Sábado 3 de noviembre del 2012
30 centavitos • Edición 18 793 www.ultimasnoticias.ec
Otro año de tradición
Celebración El Día de Difuntos congregó a los ecuatorianos en los cementerios. A las muestras de dolor se sumaron otras costumbres ancestrales y hasta prehispánicas, como la música y la comida para el ‘finadito’. La colada morada puso la nota gastronómica. .P2-3-4
Un servilletero con motivo navideño Hogareño • P17
Patricio Terán / UN
‘La Pulga’ saltó de gusto por su primogénito Thiago Messi, nació ayer por la mañana, en la clínica USP Dexeus de Barcelona. P15
.
VIDA SANA La alfalfa cuida el hígaDO .p20
ÚN EN LA CALLE
Sábado 3 de noviembre 2012
qUITEÑO
2
El ESMOG Las
Y YO
Pepas Solanda Hundimientos en el parque Archivo / UN
En el parque lineal del sur, el sendero para los peatones se está hundiendo. Esto ocurre a lo largo de todo el corredor. Allí hay resquebrajaduras. Además, hay personas que consumen licor.
Amílcar Mantilla Dirigente deportivo
‘Uso el carro porque no hay alternativa’
Q En el norte Cables sobre el puente peatonal Este potaje nacional es una costumbre prehispánica y se toma acompañado de una guagua de pan.
La colada morada se llamaba mazamorra negra
Tradición de siglos
Varios cables eléctricos atraviesan el puente peatonal de la av. América y Rumipamba. Los transeúntes tienen que agacharse para evitar tocarlos. Vecinos piden que se los retire.
Tres historiadores coinciden que nació de un ritual indígena
L
a colada morada se la toma desde la época indígena. Se cree que nació de un ritual ancestral. En eso coinciden los historiadores ecuatorianos Julio Pazos, Vladimir Serrano y Hugo Burgos. En el libro ‘El sabor de la memoria’, de Pazos, se narra que la colada morada tiene dos componentes importantes de la dieta de los indígenas: el mortiño y el sangorache (ataco). ¿Cuándo se empezó a tomar en el día de difuntos? Pazos dice que todo fue resultado de la mezcla de las costumbres andina y europea. Luego de la conquista se empezó a beber la colada morada para recordar a los muertos. Pero se la conocía como mazamorra negra. Sobre la incorporación de la guagua de pan, el historiador Vladimir Serrano
Dos de los ingredientes de la colada morada se usaban en los rituales de culturas ancestrales’. Julio Pazos
La colada morada en los difuntos se debe a la mezcla de costumbres indígenas con las españolas’. Vladimir Serrano
No hay datos exactos sobre el consumo de esta bebida. Pero siempre reúne a las familias’. Hugo Burgos
explica que fue en 1936, cuando Fray Jodoco Ricke trajo la harina de trigo al país y se elaboró el primer pan. En aquella época se lo llamó pan de muerto. Para Serrano es muy probable que la preparación de la colada morada haya surgido en la provincia de Imbabura, porque allí se produce harina negra, principal ingrediente. Con la migración interna este manjar se expandió y se le agregaron ingredientes costeños como la piña. Hugo Burgos coincide en que la bebida de los difuntos tiene su origen en la época prehispánica, pero aclaró que es imposible determinar el contexto preciso de su elaboración. A pesar de los siglos que tiene la bebida, para los historiadores el fin es el mismo: compartir con familiares y amigos.
Campaña Estudiantes donan sangre La Cruz Roja realiza una campaña permanente de donación de sangre en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central. Los voluntarios reciben un refrigerio.
uito está absolutamente contaminado por la cantidad de carros que circulan a diario. La ciudad ha colapsado por el esmog y eso trae afectaciones a la salud. Los problemas respiratorios y físicos como los dolores de cabeza y garganta tienen mucho que ver con la contaminación. ...usar políticas ambientales para restringir la circulación en ciertos sectores de Quito
En el Centro es más visible la contaminación por los carros. Creo que se debería empezar a usar políticas ambientales para restringir la circulación en ciertos sectores de la ciudad donde se concentra gran cantidad de autos. Un caso específico es en el centro de la ciudad. Allí solo deberían circular el transporte público, taxis y no particulares. Para ir hasta mi trabajo debo obligadamente conducir mi carro. Siempre busco vías alternas para no entrar en la congestión. Quienes vivimos en Pomasqui no tenemos como alternativa un buen servicio de transporte público para llegar hasta el centro de la ciudad. @UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec
Sábado 3 de noviembre del 2012
Andrés Chaguano Heladería San Agustín Estudió Ingeniería en Alimentos. Es la sexta generación del local.
“Preparamos la colada con tres aguas diferentes ”. Ángel Valdiviezo Hotel Mercure Aprendió con un chef francés y estudió en la Academia Acor de Brasil.
“La harina se fermenta dos días antes de prepararla”. Maura Suárez Bamboo Bar
3
EN LA CALLE
María Calahorrano Pastelería El Túnel
El Municipio premió a sus locales
20 chefs que preparan la mejor colada morada Cada uno cuenta su secreto para darle el toque especial.
E
llos son quienes mecen las ollas, donde se prepara la mejor colada morada de Quito. La semana pasada, el Municipio reconoció la trayectoria de 20 establecimientos gastronómicos que elaboran colada morada y guaguas
de pan en la capital. Los locales galardonados fueron valorados con base en cuatro criterios: conservación de la receta tradicional, sabor, servicio y uso de productos nacionales en su elaboración. El acto fue impulsado por la Uni-
versidad de las Américas y Quito Turismo. En esta edición le contamos detalles sobre los chefs de estos establecimientos. Algunos de ellos estudiaron en el extranjero y tienen amplia experiencia a nivel internacional.
Sebastián Valencia Barlovento
Manuel Chichande Honey & Honey
Luis Díaz Panadería Arenas
Aprendió con la práctica. Trabaja 20 años en este local.
Ha trabajando en hoteles, empresas de catering y restaurantes.
“Las hierbas deben ser frescas. Se hierve el tiempo justo”.
“Se obtiene el zumo de cada fruta. Esta debe ser fresca”.
Trabaja tres años en el local, prepara todos los platos del menú.
“Las pasas y ciruelas le dan un sabor especial”.
Ha seguido cursos de cocina, pero ha aprendido con la práctica.
“Cocinamos los ingredientes por separado”.
Otros, en cambio, se formaron con la práctica en el arte culinario. A ellos les une la pasión por la cocina, preparan cada plato con paciencia y amor. Estos 20 ganadores fueron elegidos entre 150 establecimientos expertos.
Estefanía González El Almendro Estudió en Suiza Administración Hotelera Marketing y Cocina.
“ Mantenemos la receta tradicional desde hace 25 años”.
Tiene 30 años de experiencia. Su especialidad son los postres.
“Nosotros no hervimos la fruta. La ponemos al final”. Karina Cevallos Panificadora Ambato Es ingeniera en Alimentos, estudió en la U. Técnica de Ambato
“El secreto es respetar los tiempos de cocción”. Pablo Zambrano Hilton Colón Estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo en Madrid
“El éxito es saber elegir productos de excelente calidad” Iván Loaiza Rincón La Ronda
Emilia Samaniego Cyrano
Es experto en comida nacional, tiene 15 años de experiencia.
Es ingeniera de Alimentos. Trabaja en Cyrano 4 años.
“Se pone cariño. La preparación es artesanal, en paila”.
“Colocamos la porción exacta de guayaba”
Ricardo Herrera Swissôtel
Manuela Cobo. Quesadillas de San Juan
Trabaja 6 años como chef. Estudió en el Instituto Ilades y la UTE.
Su abuela materna le enseñó a preparar la colada morada.
“Se deben mantener los ingredientes tradicionales”
“Ponemos almidón de achira y tomate de árbol”.
Andrés Yeardley Casa Gangotena Se graduó en Artes Culinarias. Aprendió del chef Andrés Dávila.
“El secreto es la forma de colar, lo hago en crin de caballo”
Rómel Ponce Hotel Quito Ha representado al país en Holanda, España, Francia México...
“Lo hacemos con amor. Seguimos todos los pasos”
Nelly de la Cueva Cafetería Modelo Es supervisora de la cadena de cafeterías. Aprendió en casa el oficio.
“Usamos la mora traída desde Ambato y harina negra”
Nelly Paute Heladería Caribe Tiene 20 años de experiencia. Ha trabajado en Loja, Atacames...
“Usamos la cuchara de palo y las frutas más dulces”
Carlos Chuquilla Cafetería Meneses Trabaja en el local desde hace 45 años, todo lo aprendió allí.
“Los ingredientes se cocinan por separado, luego se los une ”
Sabrina Valencia Panadería La Unión Comenzó en el arte culinario en 1999. Es experta en comida nacional.
