o marca. Teléfono y Fax. 1.2. Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y/o Razón Social. Dirección Postal, Teléfono y Fax. 1.3. Nombre del Director del Plan de Autoprotección y del director o directora del plan de actuación en emergencia, caso de ser distintos. Dirección Postal, Teléfono y Fax.

Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 239

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan. 2.2. Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan. 2.3. Clasificación y descripción de usuarios. 2.4. Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. 2.5. Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa. Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente: Plano de situación, comprendiendo el entorno próximo urbano, industrial o natural en el que figuren los accesos, comunicaciones, etc. Planos descriptivos de todas las plantas de los edificios, de las instalaciones y de las áreas donde se realiza la actividad.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos. Deben tenerse presentes, al menos, aquellos riesgos regulados por normativas sectoriales. Este capítulo comprenderá: 3.1. Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma. 3.2. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas). 3.3. Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente:

Escuela de Administración Pública de Extremadura

239


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

240

22/6/10

18:25

Página 240

Planos de ubicación por plantas de todos los elementos y/o instalaciones de riesgo, tanto los propios como los del entorno.

Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección. 4.1. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias. 4.2. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad. Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente: Planos de ubicación de los medios de autoprotección, conforme a normativa UNE. Planos de recorridos de evacuación y áreas de confinamiento, reflejando el número de personas a evacuar o confinar por áreas según los criterios fijados en la normativa vigente. Planos de compartimentación de áreas o sectores de riesgo.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. 5.2. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas. 5.3. Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos de un cuadernillo de hojas numeradas donde queden reflejadas las operaciones de mantenimiento realizadas, y de las inspecciones de seguridad, conforme a la normativa de los reglamentos de instalaciones vigentes.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 241

Deben definirse las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro. Comprenderá: 6.1. Identificación y clasificación de las emergencias: En función del tipo de riesgo. En función de la gravedad. En función de la ocupación y medios humanos. 6.2. Procedimientos de actuación ante emergencias: a) Detección y Alerta. b) Mecanismos de Alarma. b.1) Identificación de la persona que dará los avisos. b.2) Identificación del Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de Protección Civil. c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia. d) Evacuación y/o Confinamiento.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias.

e) Prestación de las Primeras Ayudas. f) Modos de recepción de las Ayudas externas. 6.3. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias. 6.4. Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.

Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior. 7.1. Los protocolos de notificación de la emergencia 7.2. La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

241


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 242

7.3. Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil.

Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección. 8.1. Identificación del responsable de la implantación del Plan. 8.2. Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección. 8.3. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección. 8.4. Programa de información general para los usuarios. 8.5. Señalización y normas para la actuación de visitantes. 8.6. Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos.

Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección. 9.1. Programa de reciclaje de formación e información.

242

9.2. Programa de sustitución de medios y recursos. 9.3. Programa de ejercicios y simulacros. 9.4. Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección. 9.5. Programa de auditorías e inspecciones. Anexo I. Directorio de comunicación. 1. Teléfonos del Personal de emergencias. 2. Teléfonos de ayuda exterior. 3. Otras formas de comunicación. Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias. Anexo III. Planos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 243

• Titular de la actividad. • Técnico responsable de la redacción y firma del Plan de Autoprotección. • Responsable de Gestion de Prevención y Control de Riesgos. • Director del Plan de Autoprotección. • Director del Plan de Actuación de Emergencias. • Personal de las actividades. Estructura operativa de los medios humanos: • Director del Plan de Actuación de Emergencias. • Equipos de Emergencia (Personal de las actividades) ■ Equipo de Intervención. ■ Equipos de Alarma y Evacuación ■ Equipos de Primeros auxilios ■ Equipo de Apoyo NORMATIVA AUTONÓMICA

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Estructura organizativa de los medios humanos:

243

• Decreto 91/1994 de 28 de julio por el que se aprueba con carácter de Plan Director, el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX) • Decreto 143/2002 de 22 de octubre, de actualización del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX) (Diario Oficial de Extremadura de 29 de octubre de 2002) • Guía para la elaboración de Planes de Autoprotección en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. • Decreto 95/2009, de 30 de abril, por el que se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección (DOE de 7 de mayo de 2009).

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 244

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

NORMATIVA LOCAL

244

• Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Badajoz (Mayo 2009)

9. RIESGOS LABORALES NORMATIVA ESTATAL • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. • Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. • Real Decreto 485/1997, de 14 de abril de Señalización de seguridad • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. • Real Decreto 39/1997, de 17 de enero Reglamento de Servicios de Prevención • Orden de Desarrollo de 27 de junio de 1.997 • Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo Utilización de Equipos de Protección Individual

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES • Riesgo laboral Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Se consideran como “daños derivados del trabajo” las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. • Catalogo de riesgos laborales - Accidentes laborales ■ Accidentes de trabajo

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 245

- Incendio - Escape de gases tóxicos o irritantes - Derrame de líquidos corrosivos - Explosión de gas ■ Evacuación por emergencia - Higiene industrial ■ Agentes químicos: Exposición a sustancias peligrosas ■ Agentes físicos: Ruido vibraciones, electricidad estática ■ Agentes biológicos: Exposición a agentes biológicos - Ergonomía ■ Diseño del puesto de trabajo. ■ Maquinaria y equipos: Atrapamientos, golpes, etc. ■ Caídas en el mismo plano debido a suelos resbaladizos, obstáculos en los pasos, etc. ■ Caídas en distinto plano. ■ Inadecuado diseño del espacio de trabajo: dimensiones y acondicionamiento. ■ Manejo de cargas. ■ Sobreesfuerzo ■ Posiciones forzadas. ■ Movimientos repetitivos ■ Trabajo de pie, la mayor parte de la jornada ■ Elementos del puesto de trabajo. ■ Contacto eléctrico ■ Fatiga mental, física o visual ■ Malas condiciones medio ambientales - Factores psicosociales y organizativos ■ Situaciones de trabajo que producen estrés. ■ Relaciones inadecuadas entre los trabajadores.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

■ Accidentes tecnológicos

245


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 246

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

■ Situaciones de conflicto con personas concurrentes. ■ Desconocimiento de riesgos debido a la falta de información y formación. - Conductas inadecuadas: Imprudencia y temeridad ■ Incumplimiento de las medidas de prevención establecidas. • Derechos y obligaciones El artículo 14.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las Administraciones públicas respecto del personal a su servicio. • Principios de la acción preventiva: 246

El artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: 1) El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, con arreglo los siguientes principios generales: ■ Evitar los riesgos. ■ Evaluar los riesgos que no se puedan evitar ■ Combatir los riegos en su origen ■ Adaptar el trabajo a la persona. ■ Tener en cuenta la evolución de la técnica ■ Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro ■ Planificar la prevención. ■ Adoptar medidas que antepongan la prevención colectiva a la individual ■ Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 247

2) El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles tareas. 3) El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. 4) La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. 5) Podrán concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo, la empresa respecto a sus trabajadores. • Plan de prevención El artículo 16 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales a que se refiere el párrafo siguiente. Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. • Instrumentos para la gestion y aplicación del plan de prevención de riesgos. El artículo 16.2 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Los instrumentos para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son: - La evaluación de riesgos laborales.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

247


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 248

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- La planificación de la actividad preventiva: ■ Evaluación inicial de riesgos. ■ Controles periódicos de las condiciones de trabajo ■ Actividades preventivas necesarias ■ Seguimiento de la ejecución. ■ Modificaciones, si proceden. • Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. El artículo 25 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias.

248

• Información, consulta y participación de los trabajadores El artículo 14.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Los derechos de: - Información. - Consulta. - Participación - Formación en materia preventiva - Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente - Vigilancia de su estado de salud, en los términos previstos en la presente Ley. Forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 249

El artículo de la 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: A fin de dar cumplimiento al deber de protección, el empresario debe adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban las informaciones necesarias en relación con: a) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo. b) Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior. c) Las medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información se facilitará por el empresario a través de dichos representantes El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Información, consulta y participación de los trabajadores

• Formación de los trabajadores El artículo 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva. La formación deberá impartirse siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. • Medidas de emergencia El artículo 20 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: El empresario teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de:

Escuela de Administración Pública de Extremadura

249


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 250

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

- Primeros auxilios. - Lucha contra incendios. - Evacuación de los trabajadores. Designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. • Obligaciones de los trabajadores El artículo 29.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario. • Obligaciones de los trabajadores 250

El artículo 29.2.4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. • Obligaciones de los trabajadores El artículo 29.2.5 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 251

El artículo 29.2.6de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. • Obligaciones de los trabajadores El artículo 29.3de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores, tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Obligaciones de los trabajadores

• Funciones de los representantes sindicales (1) El artículo 18.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información en relación con: a) Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función b) Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior. Se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos representantes, no obstante, deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

251


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 252

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Funciones de los representantes sindicales (2)

252

El artículo 33 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, las consultas se llevarán a cabo con dichos representantes.

• Funciones de los representantes sindicales (3) El artículo 34de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo. • Derechos de participación y representación El artículo 34 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo, que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada. • Delegados de prevención El artículo 35 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, dice: Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas, con arreglo a la siguiente escala:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 253

En las empresas de hasta 30 trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de 31 a 49 trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal.

NORMATIVA AUTONÓMICA • Ley de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura (Resolución de 5 de abril de 2.006) • Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura 10. SEGUROS NORMATIVA ESTATAL • Ley de 17 de julio de 1953, por la que se establece el seguro escolar obligatorio • Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. • Real Decreto 840/1993, de 4 de junio, por el que se determinan las prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS ESENCIALES De acuerdo con la Ley de Contrato de Seguro, existen dos tipos de contratos de seguro:

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

253


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

254

22/6/10

18:25

Página 254

a) Los seguros contra daños, llamados seguros patrimoniales, que comprenden todos los riesgos que afectan al ámbito patrimonial o material de las personas físicas o jurídicas Ejemplo: Responsabilidad civil, robo, incendio, etc. b) Los seguros sobre las personas: que comprenden los riesgos que pueden afectar a la existencia, integridad física o salud del asegurado. Ejemplo: Seguro de vida, seguros de accidentes, seguros de asistencia sanitaria, etc. A partir de los cuales pueden configurarse diversas modalidades de aseguramiento: - Seguros combinados. - Seguros colectivos. - Seguros individuales - Etc.). La contratación de un seguro puede ser de carácter obligatorio o voluntario. En el primer caso la obligatoriedad puede ser de dos aspectos: Seguro obligatorio: Cuando existe una norma que exige suscribir un tipo de seguro, estableciéndose sus condiciones mínimas, las coberturas que debe contemplar, e incluso los límites de indemnización en caso de siniestro. Ejemplo: Seguro de embarcaciones deportivas, o de caza. Obligatoriedad de seguro: Cuando la norma sólo dispone que para realizar una actividad o disponer de un determinado bien, se debe suscribir un contrato de seguro que cubra un determinado tipo de riesgo, sin que en tal caso se detalle las coberturas los límites de indemnización ni las condiciones mínimas. Ejemplo: Para obtener una licencia de pesca deportiva se ha de acreditar que se dispone de un seguro que cubre la obligación de indemnizar los daños propios y los que puedan causarse a terceros.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 255

Seguro voluntario: En este caso no existe ninguna disposición normativa ni reglamentaria que obligue a tener suscrito un determinado tipo de seguro para dar cobertura a algún riesgo concreto, sino que es algo que queda a criterio de cada uno, aunque sea indiscutible su conveniencia. Ejemplo: Un seguro de hogar. Aquí convendría diferenciar lo que en seguridad se trata como obligatorio y como necesario, asignando a este segundo aspecto el carácter de necesidad, más allá del mero cumplimiento de lo obligatorio. Las principales modalidades de contrato de seguro son: Seguros combinados de daños: Son pólizas que engloban, generalmente, estas garantías: - Riesgos extensivos (actos vandálicos, fenómenos atmosféricos, etc.) - Incendio o explosión de gas. - Robo y hurto Seguros de Responsabilidad Civil Según el artículo 73 de la Ley de contrato de seguro, mediante esta modalidad, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos por la Ley y el propio contrato, a cubrir el riesgo del nacimiento a cargo del asegurado, de la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, conforma a derecho. Los tipos de seguros de Responsabilidad Civil, más habituales son: • Coberturas para clubes o entidades deportivas. Por respon sabilidad derivada de la explotación de una entidad deportiva, para garantizar las reclamaciones de terceros por causa y origen de: - La propiedad de locales, arrendamiento o usufructo de terrenos, recintos e instalaciones deportivas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

255


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

256

22/6/10

18:25

Página 256

- La organización de los actos habituales previstos en los estatutos o resultantes del cumplimiento de los fines de la entidad. - Por explotación directa de bares y restaurantes, incluyendo intoxicación alimenticia. - Acciones y omisiones de las personas empleadas por el tomador del seguro. - Organización de cursos, exhibiciones y/o competiciones. - Daños ocasionados por los socios del club cuando se encuentren utilizando las instalaciones, o participando en actividades fuera de ellas. • Coberturas para escuelas deportivas: - Se cubren los actos que, en el ejercicio de las funciones propias de su cometido, realicen las personas empleadas por el tomador del seguro para llevar a cabo las actividades objeto de seguro, incluso las debidas a acciones u omisiones de monitores deportivos. - Los daños causados por los alumnos mientras se encuentren participando en las actividades organizadas por el Asegurado y en las sesiones formativas impartidas por el Asegurado, realizando entrenamientos según las instrucciones de sus monitores, y bajo la vigilancia de estos, o participando en exhibiciones, torneos o campeonatos a los que estén inscritos. Debe constar expresamente que los alumnos tienen la consideración de terceros indemnizables. Es importante conocer, que habitualmente, este tipo de seguros excluye los daños causados a edificios e instalaciones utilizados en el desarrollo de la actividad asegurada y cualquier daño ocasionado en albergues, hoteles, y similares en donde se alojen los asegurados, así como los daños que sean consecuencia de actividades lúdico-deportivas que no sean las propias de la actividad asegurada y los ocasionados por un alumno a otro en el transcurso de la participación de ambos en un evento deportivo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 257

Garantizan los daños que sufran terceros originados por las acciones u omisiones imputables a los miembros de entidad organizadora en el desarrollo de las funciones que le son propias, al personal al servicio de dicha entidad, en el desarrollo de los trabajos encomendados por aquella, y a los participantes en el evento objeto de seguro. Este seguro no garantiza los daños causados a las personas cuya responsabilidad ampara el propio contrato de seguro, ni los derivados de la actuación de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o miembros de Protección Civil. Asimismo, no son objeto de cobertura: - Los daños motivados por el incumplimiento de las normas e instrucciones establecidas para el buen funcionamiento de la actividad deportiva de que se trate. - Los daños sufridos entre vehículos participantes. - Los daños a las pistas y/o recintos donde se celebren las pruebas o eventos.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Coberturas para organizadores de eventos

• Seguros de contingencia o lucro cesante: - Ante la contingencia de una eventual perdida económica que pueda sufrir el asegurado, garantizan el reembolso de una cantidad económica debida: - Seguros que garantizan la pérdida económica que supondría el descenso de categoría de competición deportiva. - Seguros que garantizan la pérdida económica para un club, que suponga la lesión de un jugador de su plantilla profesional. - Seguros que garantizan el reembolso de una cantidad pagada como contraprestación económica de un contrato de patrocinio deportivo. - Seguros que cubren el coste económico de organizar un evento que no puede realizarse. • Seguros de caución: Por medio de este seguro, el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones

Escuela de Administración Pública de Extremadura

257


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 258

legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a titulo de resarcimiento o penalidad de los daños patrimoniales sufridos. • El aseguramiento de los deportistas en la normativa deportiva. Se refieren a las prestaciones sanitarias que deben estar a disposición de los deportistas. El referente se encuentra en el artículo 59 de la Ley 19/1990 del Deporte, que establece en su párrafo segundo, la obligatoriedad de disponer de un seguro obligatorio que cubra los riesgos para la salud derivados de la práctica de la modalidad deportiva correspondiente. Una recomendación que se considera de utilidad, es que, antes de firmar una póliza, se lean bien las exclusiones y, en caso de interesar la derogación de alguna de ellas, pactar la sobreprima adecuada, ya que la mayoría de las entidades aseguradoras incluyen un importante número de riesgos excluidos que suele ser el mismo en todas ellas, y que conviene conocer.

258

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 259

Capítulo 9 MARKETING APLICADO A LA ACTIVIDAD FÍSICA. UN ENFOQUE A FAVOR DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES María Isabel Sánchez Hernández Departamento de Dirección de Empresas y Sociología. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

259


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 260

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

260

En la puesta en marcha de acciones vinculadas con la actividad física y el deporte, sobre todo a nivel público y municipal, el marketing aún está poco desarrollado. Incluso se suele pensar que marketing y publicidad son lo mismo. Sin embargo, los elementos del marketing, recogidos en el conocido modelo de las “4 pes” y que lleva por nombre marketing-mix, apela a los mercados para decidir sobre: • Las características del producto/servicio que se ofrece al consumidor o usuario (Product en inglés, de ahí la primera P). • Establecer el precio (Price en inglés). • Elegir los métodos y los medios económicos y organizativos para promocionarlo y darlo a conocer (Promotion en inglés). • Decidir cómo distribuirlo y hacerlo llegar a los usuarios potenciales (Place en inglés). Aunque hay otros elementos de marketing relevantes, y por eso hay disponibles modelos teóricos de 7 y 10 pés, consideramos que el modelo de las 4 pés es suficientemente útil como para ayudar al gestor a pensar, diseñar y lanzar con éxito estrategias de marketing para las actividades físicas de las que es responsable. Adaptando a nuestros propósitos una conocida cita de Drucker (1973, p.64), la práctica del marketing de actividades físicas es hacer que la venta sea superflua. El objetivo debe ser conocer y comprender a los usuarios tan bien que el servicio prestado les encaje y se venda por sí mismo. Desde aquí proponemos una definición de marketing de la actividad física - bajo el enfoque del marketing social - como una actividad de gestión dirigida a satisfacer las necesidades y los deseos de los usuarios de manera eficaz (cumpliendo los objetivos previamente establecidos) y eficiente (con una utilización racional y equilibrada de recursos) para mejorar su bienestar y el de la sociedad en su conjunto. Y es que, no concebimos un marketing de las actividades físicas que no persiga el bien individual a corto plazo sin tener como objetivo último el bien colectivo a largo plazo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 261

El marketing de actividades físicas es marketing de servicios. La cultura de los servicios se centra en atender y satisfacer al usuario. Tiene que empezar por la dirección y continuar hasta el último empleado que suele ser el que más tiempo pasa con el usuario. Los profesionales de las actividades físicas deben centrar su atención en cuatro características de los servicios que prestan: • Intangibilidad. En general, los servicios no se pueden ver, probar, sentir, oír y oler antes de la adquisición. Y en concreto, los servicios deportivos puede que no dejen sentir sus efectos en el usuario (físicos, anímicos, de mejoría en la salud, sociales, etc.) hasta pasados unos meses e incluso unos años. • Carácter indisociable. Es imposible separar el servicio de su proveedor. Significa que los usuarios son parte del producto. Podemos elegir un gimnasio por su proximidad a nuestro domicilio, sus instalaciones modernas y el buen trato recibido en el momento de la inscripción y en el día a día coincidir con otros usuarios bulliciosos y hasta groseros, que hacen que nuestra experiencia sea nefasta. Los responsables y los empleados deben gestionar estas circunstancias de forma que los usuarios no queden insatisfechos. • Variabilidad. La calidad de los servicios depende de quién, cuándo, dónde y cómo se proporcionen. La producción y el consumo se realiza de forma simultánea. Son varias las causas que por ejemplo pueden llevar a esta variabilidad las actividades de aerobic de un centro deportivo como puede ser la habilidad de cada monitor, las condiciones de luz, acústica o ventilación, los horarios en que se desarrollen, el número y tipo de usuarios que acuden y la homogeneidad (o heterogeneidad) de perfiles en cada sesión e incluso cuestiones aparentemente triviales como si llueve o hace sol o el estado de ánimo del usuario. • Carácter perecedero. Los servicios no se pueden almacenar para venderlos o utilizarlos más tarde. Esta característica implica que la gestión de la capacidad y de la demanda es importante para el éxito de la actividad. Dicho esto, podemos afirmar que el marketing de servicios es mucho más complejo que el marketing de productos. De hecho, confluyen tres tipologías de marketing que aparecen en la figura 1. El

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. MARCO CONCEPTUAL: EL MARKETING DE SERVICIOS

261


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 262

marketing de servicios necesita de algo más que del marketing externo de las “cuatro pes”. Es importantísimo que exista una orientación al cliente interno (el empleado) y un marketing interno efectivo (Sánchez, 2008) y eso significa que la dirección debe esforzarse por conocer muy bien a la plantilla, sus necesidades y sus intereses. Debe “vender” la idea de negocio a sus empleados antes que a sus clientes para conseguir altos niveles de satisfacción tanto en unos como en otros. Y debe aplicar estrategias de dirección de recursos humanos que fomenten la motivación de los empleados, con formación de calidad y adaptada a cada contexto y con políticas atractivas de compensación que vayan más allá de un salario justo, con acciones de reconocimiento, beneficios sociales y posibilidades de desarrollo profesional. Y estas acciones determinarán un buen marketing relacional, basado en el hecho de que la calidad percibida del usuario (la suma de la calidad técnica y calidad funcional) viene determinada por la calidad con que se produzca la interacción entre el empleado de contacto y el usuario.

262

Figura 1. Trilogía del marketing de servicios de las actividades físicas y deportivas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 263

3. TRABAJO PREVIO AL PLAN DE MARKETING: QUIÉN SOMOS, QUÉ HACEMOS Y CÓMO LO HACEMOS Quedamos en que para tener éxito en las acciones de marketing de actividades físicas debíamos conocer y comprender a los usuarios potenciales y es aquí por donde tenemos que empezar. La investigación de mercado o la auditoría de marketing (Shank, 1999) son procesos previos que se encargan, en grandes empresas, a un asesor o a una empresa externa especializada. En el caso de una pequeña organización deportiva, podemos suplir la falta de un análisis técnico formal por un proceso autónomo de búsqueda de información y reflexión, con respuestas claras y breves, a las preguntas que detallamos a continuación. Enfrentarse con sinceridad y realismo a estas cuestiones es la primera acción efectiva de marketing: • ¿Qué necesidades y deseos satisfacen nuestros servicios? ¿Qué soluciones ofrecemos a nuestros clientes? ¿Qué sabemos hacer realmente? En definitiva, ¿Qué hacemos por nuestros clientes? • ¿Qué modelos poseemos? ¿Porqué los clientes acuden allí y en qué y porqué son tan buenos? Es decir, ¿Quiénes son nuestros competidores y cual es su estrategia? • ¿Cuáles son nuestras características únicas, con independencia de la especialidad a la que nos dediquemos? ¿Por qué los clientes deberían contratar nuestros servicios y no los de un competidor? O sea, ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? • ¿Qué hacemos mal? ¿Cómo podemos corregir o minimizar sus efectos? Esto es, ¿Cuáles son nuestros puntos débiles? • ¿Hay alguna tendencia o moda que podamos relacionar con nuestro servicio? ¿qué nichos (oportunidades) hay en el mercado donde no hay oferta o la existente no satisface las necesidades? Y ¿Qué ocurre en el entorno, local, regional, incluso mundial, que puede afectarme negativamente (amenazas). En definitiva, ¿Qué oportunidades existen para mi negocio y qué lo amenaza? • ¿Nos conocen? ¿Quién y cómo nos perciben? ¿Están satisfechos? Se trata de saber ¿Cuál es nuestra imagen corporativa? • ¿Cuál es nuestro mercado? ¿Qué tipo de personas y colectivos tienen más probabilidad de solicitar nuestros servicios? En definitiva ¿Quiénes son nuestros clientes?

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

263


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

264

22/6/10

18:25

Página 264

La respuesta a estas cuestiones nos lleva a definir nuestra posición actual (posicionamiento) y es la base para plantear dónde queremos estar en el futuro (reposicionamiento) y en consecuencia, determinar los objetivos que constituirán los cimientos del plan de marketing.

