Martes 16 de octubre del 2012
30 centavitos • Edición 18 777 www.ultimasnoticias.ec Foto: AFP. Fotomontaje: Diseño editorial / UN
El César Farías está hecho el muy mucho Eliminatorias. Todo indica que fue el DT venezolano quien no quiso prestar la cancha para que la Tricolor se entrene. ¡Pero la tropa de Rueda no se amilana y está lista para el partido de las 17:00! Van ‘Toño’, la ‘Yoya’ y el ‘Zar’. . P13 Paúl Rivas / UN
Hay nuevo contraflujo, en autopista Tráfico. Quienes van del valle de Los Chillos a Quito están que saltan en chulla pie de la felicidad: el tiempo de viaje se redujo a la mitad. Los que van al valle, en cambio, están que echan chispas: se demoran el doble. P3
.
Boca Rosa canta y lucha contra el cáncer Espectáculos • P12
VIDA SANA PITAHAYA PARA LA PANCITA • P24
ÚN EN LA CALLE
Martes 16 de octubre 2012
qUITEÑO
Las
PEPAS
2
el esmog
y yo
Nanegal 13 personas en el balde Paúl Rivas/ UN
En el parque central de Nanegal, una camioneta de placas PTN-746 llevaba a 13 personas en el balde. El conductor puso en riesgo la integridad de los ocupantes y cometió una infracción.
Rolando Vera Ex atleta
‘Se debe cuidar bien el motor de los autos’
M
Cdla. Ibarra Cursos de manualidades
Ayer arrancaron las obras. Los trabajos se iniciaron en el parterre que divide la entrada y salida a Nayón.
Se construirá un túnel en la av. Simón Bolívar
Nayón sin entrada
Los adultos mayores del barrio Unión y Progreso, en el sur, reciben talleres de manualidades. Estos se dictan en la casa comunal del sector, los lunes de 14:00 a 16:00. Son gratis.
El ingreso se cerrará durante 44 días. Hay dos rutas alternas.
E
l ingreso a Nayón, por la av. Simón Bolívar estará cerrado completamente desde hoy en la tarde. Permanecerá así durante los próximos 44 días. Esto debido a que en la calzada oriental (sur–norte) se realizarán excavaciones para la construcción de un túnel para los giros en U. Los moradores de Nayón, están preocupados, porque si bien hay dos alternativas para ingresar o salir de la zona, una de las vías no está preparada para soportar un fuerte flujo vehicular y en la otra ruta se aumentará el tiempo de viaje hasta en 15 minutos, para quienes se dirijan a Calderón. En la primera ruta, se toma la calle Manuela Sáenz
desde el Centro Comercial La Esquina, ubicado en Cumbayá. Una vía que la mitad es de piedra, luego de 20 minutos se llega a Nayón. Esa calle no tiene veredas, por lo que los moradores caminan por la calzada. Además, es utilizada por los ciclistas. Los vecinos temen que haya accidentes. “Como esta calle es botada, hay vehículos que circulan a altas velocidades, con el cierre de la av. Simón Bolívar se van a presentar serios inconvenientes”, dijo el vecino José Pillajo. Para la otra ruta, hay que tomar la calle Quito y llegar al redondel de El Ciclista, este viaje toma aproximadamente cinco minutos. Sin embargo, si alguna persona se dirige a Calde-
Quito
Área de trabajo
N
Av. Simón Bolívar
Vallas de seguridad
Nayón
La inversión Los trabajos de rehabilitación de la av. Simón Bolívar en el tramo uno tienen una inversión de USD 5 353 258 millones. Diez obreros y una excavadora alzaban la capa asfáltica del lugar, ayer. La excavación durará 44 días.
rón, deberá tomar la av. Simón Bolívar y llegar al sitio luego de unos 10 minutos. Durante los trabajos, únicamente, permanecerán abiertos dos de los seis carriles de la vía (uno a cada lado). “Yo trabajo en Calderón y me preocupa la vuelta que me va a tocar dar. Ahora solo me demoro cinco minutos”, sostuvo Luis Tapia, otro morador. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) pidió que los conductores utilicen las vías alternas. Además, resaltó que el túnel permitirá el ingreso a Nayón de una forma más segura. Esta obra es parte de la rehabilitación de la Simón Bolívar, desde la Interoceánica hasta la av. De los Granados.
Centro Un recorrido por los difuntos Para el feriado por el Día de los Difuntos, se abrirá la ruta ‘El Último Adiós’. Ofrecerá al público la oportunidad de recorrer los espacios que abordan temáticas relacionadas con la muerte.
e siento ahogado con el esmog que existe en la ciudad y muy preocupado porque tengo problemas con mis dos hijos (dos y cuatro años), ya que todo el tiempo están con problemas bronquiales. Las autoridades están trabajando en algunos proyectos para aplacar un poco el esmog, pero no es suficiente, se necesita hacer más. No por pasar la revisión de la Corpaire, los autos están siempre en buen estado.
Se deben tomar medidas mucho más drásticas. Se ha hecho bastante restringiendo un poco la circulación de vehículos, pero este es un asunto de concientización de la gente. No por llevar los autos a la revisión de la Corpaire todos los años, quiere decir que estén bien siempre. La gente debe ser más cuidadosa. Si yo fuere autoridad de la ciudad, trabajaría mucho en este aspecto, para que todos los ciudadanos tengamos bien afinados los motores de los autos y fomentaría también que la gente use mucho más el transporte masivo. @UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec
Martes 16 de octubre del 2012
3
EN LA CALLE
En la autopista General Rumiñahui
Contraflujo: unos felices, otros bravos Se aumentan carriles de 06:00 a 08:00 para los que van del valle de Los Chillos a Quito. Paúl Rivas / UN
Respaldo del Hospital de Especia Con el lidades “San Bartolo”
Consulta externa y de Especialidades Imagenología Rayos - X Ecografía Medicina General Pediatría Gíneco-Obstetricia Emergencias Farmacia Laboratorio Odontología
Horarios de atención Lunes a Viernes 08h00 am a 20 pm Sabado y Domingo 08h00 a 18h00
s cerca de Ti ! mos má a esta r o h A ¡ Dir: Jhon Harman y 20 de Enero E6-160 * Sector Ferroviaria Baja* Teléf: 2 617-539 / Cel: 0983359947 Quito - Ecuador
El contraflujo no es continuo, se habilita según la afluencia de autos.
E
n la autopista GeneralRumiñahui desde el sector conocido como El Desvío, se habilitó hace una semana un contraflujo para los 60 mil automóviles que salen desde el valle de Los Chillos hacia Quito. El operativo de tránsito empieza a las 06:00 y termina a las 08 00. Pero el contraflujo no funciona las dos horas de manera consecutiva, sino que se habilita cada diez minutos dependiendo de la circula-
ción de autos en dirección Quito-Los Valles. Es decir, si el tránsito no está congestionado se habilita el otro carril en dirección a El Trébol. Está medida ha sido bien acogida por los conductores que salen desde Los Chillos ya que han reducido el tiempo de viaje que normalmente era de 30 y hasta 45 minutos a 20. Los que no están muy contentos que digamos son los conductores que viajan en dirección al va-
lle de Los Chillos, quienes aseguran que han duplicado el tiempo de viaje (de 15 minutos pasaron a 30), ya que sólo se tiene habilitado un carril para este grupo. A las 08:20 de hoy el tránsito vehicular en la zona se tornó pesado desde la altura del barrio Alma Lojana por un tráiler dañado. En el operativo trabajan diariamente 40 personas desde El Triángulo hasta El Trébol. La medida la ejecutan la Policía de Tránsito y el Consejo Provincial .
Alfredo Lagla / UN
¡Achachay! en Quito Bufandas, gorros y paraguas usaron los vecinos hoy, por el fuerte temporal que cae desde ayer y que hundió en la neblina a Quito. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el cielo permanecerá nublado todo el día, con lluvia. La temperatura no subirá más de los 21 grados.
4
EN LA CALLE
Martes 16 de octubre del 2012
Paúl Rivas /UN
EL RINCÓN
DE LUCHITO TRANCÓN
EL PULSO
DE LA CIUDAD
Por obras en el intercambiador
Contraflujo en la av. Occidental Archivo / UN
L
a segunda fase de construcción del intercambiador Fernández Salvador empezó ayer. Por esto, se suspendió el cruce de las avs. Fernández Salvador y Mariscal Sucre, en sentido este-oeste y viceversa. En esta etapa, se realizará la excavación de un tramo del parterre central, que tendrá una longitud de 770 metros. De 06:30 a 09:30, para el tránsito norte–sur por la av. Mariscal Sucre se utilizarán dos carriles en la calzada
Los bloques en la acera tapan el paso.
En San Bartolo dejaron una montaña de bloques luego de arreglar la vía
M
is vecinos de San Bartolo, en el sur de la ciudad, no salen de una para caer en otra. La semana pasada, el problema era un hueco en la intersección de las calles Guamote y Saraguro. Los conductores, como astronautas, por los cráteres que había, caían directo en el hueco, según me contaron los moradores del sector. Los carros sufrían golpes y daños mecánicos. Pero, los viajes entre huecos y baches terminaron y empezó el problema para el peatón. Se preguntarán ¿cómo así?, pues resulta que luego de que taparon el enorme bache dejaron bloques apilados en el
borde de la vereda. Ahora hay una montaña de escombros. Como dicen, el remedio no curó del todo a la enfermedad. La montaña de bloques dificulta el tránsito de las personas que a diario circulan por el sector. Los peatones deben bajar a la calzada. Así que, aunque me digan: ya viene otra vez este Lucho, me comuniqué con las personas de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y me dijeron que pidieron a la Dirección de Mantenimiento Vial que realice la inspección respectiva. Ahora sí, toca rogar para que se acabe el problema de una vez.
Realice sus denuncias Correo electrónico: mivoz @ultimasnoticias.ec Teléfonos: 267 0214 exts. 5337, 5334, 5349.
@luchotrancon
luchotrancon
La segunda fase de construcción del intercambiador de la Fernández Salvador durará 75 días.
En Conocoto Concluyó adoquinado de calle Jaime Roldós Viviana Macías / UN
La circulación vehicular en la calle Jaime roldós aún no está del todo habilitada.
L
os moradores de la calle Jaime Roldós Aguilera, en Conocoto, contaron que la obra se demoró tres meses más de lo previsto. La obra fue terminada pero el retraso causó malestar, pues el tránsito era un caos. La vía aún no se habilita para el tráfico vehicular. Este tramo es parte del eje vial desde el Puente 7 de la Autopista Rumiñahui hasta el camino antiguo a Amaguaña. Los conductores ya no deben ingresar hasta Conocoto para llegar al sector.
Durante 24 horas 19 barrios del norte se quedarán sin agua
D
iecinueve barrios del norte de Quito se quedarán sin agua potable desde las 10:00 del miércoles hasta las 10:00 del jueves. Serán Carretas, La Eloísa, Sierra Hermosa, La Bota, Comité del Pueblo, Carmen Bajo, Cristiana, Collaloma, Santa Lucía
Alta, Coop. Monseñor Rodríguez Aguirre, La Victoria, Quintana, Nuestra Madre de La Merced, El Edén, San Miguel de Amagasí del Inca, Unión y Progreso, Álvaro Pérez, San Gregorio y Gustavo Herdoíza. Se instalarán micromedidores en La Bota.
occidental y un carril en contraflujo en la calzada oriental, hasta el edificio de la Agencia Nacional de Tránsito. En ese horario, todo el tráfico sur–norte por la Mariscal Sucre deberá ir por la calle Pedro de Alvarado. Para esto, se realizarán dos giros derechos en las avs. Carlos V y Fernández Salvador. Pasadas las 09:30, el tráfico norte–sur por la av. Mariscal Sucre volverá a la normalidad. Las obras durarán 75 días.
Eloy Alfaro Feria de la colada morada Del 29 de octubre al 4 de noviembre se realizará la Feria de la Colada Morada. El programa se desarrollará en la Plaza Cívica Eloy Alfaro y participarán miembros de la comunidad.
Sangolquí Alcantarillas sin tapa En la calle B del barrio San Marcos, dos alcantarillas están sin tapas. Los moradores se quejaron de que siempre se roban las tapas del sector.
Autopista Basura se saca fuera de horario En el sector de Los Condominios del Puente 2 frecuentemente se saca la basura fuera del horario de recolección. En el sector, pasa el carro los martes, jueves y sábados.
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CALLE
Bolívar Vásquez/ UN
Baches en la vía. En la calle Juan Holguín, no se taparon los huecos después de la repavimentación de la av. De la Prensa, en el norte. La calzada está irregular, además, se acumula agua en los baches. Los conductores deben hacer maniobras para no golpear sus vehículos.
