CARPINTERÍA DE MADERA CARPINTERÍA DE METAL APARATOS SANITARIOS ACABADOS ESPECIALES - HOSPITALARIOS ACABADOS ESPECIALES - EXTERIOR
INTEGRANTES: ABRAMONTE BENITES, FRANCIS. MENDOZA NAVARRO, TOMMY. PEÑA MADRID, ULISES. SANDOVAL ELIAS, KAREN. SALDARRIAGA ALBURQUEQUE, CARLOS
ACABADOS EN CARPINTERÍA METÁLICA Y MADERA
ACABADOS EN CARPINTERÍA METÁLICA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: carpintería metálica se denomina al taller, al oficio y al producto elaborado del carpintero que emplea metales para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, accesorios, etc.
o o o o o o o
Guantes de seguridad frente a riesgos mecánicos. Guantes de seguridad frente a riesgos químicos. Gafas de seguridad (Gafas integrales). Botas de seguridad con puntera reforzada. Uso de mascarillas auto filtrantes Cascos o tapones anti ruido Pantalla de soldador
VENTAJAS: o o o o
Durabilidad. permiten el aislamiento térmico y acústico. Bajo coste de mantenimiento. Materiales ligeros y trabajables .
TIPOS Y USOS : CON ALUMINIO:
CON HIERRO:
NORMAS Y RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD
o Orden y limpieza. o Manejo de herramientas manuales. o Manejo de máquinas - herramientas para metal. o Manejo de Sierras circulares. o Personal que utiliza equipos neumáticos portátiles. o Equipos de soldadura. o Escaleras portátiles. o Identificar los riesgos de los productos químicos. o Manejo Manual de Cargas. o Utilización de equipos de protección individual (E.P.I). o Utilización de equipos de protección auditiva. o Utilización de sistemas anticaídas. o Normas básicas de actuación en caso de Emergencia y Prevención de incendios.
CON ACERO INOXIDABLE: CON PVC:
o o o o
Techos Puertas Ventanas Persianas
o
Barandillas
o
Estructuras divisorias
o
Reparaciones, etc.
o
Cerramientos
o
Barandillas
o
Puertas, escaleras
o
Muebles, decoración, reparaciones
o
diversas estructuras, etc.
o Decoración, muebles o Cercas, bares, puertas
o
Cierres exteriores e interiores
o Acabados de vidrio
o
Acabados de trabajo
o Varias estructuras, etc.
CARPINTERIA METALICA CON ACERO INOXIDABLE MUEBLES - REPOSTEROS
VENTAJAS
REPOSTEROS
o Durabilidad y resistencia o Resistencia al agua, a las manchas y
Son muebles que se ubican en la cocina. Están compuestas por parte baja y parte COSTOS alta. Precio por lamina: 1.22 x 3.25 = 189.00
al calor. o proporcionan
las
superficies
más
higiénicas y limpias. o El acero inoxidable brinda un aspecto elegante o metal es flexible y se pueden jugar
DESVENTAJAS
con diseños interesantes o Larga duración o son
muy
asequibles
y
de
o Pueden rayarse y no se pueden reparar. o El acero puede abollarse fácilmente y especialmente cuando algo cae sobre él desde una altura. o Ruidoso
bajo
mantenimiento
MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN:
MEDIDAS :
ESPECIFICACIONES TECNICAS: Generalmente los reposteros en cocinas son elaboradas en acero inoxidable de calibre 18
o o o o o
Cantoneras Pegamento Taladro Tornillos 5/8 Muebles en aluminio
CARPINTERIA DE MADERA MUEBLES- REPOSTEROS TIPOS DE MADERA REPOSTEROS
PARA
HERRAMIENTAS: o o o o o
Madera gruesa: o o o o o o o
Roble cerezo castaño haya pino fresno nogal
Maderas finas : o o o o
ébano Palisandro teka cebrano o caoba.
VENTAJAS: o aporta calidez a la estancia de la casa y luce muy bien o se limpia con facilidad o resistencia a la humedad es muy alta.
DESVENTAJAS: o
Pese a que algunos tipos de madera son resistentes a la humedad con mucha fuerza en otros casos las blandas (la opción más económica) son delicadas y sensibles.
MANTENIMIENTO: o
Es necesario un cuidado bastante continuo de los muebles o la encimera.
o
Hay que contar con un sistema de cepillado, lijado y barnizado al menos un par de veces al año para que la madera guarde todas sus propiedades y no se deteriore.
Sierra de Banco Taladro Percutor Atornillador de Impacto Destornillador Bisagras
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: o o o o
cortar los listones de madera a las medidas para el mueble Elaboramos el armazón de laterales y divisores, unidos por tornillos. Luego colocamos el fondo del repostero Finalmente elaboramos las puertas uniéndolas con bisagras.
MADERA EN PUERTAS
TIPO DE PUERTA 1. Puertas lisas o de placas Sus caras están constituidas por placas de madera contrachapada.
La madera es ideal para utilizarla en puertas, incluso en puertas para exteriores. Esto es así por la capacidad de aislamiento que ofrece tanto térmico como acústico.
VENTAJAS • Son muy versátiles. • Nunca pasan de moda. • Son muy estéticas. • Son muy duraderas. • Cumple con el compromiso medioambiental. • Es un buen aislante térmico y acústico.
MANTENIMIENTO: • Manteen tus puertas de madera para exteriores limpias con un paño humedecido en productos ideados a tal fin. • También puedes usar un trapo seco y limpio, o apenas con unas gotitas de agua para arrastrar e polvo.
2. Puertas tableradas. Formadas por bastidores de madera rellenos.
TIPO DE MADERAS PARA LAS PUERTAS: • Pino • Roble Hay subproductos de la madera natural como: • Los tableros melamínicos. • Tableros pintados. • Tableros high gloss • Contrachapados. • que se utilizan para los recubrimientos.
Dimensiones •Ancho: 62,5 cm, 72,5 cm, 82,5 cm. •Puertas dobles: 125 cm y 145 cm. •Altura: 203 cm.
PUERTAS DE MADERA MACIZA
PUERTAS DE MADERA SÓLIDA
CARACTERÍSTICAS 1. Son puertas con estructura de aglomerado o madera maciza 2. Son puertas muy pesadas para el uso de separar o cerrar habitaciones, en el interior de la vivienda. 3. Por su uso continuo, deben tener herrajes y bisagras diseñados para un trabajo fuerte.
Este tipo de puerta puede tener un diseño interior llamado nido de abeja, el cual está realizado en cartón y cubierto con un enchapado de 3 mm. Esta es una forma de realizar una puerta sólida, más económica y de menor peso.
Estructura
VENTAJAS • Mayor resistencia. • Mejor aislamiento térmico y acústico.
• Travesaños y largueros • Espacios dentro de esa cuadrícula • Cubiertas las cuadrículas con lámina de madera. • Las láminas que recubren la puerta pueden estar hechas de HDF.
Ventaja
Recomendación
En espacios interiores se puede elegir puertas de madera sólida, más livianas que las de madera maciza.
• Mayor duración de las bisagras por tener menor peso. • El acabado, se puede lograr con pintura, eligiendo el color adecuado al estilo de las habitaciones. • Si se recubre con madera natural, como el pino u otro tipo de madera, se puede barnizar color natural.
