ÚN EN LA CALLE
Lunes 6 de enero 2014
qUITEÑO
2
En la calle Chile, en el Centro Histórico, a diario transitan centenares de personas de los distintos sectores de la urbe.
ÚLTIMAS NOTICIAS
En el Distrito Metropolitano
Historias de gente que hace
En el 2013 se han publicado semblanzas de vecinos que actúan para mejorar la vida barrial
S
i no se participa no somos dueños de nuestras propias vidas; los demás deciden la política. Esta es una cita anónima publicada en la web de La Jornada, de Aguascalientes, México. De esta forma se puede entender que hay ciudadanos que inciden directamente en el bienestar de sus vecinos que viven en su cuadra, su manzana, su barrio... Lo hacen sin tomar en cuenta la participación de los gobiernos nacionales o locales. También dejando de lado la cooperación de la sociedad civil, a través de fundaciones. Ejemplos en Quito y en el
país hay muchos. Esta edición lo que hace es exponer 36 de esos ejemplos publicados a lo largo del 2013. Édgar Herrera, dirigente de La Forestal, en el sureste, destaca que es interesante conocer las cosas que se hacen desde el barrio. No es bueno solo criticar y
alzar la voz en contra de lo que está mal. Es importante resaltar la labor de quienes construyen una mejor sociedad a través de sus acciones. Por ejemplo, barrer la acera y tenerla siempre limpia es una actividad desinteresada que brinda una buena
imagen. Aquí, en La Forestal las personas son muy unidas y por eso hemos avanzado. “Lo mejor es que continuamos haciéndolo y sin temor a equivocarnos esto seguirá”. Una de esas dirigentes es a quienes conocen como doña Luz, quien desde cualquier
puesto que tiene en el comité barrial colabora. Para José Chacha, dirigente de la Ciudadela Nueva Aurora, suroeste, es positivo que exista gente que realice trabajos en beneficio del barrio. Eso permite mantener ordenado el espacio públi-
Los campos de acción de los ciudadanos Ambiente es uno de los espacios que genera la participación individual de los vecinos. El reciclaje y la reutilización de desechos de plástico, vidrio o papel son ejemplos.
Organización barrial que conlleva a la participación de otros ciudadanos, para mejorar el entorno en el que viven, también es un campo de acción con muchos protagonistas.
Cultura y arte son actividades a través de las cuales se logra incrementar la participación ciudadana o sensibilizar sobre problemas como violencia, seguridad y mejoras.
Voluntariado es un trabajo que se fomenta en función de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables o que no disponen de recursos económicos suficientes.
co y contribuye al cumplimiento de metas de las directivas. “Si hubiesen más personas comprometidas con sus sectores, con sus espacios, la ciudad proyectaría una mejor imagen”. Chacha comentó que la actitud de los buenos vecinos es ejemplar. Él espera que los moradores de otros sectores también repliquen este tipo de comportamientos. Mientras, Leonardo Cuestas, dirigente de la Cooperativa Jaime Roldós etapa I, destaca la participación de los vecinos en tareas que inciden en la comunidad. Esto ocurre a través de una articulación que se genera en el sector.