4. EL PLAN DE MARKETING PARA LAS ACTIVIDADES FÍSICAS El plan de marketing se expresa en un documento de trabajo breve, ordenado, específico y periódico que recoge: Cuáles son nuestros objetivos. Existen muchos posibles objetivos de marketing que deben estar temporalizados y cuantificados. A modo de ejemplo un objetivo general, como conseguir más usuarios para una actividad poco demandada, podría expresarse en términos concretos como “conseguir incrementar en un cincuenta por ciento el número de usuarios de la actividad en el próximo año”. Otros ejemplos de objetivos generales serían mejorar las tasas de fidelización, incrementar las ventas cruzadas, mejorar los niveles de satisfacción, convertirnos en líderes de opinión regional o tener un programa de radio para nosotros. Cuáles son nuestros servicios, qué tenemos que hacer y en qué áreas. La actividad física que vamos a desarrollar es nuestro servicio principal. En realidad se trata de que pensemos y diseñemos el servicio final basándonos en la información recogida del mercado buscando satisfacer a nuestro usuario objetivo, siempre sujetos a las limitaciones económicas y organizativas con las que tendremos que contar en todo momento. Determinaremos su precio, cómo lo comunicamos y la forma en la que llegaremos al cliente. Tenemos que determinar que estrategias generales y qué herramientas de marketing utilizaremos. Ejemplos de estrategias generales serían: mejorar las relaciones públicas, conseguir un certificado de calidad o diversificar nuestra oferta. En cuanto a las herramientas de marketing para la estrategia de mejora de las relaciones públicas por ejemplo serían: encargar un nuevo logotipo y rediseñar la imagen corporativa, crear una página web o un CD promocional, participación de los directores en congresos o foros de opinión.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 265

A qué público nos dirigimos. Seleccionamos nuestro público objetivo y las formas de llegar a él. Para una actividad física de senderismo podemos plantear un público objetivo de edad y nivel cultural medio y optar por ejemplo por un anuncio informativo en el periódico local el domingo. Con qué intensidad, prioridades y calendario actuaremos. Asignaremos por ejemplo un mínimo de dos tareas de marketing semanales, captar telefónicamente al menos a dos nuevos clientes a la semana y avanzar en el diseño y las gestiones para ofrecer un nuevo servicio en tres meses. Así mismo plantearemos las tareas mensuales y anuales. Cuál es el presupuesto y su relación con el beneficio esperado. Debemos dividir las acciones en bajo coste y alto coste y distribuir el presupuesto anual para acciones de marketing entre ellas potenciando aquellas que vayan a tener mayor repercusión en los resultados, sea a corto o a largo plazo. Quién y cómo se llevan a cabo las acciones de marketing. Es fundamental establecer responsables para las tareas de marketing y asegurarnos de que disponen de tiempo para tal fin. El marketing interno es aquí especialmente importante para que todo el equipo entienda la importancia de estas acciones y que en servicios todos, independientemente del puesto que ocupen, son “vendedores”. Diseñaremos el plan de marketing para un periodo, un año normalmente y podremos ir revisando los objetivos y las tareas, ajustando lo planteado al desarrollo del mismo. El marketing así entendido, es una tarea permanente que además no puede separarse del resto de actividades. El éxito del plan es una carrera de larga distancia donde es más importante la actitud que acertar con una acción puntual de marketing más o menos costosa.

5. UN ENFOQUE DE MARKETING DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Decíamos al inicio que el nuestro enfoque de marketing de las actividades físicas era el que perseguía el bien individual a corto plazo teniendo como objetivo último el bien colectivo a largo plazo. En el seno de la Unión Europea, el Comité de las Regiones (2007) se ha pronunciado de forma clara sobre la igualdad de oportunidades y el deporte formulando, entre otras, las siguientes recomendaciones:

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

265


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

266

22/6/10

18:25

Página 266

• Se deben promover los valores sociales como el espíritu de equipo, el juego limpio, la cooperación, la tolerancia y la solidaridad. • Las autoridades locales y regionales deben planificar, desarrollar y promover la igualdad a través de su oferta de deportes y servicios. Con relación a estas recomendaciones, cabe destacar en el ámbito que nos ocupa, que el primer Programa de Dinamización Deportiva Municipal desarrollando conjuntamente por la Junta de Extremadura (a través de La Dirección General de Deportes) y por las Excmas. Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, pretendía la igualdad de oportunidades para practicar deporte, independientemente del lugar en el que habitaran los usuarios. Por tanto, el marketing de las actividades físicas y deportivas tiene varios ejes de actuación sobre los que incidir para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Hacemos ahora un breve apunte sobre los principales para después centrarnos el último de ellos por su relevancia en el contexto actual en la sociedad española. 1. Los procesos de exclusión social de nuestros tiempos pueden haber empeorado las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos socialmente como por ejemplo los jóvenes desempleados de barrios marginados, personas con problemas de alcohol o droga, reclusos o ex – reclusos o inmigrantes. Estamos convencidos de la idoneidad de la práctica de actividades físicas y deportivas para conseguir la inclusión social. La propia Comisión Europea (1998) señalaba que las políticas europeas debían potenciar una función social y detallaba que el deporte es un instrumento adecuado para promover una sociedad más inclusiva, para luchar contra la intolerancia y el racismo, la violencia, el alcohol o las drogas y que podía contribuir a la integración de las personas excluidas del mercado laboral. 2. Discapacidad e igualdad de oportunidades, es un reto para toda sociedad que se autodenomine avanzada y las actividades físicas y el deporte son campos de actuación que deben potenciarse. La importancia de la igualdad de oportunidades y el acceso al deporte es fundamental para que las personas con discapacidad puedan volver a la normalidad.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 267

3. Nuestros mayores, merecen una actividad física y deportiva adaptada a sus necesidades y capacidades. Una actividad menos competitiva, más social y con efectos positivos para su calidad de vida. El Comité de las Regiones (2007) también se manifestaba a favor de una política equilibrada por edades. 4. Mujer y deporte en igualdad, es un área avalada en España por la Ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo que refleja la voluntad de crear un marco normativo favorable para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y por tanto, más justa. Se pretende que las diferencias físicas entre hombres y mujeres no limiten sus posibilidades en el deporte por su potencialidad educativa y mediática y su contribución al cambio social.

6. HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Para profundizar en este punto es preciso hacer una sencilla reflexión sobre la diferencia entre el sexo y el género. Siguiendo a Mosquera y Puig (1998) el género hace referencia a la forma en que las diferencias biológicas se interpretan y traducen en comportamientos, actitudes, valores, expectativas sociales, etc., propias de hombres y mujeres, en definitiva roles sociales. Esto significa que cuando hablamos de género estamos hablando de una construcción social y no de una realidad biológica. Y lo cierto es que la sociedad define modelos estereotipados masculinos y femeninos y asigna a las mujeres, en muchas ocasiones, una realidad secundaria inferior a la del hombre. Y esto ocurre con frecuencia en el ámbito deportivo. Desde aquí defendemos que es necesario actuar cuanto antes en la generación de estereotipos de género en el deporte. Tal y como advierten Pozuelo y Sánchez (2005), si en las primeras etapas del desarrollo de los niños, desde la etapa escolar, no se contrarrestan las influencias reproductoras de estereotipos sexuales las mujeres seguirán siendo discriminadas. Si bien es cierto que valores como el liderazgo, la dominación o la competición son considerados como valores masculinos, no es menos cierto que valores como la cooperación, la solidaridad o la expresividad son valores entendidos como predominantemente femeninos. Sin embargo, en palabras de Mariano Casado Blanco, Médico Forense, Profesor de Medicina legal y

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

267


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

268

22/6/10

18:25

Página 268

Forense, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, en las II Jornadas Universitarias de Igualdad celebradas en la Universidad de Extremadura “…. son los aspectos socio-culturales, históricos, políticos, económicos e incluso familiares, los que construyen los modos de “ser mujer” y de “ser varón”…. es significativa la frase que acuñó Simone De Bouvoiur, cuando indicaba que - la mujer no nace, se hace - y por supuesto con los mismos argumentos, se hace extensible hacia la construcción del varón, el cual no nace, se hace”. Estas brillantes palabras nos dan pie para afirmar que “la receta” para ir reduciendo los estereotipos de género en el deporte y por extensión en otros ámbitos sociales, es educar para la igualdad. En este sentido, la vigencia social de modelos distintos para las mujeres y los hombres requieren actuaciones específicas en la educación que contrarresten la desigualdad y el desequilibrio que aún existe en nuestra práctica deportiva. Lo que se pretende es que las mujeres dejen de estar en los márgenes y pasen a ocupar el centro en igualdad de condiciones con los hombres. Y esto solo se producirá en la medida en que las personas vayan siendo educadas para ello. Desde un enfoque circular o de retroalimentación, el deporte también puede contribuir a la coeducación. Habría que hacer entonces una reflexión previa sobre las pautas sexistas de la sociedad en general y del mundo del deporte en particular. Es necesaria una intervención intencionada en la igualdad real de oportunidades en el deporte de manera que nadie – por razones de sexo – partiese de una situación de desventaja o tuviera que superar barreras específicas para alcanzar los mismos objetivos. Para poder llegar a este estadio, la actividad coeducativa de una organización deportiva no puede reducirse a la intervención de un grupo de personas implicadas sino que debe ser un valor presente en la filosofía general de su gestión global. Bajo este nuevo enfoque subyacen tres ideas importantes: • El deporte forma una parte importante de la cultura y las mujeres, como los hombres, deben enriquecerse de las experiencias que proporciona. • No se trata de reivindicar la ya clásica igualdad entre hombres y mujeres, es decir, no se trata de mimetizar. • Los valores educativos atribuidos a las actividades físicas y deportivas (tanto el liderazgo como cooperación por ejemplo) son válidos tanto para ellos como para ellas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 269

Y para terminar nos atrevemos a indicar algunas líneas de actuación para ir avanzando en la igualdad de oportunidades en el deporte teniendo como aliado al marketing: Desde el marketing interno: • Fomento de una cultura de igualdad, con planes de marketing interno de sensibilización, formación en valores y fomento entre los empleados de cada institución deportiva. • Incluir en los planes de marketing interno el objetivo de “hacer visible a la mujer” con acciones como la eliminación del vocabulario sexista o la adquisición de material textil adaptado a las tallas y figuras femeninas, tanto de las dinamizadoras como de las usuarias de cualquier evento deportivo. Desde el marketing externo: • Innovar en el servicio posicionando en la medida de lo posible lo lúdico frente a lo competitivo. • Fomento del liderazgo inspirador donde actuemos sobre los seguidores (otros monitores o dinamizadores y los usuarios) a través de un cambio planeado de roles en los líderes de la organización. Por ejemplo ¿qué tal un monitor de aerobic y una monitora de fútbol en una actividad de deporte municipal para variar? • Inclusión de prescriptores infiltrados en un grupo convencional que generen un efecto arrastre sobre el grupo. Por ejemplo la inclusión pactada de un usuario con capacidad de arrastre en una actividad marcada por un estereotipo de género para provocar la desinhibición y el “yo también” de otros usuarios rezagados. Desde el plan de marketing global: • Auditar la gestión de la igualdad de oportunidades en todos los elementos del plan de marketing. Por ejemplo, introducir la igualdad de género en nuestros objetivos o hacer que se convierta en un punto fuerte de nuestra gestión frente a la competencia.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

269


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 270

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

7. CONCLUSIONES

270

A pesar de que queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la gestión deportiva en España, sobre todo a nivel local, el marketing empieza a ser considerado una técnica a ser utilizada en estos ámbitos yendo más allá de los conatos de publicidad de la clásica cartelería. Así el marketing, especialmente desde un enfoque social, es una herramienta imprescindible en la labor de gestión de las actividades físicas y deportivas para conseguir en general la satisfacción de los ciudadanos, en particular cualquier objetivo de igualdad de oportunidades y por ende una sociedad más justa y un desarrollo sostenible para nuestras localidades.

8. BIBLIOGRAFÍA Comisión Europea (1998). Evolución y perspectivas de la acción comunitaria en el deporte. Documento de trabajo de la DG X. Comité de las Regiones (2007). Dictamen del Comité de las Regiones sobre el tema igualdad de oportunidades y deporte. Diario Oficial de la Unión Europea del 15/12/2007. Drucker, P. F. (1973). Management, tasks, responsibility, practices. New York: Harper & Row. Ley Orgánica 3/2007. Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Mosquera y Puig (1998). Género y edad en el deporte. En García Ferrando M., Puig, M. y Lagartera, F. Sociología del deporte (pp. 9113). Ciencias Sociales Alianza. Pozuelo, F. y Sánchez, M. I. (2005). Estereotipos de género en los escolares de hoy: pronóstico social del consumidor de mañana. Ponencia presentada en el 2º Seminario de Tendencias AEDEMO: Claves para entender cambios en la sociedad y en el consumidor: Madrid. Sánchez, M.I. (2008). Marketing interno para innovar en servicios. Madrid: Delta Publicaciones. Shank, M.D. (1999). Sports Marketing. A strategic perspective. New Jersey: Prentice Hall.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 271

Capítulo 10 INCLUSIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Jesús Muñoz Jiménez Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

271


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 272

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. ¿QUÉ SIGNIFICA INCLUSIÓN?

272

Inclusión es un término que se puede encontrar de forma frecuente en los ámbitos profesionales que se dedican a la discapacidad. Pero para conocer el alcance que tiene este concepto, primero hay que analizar cómo ha sido el tratamiento social que se ha dado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia. Antes de la revolución Francesa lo frecuente era que las personas con discapacidad fueran marginadas no solo en el ámbito social, sino también a nivel educativo, familiar o laboral. Lo máximo que se les ofrecía en el mejor de los casos era protección de un entorno hostil donde no encajaban ni podían vivir con dignidad. Conforme las ideas de democracia, libertad e igualdad aparecieron con la revolución francesa comenzó un cambio de actitud. La política, la medicina y la educación se empezaron a cuestionar la causa de la discapacidad y a proponer que estas personas fueran educadas para ser ciudadanos independientes, productivos para la sociedad y así recuperar la dignidad (Cardona Moltó, 2005). Es en este momento donde empieza a desarrollarse un especial interés en torno a la discapacidad, con grandes avances, sobre todo en aspectos sociales, debido a una legislación política más sensible, y como consecuencia de esto, en el ámbito sanitario y en el campo educativo. Desde el punto de vista legislativo cabe destacar la creación de recursos específicos para dar respuesta a las necesidades de estas personas, como asilos, sanatorios y centros psiquiátricos, donde además comenzaron a plantearse los primeros estudios científicos que sentarían las bases de los procesos sanitarios de intervención. Por otro lado, en el ámbito de la psicología y la pedagogía, aparecieron los planteamientos de la educación especial moderna. De esta forma se configuraba un sistema asistencial basado en que los sujetos con discapacidad tuvieran acceso a diferentes recursos, entre ellos las educación adaptada a sus capacidades, pero eso sí, segregados del resto de la población. Esta segregación se justificada en que sus “peculiares” características requerían conocimientos y recursos especializados que los recursos ordinarios no podía ofrecer. Con este planteamiento, la segregación educativa y social se afianzó como algo habitual sobre todo en las sociedades occidentales, con la idea generalizada por parte de los gobiernos y la población de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 273

que así se cubría la responsabilidad social hacia este colectivo. Sin embargo, conforme las diferentes disciplinas relacionadas con la discapacidad se fueron desarrollando, empezaron a aparecer opiniones de especialistas, sobre del campo de la educación y la psicología, cuestionando la eficacia real de segregar a personas con discapacidad. En 1968, Dunn justificaba su opinión a favor de la supresión de las aulas y colegios de educación especial en torno a varias cuestiones: 1. La imagen social que se trasmitía de las personas con discapacidad por el hecho de estar segregadas, potenciaba un efecto estigmatizador. Los individuos con discapacidad se convirtieron en sujetos dependientes al margen de la sociedad, diferentes de las personas “normales” que eran incapaces de vivir sin ayuda. 2. No había ninguna teoría que fuera capaz de demostrar que las personas con discapacidad aprendían más en contextos segregados. Es más, diferentes estudios demostraron que individuos con discapacidad obtenían mejores resultados académicos y más aceptación social en contextos normalizados. 3. Se comprobó que la asistencia de aulas de educación especial era discriminatoria porque se observaba una gran representación de alumnos procedentes de grupos sociales desaventajados. Además es importante destacar que la segregación producía un desconocimiento social cada vez más generalizado sobre la discapacidad. Esto potenció que en la sociedad se generasen una serie de prejuicios y estereotipos negativos en torno al colectivo que todavía aún perduran. En definitiva la discapacidad se había convertido en un factor que configuraba otra jerarquía social más, situando a este colectivo en un lugar diferente del resto. Es en este momento donde aparece un nuevo planteamiento. Comienza a nivel educativo, y viene marcado por el convencimiento de que las personas con discapacidad tenían que desarrollar su educación compartiendo espacio y tiempo con el resto de alumnos. Así en Estados Unidos aparecía en los años 70 el movimiento por la integración. No sólo suponía un avance en los procesos de intervención de estas personas, sino también una auténtica revolución en las reivindicaciones de las personas con discapacidad y sus

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

273


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

274

22/6/10

18:25

Página 274

familias. Numerosas sentencias judiciales reconocieron el derecho de las personas con discapacidad a acceder a una educación en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos, en los mismos espacios y tiempos. “Una filosofía democrática ordenaría que el proceder más justo en el tratamiento de las diferencias sería cambiar las prácticas de enseñanza en clase, (…), más que proceder a la segregación de alumnos que presentan dificultades” (Christopolos y Renz, 1969, cit. por Cardona Moltó, 2005). En nuestro país tuvo su más importante repercusión con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, que planteaba el fin de aulas de educación especial y la integración de los alumnos en los diferentes niveles educativos, con acceso a los mismos contenidos del curriculum educativo, planteando todo el sistema de adaptaciones curriculares y el término alumnos con necesidades educativas especiales. Este nuevo planteamiento se traspasó a otros aspectos de la vida social, y fue proponiendo una participación mayor de las personas con discapacidad en los recursos comunitarios de su entorno. La integración ha sido el sistema utilizado en los últimos años, y durante mucho tiempo se pensaba que era bueno para conseguir la normalización de las personas con discapacidad. Sin embargo, esto no ha sido así y este proceso, que está asentado en la mayoría de los países desarrollados, no está exento de polémica. Son muchos los profesionales de la educación y de otros ámbitos los que afirman que ha sido un fracaso, al encontrarse con alumnos a los que creen no poder atender por el hecho de ser diferentes. Y es aquí donde muchos autores encuentran el problema. El proceso de integración parte de la base de que todos podrían acceder al currículo abriendo las puertas de las aulas comunes y planteando adaptaciones, ya sean o no significativas. Como resultado, los centros educativos se ha llenado de alumnos con discapacidad que comparten aula con compañeros de su edad, pero que con frecuencia se encuentran en apartados, inaceptados e incomprendidos por parte de alumnos y profesores, realizando actividades que poco tienen que ver con las que realiza el resto de la clase. Legislar sin poner los medios materiales y sobre todo humanos, sin intentar sensibilizar primero a la sociedad en general, empezando por los profesionales, no suele dar buenos resultados. De nuevo se escuchaban algunas voces a favor de que las personas con discapacidad volvieran a un sistema educativo segregado. En

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 275

respuesta a esta situación, lo largo de los años 90, surgen las primeras críticas al proceso de integración. Así aparece en término inclusión, que supone un cambio de concepción en torno a la diferencia, redefiniendo los conceptos para que las personas sean consideradas por lo que son, más que por ser diferentes (Florian 2003, cit. Por Cardona Moltó 2005). Este respeto a las diferencias individuales y a los derechos sociales básicos de las personas con discapacidad son la base de la inclusión. Existen muchas definiciones de esté término en la bibliografía existente. De todas ellas, la de Inclusión International (1996) es la que más claramente recoge los pilares básicos del concepto: “Inclusión se refiere a la oportunidad que se ofrece a las personas diferentes de participar plenamente en todas las actividades educativas, de empleo, consumo, recreativas, comunitarias y domésticas que tipifican a la sociedad del día a día.” En el caso de la actividad física y deportiva, lo que se pretende no es solo tener participantes con discapacidad en grupos de personas sin discapacidad, sino que estas accedan a las actividades en condiciones lo más similares posible al resto, respetando sus características, preferencias y opiniones, porque en definitiva, todos somos diferentes y la actividad siempre tiene que adaptarse a los participantes.

2. INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD EN ACTIVIDAD FÍSICA Cuando un profesional de la actividad física se plantea abordar sus sesiones con una perspectiva inclusiva, si lo quiere hacer de forma exitosa es fundamental la actitud que tenga hacia la discapacidad. Las actitudes hacia este colectivo es lo que ha condicionado su consideración social en los diferentes periodos y lugares del mundo. Aguado (1995) diferencia entre dos tipos de enfoques: • Enfoque pasivo, que establece la consideración de las deficiencias como consecuencia de razones ajenas al sujeto ante las que poco o nada puede hacerse, salvo asumir la situación resignadamente, confiando en intervenciones mágicas o milagrosas, o eliminado directamente al sujeto deficiente; posición que ha estado lamentablemente presente durante

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

275


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

276

22/6/10

18:25

Página 276

mucho tiempo, y que aún hoy día conserva detalles de su influencia en forma de actitudes y prejuicios. • Enfoque activo, de esa posición derivan los planteamientos humanistas, médicos, psicológicos, rehabilitadores e integradores que actualmente constituyen un conjunto de actuaciones dirigidas fundamentalmente a la normalización, la mejora de la calidad de vida de estas personas, así como el reconocimiento de sus derechos básicos de participación ciudadana.