ESTRUCTURA DE PUERTAS •
Su parte principal es el bastidor, formado por dos elementos verticales o largueros y varios horizontales o travesaños que fijan los tableros.
TARUGO BASTIDOR
TRAVESAÑO SUPERIOR
VIDRIO BARRA CENTRAL
BARRA CENTRAL
• De tablero, formada por un bastidor que recibe planchas de madera, llamadas tableros, en una hendidura central. • El espesor del bastidor es de 45 mm, el ancho de largueros y travesaños 90 mm y del peinazo, 190 mm. • Según norma, el larguero es donde se colocan las bisagras y batiente, es el larguero opuesto.
De placa, sus caras están formadas usualmente por láminas de madera contrachapada
A) Virutas de madera en espiral B) Tablillas de madera dispuestas en forma de zig-zag.
TRAVESAÑO INFERIOR
INSTALACION DE MARCO
1. Comprobar el encuadre.
2. Medir marco
3. Cortar tablas del marco
4. Armar el marco.
5. Verificar nivel
6. Perforaciones.
7. Fijación del marco. 1. Distancias de la bisagras
4. Calados en el marco
5. Instalar puerta
INSTALACION DE PUERTA
3. Fijar bisagras
2. Hacer rebajes
PUERTAS METALICAS
Las puertas metálicas son estructuras que sirven para facilitar la entrada y salida de un recinto, y permiten el control del acceso, generalmente se usan en exteriores. Se elaboran de algún metal puro o aleaciones metálicas.
Características
Contramarco de seguridad y anclajes metálicos
Cerradura de embutir con pines acerados de bloqueo multipunto.
Bisagras aceradas y soldadas a la estructura de la puerta.
Ojo mágico de 180 grados.
Batiente de seguridad, consiste en una venilla anti palancas que evita la apertura de la puerta
Cilindro monoblock de alta seguridad con llave codificada de puntos.
Marcos y tableros en acero de alto calibre
Compra de materia prima, tubos, laminas, perfiles y demás materiales para la fabricación. De acuerdo al diseño, en el plano se procede al corte y al modelado del mismo.
VENTAJAS: • Mayor facilidad de mantenimiento. • Mayor resistencia y seguridad. • Espesor especial. • Accesorios especiales. • Aportan modernidad.
Perfiles para puertas: • Tubos. • Ángulos o perfiles en L. • Pletinas-perfiles en U. • Perfiles en T. • Perfiles en H. • Cuadradillos.
Luego de soldar las piezas, pulirlas, limpiarlas y pintarlas se procede al ensamblaje
PROCESO CONSTRUCTIVO Al final luego del ensamblaje de la carpintería, se procede al transporte y a la instalación en sitio
MEDIDAS DE SEGURIDAD FUNCION: Son una buena solución para las puertas de seguridad o de emergencia en las áreas de trabajo o instalaciones diversas. Están fabricadas a partir de algún metal puro como el acero, aluminio, hierro, bronce o a partir de aleaciones especiales.
BARANDAS
CARPINTERIA METALICA Y MADERA Brindan protección en estructuras como escaleras, balcones, terrazas y puentes. Estos objetos, que suelen fabricarse con metal, hierro o madera, se instalan en el perímetro de las estructuras, a una altura constante. De esta manera las personas pueden apoyarse en ellas o sostenerse.
METALICA
MADERA MATERIALES
MATERIALES
Tubo redondo de 2” Tubo redondo de ½” Canoplas Soldadura de aporte Discos para pulir Tarugos
Poste de Caoba lisa 2” Postes de Caoba lisa 1” Clavos (tornillos) Laca Cola sintética Tarugos
INSTALACION • • • • • •
INSTALACION
Marcar una línea por donde pasarán los postes, distancia de un metro. Se fija una marca que se aproxime a los 80 centímetros de alto. Se colocan los tarugos en el piso para la fijación de la baranda. Enseguida colocaremos los tubos y los pasamanos. Luego se une los tubos y pasamanos Después, pasamos a soldar cuando todos los tubos ya hayan sido colocados. Por último, se empieza el pulido de la baranda.
TIPOS
ACERO INOXIDABLE
COSTO ML: 450
ACERO NEGRO
• • • • • •
TIPOS
HIERRO FORJADO
COSTO ML: 200
Marcar una línea por donde pasarán los postes de madera, distancia de un metro. Se fija una marca que se aproxime a los 90 centímetros de alto. Se colocan los tarugos en el piso para la fijación de la baranda. Enseguida se coloca las maderas y el pasamanos. Luego se une las maderas y pasamanos Después, se atornilla, se clava y se coloca. Por último, se limpia y se empieza a laquear la baranda.
COSTO ML:250
CAOBA
COSTO ML: 350
ROBLE
PINO
COSTO ML: 200
FORMA DE PAGO Y UNIDAD DE MEDIDA
FORMA DE PAGO Y UNIDAD DE MEDIDA
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
COSTO ML:250
APARATOS SANITARIOS
APARATOS SANITARIOS Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos elementos que se utilizan para facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos.
TIPOS : o APARATOS SANITARIOS DE EVACUACION • Inodoro • Urinario o APARATOS SANITARIOS DE HIGIENE PERSONAL • • • •
Lavabos Ducha Tina Bidet
PARA SU INSTALACIÓN: se requieren ciertas condiciones de espacio y un suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada aparato, para que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias.
o APARATOS PARA LA LIMPIEZA DE OBJETOS • Lavaderos
LAVABOS
TIPOS: INSTALACION:
LAVABOS CON MUEBLES
1.
Son todos aquellos que tienen una encimera incluida.
¿ QUE ES? El lavabo o lavamanos es un tipo de recipiente en el que se vierte el agua para el aseo
Si el modelo incluye agujeros para las griferías, o estos estén insinuados. Abrir golpeando con un martillo de bola en el centro de las circunferencias.
Tipos: o Los lavabos encastrados consiguen
personal.
dar
2. Instalar las griferías proseguir con la instalación.
protagonismo al mueble, ocultando gran
antes
de
parte del lavamanos.
Fabricados originalmente en : o Los
lavabos
instalados:
centran
3. Limpie la superficie del mesón y la cara oculta del lavamanos. Aplique un cordón de silicona por toda la superficie y ubíquelo en su posición.
la
atención en el lavabo. o Los lavabos integrados en la encimera son todo una sola pieza.
4. Instalar el sifón push en el orificio correspondiente. 5. Conectar la trampa P al extremo del sifón y la boca del desagüe. Deje que el pegamento fragüe
LAVABOS SIN MUEBLE
Piedra
Loza y porcelana o
6. Abrir las llaves de paso y las griferías. Comprobar que el agua es evacuada eficientemente.
LAVABO DE PEDESTAL
o LAVABO SUSPENDIDO
DETALLES:
Cerámica Metal
Madera
Vidrio
MATERIALES : o Fijaciones (tornillos y tacos) o Tubo corrugado para la tubería de desagüe. o Dos latiguillos para agua (fría y caliente). o Silicona con fungicida Pistola para silicona. o Grifería. o Lavabo. o mueble
HERRAMIENTAS: o o o o o o o o o
Flexómetro (metro). Lápiz. Taladro. Martillo. Destornillador. Llave inglesa. Sierra de calar Radial (amoladora). Si el lavabo encastrado(herramienta eléctrica). o Nivel de burbuja.
es
TINAS
TIPOS:
¿ QUE ES?