“Hacemos el almíbar con piña, babaco y azúcar”.
4
EN LA CALLE
Sábado 3 de noviembre del 2012
María José Torres/ UN
EL RINCÓN
DE LUCHITO TRANCÓN
EL PULSO
DE LA CIUDAD
Calderón
Un cementerio congestionado
J
Los conductores no superaban los 5km/h.
Las obras en la Mariscal Sucre crean congestión, los conductores no se respetan
E
stoy seguro que casi todos los quiteños hemos desarrollado un superpoder, el de la paciencia. Y cómo no hacerlo si las principales vías de nuestra ciudad siempre están congestionadas. Y la situación empeora con las obras que el Municipio realiza, como la repavimentación de la av. Mariscal Sucre. El jueves pasado estaba por el sector de la escuela de Educación Física de la Universidad Central. A las 11:00 había una larga fila de carros. El tránsito no fluía. Los conductores pitaban, se gritaban entre sí, algunas personas estaban enojadísimas porque los autos no supera-
ban los 5 km por hora. Lo peor es que algunos irrespetuosos ocupaban la vía como si fuera solo de ellos, sin pensar que podrían provocar algún accidente. Y para completar, en el sitio no había ni un Policía que ayude a controlar el congestionamiento. Yo entiendo que las obras son para el bien de la ciudad. Pero sí debería existir más control en los sitios donde se interviene; poner más señalización. Además, las autoridades deberían informar sobre las vías alternas. Eso sí, le invito mi querido vecino a que respire profundamente y no pite, ni ande como loco. Recuerde que la paciencia nos hace grandes.
Realice sus denuncias Correo electrónico: mivoz @ultimasnoticias.ec Teléfonos: 267 0214 exts. 5337, 5334, 5349.
@luchotrancon
luchotrancon
unto a un sepulcro hay hasta nueve cruces, en el cementerio de la parroquia de Calderón, ubicado en la av. 7 de Marzo. Ayer, Día de los Difuntos, Carlos Simbaña fue a visitar la tumba de su abuelo Mariano. Se encontró con la sorpresa de que al lado de la cruz que identificaba a su familiar había otras tres de personas desconocidas. Esta es la característica del camposanto, cuya extensión es de cerca de dos manzanas. Simbaña iba a preguntar a los cuidadores por qué las tumbas están tan unidas. En la mañana hubo unas 500 personas en el camposanto. Aunque no tenían espacio ni para caminar, porque las tumbas están unas tras otras, se las arreglaron para limpiar y dejar flores. Había cruces antiguas, de hace 100 años. Marina Morocho se enojó con un joven porque pisó la lápi-
Patricio Terán/UN
Unas 500 personas visitaron ayer el cementerio de Calderón.
da de su sobrina. Le pidió que caminara por otro lugar. El joven cambió de ruta, pero tuvo que pisar otra tumba. Rosa Collahuazo llevó alimentos para servirse en el cementerio. Ella fue a visitar a sus padres. Como no tenía espacio, se
sentó sobre la lápida. Allí se alimentó junto con sus sobrinos y hermanos. Entre los apretados espacios de las tumbas y cruces se observaban vasos de colada morada, cola, pan y guineos que dejaban los visitantes. Rosario Muñoz y su
esposo Jorge Yunga dejaron roscas encima de la cruz de su hermano. Para ellos es una forma de compartir con sus seres que fallecieron. También hubo familias indígenas, como la de Joaquina Simbaña, que rezaron en quichua y lloraban sobre las tumbas.
Durante este mes
Esterilización de las mascotas en el sur
L
a campaña de esterilización de mascotas que realizó el Municipio en toda la ciudad, concluye este mes. Durante noviembre las brigadas de la Secretaría de Salud visitarán los barrios de las zonas de Quitumbe y Eloy Alfaro. Dos equipos de médicos veterinarios se desplazarán el próximo lunes y martes a la casa barrial de El Calzado. El miércoles estarán en la Lucha de los Pobres Alto. El jueves en la Lucha de los Pobres Medio y el viernes en la Lucha de los Pobres Bajo.
La siguiente semana irán a los barrios El Pedestal, El Recreo, Santa Teresita, Santa Bárbara y Combatientes 41. Los profesionales atenderán de 09:00 a 14:00, en las casas comunales de los barrios. Allí se instalarán quirófanos en los cuales se esterilizará a perros y gatos. Previo a la intervención, las mascotas serán sometidas a un examen veterinario. El animal no debe estar enfermo y por lo menos 8 horas antes de la cirugía no debe probar alimento o agua. Los gatos deben ser traídos en una canastilla.
Una casa abandonada amenaza con desplomarse En la Av. Mariscal Sucre e Illegas, sector de El Pintado, la casa con numeración S10 496 se está derrumbando debido a la vetustez. En la acera caen pedazos de carrizos y tierra. El inmueble es utilizado por personas indigentes. En el interior hay ropa desperdigada, basura y mochilas. Los vecinos piden que la autoridad intervenga.
Sábado 3 de noviembre del 2012
5
EN LA CALLE
UN/
super
ultimito Jenny Zavala/ UN
Concurso La Ferroviaria en la final del Quito Juega
E Una vía del sur se convirtió en botadero de escombros
En la avenida Quitumbe Ñan, en la intersección con la Cóndor Ñan, las fundas de basura y escombros de construcciones ocupan la mitad de la calzada. Los peatones deben caminar junto a los desperdicios para salir a las paradas del Corredor Sur Oriental y del trolebús. Moradores solicitan que se ubique un contenedor. Denuncian que hay personas que arrojan escombros en las noches.
l barrio La Ferroviaria es otro de los finalistas que participará en la final del Quito Juega 2012. Este evento será el 17 de noviembre. La Ferroviaria representará a la Administración Eloy Alfaro. Se medirá con los otros finalistas: El Quinche por la Administración Tumbaco, San Francisco por la Administración Los Chillos, Carapungo por la Administración Calderón, Caupicho II por la Administración Quitumbe, y La Bota por la Administración Eugenio Espejo. Faltan por definir los representantes de las Administraciones La
Delicia y Centro. En el Quito Juega los vecinos participan en juegos tradicionales y de buenos hábitos alimenticios. Los del 60 y Piquito tienen su espacio. Archivo/UN
Los alumnos recogieron botellas, cartón y papel.
Campaña por el ambiente
E La gran final del Quito Juega será el 17 de noviembre.
l otro día estuve de visita por la Universidad Central. Me gustó mucho la iniciativa de los alumnos de décimo semestre de la Facultad de Ciencias Administrativas. Ellos organizaron una campaña de sensibilización sobre el cuidado del medioambiente. Me emocionó saber que re-
colectaron 25 000 botellas plásticas, cajas de cartón y papel para ser reciclado. La campaña tuvo gran acogida. Qué chévere que los jóvenes se preocupan por la naturaleza. Se espera que otras facultades también pongan en práctica esta iniciativa para contribuir con el medioambiente.
6
EN LA CALLE
Sábado 3 de noviembre del 2012
CHULLA VIDA Rosario Manzano
La reina del pan casero La primera Panadería Ambato nació en 1977. Hoy tiene 31 sucursales y otros negocios. Por Víctor Vizuete E.
T
iene la pinta de una atractiva mujer de unos 40 años, aunque ha manejado su vida a la velocidad de un Fórmula 1 por más de cinco décadas. Alta y flexible como un junco, su cuerpo no tienen ni un gramo de grasa, gracias a la religiosa hora diaria de gimnasio que incluye en su cotidianidad. El rostro, de fino perfil, está maquillado con recato y realza unos ojos almendrados y unos rojos labios sensuales. La melena muestra unos ‘tips’ de tonos actuales y la chaqueta, también de rojo encendido, refleja de cuerpo entero su espíritu emprendedor y decidido. Toda esa carga de adrenalina y energía a la enésima potencia se recoge bajo el nombre de Rosario Manzano Aguilar, una empresaria ambateña que empezó su quehacer labo-
ral como una parvularia y ahora es propietaria de la cadena Panadería Ambato (31 sucursales), Panadería El Trigal (tres locales en Miami, Estados Unidos) y la franquicia ChicBerry, que fabrica helados de yogur. Y aunque ahora la vida le sonríe y tiene un horizonte sin vallas ni vía crucis, no siempre fue así. Es más, su temprano matrimonio con Eduardo Cobo -empresario, dirigente deportivo e hincha número uno del Macará- le llevó a tomar decisiones drásticas. Con apenas 19 años y ya con el primer hijo en los brazos (Santiago), Rosario vio que su futuro en su terruño era más achatado que la Tierra en los polos y se vino para Quito. Arrastrando a su consorte, desde luego, quien compartió sus sueños, alegrías y pesares por 21 años. “El tiempo que les duró el amor”, como afir-
Talleres de manualidades En el barrio Chilibulo, en el sur, los vecinos recibimos talleres de manualidades, costura, de chocolate, entre otros. Acudimos al Centro de Desarrollo Comunitario. Esto nos ha servido
Como jefa de familia y madre de tres jóvenes tuve que dedicarme totalmente a trabajar para que no les falte nada, ni los estudios ni el cariño. Los tres -Santiago, Álvaro y Andrés- son ahora puntales de mis negocios y han unido sus capacidades para buscar nuevos retos.