Ambos enfoques conviven en la actualidad y en todas las personas, y por tanto también en los profesionales. Una misma iniciativa puede ser pasar a ser pasiva en función del contexto donde se desarrolle. Por ejemplo, el movimiento por la integración en un principio era un planteamiento relacionado con una actitud activa, pero visto los resultados obtenidos, en un contexto actual ya formaría parte de un enfoque pasivo. Conseguir una actitud profesional activa es fundamental para llevar una metodología inclusiva, y supone un proceso personal largo en el tiempo, en el que se deben romper con muchos estereotipos y prejuicios que vienen marcados por la sociedad actual en relación a las personas con discapacidad. Los pilares básicos del desarrollo de una buena actitud son: 1. Un conocimiento básico, no especializado, sobre la discapacidad. Afortunadamente en la actualidad existe mucha información disponible en la red que facilita en gran medida esta labor. En este aspecto es importante conocer Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIFDS), desarrollada por la OMS en 2002 como revisión de la de 1980. Este documento es básico para justificar y entender el planteamiento inclusivo y el respecto a las diferencias individuales, dejando de manifiesto que el problema fundamental no esta en la persona con discapacidad sino en el contexto que no se adapta a sus necesidades. 2. Contacto con la discapacidad. Esto es fundamental para el cambio de actitud hacia el colectivo. El profesional debe tomar consciencia de que los sujetos con discapacidad no son tan diferentes como a veces la sociedad, con los medios de comunicación a la cabeza, no los presentan. Para ello cuanto

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 277

más tiempo se tenga contacto con la población y el contexto que la rodea, más posibilidades habrá que se genere en el profesional una actitud activa. 3. Saber identificar los estereotipos que proyecta la sociedad en torno a la discapacidad, para tomar consciencia de ellos, analizarlos de forma crítica e interiorizarlos, de forma que no solo no afecten a las actividades y la metodología del profesional, sino que además mejoren la propia intervención. Es importante diferenciar lo que “parece evidente” de lo “coherente”. Por ejemplo, en la sociedad está asentada la idea de que las personas ciegas cruzarán un paso de peatones mejor con ayuda. Sin embargo, esto que “parece evidente” no es más que un estereotipo que tiene que ver con la percepción de “desvalidos” que aún hoy existe, cuando la realidad y lo “coherente” es, si la persona no pide ayuda, dejar que cruce sola, ya que siendo guiado tiene muchas posibilidades de perder la orientación al llegar al otro lado de la calle, lo que le obligaría a tener que buscar de nuevo referencias espaciales para reorientarse y llegar a su destino. Una actitud activa es fundamental para el desarrollo de una metodología inclusiva, y es algo que se consigue con tiempo, trabajo, y desarrollo personal, centrando la atención en el potencial de las capacidades del individuo, sean las que sean. Los profesionales de la discapacidad deben evolucionar en sus planteamientos, y superar el asistencialismo predominante hasta ahora, que se ha basado en buscar lo mejor para las personas con discapacidad pero sin contar con sus intereses, necesidades e inquietudes, y ser consientes que el fin último de cualquier proceso de intervención es fomentar la autonomía de estas personas para que puedan desarrollarse de la forma más plena posible, decidiendo sobre su vida como el resto de los ciudadanos. La discapacidad no es rara, ni algo excepcional. Siempre ha existido, y todos en mayor o menor medida tenemos discapacidades. Es lo que la sociedad crea en torno a estas personas, la imagen que se proyecta, basada en estereotipos muy asentados, lo que hace que parezca algo fuera de lo común.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

277


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 278

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

3. PLANTEAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA INCLUSIVA

278

A la hora de planificar un programa de Actividad Física, es frecuente que partir de una serie de planteamientos básicos: ¿Qué se quiere hacer? Haciendo referencia a los contenidos que queremos trabajar en nuestra intervención. ¿Para quién se quiere hacer? Cuáles van a ser los destinatarios del programa, grupo de edad, intereses, capacidades, etc… ¿Por qué se quiere hacer? Aquí el profesional se plantea los objetivos de la intervención. ¿Cómo se quiere hacer? Planteamiento de la Metodología, recursos materiales, espaciales y humanos, etc. ¿Estará bien hecho? Es cuando el profesional se plantea que va a evaluar del programa y como lo va a evaluar, es decir, que técnicas o métodos va a utilizar para comprobar si su programa ha sido exitoso. Esta estructura básica es prácticamente la que se utiliza en la gran mayoría de los programas de actividad física que existen. La selección de los participantes y el respeto a sus intereses se presenta como un factor determinante para una intervención, que además suele plantear el desarrollo de los contenidos sobre todo lo demás. Pero ¿qué pasa cuando algún participante no puede hacer la actividad, a pesar de que cumple los criterios de selección por edad e intereses? Pues es frecuente que pasen dos cosas. O bien la persona no participa en la actividad, o el profesional intenta integrarlo a base de adaptaciones, con lo que que ya hemos visto que esto supone. Planificar desde un punto de vista inclusivo supone principalmente un cambio de mentalidad del profesional a la hora de abordar la actividad física, basado en centrar la programación primando la participación exitosa sobre el contenido. Esto significa utilizar la cantidad de recursos que nos ofrece la Actividad Física, para buscar actividades en las que todos tengan la posibilidad de participar más o menos en igualdad de condiciones, y que las diferencias individuales no sean un obstáculo. La Organización Mundial de la Salud pone mucho énfasis que en situar el problema no en el sujeto diferente sino en la capacidad que tiene su contexto para dar respuesta a sus necesidades, demandas e intereses, y está claro que los profesionales son parte de este contexto.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 279

Una de las preocupaciones del planteamiento inclusivo ha sido si la presencia de personas con discapacidad en las actividades iría en detrimento de sus compañeros. Las conclusiones de diferentes estudios, citados por Cardona Moltó 2005, dentro del ámbito educativo que han tratado sobre este tema, aportan las siguientes conclusiones: 1. El rendimiento del resto de alumnos no se ve comprometido por la presencia en el aula de alumnos con discapacidad. 2. Los alumnos sin discapacidad salen beneficiados en muchos aspectos al tener la posibilidad de interactuar con compañeros con discapacidad. Además hay que tener en cuenta que esta es la base del desarrollo de actitudes activas hacia la discapacidad desde la edad escolar, que luego tendrá repercusión en los futuros adultos y por tanto en la sociedad en general. Por eso los profesionales deben trabajar el desarrollo de actitudes positivas hacia las personas diferentes, utilizando actividades sensibilizadoras, dando información sobre discapacidad y en definitiva haciendo que la presencia de estas personas sea algo habitual en las actividades. 3. La presencia de alumnos con discapacidad en las aulas ordinarias actúa como catalizador de oportunidades y experiencias de aprendizaje que de otro modo no podrían acontecer. La inclusión estimula y fomenta el desarrollo de actividades que no se realizarían de manera habitual y que tiene un efecto insospechado en muchos alumnos. Si bien los estudios que llegaban a estas conclusiones son procedentes de Estados Unidos, y por tanto difícilmente extrapolables al pie de la letra a la realidad de nuestro país, si que dejan de manifiesto el potencial de usar una metodología inclusiva, evidenciando que no supone ningún perjuicio para el resto de participantes en un programa de actividad física y deportiva. A la hora de plantear una actividad inclusiva, hay una serie de condiciones que se tienen que dar en el profesional (adaptado del planteamiento educativo de Cardona Moltó, 2005): • Ofrecer oportunidades similares de participación a tod@s. • Una actitud activa participantes.

hacia

las

capacidades

de

l@s

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

279


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

280

22/6/10

18:25

Página 280

• Un conocimiento básico del profesional de las diferencias individuales. • Aplicación de métodos de adaptación de la práctica de Actividad Física. • El apoyo y la implicación del contexto. Encontrar en un profesional todas estas condiciones es algo difícil, y depende en gran medida de que en los procesos formativos se empiece a dar está visión basada en un enfoque activo, que además está compartida por las organizaciones internacionales de referencia y que hará que poco a poco nos vayamos acercando más a la ansiada normalización de estas personas.

4. PROCESO DE ADAPTACIÓN INCLUSIVA EN ACTIVIDAD FÍSICA Desarrollar una actividad inclusiva no es algo sencillo. Sin embargo algunos autores aportan directrices de trabajo básicas que pueden facilitar el planteamiento y abordaje de este tipo de intervenciones. Basándose en el texto de Ríos (2005) en torno al ámbito educativo, el proceso de adaptación inclusiva de la práctica motriz tiene tres momentos diferenciados: 1) La información como punto de partida: La gran variedad de características que puede presentar los participantes hace que la evaluación tenga que ser integrada (multidisciplinar), y lo más amplia posible, con la finalidad e recabar toda información disponible sobre las características del alumnos y alumnas. Variables que pueden determinar el proceso de recogida de información: • Importancia del contexto socioeducativo y familiar. • Nivel de independencia, seguridad y autoconfianza. • Actitud ante el déficit y la autoaceptación. • Capacidad de integración en el grupo y de establecer relaciones sociales. • Grado y tipo de discapacidad. • Momento de aparición del déficit.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 281

• Si el déficit es o no progresivo. • El nivel de alteración en el desarrollo motor y perceptivo motor. • Presencia o ausencia de estimulación precoz. • Presencia de ayudas técnicas o ortoprotésicas. Valoración inicial: • Conocer particularidades físico-anatómicas: - Características de la mecánica corporal. - Particularidades fisiológicas. • Análisis de las características motrices: (se pueden usar diferentes instrumentos) - Capacidades perceptivo-motrices. - Habilidades motrices básicas y esquema corporal. - Capacidades físicas. • Análisis de: - Capacidad de comprensión (conceptos, valores, aptitudes y normas). - Establecimiento de relaciones sociales (iguales y adultos). - Ritmo de aprendizaje y elementos instrumentales de apoyo necesarios. - Aspectos comunicativos y lingüísticos. - Aspectos emocionales. 2) Análisis de la tarea: Una vez detectadas y analizadas las necesidades de los alumnos, el siguiente paso es hacer una propuesta de actividades adecuadas a dichas necesidades. Para ello debemos analizar la tarea en estrecha relación con las características de cada alumno. Sánchez Bañuelos basa el análisis de las tareas motrices en los modelos de procesamiento de la información, propuestos por Welford (1976) y Marteniuk (1976), teniendo en cuenta el predominio en uno u otro mecanismo motor.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Presencia o no de déficits asociados.

281


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 282

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Cuadro 1: Comportamiento motor y Discapacidad MECANISMOS DEL COMPORTAMIENTO MOTOR

ALTERACIÓN

PERCEPTIVO

DISCAPACIDAD SENSORIAL

DECISORIO

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EJECUTIVO Y DE CONTROL

DISCAPACIDAD FÍSICA

Según el tipo de déficit se puede ver afectado uno de los componentes del comportamiento motor y como consecuencia el resultado final. Por lo que las adaptaciones estarán condicionadas por estos tres mecanismos intrínsecos a la tarea. 3) Adaptación de la tarea y seguimiento: Tras haber analizado las características de la tarea, la intervención del docente se sitúa en tres estratos: • Adaptaciones metodológicas: - Sistemas de comunicación - Adecuación del lenguaje. - Búsqueda de actividades que den respuesta a todos y todas

282

- Definir criterios de elección de técnicas y estrategias de enseñanza para todos los participantes. - Favorecer la experiencia, la reflexión y la expresión. - Desarrollar estrategias de aprendizaje trasversal. (actitudes de los participantes) - Estrategias de motivación e interés. - Estrategias de focalización atencional. - Fomentar el autoaprendizaje y la enseñanza cooperativa • Adaptaciones del entorno y los materiales: - Material: potenciador de la actividad, informativo, manipulativo y motivador. - Instalación: sin barreras ni obstáculos, antideslizante, no abrasiva, delimitada y sin pendientes pronunciadas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 283

- Grados de dificultad en la misma tarea. - Actividades distintas para un mismo contenido. - Diferentes posibilidades de ejecución y expresión de la actividad. - Equilibrio actividades grupo grande, pequeño e individual. - Actividades de libre elección. - Recoger el tipo de actividad en la programación de aula. - Actividades de auto reto como forma de favorecer la participación. De forma esquemática el proceso podía quedar así definido:

Figura 1. Proceso de Adaptación Inclusiva en la Actividad Física.

5. CONCLUSIÓN La inclusión de personas con discapacidad en la Actividad Física es algo complejo que en tan pocas líneas sería imposible abordar en su totalidad. Sin embargo para que los profesionales del ámbito empiecen a plantearse llevar una metodología acorde con las recomendaciones de las diferentes organizaciones internacionales de referencia, y además hacerlo de forma exitosa, aunque no existen recetas ni soluciones mágicas, este documento puede ser el primer paso de un camino que cada profesional tiene que recorrer. Es muy recomendable tener en cuenta todos los factores cometados. Una imagen global y una buena capacidad de análisis no solo de las actitudes propias sino también del contexto que rodea a las personas con discapacidad, facilita mucho la labor, y la mayoría de las veces,

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

• Adaptaciones de la tarea:

283


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 284

tiene más relevancia que la propia discapacidad. Este es para el profesional un camino sin retorno, a veces difícil y complicado, otras gratificante y lleno de alegrías. Lo que sí es seguro, es que merece la pena recorrerlo.

6. BIBLIOGRAFÍA Aguado Díaz, A.L. (1995). Historia de las deficiencias. Madrid: Fundación ONCE. Cardona Moltó, M.C. (2005). Diversidad y educación inclusiva. Enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Madrid: Pearson Prentice Hall. Ríos Hernández, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Ed. Paidotribo. OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIFDS).

284

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 285

Capítulo 11 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Manuel Vizuete Carrizosa Facultad de Educación. Universidad de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

285


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 286

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

286

Los conceptos actividad física y evaluación, se tienen como una especie de cajón de sastre a los que se suelen referir desde numerosos ámbitos, para designar conceptos ambiguos, en ocasiones dispares, y en demasiados casos como justificación de políticas o planificaciones de dudosa efectividad. Ambos conceptos, por otra parte, son relativamente modernos en nuestro ámbito y tienen su origen en la confusión conceptual sobre las actividades y los ejercicios físicos, por una parte, y en la necesidad de legitimar, tanto educativa como políticamente, un ámbito emergente, y poco amigo de controles de cualquier tipo, como es el mundo del deporte y de las actividades físicas. Frente a los conceptos educación física ó deporte, cuya pertenencia a lo educativo ó cultural está fijada desde finales del siglo XIX, el concepto Actividad Física es un concepto casi contemporáneo. En su dimensión original, es hijo de los movimientos socio-críticos aparecidos frente al deporte en la segunda mitad de la pasada centuria, y especialmente vinculado a la cultura y la sociedad del bienestar, de la que ha llegado ser uno de los iconos más claros y positivos. Sin embargo, en una dimensión contemporánea, el concepto Actividad Física, se nos presenta como la punta de lanza del proceso de desdeportivización que, cada día más, se instala en las sociedades occidentales; precisamente de la mano de la cultura y de la sociedad del bienestar que cuestionan la validez del deporte meritocrático como abanderado de esa misma cultura y como índice de progreso, declarando injustificadas las cuantiosas inversiones económicas que, hasta la caída del muro de Berlín, esas mismas sociedades invirtieron y todavía, en algunos casos residuales invierten en la alta competición, declarándose, desde este punto de vista socio-crítico, obsoletas las políticas deportivas meritocráticas, que hicieron fortuna durante la guerra fría, y que hoy día son social y políticamente injustificables (Crum, 1993; Vizuete, 2005). Este proceso socio-crítico de desdeportivización que cuestiona las estructuras, los métodos tradicionales del deporte y de las políticas deportivas, encuentra en el concepto Actividad Física para la salud y la calidad de vida una excelente plataforma teórica, desde la que reivindicar más atención de los poderes públicos a la gran masa de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 287

ciudadanos que encuentran en el ejercicio y las actividades físicas unas formas de expresarse, relacionarse y mantenerse sanos. Procederá que en una primera instancia realicemos esta clarificación conceptual, situando el problema en sus justos términos, para, posteriormente, proceder a considerar los procesos de evaluación a los que la actividad física puede ser sometida, en función de la consideración técnica, científica o cultural que se considere; dicho de otro modo, un concepto poliédrico como es este, es susceptible de infinitas posibilidades de ser evaluado, sin que ninguna de estas posibilidades sea excluyente, anule a las otras, e incluso pueda permanecer como factor independiente. Otro tanto nos ocurre al enfrentarnos al concepto evaluación, igualmente polisémico y sujeto a matizaciones y variables infinitas en función de los planteamientos del problema; de tal manera que, la evaluación puede ser entendida como valoración de los objetivos previstos, pero también como un medio de incentivación de las propias actividades. Otra discusión nacida de las preocupaciones sociales y éticas sobre este concepto surgidas en los setenta, establecería la división entre evaluación cuantitativa y cualitativa, en las que la diferencia estaría en que sí desde el paradigma cuantitativo, lo que interesa saber es la eficiencia y la eficacia, gracias a sus cualidades de ser una evaluación objetiva, neutral y predictiva, en la que lo que se evalúa son los productos observables, en la evaluación cualitativa lo esencial es conseguir reconocer lo que está ocurriendo y comprender qué significado tienen los acontecimientos para las diferentes personas involucradas en la evaluación, de tal manera que, desde la evaluación cualitativa no solo se evalúa el producto sino también el proceso (Imbernon, 1993). Una tercera variable nos coloca en el nivel de lo personalaxiológico con una respetable carga ideológica, estaríamos hablando de la evaluación desde un paradigma crítico, en la que los datos recogidos implican al agente de la acción evaluada, ante un proceso de diálogo y de autorreflexión; también desde otra consideración, igualmente ética, la evaluación se plantea desde una dimensión de análisis al considerar que pueden ser sumativas o formativas y en las que, las primeras estarían orientadas a definir el producto final, las segundas se ocuparían preferentemente de los procesos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

287


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 288

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Hemos comenzado señalando como la idea de actividad física es un concepto resbaladizo y polisémico; por tanto, es preciso analizarlo desde los puntos de vista fundamentales y con mayor implicación dentro del contexto salud y educación que son los que, en el siglo XXI, apellidan y definen a la actividad física. Desde un punto de vista médico o fisiológico, la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que provocan un gasto energético (Caspersen, Powell y Christenson, 1985). El ejercicio físico, por su parte, será definido como movimiento corporal planeado, estructurado, y repetitivo, realizado para mejorar o mantener uno o más componentes de la aptitud física; en tanto que, el concepto aptitud física, se entiende como una serie de atributos que las personas tienen o adquieren y que se relacionan con la capacidad para realizar una actividad física.

288

Figura 1. Ubicación curricular-extracurricular del deporte. Libro Blanco del Deporte Edad Escolar, Vizuete (2006)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 289

Desde un punto de vista educativo, el concepto actividad física es mucho más trascendente; salvados los errores sistemáticos que confunden educación física con deporte y deporte con actividad física, en una consideración contemporánea de la cuestión, la actividad física ha de ser definida como: la consecuencia deseable de los procesos educativos que desde la educación física y el deporte en la edad escolar orientan: conocimientos, hábitos y actitudes, hacia la práctica autónoma de actividad física orientada a la salud y a la calidad de vida durante toda la vida (Vizuete, 2008). Sin duda, esta definición es una definición progresista y progresiva, por una parte se trata de superar viejos axiomas que sistemáticamente reducen la idea de actividad física a un cajón de sastre donde caben todas las indefiniciones, y plantear la idea de actividad física en un sentido contemporáneo, en el que aparece como la consecuencia final de un proceso en el que la educación y la cultura se hacen presente y se entremezclan, por lo que conviene definir qué papel toca a cada agente educativo en este asunto.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

289

Figura 2. Estrategias de intervención en educación para la salud desde la actividad física. Vizuete, 2006.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 290

Una cuestión importante, a determinar, es cuál es el papel que cada uno de los conceptos, juega en la construcción de la idea actividad física para la calidad de vida durante toda la vida; obviamente la base de todo el planteamiento es la educación física entendida como educación fundamental dentro del concepto de educación integral, en el que las necesidades que plantea la incorporación a la cultura del movimiento demandan un nuevo tratamiento del deporte como contenido de educación, así como una nueva visión curricular del mismo. Esta nueva visión del concepto, se sitúa en el marco de lo que ya se denomina Cultura del Movimiento, en la que la Actividad Física es su signo más destacado y que nos deberá conducir a un nuevo paradigma sobre la educación física (Crum, 2008).

290

Figura 3. Libro Blanco del Deporte en la Edad Escolar. (Vizuete, 2008)

Aclarada por tanto la conceptualización contemporánea de una idea de actividad física, que trasciende a la edad y a los procesos educativos, siguiendo con nuestra idea de clarificación entraremos a analizar el otro término del problema, cual es el de evaluación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 291

Nuevamente nos encontramos ante un término polisémico y versátil que suele acomodarse a cualquier discurso tanto para establecer premisas o intenciones de futuro, como para justificar acciones del pasado o para plantear intenciones de todo tipo. En principio el término evaluar, desde un punto de vista cotidiano puede ser tomados desde una doble perspectiva, por una parte hacer referencia a estimar y calcular como por otra, referirse a una intención de apreciación o valoración de una cosa, hecho o circunstancia. Desde nuestra propia dimensión, ligada a los procesos educativos tanto curriculares como extracurriculares, la implicaciones polivalentes del término hacen referencia a procesos por medio de los cuales alguna o varias características de sujeto de educación, individualmente ó en grupo considerados, así como los procesos de educación o entrenamiento a los que son sometidos, en relación con un ambiente educativo o extraescolar, los objetivos, los materiales, los profesores y entrenadores, los programas, etc, son evaluados mediante el análisis y la valoración de sus características y condiciones, en función de parámetros de referencia previamente establecidos y válidos, para emitir un juicio que sea relevante para la educación ó los procesos de entrenamiento a que se refieran. En definitiva, la evaluación, en términos generales y como nosotros la consideramos, es en realidad un acto de valoración. En nuestro caso, es forzoso referir este acto valorativo a una serie de parámetros o circunstancias cuyas relaciones implícitas son evidentes: • Sistema educativo y/o deportivos, en su caso. • Las instituciones de educación o las vinculadas a cualquier nivel a los procesos de socialización para la cultura del movimiento • Los proyectos educativos o de desenvolvimiento socialdeportivos planteados • Los materiales y facilidades aportados por los agentes de educación. • La formación de los responsables de ejecutar y dirigir los procesos. • Las metodologías y las estrategias didácticas. • Los procesos de enseñanza aprendizaje.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

3. CONCEPTO DE EVALUACIÓN

291


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

292

22/6/10

18:25

Página 292

Establecidos estos aspectos, hemos de preguntarnos por la utilidad del acto valorativo, que supone el proceso de evaluación, y plantearnos tres cuestiones esenciales: a) Cuáles serían las funciones de la evaluación ó ¿para qué evaluar? b) Cuáles han de ser los instrumentos de evaluación ó ¿cómo evaluar? c) ¿Qué tipos, procesos ó instrumentos de evaluación son los más adecuados en cada caso. ¿Para qué evaluar? Los expertos en evaluación han atribuido tradicionalmente a la evaluación un carácter de selección social. Aun cuando las intenciones de nuestro mundo señalan el valor de lo sociomotriz como una característica determinante de las actividades físicas, no es menos cierto que los procesos de evaluación física se orientan en demasiados casos a procesos selectivos de carácter excluyente; en esto estaríamos con Foucault (1993) cuando señala: El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona.

Igualmente sería válido coincidir con otros autores como Barriga (1993) cuando señala: Es el examen, el instrumento que permite invertir los problemas sociales en pedagógicos

Un segundo aspecto atribuible a la razón de evaluar, estará en relación con la valoración de la calidad y el control de los sistemas educativos y/o deportivos de que se trate. Medir la calidad, entendiendo este acto como una acción política y administrativa propia de las políticas sociales y de la administración pública, en tanto en cuanto los procesos de gestión democrática demandan transparencia y rigor en la administración y gestión de los bienes y recursos de titularidad públicas. Las razones que señalan los expertos, consecuentemente con lo anterior, serían dobles: • Razones económicas y presupuestarias: contención del gasto público y prioridades en la asignación de recursos, en nuestro

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 293

caso y referidas a las políticas educativas y deportivas, asociadas al concepto de coste cero. • Presión de la opinión pública: Exigencia de transparencia, en armonía con los principios de una gestión democrática en la que el papel de la oposición política se centra principalmente en la rendición y el control de cuentas de las políticas de proyección social como son las que contienen el deporte y las actividades físicas. Estas dos razones, aun por hacer su aparición de forma plena y satisfactoria en España deberán generar un cambio significativo de la administración pública de estos bienes y recursos, hasta ahora ligado a un concepto de deporte meritocrático ya obsoleto, para, en función de esos procesos de desdeportivización que hemos citado, pasar a otro sistema racional-burocrático, en el que se valoren las políticas sobre deportes y actividad física orientados a la población en general, que contienen los programas políticos sometidos a plebiscito. Un tercer aspecto que se señala a la evaluación, estará relacionado con la promoción, acreditación y certificación de los servicios. Es en este punto, donde lo pedagógico cede el paso a lo social, claramente relacionado con la calidad de los servicios y con la capacitación profesional de los responsables de administrarlos y ejecutarlos. Haciendo pedagogía de esta nueva situación y siguiendo a De Ketele (1984), se pueden identificar las siguientes funciones para la evaluación de las actividades físicas: a) Certificación: Supone un balance respecto a objetivos terminales, los macro-objetivos que integran un número relativamente significativo de objetivos intermedios (microobjetivos). Lo relevante en términos de certificación se refiere particularmente a la integración. Por otra parte, la certificación es una decisión dicotómica en tanto ésta se otorga o no. b) Clasificación en el interior de una población: Esta función se refiere a la realización de un balance de objetivos de perfeccionamiento (los que el maestro fija para aprovechar al máximo las capacidades de cada alumno) c) Balance de objetivos intermedios: Esto supone promediar resultados intermedios para obtener una valoración global, la cual debe pronunciarse respecto al éxito o el fracaso de todo el proceso.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

293


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

294

22/6/10

18:25

Página 294

d) Diagnóstico: El objetivo es poder describir una situación para tomar decisiones de ajuste. e) Clasificación: El objetivo es establecer niveles para tomar decisiones respecto a la organización de la población en subgrupos. Estos subgrupos pueden responder a criterios de selección homogénea o heterogénea según el caso. f) Selección: Supone un criterio de nivel mínimo requerido, y representa el típico sistema del “examen de ingreso”. g) Predicción: Fundamentada en investigaciones previas postula la estabilidad de las condiciones en las que se ha realizado la observación valorativa, h) Jerarquización: Supone el orden en que deben abordarse diferentes objetivos pedagógicos.

