9 septiembre 2013

Page 1

30 centavitos • Edición 19 016 www.ultimasnoticias.ec

Lunes 9 de septiembre del 2013 No. de ejemplares: 25 547

¿Ya está resuelto

el caso Gordón? Operativo   El ministro del Interior, José Serrano, anunció en su cuenta de Twitter la detención de dos personas sospechosas del asesinato de Mónica Gordón   .p5

35 años de Patrimonio bien bailados por los chullas ¡Especial gratuito!  ÚLTIMAS NOTICIAS le regala un cuadernillo de colección con las ‘7 Maravillas del Patrimonio quiteño’  p9-24

.

La Alameda ya tiene su clon en el sur de Quito

Julio Estrella / UN

La sangre necesita alimento

.

Vida Sana  p32

Toño puso al Chucho en la foto oficial

.

La Tri  p26

Esparcimiento   Los moradores del barrio Nueva Aurora ya pueden pasear en bote. Conozca de este punto de distracción.  p2

.


ÚN EN LA CALLE

Lunes 9 de septiembre 2013

2

qUITEÑO En el parque de Nueva Aurora

Una ‘Alameda’ en el sur

Hay una laguna con agua de una vertiente natural. Se puede pasear en botes.

Fotos: Bolívar Vásquez / UN

L

as vacaciones que se tomará la laguna de La Alameda, desde hoy, no son un pretexto para dejar de pasear en bote. En el sur, en el parque Nueva Aurora, los aficionados a esta actividad tienen una alternativa. En este sector, en las calles Luis Chipantiza y Geovanny Benítez, hay una laguna que tiene alrededor de 900 metros cuadrados. El agua proviene de una vertiente natural. Su tono es verdoso, pero se conserva limpia. Galo Viteri, morador del sector, desde hace dos meses es el encargado de dar mantenimiento al espacio: recoge la basura, las algas y asea el reservorio. Además, él ofrece el servicio de paseos en bote. Cuenta con cuatro inflables y uno de fibra. Ese último es más resistente, por eso los niños del barrio lo han bautizado como el Titanic. Allí puede entrar una familia completa: dos adultos y dos niños. En los otros, lo recomendable es que vayan tres personas. La gente que visita este sitio puede identificar los botes desde la entrada del parque, cerca del ágora. Hay nueve banderas de países del mundo y una red de pescar con adornos de plástico incrustados para generar un ambiente costero en este barrio del sur. Para Imelda Zaldumbide, moradora del sector, esa imagen que se proyecta ahora del parque es favorable. Recuerda que antes el sitio era intransitable. “La laguna tenía escombros, basura y animales muertos. Servía como guarida para los indigentes”.

El Vecino

¡Medicina que huele a trago!

S

i el Presidente lo hubiese dicho en broma, aunque mala, hubiese sido tolerable. Pero lo más triste y preocupante de este caso es que lo dijo en serio. En la sabatina sostuvo que el olor a alcohol que él y la gente de su seguridad percibieron al acercarse al abstemio Jaime Guevara seguramente fue por los medicamentos que el cantante toma para la epilepsia. ¡¿Las medicinas huelen a trago?! ¿Quién

Galo Viteri cuenta con cinco botes para alquilar a las personas que visitan el parque de la Nueva Aurora.

Esa realidad fue la que motivó a Viteri y a su esposa, Cecilia Chamba, a intervenir en ese espacio recreativo. Durante 15 días limpiaron a fondo la laguna: usaron detergente, cloro y químicos para remover los desechos impregnados en la estructura de cemento. El ojo de agua que brota del interior de la tierra también se limpió y hoy es el atractivo de la zona. La gente acude a tomar el líquido o a sumergirse para hacer terapias alternativas de salud. Según Chamba, es bueno para la circulación. Una vez que se rehabilitó el sitio, a fines de julio de este año, emprendieron el negocio. Invirtieron los ahorros de la familia. “Al inicio estaba temeroso, pero ha habido buena

El parque  se encuentra en las calles Luis Chipantiza y Geovanny Benítez, en Nueva Aurora. Tiene  4,7 hectáreas de extensión.

Las personas del sector utilizan el ojo de agua para hacer terapias alternativas de salud.

acogida. Incluso hay gente de otros barrios del sur que vienen a visitar el parque los fines de semana”. Las personas con discapacidad y los adultos mayores también llegan al sector para realzar terapia en esta laguna. Para Zaldumbide, pasear

en bote es relajante y bonito. La técnica para navegar es sencilla. Hay que hacer movimientos circulares con los remos. El costo es módico. Los 15 minutos cuestan USD 1. En La Alameda, el valor era de USD 1,50. La gente que desee puede

El pedido  para prestar formalmente el servicio de los botes está en trámite.

visitar ­­este sitio de lunes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:00. Además de pasear en los botes, las personas pueden recorrer el parque. Hay juegos infantiles, equipos de gimnasia al aire libre para adultos mayores y canchas deportivas.

¡¿Las medicinas huelen a trago?! ¿Quién puede creer semejante... cosa? Talvez enceguecidos seguidores.

puede creer semejante cosa? Tal vez enceguecidos seguidores, quizá excepto Alexis Ponce, cuya carta en defensa de Guevara fue siniestramente usada para elaborar una supuesta rectificación que solo buscó dejar por los suelos la reputación del beneficiario de la rectificación. Quizá ahora Ponce comprenda de qué estuvimos hablando todo este tiempo. Ciertamente no es buen ejemplo una señal obscena contra el Presidente; pero es peor, muchísimo peor, que un Presidente en cadena nacional se resista a decir la verdad.


Lunes 9 de septiembre del 2013

Unas 2 500 personas acudieron

La parranda fue en San Francisco

La coreografía colectiva conmemoró los 35 años de la Declaratoria de Patrimonio Cultural Julio Estrella / UN

Desde las 10:00 de ayer, los capitalinos llegaron a la Plaza de San Francisco.

L

a llovizna en la plaza de San Francisco no impidió que unas 2 500 personas bailaran en honor a Quito. La coreografía colectiva se realizó ayer, para conmemorar los 35 años de la Declaratoria de Quito como primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. Uno de los asistentes al acto fue Luis Nasevilla, quien lució camiseta roja y sombrero de paja toquilla. El hombre, de 68 años, se considera con orgullo un chulla de La Magdalena. “Los propios hijos de Quito estamos celebrando el patrimonio de la ciudad

con este baile único”, dijo. Una tarima de 20 metros de largo, dos pantallas gigantes y alrededor de seis carpas se instalaron en la plaza. Desde las 10:00, se realizó un repaso general de la coreografía. Paola Remache, de 35 años, acudió al baile desde Santa Rosa de Chillogallo. Lo hizo acompañada de su madre y de su pequeña hija. Las tres movieron sus brazos, zapatearon y corearon a viva voz la estrofa de la canción de la Tuna Quiteña: “En el santo del Quintana”...Para Remache esta es una iniciativa estupenda, ya que son los

3

EN LA CALLE

mismos ciudadanos los que rinden homenaje al patrimonio del Centro Histórico. La encargada de la coreografía, desde el escenario, dio puntos de referencia para que los asistentes giren y se aprendan todos los movimientos de la rutina. A la Basílica (norte), al Panecillo (sur), a La Marín (este), a San Francisco (oeste), se escuchó. Los sonidos de una guitarra, de un bajo y de un requinto acompañaron las indicaciones de la instructora. Nancy Rodríguez, de 55 años, movió sus caderas de un lado a otro. Sus pies marcaron el compás y su mirada estuvo siempre fija en el escenario. “Este tipo Agenda patrimonial de eventos se deberían hacer más seguido y en difeNoches patrimoniales.  Recorrido en La Com- rentes puntos de la urbe”. Los pasos, movimientos Como parte de esta ­ pañía.  En la iglesia de y las voces no salieron tan programación habrá la calle García Moreno coordinados como se esconciertos de bandas y Sucre hay visitas nocsinfónicas, el sábado y turnas, de 19:00 a 21:00. peraba. Pero todos sabían que ese no fue el objetivo el 21 de este mes, de También, se mantienen del baile comunitario. 19:00 a 21:00, en la Plalas guías en el día, de En esta ocasión, no fueron za Grande. 09:30 a 18:00. grandes artistas, expertos El sábado  a las 19:00, Parte de la conmemo- ni autoridades las que fesen la Casa 989 de La ración  contempló la ins- tejaron a la ‘Carita de Dios’ sino los niños, jóvenes y Ronda, se abrirá la talación de nuevas lumiadultos mayores de cada muestra permanente de narias LED a lo largo de la Escuela Quiteña. todo el Centro Histórico. rincón de la ciudad.

Alfredo Lagla/UN

LAS

PEPAS Actividades Domingos de fiesta en plazas Los domingos de este mes, por los 35 años de la Declaratoria de Quito Patrimonio ­Cultural de la Humanidad habrá títeres, danza y música, en San Francisco, Santo Domingo, Plaza Grande y en el bulevar de la 24 de Mayo.

Exposición Esculturas en la 24 de Mayo En el bulevar del Centro Histórico se colocaron 15 esculturas que antes estaban en otros sitios de la urbe. La muestra ‘Volverte a ver II’ estará en el lugar durante tres meses.

Tránsito Vigilancia con dispositivos Por Ordenanza, las contravenciones de tránsito se controlarán mediante dispositivos tecnológicos. La información registrada servirá como prueba a la hora de aplicar sanciones a los conductores.

Depósitos de basura se instalaron en Chiriyacu.

En el sur Dos barrios tienen contenedores nuevitos

L

os vecinos de El Camal y La Gatazo estrenan 150 contenedores. La instalación de los depósitos es parte de la segunda fase de contenerización que se aplica en el sur del Distrito y se realizó el fin de semana. Según datos del Municipio, en esta etapa se han instalado 1 137 contenedores en Quitumbe, Turubamba, Solanda, Parque Lineal, Quito Sur, Mercado Mayorista y ahora, en los dos barrios. La cobertura es de 1 091 hectáreas. En El Camal se colocaron 100 contenedores y en La Gatazo, 50. En el primer sector se distribuyeron entre las calles: Gualberto Pérez, Joaquín Gutiérrez, Hermandad Ferroviaria y la avenida Maldonado. En La Gatazo, entre las

avenidas Mariscal Sucre, Ajaví y calle Toacazo. Los contenedores son grises, de acero galvanizado, 2,4 y 3,2 metros cúbicos de capacidad. Con la ampliación del programa se beneficiará a más de 32 000 personas. Así, los vecinos podrán depositar la basura en los contenedores en cualquier momento del día, los 365 días del año. La ciudad  ya cuenta con 1 500 contenedores de basura, distribuidos entre el norte y sur de Quito. La idea es llegar  a tener 6 000 contenedores de basura en toda la urbe.

En el norte Hay un cierre parcial de la calle Shuar

L

a vía aún está excavada y el tránsito es complicado. En la intersección de las calles Shuar y Monjas, en San Antonio de Pichincha, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) reemplaza un tramo de 20 metros de una tubería (polietileno de 1 000 mm). Según la entidad, el sistema de alcantarillado fue afectado por el asentamiento de un anclaje. El camino es utilizado por quienes viven en el barrio Carcelén Mitad del Mundo y por quienes tienen que pasar hacia el sector de las

piscinas municipales. La Epmaps trabaja con maquinaria pesada en una excavación de aproximadamente cuatro metros de profundidad. Mariela Rojas, vecina de la zona, contó que en un inicio toda la vía fue cerrada, pero desde la semana pasada ya es posible circular por allí. “Hace tiempos ya tuvimos un problema con las tuberías. Vino gente de la Empresa Municipal y, supuestamente, lo solucionaron”. La Empresa Municipal estima que la reparación total culminará en el lapso de 10 días.


4

Violencia

Al Qaeda asume varios atentados La organización terrorista lanzó comunicado

L

a organización terrorista Al Qaeda ha asumido la autoría de la cadena de atentados de hace una semana en zonas de mayoría chií de Bagdad que causó 47 muertos y 160 heridos, en un comunicado difundido en paginas web islamistas. El denominado Estado Islámico de Irak y del Levante, vinculado a Al Qaeda y que también opera en Siria, explicó que los blancos de las explosiones, que fueron elegidos “con precisión”, se hallaban en pleno corazón de la ciudad. Destacó que ni el Ejército ni la Policía, con todos sus cuerpos de inteligencia, “han sido capaces de frenar la extensión de los ataques, que alcanzaron las zonas más protegidas de Bagdad”.

1

.- Gonzalo entregó a Homero 30 sandías grandes para que las venda a 2 por 1 dólar = 15 dólares; a Hernán, 30 medianas para que las venda a 3 por 1 dólar = 10 dólares. En el mercado juntaron sus sandías y las vendieron a 5 por 2 dólares. ¿Cómo lograron los 25 dólares que debían llevar a casa?

2

.- Fernando puso 5 panes y Luis 3. Llegó un hombre y les ofreció 10 dólares por cada pan o pedazo de pan que recibiera. ¿Cómo dividieron 8 panes en tres

Lunes 9 de septiembre del 2013

EN LA CALLE

AFP

Las actividades de Al Qaeda han dejado un saldo de 47 muertos en la ciudad de Bagdad.

Y se congratuló por haber llevado a cabo la cadena de atentados, pese a la existencia de cientos de puestos de control en la capital, cuyos accesos y calles principales son vigilados por las fuerzas del orden.

Los ataques se produjeron el pasado día 3 y fueron perpetrados con once coches bomba y un artefacto explosivo, que estallaron en su mayoría en mercados concurridos. Irak vive un repunte de la violencia. EFE

Niños Refugiados en líos para educarse

3

Entra a www.ultimasnoticias.ec, dale clic al logo de Mentes Brillantes, escribe la palabra clave: El ]Tejar, contesta estas 10 preguntas y participar en el sorteo de una bici montañera.

rero, 29; ¡falta un dólar!”.