La Alameda Un letrero está por caerse
Av. Napo Obras de alcantarillado
Un letrero informativo de la Casa de la Cultura está por caerse. La estructura metálica está torcida y apoyada sobre el cerramiento. Los transeúntes piden que se lo arregle.
En la av. Napo, entre las calles Bobonaza y Alpahuasi, se realizan trabajos en el sistema de alcantarillado. Las obras se ejecutan en las veredas.
Chillogallo Anuncios en caja de revisión
La Mena 2 Una minga de vecinos
En las calles Agustín Aguinaga y Antonio Conforte, una caja de revisión se ha convertido en una cartelera pública. Se pueden observar desde anuncios de cursos hasta ofertas laborales.
Este domingo se efectuará una minga en la quebrada La Raya. Participarán los vecinos del plan habitacional de la Mena 2, donde fueron reubicadas las familias en riesgo.
Chillogallo Ejercicios de motricidad
Autopista Conductores molestos
En el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) se realizan talleres y ejercicios sobre motricidad. Son los jueves, de 14:00 a 16:00.
La conductores de la Autopista Rumiñahui que salían a la Simón Bolívar, por la Cooperativa 14 de Marzo, están molestos porque la Policía les obliga a darse la vuelta por el puente.
5
6
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CALLE
Personaje
El artista de la naturaleza Juan Manuel Carrión escribió e ilustró el primer libro sobre aves del Ecuador Evelyn Jácome/ UN
E
s ornitólogo (experto en aves), fotógrafo, maestro y pintor. Además, investigador, expositor y conocedor a fondo de la música popular ecuatoriana. En la vida del quiteño Juan Manuel Carrión se combinan el color de las acuarelas y de las plumas de las aves con los sonidos de la naturaleza. Según él, todo esto hace eco en la música nacional. Prefiere que lo llamen artista de la naturaleza, lo dice sentado en una banca en el Jardín Botánico (La Carolina), donde suele ir a fotografiar aves migratorias. Allí estuvo la tarde del jueves pasado. Nació el 24 de diciembre de 1960. Estudió en la Escuela Espejo y en el Colegio Benalcázar. Sus estudios superiores los realizó en la Facultad de Biología de la Universidad Católica. La primera vez que tuvo un acercamiento con la naturaleza tenía tres años. Recuerda que estaba sentado en el piso de su casa, en Chapultepec, México (donde vivió de niño) y vio junto a la pared a una pequeña oruga. La miró por horas. “Veía su piel peluda, sus movimientos lentos y exactos. Ese día me maravillé”, cuenta. Carrión escribió e ilustró el primer libro sobre aves del Ecuador. Se llamó
Difusión. Conduce un programa de música nacional, los jueves en la Radio de la Asamblea. Gestión. Entre el 2003 y 2007 fue concejal alterno. Propuso declarar al zamarrito pechinegro y a la flor de taxo como el ave y flor emblemáticos del Distrito. Patrimonio. Fue gestor de la declaratoria de los árboles patrimoniales, como el magnolio de Cadisán.
Prefiero que me llamen artista de la naturaleza. Para mí el color de las acuarelas y aves se combinan con el sonido de la naturaleza.
Un parque remodelado Estoy contento con el arreglo del parque en la ciudadela El Ejército, en el sur. Ahora, el espacio de recreación luce bonito, limpio y nuevo. Los juegos infantiles que estaban rotos y
‘Aves del valle de Quito y sus alrededores’. Lo hizo en 1986. Luego publicó ‘Introducción a las aves del Ecuador’ (1992); ‘Las aves del Parque Nacional Podocarpus’ (1998) y ‘Aves de Quito, Retratos y Encuentros’ (2001).
oxidados, son nuevos. Ahora sí podemos ir al parque con los niños y jugar básquet. Las canchas están pintadas y, además, los aros ya sirven, antes estaban rotos. Y para completar, el césped está cortado. Alexa Morán, vecina de la Cdla. El Ejército.
Por las obras publicadas en 1992 y en 2001 ganó el Premio Enrique Garcés, que otorga el Municipio a los estudios en el ámbito de las Ciencias Biológicas. En el 2010 obtuvo la Condecoración Eugenio Espejo, así el Municipio
reconoció su trabajo. Para él, sus premios más importantes son su esposa Nancy Klier y sus dos hijos Carolina y Santiago. Lo que Carrión sabe, lo comparte. El ave que más lo ha asombrado es el saltarín alitorcido, ubicado en las partes tropicales de Quito. “Es un ave que canta con las alas. Las levanta y las golpea entre sí, a una frecuencia de 120 veces por segundo. Las alas se friccionan y producen un sonido como de violín”, relata con emoción. Carrión, a sus 52 años, aún conserva el asombro y la curiosidad de un niño. Tiene un archivo con miles y miles de fotografías de aves. Se detiene en medio del bosque y mira un pequeño pájaro en la copa de un árbol. Toma la cámara que siempre lo acompaña y cuelga de su cuello. Se acerca lentamente al ave. Enfoca y hace clic. “Es un ave de cola larga”, dice, sonríe y sigue su caminata. Él ha visto a las 545 especies de aves que habitan en las 62 parroquias del Distrito. Desde el colibrí bunga, verde que mide 5 cm, hasta el cóndor, que con las alas extendidas, mide 3 metros. La tarde cae y Carrión emprende un largo viaje al Zoológico de Guayllabamba, donde es director, desde hace 45 días.
Basura ocupa una calle Esta vía era el ingreso principal al sector de La Ecuatoriana desde la Terminal Quitumbe. Con la construcción de la calle Huayanay Ñan, la vía se cerró y se convirtió en un basurero. Hay personas que dejan sus
LAS
PEPAS Los Chillos Asamblea de los barrios El jueves se realizará la XIV Asamblea Ordinaria de la Federación de Barrios, Comunas y Organizaciones Sociales Los Chillos (Febcos). La cita será a las 19:00, en la Administración Zonal, ubicada en las avs. Miño e Ilaló.
El Ejido Basura en cruce de ciclistas En el borde de un cruce de ciclistas, ubicado en la av. Patria, se colocan permanentemente fundas de basura, fuera del horario de recolección. Esto da un mal aspecto y a veces obstaculiza el paso de los ciclistas.
desperdicios (muebles viejos, chatarra, botellas, etc.). Con el sol, los olores son insoportables. A los vecinos del sector nos toca esperar el bus junto a toda esa basura acumulada. Es insoportable. Dalila Yanqui, moradora de La Ecuatoriana.
Martes 16 de octubre del 2012
7
EN LA CALLE Ana Guerrero/ UN
En el sur Talleres para bailar ritmos ecuatorianos
LAS
PEPAS Conocoto Los adoquines están salidos
L
En el mercado de la Mena 2 no hay mesones para colocar los productos.
En la Mena 2
El mercado, a medio terminar El centro de abastos carece hasta de puerta. Los comerciantes se quejan por el estado.
M
esas arrumadas, tubos salidos, baños cerrados y un inmenso espacio en la pared, donde debería haber una puerta, es lo que se observa en el Mercado Municipal de la Mena 2, en el sur. Según los comerciantes, hace un año se inició la remodelación del centro de abastos. Sin embargo, la obra quedó a medias. La estructura posterior tampoco fue colocada. “Nos toca cargar las mesas, las ollas y la mercadería, porque como el mer-
cado no tiene puertas no podemos dejar nuestras cosas”, denunció Eva Parra, vendedora de comida desde hace 7 años. A ella ya le robaron una vez, cuenta. Parte de la cubierta se cae a pedazos y, además, no hay mesones para colocar los productos. “Por estas condiciones, algunos compañeros se han ido y otros prefieren vender en la calle”, contó Carlos Viracucha, artesano y miembro del mercado desde hace dos años. En el ingreso al establecimiento hay un letrero con
LOS PLAZOS Se prevé que los trabajos en la Mena 2 concluyan entre finales de este año y los primeros días del 2013.
cado de la Mena 2, hay algunas obras pendientes en otros tres centros de abastos. No puntualizó en cuales.
El mercado de la Mena 2, ubicado en el sur, tiene, de acuerdo con los vendedores, 36 años de funcionamiento.
Los trabajos en esos mercados podrían terminarse este año si hay dineros sobrantes de obras en otros establecimientos. El presupuesto 2013 para mercados ya está en debate.
Según Alioska Guayasamín, además del mer-
el eslogan: ‘Comodidad, precio y tradición’. De eso no tiene nada, repitió Ramiro Ruiz, un sastre quien también tiene que llevar y retirar a diario su máquina. Según Miguel Casacumba, comerciante desde hace 20 años, hace un mes, fue personal de la Dirección de Mercados a ofrecer el arreglo de las instalaciones. En el mercado hay 33 vendedores. Según Eva Parra, la mayoría solo va los viernes, el día de feria. Alioska Guayasamín, titular de la Coordinación Distrital del Comercio, explicó que la obra en el Mercado de la Mena 2 estaba a cargo del antiguo Fonsal. Dijo que se investiga los términos del contrato. Añadió que de haber un presupuesto sobrante de otros centros de abastos, se invertirá en las obras que están inconclusas, como es el caso de la Mena 2. De todas formas, Guayasamín aseguró que la obra está presupuestada, en alrededor de USD 15 000. El monto incluye la colocación de dos puertas y la construcción de un patio de comidas.
os adultos mayores de La Ecuatoriana aprenden a bailar ritmos del folclore ecuatoriano. En el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) se dictan talleres de baileterapia Este curso es el más solicitado. Uno de los grupos que surgió de estos talleres es Resplandecer de Vida, creado el 2011. La agrupación está integrada por 16 adultos mayores. Actualmente, al taller asisten 30 personas. Ellos practican ritmos como el pasacalle, sanjuanito y albazo. Los cursos se dictan los lunes, de 10:30 a 12:30. El único requisito es tener más de 61 años. Para inscribirse debe llevar la copia de la cédula y una foto tamaño carné.
En las calles Eugenio Espejo e Iván Montúfar, vía de acceso al parque La Moya, los adoquines se desprendieron. Los choferes están preocupados por los baches. Esto les dificulta la circulación.
San Bartolo Obstáculos en acera por cables En la av. Pedro V. Maldonado y Balzar hay cables sueltos en la vereda. Esto obstaculiza el paso de los peatones. Además, hay una estructura metálica de un tacho de basura que está torcida.
8
Martes 16 de octubre del 2012
EDITORIAL Los temas de la prensa
L
a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) escuchó la ingrata novedad de que en el Ecuador “todas las funciones del Estado están adoptando medidas que deterioran la libertad de expresión” y luego que “el Régimen sigue usando recursos públicos para atacar y desmentir sistemáticamente lo que publican los medios de comunicación, los periodistas y la gente que opina en forma diferente”. El informe, presentado por Pedro Zambrano, lamentó que las restricciones a la prensa en nuestro país no son solamente para el acceso a la información sino tam-
El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar. Gabriel García Márquez / Escritor colombiano
NUeva clase social kléber
bién a la difusión de dicha información en distintas plataformas. Por ejemplo, el Código de la Democracia prohíbe que los medios difundan reportajes que puedan inducir a votar a favor o en contra de los candidatos, que se presentarán para la próxima elección. La idea vigente fue que la autocensura va ganando terreno de a poco. No dejó de citarse que el presidente Rafael Correa prohibió a sus ministros que concedan entrevistas a medios privados por considerarlos “mercantilistas”. En definitiva lo que se dijo fue: “en el Ecuador no existe una plena libertad de expresión”.
Unión Europea logró el Nobel por mitigar la crisis de varios de sus miembros. El jugoso cheque que recibirá la UE servirá para préstamos a sus países en riesgo de quiebra. La UE promueve los derechos humanos. Un ministerio italiano amenaza dar palo a los estudiantes. Suecia no concedió el Nobel a Lenín Moreno en desquite del caso Assange. Más de 7 millones de firmas serían falsas. Es requisito en EE.UU. que un candidato debata. Pero ambos estuvieron de pantalón. Para el FMI el mundo anda a la baja porque las crisis siguen al alza.