¿Cómo evaluar? Aún cuando la evaluación, como hemos dicho, puede ser utilizada como un instrumento de selección, exclusión y control social, como en nuestro caso son los llamados programas de detección de talentos, que fijan parámetros y niveles para legitimar suficiencia o acreditación; sin embargo, no es menos cierto que, en nuestro ámbito, una mirada crítico-reflexiva sobre las prácticas y acciones pedagógicas que realizamos, implica concebirla como una herramienta para identificar y conocer los procesos de construcción del conocimiento de alumnos y deportistas. Todo ello implica: • Entender y comprender tanto las demandas como las respuestas del alumno o deportista joven, lo que nos sitúa en la necesidad de entender y contemplar la evaluación desde el paradigma del pensamiento del alumno ó deportista. • Considerar la información aportada por el docente o entrenador en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la producción u obtención de resultados. Esta nueva consideración entraría en otra nueva percepción de la evaluación, desde el paradigma del pensamiento del profesor. • Una tercera consideración nos llevaría a plantear la evaluación desde procesos racionales medios-fines, en los que las metodologías constructivistas ó estructuralistas aplicadas al campo de la educación física, el deporte y la actividad física son determinantes.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 295

Características y requisitos de la evaluación.- Una evaluación o un proceso evaluador, no puede convertirse en un amontonamiento de datos surgidos de la intuición del impulso ó necesidad política o social de justificación de determinadas políticas. Por ello se hace necesario establecer criterios de validez, practicidad y utilidad que justifique a la evaluación misma; estos serían: • Validez: Nos estaríamos refiriendo a la precisión y la identidad válida de la medición, esto es, ¿estamos midiendo lo que deseamos medir sin ocultas intenciones? Es crucial en este caso la afijación y validación de la muestra con la que realizamos la medición; al evaluar ya no se discute si el instrumento de medición es o no válido, sino a la garantía de validez y certeza de los resultados que se van a obtener, en función de su utilidad posterior. Cuando se requiere determinar si un instrumento es válido se requiere, entonces, información acerca de los criterios que han presidido su construcción y administración. Los criterios son entonces, externos a la evaluación misma. (Camilloni y Poggi, 2004)

La misma autora, señala una serie de criterios de validez que podemos identificar y que han de ser debidamente considerados: - Validez de contenido la evaluación deberá recoger una muestra significativa del currículo o plan de entrenamiento del que se trate, que de validez curricular a lo evaluado, recogiendo en el cuestionario, los contenidos más importantes en función de su grado de significatividad en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los alumnos o deportistas. - Validez predictiva: que establece la correlación entre los resultados obtenidos en una o varias pruebas y los efectos posteriores que tendrán en los aprendizajes ó actividades físicas. - Validez de construcción: establece la coherencia del instrumento evaluador con el marco teórico o el modelo de sociedad que sustenta el proyecto que evaluamos. - Validez de convergencia: señala la relación entre el programa de evaluación o instrumento de evaluación y otros programas o instrumentos ya validados y de eficacia conocida.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

295


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

296

22/6/10

18:25

Página 296

- Validez manifiesta: referida al grado de entendimiento común de los instrumentos de evaluación en que la razonabilidad se hace presente y aclara cualquier tipo de dudas sobre el proceso evaluador. - Validez de significado: referida a la relación entre la perspectiva de los sujetos a evaluar, los instrumentos de evaluación y los procesos de enseñanza-aprendizaje. - Validez de retroacción: cuando el proceso evaluador contempla la posibilidad de que los resultados obtenidos van a tener un efecto normativo sobre los contenidos o procedimientos. • Confiabilidad: Tiene que ver con el grado de exactitud y fiabilidad con el que se miden cada uno de los rasgos; el grado de confiabilidad debe ser estable y objetiva, sin depender, en ningún caso, de la identidad del evaluador. • Practicidad: Hace referencia a la viabilidad de la obtención de resultados, a su administración científica y al análisis de los resultados. • Utilidad: Obviamente señalaríamos, en este caso, la utilidad de la evaluación para la orientación de docentes y/o entrenadores, las instituciones y los agentes sociales implicados en las actividades físicas.

Tipos de instrumentos de evaluación. Los diferentes instrumentos de evaluación existentes se clasifican de forma natural, en función de que estén dirigidos u orientados hacia los procesos o hacia los productos; asi pues, tendremos: a) Orientados hacia los procesos: los portafolios, las entrevistas, las observaciones documentadas, los registros de aprendizajes diarios, la autoevaluación, los informes de entrevistas sobre proyectos, productos y muestras de resultados prácticos de los aprendizajes, las expresiones o manifestaciones verbalizadas por los alumnos o deportistas, etc. b) Orientados hacia los productos: pruebas de valoración escritas o ensayos, proyectos, carpetas de trabajo o cuadernos de opciones autónomas, muestras y demostraciones prácticas, registros de resultados, resultados de la aplicación de test de valoración estandarizados del tipo Multiple choice.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 297

De Ketele (1984), describe una serie de estrategias de evaluación que, suponen una extraordinaria orientación, al momento de definir la calidad y la adecuación del instrumento de evaluación a lo que queremos medir. • Evaluación clásica puntual empírica: nos referiríamos a los exámenes escritos tradicionales y la lección oral tradicional que denomina Entrevista libre. Sobre este tipo de evaluaciones señala que a menudo no están establecidos claramente los criterios de evaluación porque muchas veces se trata de criterios implícitos. • Evaluación centrada en los objetivos: instrumentos de evaluación que se diseñan conforme a parámetros más precisos, como los tests o entrevistas centradas en objetivos, así como el análisis de contenidos. Estos instrumentos se caracterizan por poseer criterios explícitos aunque varíe su nivel de puntualización. • Evaluación durante el proceso: encontramos diferentes alternativas de observación destinadas a establecer valoraciones a lo largo del proceso educativo. De Ketele denomina a estos instrumentos observación libre, sistemática y provocada.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

297

4. LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DESDE LOS PARADIGMAS DE ENSEÑANZA Hoy, nadie duda ya que la calidad de la actividad física depende de los procesos de educación, de los servicios y, sobre todo, depende en un alto porcentaje de la capacidad de intervención didáctica de los profesores y entrenadores, independientemente de los medios materiales y dotaciones con los que cuenten. Este cambio de mentalidad que, en los últimos tiempos, ha ganado un considerable terreno, afecta de lleno al profesorado y a los agentes educativos al servicio de la Cultura del Movimiento, cuyo mayor o menor grado de implantación, está referido a la cantidad y calidad de la actividad física como hecho social de práctica libre y voluntaria y al mayor o menor grado de salud pública, relacionado con la cantidad de ejercicio que las poblaciones adultas realizan de forma habitual. Esta nueva situación, afecta de lleno a las políticas sobre salud pública y servicios a la ciudadanía, a los modelos de sociedad, a los currículos,

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 298

a las intenciones educativas de la sociedad, y, obviamente a los responsables de dar respuesta a esas inquietudes sociales. Así una definición de estos profesionales podría ser la enunciada por Carreiro da Costa (1998) cuando dice que hemos de considerar a los responsables de las actividades físicas, .... como un profesional reflexivo, portador de conocimientos científicos, pedagógicos y didácticos profundos, con capacidad para realizar las tareas inherentes a la función docente con autonomía y responsabilidad y actuando de una forma crítica según un esquema explícito de valores éticos y morales, es algo que necesita ser afirmado y consolidado a diario.

El desarrollo de la nuestras prácticas profesionales, tiene por objeto el entendimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje que se producen en el marco escolar y en las actividades deportivas extraescolares y el establecimiento de los recursos didácticos y la formulación de soluciones a los problemas que plantea, así como la creación del marco social en el que se desenvuelven todos los procesos. Desde este punto y en un sentido de consideración para la evaluación de los procesos, serán objeto de especial atención: a) El marco relacional profesor/entrenador-alumno/deportista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

298

b) La evolución de los alumnos/deportistas colectivamente considerados y la dinámica de acción generada por la aplicación de la práctica docente ó el entrenamiento. c) Los efectos de la enseñanza y de la dinámica de acción de su grupo sobre cada alumno ó deportista individualmente considerado. d) La influencia del contexto socio-cultural en el que vive el alumno y se desenvuelven los deportistas. e) Los planteamientos educativos generales y referenciales de la institución en la que el proceso educativo y/o de entrenamiento se desarrolla. Podemos centrar por tanto, las tareas de evaluación de la actividad física en torno a estos tres paradigmas:1 1

Según Bogdam y Biklen (1994), se entiende por “Paradigma” al conjunto abierto de aserciones, conceptos o proposiciones lógicamente relacionados que orientan el pensamiento y la investigación...

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 299

1. Paradigma Presagio- Proceso - Producto (Dunkin y Hilde, 1974; Pierón, 1988). 2. Paradigma de los procesos de Pensamiento y Acción (Clark y Peterson, 1986). 3. Paradigma de los procesos cognoscitivos Mediadores o del Pensamiento del alumno, (Wittrock,1986, Lee y Solmon,1992) Tomando como referencia el paradigma Presagio-ProcesoProducto la evaluación tendrá como objeto central de su investigación la eficacia pedagógica o del entrenamiento, así, tras un análisis de las situaciones en las que el proceso educativo se desenvuelve, se lleva a cabo una evaluación desde una investigación correlativa y experimental que deberá ponernos de manifiesto: a) ¿Cómo son los profesores/entrenadores que consiguen mejores resultados? b) ¿Cómo son los alumnos/deportistas que aprenden más y como son los que aprenden menos? c) ¿En qué condiciones, y bajo qué circunstancias, se consiguen los mejores resultados en Educación Física y deportes y se trasladan las experiencias vividas, como hábitos estables de actividad física orientada a la salud y la calidad de vida? Por su parte, los estudios sobre el Paradigma del Pensamiento del Profesor han incidido sobre cuatro grandes áreas: a) Las creencias de los profesores/entrenadores: referidas al éxito o al fracaso en el ejercicio profesional, a las finalidades que deben perseguir la Educación Física y el Deporte en el contexto escolar, para desembocar en prácticas habituales de actividad física y consecuentemente a la definición del éxito en el resultado de este ejercicio profesional. b) La planificación de los profesores/entrenadores: qué ideas tienen cuando planifican, qué diferencias existen entre los experimentados y los principiantes, etc. c) Relación entre la planificación y el comportamiento de profesor/entrenador y los alumnos/deportistas: en cuanto a la relación que existe entre las decisiones preinteractivas de la

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

299


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

300

22/6/10

18:25

Página 300

enseñanza y los comportamientos interactivos del profesor/ entrenador, sobre la relación existente entre la participación de los alumnos/ deportistas en la clase/sesión de entrenamiento. d) Problemas prácticos de los profesores/ entrenadores: sobre cuál es el sentimiento o la impresión de capacidad en el ejercicio profesional de la Educación Física ó el deporte, cuál es el sentimiento de eficacia a la hora de concretar los principios didácticos, etc. A la hora de evaluar, el punto crítico de los estudios e investigaciones habría que centrarlo en este momento, en el Paradigma de los Procesos Cognoscitivos Mediadores o del Pensamiento del Alumno, que a pesar de ser una línea de investigación abierta, se pueden avanzar las siguientes cuestiones como claves de este paradigma: a) Las percepciones personales de los alumnos/deportistas: sobre cuál es su actitud de frente al proceso formativo en Educación Física y en la práctica social de los deportes, cuáles son sus percepciones sobre la finalidad de la Educación Física y el deporte en la edad escolar, y cuáles son las atribuciones causales de los alumnos/deportistas en el éxito de la Educación Física y del deporte. b) Las percepciones sobre el comportamiento del profesor/ entrenador. Sobre qué es para los alumnos ó deportistas un buen profesor de Educación Física o un buen entrenador, cuáles son sus percepciones respecto a los comportamientos de enseñanza ó entrenamiento identificados por la investigación proceso-producto como eficaces y sobre cómo los valoran. c) Los procesos cognoscitivos de los alumnos/deportistas durante el proceso enseñanza aprendizaje y/o de entrenamiento: Sobre cómo comprenden los alumnos la información que les proporciona el profesor/entrenador en las clases o sesiones de entrenamiento y qué cantidad de información retienen. El panorama actual se completa mediante la incorporación de estudios y evaluaciones sobre el entorno social y familiar, las cuales tratarían de dar respuesta a cuestiones claves en el proceso de enseñanza aprendizaje orientado hacia la promoción de las actividades físicas, como son:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 301

a) Las expectativas del centro escolar, de las instituciones públicas o del deporte, sobre las clases de Educación Física y la práctica social del deporte, orientadas a la formación de hábitos estables de actividad física orientada a la salud y la calidad de vida. b) Valores creencias y expectativas de las familias referidas a las clases de Educación Física, el deporte social y su relación con las actividades físicas y la salud. c) Influencia de los estilos de vida familiares sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y de la práctica habitual de actividades físicas. d) Formación inicial, permanente y actualización del profesorado/entrenadores sobre el papel de las acciones que realizan para el desarrollo de una actividad física habitual de calidad. La generación de nuevos conceptos e ideas en las sociedades contemporáneas sobre la Cultura del Movimiento y el fenómeno de la deportivización de la sociedad, a la que antes aludía, está cambiando conceptos que hasta ahora se consideraban sagrados e inamovibles Estamos ante una nueva sociedad en la que todo es sometido a evaluación y a ideas de rendimiento y competencia; especialmente cuando las inversiones públicas intervienen en el proceso y los ciudadanos cuestionan las inversiones de sus impuestos en determinadas políticas deportivas. La presencia permanente de los medios de comunicación en el deporte, genera un efecto multiplicador que cargado de buenos, y también de inadecuados e inexactos, conocimientos, les lleva a establecer evaluaciones intuitivas sobre el resultado y los efectos de las inversiones en el desarrollo de la atención pública a la actividad física de los ciudadanos; ya no es suficiente hacer, sino que es preciso responder a criterios de calidad y de rendimiento y todo eso ha de ser evaluado. Asistiremos, en estos tiempos, a la desaparición del deporte meritocrático como privilegiado receptor de fondos públicos y, a la aparición de una Cultura del Movimiento demandante de servicios de calidad, sujetos a una permanente evaluación social y ciudadana.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

301


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 302

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5. BIBLIOGRAFÍA

302

Barriga, A. (1993). El examen, textos para su historia y debate. México: UNAM. Camilloni, A, y Poggi, M. (2004). Evaluación y prácticas docentes en los diversos niveles del sistema educativo. Buenos Aires. Diálogo 3 – 30ª Feria Internacional del Libro. 13 abril-2004 Carreiro da Costa, F. (1998). Tendencias de la Investigación sobre la Didáctica de la Educación Física. Revista Élide, 1, 6-11. Caspersen, C.J., Powell, K.E., Christenson, G.M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep. 100, 126-131. CRUM, B. (1993). The sportification of the society and the internal differentiation of sport. Conferencia impartida en el seno del Congreso FISU “Change and the human dimension of Physical Activity” Buffalo, NY, USA – 8-11 Julio de 1993. CRUM, B. (2008). PE in existential distress! What to do in PETE? . En Congreso Nacional de Educación Física. Córdoba: Universidad de Córdoba e IAD. Foucault, M. (1993). El examen. En A. Díaz Barriga (comp.) El examen, textos para su historia y debate (pp. 62-71). México: UNAM. De Ketele, J. M. (1984). Observar para educar: observación y evaluación en la práctica educativa. Madrid: Visor. Imbernón, F. (1993). Reflexiones sobre la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De la medida a la evaluación. Revista Aula de Innovación Educativa, 20, 5-7. Vizuete, M., y Villada, P. (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaria General Técnica. Vizuete, M. (2005). La sportificación de la sociedad europea y el deporte como vía para la educación en valores. En M. Vizuete (Coord.) Valores del Deporte en la Educación. (Año Europeo de la Educación a través del deporte) Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Vizuete. M. y Cols. (2008). Libro Blanco del Deporte en la Edad Escolar. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 303

Capítulo 12 LA INICIATIVA CREATIVA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Rafael Ortiz Revert Dinamizador deportivo. Maestro Especialista en Educación Física.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

303


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 304

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN En la actualidad el término creatividad aparece continuamente en los medios de comunicación y parece ser una herramienta a la que se le concede mucha importancia en diferentes campos de trabajo. La creatividad se relaciona fuertemente con la expresión del arte, la música, la ciencia, y puede ser un útil indispensable para renovar la educación y cambiar el futuro. Hoy en día se considera muy importante estimular la creatividad, por ello se favorece el pensamiento creativo y su importancia en los procesos en el medio educativo y en las ciencias del movimiento humano. Pero en cambio nos encontramos que la mayoría de los estudios y trabajos realizados que relacionan la creatividad con la Actividad Física y el Deporte, tratan concretamente sobre la creatividad de los deportistas o sobre cómo puede afectar ésta al marketing. Según el DRAE “creatividad” es la facultad de crear o la capacidad de creación. Y como consecuencia, creativo es el que posee o estimula la capacidad de creación o invención. El término “crear” significa introducir por primera vez una cosa, lo que implica conseguir algo que resulte novedoso y original.

304

2. ¿CÓMO DETECTAR LA CREATIVIDAD? Es muy difícil captar la Creatividad a través de un test formal. Los procedimientos típicos para evaluar la creatividad se basan en cuantas respuestas insólitas u originales es capaz de dar el sujeto a preguntas tales como “¿Cuántos usos cree que pueden darse a un ladrillo?”. Este tipo de test revela la existencia de dos “estilos” mentales básicos: el convergente y el divergente. La persona de pensamiento convergente tiende a abordar los problemas de una forma lógica y a establecer relaciones convencionales. Y los de pensamiento divergente tienden a utilizar juicios ilógicos, buscando soluciones innovadoras e inconformistas. Diversos autores (Laime, 2005; Prieto, Leandro, Ferrándiz, Ferrando, Sainz, y Prieto, 2009; López, Bermejo, y Renzulli, 2002; Sánchez, 1990) han realizado estudios para analizar las variables de la

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 305

creatividad basándose en los test de creatividad de Torrance y Guilford. Entre estas variables podemos destacar: • Fluidez: capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas. • Flexibilidad: capacidad de adaptarse rápidamente. • Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, de forma única y diferente. • Elaboración: capacidad que hace posible construir cualquier cosa. • Sensibilidad: capacidad de captar los problemas, la cualidad que enfoca el interés hacia personas, cosas o situaciones externas al individuo. • Re definición: es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente, aprovechándolos para fines completamente nuevos. • Abstracción: capacidad de analizar los componentes de un proyecto y extraer detalles de un todo ya elaborado. • Síntesis: lo opuesto a la abstracción, es la capacidad de combinar varios componentes para llegar a un todo creativo. Por ello ante la pregunta: ¿Podemos medir la Creatividad? la respuesta es Sí, tomando como referencia principalmente: • La Fluidez: capacidad para producir ideas • La Flexibilidad: capacidad de adaptarse rápidamente. • La Originalidad: capacidad para ver las cosas de otra forma.

3. ¿SOMOS CREATIVOS? Aprovechando la oportunidad del trabajo en red, a través de la plataforma para el curso de Actividad Física y sus foros, a los participantes, la mayoría Dinamizadores Deportivos, se les planteó la pregunta: ¿Pensáis que somos Creativos? Y estas son algunas de las respuestas: “muuuuuuucho, si no ¿cómo se explica que nos adaptemos a todo: con grupos diferentes, actividades diferentes, recursos diferentes,

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

305


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

306

22/6/10

18:25

Página 306

instalaciones diferentes, etc e incluso organizar eventos, actividades, programas, sesiones... sin recursos? Es lo bonito y lo difícil de nuestro trabajo, adaptarnos y buscarnos la vida para todo lo que hacemos.”, David Chávez, Dinamizador Deportivo. “Hay que serlo porque debes adaptarte a cualquier cosa, cualquier grupo, debes innovar y proponer nuevas opciones, actividades...pero eso es tan difícil a veces!!!! Sobre todo en el día a día.” Creo que en lo que no somos tan creativos, en mi caso al menos, es a la hora de prepararnos las sesiones del día a día. La falta de tiempo que a todos nos caracteriza, hace que no podamos dedicar tanto a esa parte previa, por lo que a veces resultamos algo repetitivos y esto dé lugar a improvisar más de lo que quisiéramos, por lo que la creatividad en este caso queda un poco olvidada.” , Eva María Jabón, Dinamizadora Deportiva. “Claro que somos creativos. Sino no creo que se hicieran tantas actividades como se realizan al cabo del año. Pero también es verdad que a veces por falta de tiempo a la hora de preparar las sesiones hace que nos repitamos al crearlas y organizarlas, pero gracias a la experiencia que tenemos, suelen salir bien.“, Miriam Miranda, Dinamizadora Deportiva.

Si retomamos la definición del DRAE “creatividad” es la facultad de crear. Y como consecuencia, creativo es el que posee o estimula la capacidad de creación o invención. Por lo tanto NO somos creativos o no somos tan creativos como pensamos, puesto que no creamos ni inventamos. Pero en cambio SÍ tenemos una gran capacidad para producir ideas, para ver las cosas de otra forma y lo mejor, sí tenemos capacidad de adaptación. Por ello no debemos confundir ser creativos con ser originales, ingeniosos, imaginativos, ocurrentes y tener capacidad para improvisar.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 307

Esta relación se basa en la creación y puesta en práctica de actividades recreativas y deportivas. Actividades de creación propia o también sería válido el concepto o la denominación de “actividad creativa” para la inclusión de actividades menos conocidas o novedosas, así como también la adaptación de otras. Un ejemplo de creatividad en la actividad física: Mario Demers, un profesor de Educación Física de Québec, (Canadá), que en 1986 crea el deporte del Kin-Ball con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. Otras actividades Físicas “creativas” serían los Juegos y Deportes Alternativos como el korfball, el mazaball, el shuttleball, el Tchoukball, ... y un largo etcétera de actividades y deportes que en definitiva son denominados “alternativos” ya que surgen como alternativa a los deportes tradicionales, tales como el fútbol, balonmano, baloncesto o voleibol y que son, de manera general, menos conocidos y practicados.

5. LOS BOOMERANGS “UN EJEMPLO DE ACTIVIDAD CREATIVA” A continuación voy a presentar el boomerang como ejemplo de actividad creativa. Comprendido éste como actividad de recreo y como actividad física y deportiva. En este caso el boomerang a pesar de ser un invento prehistórico sí podríamos entender como creativo la inclusión de esta actividad en nuestros programas de ocio, deportivos y educativos, ya que hasta el momento no es una práctica conocida ni utilizada en éstos ámbitos. El Boomerang: Es un objeto aerodinámico, constituido por dos o más palas de tamaño simétrico o asimétrico, manipuladas de tal forma que al lanzarlo al aire, y tras realizar una trayectoria determinada, vuelve al punto del que partió. Se puede fabricar con materiales de diferentes tipos, siempre y cuando se cumplan condiciones óptimas entre el peso, tamaño y la forma del mismo. Históricamente el boomerang con retorno es un objeto que no solía utilizarse para la caza, sino para rituales o celebraciones. El

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

4. RELACIÓN CREATIVIDAD-ACTIVIDAD FÍSICA

307


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

308

22/6/10

18:25

Página 308

“Kylie” o boomerang sin retorno es un objeto de apariencia similar al boomerang, utilizado comúnmente para la caza (hasta que fue desbancado por el arco y la flecha) y posteriormente como objeto ritual.

Figura 1. Lanzamiento de boomerang (Imagen: Rafael Ortiz)

El boomerang más antiguo se halló en Polonia en 1987 y está datado en más de 20.000 años. Otros boomerangs han sido hallados en diferentes puntos del planeta. En la India, en América del Norte, Indonesia o sobre la tumba de Tutankhamon en Egipto. Muchos autores coinciden en que su origen es Australia, quizás por ser el lugar donde su utilización ha perdurado por más tiempo. Fueron los primeros ingleses que visitaron Australia en el siglo XIX, quienes trajeron el boomerang a Europa. Cuentan los historiadores que la primera tribu aborigen que encontraron fueron los Turuwals, en Nueva Gales del Sur, que gritaban “¡boom-ma-rang!” mientras lanzaban y atrapaban un extraño objeto curvado. Esta expresión significa “¡Vuelve bastón!”. Según otros autores, la palabra boomerang proviene del término aborigen boomari, que significa viento.