4

.- Un capitán y tres marineros encontraron un baúl con 241 monedas de oro. En la noche, cada marinero hizo esto: mientras los otros dormían, botaba al mar una moneda y

EN LO ÚLTIMO

M

iles de niños desplazados por el conflicto armado en Colombia tienen problemas para recibir una educación normal, lo que ha llevado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) a lanzar un plan para ayudarles en ese ámbito y que puedan “seguir siendo niños”, afirman sus responsables. De los cerca de cuatro millones de colombianos que han tenido que abandonar sus hogares a causa del enfrentamiento bélico, más de 300 000 se han refugiado en países como Ecuador, que, con 55 000 personas en su territorio (el 98 % colombianos), acoge la mayor cantidad de refugiados de Latinoamérica. Acnur calcula que 12 838 de los refugiados en Ecuador (el 23 %) son niños y adolescentes y alerta sobre las dificultades educativas que afrontan. EFE

partes iguales? ¿Cuánto dinero recibieron? .- Cada uno de los tres jóvenes pagó 10 dólares para su hospedaje. Pidieron una rebaja y el dueño les envió a devolver 5 dólares con el camarero. Éste se cogió 2 dólares y a cada uno les entregó 1. Los jóvenes se dijeron: “Cada uno pagó 10 dólares, en total 30. Nos devuelven a cada uno 1 dólar, o sea pagamos 9, en total 27. Más 2 que se cogió el cama-

ÚLTIMAS

tomaba la tercera parte del tesoro. Cuando amaneció, el capitán se guardó una moneda en el bolsillo y la diferencia la dividió para 3 y la entregó a cada marinero. ¿Con cuánto se quedó cada uno? .- Pon las cifras que faltan.

5

Para Cerati El papa Francisco envió una carta Lilian Clark, madre del exlíder de la banda Soda Stereo, Gustavo Cerati, compartió una carta que le envió el papa Francisco, donde expresa su reconocimiento y preocupación por el músico, en estado de coma desde mayo.

Fútbol Desmotivados en Bolivia

Pocas personas se han acercado a las boleterías del estadio Hernando Siles de la Paz en busca de entradas, para el partido que Bolivia mantendrá con Ecuador.

El Gerente se negó a elevar los sueldos porque el año tiene 365 días, menos 122 que equivale a 8 horas de sueño, quedan ...., menos 122 por las 8 horas diarias de descanso, quedan .... días, menos 15 que equivale a 1 hora diaria para el almuerzo quedan .…, menos 52 domingos, quedan .…, menos 52 sábados quedan …., menos 1 por el Día del Trabajo, quedan ....; menos 1 por Navidad y dos por Año Nuevo), más dos de carna-

val, 2 de Semana santa, quedan debiendo 7 días. .- En promedio, ¿cuántos años cumple una persona anualmente? .- La mitad de 12 es igual a 7, ¿Es posible? .- Si digo uno entre 20 es igual 19, ¿cómo es posible? .- ¿A qué número al quitarle la mitad da resultado O? .- Un huevo se hace duro si se lo cocina por 2 minutos. ¿Cuánto tiempo se requiere para 5 huevos duros?

6

7

8

9

10

Respuestas de la semana anterior: 1) 5 x 8,40 = 42 + 2 = 44. 2) 11 + 1 + 1 + 1 = 14. 3) 2 vacas (8 patas) y 4 gallinas (8 patas) = 16 patas. 4) Gana 2 dólares. 5) Gana 7 dólares al día por 15 días = 105. 6) 6 + 3 + 2 = 11. 7) Raúl tiene 7 canicas y Juan 5. 8) 28 alumnos. 9) Le falta 20 centavos para completar 50. 10) El juez prestó una vaca; suman 36. Al primer hijo le tocó 18 vacas. Al segundo, 12. Al tercero, 4, suman 34. El juez recuperó su vaca y ganó una.


Lunes 9 de septiembre del 2013

En Solanda Los pillaron con droga y los llevaron a ‘cana’

La Policía armó el operativo

Dos detenidos por muerte de Gordón D Posibles autores intelectual y material de la muerte de la gerenta de Aucas caen presos UN

Los detenidos en el operativo ‘Destino Final’ son trasladados a Flagrancias

E

l ministro del Interior, José Serrano, anunció en su cuenta de Twitter que fue apresado un sospechoso de ser el autor intelectual de la muerte de Mónica Gordón. El anuncio se hizo poco tiempo después de que el mismo ministro dio cuenta de la detención de un sospechoso de ser el autor material del mismo crimen. A este último lo apresaron en Guayaquil la noche del sábado último. El ministro Serrano dijo que “la infamia es q pagaron 6 mil dólares para matar a una persona, esto debe terminar”, a través de su cuenta de Twitter. Investigadores confirmaron que el sospechoso

El padre   de Mónica Gordón, Ramiro, manifestó anoche que no le han comunicado sobre la detención de un sospechoso por el crimen de su hija. También dijo   que no lo ha reconocido. “Daremos una rueda de prensa cuando sepamos algo”, precisó.

fue encontrado en una vivienda ubicada en el barrio Isla Trinitaria. Ante esto, el ministro del Interior, José Serrano, felicitó en su cuenta de Twitter a la Poli-

5

EN LA CALLE

cía por haberlo localizado. “Acabamos de detener a presunto autor material del asesinato de la señora Gordón, directora del club Aucas. Buen trabajo Policía Judicial de Pichincha, hay que encontrar al intelectual”, precisó. Gordón falleció tras recibir dos disparos de arma de fuego mientras se encontraba en su empresa, en el sur de la capital. Luego, en una casa de salud del sur se confirmó su fallecimiento. Casi al mismo tiempo de la detención realizada en Guayaquil, tres hombres que supuestamente integran una banda delictiva fueron aprehendidos en un barrio del noroccidente de Quito.

os hombres, de 40 y 38 años, fueron detenidos por tenencia ilegal de drogas en el barrio Solanda, sur de Quito. La aprehensión se produjo a las 23:00 del sábado, mientras los sospechosos circulaban por la calle. Según la Policía, ellos caminaban de forma sospechosa y entregaban paquetes pequeños en las manos de jóvenes que se acercaban a ellos. Tras ver sus movimientos, los dos hombres fueron llevados a Flagrancia tras la aprehensión. Allí, los dos dijeron que son “farmacodependientes”. Uno explicó que tenía en su poder la cantidad mínima para su consumo personal. El otro sospechoso, en cambio, señaló que

Hasta el   21 de agosto pasado, la Policía decomisó 38,5 toneladas de droga. Las incautaciones  se realizaron durante operativos.

había comprado estupefacientes para consumirlos durante tres meses. Luego de escuchar las versiones, el juez de turno dictó prisión preventiva en contra de los sospechosos. Luego de la audiencia, los trasladaron a uno de los centros de rehabilitación social de la capital. En la investigación, los agentes hallaron 34 gramos de cocaína y 7 gramos de marihuana.

Guambras locos Les metieron presos por tomarse fotos

S

us madres les esperaban el sábado con ortiga en las afueras de la Sala de Audiencias. Cuatro jóvenes, de entre 18 y 20 años, fueron apresados. La razón: ellos habrían tomado una motocicleta de un repartidor de pizzas para moverla a otro sitio y tomarse fotos junto a esta. El sábado, durante la audiencia, los jóvenes dijeron que tomaron la moto para hacer una broma y subir las

fotos de lo que hicieron al Facebook. Sus madres lloraban en la diligencia sin saber lo que les iba a ocurrir a sus hijos, puesto que los denunciaron por robo. Ellos ofrecieron disculpas al propietario de la motocicleta y estaban asustados. La jueza les otorgó la libertad y les aconsejó que no hicieran esos “chistecitos” porque podrían ir presos por bromas absurdas...

las

pepas Guayas Dos presos por presunto robo La Policía detuvo a dos hombres y aisló a un menor de edad por presunto robo. El hecho se produjo, según la Policía, luego de que una mujer denunciara el robo de una mochila que contenía una calculadora, dos teléfonos celulares y una billetera.

Bolívar Seis motos, recuperadas En un operativo desplegado por las fiestas del Guayco (Bolívar), personal policial del Comando de la Subzona Bolívar retuvo seis motocicletas. Los vehículos fueron llevados a los patios de la Policía Judicial de Bolívar.


6

Lunes 9 de septiembre del 2013

EDITORIAL Quito, patrimonio

H

ace 35 años nuestra querida Quito fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” y el suceso ha sido recordado con entusiasmo ya que fue un reconocimiento justo de sus características humanas y urbanas. Además, fue un título que implicó un homenaje grato al Centro Histórico que, por su hermosura y dimensión, constituye uno de los mejores -sino el mejor- en su género en América Latina. La Unesco destacó, entre otras cosas, la dimensión artística y la calidad de la Escuela Quiteña. Varios cambios se han registra-

“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”. Tales de Mileto / Filósofo griego

en conclusión kléber

do en las últimas décadas en el Centro Histórico Quiteño pero se mantiene no solo como el baluarte de la quiteñidad en el aspecto histórico sino que es el hogar de 40 857 ciudadanos, en una extensión de 375 hectáreas. Precisamente en estos últimos tiempos se han anunciado planes relativos a la zona patrimonial y al respecto se han emitido diversas opiniones. El Centro Histórico es un sector que merece especial atención y conviene que las autoridades y todos quienes se interesan por él propicien planes que realmente corresponden a las características del Centro Histórico.

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).

Los no contactados  pululan también por las ciudades. En el Yasuní y otros parques nacionales  no hay ni dónde sentarse. Ya no pueden defender el ITT  los desaparecidos TTTES. Correa subió a la cumbre del Cotopaxi  para refrescarse. Si el Presidente coronó el Cotopaxi,  la Ministra de Salud debe escalar el Antisana. Humala cae en popularidad  pero sube en decepción. El soldado Manning  pasará a ser la “soldada” Chelsea y presa.

Hundimiento La presente es para solicitarles nos ayuden a difundir el hundimiento de adoquín y la presencia de grietas en el mirador que se encuentra en la av. Eloy Alfaro y Portugal. Hace más de un año y medio los moradores del sector solicitamos la inspección del Municipio debido al hundimiento del adoquín, tuvimos la visitas pero nos manifestaron que no era de mucha importancia y no le dieron seguimiento. Después de un año y medio volvimos a informar al Municipio del deterioro y hundimiento del adoquín, pero esta vez ya existían grietas en

todo el muro de contención y también la presencia de protuberancias en toda la pared de contención. Tuvimos la visita de los ingenieros del Municipio y esta vez dijeron que debían derribar todo el muro de contención y hacer uno nuevo, ya que por el tiempo que tiene este mirador (unos 25 años) deben hacer nuevos trabajos. Pero no nos pudieron decir quién era el encargado de estos trabajos: La Epmaap, la Epmmop o Espacios Públicos. En la parte baja de este mirador existen unas canchas que usan moradores y niños de una escuela cercana. Solicitamos de la manera más cordial nos ayuden con este problema ya

que tememos que en las próximas épocas de lluvia este muro caiga. David Flores

La patria La patria ha sido históricamente una expresión utilizada por políticos, líderes, comunicadores y la población en general para retratar la euforia de una nacionalismo retórico, el amor hacia una nación que solo conoce de prédicas, para idealizar nuestra existencia colectiva, pero sobre todo para lucrar políticamente de su contenido emocional. Por ende el Ecuador, más allá de los avances y retrocesos, no posee un sentido de patria que viabilice la

construcción permanente de la unidad nacional dentro de la pluralidad, la cual permita trazarnos grandes objetivos y hacer sacrificios por ellos, construir instituciones eficaces y democráticas, establecer mínimos principios de convivencia que no cambien cada 15 años y establecer la justicia y la libertad como pilares de la nación. La patria no debe aparecer solo cuando juega la Selección o cuando un deportista como Jefferson Pérez alcanza un reconocimiento internacional. La patria no es una organización política, un líder o una ideología sino que sencillamente la patria es el prójimo. Andrés Sebastián Gómez

Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinadora: Bety Beltrán. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


Lunes 9 de septiembre del 2013

7

EN LA CALLE

Candidato a Alcalde de Quito

El ‘guagua’ hace fieros a Augusto y sonríe a Correa Antonio Ricaurte presentó su candidatura el sábado, en el sur

E

l ‘guagua alcalde’ no se rinde. Y no le tiene miedo a todo el aparato municipal. El sábado pasado, Antonio Ricaurte fue aclamado por más de 400 simpatizantes de su movimiento Vive porque será candidato a la Alcaldía, en las elecciones de febrero del 2014. “Y eso que solo eran representantes de las parroquias en que nos respaldan”, dijo a ÚLTIMAS NOTICIAS el, por el momento, único candidato a la Alcaldía de la capital. Augusto Barrera aún no confirma si participará o no pero se da por hecho que sí presentará su candidatura a la reelección. Es la segunda vez que Ricaurte se presenta a esta lid. La anterior vez perdió ante el actual burgomaestre, Augusto Barrera. Pero el primero está convencido de que las cosas serán distintas el próximo febrero.

María Isabel Valarezo / UN

Por Jorge Ribadeneira Hubo interés  en la “rectificación” ofrecida por el Jefe Rafael sobre el incidente con Jaime Guevara. Finalmente, se registró -con características muy especiales- la “rectificación”. Guevara no estaba borracho ni drogado, pero parecía. Pero luego llegó  una andanada dedicada al autor y relacionada con la personalidad de Guevara y con la “mala seña”, que fueron noticias de la semana anterior. Hasta se oyó decir que si alguien se atreve a usar la “mala seña” delante de los familiares del Jefe, podría venir una patada con todas sus consecuencias.

En la Unión de Taxistas, Antonio Ricaurte se lanzó como precandidato.

“En las elecciones pasadas”, dijo en la presentación, “el electorado sabía quién era (Rafael) Correa, pero no sabía quién era Augusto Barrera. Ahora sigue sabiendo quién es Correa, pero ya sabe quién es Ba-

rrera: un Alcalde con una administración nefasta. Si me ganó Barrera fue por Correa”, afirma. Ese parece será el argumento de su campaña, que, por tanto, se basa también en no pelearse con Correa.

El otro tema fue  la

lamentable caída de la Tri en Barranquilla. Colombia se impuso por 1-0 pero no mostró todos los atributos que mencionaron los colegas paisas. El vecino está virtualmente clasificado. La Tri no llegó  en las mejores condiciones pero estuvo a un paso de obtener un punto que hubiera sido muy valioso. Son las cosas del fútbol pero Walter Ayoví salió muy triste por la falla. Ahora veamos  qué sucede en Bolivia. El equipo de altiplano perdió 4-0 con Paraguay y hay motivos para la esperanza ecuatoriana. Luego vendrá Uruguay. Hay expectativa y no faltan las esperanzas.