Mora patronal Quiero dar a conocer la constante mora patronal en la que se encuentran los maestros fiscales de Pichincha, por cerca de seis meses y que afecta de manera directa a los docentes y a sus familias ya que no pueden acceder a los servicios de Seguridad Social. En momentos en que la mora patronal está siendo sancionada en las instituciones privadas por parte del Ministerio de lo Laboral, no se puede permitir que una institución pública como la Dirección Distrital de Educación de Pichincha haga caso omiso ante estos derechos de todo trabajador. Espero que las autoridades tomen
cartas en el asunto ya que por la ineficiencia y parsimonia de determinados funcionarios se esté perjudicando a más de diez mil maestros en Pichincha. Juan Guamán
Denuncia Me permito denunciar el mal uso de las vías públicas de nuestra ciudad, específicamente en la urbanización La Luz (calles Rafael Ramos y Jacinto Jijón y Caamaño). Agradecemos la pavimentación y reparación de las aceras que realizó la Epmmop, solicito se digne disponer a quien corresponda la ubicación de letreros “prohibido parquear camiones”. La razón de es-
te pedido es porque los tráileres y camiones de la Coca-Cola y de otras empresas, han hecho de estas dos avenidas PARQUEADEROS. Hemos comunicado varias veces a la Policía Nacional, pero ellos indican que no tienen nada que ver con la actividad de control de tránsito. ¿Qué labor realiza la Policía? Cero control vehicular, cero control de la delincuencia, cero en el apoyo a la ciudadanía, cero Policía. Humberto Bernis
Ampliación Fui a Ibarra este feriado y se ve el avance de las obras en la carretera. Ampliar las vías permite mayor fluidez. Sin embargo, hay tramos en los
cuales es bastante poco conveniente ir a una velocidad máxima de 80 km/h, como indican algunos letreros. Incluso ir a 100 km/h en carreteras de esa amplitud parece un sin sentido. No creo tampoco que se deba poner el límite a 150 km/h, pero creo que el diseño de estas vías sí da para subir el límite actual. Los técnicos deben saber mejor eso, pero el sentido común indica que esa debería ser una consecuencia del mejoramiento de esas vías. Fernando Estrada
Lluvias Las lluvias llegaron. Hay que estar preparados ante lo que pueda pasar. Nelly Ibáñez
Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinador: Santiago Guerrero Vinueza. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”
Martes 16 de octubre del 2012
9
EN LA CALLE
Rafael Correa. Ha enviado tres cartas a su coideario Fernando Cordero.
Fernando Cordero. Difícil ha de ser lidiar con una persona tan impetuosa como el Mashi. Pero el Presidente de los legisladores ha sabido torearlos, sin que dentro de la Asamblea se arme un verdadero alboroto.
En la primera criticó los exhortos de los honorables; en la segunda se queja por el exceso de fiscalización y en la tercera plantea que las investigaciones deben girar en torno a la prensa que hace la investigación. El Mashi anda bien enojado, parece que el caso Cofiec le ha causado algunos contratiempos.
La oposición dice que Cordero solo busca los intereses de Alianza País y no defiende a la Asamblea.
Asamblea Nacional
El Corcho sí tiene quien le escriba El Presidente de los ecuatorianos envía misivas al Presidente de los diputados, para darle órdenes ejecutivas.
U
na relación epistolar donde no se declara amor sino órdenes. El Presidente de los ecuatorianos está dedicado a enviar cartas al Presidente de los asambleístas, para encauzar la tarea legislativa y evitar que los descarriados le hagan olas (justo cuando las elecciones se acercan). El envío sistemático de las misivas de Carondelet ha causado un alboroto
dentro de la Asamblea Nacional, corazón del debate político. Ahora resulta que ni los legisladores ni los ministros ni los periodistas pueden decir pío. Hagamos un poquito de memoria. La primera carta molotov se franqueó en abril pasado. Allí, el Presidente de los ecuatorianos le exteriorizó al Presidente de los diputados su molestia por la serie de exhortos que continuamente recibe
notas
y chismes Por Jorge Ribadeneira Bono.... bono que me hiciste bien y sin embargo te temo. El siempre polémico tema del bono -o subsidio- llegó a la pre campaña presidencial con el postulante menos pensado. Guillermo Lasso, el ex banquero, dio la sorpresa ofreciendo
nada menos que subir el bono a 50 dólares. ¿Cómo? Subir el bono de 35 a 50 dolaretes requiere un gasto estatal de 350 millones de dólares. Lasso puso una pica en flandes anunciando que lo financiaría usan-
Cordero cree que de la fiscalización en el país se ha hecho un show mediatico.
el Gobierno por obras que no están hechas. El Mashi, conocido por sus pocas pulgas, dijo que muchos de esos exhortos producían vergüenza ajena porque devaluaban el nivel del debate legislativo. Pero a lo que esa carta más bien apuntaba -así lo dijo la oposición- era a evitar que nuestros honorables hagan uso de su libertad de expresión. Las dos últimas cartas se
enviaron la semana pasada. En la primera, el Mashi contó aterrado que sus ministros no se dan abasto con la cantidad de pedidos de información que hacen los asambleístas de mala fe en nombre de la fiscalización. Para qué también, el Presidente de los legisladores, se paró medio duro y le dijo al Presidente de los ecuatorianos que pedir información era potestad de todo
ciudadano. Ahora resulta, por obra y gracia de la última carta, que a quienes se debe fiscalizar es a los periodistas, que también de mala fe, investigan las cuitas del Gobierno. Hasta ahora no sabemos qué le irá a responder el Presidente de los honorables, pero como él tampoco quiere a la prensa, capaz que se hace el loco y nos arma juicio político. Punto final.
do los 350 millones -dijoque actualmente usa el Gobierno en publicidad.
del sector financiero privado, de los bancos, de sus ganancias. Y si alguno se resiste, ajo, pues la nacionalización. El Jefe se pasó al fuerte. Ahora, pues, a buscar los 350 millones.
Tavo Noboa lo subió a 11,50. Lucio no se quedó atrás. Tomen 15. Correa 30, 35 y vienen 50.
El Jefe dio un salto. ¿Cómo? ¿Un candidato novel y alzado que ofrece vencerle a él -a Rafico Correa en persona, ajoofreciendo subir el bono a 50? Furioso, claro, dijo que un banquero jamás volverá al poder en el Ecuador y ofreció subir el bono a 50 en enero, antes de las elecciones. ¿Cómo? Con aportes
La idea del bono subidor comenzó con Mahual. En su período -que incluyó la dolarización del 2000 y su caída- inició con la entrega a los pobres de un bono de 10 dólares. Gracias, dijeron. Está poco pero es gratis.
Hablando de bonos o subsidios, el generoso -con plata ajena- coronel Chávez reparte trillones en subsidios -misionesy Capriles ofreció no tocarlos si ganaba. Así es la cosa de jodida.
@UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec
Tirso Lozano G.
Se necesita urgente una glasnost
G
lasnost fue la política de apertura y transparencia con los medios de comunicación que Mijail Gorbachov empleó desde 1985 para apuntalar la perestroika, su plan de reformas económicas de la Unión Soviética. Democracia es igual a transparencia,pero en esa materia en Ecuador vamos para atrás. En junio, el presidente Rafael Correa prohibió a ministros y funcionarios públicos dar declaraciones a los medios de comunicación Democracia es igual a transparencia, pero en esa materia en Ecuador vamos para atrás.
privados; este sábado les ordenó, so pena de destitución, no entregar información a los asambleístas que la soliciten en forma individual. Tenemos que disentir. Eso no es “ilegal, abusivo y una arrogación de funciones”, como dijo; es deber de todo legislador consciente, practicado por décadas en Ecuador y el mundo. Correa dispuso que solo se atienda los pedidos canalizados por el presidente de la Asamblea Nacional. Pero si esta no fiscaliza y se coarta la información, ¿adónde vamos? Necesitamos de urgencia una glasnost.
10
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CALLE
Una guía para detectar billetes falsos
sucesos en
Ojo con los negocios ‘truchos’ La Policía detectó que supuestas inversiones se publicitan a través de Internet. Características en las que se debe fijar para detectar un billete auténtico Anverso El águila En color azul como fondo del escudo de la FED.
TWENTY USA Palabras impresas en color azul
Hilo se seguridad Sostenga un billete a contraluz. Verá la frase ‘USA TWENTY’
En color verde metálico con una impresión en realce
Reverso
Marca de agua Se puede ver de ambos lados.
Tinta Al moverse pasa del color cobre al color verde
Hay un color cobre además del negro y verde.
el mundo
México Mataron a un fotoperiodista El fotoperiodista Ramón López Aguilar (foto), director de un portal de noticias, fue asesinado ayer en Tijuana, México, tras ser secuestrado, con lo que suman al menos ocho los comunicadores asesinados en el 2012 / AFP
Repetidos números 20 Hay pequeños números 20 en color amarillo. Según la Reserva Federal, este detalle ayuda a diferenciar mejor el billete de cada denominación. Fuente: Reserva Federal y Departamento del Tesoro de EE.UU. / Últimas Noticias
S
obre el cristal de la vitrina de una tienda están visibles dos billetes de USD 5 y de 20. Son falsos y están perforados en los extremos. Cristina R., propietaria del local, asegura que han sido pocas las veces en las que desconocidos han logrado engañarla. “Una vez me dieron un billete de USD 20. Me despistó el papel, parecía verdadero”, cuenta. La dependienta agrega que en los 10 años que administra la tienda ha perfeccionado la manera de
ver un billete falso. “Lo pongo a contraluz y me fijo en el hilo de seguridad. Eso casi nunca falla. A veces utilizo un marcador para comprobar que el papel sea verdadero”. Andrea O., propietaria de un bar, también acostumbra, por ejemplo, a mojar un poco la esquina del billete. “Si es bueno, el papel resiste el agua, si no se rompe con facilidad”. Negocios de mentira Los casos en los que la Policía Judicial de Pichincha(PJ-P) ha repor-
Los casos anteriores 14/03/12 La Policía detiene a Mario V. Llevaba 100 000 dólares falsos. 05/08/12 Un extranjero fue detenido por un supuesto delito de estafa. La víctima habría perdido USD 158 000. 08/10/12 Capturan a cinco hombres con 90 000 dólares falsos, en billetes de USD 100 y de 50. Los sospechosos recibieron prisión.
tado falsificación de billetes no han sido aislados. Solo en los primeros 15 días de este mes, los agentes registraron tres casos. El último ocurrió el jueves. Gendarmes detuvieron a un extranjero con billetes falsos e identificaron un modo de operar similar a una detención realizada el pasado uno de octubre. “Se trata de una estafa. Los sospechosos les ofrecen una inversión a las víctimas; les prometen que les van a duplicar el monto invertido a través de el uso de químicos”, revela Rami-
ro Ortega, jefe de la PJ-P. El oficial agrega que a la última víctima, por ejemplo, la captaron a través de la Internet. “Le mandaron un correo electrónico ofreciéndole que invierta en una empresa extranjera. El hombre creyó que se trataba de una buena oportunidad, concretó una reunión con los sospechosos, pero perdió USD 32 000”. Ortega recomienda no caer en estas redes de estafadores. “No se conoce en el mundo alguien que clone billetes y que haga millonario a otra persona”.
En Iraq Cinco muertos en atentado Al menos cinco personas murieron y otras 17 resultaron heridas ayer en varios ataques perpetrados con artefactos explosivos ocurridos en cuatro ciudades de Iraq, informó la Policía de ese país / EFE
En el Mariscal Sucre
Cocos llenos de droga
A
unque a Julián F., de 46 años, no le encontraron una sustancia prohibida en la maleta que iba a llevar a España, él es investigado por la presunta tenencia ilegal de 2,6 kilogramos de cocaína. El sospechoso fue detenido la tarde del domingo en el aeropuerto Mariscal Sucre luego que una mujer lo acusara de haberle encargado seis cocos donde la Policía halló cocaína líquida. Ella iba a viajar a España en el mismo vuelo que Julián y también fue aprehendida.
Medidas sustitutivas En la audiencia de flagrancia, el juez dispuso la prohibición de salida del país de Karen. Tendrá que presentarse cada semana ante un juzgado, durante un mes.
La mañana de ayer, en la PJ, se realizó una audiencia de flagrancia en contra de los detenidos. En la diligencia, el fiscal mencionó que el caso de la pareja fue relacionado con el de un
hombre arrestado el sábado en el aeropuerto. Él, según la Policía, pretendía viajar a España con cuatro cocos que contenían 2,1 kg de cocaína en su maleta. El sospechoso de ese caso, afirmó el fiscal, señaló también a Julián como la persona que supuestamente le había entregado los cocos como un 'encargo'. En la audiencia, Karen dijo ser inocente y aseguró que aceptó llevar los cocos de Julián porque él es el esposo de uno de sus familiares. El hombre tiene prisión preventiva.
Juicio Sospechosa de asesinato Ayer inició en Francia el juicio en contra de una brasileña sospechosa de envenenar en el 2004 a su compañero sentimental francés. Su cadáver fue hallado cuatro años después. AFP
La gente corrió por un tanque Quince personas fueron evacuadas ayer de un edificio ubicado en el centro de Guayaquil debido a un incendio provocado por la explosión de un tanque de gas.