5.1. ¿Por qué vuelve un boomerang? La respuesta está en su constitución. Un boomerang cumple ciertos requisitos que hacen que vuele, gire y vuelva a su punto de partida. Y estos requisitos para que vuele son:

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 309

• Tener un centro de masas, que hace que la forma sea estable y equilibrada. • Disponer de varias palas que manipuladas de manera aerodinámica, combinando la física que rige el funcionamiento de las alas de un avión y el giro de las aspas de un helicóptero, ejercen una fuerza propulsora y favorecen el retorno del objeto. • El tamaño, el material del que esté hecho el boomerang, las condiciones climatológicas, así como la técnica o la fuerza empleadas, influirán en la manera en que el boomerang volverá al punto de partida. A lo largo de su vuelo entran en acción, aislada o conjuntamente, los siguientes principios: • La Ley de Bernoulli. • La Precesión Giroscópica. • La Estabilidad giroscópica. • Leyes Newtonianas sobre el movimiento. • Y varias leyes más de Aerodinámica.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

309

Figura 2. Ley de Bernoulli (Imagen extraída de: www.boomerangdeportivo.org)

Según se utilice un material u otro varía el grosor que se puede. Recordar que la forma tiene que ser mínimamente equilibrada con un centro de masas que esté bien compensado con las palas. Cada pala tiene un ángulo (o borde) de ataque y un ángulo de fuga.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

310

22/6/10

18:25

Página 310

Figura 3. Ángulos de un boomerang (imagen extraída de www.boomerangmania.com)

5.2. El Boomerang como Actividad Deportiva Dada la extensión de esta práctica, que se manifiesta deportivamente a través campeonatos locales, regionales, nacionales e incluso mundiales, en 1991 se crea la World Boomerang Association. Desde 1981 se celebran campeonatos mundiales, y a partir 1992 tienen lugar cada dos años. Hay asociaciones nacionales de boomerangs por muchos países de Europa: en Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, Finlandia, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda y Bulgaria. En América, encontramos esta práctica en Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. En Asia, por China, Japón, Corea y Turquía. En Nueva Zelanda y Australia, por supuesto, y hasta en Sudáfrica. En nuestro país existe una Asociación Nacional (LABDE) y según ésta en España hay alrededor de unos 100 aficionados al lanzamiento de boomerangs.

Figura 4. Logotipo de LABDE (imagen extraída de www.boomerangdeportivo.org)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 311

En el campo sobre el que se celebran las pruebas está marcado un círculo de 2m de radio donde se coloca el lanzador, y círculos alrededor del mismo que marcan diferentes distancias (4, 6, 8, 10, 20, 30, 40 y 50m.)

Figura 5. Cículos marcados para competición (imagen extraída de www. boomerangdeportivo.org)

Una regla común a todas las pruebas es que el boomerang debe al menos superar la línea de validación de los 20m. Modalidades: • Precisión (Accuracy) • Velocidad (Fast catch) • Resistencia (Endurance) • MTA (Máximo tiempo en el aire) • Larga distancia (Long Distance) • Aussie Round (Ronda australiana) • Acrobático (Trick catch/Doubling 100)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

311


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 312

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5.2.1. Lanzamiento

312

En el lanzamiento hay que tener en cuenta tres cosas: el espacio, el viento y el boomerang. Primero debemos localizar de donde viene el viento. Y lanzar el boomerang entre 45º y 90º a la derecha respecto a la dirección del viento. Si se lanza un boomerang diestro. O bien, 45º y 90º a la izquierda respecto a la dirección del viento si se lanza un boomerang zurdo.

Figura 6. Dirección de lanzamiento (imagen extraída de www. boomerangdeportivo.org)

La clave para lanzar bien un boomerang está en cómo lo coges: La cara pulida o redondeada ha de mirar hacia ti. Se coge el boomerang por la pala que se prefiera, sujetándolo entre los dedos pulgar, índice y corazón.

Figura 7. Forma de sujetar un boomerang (imagen extraída de www.boomeralia.org)

Se sujeta firmemente, se coloca a la altura de la cabeza, por encima del hombro y se lanza en línea recta o con un grado de inclinación de poco más de 10º grados hacia arriba. El boomerang ha de salir en posición vertical o con cierta inclinación respecto al suelo. Nunca se ha

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 313

de lanzar el boomerang como si fuera un disco volador, porque se irá hacia arriba y caerá en picado. Dar un ligero golpe o efecto de muñeca, llamado “spin”, ayudará a la rotación del boomerang. Y no hay que perder de vista la trayectoria del boomerang.

Figura 8. Golpe de muñeca o “Spin”. (imagen extraída de www.boomeralia.org)

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

313

Figura 9. Lanzar a unos 10º por encima de nuestra cabeza. (imagen extraída de www. boomerangdeportivo.org)

5.2.2. Atrapada A la hora de atrapar el boomerang, hay que hacerlo con las dos manos, una por encima del boomerang y otra por debajo, tipo “sándwich”. Hay que intentar situarse de lado en el momento de la recepción, para evitar que nos golpee en caso de no cogerlo. Tener en cuenta que cada boomerang es diferente y por tanto se deberá practicar el lanzamiento una y otra vez hasta conseguir que vuelva correctamente. Conseguir un buen retorno es tan sólo cuestión de práctica.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

314

22/6/10

18:25

Página 314

Figura 10. Atrapada tipo “sándwich” (Imagen: Rafael Ortiz)

6. CONCLUSIÓN La Actividad Física Creativa no es sólo proponer actividades nuevas, sino también innovar con la metodología, el medio,... Debemos intentar redescubrir nuevas fórmulas para evitar caer en la monotonía y poder ofrecer una oferta más amplia de actividades. Es muy importante trabajar planteándonos objetivos, sobre todo para saber por qué y para qué estamos ofertando una actividad. El uso y la utilización de nuevos materiales nos estimula, nos motiva a la hora de trabajar y nos ayuda a reciclarnos. No debemos abusar del “todo vale” en la actividad física y trabajar aportando un sentido a lo que hacemos. Intentar que creativo, original, ingenioso, imaginativo, ocurrente, inquieto y entusiasta sea igual a Dinamizador/a Deportivo/a.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 315

Bonin, D., y Duffez, O. (2001). L’essentiel du Boomerang. Paris: Chiron. Fuegel, C., y Motoliu M.R. (2000). Innovemos en el aula. Creatividad, cuerpo y dramatización. Barcelona: Octaedro. Guilford, J.P. (1980). La creatividad. En: A. Beaudot, La creatividad (pp. 19-34). Madrid: Narcea. Hernández M. (1997). Juegos y Deportes Alternativos. Madrid: C.S.D. Artegraf. Laime, M. C. (2005). La evaluación de la creatividad. Liberabit, 11(11), 35-39. Leandro, E.O. Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sainz, M., y Prieto, M.D. (2009).Tests de pensamiento creativo de Torrance (TTCT): elementos para la validez de constructo en adolescentes portugueses. Psicothema 21 (4), 562-567. López, A. (2005). La creatividad en las actividades motrices. Apunts. Educación física y deportes, 79, 20-28. Marín, R. (1991). Indicadores de la creatividad. En R. Marín y S. de la Torre. Manual de la creatividad. Barcelona: Vicens Vives. Marín, R. (1995). La creatividad: diagnóstico, evaluación e investigación. Madrid: UNED Prieto, M. D., López, O., Bermejo, M. R., y Renzulli, J. (2002). Evaluación de un programa de desarrollo de la creatividad. Psicothema, 14 (2) 410-414. Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. XX1 edición. Madrid: Espasa Calpe. Ruhe B. (1977). Many Happy Returns. The Art and Sport of Boomeraning. Nueva York: Viking Press. Ruhe B., y Darnell E. (1985). Boomerang. Sevilla: Progensa. Sánchez, E. (1990). Imaginación creativa y personalidad: estudio experimental sobre las relaciones de la creatividad y la introversión-extraversión. Revista Complutense de Educación 1(1)121-135.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

7. BIBLIOGRAFÍA

315


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Pรกgina 316

Pรกg. 316 BLANCA


22/6/10

18:25

Página 317

Capítulo 13 TIC’S Y ACTIVIDAD FÍSICA. LA WEB 2

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

317

Ventura García Preciado Margarita Villalba Egea Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Extremadura.

“Si tienes una manzana y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces tú y yo seguiremos teniendo cada uno una manzana. Pero si tienes una idea y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces cada uno tendrá dos ideas” George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 318

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

318

Aunque pueda parecer lo contrario, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación o simplemente las tecnologías de la información y de la comunicación, no es un fenómeno tan nuevo como pretenden algunos. Si echamos la vista atrás, si pensamos como ha ido evolucionando nuestra historia como especie, caeremos en la cuenta que el proceso de construir artefactos (en el sentido más amplio del término) para favorecer la preservación y la circulación de información, con el propósito de poderla transformar en conocimiento útil, ha sido una actividad constante, y con alguna reserva, las podríamos asociar al propio nacimiento de la historia como ciencia. Que diferencias podríamos encontrar entre la plasmación de escenas de caza, de animales, de herramientas, etc., realizadas con diversos materiales minerales y biológicos sobre el que se creía, en aquel entonces como el soporte más duradero, la piedra, con la finalidad de quedar constancia de la bondad del hecho y lo que en la actualidad hacemos. En principio, en cuanto al fondo, parece que nos mueve el mismo afán: comunicar y que este proceso pueda originar conocimiento. Donde verdaderamente se dan diferencia sustanciales es en las formas, en la actualidad la utilización conjunta de numerosos recursos tecnológicos genera una sinergia comunicativa sin precedentes: palabra escrita; registros orales y visuales; dispositivos masivos de almacenaje con capacidades de ordenar, organizar y transformar información; dispositivos potentes de transmisión y comunicación; disponibilidad casi universal de estos recursos; desaparición de los condicionantes de tiempo y espacio, ha hecho que algo tan antiguo como la propia humanidad, pueda parecer en estos momentos como algo novedoso, algo propio y característico de este momento al que hemos convenido en denominar sociedad de la información. Para llegar a esta situación ha sido necesario alcanzar, mediante infinidad de pequeñas aportaciones, grandes hitos para la humanidad. El no conformarnos con lo que la bondad de la tierra nos proporcionaba, mediante la caza y las recolecciones estacionales y esporádicas, propias de una primera sociedad primitiva, e introducir el trabajo a la tierra, nos hace desembocar en la sociedad agrícola y ganadera, lo que nos proporciono autonomía y una mayor prosperidad como especie. El añadir a la tierra y al trabajo, el capital, hace que demos un paso más en nuestra evolución, dando origen a la

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 319

llamada sociedad industrial. Estos tres factores permitieron aumentar la productividad y la sistematización de los procesos productivos, lo que da origen a la aparición del OCIO.

Figura 1. Comunicación pictográfica en la prehistoria. Elaboración Propia.

En este momento, algo más de una década que no significa más que un instante en nuestra evolución, nos encontramos inmersos en unos cambios tan profundos como los que nos hicieron desembocar en la Sociedad Industrial. En este momento, no basta con contar con “tierra”, “trabajo” y “capital”, la aceleración en los procesos de innovación tecnológica ha originado un nuevo factor de producción: el conocimiento, situándonos a las puertas de la Sociedad de la Información. Lo que hace que nos encontremos en un momento crítico de transformación social, la cual supone una mayor cercanía entre los seres humanos al facilitar la transmisión de datos, información, conocimiento, textos, imágenes, videos, música, etc. Esta nueva sociedad está provocando transformaciones en los campos económico, organizacional, científico, tecnológico, cultural, social, político, y como no, también en el EDUCATIVO. Es decir, estamos inmersos en una nueva revolución. La del CONOCIMIENTO. Los cambios producidos en la estructura social, como consecuencia de la SI implican sin ninguna duda, modificaciones de actitudes y comportamientos, constituyéndose “INTERNET” y los avances tecnológicos sobre los que se soporta, como la verdadera locomotora de estos cambios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

319


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

320

22/6/10

18:25

Página 320

En todo este proceso se destaca por recurrente el de “Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, “Nuevas Tecnologías” o simplemente “TIC´s”. ¿Pero que entendemos por TIC´s,? Desde la informática o desde las telecomunicaciones se entiende como el conjunto de recursos: programas, equipos, redes de computación, telecomunicaciones, bases de datos y otros medios puestos al servicio de los sistemas de información basados en las computadoras. Pero esta definición no nos satisface plenamente, desde el sector productivo, desde la administración o desde la educación, pensamos que las TIC´s es el conjunto de relaciones entre comunidades de seres humanos, con intereses comunes, que interactúan e intercambian información mediante la comunicación sincrónica o asincrónica (persona – persona y persona – grupo) potenciando nuevas formas de interacción social. Mucho se ha hablado sobre el acceso a la TIC´s, bastaría darse una vuelta por la numerosísima producción literaria que trata el tema, para darnos cuenta que el término “acceso” es muy recurrente y generalmente utilizado en su acepción de “aproximación, acción de llegar, acercarse”, lo que vendría a representar una democratización de la tecnología… pero sabemos que no basta una aproximación. Imaginemos que alguien nos cede una revista. Como consecuencia de esa cesión ¿accedemos a la información que ella incluye? Pero ¿qué ocurriría si no supiéramos leer?, en ese caso la revista tendría un significado, un uso diferente: podría ser un abanico, si hace calor; podría ser un parasol, podría utilizarse como papel de envolver, en cualquier caso no tendría el uso pretendido. Como es lógico, abrir la revista y comprender su contenido, “apropiarse de la información que contiene, requiere un proceso de alfabetización, el cual posibilitará encontrar el significado de las palabras y el sentido de las frases, y solo en ese caso el lector habrá creado valor (cultura) , que sin lugar a dudas modificará su vida. En este sentido la democratización tecnológica, entendida como acceso para todos, es condición para el desarrollo, pero como hemos visto anteriormente no es suficiente. Para la “apropiación“ tecnológica será necesario pasar por un proceso de alfabetización digital o mejor dicho y aprovechando el juego de palabras, pasar por una “alfabeTIC´s-zación”. Un ejemplo de apropiación de la información es el producido en Singapur. Siendo este un país sin grandes recursos naturales

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 321

consiguió crear una de las economías más dinámicas del mundo, con unos ingresos “per cápita” solamente superada por Japón, Suiza y Estados Unidos. Pasó de exportar arroz y caucho a exportar tecnología y servicios, pero este cambio no sucedió de la noche a la mañana sino que comenzó hace aproximadamente 20 años con la creación de la Junta Nacional de Ciencia y Tecnología, desde la cual, apoyaron la investigación y el desarrollo, fortalecieron la infraestructura tecnológica, desarrollaron sus talentos para la “economía del conocimiento”, crearon entornos dinámicos para favorecer a los tecnoemprendedores y fomentaron las relaciones internacionales vinculadas con el desarrollo tecnológico producido. Singapur es prueba evidente del potencial que tienen las tecnologías cuando se apropian de la información para generar valor. La democratización tecnológica significa el “acceso” a las TIC´s, a pesar de que como hemos visto no es suficiente, sino sirve para apropiarnos de la información, implica un coste económico y al igual que existen países ricos y pobres, también podemos hablar de países “info-ricos” e “info-pobres”. Si bien la inversión de cualquier país en favorecer el acceso, podría producir valor si se posibilitan entornos que favorezcan la apropiación de la información. Cuadro 1. Modelo hipotético de alfabetización tecnológica por niveles. Tomado de García y Villalba 2007. NIVEL INICIAL

NIVEL BÁSICO

NIVEL MEDIO

Cuando entramos sin miedo y aprendemos usando

Cuando usamos el paquete, aunque no entendamos

Cuando entendemos y aplicamos el paquete

Escribimos textos

Escribimos texto. Presentaciones. (Esquemas PP/Word)

Calculamos

Calculamos y graficamos Bases de Datos

Sistema operativo BÁSICO

Sistema operativo con recursos ocultos. (Virus, etc.)

Mantenimiento de carpetas y archivos

(mantenimiento, armado y reparación de ordenadores)

Introducción a Internet

Elaboración de páginas web

Introducción práctica (entrar y enredar sin miedo)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

321


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

322

22/6/10

18:25

Página 322

No toda la información existente en la red termina transformándose en conocimiento, para que esto ocurra los datos (la información) ha de ser seleccionada, organizada, y procesada convenientemente. En cualquier caso, para que la información posibilite algún tipo de conocimiento, será necesario que esta venga determinada por los siguientes factores: • OPORTUNIDAD: El valor de la información se relaciona directamente con el grado de obsolescencia. Una información trasnochada puede perder todo su valor. • PRECISIÓN: El valor de la información estará también relacionado con la confiabilidad de ésta. Una información poco precisa puede resultar estéril. • PRESENTACIÓN: Esta puede determinar el interés por la misma y sobre todo puede facilitar su íntegra comprensión. La presentación de la información la podríamos relacionar con el grado de preparación. Una información poco elaborada o preparada puede ser indigerible.

Los cambios producidos en la estructura social, como consecuencia de la SI, implican modificaciones de actitudes y comportamientos. Ha sido “Internet” la locomotora de estos cambios, la que nos ha permitido ser “ubicuos” (podemos estar sin estar en muchos sitios a la vez), ha modificado nuestra forma de comunicarnos y colaborar con otros, ya sea de forma síncrona o asíncrona (correos y chats, pertenencia a redes sociales); nos ha facilitado el acceso y la construcción del conocimiento al permitirnos buscar, organizar y gestionar información. Si nos damos una vuelta por la red encontraremos que esta ha cambiado y se ha convertido en un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Hallaremos entre otras muchas cosas lo siguiente: • Espacios para almacenar, compartir y publicar documentos: Google docs , Slideshare, Thinkfree, Box.net … • Plataformas o ambientes virtuales de aprendizaje: Moodle, Learning Times, Tapped in, Elluminate, WiZiQ…

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 323

• Redes sociales que nos permiten establecer contactos a gran escala: Facebook , MySpace, Sonico , Hi5 , Orkut , Tuenti , Ning … • Espacios para almacenar, compartir audio, dejar mensajes y hacer llamadas: Skype, Snapvine, Podcasts,.... • Espacios para almacenar y compartir fotos: Flickr , Picassa , Bubbleshare,…. • Espacios para almacenar y compartir vídeos: You Tube, TeacherTube, Bliptv, Metacafe, etc. • Herramientas de publicación de Blogs: Blogger, Wordpress, etc. • Microblogging, servicios que permiten enviar y publicar mensajes breves: Twitter, Crowdstatus, etc. • Wikis sitio web donde los contenidos son creados por los usuarios: Wikipedia, Wikieducator, Wikimedia, Wetpaint, Wikispaces, Pbwiki • Marcadores sociales sitios web donde guardamos y clasificamos nuestras páginas favoritas: Del.icio.us, Diigo, Gennio, Hemos pasado en poco más de una década, de una WEB (1996) con unos 250.000 sitios, y unos 45 millones de usuarios, donde la gran mayoría de los sitios y los usuarios eran respectivamente servidores y demandantes de información. En este momento, nos encontramos inmersos en una nueva filosofía de WEB, la denominada WEB 2.0 se caracteriza por una eclosión exponencial de sitios y usuarios, hemos pasado de los 250.000 sitios a casi 80 millones, de los 45 millones de internautas a sobrepasar el billón de usuarios, hemos pasado de una web, básicamente de lectura (solo 1/16 de los usuarios aportaban información a la red) a una web donde algo más de 1/4 de los internautas aportan información. La WEB 2.0 ha supuesto, además de los cambios cuantitativos, verdaderos cambios cualitativos, ha supuesto un cambio de “actitud”, donde valores como el COMUNICARSE, COMPARTIR, COLABORAR Y CONFIAR adquieren su verdadero significado, ha supuesto el cambio de modelo de aprendizaje, pasando del modelo tradicional centrado en el profesor al modelo colaborativo /cooperativo, donde los estudiantes actúan como sujetos activos y el profesor es una figura facilitadora del proceso.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

323


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

324

22/6/10

18:25

Página 324

Figura 2. Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0. Tomado de http://www.unir.net/wikiweb20/

Pero no solo nos referimos a estudiantes en actitud activa, sino que los nuevos modelos de aprendizaje se encuadran en lo que conocemos como “metodologías activas”, es decir, aquellas metodologías en la que los alumnos no se limitan a leer, oír y ver, sino que dice y hace. Según Edgar Dale (Sabiduría.com) en su cono del aprendizaje, en aquellos procesos en los que el alumno dice y hace, lo que se conoce por aprendizaje por inmersión, el porcentaje de lo recordado tras dos semanas del proceso no es inferior al 90 % (Figura 3). La inmersión lingüística es el método de aprendizaje que reporta mayores tasas de asimilación en el aprendizaje de idiomas. Aunque esto no es nada nuevo, fue ampliamente utilizado en la enseñanza profesional gremial Maestro – Aprendiz. No cabe duda que la filosofía que imbuye la WEB 2.0 puede ser beneficiosa para los Dinamizadores Deportivos de la Junta de Extremadura. El trabajo de estos profesionales ha de responder a políticas de promoción de la actividad física y del deporte en general, en este sentido el éxito de dichas políticas dependerá de la coordinación de los distintos agentes de este sistema, y de que su trabajo sea un verdadero trabajo colaborativo en aras del objetivo común.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 325

Figura 3. Cono de aprendizaje de Edgar Dale. Tomado de http://www. sabiduria.com/images/conoDale.jpg

En nuestro caso, nos vamos a centrar en las aplicaciones que ofrece el actual paquete de iGoogle, dado que si bien no es la única aplicación que nos permitiría dicho trabajo colaborativo, si nos presenta como paquete, un conjunto de herramientas perfectamente integradas que pueden llegar a cubrir todas las necesidades de aplicaciones que nos permitan el mencionado trabajo colaborativo de forma fácil. De no ser así, tendríamos que instalar, configurar y mantener un conjunto de aplicaciones, lo que nos supondría un mayor esfuerzo. Nuestro propósito no es otro que mostrar algunas de las múltiples posibilidades que este paquete puede reportarnos para facilitar algunas labores de los mencionados Dinamizadores Deportivos que la Junta de Extremadura posee en colaboración con diversos municipios de la Comunidad al objeto de servir de dinamizadores de la acción promocional en el ámbito de la actividad físico – deportiva.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

325


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 326

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2. APLICACIONES Y SERVICIOS QUE OFRECE GOOGLE Como se puede observar en la imagen siguiente (Figura 4), los servicios que en la actualidad presta el paquete Google, va más allá de un mero buscador de referencias en la red, servicio por el que ha sido conocido y reconocido ampliamente en todo el mundo. De la imagen de los productos Google, observamos dos columnas, la de la izquierda para buscar documentos, imágenes, blogs, etc. Y la derecha nos muestra una relación de aplicaciones – servicios que en su conjunto facilitan tareas de comunicación, mostrar y compartir información. Ahí encontramos las herramientas colaborativas.

326

Figura 4. Servicios y productos Google. (Pantalla tomada por el autor desde http://www.google.es/intl/es/options/)

Para su utilización es imprescindible registrarse en iGoogle, salvo que ya se tuviera una cuenta en Gmail (Google Mail), si no es este el caso, al registrarse obtendremos una cuenta en Gmail. Cuando se accede a la página de Google, en la esquina superior derecha nos aparece un link: acceder que nos da acceso a una página que nos habla de las excelencias del paquete y que nos muestra en su margen izquierda las ventanas de identificación y contraseña. Si se posee cuenta en Gmail, será suficiente para entrar en iGoogle, de no

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 327

ser así, al final de la imagen aparece un link que nos permite crear una cuenta nueva, mediante un proceso de registro, para lo cual, tendremos que suministrar cierta información, sin la cual la cuenta no se creará (Figura 5). Una vez registrado, es interesante que configuremos nuestro perfil, con opciones tales como la imagen que deseemos mostrar, las cuentas de correo a gestionar, etc.; también a través de esta página se nos muestran los servicios que tenemos asociados o podemos asociar (Figura 6). Para configurar nuestra cuenta debemos pinchar en configuración que es un link que aparece en la esquina superior derecha de la página anterior, lo que nos mostrará la página de Google accounts, en esta aparecerá nuestro nombre “Pepe García”, o el que hayamos elegido al crear la cuenta y debajo de este, el link editar perfil.