INSTALACION:
TINAS DE BAÑO TRADICIONAL:
Una bañera, bañadera o tina es una recipiente que sirve para bañarse. Otros sinónimos aceptados como recipiente son: artesa, barreño e incluso cubeta.
Fabricados originalmente en :
CON HIDROMASAJE:
PASOS PARA LA COLOCACION: 1. Preparación del sitio y toma de medidas
su sistema permite la succión del agua por medio de la coladera y la expulsa mediante las paredes proporciona una relajación inmediata.
2. Posicionamiento de la bañera
Piedra
COMBINADA REGADERA:
Loza y porcelana
BAÑERA-
cuenta con fondo plano reforzado por la parte de la regadera para facilitar la ducha de pie. 3. La conexión del desagüe, del rebosadero y del sifón
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Cerámica
Metal
o o o o o o o o o o o o o o
Madera
Vidrio
bañera con pies regulables conjunto de desagüe y sifón cartucho de silicona para sanitarios pistola aplicadora cola para pvc frente para bañera (revestimiento para bañera a medida, paneles de madera, etc.) tacos y tornillos regla nivel de burbuja martillo taladro y brocas sierra de calar y hojas sierra de mano (hoja para pvc) papel de lija
4. Revestimiento de la bañera
5. Colocación de la bañera y colocación del frente 6. Sellado de juntas
LAVAPLATOS Un lavaplatos se utiliza para limpiar los restos de la comida de la vajilla, cubertería, cristalería y utensilios de cocina. Se encuentra en restaurantes y también en domicilios particulares.
TIPOS LAVAPLATOS DE ACERO INOXIDABLE
LAVAPLATOS DE CERAMICA
Se trata de un material súper resistente que soporta impactos y altas temperaturas. Eso sí, los rayones son muy visibles y con tanta exposición al agua y al jabón va perdiendo brillo.
Son resistentes a los rayones y a las altas temperaturas, pero con un golpe fuerte puede romperse en varios pedazos. Están del lado de los más caros y no son tan fáciles de encontrar.
LAVAPLATOS DE CORIAN
LAVAPLATOS DE CUARZO
Es un material sintético producido y creado por la firma Dupont. Está compuesto por un tercio de resina acrílica y dos tercios de hidróxido de aluminio. Entre las ventajas podemos contar que es un material de altísima factura y calidad.
Material con el que se fabrican los topes de cocina y muchas veces forman parte de una misma pieza. Es un material más resistente a los impactos que muchos otros, así como a los rayones. Y no son baratos.
COLOCACION DE LAVAPLATOS
HERRAMIENTAS
1 MARCAR CONTORNO EN LA
2
3 CORTAR E INSTALAR CUBIERTA
4 TUBERÍA DEL DESAGÜE
CUBIERTA
FIJAR LAVAPLATOS
Mascarilla Taladro eléctrico Pistola para silicona Llana Destornillador punta paleta • Sierra caladora • Broca para madera • Llave ajustable • • • • •
MATERIALES
5 CONECTAR DESAGÜE, REBALSE Y SÍFON
6
INSTALAR GRIFERÍA Y FLEXIBLES
Silicona neutra Cola fría Teflón Pegamento para pvc Lavaplatos empotrado Kit desagüe y rebalse Kit Sifón Tubería desagüe 50 o 40 mms • Plumón • • • • • • • •
URINARIO Hay muchos tipos, modelos y colores de urinarios. Entre los más empleados tenemos urinario con trampa incorporada y urinario sin trampa.
PASO 1: Trazar un eje de tal forma que el punto de agua y desagüe estén colocados en la misma línea.
La instalación de un urinario de loza generalmente se realiza en baños de tipo público, en una vivienda es muy inusual encontrar este tipo de aparato sanitario.
PASO 2: Verificar que los puntos de agua y desagüe tengan las siguientes alturas.
PASO 3: Colocar el urinario de forma que coincida con el punto de agua y desagüe.
PASO 4: Marcar y perforar con el taladro cuatro orificios para fijar el urinario.
TIPOS Tradicionales: Cuentan con un pedal o palanca de aproximadamente 3.8 litros por descarga. Electrónicos: El sistema de limpieza y el flujo de agua se activan de forma automática. Ecológicos: Utilizan agua sólo para su limpieza.
Mingitorios Cascada Sistema tradicional con diseño innovador
PASO 5: Instala la llave del urinario, emplea cinta teflón para el punto de desagüe.
Mingitorios Euret Sistema electrónico
PASO 6: Verifica las conexiones y funcionamiento del aparato.
Mingitorios Secos Sustentabilidad con tecnología TDS
TECNOLOGIA DRENA Y SELLA PARTES DEL MINGITORIO Las principales son: •Fluxómetro •Anclas •Tornillos de anclaje •Coples •Válvula dosificadora de agua •Rejilla de desagüe •Plantilla desodorizante •Cartucho especial para mingitorios ecológicos
• Ahorra mas de 164 millones litros de agua al año VENTAJAS: - No utiliza suministro de agua - Ahorro en los gastos de mantenimiento - Impide la salida de malos olores - De fácil limpieza, se puede limpiar con agua, jabón, detergentes en polvo o líquidos. - Acabado: Blanco
1
2
COSTOS Esfera en reposo Toto Urinario Ovalado Entrada Posterior
3
Flota para permitir el paso de líquidos (orina)
4
S/. 1 179.00 C/U
Trebol Urinario Cadet blanco
S/. 204.90 C/U
Drena la salida de líquidos acumulados en el interior.
Sella impidiendo el paso de malos olores.
COLGADORES Utensilio ligero que sirve para mantener colgadas prendas de vestir; consta de un soporte, en el cual se coloca la prenda de vestir, y un gancho en la parte superior, que permite colgarlo en un lugar u otro.
ACCESORIOS
TIPOS
COLOCACION
1
PERCHERO PARA PARED
2
COLGADOR GANCHO
3
COLGADOR
4
PERCHERO
5
PERCHERO BURRO
Perchero de acero inoxidable, un elemento perfecto para colocar en cualquier pared adecuada.
• Para poder instalar el perchero se necesita un taladro, tarugos y tornillos. • Para la instalación se realiza un orificio en la pared y se coloca en tarugo. • Después se coloca el perchero y se termina atornillando.
ACABADOS ESPECIALES EN CENTROS DE SALUD
DISEÑO ARQUITECTÓNICO HOSPITALARIO
Los establecimientos de salud son instalaciones esenciales destinadas a proporcionar atención de salud con calidad y calidez. buscan lograr la mayor y más rápida disponibilidad de servicios apropiados, mediante un diseño especial y coherente con acabados duraderos y de fácil mantenimiento, así como adecuados a las condiciones de servicio así como también medioambientales de nuestro país.