Martes 16 de octubre del 2012
breves
El salto de Baumgartner trae cola
del mundo
Circo o ciencia tras la proeza
FARC Oslo espera a pacificadores Una serie de imprevistos retrasaron el viaje de las delegaciones del Gobierno colombiano y de las FARC a Oslo, donde debían encontrarse para los diálogos de paz. EFE
Un tema de debate es el aporte científico del traje utilizado en el proyecto.
Juicio Líder del 11-S cuestiona
F. Baumgartner durante su caída desde el espacio. El hecho fue seguido por millones en redes sociales.
F
élix Baumgartner saltó el domingo desde 39 km de altura y se convirtió así en el primer ser humano en superar la velocidad del sonido en caída libre, una hazaña con la cual mantuvo a millones de personas pegadas al televisor. “El valor publicitario para el patrocinador, Red Bull, no se puede medir en números”, afirmó el exper-
to austriaco Claus Ebster, profesor de Marketing en la universidad de Viena. En su opinión, el fabricante de bebidas no hubiera sufrido consecuencias negativas a largo plazo si el deportista hubiera muerto en el salto. ¿Qué estrategia ha seguido Red Bull al patrocinar a Félix Baumgartner? ¿Había también peligros al respecto? Ebster dijo que este salto encaja bien
11
EN LA CALLE
con la estrategia de marca. Red Bull apuesta desde hace años por los deportes de alto riesgo y esto era probablemente lo más extremo que se podía hacer. Si de lo que se trata es de diferenciarse de la competencia, entonces ha sido muy hábil, señaló. Otro debate se armó alrededor del aporte científico de la experiencia. Red Bull dice que la tecnología utili-
zada puede servir a los astronautas de cara a futuros rescates a gran altura. Pero el astrofísico Daniel Marín, dice que el traje está inspirado en los que ya usan los pilotos de pruebas. “La NASA y la USAF, y la antigua URSS, ya experimentaron en su época con todo tipo de saltos a gran altitud y lo que puede aportar esta prueba es más bien poco”, dijo a la información.com.
Jalid Sheij Mohamed, el cerebro del 11-S, compareció ante la comisión militar de Guantánamo. Al preguntarle si iría a la Corte respondió.“Sí, pero no creo que haya justicia aquí”. / EFE
Elección Debate al rojo vivo en EE.UU. La expectación ante el segundo debate entre Obama y Romney, hoy en Nueva York, es máxima y con toda la presión ante el ascenso del segundo. / EFE
12
EN LA CALLE
Martes 16 de octubre del 2012
Paul Rivas / ÚLTIMAS NOTICIAS
Solidaridad
Les robaron... todo el corazón
Competencia ‘A tus espaldas’ está en festival La cinta ecuatoriana ‘A tus espaldas’ se exhibirá este fin de semana en el II Festival Iberoamericano de Cine de Santo Domingo en República Dominicana.
Estreno En la mente de un asesino
Producción Vuelve el terror con ‘Carrie’ La chica de quien todos se burlan en el colegio vuelve. Otra versión de 'Carrie' se estrenará el 15 de marzo del 2013. Chloë G. Moretz (foto) lo protagonizará.
Boca Rosa está metida en la labor social. El grupo lanzará un tema con ritmo tribal.
E
llos no piensan en cosas materiales. No se dejan llevar por la ‘novelería’ que despierta el tener los últimos ‘juguetes’ que ha creado la tecnología. A los chicos enfermos con cáncer les interesa algo más profundo y sencillo: que alguien les ayude a vivir. Las integrantes del grupo Boca Rosa sienten que los chicos con cáncer les han robado el corazón y junto con otros artistas, como Jorge Luis del Hierro y Daniel Páez, serán parte del proyecto Solidario Arts. La principal acción es organizar conciertos solidarios que ayuden a recaudar fondos para la atención de estos chicos de escasos recursos.
Como parte del proyecto, Yadira Fierro, Estefanía Santillán y Katherine Cevallos, las Boca Rosa, pondrán sus voces en un tema en el que intervendrán otros artistas y los chicos afectados por el cáncer. Dejando un momento el plano altruista del grupo, quiere ponerse a tono con
Boca Rosa ha compartido escenario con cantantes de Colombia y España dentro del proyecto social. Al menos ya se han realizado dos conciertos solidarios. El grupo nació hace seis meses. Dejaron otros conjuntos.
los aires que soplan y que hace que la rosa de los vientos señale el norte hacia el ritmo tribal. ¿Se acaba la época de la chicha? El tribal es un ritmo que nació en México. Originalmente toma temas populares y los musicaliza con sonidos electrónicos. “Este es un género muy movido. Queremos pegar con eso porque es más alegre”, señala Katherine. Cuenta que apenas tiene seis meses y que quieren salir con una canción que suene y que sea inédita. Entonces justo se vino el ritmo tribal. Fue una buena alternativa ya que no querían caer en la chicha. “Deseamos llegar a la juventud y este ritmo es algo que está gustando”, añade Katherine Cevallos.
Álex es un detective que indaga las muertes de unos asesinos. Su estreno será el viernes, en EE.UU. James Patterson protagoniza 'En la mente del asesino'.
Proyecto Nueva cinta de McGregor
Vengador Thor salvará al planeta Tierra
En el 2013 se iniciará el rodaje de 'Son of a gun'. El protagonista será Ewan McGregor. El guión se centra en la vida del enemigo público número uno de Australia.
El estreno de ‘Thor: The Dark World’ será el 8 de noviembre del 2013. Ahora, el héroe tendrá que luchar para salvar a la Tierra de un oscuro enemigo.
ÚN EN LA CANCHA
Martes 16 de octubre 2012
FUTBOLERO Las mañas, otra vez
¿Farías no prestó la cancha?
A Ecuador no le prestaron la cancha del estadio. Y todos apuntan a que el DT fue quien tomó la decisión. Mauricio Bayas Enviado a Puerto La Cruz
S
e pusieron necios. La Federación Venezolana de Fútbol no prestó el estadio General Anzoátegui para que la Tricolor pisara el césped del estadio donde hoy enfrenta a la ‘Vinotino’, a las 17:00, por la décima fecha del premundial. La noticia cayó mal en el Hotel Venetur, sitio de concentración de la Tri, en Puerto La Cruz. En la mañana se anunció que se agotarían las gestiones para que los jugadores hagan un reconocimiento del campo. Sin embargo, a la FVF le cayó una solución del cielo. Al mediodía empezó a llover y eso sirvió de argumento para negar el uso del estadio. La lluvia que refrescó los 35 grados y alivió la sensación de humedad duró 15 minutos. La FVF halló una solución inmediata. Prestaron una cancha alterna del complejo Simón Bolívar como medida parche. El cuerpo técnico de la Tri se mostró sorprendido por
esta resolución. Sobre todo porque cuando las delegaciones van a Ecuador hay todas las facilidades. Oswaldo Minda, volante de la Tri, dijo que es una de las canchas más complicadas para jugar por el calor sofocante. “Cuando
Cuando vine a jugar con el Quito fue difícil por toda la humedad y calor que hay Juan C. Paredes
El plan es siempre ganar. No estamos pensando en empatar. Tenemos las herramientas. Frickson Erazo
vine a jugar con Deportivo Quito fue difícil por toda la humedad y calor que hay por acá”. Juan Carlos Paredes, lateral derecho, coincidió con eso. Bromeó y detalló que la ‘Hormiga’ sí está para correr contra esas adversidades.
Las gestiones no alcanzaron y la Tri se quedó sin poder reconocer el terreno donde hoy debe entrar a jugar sin miedos y venciendo ese tipo de trampas. ¿Fue Farías? Inmediatamente, se atribuyó a César Farías la autoría de la decisión de no prestar la cancha. El DT está con faringitis. Por eso, no se conoció la versión oficial del tema. Sin embargo, la prensa venezolana reconoce que quien manda en el fútbol venezolano es Farías. En el congresillo se explicó que no se prestó la cancha porque la lluvia y la actividad en el gramado podía resultar dañina. Pero el olor a maña sigue todavía en el ambiente.
13
FÚTBOL Y
NÚMEROS
Archivo / UN
Aurelio Dávila Estadístico
Colombia tiene a su favor el calor
E
l vecino país cafetero tiene la “fortuna” de contar en su geografía con la altura de Bogotá y con el calor extremo de Barranquilla. Su lógico objetivo es obtener la mayor ventaja “natural” del caso. Y prefiere desgastar al rival jugando en la alta temperatura de Barranquilla que hacerlo en el clima “come piernas” de la altura de su ciudad capital.
(Colombia) en la alta temperatura ha obtenido un 50% más de puntos que en la altura
Es que, según los entendidos consultados, hay más desgaste físico en el extremo calor y humedad que el que se puede presentar en la altura. Y Colombia ha tenido la razón. En partidos de eliminatorias, la producción obtenida por los cafeteros en el puerto de Barranquilla es del 65% y en Bogotá es del 47%. Es decir, en la alta temperatura ha obtenido un 50% más de puntos que en la altura. No sigamos con la cantaleta de que los fracasos de las selecciones se producen por jugar con Ecuador en la altura.
@davilaaurelio mivoz@ultimasnoticias.ec
14
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CANCHA
Jaime Ayoví al ataque
¿Reforzará la marca? Inclusión de Minda sería la gran sorpresa de esta tarde
En Puerto La Cruz. Ecuador ha tenido una estancia tranquila, sin mayores inconvenientes, pese al calor.
A
que ha crecido mucho”, dijo el cafetero. El relax Anoche, el plantel hizo estiramiento y trotes, pero no una práctica como para analizar la posible formación titular. En el complejo Simón Bolívar, hizo 45 minutos de trabajo en un rincón porque solo les prendieron tres luminarias.
Así Ecuador jugaría con: Alexander Domínguez, Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Christian Noboa, Joao Rojas; Christian Benítez y Jaime Ayoví. Es decir, el mismo equipo que jugó en Quito frente a Chile, salvo la inclusión de Valencia por Renato Ibarra, la de Jaime Ayoví por
Felipe Caicedo y Noboa por Luis F. Saritama. Hay la posibilidad de que Oswaldo Minda aparezca como titular. Su función sería reforzar la marca. Sin embargo, este tema recién se reflejará cuando los equipos salten a la cancha. Luego del congresillo, se determinó que la Tri salte a la cancha con uniforme amarillo y los metas con buzo plomo. (MB). El Nacional / GDA
Farías tiene el equipo
El local tuvo que armar un equipo con remiendos
C
ésar Farías dirigió ayer una práctica de fútbol en Maturín donde dejó claro qué equipo puede utilizar esta tarde frente a Ecuador. El equipo finalmente planteado por el técnico tiene a Dani Hernández; A l e x ander González, Fernando Amorebieta, Grendy Perozo, Roberto Rosales; Franklin Lucena, Evelio Hernández, Juan Arango, Edgar Pérez Greco; Josef Martínez y José
Salomón Rondón. Para llegar a este encuentro, los llaneros debieron sortear varios problemas de suspensión y lesiones. Así, Farías tuvo que desafectar al golero Renny Vega, los zagueros Oswaldo Vizcarrondo, José Manuel Sema Velásquez y Andrés Túñez y los mediocampistas Luis Seijas, César González y Tomás Rincón. Vega, Rincón y Velásquez fueron desafectados de la lista por lesiones, mientras
LA HISTORIA
¿Por qué usan el color vinotinto?
T
Mauricio Bayas / UN
pareció y habló, pero no de dejó en claro nada. Reinaldo Rueda, el DT de Ecuador, dio la rueda de prensa anoche y contó que su duda aún pasa en el planteamieto con un volante de marca en lugar de un jugador que desborde por izquierda. “Lo estoy analizando cual será la mejor propuesta. Venezuela es una selección
LO QUE DICE
odas las selecciones de la Conmebol, salvo Venezuela, usan los colores de su bandera nacional para sus uniformes... salvo Venezuela. ¿Por qué el rival ecuatoriano de esta tarde utiliza el color vinotinto en su camiseta? Hay varias leyendas alrededor. La primera dice que a alguien se le ocurrió mezclar el amarillo, el azul y el rojo de la bandera nacional venezolana y el resultado fue, efectivamente, el color vino. Otros dicen que para los Juegos Deportivos Bolivarianos de Bogotá 1938, la primera ocasión en que actuó oficialmente el seleccionado CON SELLO ALEMÁN En los años 80, Venezuela utilizaba vestimenta de la marca alemana Adidas. Para comienzos de los años 90, tuvo diversos patrocinadores técnicos como Forte, Pony, Polmer, ABA. A comienzos de este siglo, la marca mexicana Atlética fue su abastecedor.
venezolano, ese color fue arbitrariamente elegido por los organizadores del evento como distintivo de los venezolanos y que, por costumbre, se quedó. La respuesta correcta la encontramos en el mismo 1938, en los mencionados juegos Bolivarianos. Venezuela optó por utilizar como distintivo el vinotinto por ser el color oficial de la Guardia Nacional, entidad de las fuerzas del orden de la que provenían la mayoría de los deportistas que asistieron a esa justa. La Guardia Nacional aún existe y en su escudo y muchos de sus uniformes de tarea sigue utilizando ese color oficial. Desde entonces, Venezuela nunca cambió sus colores (algo que hicieron selecciones como Colombia o Brasil). A lo mucho, a comienzos de los años 90, intentaron utilizar un uniforme blanco, con vivos vinotinto y una franja vertical a la izquierda con los colores de la bandera. Ahora, el color de su uniforme les sirve a los llaneros como su identificación. ‘La Vinotinto” es la forma de identificar al seleccionado venezolano de fútbol en todo el mundo. Originales, sin duda.