ma la dama con nostalgia. Recuerda que montaron la primera panadería en 1977, en un local de 60 m² rentado al señor Eduardo Vega y ubicado en la av. América y Acu-
mucho para poder ganarnos un dinero. A mis dos hijas también les interesó y ahora asisten a los talleres. Ya tengo algunos clientes, ya me han hecho pedidos. Este es ahora el sustento de mi familia. Angelita C. Vecina
ña. Y con un préstamo de 40 000 sucres que les dio el Banco Pichincha, luego de una tramitología más larga que la que se requiere para la jubilación. Rememora las angustias
de los inicios, cuando al negocio no entraba un cliente ni por curiosidad y todos los panes tenían que ser repartidos entre sus amigos y conocidos al final de la jornada. Y eso que se trajo dos de los panaderos más renombrados de Ambato. La alegría enciende su rostro, en cambio, cuando repasa el día que compraron la casona donde el señor Pino vivía solo y abrió en ella otra sucursal de la panadería. La casa quedaba entre la av. Amazonas y Tomás
Obras que dejan huecos Estoy cansado de que en las calles de la ciudad se hagan obras y luego se dejen huecos. Ese es el caso del gran orificio que hay en la acera de la calle Simón Guerra y Joaquín López, en el sur. Allí se hicieron
de Berlanga y el dinero para la compra salió de sus ahorros y de otro préstamo, pero esta vez del Banco de Guayaquil. Desde esa época mucha masa ha leudado en las artesas de sus panaderías. Se enamoró otra vez, se volvió a casar y, para su pesar, está por divorciarse nuevamente. Son las vueltas que nos da la vida, dice, aunque no cree en eso de ‘afortunado en el juego, desafortunado en el amor’.
arreglos en la tubería, pero no se concluyó con la obra. Se olvidaron de reponer la acera. Algunas personas del barrio ya se han caído. A esto hay que sumar los escombros que están acumulados en la vía. Lenin N. Transeúnte
Sábado 3 de noviembre del 2012
7
EN LA CALLE
En la Ciudadela Ibarra
los últimos
Fueron por droga y encontraron armas
sucesos EN EL PAÍS
Dos carabinas, una con mira telescópica, se decomisaron Fotos: UN
D
os perros antidrogas buscaban con la nariz sustancias ilegales. En lugar de eso, la Policía dijo que halló en una casa dos armas de fuego y varios objetos presuntamente robados. Los uniformados allanaron en la madrugada de ayer una vivienda ubicada en la calle Luis Almeida, del barrio La Merced, en la Ciudadela Ibarra, al sur de Quito. Según explicó la Policía, en un dormitorio se encontraron dos carabinas en perfecto estado y una con mira telescópica, que por lo general es usada por francotiradores. La dueña del lugar, Rosa S., de 59 años, prefirió guardar silencio sobre la procedencia de estas y de otros objetos como motos, partes de autos y más, que se encontraron en su vivienda. Fue detenida y llevada hasta la unidad de flagrancia, en donde se le formuló cargos por tenencia ilegal de armas. Durante la mañana de ayer, policías del Grupo de Intervención y Rescate;
Defensa USD 125 millones para submarinos El Gobierno de Ecuador anunció ayer la inversión de USD 125 millones en la modernización de dos submarinos en los astilleros de Chile, informó el Ministerio de Defensa. La entrega del primer submarino fue realizada en las instalaciones de Asmar, el pasado 19 de octubre. El otro submarino llamado Huancavilca, será entregado en febrero de 2014. / EFE
La vivienda ubicada en la ciudadela Ibarra fue allanada por agentes de la PJ y Antinarcóticos.
Antinarcóticos y Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (Ulco), seguían allanando la casa. En total se decomisaron siete motocicletas, chalecos reflectivos, matrículas de motos, un televisor plasma, una mesa de billar, una moto acuática, partes de vehículos y herramientas como cizallas. Dos perros antidrogas dieron la alerta a la Policía de que en una de las habitaciones supuestamente se escondía droga. Pero tras el registro no se halló ningún narcótico.
Estas dos armas fueron halladas en la casa, según la Policía.
Foto: Archivo
Las autoridades presumen que el lugar servía de bodega y que en el operativo, otros objetos se había comercializado. Esta hipótesis la hicieron luego de conocer que agentes de la Policía Judicial habían investigado a Rosa S. durante un mes. En los seguimientos y averiguaciones se recabó evidencias de que en la peluquería donde trabajaba la detenida, ubicada en el barrio de La Mariscal, en el norte, se venderían estupefacientes a los clientes y otras personas.
Selección de juristas Tres candidatos para la Judicatura
G
Gustavo Jalkh es parte de una terna para la nueva Judicatura.
En Guayaquil Baleado por desconocidos
ustavo Jalkh, Marco Maldonado y Lucy Blacio están en el listado de candidatos para conformar el nuevo Consejo de la Judicatura. Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), los nominó para el cargo. Según la Constitución, de entre los tres se elegirá al Presidente de este organismo encargado de la
administración de Justicia. Jalkh es el actual secretario del presidente Rafael Correa. En diciembre de 2010 renunció al Ministerio de Interior luego de la revuelta policial del 30S. Blacio es jueza penal de la CNJ. La veeduría internacional a la reforma de la justicia entregó un informe sobre su selección. En este se dijo que Blacio fue una de las que resultaron “favo-
recidas con puntajes”. El último candidato es Marco Maldonado, ex juez de la Primera Sala Penal de la Corte de Pichincha. En abril pasado, el jurista ratificó la sentencia de tres años de prisión a Rolando Tapia, ex jefe de la Escolta Legislativa, por atentar contra la seguridad del Estado durante el 30S. Falta conocer la terna que presente el Ejecutivo.
Ángel M. murió baleado en la Cooperativa Los Laureles, en el sur de Guayaquil, la noche del miércoles. El hecho ocurrió cerca de las 22:30. El cadáver registra un balazo en una pierna y otro en el abdomen.
Drogas Siete detenidos en operativos Autoridades informaron de la detención de siete sospechosos de integrar una banda de narcotraficantes en fincas en Pedernales, Manabí y en Santa Elena. 1,2 toneladas de cocaína fueron decomisadas.
En Carchi Dos presos por propaganda
Sto. Domingo Asaltan a cliente de un hotel
El jueves último fueron detenidas, en la parroquia fronteriza de Maldonado, Carchi, dos personas que supuestamente portaban propaganda subversiva.
Los huéspedes de un hotel en Santo Domingo de los Tsáchilas fueron asaltados a las 04:00 de ayer. Se presume que las pérdidas ascienden a USD 3 000.
8
Sábado 3 de noviembre del 2012
EDITORIAL
CAMPAÑA Y BRONCA KLÉBER
Duzac, a pagar
B
ien por el trato para que el señor Gastón Duzac pague su deuda, bastante grande por cierto, al banco Cofiec. Se venía hablando de esa perspectiva y se dio un paso adelante cuando el abogado Julio Plaza representó al ‘inversionista’ argentino y surgió entonces el compromiso para un primer abono de USD 100 000. El resto se cumplirá en cuatro meses, dijeron. No quedó muy claro si luego llegarán puntualmente a Cofiec los USD 700 000 restantes, porque se habló de que esos 100 000 iniciales se reunieron, y no muy
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene. Ralph Waldo Emerson / Poeta
fácilmente, con los aportes de familiares, ya que el deudor no tiene disponible ese dinero. También se mencionó que Gastón Duzac “fue sorprendido por otro inversionista” y hasta se llegó a dar un nombre, Juan Hussein. Las informaciones coinciden en que el pago es plausible pero no borra la irregularidad del episodio de la entrega de un crédito tan abundante. El caso, que ha llamado obviamente la atención, es que la estatal Cofiec hizo un préstamo tan alto sin asegurar las garantías, con una generosidad y ligereza que no es propia del sistema bancario.
Se afilian a cualquier tienda los desplazados de otras para ingresar en las listas. PSP apuesta por los actores de comedias para aprovechar su experiencia. Lucio prometió aumentar el ‘bono de la pobreza’ cuando halle recursos. No se aprobaba a SUMA para evitar que apareciera sustracción. SUMA ahora es ‘exhuma’. Las listas se llenarán de ‘comadres’ y ‘tilines’ a falta de versados. Se le dio por muerto pero asistió a su velorio para ver de quién era el cadáver.