ACABADOS ESPECIALES – CIELO FALSO
ACABADOS ESPECIALES MUROS
PINTURA ANTIBACTERIAL PARA MUROS ÁREAS
PINTURA ANTIBACTERIAL USOS
Pintura antibacterial para muros en industrias de alimentos e instituciones de salud - sikaguard®206 w
• Recubrimiento de color para paredes y techos en interiores. • Para sustratos de concreto, ladrillo, base de cemento y yeso, superficies de maderas, azulejos y plástico. • Indicado para cuartos limpios en la industria médica, farmacéutica. Indicado también para la industria de alimentos y bebidas, hospitales, centros de salud, cocinas, zonas de recreación y prisiones. • Como capa de mantenimiento sobre recubrimientos existentes.
• • • • • • •
Limpiar con hipoclorito de sodio el área 2 días antes de la aplicación
ESPECIFICACIONES:
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS •
APLICACIÓN
Antibacterial. Elimina el 99.9% de gérmenes y bacterias. Bajo olor. Fácil aplicación. Curado rápido, dos capas por jornada de trabajo. Elastomérico, resiste al agrietamiento y la delaminación. Buena resistencia a sistemas repetitivos de limpieza con detergentes suaves y soluciones de limpieza. Altamente resistente y duradero.
COSTOS: sikaguard®-206 w con recubrimiento antibacterial, monocomponente, base agua, con acabado mate
S/ 71
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE o
18 meses desde su fabricación en sus envases de origen bien cerrados y no deteriorados, mantener en lugar fresco, seco y protegido de las heladas (entre + 5°C y + 25°C).
o
Evite exponerlo a heladas y fuentes de calor.
o
Rendimiento: Aprox. 30 a 40m²/galón por capa sobre acabado liso, tipo estuco. Los rendimientos deben ser verificado en obra sobre el tipo de superficie a aplicar.
o
• Pueden ser aplicados con rodillo de pelo corto, brocha o sistema airless.
Verificar que no haya humedad en la zona
Revestimientos de Paredes con PVC
Paneles Sanitarios Son ideales para reemplazar las planchas de yeso (drywall), usando la misma estructura de parantes y rieles galvanizados, eliminando tiempos de masillado, empastado y pintura, ideales también para revestimiento directo sobre ladrillo evitando costos de tarrajeo y demás, brindado a los espacios la salubridad y hermeticidad debida.
Revestimientos higiénicos Panelchok - YouTube
Ventajas: •
resistencia al fuego
•
actividad antibacteriana
•
sistema de unión machihembrado y tornillo oculto. robusto y duradero. fácil de montar
• • •
•
100% reciclable la solución ideal para la reparación de paneles de chapa dañados o en ambientes agresivos Los paneles o planchas de pvc implican pacientes mas protegidos a gérmenes o agentes aeróbicos.
DATOS TECNICOS
Herramientas: o Atornillador eléctrico o Cuchilla o Tornillos wafer de 7 x7 o Nivel magnético o Tijera corta metal
Instalación
PLACAS DE PORCELANATO Producto idóneo para ser utilizado en interior y exteriores, tanto para revestir muros como para pisos, por sus cualidades antideslizantes son ideales para uso industrial, sanitario y en la industria alimentaria.
Modular el formato de las piezas respecto al ancho y largo en los pisos. Proceder de igual manera en pared (ancho y altura). Proyectar juntas horizontales y verticales en pared y piso (igual formato). Porcelanato cortado aplica a: X = Formato + Espacio sobrante 2 X ≥ Formato 2 Ejemplo mostrado en la gráfica: formato 50 x 50 cm. Entrepiso 2,70 m. Remate superior e inferior: 0,35 cm. Accesorios de baterías sanitarias no se muestran en el gráfico.
AREAS DE USO EN HOSPITALES: o o o o o
recepción admisión información servicios higiénicos, etc. Habitaciones individuales
INSTALACIÓN:
DETALLE DE APLICACIÓN EN BAÑO:
ESPECIFICACIONES:
1.
Asegurarse que la superficie este nivelada
2.
Verificar la dureza de la superficie
3.
Medir el área
4.
Colocar las piezas en el área
5.
Usar los separadores
6.
Preparar el adhesivo
7.
Esparcir el adhesivo en la pared
8.
Usar la llana dentada para hacer líneas rectas
9.
VENTAJAS o o o o o o
No son inflamables Son antideslizantes Son de fácil mantenimiento No acumula polvo Son higiénicos Soportan condiciones climatológicas
• Porcelanato rectificado y biselado. Formato no menor a 40 cm por lado. • Junta de porcelana, no mayor a 2 mm. • Inodoro tipo elevado anclado a pared (uso regular y de personas asistidas). • Piezas sanitarias y porcelanato de fabricación nacional.
COLOR/TONO: Porcelanato en pared: Tono: claro (ver nota 1) Color: CLAROS, grises o cafés.
Colocar el mosaico y presiona firmemente
10. Golpear con el maso de goma 11. Extender el adhesivo y coloca la segunda pieza 12. Nivelar las piezas 13. Cortar los mosaicos para ajustarlos al área 14. Dejar secar por 24 horas 15. Preparar la boquilla 16. Aplicar la boquilla con una llana lisa 17. Finalmente retirar la boquilla con una esponja
El mármol es una de las rocas más hermosas
REVESTIMIENTOS DE MARMOL
que existe en todo el mundo, situación que le ha permitido convertirse en uno de los materiales más utilizados en la construcción y
en la decoración de centros comerciales, hospitales,
oficinas
corporativas
y
en
residencias.
VENTAJAS o o o o o o o
resistencia, acabado pulido texturas naturales variedad y riqueza cromática fácil de limpiar aislamiento de sonido no inflamable
DETALLES DE APLICACIÓN AREAS DE USO EN HOSPITALES : • HALL PRINCIPAL • RECEPCIÓN GENERAL ESPECIFICACIONES Mármol nacional: placas de 20-30 cm x 40-60 cm. Espesor: 1,5 cm. Acabado: Superficie lisa, pulida y sellada. Placas de mármol: Referirse a ficha Pa-04 Pintura: Vinil acrílica antibacterial satinada lavable sobre estucado liso (sobre zócalo alto).
INSTALACIÓN Placas de mármol: Colocar formato en sentido horizontal. Resaltar verticalidad conforme a gráfico en Pa-05.
ACERO INOXIDABLE EN HOSPITALES El acero inoxidable es considerado como una de las opciones más seguras y efectivas para lograr reducir considerablemente las infecciones que se presenta dentro del hospital y que están relacionadas con la contaminación.
INSTALACION: 1.- La superficie donde se instalará el producto deberá de estar lisa y limpia para evitar ralladuras. 2.- Se debe verificar el alineamiento vertical y horizontal de la estructura a la cual se sujetarán los paneles. 3.- En su proceso de doblado y ranurado no se recomienda la exposición a temperaturas inferiores a 0° C o superiores a 40°C.
PELÍCULA PROTECTORA 1.- Se recomienda remover la película protectora de lo más pronto posible después de instalarse. 2.- En la Instalación se recomienda orientar los paneles a un mismo sentido según las flechas indicadoras en la película protectora.
SELLADO
VENTAJAS
AREAS DE APLICACIÓN
o no tóxico para el ser humano o sencillo de limpiar y de desinfectar o poder ser esterilizado sin que sufra ningún tipo de daño en su estructura. o resistente a la corrosión en condiciones atmosféricas diferentes. o material estético y duradero.
o salas de operaciones o áreas de cuidados intensivos
1.- Procure utilizar sellador de alta calidad 2.- Evite realizar el proceso de sellado en condiciones extremas de temperatura. 3.- usar selladores a base de poliuretano. 4.- Para evitar la acumulación de polvo en las juntas se recomienda que el sellado se realice lo más cercano al paño del panel.