En el 2006 por corto tiempo, utilizó Nike. Desde el 2007 volvió a vestir Adidas.
Venezuela sabe que Ecuador no presentará las mismas facilidades defensivas queParaguay.
que Vizcarrondo, Seijas y el “Maestrico” González deberán cumplir una fecha de suspensión. En cambio, vuelven al equipo el defensor Fernando Amorebieta, del Athletic de Bilbao de España, y del mediocampista
Julio Álvarez, del también español Numancia, que estaban lesionados. Para Tomás Rincon, el partido ante Ecuador “hay que llevarlo con calma. Debemos tener la tranquilidad y personalidad con la que hemos jugado”.
La camiseta de Venezuela, que casi no ha tenido variaciones desde 1938.
Archivo / UN
Martes16 de octubre del 2012
15
EN LA CANCHA
Argentina - Chile (19:05)
Borghi está entre la espada y la pared
Por la tierra
del libertador
Si hoy pierde, el aire se volverá irrespirable para el DT de Chile. Los araucanos no contarán con el equipo completo. Claudio Santana / AFP
L
a Argentina de Lionel Messi arribó ayer a Santiago, para enfrentar hoy (19:05) a Chile en el estadio Nacional. Cerca de 120 hinchas recibieron al cuadro que dirige Alejandro Sabella, que actualmente lidera con 17 unidades, la tabla de posiciones de la eliminatoria de la próxima Copa del Mundo de 2014. La ‘albiceleste’ sufre las bajas de Marcos Rojo y Maximiliano Rodríguez. El ex Aucas, Matías Rodríguez, fue convocado a último momento. La última derrota de Chile ante Ecuador en Quito (3-1), provocó el malestar en la afición araucana.
¿Borghi se mantiene? Para medir a la Argentina, los chilenos no contarán con Arturo Vidal y Pablo Contreras, ambos expulsados ante Ecuador, además de Osvaldo González por acumulación de tarjetas amarillas. Tras estas ausencias, Borghi convocó a Igor Lichnosky y Sebastián Martínez, ambos de la selección Sub 20 de Chile. Gary Medel podría regresar al
¿Culto a la personalidad? Fotos del Comandante En la recepción del Hotel Venetur, donde se encuentra la prensa y la delegación de Ecuador, hay fotos del presidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar y del general Antonio Anzoátegui, quien da nombre al estadio. El hotel es propiedad del Gobierno venezolano. Puerto La Cruz es uno de los puntos turísticos más importantes del Caribe venezolano, es sitio obligado para las vacaciones.
Agua No se puede beber del grifo Santiago se rinde ante Lionel Messi. Hay pesimismo en la tienda chilena. El Mercurio / GDA
Hostilidad. Así amaneció la puerta del complejo de Chile, la gente no quiere al DT Claudio Borghi.
rol titular luego de cumplir con su suspensión. Ayer en el complejo deportivo Juan Pinto Durán, donde entrena la Selección chilena, amaneció con huevos reventados en las paredes y mensajes como ‘Fuera Borghi’ y ‘Vergüenza Nacional’. “No es verdad que Claudio (Borghi) se quiera ir. Él está más unido que nunca al equipo”, advirtió el volante de la Juventus de Italia, Arturo Vidal.
Bolivia - Uruguay Charrúas van con la zaga desmantelada
Paraguay - Perú Gancho para avivar el interés de los hinchas
B
Paraguay, colista y con ilusiones rotas de avanzar en el pre Mundial, recibe hoy (17:00) en Asunción a Perú, en medio de un escaso interés local. La Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo que ofrecer un gancho 2x1, para tratar de tener un marco mayor de público en el estadio. El DT de la ‘albirroja’ Gerardo Pelusso, anuncia
olivia inicia la jornada eliminatoria al recibir en La Paz (15:00) a Uruguay con el objetivo de salir de la penúltima ubicación de la eliminatoria. Matemáticamente los del altiplano pueden aún pensar en el próximo Mundial. Mientras que su rival, los últimos campeones de América, se ubican en cuarta posición en zona
clasificatoria directa, pero necesitan una victoria luego de la derrota ante Colombia, el empate de local ante Ecuador y la goleada ante Argentina (3-0). Oscar Tabárez debe rearmar la defensa. Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres no podrán jugar por suspensión. Tampoco estará Edinson Cavani en el ataque.
nuevos cambios, como el retorno del arquero Justo Villar, junto con Julio dos Santos, Fidencio Oviedo, Jonathan Fabbro y Luis Caballero. No contarán con los suspendidos Richard Ortiz y Marcelo Estigarribia, además del lesionado Lucas Barrios. Sergio Markarián, DT de Perú, no se confía del mal momento de los locales.
En el Hotel Venetur, el que alberga ahora a la Selección, se recomienda no beber el agua potable por seguridad. La mejor manera de refrescarse es comprar botellas de líquido.
El viaje Quiere que le den su cuarto El popular ‘Rey de la Cascarita’, Manuel Loor, le pidió al presidente Luis Chiriboga que le ayude con el hospedaje en el hotel de la Selección. Viajó nueve días para llegar a Puerto La Cruz.
Dólares El mercado negro zumba En el hotel es posible canjear los dólares con bolívares. En el hotel compran un dólar en 4,5. En el mercado negro pagan 10 bolívares por un dólar. Esto está prohibido por la ley. (MB)
16
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CANCHA
En el sur de la ciudad
las
barriales
Santa Ana de Chillogallo cumplió 26 años de vida Mario Egas / UN
E
El desfile. 300 deportistas ya se encuentran en plena disputa.
En el cantón Rumiñahui
Inauguraron sus olimpiadas El complejo de Selva Alegre fue el lugar escogido. 7 disciplinas deportivas en disputa.
E
l domingo por la mañana, en el cantón Rumiñahui, se llevó a cabo la inauguración de los Mini Juegos Olímpicos de la Felirum. Es la primera vez que la Federación de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales del cantón Rumiñahui organiza un evento de esta magnitud. Fútbol masculino y femenino, básquet femenino, ecuavóley, atletismo, ciclismo y triatlón son los deportes que se jugarán
en esta primera edición. Fajardo, Inchalillo, San Fernando, Selva Alegre, San Nicolás y Loreto son las 7 ligas que participarán por alcanzar la corona de cada una de las disciplinas deportivas de estas olimpiadas. El complejo de Selva Alegre fue testigo de un colorido desfile que protagonizaron los más de 300 deportistas de cada una de las ligas. Como segundo acto, se realizó la entrada de la tea olímpica, portada
Equipo de Selva Alegre, uno de los opcionados para ganar el torneo de baloncesto.
por Estefanía Acero, destacada basquetbolista de la Liga Inchalillo; fue ella la encargada de encender la llama. Samuel Llumiquinga, presidente de la Federación, agradeció a cada uno de los presidentes de las siete ligas filiales por el esfuerzo han puesto en estas olimpiadas. El alcalde del cantón, Héctor Jácome, fue el encargado de inaugurar el evento, “no sin antes agradecer a las madrinas que engalanan este acto con su belleza”. Jácome prometió dotar de iluminación a las ligas del cantón. José Navarro, asesor del Ministerio del Deporte, prometió hacer las gestiones para mejorar los ingresos de las matrices deportivas y fue quien tomó el juramento a los atletas. La empresa privada se hizo presente en el evento. Janeth Caiza, de Megacalzado, entregó trofeos y medallas para los ganadores.
l sábado se celebró la sesión solemne para conmemorar 26 años de existencia de la Liga Santa Ana de Chillogallo. La Fedeligas otorgó un reconocimiento a la liga, “por la fructífera labor” que ha realizado por el deporte barrial. El presidente, Manuel Amaguaña, mencionó que a pesar de tantos años de existencia, a la Liga le hace falta infraestructura. “Necesitamos camerinos y baterías sanitarias”, mencionó. Algo por lo que la Liga viene luchando desde hace meses es por adquirir el derecho de suelo. “Gestionamos con la Administración Zonal de Quitumbe para obtener la cancha. Queríamos que el Municipio nos otorgue
Segundo Morales (der.), vicepresidente, entregó el trofeo a Byron Romero, representante del JPCH.
el comodato, pero ahora tenemos otra alternativa”. Lo que dirigentes y deportistas quieren es que se les otorgue el derecho de suelo, pues han jugado en la cancha por 20 años Segundo Morales, vice-
presidente, entregó el trofeo al equipo campeón del Torneo relámpago 2012 al Club JPCH. Aparte hicieron un reconocimiento a Rafael Caza por “su destacada labor como dirigente”.
Segunda fecha La Sub16 aún no tiene campeón
E
l sábado se realizó la segunda fecha del torneo vacacional Sub16, de la Federación de Ligas de Quito. Solo cuatro barrios participan es este campeonato: San Sebastián, La Magdalena, Las Casas y Chaupicruz. Por disposición de la Matriz, se jugarán 4 fechas antes de tener a los equipos clasificados. El sábado, La Magdale-
na se enfrentó al cuadro de San Sebastián. Luego de un peleado encuentro, La Magdalena venció 5-2. En el otro encuentro, Chaupicruz se impuso por 4-2 a Las Casas. Se tiene previsto que el campeonato termine en noviembre. La razón de la “doble vuelta” como denominan los dirigentes a esta modalidad, es que solo hay cuatro equipos en la disputa.
Mario Egas / UN
La Magdalena (verde) goleó a San Sebastián (rojo) en el debut.
Capacitaciones Los dirigentes ahora van a las aulas Cortesía
Que las ligas sean autosustentables es el objetivo del curso.
E
l fin de semana fue la primera jornada presencial del curso de emprendimiento para dirigentes, organizado por la Federación de Ligas Parroquiales y Provinciales y por el Municipio de Quito. El curso, que tiene una duración de 10 meses, está dividido en 10 módulos. Oswaldo Loza, dirigente de Fedebyp, mencionó que es una experiencia muy
enriquecedora, pues están aprendiendo a que las ligas sean autosustentables. El curso, que se dicta online, abordará temas relacionados a la conformación de empresas relacionadas al deporte barrial. Se hablará también de la gerencia de las organizaciones, del trabajo en equipo y de la delegación de funciones. A la jornada asistieron 25 dirigentes.
Martes16 de octubre del 2012
Foto: Mario Egas / UN
Caminata ‘No todo es fútbol en la Federación de Ligas’
A
Libertad Pichincha es el equipo más antiguo de esta entidad barrial.
En las faldas del Pichincha
La Comuna juega con más estabilidad Problemas dirigenciales están solucionados
E
l sábado, la Liga barrial La Comuna inauguró el cuadragésimo tercer campeonato de fútbol masculino. Esta edición del torneo reúne a 54 equipos, divididos en tres categorías: máxima y primera con 14 equipos cada una, y segunda, con 26 escuadras. Un hecho que llamó la atención de los asistentes fue que luego de entonar
el Himno Nacional, tanto dirigentes como deportistas corearon a viva voz el himno de la liga. Carlos Yucaza, presidente, expresó su agradecimiento al Municipio por haber construido las baterías sanitarias. El Grupo Fortaleza Andina entregó una réplica del Escudo Nacional a la liga; el acto se dio como agradecimiento por el apoyo que
17
EN LA CANCHA
unque pareciera que el deporte barrial es solo fútbol, la Federación de Ligas demuestra lo contrario. El domingo, a las 07:00, alrededor de 200 personas se concentraron en el parque de El Tingo para realizar, por tercer año consecutivo, el Ascenso Ecológico al cerro Ilaló. La tradicional caminata contó con la ayuda de la Administración Zonal Los Chillos, que organizó un programa cultural y artístico para después del ascenso. Antes de iniciar la jornada, algunos personeros de la Federación y del Mu-
nicipio se dirigieron a los deportistas. Marco Collaguazo, presidente de la entidad barrial, mencionó que la Fedeligas no se preocupa únicamente por el fútbol, sino que también piensa en actividades que buscan la integración de los deportistas y de sus familias. 25 ligas barriales, cada una con sus respectivos integrantes, participaron de esta actividad organizada por la Comisión de Deportes Alternativos de Fedeligas. En la caminata participaron también autoridades del Cabildo y un equipo del GOE, encargado de la seguridad. Cortesía
la dirigencia ha brindado a este grupo cultural. Problema solucionado La Comuna, meses atrás, enfrentó una crisis dirigencial tras la destitución del presidente y del tesorero. “No quiero tocar estos temas. Hubo una sucesión y ahora yo presido esta entidad barrial”, mencionó Carlos Yucaza, el actual presidente.