Humildad Ezra F. Vogel, maestro de la Universidad de Harvard, dice que lo mejor que sabe demostrar el pueblo japonés es su gran humildad para aprender. El Primer Ministro japonés, hace varios años ante una pregunta de un periodista norteamericano sobre si Japón sería la primera potencia mundial económica para el año de 1990, supo decir que desearía ser por siempre el número dos. La réplica fue inmediata diciendo que su respuesta estaba fuera de toda lógica, puesto que durante mucho tiempo se había luchado para lograr el liderazgo mundial y que hoy que lo tenía todo
al alcance de la mano, no habría motivos para rechazarlo. Con toda naturalidad el Ministro respondió: “El número uno comete todos los errores y a nosotros nos sale gratis aprender de sus experiencias”. ¿No sería bueno que los ecuatorianos mostremos esa misma voluntad y firmeza para aprender las cosas buenas rechazando la soberbia y la vanidad de quienes siembran el miedo y cometen todo tipo de arbitrariedades al concentrar todos los poderes? La humildad es la virtud de conocer nuestras propias limitaciones y debilidades para actuar de acuerdo con nuestras capacidades, la soberbia es propia de aquellos que sintiéndose
importantes y mejores que los demás hacen de su comportamiento un espejismo. La soberbia agranda, magnifica, necesita de un pedestal, o por lo menos tacos altos para mirar abajo a los súbditos a quienes se les considera inferiores y con quienes hay que ser magnánimos. José Marti dice: “Cesen los soberbios y cesará la necesidad de levantar a los humildes”.
como la insignia de la pobreza, de la miseria. Lo peor es ver cómo los políticos los están utilizando como en un concurso de quién es el más magnánimo. No se dan cuenta que lo único que demuestran es más bien su pobreza de espíritu. Los que necesitan un bono, uno de conciencia, son ellos. Carmen Solís
Tradiciones
Rodrigo Contero Peñafiel
El bono Muy mal está eso de jugar con algo tan importante como el bono de desarrollo. Quienes lo reciben no pueden ser tratados como objetos de subasta electoral o
¿Cómo se mantienen las tradiciones tan arraigadas como la colada morada y las guaguas de pan? Creo que todo depende de incluir a los niños en ellas. Felicitaciones a las escuelas que se preocupan por eso. Manuel Jiménez
Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinador: Santiago Guerrero Vinueza. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”
Sábado 3 de noviembre del 2012
9
EN LA CALLE Fotos: Archivo /UN
María Leonor Jiménez. Es doctora en Jurisprudencia.
Cynthia Viteri. Es asambleísta por la alianza Madera de Guerrero- Socialcristiano.
Su carrera en la Función Judicial. Ex presidenta de la Corte de Justicia del Guayas. Fue jueza de los juzgados Séptimo Civil y Cuarto Penal de la provincia. En el 2007 ganó el concurso para la Segunda Sala Penal del Guayas. Su salida del cargo. Criticó la reforma a la Administración de Justicia, luego de la consulta popular.
Elecciones
Mami e hija van en busca de una curul Cynthia Viteri y su madre, María Leonor Jiménez, serán candidatas a asambleístas, pero por los polos opuestos
L
as Viteri comparten el ADN pero no las corrientes políticas. La mamá, María Leonor Jiménez de Viteri y su hija, Cynthia, pelearán por una curul en la Asamblea con camisetas rivales. La ex jueza fue destituida luego de llamar “golondrina” al juez Juan Paredes, quien condenó a El Universo a girar un millonario cheque a nombre del ‘Mashi’. Ahora busca una curul
con Las Izquierdas. En cambio, su hija es un rostro fijo de La 6-Madera de Guerrero, liderada por el felino alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Sin embargo, la madre descartó que juegue al baile de las sillas con su hija Cynthia en una misma papeleta. Según la ex magistrada, en el 2013 su hija luchará por ser asambleísta nacional. Mientras ella, encabeza la lista de candidatos del
notas
y chismes Por Soflaquito Hasta el 15 de noviembre. Es decir, dentro de dos semanas, tienen que estar inscritos los candidatos para la jornada electoral del 17 de febrero. Se advierte el movimiento en las tiendas políticas, pero están pendientes muchas defi-
niciones sobre candidaturas. El pre candidato Rafael Correa, presidente en pos de reelección, tenía un intenso pero rápido programa para hoy en Cuenca. La celebración azuaya era, sin duda, in-
Su carrera política. En 1997 fue electa para la Asamblea Constituyente. Desde 1998 hasta el 2006 fue diputada por el Partido Social Cristiano (PSC). Hoy es legisladora por Madera de Guerrero. Su intento de llegar a la Presidencia. En el 2006 se candidatizó para la Presidencia pero quedó en quinto lugar.
Distrito 2 del Guayas. Ya antes, Cynthia Fernanda había intentado conseguir una dignidad nacional. En el 2006 intentó ser presidenta de la República, pero quedó en quinto lugar. En cambio, la carrera de la madre comenzó en la década de los 70. Entre sus méritos está el haberse convertido en la primera mujer intendenta de la Policía del Guayas, durante el
gobierno del fallecido Jaime Roldós Aguilera. Aunque están en orillas distintas, las Viteri tienen una misma misión: restarle curules a los candidatos del ‘Mashi’. Esta no es la primera vez que lo enfrentarán juntas. En septiembre del 2011 hubo un intercambio de cartas entre la hija y algunas dirigentes de País por una sabatina donde el ‘Mashi’ bautizaba a su ma-
mi como “la más corrupta e ineficiente del país”. Cynthia le respondió y lo llamó “ignorante”. Y, muy al estilo felino, le dijo: “¡Ojalá y usted algún día pueda sentir el mismo amor y orgullo que yo siento por mis progenitores. Por ello le tengo lástima!”. Ahora hay que esperar para ver si ambas llegan a una curul. Allí se distinguirá qué pesa más: la sangre o la tendencia política.
teresante para el Jefe y la agenda así lo mostró. Pero se advirtió que las actividades eran solo para la mañana, hasta mediodía.
intensa campaña.
sible que Alvarito no vaya en la actual campaña, aunque él se considera infaltable. Carlitos Marx no perdona. Por allí apareció otro Noboa que reclama su parte en la herencia de don Luis A. Noboa, el personaje que acumuló la enorme fortuna que en parte ya se ha repartido pero que aún tiene casos problemáticos.
La explicación. El postulante Correa necesita la tarde para cumplir otros compromisos. Cuenca es un buen escenario para la captación de votos pero el Jefe quiere triunfar en la primera vuelta. Es su sueño y su objetivo, según se advierte a lo largo de la
Beti Acosta se tomó su tiempo en la TV para exponer sus conceptos sobre el Bono del Desarrollo. Por cierto, está a favor, pero con características productivas y peculiares. Mientras tanto, se acentúa la versión de que Martha Roldós, la hija del recordado Presidente, le acompañará para la formación del binomio. Cada vez es más po-
@UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec
El vecino
El Quito chagra de los feriados
U
n Quito bien chagra es el que se desnuda en los feriados, como este que está viviéndose. Chagra en el sentido de foráneo, de venido de otros lados. La noche del jueves la ciudad ya se fue vaciando. El tráfico, aquel tan complejo, tan asfixiante, empezó a desaparecer de las calles urbanas y empezó a vivirse en las carreteras. Los chagras nos íbamos a nuestras ciudades de origen, de donde salimos alguna vez hacia la capital en busca de
... los chagras regresamos a nuestro origen, una periódica necesidad de fortalecer nuestros recuerdos...
definiciones y oportunidades. Y Quito queda más holgado. No tanto, pero más holgado. Viviendo sus tradiciones. Y, m i e n t r a s , l o s chagras regresamos a nuestro origen, a nuestros muertos; una periódica necesidad de fortalecer nuestros recuerdos y el orgullo de ser quienes somos, de haber nacido donde nacimos, de nuestros antepasados, de nuestra cultura e identidad. Y luego emprenderemos el regreso para que el Quito chagra vuelva a existir, no como un ente ajeno sino como parte vital de su devenir.
10
Sábado 3 de noviembre del 2012
EN LA CALLE
Joffre Flores / EL COMERCIO
Posorja
Cada embarcación tiene cupo para 80 gavetas de camarón: 5 000 libras en cada captura.