NOTIFICACION La Oficina Matriz del Banco la Producción S.A. PRODUBANCO, ubicada en Av. Amazonas N35-211 y Japón, comunica a los Arrendatarios de los Casilleros de seguridad, que a continuación se detallan, que se procederá a la apertura de los mismos el día 23 de Septiembre 2013, en conformidad con el artículo 204 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, toda vez que ha transcurrido seis meses desde el vencimiento del contrato de arrendamiento. Nombre Cliente

Casillero No.

Lourdes de Elmer Guido Heriberth Falconí Montalvo Dr. Guillermo Morán Morbioni Kattiuska Morales Espinel Integral S.A Compañía de Seguros y Reaseguros María Teresa Villamar Carrillo Danzas Ecuador S.A Ecuadanzas Christian Degetau Von Forckenbeck Marco Antonio Jácome Jácome Hilda América Miño de Yépez Luis Anibal de la Cadena Jácome Grouplujar S.A

29 79 100 108 112 131 221 231 254 291 1005 1041


8

EN LA CALLE

Lunes 9 de septiembre del 2013

UN

Nuevo tema

¡Sí puede ser! Delfín Quishpe le canta a la ‘Tri’ El autor de la canción Las torres gemelas, Delfín Quishpe, sigue cosechando éxitos. Ya lanzó un nuevo tema en honor a la Selección ecuatoriana de fútbol. A pesar de que perdimos el partido con Colombia, Delfín alienta a los seleccionados a través de su cuenta de Twitter. El tema está en YouTube y ya tiene más de 90 000 ‘views’ en cuatro días.

Embarazo ¿’La Vecina’ será papá? El actor Tomás Delgado, conocido como ‘La Vecina’, contó que muy pronto será papá. Su esposa, Carla Tacle, tiene dos meses de embarazo. Para él la noticia es una bendición.

Revisión ‘Enchufe TV’ está en espera ‘Enchufe TV’ aún no saldrá al aire. Aunque se anunció su estreno para el sábado, Ecuavisa decidió revisar el contenido para no tener problemas con la Ley de Comunicación.

Declaración Miño seguirá con ‘churos’ El cantante ecuatoriano Fausto Miño negó rotundamente que se cortará su largo cabello. La declaración nació por la publicación en un medio que señaló que el artista se iba a quedar sin churos.

Javier Egas no está quietito

Qué ver

Qué oír En la radio El pulso de Quito en Últimas El pulso de la ciudad con nuestros reporteros desde el lugar de los hechos. Edwing Encalada lo espera en el noticiero ‘ÚLTIMAS NOTICIAS’. La cita es de lunes a viernes a las 09:00 por Radio Quito (760 AM).

E

l nombre de Javier Egas suena duro, tanto en los círculos urbanos como tro­ picales del país. Su ver­ satilidad musical le ha permitido interpretar temas cumbiancheros, poperos, pasando por el merengue electrónico, hasta la balada acústica. Su carrera se inició en el grupo Fontana, a los 17 años. En el 2 000 hizo un ‘casting’ y se integró como vocalista a la ban­ da Batahola. En el 2005 se lanzó como solista y fue parte del programa radial Conexión acústica (Joya Estéreo). Cantó a dúo con Las Lolas y su tema No voy a pensar en ti se colocó entre los primeros luga­ res en diferentes radios. Ha recibido galardo­ nes como artista reve­ lación en radio Joya Estéreo y como mejor canción en la emisora Pasión de Guayaquil. Participó en el festival Quito canta al sol y ganó el Quinde de Oro. Fue presentador del progra­ ma ‘En Todas’ en Ecua­ visa Internacional. En el 2008 grabó Diosa capri­ chosa, con el productor Sergio Sacoto. Una de las claves de su éxito es que nunca se duerme en los lau­ reles. Apenas termina un proyecto empieza otro. Ahora, está pro­ mocionando el tema Dámelo. La canción es de su ­autoría y está he­ cha para “rumbear hasta las 15”. La producción de este pop-merengue duró cuatro meses y fue hecha por Craky y

El multifacético artista siempre se está codeando con varios géneros. Miguel Ángel. Para que su tema pe­ gue en las redes ya está produciendo el video. El productor y coreógrafo será John Espinoza, jun­ to con la empresa Mira En el 2009   lanzó el tema Tarde para vol- Entertainment. Las to­ ver. La canción de pop- mas se harán en varias tropical fue el mejor te- discotecas de Quito. El artista está muy conten­ ma pop de ese año en to porque pronto cum­ radio Joya Estéreo. plirá 15 años de carrera. En el 2010  lanzó la Y como a Javier, no le gusta estarse quietito, ya balada Nada sin ti. Teinició una gira nacional. ma de reflexión espiritual con letra profunda Para contratos llamar al: 099 993 8448. y comprometida.

En el 2008,   Javier Egas fue considerado Mejor artista pop en varias radios.

Una serie La diversión llega en ‘combo’ Si usted no ha visto una cooperativa de taxis que tenga en sus filas a un rapero y un quiteño tirado a donjuán, le invitamos a ver ‘El Combo amarillo’. Hoy, a las 19:00 por Ecuavisa.

En la tele La tragedia del ‘Titanic’ Leonardo DiCaprio, es un joven que tiene la ilusión de llegar a América. En un juego gana un boleto para viajar en un lujoso barco. El amor y la tragedia se mezclan en ‘Titanic’. Hoy, 15:00 por Teleamazonas.

Javier Egas tiene un nuevo tema, con un pegajoso ritmo de pop-merengue: Dámelo.


Lunes 9 de septiembre del 2013

EN LA CALLE

9

ESPECIAL 3D En las entrañas de las joyas del Centro

Las 7 Maravillas del Patrimonio quiteño ¿Sabía que sí existe el Cristo de la leyenda del Padre Almeida?, ¿cuál es el material del que está hecha la Virgen de El Panecillo? ¿En qué sitio le falta la piedra a la iglesia de San Francisco?...

Bolívar Vásquez / UN


10

EN Especial LA CALLE

Lunes 9 de septiembre del 2013

Monumento de La Independencia

Un testigo de las buenas protestas Eloy Alfaro fue quien develó el monumento. La obra pasó por un proceso de rediseño.

vi M a ra

s

ill

as

La

onio

d

El monumento simboliza la luz de libertad en los procesos de lucha.

7

im

Si el Monumento de la Plaza de la Independencia pa una persona tendrías delfuera tr lla mos ante nosotros a un tipo Las rebelde con una que otra marca o cicatriz de batalla. En la historia reciente el monumento ha sido testigo de protestas y de poderes que se han venido abajo. En 1894, el gomar e t av sie bierno de Luis Cordero encargó la construc­ ción del monu­ mento. El encarel o gado de la ejecupa t r i moni ción fue el escultor italiano y sacerdote salesiano Juan Bautista Min­

El Monumento de la Independencia ha sido testigo de las protestas que en los últimos años han protagonizado los quiteños. No ha estado libre de polémicas.

ghetti. Cuatro años más tarde Eloy Alfaro ordenó la edificación del monumento para así conmemorar el centenario del Primer Grito de la Independencia. A inicios del siglo XX Quito pasó por un impor-

tante proceso de cambio en su arquitectura, con la llegada de los arquitectos Lorenzo y Francisco Durini. A ellos les correspondió echar mano al monumento en un plan de rediseño y realización. Dos años más tarde, nuevamente Eloy Alfaro se dio el honor de develar el monumento, tal como lo vemos hasta hoy y que a partir de ahí lo bautizaron como el Monumento a la Independencia. En la lámina puede apreciar algunos detalles que acompañan a esta maravilla de la ciudad.


pe

jo

Es

ue

ez

Ve n

A. En alaquparte inferior se il león herido. muestra un

ua y

jo

pe

Monumento

Es

El león herido Representa a las tropas españolas que fueron derrotadas.

El león herido Representa a las tropas españolas que fueron derrotadas.

ar

r

o

en

or

M

áz

3

Diosa Libertad Diosa romana que representa la libertad, sostiene una antorcha.

4

4

5

87

La Basílica

87 m 4

Virgen de El Panecillo

4

34 m

Esferas de mármol y cadenas que delimitan el monumento.

Placa conmemorativa con la lista de los próceres del 10 de Agosto de 1809.

son un símbolo de esfuerzo. Esferas de mármol y cadenas que delimitan el monumento.

La Compañía de Jesús

26 m

Monumento Plaza de la Independencia

21 m

La Compañía de Jesús

Monumento Plaza de la Independencia Los laureles

Eloy Alfaro, presidente de la República, develó el monumento al que bautizaron como Monumento a la Independencia.

Los laureles Representan las victorias alcanzadas.

Representan las victorias La tea alcanzadas. Simboliza el fin del oscurantismo y se la conoce también como la antorcha de Quito, Luz de América.

San Francisco de Quito

fueron el símbolo de fuerza y unidad. El haz de varas está amarrado con una correa formando un cilindro 1906 alrededor del hacha. Inagurado el 10 de agosto Estuvo a cargo de los arquitectos Lorenzo y Francisco Durini y del escultor Adriático Froli. Fue trasladado por tierra a Quito.

Materiales El monumento fue hecho en piedra, hie- rro, plomo y oro sobre basamento de mármol.

La tea Simboliza el fin del oscurantismo como21 la antor30 my se la conoce 26 también m m cha de Quito, Luz de América.

San Francisco de Quito

Las armas En la República fueron el símbolo de fuerza y unidad. El haz de varas está amarrado con una correa formando un cilindro alrededor Las armas del hacha. En la República

La dama Diosa romana que simboliza la libertad personal.

La dama Diosa romana Virgenque de El Iglesia simboliza la de Panecillo El Quinche libertad personal.

41 m

Placa conmemorativa con la lista de los del 10 de Hojaspróceres de acanto Agosto de Tienen espinas y1809.

Tienen espinas y son un símbolo de esfuerzo.

4 Hojas de acanto

La Basílica

87 m

El rediseño y realización

1904

2

2

30 metros

87

Iglesia de El Quinche

5 Hotel Plaza Grande

4 Palacio Municipal 41 m 34 m

3 Palacio Arzobispal

Altura de las maravillas de Quito

30 metros

2 30 m

2 Catedral Metropolitana

1 Palacio de Carondelet

El entorno la plaza 5 Hotel Plazade Grande

4 Palacio Municipal

Altura de las maravillas de Quito 3

1

4

sobre basamento de mármol.

Infografía: Verónica Jarrín D. y Germán Jácome (3D) / EL COMERCIO; Fuentes: Fonsal, Libros: Nuestro día sol, una mirada al Monumento de la Independencia en sus cien años, Guía Arquitectónica de Quito

Ordenó la edificación del monumento para conmemorar el centenario del Primer Grito de Independencia de 1809.

Encargó la construcción del monumento al escultor italiano Juan Bautista Minghetti. Los trabajos se realizaron en Francia.

3

3

2

3 Palacio Arzobispal

EN LA CALLE Especial

CRONOLOGÍA

El presidente Eloy Alfaro

En el gobierno de Luis Cordero

1

Placa a los héroes del 10 de Agosto de 1809

En este relieve se represen1 ta la firma del Acta de la Independencia de Quito, el 16 de agosto de 1810.

En este relieve se representa la firma del Acta de la Independencia de el Libertad Diosa El cóndor 3 Quito, 16 dede agosto de 1810. Diosa romana que Ave propia de la región representa la libertad, los Andes, que rompe las sostiene una antorcha. cadenas de la opresión. Placa a los héroes del 10 de Agosto de 1809

El cóndor Ave propia de la región de los Andes, que rompe las cadenas de la opresión.

C. En la parte superior, la diosa Libertad.

de la urbe y símbolo del poder Ejecutivo del país. Su característica principal es el monumento dedicado C. En lade la a los próceres parte supeIndependencia del 10 de la diosa Agostorior, de 1809, fecha Libertad. recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana.

1898

2

2

B. En la parte media se encuentra un cóndor.

la

a

ar

ca

Cu en

o

en

or

M

za

es el monumento dedicado a los próceres de la Independencia del 10 de Agosto de 1809, fecha recordada el Primerdel Ubicadacomo en el corazón Grito de Independencia casco antiguo de la ciudad. Hispanoamericana. Se trata de la plaza mayor

1894

CRONOLOGÍA

Placa de la Sala Capitular

1

Placa de la Sala Capitular

1

A. En la parte inferior se muestra un león herido.

Tres esculturas principales

ue

ez

Ve n

la

ía

rc

Ga

na l

B. En la parte Be media se nacóndor. encuentra un lc G

Tres esculturas principales G

125 m

Quito Monumento

1,15 m

1,15 m

Be

1,5 m 1,5 m

qu il

3m 3m

21 21 m

Gu ay a

Lunes 9 de septiembre del 2013 11


12

Lunes 9 de septiembre del 2013

EN LA CALLE Especial

Iglesia de La Compañía

Entrada de piedra, interior de oro foto

vi

Es una iglesia que, literalmen-

7 te, brilla. Sus doradas paredes

Las

onio

M a ra

s d el patr

im

lla

atesoran bellas obras de arte. v

as

La

t e m a ra

ill

s

La iglesia de La Compañía de Jesús -o simplemente de La Compañía, como es más coel o nocida en Quito, pa t r i moni es una obra de los jesuitas. Su construcción empezó en 1605 y tardó 163 años. Un grave problema para la obra fue la expulsión de los jesuitas de Quito, que fue decretada en 1767 por Carlos III, Rey de España. Ya en la era republicana, los jesuitas volvieron a hacerse cargo de La Compañía gracias a un Decreto del presidente Gabriel García Moreno, en 1862. La Compañía ha sido restaurada en varias ocasiones debido a terremotos e incendios que la afectaron. sie

d

El portal del templo está labrado enteramente en piedra volcánica. En el interior de la iglesia se pueden admirar grandes obras de arte en pintura (como el Juicio Final, de Alejandro Salas) o los retablos en pan de oro que le dan su brillo dorado.

A La Compañía   también la ha llamado El templo de Salomón de América del Sur y Ascua de Oro. Ahí queda la sede oficial de los jesuitas en Ecuador.


o l ív ar

B

re

Su c

50 kilos de pan de oro de 23 quilates revisten el interior de la iglesia. El querubín es una de las figuras representativas.