GRADAS PRINCIPALES ESPECIFICACIONES: GRADA: ancho no menor a 1.60 m. Huellas rectangulares. DESCANSO DE GRADA: no menor a dos pasos (1.20m). Numero de contrahuellas no mayor a 10 en un tramo.
INSTALACION: GRADA: nivelar superficies de granito y porcelanato. PASAMANO: Según diseño. Prever seguridad para niños.
COLOR Y TONO: GRADA: huella y contrahuella de porcelanato Tono: neutro. COLOR: gris. ACABADO: mate. PASAMANO: COLOR Y TONO: Metálico brillante. Acabado: liso
COLOR Y TONO: GRADA: huella y contrahuella de porcelanato Tono: neutro. COLOR: gris. ACABADO: mate.
GRANITO EN FILO DE GRADA: TONO: Oscuro. Color: Café PASAMANO: COLOR Y TONO: Metálico brillante. Acabado: liso
INSTALACION • Porcelanato en contrahuella aplomado respecto al filo de grada. • Porcelanato en barredera aplomado respecto al enlucido de pared.
BARREDERA DE PORCELANATO EN GRADA
LA IMPORTANCIA Colocar un zócalo de estas características se fundamenta en querer que el ángulo de encuentro entre el piso y la pared sea una terminación redondeada de fácil acceso.
Zócalo Granítico
Zócalo en PVC ¿POR QUÉ USARLO? En lugares de salud es imprescindible la limpieza. Pero pasar una y otra vez un trapo con productos que eliminan el 99% de bacterias no garantiza la higiene del lugar. Los ángulos formados en el encuentro de piso y muro es donde se va acumulando suciedad y
microbios que afectan la salud aun mas si son rectangulares. Zócalo en acero o aluminio
ESPECIFICACIONES: • • • • • •
PVC en rollo, homogéneo, flexible y conductivo. Espesor ≥ 2mm. Junta termosoldada y adhesivo conductivo. Comportamiento eléctrico EN1081 ≤10 Ω 6. Considerar el listado de especificaciones dadas en la ficha Pi-03. Prever instalación a tierra.
INSTALACION: Preparar superficie. Usar pegamento conductivo según recomendación del fabricante.
Prever conexión
a tierra con lámina de cobre y
certificar conductividad. Juntas termoselladas. Las aristas redondeadas se aplican a las esquinas cóncavas y convexas en pisopared y pared- cielo falso.
DETALLE
ACABADOS ESPECIALES PISOS
PISOS Los pisos de quirófanos, pisos de hospitales o pisos de laboratorios deben ser de fácil limpieza, asépticos y antiderrapantes. Además deben ser resistentes al agua, agentes químicos y hongos.
TIPOS PISO VINÍLICO MIPOLAM ELEGANCE • •
La mejor resistencia a la abrasión fácil mantenimiento, sin necesidad de encerado y resistente a la manchas
TIPOS
PISO CONDUCTIVO MIPOLAM ELEGANCE EL5 • • • •
Piso conductivo, flexible, de vinil y homogéneo que viene en hojas. La mejor resistencia a la abrasión y alto tráfico fácil mantenimiento, sin necesidad de encerado y resistente a la manchas Este piso conductivo puede ser utilizado en cualquier tipo de diseño de interiores
TIPOS
MIPOLAM TROPLAN • • •
Flexible y de fácil instalación Buena resistencia a la abrasión fácil mantenimiento, sin necesidad de emulsión acrílica durante toda la vida útil del producto y resistente a la manchas
TIPOS
PISO CONDUCTIVO MIPOLAM ELEMIPOLAM AFFINITYGANCE EL5 • • • • •
Pavimento homogéneo resistente al alto tránsito, disponible en rollo Resistente a la abrasión Fácil mantenimiento, sin encerar y fácil limpieza de manchas resistentes Calidad del aire interior También disponible en loseta con una petición mínima de 500 metros cuadrados por color
TIPOS
INSTALACION DE PISO VINÍLICO 1
HAZ UNA PLANTILLA DE PAPEL DEL PISO
4
M2
EMPEZAR PEGANDO EL PISO DE VINILO
HERRAMIENTAS • • • • • • •
2
PREPARAR SUBCAPA E INSTALAR SUBCAPA
5
SEGUIR INSTALANDO EL VINILO
• •
• • •
3
DEFINIR EL PATROM DEL VINILO y MARCAR
6
TERMINA EL PISO
• • • • •
cinta métrica lápiz papel calculadora azulejos de vinilo martillo desarmador de punta plana cuchillo utilitario compuesto para nivelar espátula lija de grano 100 serrucho de costilla para cortes nivelados escoba o aspiradora cordel para marcar cepillo mediano pegamento para vinilo rodillo para pisos
ACABADOS ESPECIALES TRATAMIENTO EXTERIOR
VEREDAS Las veredas son uno de los elementos más notorios que podrá tener la vivienda y son caminos reservados para los peatones muchas de ellas están embellecidas con plantas y árboles.
TIPOS DE MATERIALES PIEDRA
Con una variedad de cortes, tamaños y tonos, las posibilidades son infinitas. Aporta belleza y valor, es antideslizante y de baja porosidad.
CARACTERISTICAS En la calidad de las veredas destacan los siguientes modelos, que incluyen escaleras y suelos de diversos materiales. Del mismo modo, el propósito principal de estos elementos es proporcionar un camino hacia la entrada de su hogar mientras mira otros elementos decorativos como plantas o bolsas.
HORMIGÓN
Es especial para quienes buscan un toque moderno, fácil de instalar y muy resistente a todo tipo de grasas y detergentes.
Las veredas permiten que los automóviles pasen por las puertas de forma natural.
CERÁMICO
El piso cerámico es fácil de mantener y limpiar y es muy resistente a los cambios de temperatura.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE VEREDAS 1
PREPARACIÓN • •
2
Se procederá al encofrado de los costados de la vereda con madera tornillo de 1 ½” x 12”. Estas tablas irán apuntaladas con cuartones de madera tornillo de 3” x 2” en forma triangular de 0.30 x 0.50 m. y se colocará.
PROCEDIMIENTO EN LA CONSTRUCCION • •
La primera capa o base del piso, se usará en concreto en proporción 1:3:6(cemento, arena, piedra). Vaciado el concreto se correrá una regla de madera de 2" x 4" emparejando bien el concreto, hasta lograr una superficie plana, nivelada y compactada.
Se aplicará una capa final, para los acabados de cemento pulido en proporción 1:1, la cual se aplicará después de que la superficie este plana, nivelada y compacta.
3
LOS ACABADOS FINALES Estos se harán de acuerdo al diseño contenido en los planos que comprenden color, textura, rugosidad y forma designada por el proyectista.
CURADO
4 6
La vereda se someterá a un curado normal con agua abundante constantemente durante 5 días.
MATERIALES Se empleará un concreto simple que es una mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar recubiertos por la misma pasta, la que deberá saturar los últimos vacíos restantes.