Camarón que... no se duerme Los pescadores del crustáceo realizaron el I Festival Gastronómico de Camarón Pomada Flor Layedra Redacción Guayaquil
E
n una lancha de pesca de arrastre, tres funcionarios del Gobierno conocieron, durante una hora en el mar, cómo trabajan los pescadores de camarón pomada, en la parroquia Posorja (Guayas). Las personas que se dedican a esta labor les mostraron la forma en que ellos capturan el crustáceo sin dañar el fondo marino.
El ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Santiago León; la gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, recorrieron la zona de pesca. Esta inspección se dio en el marco del I Festival Gastronómico de Camarón de Pomada realizado en la parroquia, un mes después de que este tipo de pesca
La pesca de camarón es apenas el 5% de la pesca incidental. Los habitantes de Posorja presentaron platos preparados con el manjar.
estuvo a punto de desaparecer por una disposición gubernamental. Toda la población se reunió frente al malecón. Allí participaron 22 personas con diferentes platos hechos a base del crustáceo. Según Jorge Baida, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros, Pomaderos y Peladores Artesanales de Posorja, los parroquianos se dedican a este tipo de actividad des-
de hace 60 años. 25 000 mujeres trabajan pelando camarón y solo 85 barcos tienen permiso de pesca. Para el jefe de la Junta
Parroquial de Posorja, Luis Núñez, esta pesca es una actividad responsable, por lo que no había razón para que se la eliminara.
Feriado Terminal del Puerto repleta
L
a venta exagerada de boletos y el exceso de pasajeros para algunas de las rutas causó caos en la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera de Guayaquil. Las unidades de transporte interprovinciales y cantonales fueron insuficientes para dar cabida a todas las personas que deseaban salir con destino a las otras provincias. La Policía y efectivos de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) trataron de ordenar el tránsito.
Sábado 3 de noviembre del 2012
11
EN LA CALLE
Estados Unidos Los hispanos tienen su oportunidad de oro Washington, EFE
vsdvsdvsdvsdvsdvsdvsd
L
Mujeres aymaras participan en la ceremonia y esperan que, al mediodía, vuelvan sus muertos a comer.
Celebración
Los latinos honran a sus muertos con fiesta
Las ceremonias son ritos ancestrales que conservan las etnias Para los mayas del estado mexicano de Quinatana Roo la celebración es un gran ritual.
Montevideo, AFP
R
ecuerdo, nostalgia, dolor, pena por aquellos que ya no están, pero también música, flores, color, comida y cementerios convertidos en lugar de fiesta y congregación social. La celebración de Todos los Santos (jueves) y el Día de los Difuntos (ayer) varía enormemente en tradiciones de fuerte arraigo en América Latina. Los aymaras de Bolivia no se quedan atrás y se reencuentran con sus di-
Un niño camina por un cementerio con un barrilete en la mano en el pueblo de Supango, Guatemala.
funtos y brindan con ellos. México, con una cultura fuertemente marcada por la presencia de la muerte, celebra con especial gusto la que puede considerarse como una de sus fiestas grandes, al igual que muchos lugares de Centroamérica, Bolivia o Perú. Similar espíritu festivo se vive en los cementerios de Lima, donde miles de peruanos celebran con coloridos ramos de flores en un clima de dolor y nostalgia, pero donde la costumbre manda celebrar con rezos, comidas, bailes y licor.
os latinos tendrán una oportunidad de oro en las elecciones del 6 de noviembre de hacer oír su voz y obligar a que demócratas y republicanos tomen en cuenta sus necesidades y aspiraciones. Según datos de la Oficina del Censo de EE.UU., en 2011 había 51,9 millones de latinos o hispanos en el país, un 16,7% de la población, seis millones de personas más que en 2008 cuando la última gran cita electoral llevó a Barack Obama a la Casa Blanca. Hace cuatro años, 19,5 millones de hispanos re-
23,7 millones de hispanos están habilitados para sufragar.
unían los requisitos para votar. En esta ocasión, son 23,7 millones, una cifra récord que simboliza el peso específico de esos electores cuya fuerza de participación, no obstante, se desinfla a la hora del sufragio.
BREVES
DEL MUNDO
Rusia Una celebración a todo cañón Soldados rusos participan en el ensayo de un desfile en la Plaza Roja de Moscú, Rusia, hoy viernes 2 de noviembre de 2012. El desfile tendrá lugar el 7 de noviembre de 2012 para conmemorar el aniversario del histórico desfile de 1941 cuando los soldados soviéticos marcharon desde la Plaza Roja hasta la primera línea de la Segunda Guerra Mundial. EFE
EE.UU. Los nuevos iPad ya se venden La gráfica muestra la nueva generación de iPads y iPads de la cuarta generación que se presentaron en una tienda de Los Ángeles, California. Los aparatos salieron a la venta ayer en todo el territorio de los Estados Unidos.
12
EN LA CALLE
Sábado 3 de noviembre del 2012
UN
EN EL
NORTE Teatro Una obra para los más peques Una ratita quiere pasar a lo grande en su cumpleaños en la obra infantil ‘La rata presumida’. Se presenta hoy y mañana a las 11:30 en el Patio de Comedias (18 de Septiembre), 18:00.
Una farra Tango y sus buenos clásicos Lo mejor del tango (foto) y una fiesta retro con los éxitos del recuerdo. La cita con estos ritmos es hoy a las 19:00 en el Café Libro (Leonidas Plaza N23-56 y Veintimilla).
Concierto Música que llega desde Japón Un mirador Vista a Quito Si le gusta la música tradicional provenien- desde lo alto te de Japón puede asistir a la presentación de Hase Mikita, el flautista Obama Akihito y el cantante Koto Mrikawa. La cita, hoy en el Teatro de la CCE a las 18:00.
EN EL El artista colombiano está de paso en la capital, para presentar su disco como solista, luego de separase de Guayacán, donde cantó desde joven.
CENTRO
Música
Exposición A conocer una tradición local
El ex Guayacán promociona su CD, en Quito
La Fundación Teatro Sucre le invita a la celebración del Día de los Difuntos, celebración que tiene su origen en ritos prehispánicos. La cita es hoy desde las 10:00 en la calle Guayaquil.
Anddy Caicedo, salsa y romance
A
nddy Caicedo es un cantante colombiano que formó parte de la agrupación Guayacán. Desde los 17 años estuvo con la famosa orquesta que se hizo conocida en todo el mundo con sus temas de salsa. Las canciones Muchachita, Mujeres bonitas, Oiga mire vea, Te amo te extraño, entre otros, fueron escritos por el padre de Anndy, Nino Caicedo. Ahora, el joven artista llegó a Quito para
promocionar su CD, esta vez como solista. ‘Essential’ es un disco con 12 temas de salsa romántica. El promocional se llama Si tu amor no está. “Cuando hay amor el orgullo no vale. Si te gusta alguien le dices: hay muchas cosas que no me gustan, pero la verdad... no sé vivir sin ti”. Bien romanticón se mantiene el paisa. Sus canciones hablan de la cotidianidad. El colombiano también es actor y ha sido parte de tele-
novelas como ‘Un sueño llamado salsa’ (donde puso la banda sonora) y ‘Los caballeros las prefieren brutas’. “Si yo pongo en una balanza la música y la actuación, sin pensarlo dos veces me quedó con la música. No hay nada más emocionante que compartir tus temas con la gente”, comenta. No le molesta que le digan ex Guayacán. Pero se siente feliz cuando por la calle le gritan ¡hey! ¡Ese es Anddy Caicedo!
EN LOS
SUR
Nuevito La farra es en el nuevo D’Kch Hoy se inaugura la discoteca D’ Kch. Allí se presentarán Fernando Salas ‘Video DJ’ y el cantante Wilson Pallo. La cita es a las 16:00 en la Napo 347 y Andes del Sur, frente a Chimbacalle.
Si quiere ver Quito desde lo alto, puede llegar al Mirador Cruz Loma por el teleférico. El complejo tiene restaurantes. Abierto desde las 09:00.
Calderón A saborear la rica colada Si quiere saborear y ver cómo se elabora la colada morada tiene que acudir al Centro Parroquial de Calderón. La cita es hoy desde las 07:00.
Peña Música para todos gustos La farra se prende con los artistas: Fernando Guevara, grupo Sol Negro (foto), Prisma (música del recuerdo) y Julia Matovelle. La cita es hoy en Ñucanchi Peña (av. Universitaria OE5-188 y Armero), desde las 20:00.
Variadito Notas del país y más baladas Los mejores temas nacionales los podrá escuchar con Eduardo y Mikaela (foto). Junto a ellos: José Luis (música de Leonardo Favio) y Jorge Vega. La cita es hoy en Castaways (Cabezas 135 y Michelena), a las 20:00.
ÚN EN LA CANCHA
Sábado 3 de noviembre 2012
FUTBOLERO
Edwin Méndez se volvió un elemento de confianza. Llegó durante la gestión de Jose V. Moreno.