Compañía de Jesús

z

ar

Cronología

San Francisco de Quito

Monumento Plaza de la Independencia

La Compañía de Jesús

C

Virgen de El Panecillo

le al o

ll Ca

Quinta cruz de la calle de las Siete Cruces.

ía arc G e

El diseño es similar al del altar mayor. Fue construido en piedra gris de origen volcánico.

Atrio de piedra

o ren Mo Ingreso

12 m

Arcángel

Atrio o pórtico de piedra

Nártex

San Francisco Javier

Nave lateral

Sacristía

Columna salomónica

La nave de la iglesia fue construida en forma de cruz, siguiendo los cánones de los grandes templos europeos. A los costados se hallan las sacristías.

Infografía: Glauber Guerra, Joe Alvear / ÚLTIMAS NOTICIAS; Fuentes: Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús, Libros: Diccionario Arquitectónico Darío Donoso, Guía Arquitectónica de Quito

San Agustín

18,82 m

ra l

ce nt

Arcos

Nave lateral

Nave central

Sacristía

Nave del crucero

La planta

EN LA CALLE Especial

La Basílica

ni de

21 m

re

c Su

26 m

o nt

30 m

N

J.

41 m

Na ve

Bóvedas de crucero

Tejado

Vista interior. Está adornada por un cordón de arcángeles y querubines. Mide 10,6 m de diámetro.

Cúpula mayor

En las cúpulas y cupulinis se empleó el tejuelo vidriado de varios colores, que relucen con la luz del sol.

t

la al er

83 m

ía

ej

M

M

El Juicio final es una pintura que data de 1879. Su autor fue el artista Alejandro Salas.

G

a cí

o en or

La Compañía de Jesús de Quito Es considerada la cumbre del barroco latinoamericano. Fue construida por la Orden de los Jesuitas, en cuatro fases, entre 1605 y 1765.

e av

Altura de otras maravillas de Quito

Santa Marianita de Jesús. Sus restos reposan en una urna de bronce, junto al altar mayor. Una imagen suya es venerada junto a la Virgen de Loreto.

Be

l na

ar

125 m

Quito

Lunes 9 de septiembre del 2013 13

A


14 vi M a ra s

t e m a ra

v

ill

as

La

sie

el

d

El templo que hizo enojar al diablo

7

onio

San Francisco

Las

pa t r i moni

o

Es el complejo arquitectónico colonial más grande de América, ocupa 3,5 hectáreas

T

Lunes 9 de septiembre del 2013

im

ll

EN LA CALLE Especial

d el pat as r

odo quiteño sabe la leyenda. Cantuña no podía terminar de construir el templo dedicado a San Francisco, patrono de la ciudad. Así que hizo un pacto con el diablo: le entregaría su alma a cambio de que la iglesia fuera levantada en el plazo previsto. Los diablillos, devenidos en albañiles infernales, hicieron su tarea. Pero cuando el plazo se cumplió, Cantuña gritó que faltaba tan solo una piedra. Y así salvó su alma, enojó al diablo y legó a Quito una obra magistral. Eso dice la leyenda. La Historia sostiene que la iglesia empezó a construirse hacia 1536 o 1537, apenas unos años después de la fundación española de Quito (ocurrida en 1534). Hasta 1550 se mantuvo con un templo provisional. En ese año arrancó la construcción del resto de la edificación, como la conocemos hoy. La obra concluyó recién en 1680. Los impulsores del templo fueron fray Jodoco Ricke y fray Pedro Gocial, franciscanos que llegaron a Quito en 1536. Levantaron la iglesia en un sitio muy importante para los indígenas a quie- Este es el altar de Cristo Crucificado, que se encuentra en la nes venían a evangelizar. capilla de Cantuña, dentro de la iglesia de San Francisco.

Archivo UN

En la plaza de San Francisco funcionó un tianguez, un mercado de mucha importancia en el Imperio Inca.

Los tesoros del templo San Francisco  resguarda cerca de 4 000 obras de arte colonial entre esculturas, lienzos, pintura mural, artesonados y mueblería, distribuidas en un área de 3,5 hectáreas. Tiene una biblioteca  que en el siglo XVII fue descrita como la mejor del Virreinato del Perú. Investigaciones  arqueológicas han revelado también tesoros preincaicos. Se conoce que la iglesia está asentada sobre lo que fuera el Palacio de Huayna Cápac y luego del inca Atahualpa, que fue el último gobernante del Imperio Inca. Los indígenas  tenían también ahí un tianguez (mercado), el principal del norte de los Andes.

San Francisco también es un museo, en el que se pueden apreciar las maravillas de la Escuela Quiteña de arte.


b

ba

Im

41 m

41 m30 m

CRONOLOGÍA

La Compañía de Jesús

San Agustín

18,82 26 m m

Plaza de la Independencia

30 m21 m

Convento de San Diego

21 15 mm

Escalinata circular cóncava y convexa

Mosaicos de tonos azules

Ingreso

de piedra tallada

Atrio

Coro principal. Habitáculo con capacidad para 61 frailes. Cuenta con un órgano alemán y está decorado por un artesonado estilo mudéjar.

Nave lateral

Nave central

El texto dice: “Se acabó en 7 de diciembre de 1734”.

Firma original del escultor, en un documento testamental de 1773

Firma de Bernardo de Legarda.

Obra cumbre del barroquismo criollo y una de las pocas piezas quiteñas que llevan la firma del autor.

2 Inmaculada Apocalíptica

Cúpula

Nave lateral

La disposición de la iglesia es como la de una basílica

La primera pila. Ahí, Fray Jodoco Ricke bautizó al primer hijo de Atahualpa.

La tumba de Cantuña. Hecha en 1860, en estilo Renacimiento italiano. Hace alusión a la leyenda.

Iglesia San Francisco

Convento de San Francisco

Museo

Infografía: Joe Alvear / ÚLTIMAS NOTICIAS; Fuentes: Fundación Iglesia de San Francisco, Libros: Diccionario Arquitecónico Darío Donoso, Guía Arquitectónica de Quito

Piedra faltante en la leyenda de Cantuña.

80 m

Capilla de San Buenaventura

Capilla de Cantuña

El complejo

EN LA CALLE Especial

LaLa Basílica Basílica Virgen deVirgen deSan El Panecillo Francisco El Panecillo

83 m m 87 26 m

Artesonado mudéjar, combinación arquitectónica del arte cristiano y ornamentación hispano-musulmana se destaca en la capilla mayor.

1

2

Linternas

Mosaicos de tonos verdes

Es, sencillamente, el más imponente complejo arquitectónico quiteño. La construcción del templo y del convento la comenzó fray Jodoco Ricke, a poco tiempo de fundada la ciudad, en 1536.

San Francisco

30 m

Altura de otras maravillas de Quito

l Bo

Arcos torales apuntados

Retablo del altar mayor

Cúpula

a nc

e Cu

Francisco

a ur Iglesia San

r íva

1 Jesús del Gran Poder Ícono principal de la procesión religiosa de Viernes Santo en Quito.

Quito

115 m

i

Ch

o raz

o mb

ros

Nave de crucero

de Mi

2 m aprox.

Lunes 9 de septiembre del 2013 15


16

EN LA CALLE Especial Archivo UN

vi

Gigante tributo a un corazón

s d el patr

7 Una consagración originó una obra de arte de

Las

onio

M a ra

Basílica del Voto Nacional

im

lla

Lunes 9 de septiembre del 2013

83 m de alto. Tardó 96 años en levantarse. v

as

La

t e m a ra

ill

s

En 1874, cuando el Ecuador era gobernado por Gabriel García Moreno, el país fue oficialmenel o te consagrado al pa t r i moni Sagrado Corazón de Jesús. Fue en honor a ese acontecimiento que 10 años después, en la presidencia de José María Plácido Caamaño, se autorizó definitivamente la construcción de la Basílica del Voto Nacional. El principal impulsor de esta obra fue el padre Julio María Matovelle, quien en 1883 era diputado. El par La construcción de la Basílica fue impulsada por el padre Julio Matovelle. sie

d

El diseño  estuvo a cargo del arquitecto francés Emilio Tarlier, quien se basó en catedrales francesas famosas como la de Bourges y la de Notre Dame.

que que hoy queda frente a la Basílica lleva su nombre. Originalmente, la imponente iglesia iba a ser construida en el sector de El Belén, por La Alameda, pero los terrenos no eran adecuados para soportar el enorme peso. Así que

luego se decidió levantarla en los sólidos terrenos de la quinta de la familia Hurtado, al pie de la loma de San Juan. El 10 de julio de 1892 se colocó la primera piedra del gigante proyecto. En 1901 se puso al frente de la obra el mismo padre Matovelle. En 1909 se terminó de construir la capilla del Corazón de María y en 1924 la obra estaba lo suficientemente avanzada para que en ella se celebraran misas. Terminar con sus detalles fue arduo, por ello recién se inauguró oficialmente el 12 de junio de 1988.


ía

Mor

eno

Basílica del Voto Nacional

s

Rosetón pentabulado

Arcos ojivales

Las bóvedas de crucería tienen 40 metros de alto, están pintadas en dorado.

1884

Torres del reloj, de 83 m de alto, consideradas las más grandes de Latinoamérica.

1890

Cubierta de latón

en cada torre, que funcionan desde el 2006

3 relojes

decoran cada una de las naves laterales.

24 vitrales

Ingreso

30 m Virgen de San Francisco El Panecillo de Quito

41 m

La Compañía de Jesús

26 m

La nave central junto a las laterales conforman una cruz latina que representa la crucifixión de Cristo.

83 m

Vista lateral

Nave lateral

Nave central

Monumento Plaza de la Independencia

35 m

35 m

San Agustín

18,82 m

Los vitrales de cada nave recrean pasajes del Nuevo Testamento, como la crucifixión y la parábola del Buen Samaritano.

Torre del cóndor

73

21 m

Nave crucero

Capilla del Corazón de María

1909-1924

1985-1988

Infografía: Glauber Guerra, Xavier Estrada y Germán Jácome (3D) / Fotos: ÚLTIMAS NOTICIAS; Fuente: Misioneros Oblatos de Matovelle

La Basílica

83 m

115 m

Nave lateral

Capilla del Corazón de María

La torre del cóndor, de 73 m, está decorada con un cóndor, que simboliza al Ecuador y a los Andes. la

Torre

35 m Nártex

Torre

La planta

Altura de otras maravillas de Quito

1895-1901

de animales que viven en las 4 regiones del Ecuador

Padre Julio Matovelle fue el mentalizador para la construcción de la Basílica del Voto Nacional en Quito.

60 figuras

Fue inaugurada el 12 de junio de 1988 y es la única de estilo neogótico del país. Está construida con piedra volcánica del Pichincha. Fue levantada por iniciativa de los padres oblatos. Es el símbolo de la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús. Se la compara con la catedral Notre Dame.

La Basílica del Voto Nacional

EN LA CALLE Especial

1874

3

rosetones tienen vitrales con diseños de lirios y orquídeas, en representación de la flora ecuatoriana.

Rosetón trilobulado

Calados-cornisa

Desde el altar principal, hacia el sur, se observa a la Virgen de El Panecillo, a través de la ventana en forma de corazón que está encima del portón que da hacia la calle Carchi.

2,4 km

El interior de la Basílica

Florones

Pináculo o aguja

Principales patrones arquitectónicos que se encuentran en la Basílica.

Características góticas de la Basílica

s

go

pa

rc

Ga

hi

rc

Ca

s

Lu i

Ga lá

zu

Ve ne

ela

s

ga

Va r

Iba rra

re

To r

Quito

Lunes 9 de septiembre del 2013 17


18

EN Especial LA CALLE Archivo UN

Lunes 9 de septiembre del 2013

La Virgen de El Panecillo

La única Virgen alada del mundo El Panecillo permite al quiteño tener una hermosa vista de la ciudad y de paso orar

vi

M a ra

s

ill

as

La

onio

7

im

Desde el 28 de marzo de 1975, los quiteños tienen a quién elevar sus plegarias y súplicas. Y elevar en el at s del psentido literal de la palaa r ll bra, dada la ubicación de Las la Virgen del Panecillo. En 1892, el padre Julio Matovelle -el mismo que impulsó la construcción de la Basílica del Voto Nacional- logró que mediante Decreto Legislativo t e m a ra v sie se ordenara levantar la escultura o al menos que se empiece con los trabajos. el o Recién en 1947 pa t r i moni el Municipio de Quito donó 10 000 m² a la Curia Metropolitana ­para la obra. El lugar no podía ser menos estratégico: el Panecillo, mirador natural de Quito. La construcción arrancó el 4 de noviembre de 1955 y fue inaugurada, como ya se dijo, en 1975. El monumento está sobre el cerro que los antiguos conocían como Yavirac.

El monumento  está lleno de detalles, como el que se levanta sobre 18 columnas que representan a las 18 provincias que había en Ecuador cuando se la construyó.

d

A su constructor se lo eligió por concurso. Ganó el escultor español Agustín de la Herrán Matorras. Herrán basó su obra en la escultura del siglo XVIII de Bernardo de Legarda -la Virgen de Legarda-, una escultura de una Virgen alada de 30 cm de altura. El detalle de las alas era inusual. Ninguna talla anterior de la Virgen las había tenido. Unos dicen que Legarda las ponía porque pensaba que si no lo hacía sus santos no podrían llegar al cielo. Pero hay otra explicación.

En el capítulo 12 del Apocalipsis se dice, al hablar de la lucha entre la Mujer y el Dragón, que “Dios dio a la Mujer dos alas grandes de águila, para que volara al desierto”. Y esa lucha también está representada en el monumento, con la Virgen pisando a la serpiente. Por eso también es que se la conoce como la Virgen Apocalíptica. No es su único nombre “alterno”. Se la conoce también como la Virgen de Quito porque, dada su gran aceptación entre la ciudadanía, especialmente ­católica, en 1982 se la declaró la Inmaculada Patrona de Quito, por Decreto Presidencial. También se la conoce como la Virgen Alada y,claro, como la Virgen de Legarda, el nombre de la pequeña escultura original -a la que también se le llama la Virgen bailarina-.