Femenino Se viene el nuevo torneo Desde este viernes comienza el nacional femenino de fútbol. Las selecciones viajarán a Tungurahua para disputar el trofeo. Después de dos días de clasificación, la final se jugará el domingo, en Ambato.
Inauguración Taboada abre su torneo Este sábado, a las 13:00, se inaugurará un nuevo campeonato en la Liga Parroquial San Pedro de Taboada, en el cantón Rumiñahui. Se disputarán fútbol infantil, básquet femenino y ecuavóley.
El ascenso al Ilaló comenzó a las 08:00 del domingo. Tuvo la participación de 200 deportistas.
Provincial La Fedeligas está de fiesta Los tres equipos de la Federación de Ligas que están en el provincial pasaron a cuartos de final. Libertad, Pancho Lavayen y Olimpia clasificaron sin mayores inconvenientes.
18
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CANCHA Cortesía
Inauguración
POR LAS CANCHAS
Damas, 11 contra 11
DE SU BARRIO
Torneo Primer intermatrices
La gran novedad de la Liga Roldós será el torneo femenino en cancha grande.
E
l sábado, en horas de la tarde, la Liga Jaime Roldós inauguró su decimocuarto campeonato de fútbol masculino. Con una gran vista de la ciudad, uno a uno desfilaron los equipos de esta Liga Barrial, filial de la Unión de Ligas Independientes. Pero en la Roldós, el fútbol no es un deporte únicamente de hombres. Será la sexta vez que las mujeres
compitan por alcanzar el campeonato. De hecho, para este año estrenan una nueva modalidad, pues es la primera vez que los equipos están integrados por 11 jugadoras. También los niños tendrán su espacio; será la cuarta vez que se peleará el campeonato Sub12. “Esta Liga no ha sido muy conocida debido a su lejanía. Pero eso no impide que
El Brasilia presentará equipos tanto en damas como en varones para este año.
los dirigentes busquemos la manera de conseguir los recursos necesarios para el beneficio de esta institución”, comentó Cristian Juela, presidente. Juela mencionó que el Municipio les entregó el terreno en donde juegan actualmente, pero que el crecimiento del barrio ha hecho que otras necesidades se hagan notar. Por ejemplo, los servicios
higiénicos, dijo Juela, son indispensables debido a la cantidad de gente que se da cita cada fin de semana. “Esperamos contar con la colaboración del Cabildo para cubrir estas necesidades”, puntualizó el presidente. Josselin Gordón, del club Águilas Real, fue elegida Señorita Deportes, en medio del viento fuerte y la amenaza de lluvia.
Mañana, a las 18:00, se inaugurará el Primer Campeonato Intermatrices Fedebyp 2012. Esta competencia deportiva reúne a los directivos de todas las matrices de la ciudad. El acto de inauguración se llevará a cabo en la cancha Puro Fútbol Índor, ubicada en la avenida Pedro Vicente Maldonado y Pujilí (sur de Quito). Se espera la participación masiva de los dirigentes de las entidades participantes.
Fedelirum Inchalillo vuelve a Rumiñahui Mauricio Cevallos, presidente de Liga Inchalillo, mostró su alegría por reintegrarse a la Federación de Rumiñahui, entidad de la que se desafiliaron hace seis meses por desacuerdos.
ÚN EN LA CASA
Martes 16 de octubre 2012
HOGAREÑO
19
“El que no ha tenido un perro no sabe qué es querer y ser querido”. Arthur Schopenhauer / Filósofo alemán
Esta mascota necesita mucho cuidado
Tortuga lenta, dueño veloz
El cambio de agua y la comida precisa ayudarán a que los reptiles de acuario crezcan sanos
L
a tortuga es una mascota silenciosa y su mantenimiento no es costoso. Una buena calidad de agua y una alimentación balanceada es el ambiente ideal para que vivan muchos años. Para que las tortugas alcancen un buen tamaño necesitan un espacio limpio y adecuado para nadar. Según el especialista en tortugas Marcelo Jaramillo, los filtros son la mejor opción para mantener en buen estado el agua. El sistema de filtración absorbe los desechos del tanque por medio de carbón activado y elimina el exceso de amoniaco producido por la orina y las heces. El cambio de agua debe realizarse cada 2 ó 3 meses. En el caso de tener un recipiente sin un sistema de oxigenación el cambio será cada 5 días. Jaramillo añade que la alimentación balanceada debe tener un mínimo de 38% de proteína ya que las tortugas están constituidas principalmente por caparazón. Adicionalmente se debe complementar la comida con plantas acuáticas o lechuga y con pedazos de carne, pescado o camarón una o dos veces por semana. Los hongos son la enfermedad más común en las tortugas producida por el mal estado del agua y se la trata con antimocóticos. Las partes más afectadas son los ojos, las patas y la cola.
Cuando la tortuga tenga el caparazón duro, límpialo una vez por semana con un cepillo
6 Las tortugueras son
1 El calcio ayuda al desarrollo del caparazón y actúa como acondicionador para las tortugas. Un caparazón débil necesita una dosis extra de calcio.
de cristal sin tapa, cortados transversalmente desde la parte posterior. Las islas o piedras son útiles para descansar y tomar aire.
Soy la mascota perfecta porque no hago ruido y como poco. Mi casa decora y armoniza el ambiente de tu hogar.
2 La alimentación
5 Los filtros conservan
debe ser balanceada y una vez por semana proporcionarles carne de pollo o pescado. Trozos de lechuga son el complemento diario.
el agua. El sistema de oxigenación impulsa los desechos hacia la base y evita cambiarla constantemente. Existen filtros internos y externos.
3 La sal desinfectante y
4 El calentador de
el azul de metileno previenen enfermedades como los hongos. Usar un acondicionador después de cambiar el agua.
superficie desde uno hasta cinco galones de agua. La temperatura del agua puede oscilar entre los 20 y 28 °C.
de dientes para evitar malos olores. Lávate las manos antes y después de estar en contacto con estos animales y sus tortugueras. Los pequeños baños de sol fortalecerán el caparazón.
Evita que la tortuga se caiga al suelo ya que, a pesar de la dureza de su caparazón, una caída puede ocasionarle muchos daños. Tampoco pintes el caparazón ni la muevas bruscamente.
La iluminación en una tortuguera es clave; debes proporcionar a la tortuga un sistema de luz ultravioleta para ayudarle a absorber vitamina D, que previene enfermedades.
Los síntomas de una tortuga enferma son: caminar sin levantar el cuerpo del suelo, arrastrar las patas traseras al caminar, estirar mucho el cuello y no comer por más de 3 días.
20
Martes 16 de octubre del 2012
EN LA CASA
Emprendedores
Tributos al por menor
MUNDO
LABORAL
Los pequeños negocios pueden ponerse al día con el SRI utilizando el RISE Diego Pallero / UN
C
arlos P., dueño de una pequeña tienda de confites y colas, le está perdiendo el miedo al SRI. “Quiero pagar impuestos por mi actividad, pero me angustia la cantidad de trámites y formularios electrónicos que toca llenar. Acudí al Servicio de Rentas Internas (SRI) y me dijeron que hay una manera para formalizarme sin necesidad de todo eso”. Se trata del registro en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). Aunque el nombre suena complicado, ya están inscritas 111 751 personas, según la regional
Registrarse en el RISE libera de muchos trámites al emprendedor.
norte del SRI (que incluye a Pichincha). Los inscritos son propietarios de pequeños negocios, cuyas ventas anuales no superan los USD 60 000. Carlos P., por ejemplo, gana unos USD 15 000 al año y no tiene empleados. El SRI establece que los negocios deben tener menos de 10 empleados para acceder al RISE. A él le alivia que al acogerse al RISE no tendrá que declarar impuestos, llevar contabilidad ni recurrir a tramitadores. Solo deberá pagar una cuota mensual según una tabla definida por el SRI. Si contrata un empleado le rebajan 5%.
¿Quiénes pueden acogerse al RISE? Agricultores, pescadores, ganaderos, trabajadores autónomos, comerciantes minoritas, microempresarios, transportistas, mineros, etc. No pueden hacerlo las firmas o personas que realicen publicidad, venta de combustibles o profesionales.
Los requisitos. El dueño del negocio deberá ir a cualquier oficina del SRI y presentar original y copia a color de la cédula de identidad y de la papeleta de votación. También documentos que acrediten su actividad económica. Al sacar el RISE se genera un Registro Único de Contribuyentes (RUC).
El Servicio de Rentas Internas brinda la facilidad a los usuario de pagar todas las cuotas del año en curso en una sola vez. El pago se podrá realizar en todas las entidades financieras que tengan convenio con la entidad tributaria. Para consultar cuáles son debe llamar al 1700 sri sri ( 1700 774 774).
Lo que debe saber al contratarar a una empleada doméstica Las trabajadoras domésticas podrán ser contratadas bajo jornada completa (ocho horas) o jornada parcial (medio tiempo o por ciertas horas).
hay que pagar el salario básico unificado, es decir, USD 292 al mes. El pago por jornada parcial se hace de forma proporcional de acuerdo al tiempo trabajado.
En el caso de que sea jornada completa
Es obligatorio afiliar a las trabajadoras
Las personas que se acojan al RISE no necesitan usar formularios. El SRI no les obliga a llevar contabilidad o emitir facturas; solo notas de venta. Por cada nuevo trabajador que contraten y que sea afiliado al IESS tendrán derecho a un descuento del 5% en su cuota, hasta llegar a un tope del 50%.
domésticas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Al empleador le corresponde pagar un aporte del 11,15% del salario, mientras que el trabajador aporta el 9,35%. Los contratos de trabajo, sea en cualquier modalidad, deben ser legalizados y debe contener información sobre el sueldo, las funciones que va a realizar la empleada, etc.
Forma de pago. Los inscritos en el RISE deberán pagar un valor fijo mensual de acuerdo con una tabla definida por el SRI. Ahí se determina el valor según el ingreso anual y la actividad económica. La cuota puede pagarla con débito automático (registrando su cuenta en el SRI) o en ventanillas de bancos.
Las empleadas domésticas tienen derecho a vacaciones, décimos tercero y cuarto sueldos y pagos de fondos de reserva. El período de prueba de una trabajadora del servicio doméstico es de 15 días. Si la empleada doméstica incumple las horas de trabajo fijadas en su contrato, perderá la parte proporcional
de la remuneración. Si la empleada pide que se compruebe la falta, el empleador deberá presentar un memo o escrito donde consten las horas de trabajo que no ha cumplido. El empleador debe pagar el aporte al Seguro en los primeros quince días del mes. Es posible debitar el monto de la cuenta bancaria, con autorización del empleador.
Álvaro Jijón Psicólogo industrial
¿Cómo evitar la rutina en el trabajo?
A
veces, las personas se concentran demasiado en sus trabajos y reducen su sensibilidad frente al entorno. Esto les hace caer en una rutina que genera apatía. Para evitarlo lo más recomendable es reunir bimensualmente al equipo de trabajo y exponer las metas, objetivos, así como los roles de los empleados y ejecutivos. Con ello se identifican los resultados que se deben obtener, se integra el equipo y además se eliminan los rumores sobre lo que alguien hace o no. Hay que generar espacios de distensión que se cumplan. A veces la asistencia del empleado es parcial.
Evite que esas reuniones sean estresantes y presionen al equipo. Para ello, otra opción es intercalarlas con salidas sociales, para ayudar a los demás. Un ejemplo es compartir un día con personas que padecen enfermedades catastróficas y luego, compartir esa experiencia con compañeros. En ambos casos, las cabezas de la organización deben comprometerse a hacerlo. No es posible tener a todos sonriendo de la noche a la mañana.