<<< M2
SARDINELES Los sardineles son esos pequeños muros que se ven al lado de las veredas o en medio de las pistas de la ciudad. Sus funciones son diversas, por ejemplo, separan el trafico peatonal del vehicular. La construcción de sardineles también sirve para delimitar zonas de diferentes materiales, como las áreas verdes y los caminos de grava de las pistas. APLICACIONES •Confinamiento de vías y andenes •Estructura de contención •Delimitación de zonas verdes
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS: •Fabricados en concreto de 3500 P.S.I. •Rápida y económica instalación •Bajo desperdicio •Alineación precisa •Livianos para su movimiento •Permiten organización y aseo en la obra
<<< ML
SARDINEL A-10 de 80x50x20. 3000 P.S.I. MANTENIMIENTO Reinstalar si la base falla. Reemplazar en caso de rotura
Delimita el área de circulación Peatonal en el andén. Peso: 140 Kgs. PUNTERAS de A10 de 80x20x10. Resistencia de 3000 PSI. Norma NTC4109.
SARDINEL 80x45x15 3000 P.S.I. Peso: 101 Kgs.
SARDINEL PERALTADO (0.15 x 0.50) Se caracteriza por sobresalir del nivel de la superficie de rodadura y por poseer una estructura interna de fierro que lo hace más resistente a los embates de los vehículos u otros agentes que puedan alterar su fisonomía.
• Corte superficial manual (m3) • Encofrado y desencofrado (m2) • Concreto para sardineles peraltados; f’c = 210 Kg/cm2 (m3) • Fierro corrugado (Kg)
<<< ML
MATERIALES La madera para los encofrados, agua, cemento, agregados finos y gruesos y aditivos para el concreto, el fierro corrugado, y otros
PAGO El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto acordado y por metro lineal (ml), entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Las juntas de dilatación en sardineles peraltados se construirán cada 5.00m de longitud, tendrán un espesor de 1” y una profundidad igual al espesor del sardinel. Estas juntas de dilatación transversal serán de mezcla asfáltica, según dosificación indicada en el costo unitario, la mezcla se compactará en la junta de dilatación a ras del nivel de la vereda no permitiéndose quedar suelta.
DETALLE CONSTRUCTIVOS
SARDINEL SUMERGIDO (0.15 x 0.40) DETALLE CONSTRUCTIVOS Los sardineles sumergidos se han diseñado de concreto armado f’c=210 kg/cm2, con un profundidad de 0.40 m por debajo de la rasante de la plataforma vehicular, con la finalidad de confinar la estructura del pavimento flexible, para evitar el deterioro prematuro de las capas de base y sub-base por acción del agua que pueda acumularse en la superficie.
• Corte superficial manual (m3) • Encofrado y desencofrado (m2) • Concreto para sardineles sumergidos; f’c = 210 Kg/cm2 (m3) • Fierro corrugado (Kg)
Base de pago El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros lineales (ML) entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo; incluyendo el corte superficial manual, la colocación del fierro corrugado y el vaciado de la losa de concreto.
Método de medición El trabajo ejecutado en cada una de estas partidas se medirá en metros lineales (ML), colocados y aprobados por la supervisión.
DETALLE CONSTRUCTIVOS
SARDINEL PREFABRICADO (0.20 x 0.50) Se caracteriza por sobresalir del nivel de la superficie de rodadura que lo hace más resistente a los embates de los vehículos u otros agentes que puedan alterar su fisonomía. Siendo el ancho del sardinel de 20 cm y su altura de 50 cm en promedio.
• Corte superficial manual (m3) • Concreto para sardineles peralteados; f’c = 210 Kg/cm2 (m3)
Método de construcción Los bloques prefabricados se colocaran de manera continua, las juntas entre sardineles peraltados se construirán cada 5.00m de longitud, tendrán un espesor de 1/2” y una profundidad igual al espesor del sardinel.
Base de pago El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto acordado y por metro lineal (ml), entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. V
<<< ML
MOBILIARIO URBANO El mobiliario urbano, es importante ya que mejora nuestra calidad de vida y genera el uso adecuado de los parques de nuestra ciudad, y en general, de cualquier espacio público, así mismo ayuda a mejorar la imagen de la ciudad. El mobiliario urbano, justifica su existencia con el uso. cada vez que usamos un elemento del mobiliario se crea una justificación para la presencia del mismo, creando un vínculo con los usuarios, de este modo, se hace evidente, la estrecha relación que existe entre el mobiliario urbano, los espacios públicos y los individuos.
BANCAS o Son elementos que conforman espacios de reunión en los diferentes espacios públicos de la ciudad: parques, bulevares, plazas, calles, entre otros. Éstos deben estar orientados hacia el mayor flujo peatonal y su posición no debe dificultar la circulación peatonal en el espacio público. o Cuando se ubiquen en calles angostas deberán ser ubicadas paralelas a la calle. o En caso de ser localizada en superficies inclinadas se deberá colocar en el sentido de las curvas de nivel buscando que el asiento quede horizontal y nivelado.
PLANTA
BANCA MADERA MODERNA MATERIALES: Anotaciones
o No existe una separación mínima entre espaldas de bancas individuales ya que esto
1_Asiento de listones de madera de
o permite crear diferentes configuraciones de bancas
4” x 1” de espesor. 2_Tubo rectangular de acero
TIPOS:
inoxidable de 2”X1”
BANCA MADERA CLÁSICA Presenta 3 patas de fierro fundido y listones de madera. LEYENDA: 1- Asiento de madera 4” de espesor 2- Fierro fundido con trabajo ornamenta
VENTAJAS DE LA MADERA: o Alto contenido en aceites, que le confieren una gran protección para su uso en exterior o Alta densidad, lo que implica alta resistencia a la abrasión. o Altas propiedades físico-mecánicas. o Estética natural muy apreciada
ELEVACIONES
BANCA CONCRETO
BANCA MADERA SIMPLE
Elemento rectangular de una pieza de alta resistencia y bajo mantenimiento que permite sentarse por cualquiera de sus lados. Puede funcionar como señalética que informa el nombre del lugar mediante un grabado en bajo relieve. Uso relacionado con áreas de descanso, esparcimiento y recreación como plazas y parques.
Elemento de módulo simple rectangular de una pieza de alta resistencia que permite sentarse por cualquiera de sus lados. Uso relacionado con áreas de descanso, esparcimiento y recreación como plazas y parques. Los opciones de materiales pueden ser madera reciclada, de gestión sostenible o madera sintética.
PLANTAS
PLANTAS:
MATERIALES: 1. Listón de madera de 2” x 3”3/4 acabado laca natural 2. Banca rectangular de concreto con malla terrazo
electrosoldada lavado
color
acabado blanco
ELEVACIONES
acabado pulido 3. Zócalo de cemento pulido de 2” de alto
CORTES
ELEVACIONES
MATERIALES: 1. Banca acabado en cemento pulido gris claro 2. Bases de Concreto Tarrajeado 3. Zócalo de cemento pulido de 1” de alto 4. Letras bajo relieve de 1cm de profundidad(Opcional)
BANCA MARCO
BANCA CURVA- CONCRETO
La banca posibilita que sea utilizado por varias personas en simultáneo y con vista a ambos lados. Cuenta con iluminación propia. Uso relacionado con parques y plazas. Los opciones de materiales pueden ser madera reciclada, de gestión sostenible o madera sintética.