E

N

Av .5

de

nio

Ju

Machachi

Cronología

La Basílica

83 m

Virgen de El Panecillo

41 m

San Francisco de Quito

30 m

Cotopaxi 5 897 m

26 m

11 m pedestal

21 m

San Agustín

18,82 m

El principal material que se utilizó para la escultura es el peralumán 3, compuesto por 52 metales, entre los más importantes aluminio, estaño, platino y cobre. Esta aleación da a la figura un aspecto luminoso.

La estructura

Fueron elaborados en Colombia, por Mario de Olaya, en 1986. Cada uno representa los milagros que se han registrado en el país.

12 vitrales

El metal fundido alcanzó las 124 toneladas, en las cuales se invirtieron cuatro años de trabajo.

piezas componen el monumento

El padre Rigoberto Correa mira el rostro de la Virgen.

7 400

Detalle de la mano derecha levantada a 30 metros.

Ingreso

que representan las 18 provincias que en ese momento tenía el país.

columnas

Cuerpo de serpiente simboliza al pecado.

La mano derecha enseña el camino al cielo.

Base circular de hormigón y piedra traída de las canteras de El Cinto para forrar el gran pedestal pétreo de 11 metros de altura.

Simboliza al mundo.

Globo terráqueo

Cabeza de dragón simboliza al demonio.

Mano izquierda con la cual la Virgen sujeta la cadena para aprisionar al mal.

Alas de águila La tradición de mezclar santos con los ángeles en América Colonial.

Corona de 12 estrellas representa a los 12 apóstoles y los12 meses.

Infografía: Glauber Guerra y Germán Jácome (3D) / ÚLTIMAS NOTICIAS; Fuentes: Misioneros Oblatos de Matovelle, Libros: Calles, Casas y Gente de Fernando Jurado Noboa y ‘El Panecillo’ leyendas históricas

Monumento Plaza de la Independencia

30 m monumento

Parte de la estructura interna del monumento.

18

Agustín de la Herrán Matorras concluyó la escultura en 1975. Es un destacado artista europeo. El monumento tiene 7 400 piezas, 41 metros de altura y se sostiene sobre una base de piedra de 11 metros de altura.

La Inmaculada Apocalíptica

Detalles de la construcción del monumento

La escultura original de la Virgen de Quito es obra de Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela Quiteña. Agustín de la Herrán Matorras, artista español, se basó en ese trabajo para crear la escultura gigante de aluminio que se levanta sobre la loma de El Panecillo.

La Virgen de El Panecillo

EN LA CALLE

La Compañía de Jesús

Sincholagua 4 899 m

Antisana 5 704m

Puntas 4 452 m

Cayambe 5 790m

Ibarra

Rumiñahui 4 712 m

Sangolquí

Panecillo 3 000 m

Quito

San Antonio Cayambe de Pichincha

ay o

El Panecillo, 1868

Cotacachi 4 939 m Otavalo

A

ato mb

Yavirac

El Panecillo

nta l

Cementerio San Diego

Altura de otras maravillas de Quito

Ilinizas 5 263 m

Corazón 4 786 m

Atacazo 4 457 m

Ungüí 3 584 m

G. Pichincha 4 794 m

12 elevaciones

Desde la cima del Panecillo, a 3 000 m, con ángulos diversos se observan

La forma redondeada similar a un pan pequeño originó su nombre, en la época de la Colonia. Antiguamente se lo denominaba la cima del Yavirac, que en quichua significa vertiente de agua.

La cima del Yavirac

S

O

cide

Av. Oc

M de 4 Av .2

Quito

Lunes 9 de septiembre del 2013 19


20

Lunes 9 de septiembre del 2013

EN Especial LA CALLE

San Diego

Entre fray Rubio y el padre Almeida Pensado para albergar a religiosos devotos, se convirtió también en iglesia y luego en museo Archivo UN

M a ra

s

ill

estaban listos los patios internos del convento. Para 1650, el convento ya albergaba a 20 religiosos. En 1689, el padre Manuel Almeida, el de la leyenda, fue nombrado Obrero Mayor para que terminara algunos detalles del convento. Pero claro, es más famoso por sus escapes... En 1868, los efectos del terremoto de Ibarra se sintieron gravemente en San Diego, pero logró ser reconstruido.

as

La

onio

7

En 1980  el convento fue declarado también museo. En 1985 su techo fue restaurado y en este 2013 su plazoleta fue renovada.

im

vi

En 1593, el fray Bartolo-del pa s tr mé Rubio fundó en Quito lla la Orden de los Descalzos Las de San Diego de Alcalá. Para acoger a los religiosos que quisieran dedicarse a la vida contemplativa, buscó la manera de construir un convento. t e m a ra Logró que le dov sie naran un terreno en las faldas del Pichincha, en el lado sur de la pequeña ciudad. el o pa t r i moni En 1598, el Cabildo autorizó la construcción en ese sitio y ahí entonces, el 25 de junio de 1599, fray Bartolomé fundó el pequeño Convento de San Diego. Luego, le donaron más terreno para ampliar la edificación. Así, en 1603 se terminó la construcción de la iglesia y en 1626 ya La plazoleta interior de la iglesia de San Diego fue renovada a inicios del 2013. d

DE REGRESO A CLASES CON MÚSICA Y ENERGÍA MATRIZ 10 de Agosto N20-08 y 18 de Septiembre

DESCUENTOS DEL

(02) 2561 356 C.C.I.

El Recreo

5% al 10% EN TECLADOS YAMAHA®

Condado Shopping

Scala Shopping


La

raz

bo

Ch im

n

o

m ita

Er

Por esta ventana que el mismo mando a cerrar cuando despues de verse muerto, lo hizo convirtirse se escapaba el padre Manuel de Almeida x ox oxo o xo .

Sucre

raz

45 m 30 m

1

1

45 m 30 m

Primera donación

34 m 1599

Cronología

El Rey Felipe III aprueba la cons-

La Compañía Monumento trucción, la primera en Lima, San deDiego Jesúsfue la segunda Plaza en deser la Independencia

1617 26 m 21 m Convento de recogimeinto

La utilización de materiales tradicioMonumento nales como el suro ( Plaza la y tipo del de bambu) técnicas de consIndependencia trucción tradicionales dieron al conven-

21 m

La utilización de materiales tradicionales como el suro ( tipo del bambu) y técnicas de construcción tradicionales dieron al conven-

Ingreso

Patio de la cruz

Ingreso

Patio de la Virgen (1750)

Patio de la cruz

La cruz de piedra (1625)

s dfsdfg sdfg sdfgsd fgs

Convento de dgsd gs dgs dfg sdg sdg San Diego sdg sdg sdg ds dfsdfg sdfg

asdasdasd 15 m wa fasffsad

Ingreso

Los murales escondidos

Los murales

Las vigas del complejo son árboles completos escondidos de capulí. Y están sujetas con cabuya y cabestro (cuero de animal).

Las vigas del complejo son árboles completos de capulí. Y están sujetas con cabuya y cabestro (cuero de animal).

Una claraboya, con un diseño que asemeja los rayos del sol, permite el paso se la luz de la iglesia.

asdadasdasd

dsvbb cb

Infografía: Pablo Parra y Pablo Guamán (3D) / EL COMERCIO

varias capasgs de cal se encontraron, por casualidad, s dfsdfg sdfg Bajo sdfgsd fgs dgsd s dfsdfg sdfg sdfgsd fgs dgsd una serie desdg cuadros de la pasión de dfg Cristo. Obra restauradgs dfg sdg sdg sdg sdg ds gs dgs sdgLa sdg sdgde sdg ción empezó engs1977. se realizó el siglo dfsdfg sdfg sdfgsd fgs dgsd dgs Y probablemente sdg ds dfsdfg sdfg sdfgsden fgs

sdffdsdaf

sadads

Bajo varias capas de cal se encontraron, por casualidad, una serie de cuadros de la pasión de Cristo. La Obra de restauración empezó en 1977. Y probablemente se realizó en el siglo

Ingreso

2

1

Una claraboya, con un diseño que asemeja los rayos del sol, permite el paso se la luz de la iglesia.

Sincretismo

Altar mator

La cruz de piedra (1625)

Convento de San Diego

15 m

Patio de La Pila (1700)

Patio de La Residencia Pila (1700) (1734)

Los años de construcción

la Virgen (1750)

EN LA CALLE

25 de junio de este año se hace 48La vecinos se dirigienron al cabildo, Basílica Virgen del Iglesia de San Francisco la primera donación para la a pedir la construcciónPanecillo de un El construcción Quinche delde Quito convento. “convento de la orden de Sant

Se solicita la construcción

1597

87 m Cronología

26 m

La Compañía de Jesús

2

La construcción 2 total se termino en el año. 6 junio 1626

Área más antigua de la construcción Patio de La Cruz 1597 - 1609

ox oo oxo ox oxo o x La total oxoconstrucción xo o x ox oxo o se termino el oxo año. x ox oox o en x ox 6 junio 1626

El convento de Área más antigua San Diego es unade la construcción Ermita o casa de Patio de conventa La Cruz retiro del 1597 1609 de San Francisco, x

oxo xo o x ox oxo o x ox oox o x ox oxo

del Iglesia de San Francisco Panecillo El Quinche de Quito Altura de las otras maravillas de Quito

34 m

Por esta ventana que el mismo mando a cerrar cuando despues de verse muerto, lo hizo convirtirse se escapaba el padre Manuel de Almeida maravillas deo xo Quito x ox oxo .

Firma Padre Almeida Ladel Basílica Virgen

87 m

Altura de las otras

oihdfg highi dghkdghgdsdhgkghsdhgdkfhgsdhgksdhgksdhgksjdfhgkdhgkjsdhgskdjhgkjdhgksjdhgkjsdf Firma del Padre Almeida hgksdhgksjdhgkdsfj

Cristo del Padre Almeida

iscal

Cementerio San Diego

bo

im

Ch

ita

m

Er

o de Convento San Diego

Farf á

Sucre

eral

N

Gen

Av. M ar

oihdfg highi dghkdghgdsdhgkghsdhgdkfhgsdhgksdhgksdhgksjdfhgkdhgkjsdhgskdjhgkjdhgksjdhgkjsdf hgksdhgksjdhgkdsfj

Cristo del Padre Almeida

100 m

is

Cr

Quito

Av. M arisca l

.

l. C

Cr e

tar

Ce s

a

Iglesia Iglesia

Cementerio San Diego

Lunes 9 de septiembre del 2013 21


22

Lunes 9 de septiembre del 2013

EN Especial LA CALLE Archivo UN

vi

s d el patr

7

Las

sie

onio

M a ra

Un templo con espíritu patriota im

lla

San Agustín

Fue también una universidad y el lugar escogido para firmar el Acta de la Independencia

t e m a ra

as

La

ill

s

San Agustín es una iglesia y un convento. Sus planos los creó el arquitecto el o Francisco Becepa t r i moni rra -quien construyó también la catedral del Cusco- y su edificación arrancó en 1580. En 1669, bajo la dirección de Juan del Corral, el complejo fue terminado. Las piedras que se usaron para edificarlo fueron traídas del volcán Pichincha. Pero San Agustín siempre fue más que un templo y un convento. En 1603, los padres agustinos logra La iglesia y el convento de San Agustín guardan obras del arte colonial. v

d

En la cruz de piedra que está en el exterior de la iglesia, originalmente había un Cristo tallado en madera por Caspicara, famoso artista de la Escuela Quiteña.

ron erigir ahí la Universidad de San Fulgencio. No estaba abierta al público sino solo para los religiosos, que estudiaban Teología, Filosofía y Bellas Artes. El Aula Magna de esta universidad luego se transformó en la Sala Capitular.

Allí se desarrollaban los ‘capítulos’, reuniones en las que se organizaba el plan de acción comunitaria y se nombraba a los responsables de ellas. Y fue ese el sitio que el 16 de agosto de 1809 los patriotas usaron para firmar el Acta de Independencia, seis días después de la revuelta quiteña conocida como el Primer Grito de la Independencia. Las paredes de San Agustín albergan grandes obras, como los 25 lienzos de Miguel de Santiago que detallan la vida y milagros de San Agustín.


San Quito Agustín

Ch ile

ej ía

ui

c

N

e av

aq ay

C

le al

l Ca

le

G

q ya ua

ui

l

ile

Ch

ile

San Agustín Juan del Corral

El Santo es visitado por Se hace cargo de la construcción de la iglesia y la termiN.S. Jesucristo. Pintó nan en 1650. La obtención de las piedras para levantar Miguel de Santiago. casi todo el convento se obtuvo del volcán Pichincha.

La construcción

Del convento de San Agustín se inicia con planos del arquitecto Francisco Becerra.

llegó el órgano traído de Alemania y donado por doña María Luisa Gangotena.

1927

Sala 1

Sala 17 m

Tejado

a

Sala 2

34 m

30 m

Museo Miguel de Santiago

Museo Miguel de Santiago

5m

45 m

34 m

26 m

9

10

c

c

1809 21 m

18,82 m

5

6

7

6

Infografía: Verónica Jarrín y Germán Jácome (3D) / EL COMERCIO; Fuentes: Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús, Libros: Diccionario Arquitectónico Darío Donoso, Guía Arquitectónica de Quito

se permite la entrada personas Monumento SandeAgustín seglares al convento para firmar Plaza de la las actas de Independencia. Independencia

18,82 m

San Agustín

Iglesia

Monumento Plaza de la Independencia

21 m

8

11

11

11

9 13 8 14 12

11

10

4

Iglesia

La planta alta

11

11

14 12

13

2 3

La1 planta alta

4 5 Iglesia

La planta baja

Elección de miembros del Consejo El 16 de agosto

1741 30 m

26 m

La Compañía de Jesús

b

b

SeBasílica utiliza como Aula Magna organizan los capítulos o reunión La Virgen de(la Iglesia de Se San Francisco La Compañía primera del país); se dictaban clases de agustinos, cada 4 años, para la El Panecillo El Quinche de Quito de Jesús de Teología, Filosofía y Bellas Artes. elección de autoridades.

Universidad de San Fulgencio

1586

87 m

Iglesia de San Francisco El Panecillo El Quinche de Quito Altura de las otras maravillas de Quito

La

1927

llegó el 45 m órgano traído de Alemania y donado por doña María Luisa Gangotena. Basílica Virgen de

87 m

22,

2Está 2, 5 en el corredor oriental. Es la m

habitación más grande. La sillería, trabajada en madera de cedro teñido, se dispone alrededor de la sala; tiene capacidad de acoger a 150 personas. El 16 de agosto de 1809 se permite la entrada de Sala 2personas seglares al convento para firmar las actas de Independencia.