Figura 5. Acceso a iGoogle. (Pantalla tomada por el autor)

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

327

Figura 6. Página cuenta de usuario (Pantalla tomada por el autor desde https://www.google.com/accounts/ManageAccount)

Si hacemos como página de inicio de nuestro navegador la cuenta que hemos creado en iGoogle podremos acceder desde ella a todos los servicios de los que hemos hablado de forma directa, e introducir

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

328

22/6/10

18:25

Página 328

en ella pequeñas aplicaciones, los gadgets, son pequeñas aplicaciones con un propósito o función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso.

Figura 7. Página de inicio de iGoole. Pantalla tomada por el autor desde http://www.google.es/

Si observamos la ventana de la página anterior, observaremos una serie de gadgets, como el chat en línea, el rss (Really Simple Syndication), es decir una forma de subscripción a cierta información que pueda ser de nuestro interés y que se refrescará de forma automática. Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios. En cualquier página web pueden ser vistos los titulares actualizados de The New York Times, BBC, Yahoo, Rolling Stone o de un blog, , de trabajo. Y por qué no, la oferta actualizada al momento de las actividades que los distintos dinamizadores ofertan en su localidad. También podemos observar en esa página inicial del igoogle otros gadgets como, un pequeño traductor, el tiempo local, la agenda y cuantos queramos incorporar a la misma de una amplia colección de estos pequeños programas de fácil inserción en nuestra página de inicio al igoogle.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 329

Otra forma de llegar a las distintas aplicaciones del paquete igoogle es a través de Google Apps, donde volvemos a encontrar links (enlaces) a todas las aplicaciones que hemos enumerado anteriormente, tales como: correo electrónico institucional mediante Gmail y herramientas de productividad como Google Docs, Calendar, Talk, etc. Queremos resaltar la ventaja que representa este recurso, al ser herramientas alojadas por Google, no se requiere descargas, instalaciones ni mantenimiento adicional de ningún tipo de software. La diferencia con el acceso a través de igoogle, radica en que en Google Apps nosotros podemos configurar la página para que aparezcan solo las aplicaciones que son de nuestro interés, y no el resto.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

329

Figura 8. Servicios y aplicaciones. (Pantalla tomada por el autor desde http://www.google.com/intl/es/apps/business/index.html )

2.1. GMAIL Es el gestor de correo electrónico del paquete google, es un servicio gratuito, que nos reporta una gran flexibilidad a la hora de gestionar todas las cuentas de correo que poseamos, sean estas o no del paquete google, es decir, que el gmail puede ser utilizado como gestor de cuentas de correo de otros servidores. Hotmail, yahoo, etc. Y cualquier correo que presente protocolos POP3 o IMAP. Supera con

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

330

22/6/10

18:25

Página 330

mucho la capacidad del buzón de otros gestores de correo, incluyendo algunos de pago, la capacidad de almacenamiento que ofrece de forma gratuita es de 7382 Mb, algo más de 7,3 Gb, en la búsqueda de mensajes utiliza la archidemostrada tecnología Google de búsqueda, utiliza las etiquetas como medio de organización del buzón, muy similar a las carpetas de otros gestores de correo, utiliza filtros configurables para presentar consultas de mensajes, filtro antispam, interfaz en varios idiomas, sistema IMAP y POP3 para administrar el correo de otros servidores y un sin fin de ventajas.

Figura 9. Cuadro de dialogo configuración cuenta de correo (Pantalla tomada por el autor)

Como hemos dicho, podemos configurar Gmail para recibir correo de otras cuentas que tengamos abiertas, desde el enlace configuración, cuentas e importación se abrirán cuadros de dialogo para poder puntualizar cuales y como queremos recibir dichos correos, tal y como se muestra en la imagen anterior. Para acceder a otras aplicaciones, basta con el registro que hicimos para Gmail, así que una vez dentro, nos bastará con clickar en el enlace correspondiente (iGoogle ó Google Apps) el cual nos llevará a Docs, Bloc de Notas, Calendar, etc.

2.2. GOOGLE DOCS Es una herramienta de trabajo en línea que permite trabajar con documentos de procesadores de texto, hojas de cálculo y de

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 331

presentaciones multimedia, tipo MS Power Point. Qué ventajas nos reporta Google Docs sobre un procesador de texto tipo MS Word, Exccel y Power Point. En principio el grado de compatibilidad entre documentos generados por el archi-utilizado paquete MS Office, bien sea en su versión 2003 como en la 2007, es muy alta, con lo cual, podremos utilizar en ambos documentos generados por el otro. Lo que no nos permite el paquete MS Office es la posibilidad de trabajo en grupo y de forma simultánea, fundamental en un trabajo colaborativo, otra ventaja de Google Docs es la gran capacidad para exportar e importar a otros formatos como .doc, .xls, .csv, .ppt, .txt, .html y .pdf y además de permitirnos importar, compartir, almacenar y exportar archivos, la capacidad de publicarlos como página Web con suma facilidad.

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

331

Figura 10. Cuadro de diálogo de opciones para trabajar con diferentes archivos en Google docs. Tomado desde (Pantalla tomada por el autor desde http:// docs.google.com)

En la imagen anterior se puede observar las posibilidades de acciones de un fichero, en este caso de texto, en su opción de salvar como: htlm, Open Office, Pdf, RTF, texto simple o documento Ms Word.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 332

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

2.3. GRUPOS DE DISCUSIÓN Google Group es una aplicación que facilita el contacto con otras personas, nos permite acceder a información en grupo y generar debates en línea o mediante correo electrónico. Además, con este servicio los usuarios pueden plantear preguntas y recibir respuestas; así como compartir experiencias y realizar trabajo colaborativo de forma pública o privada, es decir, con o sin restricciones de acceso al mismo. Al acceder nos aparecen una serie de grupos públicos a los que podemos suscribirnos si los propietarios han considerado que la subscrición sea totalmente libre, o bien si fiera de nuestro interés un determinado grupo, por su temática, solicitar del o de los propietarios la correspondiente subscripción.

332

Figura 11. (Pantalla tomada por el autor desde http://groups.google.es/grphp....... /)

Nosotros, también podemos generar grupos, configurarlos como públicos o como privados y estos aparecerán bajo la pestaña de Mis Grupos (Figura 12). Como por ejemplo, un grupo propio de los Dinamizadores Deportivos. En la presente imagen, podemos observar que en “Mis Grupos”, existen dos grupos creados ex profeso en la exposición pública que se desarrolló en la Escuela de la Función Pública de la Junta de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 333

Figura 12. Pantalla tomada por el autor desde http://groups.google.es/grphp...... /

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Al igual que en las anteriores aplicaciones, desde la pagina principal del grupo accedemos a la configuración gestión y administración de las distintas secciones que lo conforman.

2.4. Calendario (CALENDAR)

333

El es una agenda gratuita y en línea, en la cual se pueden realizar las funciones típicas de una agenda: registrar eventos (cumpleaños, reuniones, congresos, citas, etc.). Podemos configurarla como pública o privada, mantener simultáneamente varias agendas, así como configurar la privacidad de cada evento en cada uno de ellos. El límite está en no sobrepasar los 75 usuarios al día por evento. Una gran ventaja, es la que nos reporta el hecho de poder programarse para anunciar los eventos a través del correo electrónico o mediante SMS recordatorios y GRATUITOS a todos los subscritos al mismo, siempre que en la correspondiente configuración indiquemos tal posibilidad y registremos todos y cada uno de los números de los móviles de todos los miembros admitidos en el calendario. En este momento, los principales operadores de telefonía móvil de España admiten este servicio gratuito (Orange, Movistar y Vodafone),

Escuela de Administración Pública de Extremadura


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 334

en un futuro, con la inmersión en la WEB 3.0 la totalidad de operadores prestarán este tipo de servicios.

Figura 13. Pantalla tomada por el autor desde http://www.google.com/calendar.... /

334

Esta aplicación puede ser muy interesante para mantener una agenda común a todos los dinamizadores de eventos, reuniones, plazos, actividades, etc., pero también a nivel individual puede ser utilizado para mantener informado sobre modificaciones de horario, anuncio de ofertas de actividades nuevas, plazos de inscripción, etc., a los usuarios de los servicios deportivos de una localidad, de esta forma podemos mantener informados en tiempo real, mediante mensajes de móviles sobre los diversos aspectos de la gestión deportiva de cada uno de los dinamizadores respecto a su cartera de usuarios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 335

Para concluir, queremos resaltar el hecho de que la paulatina inmersión en la tecnología en la que se soportará la filosofía WEB 3.0, nos ira proporcionando recursos nuevos que faciliten y mejoren, aún más, la gestión de los presentes y futuros dinamizadores deportivos, o de cualquier otro ámbito de la sociedad. Nuestra Comunidad ha hecho una apuesta clara por eliminar la “brecha digital” y el esfuerzo por transformar a Extremadura en una sociedad “Info-rica” debe dar sus frutos.

4. BIBLIOGRAFÍA Cuesta Morales, P. Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y en la investigación. Consultado el 4 de septiembre de 2009 desde http://www.slideshare.net/.../aplicaciones-de-la-web-20-en-ladocencia-y-la-investigacinGarcía Preciado, V. (2003). Las Tic,s en la Educación Física. En XIV EUROFORUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EUPEA. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. García preciado, V. (2004). Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la gestión de la Caza. En V Jornadas Europeas sobre Caza, Conservación y Desarrollo EUROCAZA 2004. Azuaga (Badajoz). García Preciado, V. (2006). La Revolución de las Nuevas Tecnologías en la Educación Física. En X Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Mayo 2006. López Muñoz, M. Herramientas docentes para la Web 2.0. Consultado el 14 de agosto de 2009 desde http://www.slideshare.net/.../ herramientas-docentes-para-la-web-20 Quemada, J. Introducción a las Jornadas y la Web 2.0. Cátedra Telefónica – UPM. Consultado el 12 de agosto de 2009 desde http://www.slideshare.net/santfrey/web-2punto0 Wikipedia (2009). Ambientes virtuales de aprendizaje. Enciclopedia en línea. Consultado el 8 de julio de 2009 desde http:// es.wikipedia. org /wiki/ Ambiente_Educativo_Virtual

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

3. CONCLUSIÓN

335


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 336

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Imágenes obtenidas desde: Suárez Guerro, C. (2009). Educación y Virtualidad: Investigación educativa y eficacia tecnológica. Recuperado el 2009-10-04 desde http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2009/01/investigacineducativa-y-eficacia.html Universidad Internacional de la Rioja, UNIR. Universidad a Distancia. Grados, Postgrados y Masters online. Recuperado el 2009-09-12 desde http://web.unir.net/wikiweb20/ http://www.google.com/intl/es/apps/business/index.html http://docs.google.com http://groups.google.es/grphp http://www.google.com/calendar

336

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 337

Capítulo 14 LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LOS FOROS DEL PROYECTO Alberto Blázquez Manzano Dirección General de Deportes. Consejería de los Jóvenes y del Deporte. Junta de Extremadura.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

337


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:25

Página 338

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. INTRODUCCIÓN

338

A continuación se expone un resumen de las intervenciones realizadas por los participantes en el proyecto de Trabajo en Red en la Dinamización Deportiva, a través de los foros recogidos en la plataforma. Dichas intervenciones se han enriquecido en algunos aspectos con alusiones a normativas que permiten una mejor comprensión de dichas aportaciones. El contenido que se ofrece a continuación puede darnos una idea de la realidad práctica de la dinamización deportiva que se desarrolla en pequeñas localidades de la región extremeña.

2. LA MOTIVACIÓN HACIA EL TRABAJO EN EQUIPO 2.1. Del trabajo en grupo al trabajo en equipo Un conjunto de personas que trabajan en el ámbito de la actividad físico-deportiva no es por definición un equipo, sino un grupo o colectivo. Para poder lograr una labor de equipo es necesario entre otros aspectos: compartir fines comunes, trabajar de forma coordinada o desarrollar una comunicación basada en el consenso. El trabajo de dinamización deportiva en Extremadura se caracteriza por el desempeño de una labor de promoción de la actividad físicodeportiva en varios municipios de población menor a 20.000 habitantes; realidad que comparten con sus compañeros dentro de una misma mancomunidad, así como con el resto de compañeros repartidos por la región. Es por ello, que las distancias geográficas, los limitados recursos y la falta de tiempo, son elementos que dificultan en sumo grado la conversión de este grupo de personas en miembros de un equipo cohesionado. Cuando se planteó la pregunta a través de los foros de la plataforma sobre los elementos que dificultaban llegar a un buen trabajo de equipo, los participantes apuntaron las siguientes: • Búsqueda de objetivos dispares entre los miembros del equipo. • Trabajo individualizado y aislado, sin momentos de encuentro con el resto de compañeros. • Ausencia de organigrama y roles definidos.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:25

Página 339

• Incapacidad para delegar funciones en compañeros destinados al efecto. • Realidades diferentes de cada profesional, ya que cada profesional gestiona una media de tres localidades con diferentes recursos, número de habitantes y motivaciones. • Ausencia o carencia de coordinación del grupo de trabajo • Falta de comunicación (resolución de conflictos, marcha del proceso...). • Falta de empatía entre todos los integrantes. • Falta de habilidades sociales en la función de dirección y coordinación del grupo. • Errores básicos de programación (objetivos que no se pueden cumplir, secuencias temporales inadecuadas...). • Ausencia o carencia de identificación de los integrantes con la filosofía del grupo. Es por ello, que se destacó el desarrollo de actividades mancomunadas de temporalidad eventual como el primer paso para un trabajo de equipo dentro de una misma mancomunidad; a partir de las cuales, se podría evolucionar con el tiempo hacia la organización de otras actividades de carácter periódico. No obstante, en relación al trabajo en red, es importante tener en cuenta los postulados de Hellison (1995) donde para lograr una evolución en el mismo es necesario conocerse entre sí (respeto), para después analizar lo que cada uno hace (interés-esfuerzo), y a partir de aquí prestar ayuda esporádica (reciprocidad) seguida de una cooperación (solidaridad) que logre una integración de los objetivos comunes (confianza-compromiso). 2.2. Hacia la gestión de los recursos humanos Una de las demandas más palpables en la gestión deportiva de los pequeños municipios es la necesidad de incorporar nuevos recursos humanos que permitan incrementar y organizar la oferta de actividad físico-deportiva en el municipio. En los últimos años, la Administración Regional ha promovido la dotación de ayudas a los municipios y mancomunidades para la

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

339


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

340

22/6/10

18:25

Página 340

contratación de profesionales destinados al ámbito deportivo, además de otras ayudas para la organización de actividades. Sin embargo, parece ser que la coordinación efectiva entre los nuevos profesionales que se incorporan y los ya existentes no ha sido importante. Analizando esta cuestión y en base a las aportaciones ofrecidas, son varios los aspectos que pueden haber contribuido a que esta coordinación no haya sido efectiva: cualificación de los nuevos profesionales a las necesidades reales del municipio, actitud en el trabajo, temporalidad de las ayudas o la falta de oportunidades para poder gestionar a los nuevos recursos. Sin embargo, uno de los aspectos clave que puede haber influido en esta situación, es una actitud más reactiva cuando se presenta la oportunidad de incorporar nuevos recursos humanos, algo que contrasta con el despliegue de habilidades que han desarrollado en el desempeño de su trabajo individual. De ahí la importancia de tener en cuenta el desarrollo de medidas de coordinación anexas a la incorporación de nuevos recursos humanos. 2.3. La motivación de los profesionales y de sus equipos de trabajo Otro aspecto fundamental y que por tanto, influye de manera directa en el trabajo en equipo es sin duda, la motivación tanto de los propios técnicos como del resto de agentes con los que se relacionan. En cuanto a la pregunta de si existe una edad para desarrollar la labor de dinamizadores deportivos en pequeñas localidades, se apunta la dificultad para compatibilizar la vida familiar y laboral, siendo la paternidad o maternidad una decisión que influye bidireccionalmente en la vida de los técnicos. Así, según señalan los propios dinamizadores, la edad puede ser un condicionante en aquellas localidades con menores recursos y mayor dedicación a la monitorización de las actividades deportivas, ya que el aspecto físico es un elemento fundamental para su trabajo y cuyo rendimiento desciende con los años. De ahí, la necesidad de reinventar el puesto de trabajo y su contexto familiar para poder compaginarlos. Parece ser por las reflexiones realizadas por los participantes que alguno de los elementos que más motivan a los dinamizadores deportivos son: • La propia actividad en sí. • La gratitud de los propios usuarios.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 341

Figura 1: Posible influencia de la edad y la vida familiar en el rendimiento laboral según la tendencia del trabajo.

• La autonomía a la hora de proponer actividades y en la ejecución de las mismas. • La flexibilidad de horarios en algunos casos, aunque en otros puede ser una desventaja. • Estar en contacto con mucha gente Sin embargo, y como paradoja, se manifiesta no tener mucho tiempo para su propia preparación físico-deportiva, así como las dificultades para compatibilizar la vida familiar y laboral. De igual modo, se apunta la necesidad de un mayor reconocimiento y comprensión por parte de los responsables, así como una mayor dotación de recursos (económicos, materiales y humanos) para poder mejorar la situación. También es importante apuntar, que cuando se hace referencia al papel de los técnicos como generadores de equipos de trabajo no solo se señala el empeño dedicado con los compañeros de trabajo, sino también con el resto de agentes (colaboradores, líderes de opinión, clubes, ...). La labor de dinamización deportiva requiere la relación constante con colectivos, a los cuales es preciso tener motivados para su mayor

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

341


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

342

22/6/10

18:26

Página 342

eficiencia en el desempeño de sus tareas. A tal fin, se apuntaban algunas sugerencias para crear o mejorar el rendimiento de un colectivo logrando la consecución de un equipo: • Aumentar el número de contactos y relaciones entre los miembros del grupo, evitando así el trabajo aislado de los componentes del mismo. • Reconocer sus logros y hacerles partícipes de los mismos, involucrándoles en los objetivos de la entidad. • Fomentar y sobretodo facilitar la formación y el desarrollo profesional. • Realizar actividades extra laborales: convivencias, salir a tomar algo después del trabajo... • Fomentar la comunicación constante y permanente, siendo un elemento básico en el desarrollo del propio grupo. • Saber escuchar pacientemente cualquier sugerencia, comentario o problema y darle salida y solución. • Intentar hacer de las dificultades, oportunidades de mejora. • Hacer partícipe a cada miembro del equipo de la toma de decisiones que les afecte directamente a ellos. • Partir siempre de las expectativas y objetivos de los componentes para poder guiar al grupo hacia objetivos comunes. • Dar una pequeña parcela de responsabilidad a cada uno de los integrantes del grupo en la organización general del mismo. • Mantener permanentemente informado a los miembros del grupo. • Centrar la valoración en el proceso antes que en el resultado. • Transmitir que estamos preocupados por la opinión de los miembros del equipo. • Trasladar las felicitaciones de los usuarios a los propios profesionales. • Dar feedback a los miembros del grupo de sus actuaciones a la mayor brevedad posible. • Intentar llegar todas las mañanas con una sonrisa y actitud positiva.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 343

• No personalizar, los problemas son problemas y las personas son personas. Nuestra labor es detectar y corregir. • Aplicar estas reflexiones en todos los canales, como por ejemplo a través de las nuevas tecnologías, teléfono, etc.; utilizando un lenguaje amistoso y menos protocolario. • Incidir constantemente en los aciertos, afrontando los errores de forma respetuosa y siempre argumentada, convirtiendo los errores en motivo de reflexión y formación. • Promover los canales de comunicación interna de los componentes del equipo. • Tener la disposición a luchar por que los integrantes dispongan de los medios necesarios para la realización de sus tareas y funciones. • Ofrecer ayuda y consejos a la hora de realizar cualquier tarea, participar con los compañeros en las mismas siempre que se pueda, y sobre todo, cuando se encuentren con problemas o su estado de ánimo se vea debilitado. • Dejar iniciativa a la hora de realizar determinadas tareas, tanto en el orden de su ejecución como en la manera; facilitando lo que se necesite para realizarlas, e incluso, mostrando la actitud de ayudar a hacerlas con ellos. Sobre todo, animarlos cuando hacen algo por su propia iniciativa. • Agradecer e intentar compensar cualquier labor o aportación fuera de su horario. • A la hora de hacer una crítica llevar a cabo la estrategia del “emparedado” entre dos halagos para que sea mejor aceptada (halago-crítica-halago). • Empatizar con la persona para comprender mejor su postura. • Formar a los miembros del grupo en sus carencias y no amonestar cuando no se sabe hacer algo bien. 2.4. El papel del voluntariado en la Dinamización Deportiva Otro tema que suscitó interés fue el de la situación de los voluntarios en la actividad física. A este respecto, se reflexionaba en el foro sobre el nuevo panorama que se presenta, ya que del tradicional voluntario/a que realizaba su labor con la contrapartida de un

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

343


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 344

obsequio o la posibilidad de poder visionar el evento en sí; se ha pasado a un perfil más exigente que además de disponer de menos tiempo libre, desea una contrapartida más utilitaria o de índole económico. De ahí, que en muchas ocasiones, se premie con formar parte del conjunto arbitral para partidos (actividad remunerada), bonos de piscinas, etc. Otro aspecto importante es la selección de los mismos ya que hay tareas de relevancia que precisan ser realizadas por profesionales cualificados. En muchas ocasiones, gran parte del voluntariado se encuentra en los jóvenes participantes de clubes deportivos de la localidad, o bien de los propios padres especialmente cuando la actividad se destina al disfrute de sus hijos.

344

Figura 2. Perfil del voluntariado actual y repercusiones en la estrategia para su gestión.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 345

El tema de la implicación de los padres en la actividad física de sus hijos, fue apuntado como una característica clave a la hora de lograr una mayor adherencia en la práctica de los participantes. Una sugerencia en este sentido, era la importancia de indicar de forma precisa, cómo los padres pueden ayudar en la educación de sus hijos y el respeto a la figura del docente como coadyuvante de esta labor. En este sentido, la presentación de videos demostrativos (especialmente con casos cercanos), donde los padres desean ver en sus hijos un profesional del mundo deporte, y en otros casos faltando el respecto a técnicos y árbitros deben ser parte del debate de las reuniones con ellos, reflexionando sobre la influencia de estos comportamientos en sus hijos. Es por ello, que cuando hablamos de la enseñanza de modalidades deportivas donde la profesionalización es elevada, la cuestión se dificulta bastante. Entre las propuestas que se apuntaban se señalaban las siguientes: reuniones a principio de temporada, creación de escuelas de padres, actividades deportivas conjuntas padres-hijos, etc. Otra estrategia interesante es que a comienzos de temporada, es proponer que varios padres sean interlocutores o figuras de referencia para el resto, de forma que su mayor implicación se vea gratificada con la participación en cursos, convivencias, competiciones, diplomas al final de curso...