21
Martes 16 de octubre del 2012
PASATIEMPO
LOS
ASTROS Aries. marzo 21 / abril 20. Muy favorable para todo lo relacionado al amor y los viajes. Compartirá momentos especiales y momentos de magia con su pareja. Recibirá buenas noticias de un asesor de confianza. Tauro. abril 21 / mayo 20. Habrá algo que deberá contar a sus superiores, aunque fuera difícil. Después de esto, su progreso será importante. Noche favorable para el descanso. Géminis. mayo 21 / junio 20. Favorable para concretar una ambición personal. En el plano social estará muy popular y será centro de atención. Sus ideas causarán gran impresión. Cáncer. junio 21 / julio 22. Alguien cercano a usted se mostrará muy sensible. Pero a la luz de eventos pasados, será mejor evitar a tal persona. Avances en una tarea difícil. Leo. julio 23 / agosto 22. Lo que hubiera estado considerando en el plano laboral recibirá un respaldo sorpresivo. Sus brillantes ideas serán reconocidas. Mejoras en finanzas. Virgo. agosto 23 / septiembre 22. Deberá disponer de dinero extra para realizar ciertas actividades sociales. Pero valdrán la pena, ya que pasará buenos momentos. Llamada sospechosa. Libra. septiembre 23 / octubre 22. Busque consejo sobre trabajo o finanzas. Momento para comenzar una tarea que ha estado posponiendo. Noche poco apropiada para gastos sociales. Escorpión. octubre 22 / nov. 22. Un compañero se irá por la tangente y necesitará ser contenido. Buenas ideas en el plano creativo. El ser amado compartirá sus sentimientos románticos. Sagitario. nov. 23 / dic. 21. Se sorprenderá por lo fácil que los demás se pondrán de acuerdo con usted. Posibilidad de firmar un contrato importante. Los amigos le darán felicidad. Capricornio. dic 22 / enero 20. Se levantará algo malhumorado y también demasiado sensible a conversaciones privadas que no favorecerán sus intereses financieros. Alegrías en familia. Acuario. enero 21 / febrero 20. Momento para firmar tratos financieros o de bienes raíces. Favorable para todo lo que fuera compra o venta. Surgirá una oportunidad laboral.
Ilustración: Maritena
Piscis. febrero 21 / marzo 20. No tendrá tiempo para descansar. Dedíquese a las tareas más necesarias en el trabajo. Controle su tentación a gastar más allá de sus medios.
Martes 16 de octubre 2012
Terrenos
SOCIOS para compañia taxis ejecutivos Sur de Quito. Telefono. 3035817, 0983883340.
CEMENTERIO de San Diego vendo lote teléfono 2855666, 0998741383.
Compra y vende
Alquiler ofrecido Departamentos 0994-590558, 285-0506. ¿Desea avaluar, comprar, vender propiedades?. Quito, Valles. Consúltenos. ARRIENDO mini departamento sector Colegio Mejía 2522019.
Materiales CALEFONES importados, ventas, mantenimientos, reparaciones, presupuestos sin compromiso. 2465839, 0993538361.
Maquinaria y Equipos IMPORTADAS USA flamantes: Excavadoras 320BL, 320CL, 312, 311; Gallinetas, 416C, WB140 4x4; Cargadora 950G, Komatsu WA120; Tractores D6M, D5GLGP. Bobcat S220, minícargadora Caterpillar 252. Recibo vehículo (preferencia camioneta) . 0994-457915; 0998-123526.
Locales Comerciales ARRIENDO local y vivienda para peluqueria y estetica. 3100670, 0994402144. MARIN local $220 mensuales. Pichincha 046. 3160726, 0995288882.
Piezas
Venta
PIEZA, cocina, baño, $80, Cuero Caicedo 1351. Mini $110. 0995545580
Venta Departamentos CALDERÓN; Nuevos, dos, tres dormitorios, gas centralizado, desde $38.700. 0987-319243. DEPARTAMENTOS sin terminados, en conjunto, Sector Peaje Chillos, desde $15.500 240-6534, 0993-662499.
Casas CONSTRUCTORA busca inversionista con lote de terreno en cualquier ciudad para desarrollo de proyectos inmobiliarios. Interesados comunicarse al 0998-347286/ 3216-226.
>> CHEVROLET AVEO EMOTION 2010 full equipo, plateado, $14.200, flamante, 0989968785 0985813087. AVEO EMOTION 2010 full equipo, plateado, $13.900, flamante, 09910172370985813087.
Encuentra tu trabajo
Se Busca Profesionales CADENA Optica necesita Mensajero maneje moto. 2610-573, 09-9644-9855. opticas.ec@hotmail.com
SWEET & Coffee, necesita Auxiliar Contable no estudiante, casado, 28 a 35 masculino. $500 tiempo completo, Bachiller del Dillon, experiencia en inventarios. Enviar curriculum a: recursoshumanosquitodos@gmail.com ledabunay@gmail.com URGENTE socio maestro en cocina, tengo local pleno Centro Histórico 0999185795.
URGENTE ambos sexos 25, 35 años para 1 /2 tiempo. 3215-428.
RENTO autos, excelentes descuentos, kilometraje libre. 0984923243, 2559431.
Comunicación, Imagen y Sonido
EX-TÉCNICO Ecasa refrigeración, lavadoras toda marca servicio domicilio. 0998326895.
Artes y Oficios 2-570-143 plomeria, destapamos lavabos, reparaciones filtraciones, calefones, tuberia, cobre. 0997216073.
DISEÑADORA de Modas títulos oficiales Colegio Espejo Biloxi. 2633166, 2961083. NO Pague más mensualidades, antenas parabólicas, 250 canales. M0999028641, C0989184670. TITULOS oficiales Asistente de Salud, Enfermería, curso profesional. Urbanización Biloxi, 2633166, 2961083. Colegio Particular "Eugenio Espejo".
Capacitación y Enseñanza
Nivelaciones y Clases Particulares APRENDA Conducir rápido solo práctica servicio domicilio 2808857; 0984121239; Garantizado
Otros BLOQUERA Vendo nueva moldes de 15, 20 y adoquin. Informes: 0998112221. Pintag
Mercaderías
Fiestas y Animación MAGIA Payasito del circo, globoflexia, pintucaritas, titeres, juegos, concursos, 0998314549. OPAYASITA Anima o payasito $45, Show completo 2 horas. 0985559957. ORFI Payasito o payasita en la mañana, gratis helados, 2844373. PAYASADA de Payasitos fiestas Infantiles. Para recepciones Hora Loca. 3160329.
Orquestas, CD Móvil y Artistas $28.87 Ahora Mariachi Amanecer Mexicano gratis obsequio. 3123310, 2641510, 0999246652. $30 Mariachi Internacional incluye doce canciones, amplificación, full animación. Garantizado: 2405684; 0987253869.
$35 Mariachi Chihuahua excelentes voces masculina femenina 12 canciones obsequio amplificación animación garantizado 3260244 0995885614.
Mercaderías
Institutos y Academias
LATINOAMERICA: Enfermería, Computación, Secretariado, Instrumentación. Oriente Oe1-18 y Montúfar. 2955-307.
AUTORENTA Quito alquila vehículos, kilometraje libre, servicio a domicilio. 2264-538; 0998-156907.
LAPTOPS: Nuevas, $550, usadas, $250. Proyectores. Reparaciones. Crédito. 2234-562, 0999-738564.
DESTAPAMOS canerías con maquinarias sin romper nada, lavamos cisternas. 2626289
LAVAMOS alfombras, muebles, limpieza integral. Presupuestos sin compromiso. 2465839, 0993538361.
CENTROPLHAF, Ginecología, retrasos menstruales, te ayudamos, enfermedades venereas, 022450733, 0997829360.
Software y Servicios
Equipos y Accesorios
CURSOS técnicos: electricidad residencial. Automotríz, control industrial. PLC´S 2631749, 0998232657.
Profesionales
Computación
CALEFONES reparación, mantenimiento, repuestos, instalación filtraciones, técnicos garantizados 2573573 0999551688.
Artes y Oficios
Se Ofrece
Talleres y Manualidades
ACABADOS varios, pulimos, lacamos pisos, instalamos pisos flotantes, gypsun granito, cornisas, barrederas, pintamos casas, alCOLEGIO compuinformatica bachilleratos: bañileria, plomeria, electricidad, cerrajeria, Ciencias, Técnicos, $20. 2231220, carpinteria. 2033578, 0997741289. 2550882. ARTESANOS servicios: plomeria, pintura, albañilería, carpinteria, ceramica remodelaciones 0994208889, 3390167.
NECESITO Señorita con experiencia Belleza LAVADO alfombras, muebles. Servicio a medio tiempo, 0992734570 norte. domicilio "Magic Clean". 2415366. SWEET & Coffee Necesita chofer $420. Tiempo completo no estudiante presentar LAVAMOS muebles $30 juego alfombras, autos trabajo garantizado 2573573 certificado como chofer dejar curriculum 0999551688. en Amazonas y Jóse Arízaga.
APROVECHA rentamos autos sin tarejta, requisitos mínimos. 0999038238, 3262790.
CLASSIC renta autos, sin tarjeta, excelentes descuentos, 2415613; 0992888377, 0980689500.
Artes y Oficios
22
Ventas al toque
Hogar Muebles y Enseres COMPRA Venta Consignación, saldos, hogar, oficina, restaurantes, panaderías, frigorífico. 2260989
$35 Mariachi Sol Azteca, 6 integrantes jóvenes, excelente repertorio; 2480485, DECODIFICADORES. 200 Canales interna- 0983426606 cionales, instalaciones, reparaciones. 0998-985250 Movistar, 0986-848144 Cla- 10 canciones $35 Mariachi Flor de Azalea juvenil 2081550 0998741875. ro. OPORTUNIDAD vendo Blackberry 9300 de paquete sin uso $299. 0984-629977.
Servicios Turísticos OPORTUNIDAD vendo Membresía Casablanca. 2951-759, 0987-239464.
BANDA de Pueblo y Orquesta Tropicombo del Ecuador, 0994208889, 3390167. BANQUETES Scosie "buffets" con pavo desde $6.98 + iva. 0984298574. LOS Coyotes Mariachi voces masculina femenina, garantizado. 099-726-796; 2081-608 compruébelo. MIX Sistema Móvil. DJs profesionales. Equipos modernos. Teléfonos: 288-5472, 0992003520.
Martes 16 de octubre del 2012 Oportunidades de Negocios
Negocios !!!GRAN remate!!! mesas- sillas nuevas para restaurante. Selfservices, fríos, carro de hot- dogs, estanterías. Puertas con tapa marcos madera medio uso. 0998-277511, 0979-108274. CABALLEROS, bellas, sexys prendas íntimas para ti, iré donde tu estas con catálogo. Solo llamame: 0998-990669, 0994-711064. Gardenia.
Otros CONOCOTO vendo enseres, mercadería de minimarket, $6.000. 0969-012258; 0992-994051.
Varios Pérdidas y Hallazgos
Pérdidas y Hallazgos
Pérdidas y Hallazgos
ANULO Libreta Ahorros #101011906622, Libreta Ahorros Especial #101019020365 de la Coop. Ejército Nacional, pérdida. ANULO Libreta Ahorros #210069934 de la Mutualista Pichincha por pérdida. ANULO libreta ahorros #3001045912 por perdida. Coop Mutualista Imbabura. ANULO libreta ahorros #408110008541 por perdida. Coop Atuntaqui.
+PRODUBANCO anula cheques 1782 por pérdida cta 2203004971 de Dantex.
ANULO libreta ahorros #410010012020. por perdida. Coop Alianza del Valle.
COBRANZAS Ecuarecovery cheques, letras, facturas incobrables hace muchísimos años. 02-2573731.
+PRODUBANCO anula cheques 530 por pérdida cta 2136000645 de Veloz Soares Lorenzo Emilio o Bustamante Morales Jeny Melania.
ANULO libreta ahorros #413024141 por perdida. Coop 29 de Octubre
TRATAMIENTO Alcoholismo, Drogadicción sin internamiento. Centro Especializado Covsa 2342547; 0999610653; 0998041041.
ANULO Certificado de inversión No. 5925500823960 del Banco Solidario por pérdida.
VENDO De oportunidad 2 soldadoras Mig Lincoln $2.000. 0999941131. VENDO Farmacia- Comisariato, documentación al día 0999440150 0987183566
ANULO Cta. Constructiva #108002599 por robo T/D #5899380442118245 Mutualista Pichincha. ANULO libreta ahorros #0401518584 por perdida. Coop Cacen.
VENTA de mesas completas, frigorífico, cocina industrial, espejos, etc. para restau- ANULO Libreta Ahorros #101011019998 de la Coop. Ejército Nacional, pérdida. rante. 0969081297.