Altura de las otras maravillas deaQuito

c

c

7m

Artesonado de madera con molduras de cedro, estilo mudéjar, siglo XVIII, decorado con 48 lienzos.

En el techo

La Sala Capitular

Está en el corredor oriental. Es la habitación más grande. La sillería, trabajada en madera de cedro teñido, se dispone alrededor de la sala; tiene capacidad de acoger a 150 personas. El 16 de agosto de 1809 se permite la entrada de personas seglares al convento para firmar las actas de Independencia.

Artesonado de madera con molduras de cedro, estilo mudéjar, siglo XVIII, decorado con 48 lienzos. Tejado

La Sala Capitular

En el techo

5. Biblioteca Santiago 6. Sala de eventos 12. Antecoro 7. Baños 13. Coro 8. Sala de 14. Campanario seguridades 9. Detalle Simbología construtivo 10. Galería 1. Información del Claustro 2. LaLocutorio planta baja 11. Sala de 3. Galería exposiciones 4. Sala Capitular Miguel de 5. Biblioteca Iglesia Santiago 6. Sala de eventos 12. Antecoro 7. Baños 13. Coro 7 8. 1 Sala de 14. Campanario seguridades 2 3 9. Detalle construtivo

EN LA CALLE

Cronología

1606

Atrio de piedra tallada

Ch lle Ca

Ingreso

Atrio de piedra tallada

lle Ca

Ingreso

b

b

1580

Cruz de piedra labrada, que data del siglo XVII.

100 m Jardín de estilo colonial con pila central, trabajada en 10 años empezando en 1659.

Santa Mónica

Rita con Jardín de estilo Santa colonial pila Sancentral, Agustín trabajada en 10 años empezando en 1659.

Orden agustina en 1573. La iglesia es obra de Juan del Corral a partir de 1606. La fachada es obra de fray Diego de Escarza, de estilo manierista. La iglesia es de estilo gótico, en el coro, y neogótico en100 la nave m central.

Mónica

Santa Rita

San Santa Agustín

San Agustín

el coro, y neogótico en la nave central.

San Agustín El Santo es visitado por N.S. Jesucristo. Pintó Miguel de Santiago.

Cruz de piedra labrada, que data del siglo XVII.

Gu

l

Cronología

al tr

n ce

Cuadro colosal del siglo XVII, trabajado por Miguel de Santiago con dimensiones de 8 m de alto por 6 m de ancho, aproximadamente.

l ra

t en

‘La regla’

N

Cuadro colosal del siglo XVII, trabajado Arcos por Miguel de Santiago con dimensiones de 8 m de alto por 6 m de ancho, aproximadamente.

‘La regla’

a

Presenta pequeños altares dispuestos 5 por cada nave lateral, cada uno tallado en madera cubiertos de pan de oro. a

e av

Arcos

Altar

Toda la iglesia es pintada en su interior con óleo.

1650

1650

125 m

l ui qPresenta pequeños a Toda la ay u altares dispuestos 5 por iglesia es pintada G Municipio cada nave lateral, cadaM en su de interior Quito con uno tallado en madera ejía óleo. Es cubiertos de pan de oro. pe jo San Ch ile Altar Agustín

o

ej

Es p

M

18,82 m

18,82 m

G

6 m alto

6 m alto

Municipio de Quito

Lunes 9 de septiembre del 2013 23



ÚN EN LA CANCHA

Lunes 9 de septiembre 2013

FUTBOLERO

25

Toco y

me voy

Archivo / UN

Precauciones para jugar en La Paz

Benalcázar sabe

cómo enfrentarlos Cuidar la hidratación y alimentación será fundamental César Benalcázar trabajó con Jorge Habegger en la selección de Bolivia en el 2001.

C

ésar Benalcázar, preparador físico de El Nacional, da algunos ‘tips’ para jugar en la altitud. El especialista conoce lo que es jugar en La Paz, ya que fue preparador físico del seleccionado del Altiplano cuando Jorge Habegger la dirigió en el 2001. Benalcázar es cauto sobre el debate científico que se ha dado en el fútbol en torno a combatir los estragos que se afronta al ­jugar fútbol a 3 600 metros sobre el nivel del mar. Por eso, suelta detalles breves de lo que puede hacer Ecuador mañana, a las 15:00, ante la Selección de Bolivia por la 16ª fecha de las eliminatorias. Jorge Arias, médico, también brinda algunos consejos para la presentación de la Tri ante el equipo de Xabier Azkargorta. Jugar en la altitud preocupa al cuerpo técnico tricolor, porque el 90% de los jugadores son del llano. “Sabemos lo que representa jugar en la altitud, pero debemos recurrir a la experiencia de las eliminatorias pasadas”, dijo Walter Ayoví.

1

Manejar la hidratación.   Fundamental, porque en la altitud hay más deshidratación debido a la mayor exigencia física.

2

Llegar en horas previas al juego.  Así los jugadores no sentirán los estragos de los 3 600 metros sobre el nivel del mar.

3

Evaluar los estragos en la altitud.  Ya que produce insomnio, falta de apetito, factores que pueden afectar al rendimiento.

4

Dosificar energías en el partido.  Un pique a velocidad de unos 30 o 40 metros puede acelerar el cansancio del jugador.

5

Manejar un plan de alimentación.  Esto para evitar un malestar estomacal. Hay que supervisar las horas de comida.

6

En la altitud el balón es más rápido.  Lo aconsejable es que el equipo no corra mucho sino la pelota. Esto debe ser planificado.

7

Anticipar si un futbolista siente estragos por la altitud.  Para que el cuerpo médico sepa cómo debe tratar al jugador.

9

La Tricolor busca dosificar sus energías para evitar esfuerzos innecesarios.

Planificar los momentos en los que el equipo correrá. De esta manera, los jugadores mecanizarán y dosificarán energías.

Santiago Guerrero

Ojalá que Rueda no invente nada

E

n Bolivia el fútbol es intrascendente. A casi nadie le interesa ir a ver a su selección, ni hablar de que por quinta ocasión consecutiva, no volverá a jugar un Mundial. La apatía es enorme y eso se refleja en las poquísimas entradas vendidas para el partido de mañana en el Hernando Siles. Apenas 5 000, a 24 horas de disputarse el encuentro. A esto se suma una generación de jugadores

Queda esperar que Reinaldo Rueda no haga otro invento a los que nos tiene acostumbrados

desmotivados, sin un camino claro, viviendo un fútbol en decadencia con escasos éxitos en selecciones y casi nada a nivel de clubes. Todo el panorama está pintado para que Ecuador no se complique, para que Antonio Valencia y compañía se lleven otra vez como hace cuatro años, los tres puntos en La Paz. Solo queda esperar que Reinaldo Rueda no haga otro de sus inventos a los que nos tiene acostumbrados y se encargue de dirigir a sus muchachos a la clasificación mundialista.

@sasty7 mivoz@ultimasnoticias.ec


26

Eliminatorias mundialistas

Los tricolores posaron con la foto de Benítez Los jugadores posaron por dos minutos para esta gráfica

Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los seleccionados se reunieron en los exteriores de la Casa de la Tricolor. Último contacto con la prensa.

A

ntonio Valencia fue a quien se le ocurrió la idea de colocar la imagen del exdelantero Christian Benítez en el registro de la foto oficial de la Tricolor. La imagen que reposa en el ingreso de la concentración, en la Casa de la Tricolor, acompañó a los seleccionados por dos minutos. La pusieron en medio de Gabriel Corozo

Lunes 9 de septiembre del 2013

EN LA CANCHA

y de Pedro Quiñónez. A diferencia de otras ocasiones, los tricolores lucieron serenos. No hubo sonrisas. Apenas pasaron los 120 segundos, Walter Ayoví contó “uno, dos” y todos se levantaron de sus asientos e ingresaron a la concentración. Antes de que empiece el evento que congregó a 20 fotógrafos, Narciso Mina pidió a un amigo que le to-

mara una foto junto a sus compañeros. Después de las decenas de clics, Jefferson Montero volvió a salir, pero para participar en una sesión exclusiva para Directv, uno de sus auspiciantes. Aquello duró cerca de 10 minutos. Cuando Montero ingresó, los seleccionados acudieron a una charla técnica con el estratega Reinaldo Rueda.

Los tricolores tenían previsto entrenarse en la tarde, a puerta cerrada. Hoy lo harán temprano, antes de su viaje a La Paz, Bolivia, donde mañana enfrentarán a la Selección del Altiplano (15:00). El viaje está programado para las 14:00. Así lo dio a conocer Víctor Mestanza, jefe del departamento de comunicación de la Federación Ecuatoriana.

México Martínez se despachó un doblete

M

ientras la Tricolor padece de definición, Fidel Martínez anotó un doblete el pasado sábado en el triunfo de los Xolos de Tijuana sobre Veracruz, por la novena fecha de la Liga MX. La ‘Poja’ anotó el primero y el tercer tanto, en la goleada (3-0). El segundo gol del Tijuana fue obra de Pablo Aguilar, quien dos días antes salió de la convocatoria de la Selección de Paraguay por padecer de un mal funcionamiento de plaquetas en la sangre. Sobre el guaraní se rumoreó que sufría de sida, cáncer y leucemia, por eso celebró llorando su gol.

Fidel Martínez lleva ocho partidos en la Liga MX y 5 goles anotados.

Recorrido Por

el Mundo Con oxígeno Para evitar los estragos La organización del partido Bolivia vs. Ecuador preparó un plan de contingencia médica que exige la FIFA. Cada camerino contará con 7 tanques de oxígeno para prevenir los estragos que provocan los 3 600 metros de altitud.

Eliminatorias Bolivia, ‘cansada de fracasar’ La Selección de Bolivia se entrena en el Hernando Siles para revertir su imagen tras el 4-0 que sufrieron en Asunción. El capitán Ronald Raldes dijo sentirse “cansado de los fracasos” y que se debe cambiar la estructura del fútbol del Altiplano.


Lunes9 de septiembre del 2013

27

EN LA CANCHA

Aucas ganó en Riobamba

Victoria dedicada a Mónica Gordón

A

repiense la situación y no se vaya”, añadió el defensor Santiago Mallitasig. Los orientales ayer no tuvieron a Julio Asad ni a su hijo dentro de la zona técnica, debido a que ambos cumplen sanciones. El preparador físico, Darwin Veloz, fue quien dirigió al ‘Ídolo’ en Riobamba. Aucas incluyó en su once inicial a Diego Quintanilla, Aldaír Muñoz y Henry Quiñónez, quienes no venían siendo titulares. Con este triunfo, el ‘Ídolo del Pueblo’ logró 53 puntos y recuperó la tercera casilla, con un partido menos que Imbabura. Olmedo se quedó con 67 y desperdició la clara ocasión de apode-

Posiciones Equipo

Este domingo, ante Grecia, finaliza la era de Asad.

rarse de la punta. “Este triunfo fue para Mónica”, explicó el ‘Turco’ Asad al final del partido. En otros resultados, Mushuc Runa igualó con River Plate (0-0). Imbabura se impuso de visitante al

superar al Deportivo Azogues (1-0). Técnico Universitario superó en Durán a Ferroviarios (1-0). Espoli derrotó a UTC en Santo Domingo (3-2), y Grecia goleó a Municipal Cañar en Chone (4-2).

Ptos. GD

1. Mushuc R.

70 18

2. Olmedo

67 26

3. Aucas

53 12

4. Imbabura

52 10

5. River Plate

49 10

6. Técnico U.

48

5

7. Espoli

37

-5

8. U.T. Cotopaxi 33

-9

9. Mun. Cañar

33 -13

10. Grecia

31 -20

11. D. Azogues

29 -24

12. Ferroviarios

28 -10

LEGO

Este

MARTES

POLICE QUAD

,99 2

+ ejemplar precio del

*Precio incluye IVA. Hasta agotar stock.

®

LEGO, the LEGO logo and the Minifigure are trademarks of the LEGO Group. ©2013 The LEGO Group. All rights reserved. © Disney/Pixar.

CANCHAS Femenino I Espuce, favorito del Grupo B

El gol oriental lo anotó Lucas Escobedo, quien se iría del club junto con Julio Asad ucas venció a Olmedo en Riobamba con gol de Lucas Escobedo (28’), sin embargo, a pesar de la alegría y de dedicar la victoria a Mónica Gordón, sus jugadores dejaron entrever incertidumbre. “Queremos que la familia Gordón no desampare a los jugadores y no se vayan del club. El profesor (Julio Asad) se va porque al parecer ellos (Gordón) no van a continuar”, explicó Franklin Corozo, quien invitó a la hinchada de Aucas para el partido frente a Grecia del próximo domingo, para rendir un homenaje a Mónica Gordón. “Dedicamos este triunfo a la familia Gordón, para que

EN OTRAS

¡Pon en marcha tu imaginación! Completa la cartilla, desprende el sticker que va pegado al empaque de cada entrega de autos de LEGO® y participa en el sorteo de 5 órdenes de compra de $200 en productos LEGO®. *Juguete no apto para menores de 3 años, contiene piezas pequeñas que pueden producir asfixia. Producto NO TÓXICO. Cada auto contiene 30 a 35 piezas (aprox.) Consulta bases de la promoción en www.ultimasnoticias.com

CON TU DIARIO

El cuadro de la Espuce se impuso 3-0 a la Universidad San Francisco. Los goles fueron marcados por Josselyn Sánchez (2) y Mabel Velarde. Espuce es puntero en su grupo al acumular 10 puntos.

Femenino II Liga A. se perfila a las semifinales Este fin de semana, Liga Amateur venció 3-0 al Unión, equipo de Los Ríos. Los pichinchanos lideran la tabla de posiciones con 8 puntos y 4 en gol promedio. LDUA es un virtual clasificado a la semifinal.

Segunda Pichincha triunfó el fin de semana UIDE y Clan Juvenil, ambos de Pichincha, vencieron este fin de semana por la sexta fecha en sus respectivos zonales en la Segunda. UIDE venció 5-0 a Star Club, y Clan Juvenil se impuso 5-2 a León Carr.