Elemento que puede generar líneas rectas y sinuosas de acuerdo al lugar a intervenir.
• El material final de la banca dependerá de su ubicación. Si se encuentra en una zona natural tendrá será de madera mientras que en una zona urbana será de acero y paneles retroiluminados.
Uso relacionado con áreas de descanso, esparcimiento y recreación como plazas y parques
PLANTAS:
MATERIALES PARA BANCA DE METAL o Tubo de Fe. cuadrado de 8”X8” o Cimentación para plancha metálica de fijación o Tubo de Fe. Cuadrado de 5”X 5” acabado pintura gloss color o Acrílico de 15 mm. (Color Rojo) ambas caras enrasado con estructura o Tubo de Fe. cuadrado de 2”X 2” acabado pintura gloss color o Proyección de Tubo de Fe. cuadrado de 8”X8” o Ubicación punto de iluminación con spots leds o Tubo de Fe. 5”X8” cajuela spots leds o Sardinel de concreto o Plancha metálica de fijación en piso de 3/8” de espesor
MATERIALES
ELEVACION 1
1. Banca
de
concreto
con
malla
electrosoldada acabado terrazo lavado
CORTE
color blanco acabado pulido 2. Sardinel del mismo ancho de la banca
acabado en cemento pulido 3.
Zócalo de terrazo lavado color blanco acabado pulido de 1” de alto
BANCAS PREFABRICADAS CURVO
RECTO
Las bancas en concreto son un elemento del mobiliario urbano que cumplen la función de servir para el descanso. son muy populares en ambientes exteriores del hogar como jardines, patios o terrazas al aire libre, por su durabilidad, estética y resistencia a la intemperie.
VENTAJAS o
o o o
Por ser prefabricadas, economizan materiales, tiempo de construcción y mano de obra. Resistentes a hongos, insectos, roedores y a la intemperie. Alta resistencia al impacto. Son fabricadas en concreto pulido o con acabados en granito pulido para una mejor estética y manipulación.
MEDIDAS
USOS o Plazoletas de comidas al aire libre. o Parques. o Instituciones educativas. o Clínicas. o Entidades públicas. o Espacio público. o Plazas públicas.
CONFIGURACIONES:
Características: Asientos de concreto polimérico de acabado liso que permiten crear múltiples configuraciones gracias a su sistema modular que se basa en dos unidades bases: recto y curva que logran adaptarse a todo tipo de espacio.
Formato: Modular Colores :Concreto
claro y concreto
oscuro Medidas: Recto 41 x 40 x 44 cm | Curvo 41 x 39 x 44 cm Garantía: 5 años
PARADEROS PARADERO ESTÁNDAR Paradero para usuario de transporte público, para
ANOTACIONES o
o
o o
o
La ubicación de los paraderos debe estar basada en las rutas de transporte público con mayor flujo del distrito. Deben estar ubicados de manera que no signifiquen un obstáculo para el libre tránsito del peatón y estar siempre paralelo a la vía. La distancia mínima entre el límite del predio y la parte posterior del paradero debe ser 1.50m. Cuando esté presente mobiliario adicional como tachos, publicidad, etc. ,éstos deben estar ubicados paralelos a la vía. Nunca perpendicular ya que se convierten en un obstáculo para el peatón. La textura del piso en donde se ubique deberá ser la misma y se buscará que la junta de los elementos horizontales en el piso coincida con la ubicación del paradero.
espacios públicos amplios, donde no interfiera la circulación peatonal.
MATERIALES 1. 2. 3. 4. 5.
Columna de acero inoxidable 4” Panel publicitario Banco de madera tratada Cristal templado de 8 mm de espesor Cobertura metálica
ECO-PARADERO MATERIALES 1_Columna de acero inoxidable 4” 2_Jardín Vertical 3_Banco de madera tratada 4_Panel informativo electrónico 5_Panel fotovoltaico sobre Cobertura metálica 6_Jardín Vertical 7_Entradas para cargadores de celulares
OTROS TIPOS
Paradero con colectores de energía del agua de lluvia, del viento y del sol, también como espacio para bicicletas.
PLANTA
PLANTA
ELEVACION
CORTE
ELEVACION
CORTE
Paradero con informativos.
cobertura
curvada
y
paneles
Paradero con paneles de cristal que cierran herméticamente para proteger al usuario de las temperaturas extremas.
Paradero con techo en línea quebrada, el color y la forma hace que sea fácilmente ubicado por los usuarios, tiene paneles informativos.
LUMINARIAS PARÁMETROS PARA SU DISEÑO : Generales Se fomentará la implementación de luminarias de modo que pueda incentivarse el mejor uso del espacio público.
Ubicación o La ubicación de luminarias se planteará de modo que permita consolidar ejes y/o espacios de estar. o Se emplazará principalmente en parques, plazas y/o corredores según se requiera. o Se deberá considerar las dimensiones del espacio en el cual se ubicará así como la distancia entre mobiliario, a fin de que puedan desarrollarse correctamente las actividades destinadas sin afectar las o actividades complementarias del espacio.
Movilidad Urbana Las luminarias no deben obstaculizar o afectar la circulación peatonal, personas con movilidad reducida, de ciclistas y la visibilidad de aproximación de un vehículo.
Materiales o Cuerpo y marco de material resistente a la intemperie y anticorrosivo o (aluminio inyectado, fierro fundido, aleación de metales o similares) resistente a los impactos IK08.Tiempo de vida estimado 20 años aprox. o Hermeticidad IP 66. o Difusor de cristal templado transparente de 4mm. de espesor resistente a los impactos y a los choques de temperatura. o Equipo electrónico con protección contra el sobrecalentamiento y sobretensión (especificar), aislamiento doble. o Lámpara de sistema LED de alto rendimiento con lentes independientes, 4000K (blanco neutro, intermedio entre frio y cálido), flujo luminoso mínimo 80 lumen/W.
Acabados o o o o o
Baño por inmersión resistente a la corrosión y a la salinidad Capa exterior de resina acrílica resistente a los rayos UV Acabado final de color según coordinación Tensión 220-240V, 50/60hrz. Materiales reciclables.
Seguridad Dimensiones Las dimensiones de luminarias se dará según el tipo y lugar en el que se ubicará. La altura predominante será entre 4.00 m. a 6.00 m.
o El equipamiento deberá estar provisto de los certificados correspondientes de seguridad de modo que se garantice la confiabilidad de los materiales utilizados, así como su fijación y exposición a actos vandálicos; adicionalmente se deberá garantizar el entorno de instalación de modo que se reduzca todo posible accidente ante su uso.
Mantenimiento o El mobiliario deberá facilitar su mantenimiento permanente, cumpliendo con los tiempos de garantía, de modo que no se vea afectado su uso ni la integridad del usuario.
TIPOS DE LUMINARIAS LUMINARIAS SOLARES PARA ALUMBRADO PUBLICO: son fuentes de luz que son generados por los paneles fotovoltaicos generalmente montados sobre la estructura de iluminación. Los paneles fotovoltaicos cargan una batería recargable, que alimenta una lámpara fluorescente o LED durante la noche.