Nixon Folleco reconoce que con la llegada de Julio Asad tuvo más confianza para trabajar.
13
Fotos Cortesía Miguel Guachamín
Freddy Salazar marcó un autogol en Joya de los Sachas, pero su rendimiento ha sido aceptable.
Méndez y Folleco, los destacados
La base juvenil oriental
Ante la obligación reglamentaria de incluir 3 jugadores Sub 18 por cotejo, José Vicente Moreno y Julio Asad han hecho uso de estos elementos. Cada cual, con sus fortalezas y debilidades.
E
l sistema de campeonato de Segunda exige que tres jugadores Sub 18 estén en cancha los 90 minutos, convirtiendo a estos elementos a corta edad, en una estantería de cualquier planteamiento táctico. De los 35 partidos que Aucas ha jugado hasta el momento, Edwin Méndez ha estado en el 91% de ellos como titular. El volante esmeraldeño llegó a Aucas proveniente de Valle del Chota, bajo el visto bueno de José Vicente Moreno quien, además, vinculó a Nixon Folleco, que venía del Imbabura. Méndez, quien tiene un lejano parentesco con
Ebelio Ordóñez, se inició en el fútbol de la mano de su papá. Sus primeros pasos fueron en Esmeraldas Petrolero. Pero como a su progenitor lo contrataron los clubes ibarreños 17 de Julio y 2 de Marzo, se radicó en la ciudad blanca. “Antes gozaba de más confianza en la pelota parada. Por eso pude hacer un gol en Machachi”, recordó Méndez, quien definió a la marca como su principal virtud. “Fue difícil adaptarme a la Segunda con la exigencia de ganar todos los partidos que tiene Aucas”, reconoció Folleco, quien actuó 26 partidos este año con los orientales y anotó dos
miento. El primer gol que marqué en Ibarra, lo festejé con mucha bronca porque las cosas no se me estaban dando”, añadió el extremo derecho, quien es sobrino de Wilson Folleco, quien actúa en Deportivo Quito.
Roberto Garcés ha sido emergente y ha sabido responder.
John Tejada tampoco ha estado entre los usualmente titulares.
conquistas. Tras ser goleador de la categoría Sub 17 con el Imbabura, Folleco fue llamado a una preselección
nacional. “Hay que ser sinceros. Cuando llegó Julio Asad agarré confianza y ahora tengo un mejor funciona-
Menos ‘cancheros’ De los tres que deben estar en cancha, el que menos regularidad ha tenido es Freddy Salazar, quien apenas estuvo en los últimos 10 partidos. En su puesto (lateral por izquierda) nunca hubo un dueño absoluto. John Tejada estuvo en 17 juegos y anotó un gol de tiro libre. La lista finaliza con Darwin Suárez, quien ac-
tuó en 11 juegos. “Los partidos más duros que los viví fueron frente a Pilahuín y Cuniburo”, reconoció Salazar, quien además anotó en contra en la Joya de los Sachas. “Fue un accidente que puede presentarse. Pero era cuestión de resolverlo en grupo y la respuesta fue inmediata”, recordó Salazar, quien se inició en Liga de Quito, gracias a la gestión de Carlos Tenorio, su pariente lejano. “Julio Asad es un gran profesor. Este grupo lo quiere mucho y va apoyarlo siempre en lo que él se proponga”, añadió el lateral esmeraldeño, que llegó de Independiente del Valle.
14
EN LA CANCHA
Dice la historia...
Sábado 3 de noviembre del 2012
Entérese El Tano Liciardi aprendió a jugar al fútbol acá
Clásico rumbo a las semifinales
El argentino Ángel Liciardi llegó a filas de Emelec en 1970 e hizo una temporada sin pena ni gloria, prácticamente aprendió a jugar fútbol en el cuadro azul. Pasó al Deportivo Cuenca, se nacionalizó y fue goleador de 1972, 1974, 1975 y 1976. Luego marcó para la Tri y el Barcelona guayaquileño. (Berkle)
Vamos a rememorar qué duelo porteño es el más recordado por todo lo que estuvo en juego Archivo / UN
Serie B La jornada empezó ayer en la cancha porteña Mientras se resuelve el lío reglamentario del descenso, Rocafuerte superó 3-1 a Mushuc Runa, en Guayaquil. Para el cuadro local marcaron Tyron Macías, Mauro Bustamante y Roberto Ordóñez (foto), mientras que para los tungurahuenses descontó Francisco Luzuriaga.
Deportivo Quito Insúa cuenta con todas sus cartas para el cotejo
Barcelona, el triunfador de ese clásico memorable de agosto de 1990.
B
arcelona no gana un título desde hace 15 años y la sequía de Emelec ya tiene 10 temporadas. Este dato explica por qué ambas pasiones porteñas, en los últimos años, no han protagonizado clásicos memorables, donde esté en juego algo más que el honor, donde se dispute alguna clasificación, algún logro consagratorio. Tomando en cuenta la historia de enfrentamientos, que supera ya las seis décadas, vale preguntarse ¿cuál fue el último clásico del Astillero que tuvo más
Manuel Uquillas en pelea con Enrique Verduga, símbolos del fútbol porteño de hace dos décadas.
elementos en juego? Y para eso nos vamos a remitir a la Copa Libertadores de 1990, 22 años atrás en el calendario, un En la Libertadores de 1971, toreros y eléctricos igualaron en puntos en el grupo que compartían con los colombianos. Por eso se debió jugar un cotejo extra, para definir al clasificado a semifinales. Ganó BSC por 3-0.
año histórico para BSC y el fútbol ecuatoriano. El día del clásico En octavos de final de la Libertadores 1990, Emelec había eliminado a Unión Huaral de Perú y Barcelona a Progreso de Uruguay. La reglamentación de entonces obligaba a que si dos equipos de una misma asociación nacional se clasificaban a cuartos de final, debían enfrentarse entre ellos para que en semifinales solamente quede un representante por país. El 22 de agosto de 1990, por tercera vez en lo que iba de la Copa, Emelec y Barcelona se enfrentan en el estadio Modelo. El marcador termina 0-0. La vuelta se pactó para el 29 de agosto, en el estadio Monumental. Fue un partido de tales características que es recordado como uno de los más apasionantes de todos los tiempos. Barcelona ganó 1-0, gracias a un cabezazo del eterno verdugo de los eléctricos, Manuel Uquillas. Antes, Carlos Luis Morales atajó un penal al azul Carlos Gerardo Russo. Así, el cuadro popular pasó a la semifinal de América, donde chocó con River Plate.
Ya recuperado Santiago Morales, Rubén Insúa tiene listo el equipo que el domingo (12:00) jugará con el Cuenca: Adrián Bone; Luis Checa, Giovanny Espinoza, Luis Romero; Pedro Velasco, Freddy Olivo, Santiago Morales, Gonzalo Lorca, Sebastián Rusculleda; Maximiliano Bevacqua y Mauro Vila.
El Nacional García se recupera, pero aún no podrá jugar Bonnard García ya se recuperó de su lesión, pero no será titular el domingo (12:00) frente a Olmedo. Los criollos alinearán con: Danny Cabezas; José Madrid, Xavier Chila, John Narváez, Ricardo López; Bryan Oña, Flavio Caicedo, Darío Bone, Marwin Pita; Édison Preciado y Edmundo Zura.
LDU Quito Bauza prueba equipo con los dos Corozo Edgardo Bauza definió ayer el equipo que enfrentará este domingo (11:30) a Técnico, en Casa Blanca: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Ulises de la Cruz, Galo Corozo, Diego Calderón; Patricio Urrutia, Fernando Hidalgo, Gabriel Corozo, Joao Plata y Ángel Cheme; Ariel Nahuelpan.
Sábado3 de noviembre del 2012
15
EN LA CANCHA
Archivo / UN
Messi con su hijo
El hombre más feliz
POR LAS CANCHAS
DEL MUNDO
Liga mexicana Enfrentamiento ecuatoriano
El primogénito del crack nació bajo el signo de las casualidades y la rivalidad. El delantero argentino dijo sentirse el hombre más feliz de este mundo y lo proclamó en su Facebook.