ÚN EN LA CASA

Lunes 9 de septiembre 2013

HOGAREÑO

28

“El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente”. Benjamín Disraelí / Estadista inglés

Una ayuda para el estudiante

Portalápices para los niños

Un tubo de papel higiénico, pintura acrílica blanca, pintura de alto relieve, servilleta con diseño, goma y tijera.

Después de hacer las tareas escolares  los chicos dejan regados todos los útiles escolares en el escritorio y en ocasiones estos se pierden. Existen muchos objetos en la casa que podemos reciclar y realizar con ellos diferentes manualidades. La experta en manualidades Myriam Villamarín (de M&V Decoraciones 098 324 8297), nos enseñó a realizar unos lindos portalápices a base de materiales reciclados. Esta manualidad es muy fácil de hacer y puedes utilizar cualquier cosa que tengas en tu hogar. Estos portalápices dan un toque especial al escritorio de los chicos y puedes decorarlos a su gusto.

Trucos

Caseros Los elementos metálicos  que se encuentran a la intemperie son propensos a llenarse de

1. Pinta el tubo de papel higiénico o de cocina  con pintura acrílica de color blanco para darle fondo. Si es necesario dale dos manos de pintura, dejando secar entre mano y mano, alrededor de 10 minutos.

Para aumentar el grosor del tubo de papel higiénico puedes poner varias hojas de papel reciclado con goma

2. Recorta la servilleta con diseños  dependiendo del tamaño de tu portalápices. Para que el pegado sea fácil, saca todas las hojas de la servilleta y conserva la lámina con el diseño.

3. Coloca una capa de pegamento  sobre el tubo y pega la servilleta con mucho cuidado. Realiza una base circular en cartón o cartulina para que la coloques en la parte inferior del tubo de cartón.

manchas de óxido, ocasionando el deterioro de los artículos. Muchas personas acostumbran a pintar los objetos con pintura antióxido para preservar su estado y utilidad.

5. Ubica el nombre o una frase  con escarcha líquida en la parte delantera de tu portalápices. Lo recomendable es que escribas de corrido para evitar que las letras se dañen. Deja secar por el lapso de dos horas. Puedes darle una capa de barniz.

5. Con la pintura de alto relieve repasa los diseños más llamativos   de tu servilleta. Puedes mezclar varios colores. Es aconsejable que escojas la figura más grande. Deja secar alrededor de dos horas.

Puedes hacerlos de diferentes tamaños  y emplear en la decoración pintura de alto relieve del color que más te guste, para que obtengas un terminado diferente. Personaliza los portalápices con el nombre de cada uno de tus hijos.

El primer consejo  es colocar un poco de bicarbonato en la parte afectada y luego frotarla con un cepillo de dientes. Después de unos minutos debes regar agua.

4. Con un pincel   coloca y distribuye, cuidadosamente, más pegamento sobre la servilleta, trata de eliminar todas las arrugas. Deja secar aproximadamente dos horas.

Otra alternativa  es remojar en vinagre los elementos pequeños de metal durante toda la noche. A la mañana siguiente frótalos para ­eliminar los residuos. Es ideal para las tuercas.

En los carros  el óxido se remueve preparando una pasta con un limón y bicarbonato. Aplica esta combinación sobre la parte dañada, espera 20 minutos y limpia con un trapo.


29

Lunes 9 de septiembre del 2013

PASATIEMPO

los

astros ARIES. marzo 21 a abril 20.  Es bueno para sostener conversaciones con amigos que viven lejos, pero podría haber tensión con alguien de su entorno. Evite excesos en vida social. Descanse temprano. TAURO. abril 21 a mayo 20.  Entrará en un período muy propicio para el amor y las amistades nuevas. Bueno para comenzar cosas pero sepa diferenciar entre iniciativa e insistencia. GÉMINIS. mayo 22 a junio 21.  Logrará llegar a un entendimiento con un niño. Comenzará una tarea creativa. Sus finanzas mejorarán esta semana y progresará en su trabajo. CÁNCER. junio 22 a julio 23.  Estará de acuerdo en todo con el ser amado, pero en el trabajo su progreso será limitado. Por la noche no controlará sus palabras. Piense antes de hablar. LEO. julio 24 a agosto 23.  En lo concerniente a su carrera estará en la senda indicada y viejos amigos le serán de ayuda. Evite gastos innecesarios. Interés por actividad de grupo. VIRGO. agosto 24 a septiembre 23.  Llegarán visitas en momento inconveniente, pero usted se comportará como un excelente anfitrión. Fíjese bien antes de comprar. LIBRA. sep. 24 a octubre 23.  Un contacto social le resultará muy útil en lo laboral. Estará en posición de dar un valioso consejo a alguien. Tiene buena energía. ESCORPIO. octubre 24 a nov. 22.  No se sentirá feliz con lo que ocurriera en su hogar por la mañana. Olvídelo y concéntrese en sus tareas laborales. Las crisis pasan pronto. Deje que las cosas fluyan. SAGITARIO. noviembre 23 a diciembre 21.  La tarea que le asignarán en el trabajo le hará muy feliz. Pero no abandone otras que requieren su atención. Organiza su tiempo. CAPRICORNIO. diciembre 22 a enero 20.  Total concordancia con un allegado. No confíe a un amigo un problema laboral. Tendrá fuertes convicciones. Muéstrese firme. ACUARIO. enero 21 a febrero 19.  Consulte con un asesor antes de hacer un cambio potencialmente extravagante. Nuevas ideas para estudio y planes de viaje. PISCIS. febrero 20 a marzo 20.  Podrá sentirse impaciente ante un asesor reticente. El progreso laboral será mayor por la mañana. Preocupación por niños o por una amistad.


Lunes 9 de septiembre 2013

CALDERÓN Albornoz, 3.100 metros, urbanizados, planos, dos frentes. Conjuntos Galpones, $59.000, crédito financiamiento. 0995-963002.

Compra y vende

Alquiler ofrecido Departamentos ARRIENDO departamento y local. Informes: 3280-535; 3280-541.

Casas

Maquinaria y Equipos

FABRICAMOS muebles de oficina, cocina, dormitorio, Movi: 0995650201, Claro: 0993562757.

Venta Departamentos DEPARTAMENTOS nuevos desde $26.528, Puente 1. 2075-434; 0995-521205; 0984-068309.

NECESITO Chofer Profesional para taxi legal en la noche sector Norte 2438298/ 0987998532

$15 calefones mantenimiento. bombas, reparaciones, repuestos, cobre, filtraciones, 02-3032900, 0995582589.

Se Ofrece

QUITO Autorenta alquila vehículos, kilometraje libre, servicio a domicilio. 2264538, 0998156907.

Locales Comerciales Otros

Artes y Oficios

SOLICITO Promotoras. Supervisores. Jubila- $15 Calefones mantenimineto, repuestos dos. Estudiantes, medio tiempo, sin expe- bombas, tuberías, filtraciones, plomeria. riencia. 0999712846. garantizado. 02-2582374, 0984581170. IMPORTADAS USA flamantes: Excavadoras, TALLER de confecciones necesita jovenes o $20 lavamos vapor muebles, alfombras, Gallinetas, Tractores, Cargadoras, Minicar- señoritas para diferentes áreas con o sin colchones, cisternas, garantizado, 02gadoras y Rodillo. 0994-457915; experiencia, sector Sur. 2640933. 3032900, 0981265534. 0998-123526. TALLER de confecciones necesita señoritas que sepan coser en máquinas industriales. 022034-187, 0997-741289; 0983-493684. Acabados varios pulimos, 2640933. lacamos pisos, puertas, gypsum, pintamos FLETES Lago Agrio y Coca. Mudanzas casas, albañilería, plomería, electricidad, dentro y fuera de la ciudad. 0990412071. carpintería.

$690 Edén 1.000 m2 terreno construcción; dos departamentos. 0984028200.

OFICINAS $110, $90, $80. Santa Prisca. 2570448, 0999904303, 0998544971.

Profesionales

Encuentra tu trabajo

Se Busca Profesionales

Profesionales A DOMICILIO ¡¡¡consulta gratuita!!!. Reparación, mantenimiento: lavadoras, secadoras, refrigeradoras, congeladores, frigoríficos, cocinas, televisores, equipos, etc. Repuestos originales. 2458-545, 0999-710588. !!!Servicio Técnico Garantizado!!!.

A PRESIÓN Destapamos cañerías, sanitarios, lavabos, tinas, garantizado, inmediato. 3171860, 0995721841.

APRENDA medicina natural trabajando desde su casa u oficina. 0998-361-052.

ASESORIA Procesos Contratación Pública, presentación ofertas, capacitación, manejo portal, 0995650201, 0993562757.

DISEÑO construcción, remodelaciones, tráEL sueño Americano? sabías que se puede mites municipales. 2569472; 0987057532; 0995713656. generar grandes ingresos sin necesidad $165.000 Edificio: 10 de Agosto República de viajar al extranjero? Gratis informes: FABRICAMOS y reparamos todo en Alumiconstrucción 535 m2; local. 0999785057. grandesingresos@hotmail.com nio, hierro y madera. Informes: 3450-396; NECESITO bordador dinámico, ágil, sector 0998-138850. Ciudadela Ibarra, sector Sur. 3041209. HIPNOTERAPIA Reikiterapia: autoestima, rupturas, inseguridad, fobias, depresión, OPORTUNIDAD cerca a Solca 850 m2, PERSONAL mayores de edad sin experien- estres, migrañas, adicciones, regresiones. Nielsen y Murialdo. 0987-946516. cia. 0992-079542 2231-064; 0999-786501.

Casas

Terrenos

CALEFONES reparación, mantenimiento, repuestos, instalación, ventas. Técnicos garantizados. 2573-573, 0999551688 LAVADO Alfombras, muebles servicio a domicilio "Magic Clean". 2415-366. LAVAMOS muebles $35 juego, alfombras, autos, garantizado. 2573-573, 2429-232, 0999551688

Escuelas y Colegios APRENDA conducir rápido solo práctica servicio domicilio 2808857 0984121239. Garantizado. COLEGIO Compuinformática Bachilleratos: Ciencias, Técnicos $22. 2550885, 2231220. GRADUESE de Bachiller rapidito solo Sabados Domingos en Colegio Segundo Torres aprenda Computación Contabilidad Mecanica Sociales, Sur Gualberto Perez frente antiguo Camal 3121613 Centro San Blas 3161212 Cotocollao 2596839 Calderon 2021791 matriculas abiertas presencial, distancia. MATRICULAS abiertas bachillerato en Informatica, Sociales, Físico Matemáticas, Diseño de Modas. Colegio Particular Eugenio Espejo. Urbanización Biloxi. 2633166, 2961083.

Nivelaciones y Clases Particulares TESIS, monografías, proyectos, clases, traducciones: inglés, francés. 0994799640; 0983913479; 2547770.

Capacitación y Enseñanza

Institutos y Academias

CADENA Opticas necesita Optometristas, Oftalmólogos, Relacionadores Empresariales. 2648-873; 099-602-8820. Enviar currículum: opticas.ec@hotmail.com CONTADORA, Asistente Contable requiere contratar empresa de seguridad, tiempo completo, documentos en regla. Presentar: Santiago Videla N53-81 y Av. 10 de Agosto sector Bakker II.

2581314 Plomeria destapamos lavabos, reparación, filtraciones, calefones, tuberias cobre. 0997216073

30

BUSCAS Trabajo. Te graduaste de bachiller preparate capacitación profesional al mas alto nivel en corto tiempo: Enfermeria, cuidado a pacientes, instrumentación quirurgica. Urbanización Biloxi. 26331662961083. ESCUELAS DE CHEFS: Carrera de Chef de partida y especialización, Inicio 16 Septiembre. Le Gourmet. Teléfono: 2649-887 Villaflora. Chef Center 2235-295 La Floresta. Chef School 2807477 Carcelén

LATINOAMERICA: Enfermería, Computación, Inglés, Gerontología, Instrumentación Quirurgica. Oriente Oe1-18 y Montúfar, 2955307.

Computación

Servicios

Hardware y Accesorios

Fiestas y Animación

OFERTA de fotocopiadoras digitales Ricoh, financiamiento directo. 3214927, 2557780, corptevs@hotmail.com

Software y Servicios LAPTOPS: Nuevas, $475, usadas, $200. Proyectores. Reparaciones. Crédito. 2234-562, 0999-738564.

Equipos y Accesorios Comunicación, Imagen y Sonido HD, Conversor, Campeonato Nacional Fútbol, un solo pago, $135. Reparamos Ibox. 099-1974685. NO Lea, recupero señal satelital, Azamerica 925, Az-box. 0999-028641; 0989-184670.

Otros Ventas al toque

Hogar Muebles y Enseres COMPRA Venta Consignación, muebles, hogar, oficina, restaurantes, panaderías, supermercados, electrodomésticos. 2260989 www.elgranahorro.com COMPRO ropa, electrodomésticos, computadoras, impresoras, escritorios, aspiradoras, abrillantadoras, 022-961-705, 098-4321189. OPORTUNIDAD por viaje menaje casa, cama cuna . 0999904303, 2570448.

VENDO Máquinas Singer industrial recta, overlock. 2476-347; 0998-740693.

Mercaderías

ANIMACIONES Payasita o payasito, cumpleaños, 2 horas $45, profesionales. 0985559957. CUMPLEAÑOS 3 horas $60, pintucaritas, concursos títeres, magia. 2844373, 0990193813. PAYASITOS $25, Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y muchos más 0998771620.

Orquestas, CD Móvil y Artistas

EXCELENTE

$35 Mariachi Chihuahua voces masculina femenina 12 canciones, amplificación, full animación, garantizado 3260244 0995885614. 10 Canciones $35 Mariachi Flor de Azalea. 2383-320; 0999-805644; 0998-741875. MARIACHI Acapulco $40, Puntualidad, Violines, 10 canciones. 3153455, 0984670838, 0985942139.

Otros SE necesita furgonetas cooperadas para recorrido, ingreso 7:00 am y salida 13:30 pm. Llamar 0992-838088.

Oportunidades de Negocios

Negocios

Mercaderías CONVIERTE tu televisor en smart instalando Android. Informes 0995452183. DISTRIBUYO piso flotante AC3, 8.33 mm, $9.80 m2. 0996-266574; 022-48-48-48. LIQUIDACION Ropa Americana medio uso y Nueva. Zapatos hombre -mujer. 0998-277511.