2.5. Situación actual de la formación Varios fueron los aspectos que se contemplaron en esta temática de la formación en la Dinamización Deportiva. En primer lugar, y analizando el contexto formativo de las pequeñas localidades, se señaló que una de las problemáticas principales reside en el desequilibrio formativo existente entre dinamizadores deportivos, y otros agentes de la misma localidad (monitores, colaboradores, responsables...). Así, se reconoce que los dinamizadores deportivos tienen una buena formación, pero son otros impedimentos (experiencia, dotación de recursos, etc.) los que provocan que pueda desarrollarse un mayor trabajo de calidad. Entre las dificultades que se apuntan para el acceso a la formación de estos profesionales se encuentran: la falta de tiempo para la asistencia a cursos, insuficiente reconocimiento por parte de los

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

345


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 346

responsables de la importancia de la formación como mejora del trabajo o la necesidad de una actitud más receptiva a aprender. En cuanto al formato del curso ideal para dinamizadores deportivos, se señalaba que encontrar una acción formativa ideal es algo complejo, aunque un diseño parecido a una actividad semipresencial (blended learning) con sesiones presenciales y trabajo on-line), podría ser una buena fórmula. En relación a la temporalidad, se apuntaba el mes de junio como el más propio para la asistencia a cursos presenciales ya que es cuando se cierra la temporada y se planifica el periodo estival, con lo que hay mayor disponibilidad horaria. Otros meses interesantes son: mayo, septiembre y octubre, coincidiendo con el inicio o final de la temporada. Con respecto a la duración de los cursos, se planteó la idoneidad de los cursos temáticos de entre 20-30 horas, ya que al tratarse de técnicos con gran cantidad de estos cursos, se demandaba una mayor carga horaria, indicando la necesidad de formatos similares a máster con un mayor peso de acreditación. Entre las temáticas más demandadas se apuntaron: la gestión deportiva, nuevas tecnologías aplicadas a la actividad física, formador de formadores, Actividad física para mayores, etc.

346

3. LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 3.1. Cantidad vs calidad en las actividades deportivas Los participantes indicaron que la planificación de actividades deportivas suele realizarse principalmente en dos épocas del año: la temporada regular (octubre a mayo) y la estival (junio-septiembre). Los meses de junio y septiembre son los típicamente dedicados a esta tarea. En relación a la gestión de actividades deportivas se planteó un interesante debate sobre si el desarrollo de un elevado y variado número de actividades podría conllevar el riesgo de la merma en la calidad de las mismas. A tal fin, a través de los foros se detectaba como aquellos profesionales que aglutinaban un importante número de actividades reconocían no tener tiempo para mejorar en el día a día de su trabajo.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 347

Un primer factor influyente que se apuntaba, era las diversas entidades para las que desarrollan tareas (Ayuntamientos, Mancomunidad, Junta de Extremadura y Diputaciones). A ello, se le une el significado que tiene el propio concepto de dinamizadores deportivos el cual, lleva asociada la paradoja de que aunque son profesionales que pueden estar preparados para multitud de funciones (asesoramiento, gestión de instalaciones,...), suelen ser considerados en el ámbito local como monitores deportivos polifacéticos (a los que tanto usuarios como responsables locales solicitan el desarrollo de diferentes modalidades deportivas), mientras que por parte de la Administración Regional y Provincial parecen estar más reconocidos como gestores deportivos. De ahí, que se apuntara como elemento de reflexión el equilibrio entre las capacidades y especialidades deportivas para las que mejor preparados están estos dinamizadores (y que por ende conllevara un mayor desempeño y motivación hacia las mismas), la propia demanda de la población y sus responsables; así como el tiempo destinado a la realización de las tareas. Bien es cierto, que en muchas localidades la figura del dinamizador deportivo ha constituido el único técnico de la Administración Pública Local en materia deportiva lo cual explicaba que la necesidad más inmediata fuese el entrenamiento deportivo y la organización de actividades deportivas puntuales. Las diferentes ayudas propuestas por la Administración Regional y Diputaciones Provinciales para la contratación de personal temporal en Mancomunidades y Ayuntamientos destinadas al ámbito deportivo están ayudando al desarrollo de funciones de gestión por parte de estos técnicos. La evaluación de las actividades y procesos es uno de los elementos que pueden ayudar a la mejora del trabajo. Sin embargo, muchos dinamizadores deportivos no suelen utilizar la evaluación por falta de tiempo o por la dificultad a la hora de aplicar las baterías (falta de material, adecuación de las pruebas a las características de los participantes...) entre otros factores. Por último y como vía para la mejora de la calidad en la oferta de actividades, se propuso lograr una transición que conlleve abrir el abanico de posibilidades en el ámbito local de estos trabajadores (no centrándose exclusivamente en labores de monitorización de actividades), sopesar los límites de variedad y cantidad en la oferta de

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

347


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

348

22/6/10

18:26

Página 348

actividades que garanticen unos mínimos de calidad, dotar de mayores recursos económicos, humanos y materiales para el desarrollo de las actividades, así como la coordinación de las entidades para las que desarrollan tareas; de forma que se tenga en cuenta la disponibilidad de recursos económicos, materiales, humanos y temporales que dispongan en ese momento.

3.2. Tradición o moda Más adelante se abordó otro tema de discusión basado en las dificultades que surgen a la hora de introducir actividades novedosas, frente a la oferta tradicional, dentro de una localidad y el grado de receptividad hacia las mismas. En este sentido, se apunta la dificultad de generalización debido a la propia idiosincrasia de cada localidad. No obstante, las experiencias expuestas en los foros señalan como las localidades de menor número de población suelen ser más receptivas al mantenimiento de las modalidades deportivas tradicionales (generalmente fútbol sala, balonmano, baloncesto, caza, pesca, etc.). Por el contrario, parece ser que cuanto mayor es la población mayor receptividad se aprecia hacia lo novedoso. Hay que tener en cuenta que la actividad físico-deportiva no está exenta de modas y especialmente en la edad adolescente, donde se observa un descenso en su práctica. Algunas de las propuestas más exitosas con el público femenino adolescente son: patinaje o acrosport; mientras que en la edad más adulta cobran protagonismo las clases de baile o pilates. Por el contrario, en el público masculino se observa una mayor atracción por las modalidades deportivas competitivas, donde a la tradicional práctica de fútbol de sala, se le están uniendo otras como: tenis, pádel, voleibol, balonmano, ciclismo o baloncesto. Si observamos dichas disciplinas, van muy relacionadas con los éxitos deportivos del deporte nacional en los últimos tiempos y de ahí que pueda relacionarse con la influencia de los medios de comunicación en la elección de las mismas. Otra actividad que cobra adeptos primordialmente en el público adulto y mayor es sin duda, el senderismo. En los últimos años, la riqueza natural de Extremadura está promoviendo cada vez más innumerables rutas y actividades relacionadas con la actividad física en el medio natural. Así, están comenzando a proliferar las carreras de montaña o raids de aventura (carrera de orientación, tirolina, ciclismo...) como modalidad deportiva competitiva dentro del entorno natural.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 349

Por tanto, debemos concluir a través de las opiniones de los foros, que la dinamización deportiva está sujeta a modas y que es importante estar pendientes de dichos cambios para poder ir introduciendo nuevas propuestas en las localidades.

3.3. Deporte colectivo o individual En relación a que la oferta de actividades deportivas se oriente hacia deportes colectivos o individuales, los dinamizadores deportivos apuntaron a través de los foros que son varios los factores que influyen: demanda de la población, nº habitantes del municipio, instalaciones deportivas, nº horas destinadas en la localidad, así como las características de los propios dinamizadores entre otros. La labor de dinamización deportiva se desempeña generalmente en varias localidades menores de 20.000 habitantes y, en la mayoría de los casos, en núcleos de población inferiores a 1.000 habitantes. Esta realidad conlleva que la oferta deportiva inicial se centre en modalidades colectivas (fútbol, baloncesto, voleibol...), ya que al tener un número de horas limitadas de trabajo en un municipio, se intente rentabilizar el tiempo ofreciendo el servicio a un mayor número de participantes. Las dificultades suelen comenzar cuando el número de habitantes de la población es pequeño y existen dificultades para poder crear equipos de deportes colectivos. Es aquí donde se plantea la necesidad de ofertar otras modalidades deportivas individuales que se adapten al número de demandantes e incluso optar por planteamientos alternativos en base a juegos ya que las características de los escasos participantes son además diferentes. Por otro lado, la tendencia general suele orientarse a respetar una demanda deportiva tradicional y son posteriormente, las habilidades de los propios dinamizadores deportivos las que diversifican la misma. En el caso de que las cualidades se orienten hacia deportes individuales (tenis, ciclismo,...) serán estos los que intenten ofrecerse teniendo en cuenta la disponibilidad de instalaciones. Dado los limitados recursos que existen en localidades de pequeña población, hay modalidades individuales como: bádminton, ajedrez o tenis de mesa que, sin requerir grandes instalaciones, pueden ponerse en práctica fácilmente. Es frecuente encontrar la oferta predeportiva (5-8 años aprox.), la cual suele desarrollarse a través de escuelas multideportivas que

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

349


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

350

22/6/10

18:26

Página 350

ayudan a los participantes a tener una experiencia más diversificada en su educación. De igual modo, en ocasiones se utiliza la estrategia de aprovechar la demanda de una modalidad deportiva para requerir la inscripción obligatoria en alguna otra modalidad, ampliándose así el bagaje deportivo en edad temprana especialmente.

3.4. Actividades puntuales o periódicas Otro de los temas planteados fue si existía un equilibrio entre la organización de actividades puntuales y las periódicas en estas localidades menores de 20.000 habitantes. En este sentido, se señalaba que aunque la base del trabajo son las actividades periódicas (programas de gimnasia de mantenimiento, escuelas deportivas...), bien es cierto que las eventos puntuales comienzan a tener gran importancia (especialmente durante los meses estivales) siendo estas últimas el inicio, culmen, complemento o promoción de las actividades periódicas. Un ejemplo de lo anterior que se apuntaba, era la organización de visitas o convivencias en los programas de gimnasia de mantenimiento, las cuales, fortalecen la conciencia de grupo y permiten una mayor adherencia a la actividad. De igual modo, se apuntó también el importante tiempo que se destina a la organización de eventos puntuales, un aspecto que limita su desarrollo ya que debe compatibilizarse con la organización y ejecución de las actividades periódicas. Es por ello que se aludía la tendencia a la organización de un menor número de actividades puntuales pero con mayor envergadura y notoriedad.

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA 4.1. La motivación de los participantes y experiencias metodológicas Uno de los primeros aspectos que aparecieron en los foros fue la importancia de planificar para mejorar la motivación y la adherencia a la actividad de los participantes, ya que la improvisación constante conlleva cierta ansiedad a la hora de depender en el último momento de lo que se le pueda ocurrir al profesional. Otro aspecto fundamental que se señaló fue la importancia de conocer mejor a los participantes y para ello se proponía la inscripción

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 351

de los propios técnicos en alguna clase como alumnos de forma que puedan vivenciar lo que piensa un participante, además de servir como alivio a la carga de trabajo diaria. También se apuntaba la necesidad de un autoanálisis, detectando el estado anímico y discriminando en qué medida los factores externos e internos están afectando. De igual modo, se hacía una diferenciación entre la estrategia para motivar a niños, adolescentes, adultos y mayores. En niños y jóvenes la tarea de motivar suele girar entorno al desarrollo de actividades con un carácter más competitivo, de superación y variada. Es por esto, que el uso diversificado de material o el desarrollo de variantes a las tareas pueden ser buenos consejos. Según la experiencia práctica, a medida que se va aumentando la edad, la motivación del alumnado parece centrarse en valorar más aspectos subjetivos como: una escucha activa, una sonrisa, una buena disposición o en el desarrollo de una sesión donde la interacción social sea un elemento de referencia. Es por ello, que para mayores se recomiende la aplicación de dinámicas de grupo, abrazoterapia, risoterapia, etc., además del desarrollo de actividades extralectivas (convivencias, viajes, etc.). Como experiencias concretas expuestas, indicar la llevada a cabo por una dinamizadora al incluir la figura del ayudante en las clases de fútbol sala de una escuela deportiva, donde cada día y de forma planificada, un participante desarrollaba el rol de entrenador o de árbitro, siguiendo la prescripciones de la dinamizadora. Esta experiencia ayudó a mejorar la atención y el respecto a los miembros del grupo. (Clara Rivas Hidalgo). Otra experiencia interesante y que manifiesta la importancia del líder dentro de un grupo fue la de evitar el boicot por parte de un líder, evitando que el resto de compañeros jugase un torneo si él no jugaba. La propuesta del dinamizador al ver la negativa de los participantes fue convencer al líder de que actuaría de ayudante de entrenador y ello logró que el resto participara. (Rafael Sauceda Cerrato). De igual modo, destacar una estrategia metodológica, mientras reparaban los daños de una instalación deportiva durante unos días, consistente en proponer actividades alternativas similares al “floorball” (similar al hockey) a través de palos de escoba con un balón de playa o el “goba” (jugar al tenis con la mano) desarrolladas en una calle poco transitada y cortada al tráfico. (Oscar Álvaro Castillo).

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

351


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 352

Como método para captar más participantes en una escuela deportiva de patinaje, se desarrolló durante los meses de verano un festival participativo donde los propios participantes invitaban a otros niños, al tiempo que exhibían sus progresos durante la temporada regular. El resultado fue un aumento de inscripciones durante la temporada siguiente. (Eva María Jabón Manzano). Otra estrategia en este sentido fue la de realizar una convivencia y ruta de senderismo con las participantes en las clases de gimnasia de mantenimiento abriendo la actividad al resto de vecinos de la localidad. El objetivo fue promover el boca a boca de las participantes hacia otro potencial alumnado, utilizando la estrategia que desarrollan empresas de venta de material doméstico (colchones, instrumentos de masajes…), facilitando los medios para celebrar una visita turística durante la cual se ofrece la información de sus productos o servicios. (José Alberto Banda Trejo). Una de las frases que iniciaron el debate y que resume en gran medida las aportaciones realizadas anteriormente es que “las personas olvidan lo que les dices y lo que haces, pero jamás lo que les haces sentir” (Eva María Jabón Manzano).

4.2. Igualdad de oportunidades en la actividad físico-deportiva 352

A través de los foros, se mostraba la dificultad real que existe en la aplicación de educar en la igualdad de oportunidades, ya que en las pequeñas localidades existen todavía estereotipos y desequilibrios en la oferta de actividades basadas en gran parte en deportes convencionales (donde los sistemas de participación de las modalidades deportivas están más enfocados a la competición). Es importante aludir al concepto de igualdad de oportunidades no solo en relación al género (coeducación), sino también al de edad (relaciones intergeneracionales). En este sentido, se centra la atención en la importancia del tipo de actividad ofertada ya que, en sí misma, tienden a atraer más a un público u otro. En relación al género, y según la opinión de los dinamizadores deportivos, la población femenina, parece sentirse más seducida por un enfoque alternativo con actividades dirigidas donde la música, la naturaleza y la relación social tienen un peso importante. En cuanto a las cualidades físicas, se aporta que la fuerza y resistencia se asocian más con el sexo masculino, mientras que la coordinación y

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 353

todas aquellas tareas destinadas a la precisión y motricidad fina, parecen estar más asociadas al sexo femenino. Otro aspecto que se señalaba en los casos donde una actividad se integra mayoritariamente por participantes de un sexo o una edad determinada, es la importancia de concienciar al propio grupo en aras a lograr una actitud de tolerancia hacia el acogimiento de otras personas del sexo opuesto. Esta estrategia fue llevada a cabo por una de las dinamizadoras teniendo un resultado muy positivo al incluir dentro de la clase de gimnasia a las parejas, familiares y conocidos (Miriam Miranda Guerrero). De igual modo, se propone como técnica efectiva para iniciar la inclusión de personas de distinto sexo en una actividad, contar con familiares y amigos que conozcan su labor de motor para la captación de otros alumnos y así equilibrar la composición del grupo. También se comentó la idoneidad del nombre de la actividad ya que nombres tradicionales evocan rápidamente un estereotipo y una mayor atracción a usuarios de un sexo u otro. En este sentido, se aportaron varias experiencias exitosas como la de los bailes de salón (Eva Mª Jabón Manzano), donde la participación mixta de ambos sexos se considera normalizada, así como los deportes alternativos y actividades en la naturaleza donde el planteamiento es más abierto a la coeducación. Una de estas experiencias fue la de cambiar el nombre de las clases de gimnasia de mantenimiento, integradas únicamente por público femenino, por la de clases de acondicionamiento físico, logrando así una equidad entre participantes de ambos sexos (Manuel Durán). Como sugerencia general para promover la participación integral se indicó el desarrollo de una mayor variedad de tareas que no estén estereotipadas previamente, dentro de una misma actividad. Por ejemplo, en las clases de gimnasia de mantenimiento, introducir bailes de salón, ejercicios en colchonetas, caminatas, juegos, etc. Otro ejemplo en este sentido fue el de transformar una típica ruta de BTT (bicicleta de montaña), en un Raid de orientación por parejas donde cada 2 minutos deben recorrer un itinerario con controles siguiendo un mapa. (Juan Manuel Briegas Ruan). Otra propuesta desarrollada y especialmente aconsejable para niños fue la de introducir en una miniolimpiada, reglas que promoviesen la elaboración de equipos mixtos y de diferente edad, donde las actividades expuestas eran mayoritariamente alternativas y en formas jugadas (Rafael Sauceda Cerrato).

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

353


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 354

En relación al enfoque mixto intergeneracional y de coeducación, se apuntó la versatilidad de una actividad como el senderismo y la petanca que permite fácilmente la integración de personas, independientes de su edad y sexo. (Juan Manuel Briegas Ruan). No obstante manifiestan que se van dando poco a poco pasos en pro de esta igualdad, partiendo desde la equidad en los órganos de dirección hasta actividades destinadas específicamente para el público femenino.

354

Figura 3. Estrategias para fomentar la igualdad de oportunidades.

4.3. Inclusión de personas con discapacidad El tema de la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad contó con algunas experiencias puntuales de dinamizadores que contaban con participantes con discapacidad sensorial, psíquica y física en las clases de gimnasia de mantenimiento. En primer lugar, se señalaba la falta de formación en este sentido ya que la diversidad de discapacidades que pueden presentarse requiere una formación precisa la cual, a veces, no se dispone.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 355

En las experiencias expuestas se destacaba la receptividad del grupo donde se incluyen personas con una clara discapacidad (Síndrome de Down, ceguera,...), facilitando y entendiendo las posibles adaptaciones para que pueda desempeñar la actividad con las mismas posibilidades que el resto. Entre dichas adaptaciones metodológicas más comunes se encuentran principalmente: el número de repeticiones, repetición de la información y adaptación en función de su discapacidad así como la amplitud del movimiento o la posición de partida. Sin embargo, en casos de actividades para niños, los técnicos se encontraban con mayores dificultades de inclusión, ya que se podrían encontrar con reticencias por parte de los padres en no lograr resultados de rendimiento en el aprendizaje de sus hijos. Es por ello, que se proponía en los foros la comunicación con los padres aludiendo la importancia de la educación en valores que se puede lograr. Se recogieron algunas experiencias de inclusión como por ejemplo la adaptación a través de vallas de seguridad (mejor de plástico) y cuerdas, para dotarlas de mayor seguridad en el desplazamiento de personas con movilidad del tren inferior reducida, durante las clases de gimnasia de mantenimiento (Roberto Alonso Camacho). Otra de las experiencias, relativa a la inclusión de personas con discapacidad auditiva fue la de utilizar en clase de piltates; los gestos, colocarse siempre en su campo de visión y utilizar el tacto para la explicación o corrección de ejercicios de forma individual (Laura Castaño Cachinero). Uno de los casos más interesantes fue la incorporación del perro guía de una señora con discapacidad visual en una clase de Pilates. El objetivo era la adaptación del animal al grupo y viceversa, ya que se trata de un elemento fundamental para la autonomía de la señora y la integración de su compañero guía le permitía gozar de una mayor integración en el grupo. Para ello, se realizó un proceso de adaptación utilizando elementos tales como: huesos de golosina, correa, mordedores... (Eva Mª Jabón Manzano). Por último, otra de las experiencias destacadas fue la integración de un chico con Síndrome de Down con 16 años, dentro de un equipo de fútbol sala de alevines (10-11 años). La adaptación de las actividades propuestas y el respeto ha logrado no solo la integración del chico, sino también una mayor cohexión del grupo. (Oscar Álvaro Castillo).

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

355


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 356

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

5. LA RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

356

5.1. Breve resumen normativo Comenzaremos este apartado recordando el artículo 106.2 de la Constitucion Española donde se expresa que “los particulares, en los términos establecidos por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualesquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siembre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”. En esta misma línea la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, recoge también lo anterior en su artículo 139.1. Es importante hacer alusión al Real Decreto 849/1993 de 4 de junio, por el que se determina las prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo para los deportistas en competiciones oficiales, por prescripción del artículo 59.2 de la Ley del Deporte 1990. De igual modo, aludir el Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, donde en el Anexo II referido a las pruebas deportivas en su artículo 2.3.7 se establece dentro de la documentación para autorizar la realización de una prueba deportiva que se realice en vía pública, el justificante de la contratación de seguros de responsabilidad y accidentes. En el mencionado anexo, se indica la competencia de las comunidades autónomas para autorizar la celebración de pruebas deportivas cuando se realizan por vías interurbanas dentro de su ámbito territorial ya que tienen trasladas las competencias en materia de espectáculos públicos. En este sentido, la importancia de asegurar a participantes y terceros por parte de los organizadores de una actividad deportiva proviene de la responsabilidad que el propio artículo 63 de la Ley 10/1990 del Deporte otorga a las personas físicas o jurídicas que organicen cualquier prueba, competición o espectáculo deportivo. Y no menos importante es el artículo 51 del Real Decreto 2.816/1982 de 27 de agosto por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en el que se dispone que las empresas organizadoras de espectáculos estarán obligadas a responder de los daños en relación a la organización o como consecuencia de la misma que se produzcan sobre los participantes, espectadores y otro personal siempre que les sea imputable esta causa por imprevisión, negligencia o incumplimiento de las obligaciones establecidas en dicho Reglamento.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 357

La Ley 2/74 de Colegios Profesionales, modificada por la Ley 7/1997, de 14 de abril de medidas liberalizadoras en materia de suelo y colegios profesionales, nos recuerda la obligatoriedad de colegiación por parte de los profesionales, así como la jurisprudencia que se ha desarrollado al efecto. Una de ellas del Tribunal Constitucional de Octubre de 1998 dice textualmente: “la obligación de incorporarse a un Colegio para el ejercicio de la profesión, se justifica no en atención a los intereses de los profesionales, sino como garantía de los destinatarios”.

5.2. Los dinamizadores deportivos frente a la responsabilidad Este fue sin duda alguna el foro que más participación generó. La preocupación por los riesgos derivados de la práctica o la organización de las actividades deportivas se hizo palpable a lo largo de las intervenciones. Una de las ideas erróneas que se observó fue el porcentaje de responsabilidad que los propios dinamizadores se asignaban, ya que en muchas ocasiones se sienten responsables unipersonales de la organización de las actividades, sin tener en cuenta que forman parte de una entidad para la cual trabajan. Este hecho es derivado entre otros elementos por la insuficiente información de manera clara que han recibido al respecto, por los innumerables casos y jurisprudencia (en algunos casos contradictorios) y por la confluencia de diferentes entidades que participan en la organización de una actividad. En este sentido, se observó como el procedimiento habitual en el desempeño de su labor se basa más en la buena fe que en la diligencia de comunicar por escrito y debidamente los permisos, necesidades o dificultades para llevar a cabo la propia actividad. Otro elemento que contribuye a la preocupación por la responsabilidad en el ámbito deportivo es la dificultad para poder tener una cobertura de seguros tanto para participantes, instalaciones o el propio personal; debido al coste económico que supone para la entidad. En algunos casos, los propios dinamizadores deportivos suelen contratar un seguro de responsabilidad privado. El hecho que más reflexión generó fue el caso de un accidente de una de las dinamizadoras deportivas y su odisea entre la Mutua, el Sistema Público Sanitario y la propia entidad contratante para el reconocimiento de accidente laboral y generar una eficiente

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

357


22/6/10

18:26

Página 358

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

358

Figura 4. Pensamientos de dinamizadores deportivos frente a la responsabilidad ante posibles accidentes.

intervención y recuperación de la misma. Este hecho abrió un amplio debate sobre la propia seguridad de los técnicos deportivos en su labor, cuando generalmente la mayor preocupación de los organizadores suele estar más centrada en la seguridad de los participantes, espectadores y colaboradores.

5.3. Experiencias sobre riesgos en la actividad física Otra temática de interés fue la del intercambio de experiencias ante riesgos en la actividad física. A modo general, la mayor parte de los riesgos que se observan en las instalaciones o actividades deportivas vienen derivados de: falta de limpieza de las instalaciones, escasez de recursos humanos encargados en la vigilancia, anclajes, antigüedad de las instalaciones, falta de tiempo para realizar análisis de riesgos, consideración del accidente como algo inusual....