N
i bien nació Thiago Messi empezó a ser famoso gracias a su padre y se volvió el foco de comparaciones y bromas de toda especie. Uno de los chistes más recurrentes en las redes sociales fue: “Nació Thiago, por fin Cristiano Ronaldo (CR7) ya no es hijo único”, en referencia a la superioridad individual que, según los galardones individuales, tiene el argentino sobre el portugués. Tampoco faltó quien se ponga a hacer números y estableciera una curiosidad significativa. Resulta que CR7 nació el 5 de febrero de 1985,
La prensa husmea en los exteriores del hospital, buscando la primera foto del hijo de Messi.
mientras que Messi vio la luz un 24 de junio de 1987, es decir 869 días después. Mientras, Cristiano Junior nació el 17 de junio
de 2010, y Thiago Messi apareció en este mundo ayer, es decir, ¡869 días después! Más allá de las casualida-
des, el evento ha conmovido al mundo entero. Desde el miércoles, Messi había cercado el séptimo piso de la clínica USP Dexeus de Barcelona para que su esposa Antonella Rocuzzo tenga el alumbramiento en privado. Ayer en la mañana, Rocuzzo entró y el parto se dio sin problemas. El propio Messi informó del hecho. “Soy el hombre más feliz del mundo”, dijo en su Facebook. El DT Tito Vilanova felicitó públicamente al jugador. Además, dijo que el nacimiento de Thiago no impedirá que el crack actúe hoy, ante el Celta.
Uno de los choques más importante de la Liga mexicana se jugará hoy, en el estadio Azteca, donde se enfrentarán el América de Christian Benítez frente al Pachuca de Segundo Alejandro Castillo y Félix Borja. El encuentro arranca hoy, a las 18:00, y tendrá la transmisión del Canal de las Estrellas. El América llega a este partido dispuesto a asegurar su clasificación a la fase final del campeonato.
España ¿Enner Valencia al Málaga? Diario Marca de España publicó ayer una nota donde menciona que Manuel Pellegrini, DT del Málaga, pidió la vinculación de Enner Valencia para su equipo, durante el mercado de invierno.
Portugal ¿Joao Rojas al Porto? Diario Récord de México informa que, de darse la partida de Jackson Martínez del Porto de Portugal al Barcelona español, Joao Rojas sería quien ocupe su puesto en este equipo.
Arrancó el torneo de esta modalidad futbolera El futsal tiene su Mundial y se juega en Tailandia Pornchai / AFP
México - Argentina, choque latino de futsal.
L
a selección española de futsal solo pudo empatar a dos goles contra Irán en su debut en el campeonato mundial que se está disputando en Tailandia, mientras que Argentina derrotó a México (5-1) y Panamá remontó ante Marruecos (8-3) . Los españoles son los grandes favoritos al título junto a Brasil. En el otro
encuentro del grupo B del Mundial de Fútbol Sala de Tailandia, Panamá goleó a Marruecos por 8-3, pese a que los africanos se pusieron por delante en el marcador con 0-3. Los panameños, que debutan en un Mundial de fútbol y lograron siete goles en apenas 20 minutos, se llevaron una victoria que les coloca como líderes del
grupo con tres puntos, por uno de Irán y España. En el grupo D, Argentina derrotó sin dificultades a México (5-1) , mientras en el otro partido del grupo, Italia destrozó a Australia por 9-1, en la mayor goleada hasta el momento del campeonato. Este torneo se encuentra sancionado oficialmente por la FIFA.
Rusia Felipe en duelo moscovita Mañana, a las 04:30 (hora de Quito), se jugará uno de los clásicos de Moscú entre el Lokomotiv de Felipe Caicedo y el CSKA. El Lokomotiv,por ahora, marcha en el octavo puesto del torneo.
ÚN EN LA CASA
Sábado 3 de noviembre 2012
HOGAREÑO
17
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. A. Einstein / Científico
La Navidad se acerca y hay que decorar la casa
Servilletero de Papá Noel 1. Lijado. Pasa la lija por toda la pieza para eliminar impurezas adheridas. Pásale un trapo para retirar restos de polvo. Coloca el papel calca y encima de este el molde de Papá Noel y saca una copia.
Buen gusto e imaginación es todo lo que requieres para decorar este hermoso objeto para la mesa familiar.
1 servilletero de madera sin pintar, 1 molde de Papá Noel, lija fina, laca, pinturas acrílicas, pinceles, papel calca.
Para que en tu casa no falte ningún detalle con el toque navideño a la hora de la cena de Nochebuena, decora este simpático servilletero de Papá Noel. La técnica para pintarlo es la ‘country’, la cual permite diseñar una variedad de hermosos objetos decorativos para cada espacio del hogar. Pintar este objeto no es complicado, señala Amparo Pacheco (Malahj Manualidades, Villa Flora 264 5487). Lo que necesitas es dejar que se seque bien la pintura cada vez que apliques un detalle.
Trucos
Caseros Armario sin polilla. La naftalina es un remedio eficaz para evitar que las polillas estro-
2. Color. Fíjate en el servilletero terminado e inicia pintando el bonete de rojo, que también va en la parte de atrás de la figura, en la base del servilletero, el cuerpo y el pantalón.
5. Los terminados. Es importante que también pintes la base y la parte posterior del Papá Noel con pintura blanca, para un mejor acabado. No olvides que debes dejarlo secar bien.
3. Detalles. Para que parezca felpa, en el gorro y la capa, aplica color crema y luego unos destellos de mostaza. Traza rayas a lo largo y a lo ancho de la capa.
peen la ropa de tu armario, aunque desprenden un intenso olor, difícil de eliminar. Una opción es colgar un ramito de lavanda en la barra del armario, para que este no huela a naftalina.
6. La lacada. Una vez que la pintura se ha secado bien, procede a pasarle a toda la pieza. Tanto en la parte pintada con el detalle de Papá Noel, como la posterior, una capa de sellador (laca). Esto dará brillo y evitará que se salga la pintura.
4. Gorro. Para decorarlo carga un poco de pintura blanca en el pincel delgado o puedes utilizar un palillo de dientes y aplica tres puntos unidos. Pinta las botas negras.
Chocolate. Para eliminar este tipo de manchas en algodón, aplica sobre la zona agua caliente o agua con un poco de bórax. Si se trata de lana o seda, utiliza una agua con amoníaco.
Arañazos en la madera. Para quitar cualquier rayón, frota la zona con unos dientes de ajo hasta conseguir rellenar las marcas. Deja secar y enseguida elimina el sobrante con un trapo.
Olor a pescado. El fuerte olor que deja el pescado en los platos y las fuentes desaparece sumergiendo las piezas de la vajilla en un recipiente que contenga té cargado.
18
PASATIEMPO
Sábado 3 de noviembre de 2012 LOS
ASTROS Aries. marzo 21 / abril 20. Disfrutará de un pasatiempo que le estimulará mentalmente. Si va de compras deberá observar bien la mercadotecnia antes de adquirirla. Evite riesgos y azar. Sea precavido. Tauro. abril 21 / mayo 20. La tendencia a la sospecha no actuará a su favor. Podrá hacer acusaciones infundadas. Pero mostrarse lógico y práctico le reportará ganancias. Géminis. mayo 22 / junio 20. Su juicio agudo estará ausente al ir de compras. Tenga cuidado de no hacer adquisiciones frívolas. Buenas noticias financieras. Vida familiar esta noche. Cáncer. junio 22 / julio 23. Tendrá problemas para decidirse en relación a una compra. Alguien le dará suerte en lo laboral. Ideal para la firma de contratos. Buena relación de pareja. Leo. julio 24 / agosto 23. Hará limpieza general en su hogar y dará algunos toques decorativos al mismo. Favorable para compras. Recibirá un obsequio de parte de un familiar. Virgo. agosto 24 / septiembre 23. Tendrá mucho carisma, dinamismo e inspiración. Aprovéchelo para comenzar una tarea creativa o disfrutar de algo artístico. Dará a conocer sus ideas. Libra. septiembre 23 / octubre 22. Tendrá que tener cuidado con la extravagancia, pero de todos modos pasará momentos alegres en su vida social. Escorpión. octubre 24 / nov. 22. Un asesor no tendrá en cuenta la dificultad de una situación. Gran poder de concentración que le permitirá terminar muchas tareas. Personalidad impactante. Sagitario. nov. 23 / dic. 21. Aunque no será un día para unir negocios y placer. Disfrutará recibiendo invitados por la noche. Las compras deberán dejarse para más adelante. Capricornio. dic 22 / enero 20. Le encontrarán encantador y persuasivo. Contraerá un gran compromiso al invitar a su casa a personas que viven lejos. Acuario. enero 21 / febrero 19. Buen criterio sobre finanzas. Ideal para compras y ventas. Un conocido tendrá sus motivos para actuar diferente de lo acostumbrado. Piscis. febrero 20 / marzo 20. Estará acertado en lo que dijera. No deje que nadie minimice sus logros. Favorable para hacer llamadas importantes, escribir cartas y para tareas creativas.
Sábado 3 de noviembre 2012
Profesionales
IMPORTANTE
Compra y vende
Alquiler ofrecido Departamentos 0994-590558, 285-0506. ¿Desea avaluar, comprar, vender propiedades?. Quito, Valles. Consúltenos.