APRENDA el negocio de reparar celulares. (02)222-6435; 0996-894630. COBRANZAS Ecuarecovery cheques, letras, facturas incobrables hace muchísimos años. 02-2573731.


Lunes 9 de septiembre del 2013

Negocios

Pérdidas y Hallazgos

NECESITO de oportunidad comprar máquina cremera Carpigiani y batidora para ANULO Libreta Ahorros #406010037776 espumilla. 0995778840. Cooperativa Alianza del Valle por pérdida. VENDO pequeño restaurante en Centro ANULO Libreta Ahorros 410010061033, Histórico -Venezuela, por no poder atender. Cooperativa Alianaza del Valle, por robo. Recibo terreno o auto. 0998-277511. ANULO Libreta Ahorros #411010033820 Cooperativa Alianza del Valle por pérdida.

31

AVISOS CLASIFICADOS

Pérdidas y Hallazgos

Pérdidas y Hallazgos

ANULO Póliza #122384926 Mutualista Pichincha por pérdida. ANULO Póliza #1424 Cooperativa El Discapacitado Ltda. por pérdida.

Pérdidas y Hallazgos

PRODUBANCO anula cheques 10408 por pérdida cta 1005023066 de Ecuatorian Flower Cia Ltda.

PRODUBANCO anula cheques 126, 131, 134, 142, 146, 147, 150, 155, 156, 158, ANULO Poliza No. 010POL00120481, Coo- 161, 165, 166 al 174, 176 al 181, 183 al perativa Maquita Cushunchic, por pérdida. 190 por pérdida cta 2203008797 de Coca Villamarin Laura Piedad. ANULO Libreta Ahorros 4501254379, Coo- ANULO por perdida libreta de ahorros perativa 29 de Octubre, por robo. #68009517. Mutualista Pichincha PRODUBANCO anula cheques 1454 al 1475 por pérdida cta 3021351 de ANULO Libreta Ahorros 4501335172, Coo- ANULO por pérdida libretas ahorros No Morocho Quinonez Jorge Ivan. perativa 29 de Octubre, por pérdida. 401020063251 y 401020063266 Coop. Ahorro y Crédito Cotocollao Ltda. ANULO Libreta Ahorros #4501591538 PRODUBANCO anula cheques 2107, 2116, ANULACION por perdida libreta ahorros Cooperativa 29 de Octubre por pérdida. PÉRDIDA libreta de ahorros #413030805 2121, 2128, 2135, 2139 al 2150, 2157, #11373916, Mutualista Pichincha. 2159, 2161 al 2165 por pérdida cta ANULO Libreta Aportaciones 4501276120, de Cooperativa 29 de Octubre. 1009002136 de Navarro Ramon Dario ANULACION por perdida libreta ahorros Cooperativa 29 de Octubre, por pérdida. Rene (Promatel). POLIZA # 5170365785, Coop. 29 de #405010030569. Cooperativa Cotocollao. Octubre, queda anulada por pérdida. ANULO Libreta cta #4501246493. CoopePRODUBANCO anula cheques 29, 30, 34, ANULO cheque 7372, cuenta 1140053038 rativa 29 de Octubre. Pérdida. PRODUBANCO anula cheques 10396 por 35, 37, 40, 51, 103, 104, 108, 111, 116 del Banco de Machala. por pérdida cta 2203008797 de Coca pérdida cta 1005023066 de Ecuatorian ANULO libreta de ahorros 4501717355 Villamarin Laura Piedad. Flower Cia Ltda. ANULO Libreta Ahorros #210070404 Mu- Coop. 29 de Octubre, pérdida. tualista Pichincha por pérdida. PRODUBANCO anula cheques 10407 por PRODUBANCO anula cheques 379 al 465 ANULO Libretas: Aportaciones por pérdida cta 2136002931 de Roldan ANULO Libreta Ahorros #28049235 Mutua- 4501000940; Ahorros 4501000938, Coo- pérdida cta 1005023066 de Ecuatorian Chiriboga Pablo Jose. Flower Cia Ltda. lista Pichincha por pérdida. perativa 29 de Octubre, por pérdida.

Varios

Pérdidas y Hallazgos

Pérdidas y Hallazgos

PRODUBANCO anula cheques 316, 317, 319, 327, 329, 335, 340, 350, 352, 353, 361, 362, 367, 373 por pérdida cta 2007011349 de Wall Coronel Javier Andres. PRODUBANCO anula cheques 383, 385, 390, 396, 398, 399, 401, 403, 404, 407 al 415 por pérdida cta 2007011349 de Wall Coronel Javier Andres. PRODUBANCO anula cheques 566, 568, 572, 584 al 615 por pérdida cta 2005133994 de Garcia Fernandez Cecilia Jeanneth. PRODUBANCO anula cheques 733, 735 al 765 por pérdida cta 2008011903 de Cujilema Poma Luis Alfredo. PRODUBANCO anula poliza PAV101000091875001 por pérdida Reza Caceres Dario $10,000 emitida agosto 30 2013 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación.

PRODUBANCO oposición al pago por pérdida cheque 5076 cta 2005135644 $553.35 de Mildeportes S. A. quien tenga derecho reclamar 60 días última publicación.

Saludos Cumpleaños y Graduaciones AGRADECIMIENTO: Al Espíritu Santo, Virgencita del Cisne y San Miguel Arcángel por bendiciones recibidas.

Detectives INFIDELIDADES, seguimientos, fotografías, localizaciones, cobranzas. (02)2401-480; 0984-150380; 0959-232623. investigacionesprivadasHOTMAIL.COM

Otros SANTIAGO Gregorio comunica que esta atendiendo. 2400820; 0997238566.

EN CASA

Tecnología para todos

Las tabletas, claves para los negocios

Breves

Tecno

Las hay básicas, para el hogar y para empresas Archivo

CINEMARK

One Direction 3D: Así somos. 14:35 16:50 19:10 21:30 One Direction 3D: Así somos. 16:00 18:10 20:15 Chicas Armadas y peligrosas 2D 14:00 19:20 21:50 Cazadores de Sombras 2D doblada. 13:40 16:20 Cazadores de Sombras 2D Subtitulada. 19:00 Los Pitufos 2 2D. Doblada. 13:10 15:20 Son como niños 2. 2D Doblada. 17:30 19:50 Son como niños 2. 2D Subtitulada. 22:10 La Muerte de Jaime Roldós 2D. 14:20 16:55 19:30 22:00 Jurassic Park 3D Doblada. 13:20 Educando a Mamá. 22:20 Los Indestructibles 2. 12:30 Percy Jackson y El Mar de los Monstruos. 3D Doblada. 14:30 El Gran Gatsby 3D. 16:45 19:40 22:30 Almas que Penan 2D. 12:40 14:40 Olimpo Bajo Fuego 2D. 21:40

MULTICINES C.C.I.

Berlín Samsung renueva su línea La compañía surcoreana Samsung presentó su nuevo teléfono, que usa sistema operativo Android 4.3 y nueva tecnología en su lápiz digital. El Galaxy Note 3 llegará a 149 países el próximo 25 de septiembre. El resto del mundo lo podrá tener durante octubre.

Conectados.  Antes de comprar este equipo hay que analizar su función.

L

as tabletas se han convertido en la herramienta tecnológica perfecta de las grandes y pequeñas empresas, ya que gracias a sus funciones los usuarios pueden interactuar entre ellos y agilizar los tiempos de trabajo. Si quieres implementar uno de estos aparatos en tu negocio es necesario que conozcas qué dispositivo es el más adecuado para las actividades y funciones que deseas realizar. Alejandro Peláez, gerente de Tecnologías para empresas de Intel Cono Norte, señala que las ta-

bletas o equipos móviles se clasifican según el precio y capacidades. Las tabletas masivas tienen una funcionalidad básica y se distinguen por su bajo costo. Mientras que las tabletas de entretenimiento están destinadas a los usuarios de hogar. Estos dispositivos se enfocan en el diseño y el uso de aplicaciones caseras. Si quieres un equipo más avanzado para tu negocio, las tabletas corporativas son la solución, ya que están orientadas al empleado móvil. Peláez menciona que estos equipos

necesitan adecuarse a un ambiente empresarial en el que puedan pertenecer a un dominio específico, a un supervisor general. Las tabletas de alta gama y los equipos ‘2 en 1’ te ofrecen una experiencia distinta, ya que los procesadores tienen una capacidad mayor y su velocidad de cómputo y calidad gráfica son muy altas. La adquisición de una tableta o dispositivo móvil debe ajustarse a las necesidades de tu empresa para que todos los usuarios puedan aprovechar las aplicaciones al máximo.

Dispositivos Lenovo presenta convertibles La compañía china mostró su próxima generación de dispositivos, que pueden pasar de computadores portátiles a tabletas. El procesador es de cuarta generación.

Espacio NASA investigará la Luna La nueva nave Explorador de atmósfera y ambiente de polvo lunar (Ladee) tendrá la misión de estudiar por qué la Luna reflejaría la luz del Sol si es que no tiene una atmósfera. Además, hará pruebas a la tenue capa de gases que rodea el satélite.

3D One Direction Subtitulada. 13:40 15:55 18:30 20:45 2D Fuego contra Fuego. Subtitulada. 13:50 16:25 18:45 21:15 2D Chicas Armadas y Peligrosas. Subtitulada. 13:30 15:40 18:50 2D Cazadores de Sombras. Español. 12:50 15:40 18:30 2D Cazadores de Sombras. Subtitulada. 21:20 3D Los Pitufos 2. Español. 13:10 16:35 19:00 3D El Gran Gatsby. Subtitulada. 15:35 3D Jurassic Park. Español. 13:45 2D La Muerte Jaime Roldós. Español. 13:20 15:45 18:20 19:30 21:00 2D Copito de Nieve. Español. 14:00 16:05 18:10 20:15 2D Olimpo Bajo Fuego. Subtitulada. 16:10 21:30 2D Son Como Niños. Subtitulada. 18:20 21:00 2D Los Indestructibles. Español. 13:20 2D Wolverine Inmortal. Español. 21:25

RECREO 3D One Direction Subtitulada. 13:50 16:05 18:25 20:40 2D Fuego contra Fuego. Subtitulada. 13:40 16:00 18:40 21:10 2D Chicas Armadas y Peligrosas. Subtitulada. 13:10 15:40 18:20 2D Cazadores de Sombras. Español.


32

Lunes 9 de septiembre del 2013

VIDA SANA

“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”. Hipócrates / Médico griego

Nutrición al día

ponte

Sí se puede tener una ‘supersangre’

Hacer actividad física cinco días a la semana durante 30 minutos, permite que la sangre se oxigene de mejor manera

Ejercicios para pectorales Para la zona muscular de los pectorales existen varios ejercicios que se pueden realizar. Las flexiones de brazo y pecho ayudan a fortalecer y tonificar los músculos de la zona pectoral. Cada uno tiene una función específica y con constancia, los resultados se podrán ver en pocos meses. Este tipo de ejercicios mantiene los cuerpos lúcidos y mantienen en forma y con buena salud al organismo. Ejercicio 1. Flexiones normales

L

a sangre es el fluido de la vida, transporta los nutrientes y el oxígeno y combate las enfermedades. Tener una sangre de buena calidad nos permite estar fuertes y más sanos. “Tener una sangre de excelentes características, depende de la dieta que llevemos y de la actividad física que realicemos. El hierro, el ácido fólico y la vitamina B12 son formadores de sangre. Una sangre de buena calidad nos permite estar más sanos y fuertes”, señala la nutrióloga Mae Moreno. La principal fuente de estas sustancias, está en las proteínas de origen animal (carne, pollo, pescado, cerdo, etc.) Estas son biodisponibles, es decir, lo que se consume se utiliza. Los cereales fortificados, los vegetales de color verde oscuro (acelga, berros, espinaca, brócoli), también tienen hierro, pero en menor cantidad. Los vegetales deben consumirse acompañados de cítricos (alimentos que contengan vitamina C), para facilitar la absorción de este mineral. Respecto de las cantidades, sírvete de 3 a 5 porciones de vegetales y similar cantidad de frutas y de dos a tres de proteína animal (una porción corresponde a la palma de la mano: 3 onzas en la mujer, 5 onzas en el hombre). En el caso de los vegetarianos, la sugerencia es tomar suplementos de hierro, para prevenir el padecer de anemia por falta de este mineral.

en forma

Procura consumir carnes magras (libres de grasa). Esto previene la formación de colesterol que se puede adherir a la sangre.

Vegetales de hoja verde entre ellos: acelga, espinaca, brócoli, lechugas, berros, no deben faltar en la dieta de toda persona.

Colócate en posición horizontal boca abajo, sobre el suelo o cualquier superficie rígida que te pueda sostener. Desciende hasta rozar el suelo y vuelve a la posición inicial. Con estas rutinas se fortalecen las fibras musculares de los pectorales externos y los hombros. Realice series de 10 repeticiones. Ejercicio 2 . Flexiones con apoyo Utilice un banco u objeto resistente para apoyar las rodillas. Enderece la zona de las pantorrillas hasta quedar en posición vertical. Descienda con los brazos hasta llegar al suelo y regrese a la posición inicial. Con este tipo de ejercicios se tonifican los brazos y la zona pectoral media. Realice series de cinco u ocho repiticiones. Ejercicio 3. Flexiones en pirámide

Frutas como el kiwi, la frutilla, el durazno, la piña, las uvas son excelentes fuente de varias vitaminas, entre ellas la C. Procura aderezar cualquier preparado que lleve verduras con cítricos como el limón. Este facilita la absorción del hierro.

Una las manos y ubíquelas formando un triángulo. En esta posición descienda lentamente hasta que sus brazos resistan. Este tipo de ejercicio exige mucho a las fibras musculares de las muñecas, así que tenga mucho cuidado al flexionar los brazos para que no sufra alguna lesión. Ejercicio 4. Flexiones internas (brazos internos) Ubique las manos a la altura de los hombros y apegue los antebrazos a la zona intercostal del cuerpo. Con este tipo de ejercicio se trabajan los músculos de los pectorales internos. Mantenga los codos pegados al cuerpo para un mayor esfuerzo y la cabeza mirando hacia el frente, con la nariz apuntando adelante. Esto permite tener mayor resistencia y fortaleza en los tríceps y pectorales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.