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 359

A continuación se exponen algunos consejos prácticos basados en la experiencia. El primero de estos consejos es que un accidente deportivo es posible y puede ocurrir. De ahí que sea preciso no confiarse, recrear en la mente posibles situaciones conflictivas que puedan ocurrir y compartir con compañeros alternativas posibles para poderlos prevenir. Un segundo consejo es conocer los recursos sanitarios con los que cuenta la localidad. Algunos de los ejemplos que se expusieron fue el tiempo que puede tardar la asistencia sanitaria en pequeñas localidades y por tanto, prever la posibilidad de contar con otros recursos sanitarios privados que garanticen una intervención inmediata, especialmente en prácticas deportivas de riesgo. Se aludió en varias ocasiones la necesidad de reciclaje continuo en primeros auxilios de los propios dinamizadores deportivos, ya que esta primera intervención fue la que contribuyó salvar varias vidas y hacer más efectiva la asistencia sanitaria. Otro de los consejos, es informar por escrito formalmente cualquier tipo de anomalía que se pueda observar previo a la organización de una actividad deportiva. En el caso de trabajar en administraciones públicas, es fundamental quedar registro de dicho documento. De igual modo, realizar un recorrido previamente a su presentación a los participantes ya que es el momento de ver los posibles riesgos. En ocasiones, la falta de tiempo o la presunción de que se conoce el recorrido puede hacer confiarse y no tener en cuenta posibles peligros. En esta línea, se apuntaba la necesidad de realizar la medición real de las distancias y no confiarse en las estimaciones que puedan hacer otras personas. También es importante llevar un control de los tiempos de una actividad. Un ejemplo que se expuso, es el de las convivencias o campamentos de verano donde el tiempo libre (después de comer, cenar o descanso), es un momento de potencial riesgo ya que la vigilancia desciende. En eventos deportivos, los organizadores suelen centrarse en la organización de la parte principal y es preciso tener en cuenta otros tiempos tales como la recepción, entrada al recinto y salida.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

359


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 360

Otro de los temas a tener en cuenta es el acceso de personal sanitario al lugar o lugares de la actividad. En este sentido, se comentaron casos como las rutas de senderismo donde puede ser complejo un plan de evacuación y la asistencia médica. Por otro lado, tomar como norma la realización de análisis de riesgos y elaboración de planes de prevención o evacuación, como elementos fundamentales en la organización de actividades deportivas.

360

Figura 5. Consejos de seguridad para técnicos deportivos

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 361

6.1. La imagen de la actividad físico-deportiva Puede ser probablemente una de las áreas donde más se ha evolucionado en los últimos años en la dinamización deportiva de las localidades extremeñas. De la tradicional entrega de medallas en una carrera popular por las calles de una localidad, se ha pasado a introducir productos típicos de la región, incluir nombres característicos a la actividad, presentar podios y fondos de escenarios o desarrollar protocolos en la propia entrega de ceremonia. Las técnicas de marketing se están imponiendo cada vez más, intentando innovar en cada uno de los elementos que componen la organización de una actividad deportiva. Algunos ejemplos de nombres curiosos a actividades locales son: “Ruta senderista del gazpacho y la tortilla de patatas”, “Carrera pencona”, “Balonmano-plaza”, “Torneo gente sin complejos”... En esta misma línea, la Administración Regional está desarrollando programas con nombres curiosos tales como: “El corredor de Jhierro”, “As deporte”, “Circuito de Alimentos Extremadura” o “Jóvenes 20 gym”. Otro de los aspectos de mejora es la ceremonia de entrega de premios, donde se intenta innovar: incorporando diferentes músicas al acto, fondos de escenarios con las entidades organizadoras y patrocinadoras, empleando productos típicos del lugar. De igual modo, la conquista de otros espacios ha logrado dar otro toque de originalidad a la organización de eventos. Así, los parques, calles y plazas de los pueblos se han convertido en lugares excepcionales para las prácticas de deportes convencionales, los cuales son adaptados para su desarrollo. En cuanto a la cartelería se refiere, poco a poco se va pasando de la típica imagen convencional tipo clipart, de aquella donde las casas comerciales copaban la mayor parte del espacio; a un mayor cuidado en la selección de la información e imagen que se expone. Esta evolución ha venido en parte por un mayor conocimiento en el uso de las herramientas informáticas de los propios técnicos, así como la designación de este apartado a imprentas. En este sentido, destacar la homogeneidad en la imagen del propio Programa de Dinamización Deportiva por parte de la Junta de Extremadura con la incorporación de plantillas para la realización de carteles, y la renovación en los

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

6. EL DESARROLLO DEL MARKETING EN LA GESTIÓN

361


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 362

soportes publicitarios exteriores (pancartas y roll-ups) específicos del propio Programa.

362 Figura 6. Cartel con las funciones generales de dinamizadores deportivos.

Figura 7. Pancarta con la antigüedad del Programa de Dinamización Deportiva.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 363

Sin duda alguna, el método más efectivo apuntado por los dinamizadores deportivos es el boca a boca, aunque sí es cierto que se apuntan diferencias en el método de difusión en función del número de habitantes. En pequeñas localidades, los lugares de referencia para la población más importante son: centros de salud, centros educativos, tiendas de comestibles, etc. De igual modo, también se apuntan los bandos municipales como método efectivo. Señalar también la importancia de los líderes de opinión (profesores, panaderos, etc.), los cuales se encuentran en contacto directo con los vecinos de la localidad y puede ser un canal muy rentable para la transmisión boca a boca de la información. Sin embargo, en localidades de mayor número de habitantes, además de estos métodos comienzan a ser más eficaces los medios de comunicación locales (radio y/o televisión local). Por otro lado, se hace una diferenciación en el canal utilizado para la difusión de información en función de la edad, ya que cuando se habla de público adolescente o joven, las nuevas tecnologías se posicionan como un elemento efectivo, además de la difusión directa a través de charlas en los centros educativos. El uso de los avances tecnológicos, según la opinión de los dinamizadores deportivos, ha mejorado su trabajo ya que ha permitido aumentar y mejorar la fluidez de los contactos con el Coordinador Regional del Programa; así como entre los propios compañeros, gerentes o medios de comunicación. El correo electrónico sigue siendo el método más utilizado, y la experiencia a través de la plataforma Moodle ha significado un salto cualitativo y cuantitativo en la forma de trabajo. Sin embargo, la falta de tiempo, de equipos informáticos con conexión a internet, de software adecuado hace que en muchas ocasiones parte de este trabajo se desarrolle en los propios hogares de los técnicos. Algunos dinamizadores, anotan las redes sociales virtuales y los blogs como vehículos de comunicación eficiente con el público más joven. A través de las localidades donde se encuentran los Nuevos Centros del Conocimiento, (Programa desarrollado por la Junta de Extremadura para la mejora la alfabetización tecnológica), se han desarrollado iniciativas como clases de gimnasia de mantenimiento o

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

6.2. La difusión de las actividades y el uso de las NNTT

363


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

364

22/6/10

18:26

Página 364

la visita virtual de padres a un campamento y todo ello a través de videoconferencias. Otra iniciativa interesante fue la denominada “tela de araña” en la que varios dinamizadores crean sus propios blogs y publicitan entre sí no solo sus propias actividades sino las del resto (Fernando Manzano Esteban). La incorporación de los agentes de desarrollo en nuevas tecnologías (ADNT) a las mancomunidades de municipios ha supuesto la creación y mantenimiento de las páginas web de las mismas, siendo el soporte para la subida de revistas digitales periódicas sobre noticias deportivas del entorno, calendarios y fotografías de sus actividades. Es indudable el éxito de los videojuegos, pero no menos interesante es la experiencia de incluir esta herramienta tecnológica, dentro de un evento deportivo que incluía deportes convencionales tales como fútbol sala y talleres alternativos (malabares, zancos…), así como la instalación de un estación wii. La organización se desarrolló haciendo rotar a los participantes por las mismas. (Rafael Sauceda Cerrato). Interesante apuntar la experiencia de otro de los dinamizadores (Fernando Manzano Esteban) con respecto al uso de las nuevas tecnologías y la importancia del idioma, a la hora de aumentar la captación de los participantes. Señala que observando las visitas de sus blogs, percibió que algunas procedían de Portugal. En ese momento, y teniendo en cuenta la cercanía de su Mancomunidad con el país vecino, decidió utilizar los recursos de internet para traducir también al portugués la publicidad de uno de los eventos deportivos (Maratón de montaña: Pueblo de artesanos). El resultado fue que el número de visitas aumentó exponencialmente en los días sucesivos, siendo incluso mayores que las españolas y con la participación final de 23 portugueses en el evento, habiendo sido 2 personas de este país la del año anterior. Por último, señalar la utilidad de las bases de datos de correos electrónicos de participantes. Así, y respectando la legislación vigente sobre protección de datos, cada evento deportivo es una oportunidad para recopilar e-mails de participantes que deseen ser informados de las actividades que se desarrollan. De este modo, se consolida un canal de comunicación rápido, económico y con multitud de posibilidades. En definitiva y como apuntaba uno de los dinamizadores deportivos (Jorge Díaz Hernán), las nuevas tecnologías se están convirtiendo en el nuevo “boca a boca” en estrategias de comunicación.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 365

7.1. El precio de las actividades Otro tema de interés fue sin duda, el de la idoneidad de poner una cuota a la participación de las actividades físico-deportivas de la ciudadanía. En este sentido, los participantes a través de los foros señalaban que la aplicación de dicha cuota a los diferentes servicios deportivos puede ser una de las vías para que mejore la valoración y adherencia de los participantes a la misma. Sin embargo, esta decisión no siempre es llevada a la práctica ya que obliga a la entidad y a los profesionales a unos estándares de calidad, a responder a una mayor exigencia de los participantes, y a introducir un nuevo tributo en la ciudadanía; entre otros aspectos. La importancia de esta propuesta se hace especialmente importante en aquellos eventos puntuales donde la diferencia entre los inscritos inicialmente y la participación real de los deportista es importante. En estos casos, se dificulta la realización de previsiones y una inversión adecuada de los recursos ya que las cifras recogidas en la inscripción inicial pueden variar significativamente. En este sentido, es interesante apuntar algunas experiencias de dinamizadores que indican que los eventos deportivos de competición suelen tener mayor adherencia en la inscripción (fútbol sala, BTT, etc.), que las de promoción deportiva y por tanto, la participación en la misma depende más del marketing realizado que de la cuota propuesta. Hay que tener en cuenta que en la Administración Pública Local la propuesta del precio público o tasa en los servicios deportivos debe ser aprobada por ordenanza fiscal y acordada por el Pleno de la entidad. La diferencia entre precio público y tasa se encuentra en que para la aplicación del primero es necesaria la concurrencia de servicios similares por parte del sector privado en la misma localidad además de tener una menor obligatoriedad y regulación que en el caso de las tasas. No obstante, en su determinación es importante tener en cuenta que la cantidad económica sea asequible a los ciudadanos y en línea con la calidad del servicio ofrecido, además de proveer los cauces oportunos de exención o reducción de la cuantía en los casos que se determinen. Para la determinación del precio público, se hace indispensable la realización de estudios de costes objetivos basados en la propia realidad del servicio y en la posible

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

7. ASPECTOS ECONÓMICOS DE IMPORTANCIA

365


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

366

22/6/10

18:26

Página 366

oferta que compita en la misma localidad y no tanto en la comparativa del precio que un servicio similar que puedan tener otras localidades cercanas. De igual modo, se señala la importancia de comunicar a la ciudadanía los servicios que se incluyen en el pago de dicha cantidad económica (contratación de seguros de accidentes, renovación de material deportivo, indumentaria deportiva para los usuarios, horarios y días en semana del servicio,...). Por otro lado, las experiencias expuestas en los foros sobre la inclusión de una cuota en la actividad, manifiestan que éstas han contribuido a lograr una mayor adherencia y aumento en el número de participantes. A tal fin, se sugiere como mejor momento de introducir esta medida cuando la actividad deportiva comienza a tener un reconocimiento en la población (manifestado por el número de participantes). Otra propuesta en este sentido es comenzar aplicando una cuota simbólica o una fianza que ayude a concienciar en primera instancia de la importancia de la misma para la continuidad de la actividad así como de mayores beneficios para los usuarios. 7.2. Los patrocinadores como fuente de financiación Dado los limitados recursos públicos para el desarrollo de actividades deportivas, es importante plantear el tema de la búsqueda y mantenimiento de apoyos externos. En este sentido, las reflexiones en los foros giran hacia las dificultades de encontrar y mantener apoyos económicos importantes, siendo en la gran mayoría, patrocinios en especie y por parte de empresas del sector de la construcción, cajas de ahorros, cooperativas, alimentación, tiendas de deporte. Cuando se habla de patrocinadores generalmente viene a la mente la empresa privada. Sin embargo, la búsqueda de otras fuentes de financiación públicas (ayudas, premios, etc.) puede ayudar a financiar recursos humanos y materiales que redunden en la organización de las actividades. En primer lugar, es importante que la entidad organizadora esté convencida de que la solicitud de apoyo a empresas se destine al ámbito deportivo, así como garantizar un equilibrio adecuado entre la aportación y visibilidad de la entidad organizadora y la de los patrocinadores. En segundo lugar, es importante decir que una de las vías de entrada para poder lograr el apoyo de un patrocinador es conocer a

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 367

una persona que trabaje en la misma (y tenga buena fama). En el mundo comercial, lograr esto, podría significar el 50% de la venta. Por otro lado, es fundamental informarse bien sobre la trayectoria de la empresa y presentar a la entrevista la mayor documentación posible, si es posible audiovisualmente (ya que el tiempo que puede ofrecernos será breve). De ahí que llevarse un portátil con un video o una presentación, nos puede ser de ayuda. En tercer lugar, es importante la entrevista personal y directa, ya que nos acerca al empresario o dirigente y nos permitiría reconducir la imagen de la actividad a los objetivos del mismo, logrando así un mayor apoyo. Es evidente que lograr un acuerdo duradero y a largo plazo es más fructífero. A tal fin, cada vez más se acostumbra a ver un conglomerado de empresas deportivas que aportan una cantidad económica y en especie global para que a lo largo del año todas estas empresas aparezcan y no sea necesario solicitar ayudas puntuales y constantes para cada actividad deportiva. En este sentido, se suele encargar una pancarta o material publicitario estático (arcos de meta,...) que permite garantizar la imagen de las empresas en todas las actividades. Algunas de las propuestas que se ofrecen para obtener y mantener estos apoyos externos en eventos puntuales son: - dotar de la máxima visibilidad la imagen de la entidad convocando al máximo número de medios de comunicación posible, - mantener informados del progreso de la organización de la actividad, - dar la oportunidad de entregar premios a los responsables, - enviar una carta de agradecimiento después del evento. - poner el nombre de la empresa a la propia actividad (aunque es importante gestionar debidamente esta cuestión porque en caso de haber problemas puede verse afectada la imagen de la propia empresa). - acordar descuentos en la adquisición de productos en la empresa de forma que al mismo tiempo la empresa aumente el número de clientes.

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

367


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

368

22/6/10

18:26

Página 368

En definitiva, intentar que la sensación del/ de los responsables de la misma sea de que son tratados como personal VIP (Very Important People) en la actividad. Por último, en el ámbito deportivo es importante hacer alusión a la ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, ya que puede ser un argumento más para que los patrocinadores vean en la actividad físico-deportiva un elemento de beneficio fiscal.

8. BIBLIOGRAFÍA Hellison, D. (1995). Teaching responsability through physical activity. Champaign, Il: Ed- Human Kinetics. Ley 7/1997, de 14 de abril de medidas liberalizadoras en materia de suelo y colegios profesionales. Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Ley del Deporte 1990. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. Real Decreto 2.816/1982 de 27 de agosto por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

Escuela de Administración Pública de Extremadura


22/6/10

18:26

Página 369

Apéndice PARTICIPANTES EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

369


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 370

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1. TÉCNICOS DEPORTIVOS PARTICIPANTES

370

Alejandro Paredes Muñoz (Dinamizador Deportivo Manc. La Serena) Alejandro Alberto Hidalgo Rodríguez (Dinamizador deportivo Manc. Guadiana) Andrea González Fernández (Dinamizadora Saluddeportiva de Montehermoso) Angel Calle Muñoz (Dinamizador Deportivo Manc. Tierra Barros-Rio Matachel) Antonio Guerrero Rodríguez (Monitor deportivo Ayuntamiento de Mérida) Antonio Sánchez García (Dinamizador Deportivo Manc. Centro) Antonio Jesús Fernández Sánchez (Coordinador Fitness Piscina Municipal Rochelambert, Sevilla) Antonio José Durán Quintero (Dinamizador Deportivo Manc. Sierra Suroeste) Carlos Serrano Bravo (Dinamizador Deportivo Manc. Ribera Fresnedosa) Carlos Mateos Fernández (Dinamizador Deportivo Manc. Riberos del Tajo) Clara Rivas Hidalgo (Dinamizadora Deportiva Manc. Guadiana) Dan de Sande Bayal (Dinamizador Deportivo Manc. Campo Arañuelo) David Chaves Vaca (Dinamizador Deportivo Manc. Tajo Salor) David Pérez Montes (Dinamizador Deportivo Manc.La Vera) David Cerro Herrero (Exdinamizador Deportivo Manc. Riberos del Tajo) Eduardo Reales Carbonero (Dinamizador Deportivo Manc. Sierra Suroeste) Eduardo Rafael Rivero Cabezas (Dinamizador Deportivo Manc. Aguas Llerena) Elisa Domínguez Gallardo (Dinamizador Deportivo Manc.Río Bodión) Emilio José Vega Carvajal (Dinamizador Deportivo Manc. Centro) Eriberto Pavón Bermejo (Monitor deportivo Ayuntamiento Jaraíz de la Vera)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 371

Fco. Javier Díaz Manchado (Dinamizador Deportivo Manc. Comarca Olivenza) Fernando Llavallol Bautista (Dinamizador Deportivo Manc.Lácara Norte) Fernando Manzano Esteban (Dinamizadora Deportiva Manc. Ribera Fresnedosa) Francisco Roda Indalecio (Técnico deportivo Patronato Deportes BerjaAlmería) Francisco Javier Saez Blázquez (Dinamizador Deportivo Manc. Sierra Montánchez) Gracia Arévalo Jiménez (Dinamizadora Deportiva Manc. Campiña Sur) Guadalupe Leal Bello (Dinamizadora Deportiva Tajo Salor) Gustavo Espinosa Barrero (Dinamizador Deportivo Manc. Centro) Inmaculada García Sánchez (Dinamizadora Manc. Sierra Suroeste) Israel Mayordomo Caballero (Dinamizador Saluddeportivo Cáceres) Javier Camps Aguirre (Dinamizador Deportivo Manc. Trasierra Tierras Granadilla) Javier Moreno Yende (Dinamizador Deportivo Manc. Campo Arañuelo) Javier López Delgado (Director Deportivo Ayuntamiento Rincón de la Victoria, Málaga) Jesús Martín Torres (Dinamizador Deportivo Manc. La Serena) Jesús Jiménez Becerra (Dinamizador Deportivo Manc Campiña Sur). Jesús Mª Fernández Portillo (Dinamizador Deportivo Manc. Serena Vegas Altas) Jonatan Martín Ramos (Dinamizador Deportivo Manc. Campo Arañuelo) Jorge Díaz Hernán (Dinamizador Deportivo Manc. Siberia I) José Rodríguez Fernández-Salguero (Dinamizador Deportivo Manc. Tentudía) José Alberto Banda Trejo (Dinamizador Deportivo Manc. Guadiana) José Luis Fernández Bravo (Dinamizador Deportivo Manc. Cíjara)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Eva Mª Jabón Manzano (Dinamizadora Deportiva Manc. La Vera)

371


APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Dinamizacio?n deportiva TIC:M

372

22/6/10

18:26

Página 372

José Miguel Benitez Blázquez (Dinamizador Deportivo Manc. Serena Vegas Altas) Juan Carlos Salguero Pérez (Dinamizador Deportivo Manc. Centro) Juan Francisco González Pérez (Dinamizador Deportivo Manc. Campo Arañuelo) Juan José Sánchez Manchón (Dinamizador Deportivo Manc. Río Bodión) Juan Luis Del Olmo Ortiz (Dinamizador Deportivo Manc. Campo Arañuelo) Juan Manuel Briegas Ruan (Dinamizador Deportivo Manc. Sierra San Pedro) Juan Pedro García Salguero (Dinamizador Deportivo Manc. Tierra de Barros Río Matachel) Julián Pesado Curado (Dinamizador Deportivo Manc. Lácara Sur) Julián Macias Tovar (Monitor Deportivo Ayuntamiento Navalmoral de la Mata) Justo Antonio Salas Santos (Dinamizador Deportivo Manc. La Vera) Laura Castaño Cachinero (Dinamizadora Deportiva Manc. La Vera) Lorenzo Moriano Acedo (Dinamizador Deportivo Manc. Tierra de Barros) Luis María Calurano Calurano (Dinamizadora Deportiva Manc. Tierra de Barros-Río Matachel) Manuel Durán Blanco (Dinamizador Deportivo Manc. Tierra de Barros) Manuel Enrique Granado Pérez (Dinamizador Deportivo Manc. La Vera) María Isabel Muñoz Prieto (Dinamizadora Deportiva Manc. Sierra Montánchez) María José Gutiérrez Solana (Dinamizadora Deportiva Manc. Rivera Fresnedosa) Maria José Circujano Díez (Dinamizadora Deportiva Manc. Comarca Olivenza) Miriam Miranda Guerrero (Dinamizadora Deportiva Manc. Sierra Montánchez) Montse Vázquez Rodríguez (Dinamizadora Deportiva Manc. Valle del Ambroz)

Escuela de Administración Pública de Extremadura


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Página 373

Pablo Mena Carrasco (Dinamizador Deportivo Manc. Aguas de Llerena) Paco Moreno Becerra (Dinamizadora Deportiva Manc. Tierra de Barros) Rafael Sauceda Cerrato (Dinamizador Deportivo Manc. Guadiana) Raquel Torres García-Moreno (Dinamizadora Deportiva Manc. Comarca Olivenza) Raúl Morales Sabido (Dinamizador Deportivo Manc. Campiña Sur) Raúl Ruiz Morente (Dinamizador Deportivo Manc. Siberia I) Raúl Caballero Barrantes (Dinamizador Deportivo Lácara Norte) Roberto Alonso Camacho (Dinamizador Deportivo Manc. Ibores, Villuercas, Jara) Santiago Emilio Romero Peregrina (Técnico Deportivo Comarca Sierra de Huelva) Serafín Delgado Gil (Dinamizador Saluddeportivo Don BenitoVillanueva de la Serena) Sergio Romanacce Guerra (Dinamizador Deportivo Manc. Tajo Salor) Víctor Manuel Gragera Pérez (Dinamizador Deportivo Manc. Lácara Sur) Víctor Manuel Rico Fuentes (Dinamizador Deportivo Manc. Campiña Sur) Victoria Bravo Durán (Dinamizadora Deportiva Manc. Sierra San Pedro) Yovana Carrera González (Dinamizadora Deportiva Manc. Campo Arañuelo)

2. COORDINACIÓN Y TUTORIZACIÓN Alberto Blázquez Manzano (Coord. Programa de Dinamización Deportiva Dir. General de Deportes) Sebastián Feu Molina (Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación Universidad de Extremadura) Rafael Ortiz Revert (Dinamizador Deportivo Manc. Tierra de BarrosRio Matachel)

Escuela de Administración Pública de Extremadura

APRENDIZAJE COOPERATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

Oscar Alvaro Castillo (Dinamizador Deportivo Manc. Comarca Olivenza)

373


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Pรกgina 374

Pรกg. 374 BLANCA


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Pรกgina 375

Pรกg. 375 BLANCA


Dinamizacio?n deportiva TIC:M

22/6/10

18:26

Pรกgina 376

Pรกg. 376 BLANCA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.