RECOMENDACIONES PARA UBICACIÓN DE LUMINARIAS PEATONALES INSTALACION EN ANDENES. POSTE CON LUMINARIA
LUMINARIAS FACHADAS
ADOSADAS
A
INSTALACION EN VIAS PEATONALES
Ventajas de las luminarias solares autónomas para alumbrado publico: o o o o o o
o
Las luminarias solares utilizan la forma de energía mas limpia que existe, el sol. Una luminaria solar puede iluminar áreas remotas donde no hay energía eléctrica disponible. Las lámparas solares son 100% autónomas. Las luminarias solares pueden trabajar durante años sin costo de energía. Los LEDS de una luminaria solar tienen una vida útil de 50,000 horas. Nuestras luminarias de energía solar están integradas con sensores de luz para encendido y apagado al oscurecer y al amanecer respectivamente. Inmunes a fallas de energía eléctrica o "apagones" comunes en las lámparas convencionales conectadas a la red de energía eléctrica ( CFE )
POSTE CON DOBLE LUMINARIA EN CALLES PEATONALES AMPLIAS (ANCHO >15 METROS )
POSTES CON DOBLE LUMINARIA EN CALLES PEATONALES ESTRATEGICAS
JARDINERAS CONCEPTO Una jardinera es un tipo de contenedor de sustrato para cultivo de plantas o arbustos. Pueden ser de diferentes materiales TIPOS Tenemos: - Jardineras de madera MATERIALES
- Jardineras de obra
Plástico.
Cemento.
Ceramica.
- Jardineras prefabricadas
Madera.
Metal.
Piedra.
- Jardineras en acero corten
Jardinera de Madera • Nos proporciona un sinfín de posibilidades, ya que podemos adaptarlas a cualquier espacio. • La madera es un punto a favor por las diferentes tonalidades y por que aporta calidez. • La madera ha de ser tratada para el exterior, ya que soportar las inclemencias del tiempo y la humedad. • Se debe tratar de forma diferente el interior con algún material que lo impermeabilice, o algún material plástico como el EPDM. • También encontramos, jardineras con cabirones de madera, en este caso, las traviesas de tren recicladas son una buena opción ya que vienen tratadas para exterior.
• En todos los casos es necesario realizar un buen drenaje para que el agua sobrante no se acumule y así evitar el deterioro del contenedor y el deterioro de las plantas por exceso de humedad en el sustrato.
Descripción Tablones de madera de pino con tratamiento autoclave a vacío-presión clase 4 contra la carcoma, termitas e insectos.
Jardinera de Obra
• Jardineras relativamente sencillas de hacer ya que con ladrillos, cemento y un buen revestimiento puedes hacerte una jardinera adaptada a tus necesidades. • Podemos darle la forma que deseemos y simplemente pintarla, o aplicar revestimientos diversos como piedra natural, madera, cerámicos o que simulen la piedra.
Piedra Natural
• Dan muy buenos resultados en espacios abiertos y si están bien hechas, su mantenimiento debería ser nulo. Madera
Recomendaciones de Construcción: • A la hora de construir una jardinera de este tipo, deberemos asegurarnos de que tiene una salida adecuada para el agua y que el fondo tiene la inclinación correcta para que el agua sobrante se dirija hacia esta salida. • También deberemos aplicar una capa de hormigón hidrófugo en el interior para proteger las paredes de las humedades, también puede hacerse con tela asfáltica u otro tipo de impermeabilizantes. • Recomendamos el hormigón hidrófugo. • Es importante aplicar en el fondo de cada jardinera una capa de 20-30 cm. de material grueso como pueden ser cantos rodados, esto facilitará el drenaje del agua.
Pintadas
Cerámicos
Jardinera Aro Descripción La Jardinera Aro destaca por su aspecto robusto pero a la vez por su diseño simple pero estético. Su banda de acero inoxidable rompe con el resto de la estética de la jardinera y le da un toque moderno, elegante y sobrio al mismo tiempo.
Jardinera fabricada en acero con tratamiento Ferrus, proceso protector del hierro que garantiza una óptima resistencia a la corrosión. El tratamiento Ferrus se compone de tres capas que se aplican después de limpiar toda la suciedad y las impurezas mediante granallado y consiste en un baño electrolítico, seguido de una capa de imprimación epoxi y un último recubrimiento de pintura poliéster color negro forja. Anillo embellecedor de acero inoxidable. Anclaje recomendado: Apoyado por su propio peso.
Jardineras de Acero Corten Es una solución más enfocada al ámbito urbano, la propiedad interesante del acero corten, que se usa en intervenciones paisajísticas a gran escala normalmente, es que crea una capa de óxido que le sirve de protección contra las inclemencias del tiempo y evita una mayor oxidación y deterioro de este tipo de material.
Jardinera Prefabricada
Este tipo de sistemas integrados conviene que los instale un profesional, ya que van montados en estructuras y llevan sistemas de drenaje y riego incorporados. Los resultados son muy buenos y sobre todo muy vistosos, podéis cambiar radicalmente vuestro patio o terraza.
Alcorque circular Elemento compuesto por una plancha metálica circular, definida según el árbol al que será adecuado.
MATERIALES: 1_Plancha de Fe de 1/4 acabado con pintura electrostática 2_Perforación de 1” de diámetro 3_La ubicación de la perforación la determinará el árbol existente a colocar el alcorque en obra 4_Corte de Plancha 5_Sardinel de Concreto premezclado reforzado 15x3cm ø 3/8” 6_ Fijación de “L” de Fe e: 2” en sardinel de concreto ANOTACIONES:
• El elemento debe estar ubicado en lugares con flujo peatonal o lugares de encuentro (veredas, parques, plazas, entre otros). Su posición no debe dificultar la circulación peatonal en el espacio público. • La distancia entre alcorques depende de la especie a sembrar y del diseño del proyecto, pero se deberá tomar como distancia mínima recomendada 8m entre los bordes del alcorque. • La distancia mínima entre el límite del predio y el borde del alcorque debe ser 1.50m • La distancia mínima entre el límite del bordillo de la vereda y el borde del alcorque debe ser 0.40m • En los casos que sean necesarios el alcorque podrá ser utilizado como banca para grupo de 2 o 4 personas según el diseño • La distancia de separación mínima entre un alcorque y un tacho de basura será 1.50m
Alcorque rectangular Elemento compuesto por una plancha metálica cuadrangular, definida según el árbol al que será adecuado. De diseño practico y de aplicación independiente según zonas. MATERIALES: 1_Plancha de Fe de 3/8” acabado con pintura electrostática 2_Ranura de 1cm de ancho 3_Corte de plancha 4_Proyección de sardinel 5_La ubicación de la perforación la determinará el árbol existente a colocar el alcorque en obra
ANOTACIONES: • El elemento debe estar ubicado en lugares con flujo peatonal o lugares de encuentro (veredas, parques, plazas, entre otros). Su posición no debe dificultar la circulación peatonal en el espacio público. • La distancia entre alcorques depende de la especie a sembrar y del diseño del proyecto, pero se deberá tomar como distancia mínima recomendada 8m entre los bordes del alcorque. • La distancia mínima entre el límite del predio y el borde del alcorque debe ser 1.50m • La distancia mínima entre el límite del bordillo de la vereda y el borde del alcorque debe ser 0.40m • La distancia de separación mínima entre un alcorque y un tacho de basura será 1.50m