Venta Casas CONSTRUCTORA busca inversionista con lote de terreno en cualquier ciudad para desarrollo de proyectos inmobiliarios. Interesados comunicarse al 0998-347286/ 3216-226. CHILLOS La Merced casita en Conjunto, 3 dormitorios, garaje, BBQ, $46.000. 0994-821717. PINTAG vendo casa, 3 dormitorios, crédito, $5.000 entrada. 2330-146; 0990-076265.
Maquinaria y Equipos IMPORTADAS USA flamantes: Excavadoras 320BL, 320CL, 312, 311; Gallinetas, 416C, WB140 4x4; Cargadora 950G, Komatsu WA120; TractoresD6M, D5GLGP. Cucharones para 320, 330. Recibo vehículo (preferencia camioneta) . 0994-457915; 0998-123526. VENDO motoniveladora 110 HP, rodillo compactador 8 toneladas. 0999-193807; 0999-193805.
Encuentra tu trabajo
Se Busca Profesionales NECESITO señoritas para bar discoteca. Excelentes ingresos propinas, informes . 0999347111, 0998891817
IMPORTANTE POR contrato nuevo se requiere contratar
Guardias de Seguridad, mínimo 25 años, 1.60 estatura mínima, Bachilleres, experiencia en seguridad, atención al cliente documentos en regla, presentarse, Santiago Videla N53-81 y Avenida 10 de Agosto. Sector Bakker II. 240-7140.
SUPERVISORES requiere contratar Empresa de Seguridad. Indispensable Licencia tipo A y B, con experiencia, tiempo completo. Trabajo bajo presión. Documentos en regla. Santiago Videla N53-81 y Avenida 10 de Agosto. Sector Bakker II. 240-7140.
Se Ofrece Artes y Oficios 2-570-143 plomeria, destapamos lavabos, reparaciones filtraciones, calefones, tuberia, cobre. 0997216073.
Animales Domésticos y Mascotas CURSOS peluquería canina, cupos limitados. 2222545, 092746153.
Equipos y Accesorios Comunicación, Imagen y Sonido VENDO accesorios de cabinas telefónicas 2523446 2524188
Animales
Mercaderías
Animales Domésticos y Mascotas
Mercaderías
CACHORRAS mestizas, vacunadas en adopción. 2222545; 099-2746153.
19
Servicios Fiestas y Animación MAGIA Payasit@ del circo, globoflexia, pintucaritas, titeres, concursos. 0998314549; 3160329. OPAYASITA Anima o payasito $45. Show completo 2 horas. 0985559957. PAYASITO payasita, Spiderman, Chilindrina, Princesita, 3 horas $60. 0990193813; 2844373.
Orquestas, CD Móvil y Artistas $35 Mariachi Sol Azteca, 6 integrantes jóvenes, excelente repertorio; 2480-485, 0983-426606. 10 canciones $35 Mariachi Flor de Azalea juvenil 2383320 0998741875.
LIQUIDO mercadería medias, todo tipo, preferible todo lote. 0998-013628.
LOS Coyotes Mariachi voces femenina masculina, garantizado. 2081-608; 0999-726796 compruébelo.
Oportunidades de Negocios
Negocios
OPORTUNIDAD
VENDO almacen de repuestos automotrices multimarca, clientela establecida. Sector comercial, El Inca. 0995-646090. VENDO tienda Sector Sur trás del Cuartel Eplicachima. Dirección: Calle Balzar E7-83 y Catarama Sector San Bartolo.Teléfono: 0987505896
Varios Pérdidas y Hallazgos ANULO cuenta #450106172. Coop 29 De Octubre.
Pérdidas y Hallazgos ANULO libreta ahorros #4501476047, aportación #4010015327 por perdida. Coop 29 De Octubre. ANULO Libreta Ahorros #4501503230 de Cooperativa 29 de Octubre pérdida ANULO Libreta Ahorros #4501600212, Certificado Aportación #4501600214 de la Coop. 29 de Octubre, pérdida ANULO Libreta ahorros #80150223. Minda Arce María Paula Visitación. Mutualista Pichincha. ANULO libreta de ahorros #052344571 por perdidad Mutualista Pichincha ANULO libreta de ahorros 4501461405 Coop 29 de Octubre por pérdida. ANULO libreta de ahorros de cooperativa Cotocallao #401010184896 por perdida
ANULO libreta ahorros #05800138183 por ANULO pérdida acreencias Nro 1257 perdida. Banco Nacional De Fomento. Banco del Progreso correspondiente a Nelly Peralta Guerra. ANULO Libreta Ahorros #408110106750 de Cooperativa Riobamba Ltda. pérdida ANULO pérdida acreencias Nrs 5736 ANULO Libreta Ahorros #4500893466 de Banco del Progreso correspondiente a Cooperativa 29 de Octubre pérdida Antonio Eduardo Hidalgo. ANULO libreta ahorros #4501260246 por ANULO pérdida acreencias Nrs 6149, 6150 perdida. Coop 29 De Octubre. Banco del Progreso correspondiente a ANULO Libreta Ahorros #4501304780 de Gladys Jaramillo Dávila. la Coop. 29 de Octubre, pérdida. ANULO Libreta Ahorros #4501412743 de ANULO poliza73328706 por pérdida Mutualista Pichincha la Coop. 29 de Octubre, pérdida.
20
Sábado 3 de noviembre del 2012
VIDA SANA
“El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. Aristóteles / Filósofo griego
Receta
exprés Flan de vainilla
La alfalfa te cuida el hígado El zumo de esta planta también es una efectiva fuente de energía
En estos días de invierno, consume ensaladas con alfalfa: tendrás vitamina C.
Un cuarto de copita de zumo de alfalfa ayuda a los niños con sangrado nasal.
jas, en especial los brotes jóvenes, se utilizan con fines medicinales. Quienes tienen problemas de coagulación de la sangre, sufren de los
Súper reconstituyente Ingredientes: 1 puñado de hojas de alfalfa, jugo de una naranja, 1 huevo, miel de abeja o melaza al gusto. Preparación Lava bien la alfalfa y licúa junto con el jugo de la naranja, enseguida
cierne y vuelve a licuar con el huevo y la miel o la melaza. Bebe este zumo en ayunas por nueve días seguidos. Esto te quitará la debilidad. Otra opción Una bebida que previene y mejora el funcionamiento renal, ayuda a la digestión y evita el
1 litro de leche 80 g de flan
Cucharón Olla Moldes
Pasos:
Un vaso de jugo de toronja con hojas de alfalfa sienta bien a los diabéticos.
S
i te sientes débil y sin fuerzas, beber una copita de jugo de alfalfa puede ayudarte a elevar la energía. Pero no solo para esto es buena esta planta, sino que hay más beneficios. Vicente Aguilera (médico bioenergético y naturópata) manifiesta que, tanto la raíz como las ho-
Necesitarás:
riñones, del hígado, de la vejiga e incluso de estreñimiento, pueden beneficiarse del consumo de las hojas de alfalfa, crudas o cocidas al vapor.
Una infusión de raíz de alfalfa previene el funcionamiento de los riñones.
Las hojas de esta planta contienen enzimas, las cuales favorecen el proceso digestivo y ayudan a metabolizar con mayor facilidad las grasas. El zumo de alfalfa, en cambio, es rico en minerales, proteínas y vitaminas, lo que lo convierte en un tónico reconstituyente que puede ser utilizado en caso de debilidad general, cansancio y falta de energía. Tómalo una o dos veces al mes.
estreñimiento es la infusión de raíz de alfalfa. Pon en un litro de agua hirviendo 50 gramos de la raíz y tapa la olla. Coloca esta preparación en una jarra y bebe a vasos durante el día, acompañado de unas gotas de limón. Hazlo por 10 días, descansa 15 y repite por otros 10. Es recomendable realizar esta cura de dos a tres veces al año, la cual beneficiará a los riñones.
1 Colocar en un recipiente resistente al fuego 1 litro de leche (4 tazas de 250 ml). Vierta el contenido del sobre y revuelve con un cucharón hasta que se disuelva. Asegúrate de usar intensilios adecuados para someterlos a altas temperaturas.
Leche entera sin hervir.
e Lech
Remedios naturales
Ingredientes:
Verifica la fecha de caducidad. 2 Lleva el recipiente a la hornilla y cocina a fuego lento moderado revolviendo constantemente hasta que hierva. Enfría unos minutos y prepara los recipientes o moldes. Usa moldes pequeños.
3 Vierte el flan en los moldes y deja enfriar hasta que se cuaje. Conserva el flan en un recipiente con tapa dentro del refrigerador y consúmelo antes de dos días.
Acompaña con variadas galletas
El truco: Puedes acompañar al postre con chocolates rellenos. Receta fácil de preparar e ideal para celebraciones cortas.