23
AVISOS CLASIFICADOS
ANULO libreta ahorros #4501415562 por perdida . Coop 29 de Octubre. ANULO libreta ahorros #4501504499 por perdida. Coop 29 de Octubre. ANULO libreta de ahorros #40111016937 de la Cooperativa Riobamba. ANULO libreta de ahorros 0010485470 BNF por robo. ANULO libreta de ahorros #140044133 de Mutualista Pichincha por pérdida. ANULO libreta de ahorros 18015168 de Mutualista Pichincha por pérdida. ANULO libreta de ahorros 4140582242 Coop. 29 de Octubre por pérdida. ANULO libreta de ahorros #4501398745 Coop. 29 de Octubre por pérdida. ANULO libretas numero 4500867292, 4500197101, 4500197081 de Coop 29 de Octubre por pérdida. ANULO póliza de ahorros 532960 Banco de Guayaquil, por pérdida. ANULO por perdida Libreta Certificado Aportaciones No. 4500383431 Cooperativa 29 de Octubre. ANULO por perdida libreta de ahorros N.-1004003133. Mutualista Imbabura. ANULO por perdida libreta de ahorros No. 4501550949 Cooperativa 29 de Octubre
POR perdida libreta ahorros #075172917, Mutualista Pichincha. PRODUBANCO anula cheques 1023 por pérdida cta 2002027239 de Rivera Ubidia Maria Paulina o Gonzalez Bueno Edgar Ricardo. PRODUBANCO anula cheques 1128 por pérdida cta 2002027239 de Rivera Ubidia Maria Paulina o Gonzalez Bueno Edgar Ricardo. PRODUBANCO anula cheques 1133 por pérdida cta 2002027239 de Rivera Ubidia Maria Paulina o Gonzalez Bueno Edgar Ricardo. PRODUBANCO anula cheques 13305, 13319, 13322, 13348, 13357, 13362, 13365, 13369, 13371, 13373, 13383 al 13387, 13402, 13409, 13412, 13413, 13430, 13447, 13465, 13469, 13470 por pérdida cta 5550955 de Laboratorios Ladeccia C. A.
Pérdidas y Hallazgos PRODUBANCO anula cheques 1622 al 1624, 1626 al 1635, 1637, 1640 por pérdida cta 2050009539 de Vicente Rodrigo Jumbo Torres o Claudia Romero Jaramillo. PRODUBANCO anula cheques 16298 por pérdida cta 1005015470 de Lavanderias Americanas Cleanyclean Ca. Ltda. PRODUBANCO anula cheques 2057 por pérdida cta 2056007686 de Zenix Telecomunicaciones S. A. PRODUBANCO anula cheques 231 al 232 por pérdida cta 2007015972 de Renoxcorp Cia. Ltda. PRODUBANCO anula cheques 2386 al 2387 por pérdida cta 2008011016 de Barriophone S. A.
Pérdidas y Hallazgos PRODUBANCO anula cheques 74 por pérdida cta 2000030410 de Arquitectura Mas Urbanismo Amado Sotomayor y Asociados Cia. Ltda. PRODUBANCO anula cheques 8146 por pérdida cta 2005102185 de Representaciones Celulares Guerrero & Rodriguez Cia. Ltda. (Accell). PRODUBANCO anula cheques 84 por pérdida cta 2186006108 de Grijalva Alban Cesar Alfredo o Morejon Torres Cecilia de las Mercedes. PRODUBANCO anula poliza PAV101000059955004 por sustracción Vintimilla Moreno Ana Cristina o Moreno Cristina Magdalena $5,346.40 emitida Octubre 8 2012 quien tenga derecho reclamar 15 días última publicación.
PRODUBANCO anula cheques 3135, 3138, 3150 al 3154, 3175, 3185, 3192, 3197, PRODUBANCO oposición al pago por sustracción cheque 2679 cta 2005023196 3209 por pérdida cta 2054009452 de $700 de Club Nuca Quito quien tenga Lapse S. A. derecho reclamar 60 días última publicaPRODUBANCO anula cheques 13472, ción. PRODUBANCO anula cheques 3684 por 13475, 13486, 13495, 13518, 13520, 13525, 13535, 13539 al 13541, 13553, pérdida cta 2008008937 de Cosarco PRODUBANCO oposición al pago por 13555 al 13557, 13559, 13562, 13565 al Touring Cia. Ltda. sustracción cheque 41704 cta 5541743 13600 por pérdida cta 5550955 de PRODUBANCO anula cheques 3854 por $1,516.75 de Compañia Televisión del Laboratorios Ladeccia C. A. pérdida cta 2002023561 de Rivera Ubidia Pacifico Teledos S. A. quien tenga derecho Maria Paulina o Gonzalez Bueno Edgar reclamar 60 días última publicación. PRODUBANCO anula cheques 139 al 215 Ricardo. por pérdida cta 2005067002 de Clariza SE anula por pérdida poliza # 149447961 Josefina Rojas Riera. PRODUBANCO anula cheques 408 por Banco Mutualista Pichincha. pérdida cta 2009017311 de Erazo Yanez PRODUBANCO anula cheques 1488, 1491, Berta Maria. 1495 al 1499, 1513, 1598 por pérdida cta 2005002938 de Laboratorios Diesel Elec- PRODUBANCO anula cheques 438 por tricos C. A. Ladec Cia. pérdida cta 2004008916 de Huera NarINFIDELIDADES Cobranzas nivel nacional vaez Monica Amparo. PRODUBANCO anula cheques 1503 por constatación fotos videos 2-563686 pérdida cta 2004000176 de Amevea- E. PRODUBANCO anula cheques 536 al 540 0995-274-173 0984-426225 por pérdida cta 2007009591 de Reinoso PRODUBANCO anula cheques 1503 por INVESTIGACIONES Sandovalín Cía DetectiReinoso Fabian Alberto. pérdida cta 2056009190 de Herrera ves, infidelidades, filmaciones, fotografías, Salazar Maria Alexandra. PRODUBANCO anula cheques 629 por localización de personas, seguimientos, pérdida cta 2052022141 de Lopez Naran- estafas 2952079, 0993090794. www.san PRODUBANCO anula cheques 1576 al jo Maria Luisa. dovalin.com 1577, 1579, 1582, 1585, 1587 al 1590, 1599 al 1600, 1603 al 1605, 1607, 1608, PRODUBANCO anula cheques 702 por 1610, 1611, 1613 al 1620 por pérdida cta pérdida cta 2057021755 de Lascano 2050009539 de Vicente Rodrigo Jumbo Corrales Edwin Javier. Torres o Claudia Romero Jaramillo. PRODUBANCO anula cheques 751 al 752 INFIDELIDADES, seguimientos, fotografias, filmaciones. 3113129, 0983424484, SE anula cuenta de ahorros 28059258 de por pérdida cta 2009000301 de Navarro 0959232623. Absoluta reserva. Mutualista Pichincha. Ramon Dario Rene (Promatel).
Detectives
Otros
EN LA CASA
Tecnología para todos
BREVES
Un solo clic te permite ver todos tus videos
DE TECNO
S
UN
Hay opciones para compartir los videos, sin importar el formato de su grabación.
cada formato. En el caso de que no lo tengas y quieras compartir videos desde cualquier dispositivo móvil u ordenador, busca en Google opciones de programas gratuitos para formatear videos. Los más populares son: Win X Free iPhone video Converter, Movavi video Converter, Xmedia Recode, Canoprus Pro Coder o Format Factory. Si quieres compartir videos en Internet, lo más recomendable es transformarlos en mp4, pues a través de este formato la subida del archivo a la red será más rápida.
DE CINES Multicines El Escape( Subtitulada) CCI: 14:00 16:15 18:30 20:45 REC:13:50 16:05 18:20 20:35 CON:16:10 18:40 20:55 Búsqueda Implacable 2 (Sub) CCI:14:40 16:45 18:50 21:05 REC:14:30 15:05 16:35 17:15 18:40 19:25 20:45 CON:14:20 19:25 21:30 El Camino (R) Subtitulada CCI:13:20 18:40 21:15 REC:13:20 15:55 18:30 CON:13:10 15:45 18:30 Herencia Diabólica (Subtitulada) CCI:13:40 16:10 21:25 REC:15:40 18:10 20:40 CON:14:15 16:50 21:05 La llamada (R) (Español) CCI:13:10 15:15 17:15 19:15 REC:13:10 15:10 17:10 19:10 21:10 CON: 15:05 17:00 19:00 3D Dredd (R) Subtitulada CCI:15:00 17:05 19:10 REC:14:00 16:10 18:20 20:30 CON: 13:50 16:00 18:10 Salvajes (Subtitulada) CCI:13:30 16:15 21:20 REC:13:00 21:05 CON: 13:20 21:00 3D Buscando a Nemo (R)Español CCI:13:50 16:10 18:30 REC:13:10 15:30 17:50 20:10 CON: 13:30 15:55 18:20 Agentes Secretos (Sub) CCI:21:15 Ted (Sub) CCI:15:55 18:15 20:35 Ted (Español) CCI:19:00 21:00 REC:14:00 16:20 18:40 21:00 CON:18:25 20:30 El Encanto de la Bestia (Sub) CCI:13:00 REC:13:00 CON:13:00
Cinemark Plaza de Las Américas
Transformar el formato es sencillo y gratuito.
eguramente cuando quieres compartir un video con tus familiares y amigos, el reproductor de tu ordenador no funciona. Esto sucede cuando el formato no coincide con el reproductor que viene instalado en tu computadora. Si eres usuario de una PC puedes encontrarte con formatos como .avi, .wmv o .divx. Si usas Mac, cuyo sistema operativo es diferente, puedes encontrarte con Quick Time. Estos formatos pueden reproducirse siempre y cuando la computadora cuente con el programa de
CARTELERA
Internet Microsoft se llena de música Desde hoy, Microsoft ofrecerá un servicio de música de ‘streaming’ gratuito para computadoras y tabletas con el nuevo sistema operativo Windows 8. El servicio Xbox Music dejará escuchar listas de reproducción.
China El panda era un almuerzo El científico Wei Guangbiao descubrió que el humano prehistórico comía pandas.
Búsqueda Implacable 2 13:00 15:10 17:20 19:30 21:40 El Camino (Estreno) 14:40 19:10 21:50 Salmo 21: Herencia Diabólica(Estreno) 17:15 19:40 22:00 La llamada 15:40 17:30 19:20 21:10 3D Dredd 13:45 18:00 22:10 Salvajes 13:30 16:10 18:50 Ted 35 mm.(Subtitulada) 14:30 16:45 19:00 21:15 3D Buscando a Nemo 12:40 14:50 17:00 2D Ted (Subtitulada) 20:00 El Encanto de la Bestia 13:40 3D Resident Evil 5: La Venganza (Sub) 15:50 Un amor imposible 21:30
Supercines Quicentro Sur Los Vengadores 16:10 / 19:10 Comando Especial
24
Martes 16 de octubre del 2012
VIDA SANA
“Para una idea es de muy mal agüero estar de moda, pues esto implica que más adelante estará anticuada para siempre”. Jorge Santayana / Filósofo español
Nutrición
CONSULTORIO
La pitahaya te limpia la pancita y la sangre miembro que sufra de arterioesclerosis (taponamiento de las venas del corazón), el consumo de pitahaya puede resultarle beneficioso porque también regula la presión arterial. La pitahaya es rica en líquidos que ayudan a mitigar los síntomas de la gastritis, especialmente en la etapa de sangra-
Esta fruta no solamente te ayuda con la digestión: también es una aliada del corazón.
S
i tienes dificultades para ir al baño, entonces incorpora a tu dieta la pitahaya. Esta fruta tiene fama de ser un excelente laxante natural. La pitahaya es rica en fibra, la cual se encuentra en sus semillas que, al ser ingeridas, se adhieren a las vellosidades intestinales y facilitan no solo el paso de las heces fecales a través de los intestinos, sino también su expulsión, señala María Victoria Gortaire, nutricionista profesional. Esta fruta también es una aliada del corazón, pues limpia la sangre y la libera de grasas. Si en tu familia tienes algún
Esta fruta contiene vitamina C, que eleva las defensas del cuerpo.
Consumir la pitahaya en esta época de invierno previene que te dé la gripe.
En exámenes dale a tus hijos pitahaya: su fósforo fortalece el cerebro y la memoria.
La pitahaya ayuda al estreñimiento, pero es necesario tener hábitos saludables.
do e incluso puede prevenir el aparecimiento de esta dolencia. ¿Cuántas pitahayas debes comer? En el caso de que las vayas a utilizar para el estreñimiento, Gortaire señala que depende del organismo. En algunas personas basta con servirse un pedazo pequeño. En otras, en cambio, es necesario que consuman una entera para conseguirlo.
Camarones en salsa de pitahaya Ingredientes 6 camarones sin cáscara 1 pitahaya grande 1 taza de crema de leche 1 gota de colorante amarillo 1 cebollín Azúcar al gusto (rinde para una persona)
Preparación Limpia y desvena los camarones. Lávalos y agrégales sal y pimienta y déjalos reposar por unos minutos para que tomen sabor. Luego ásalos en una sartén con poco aceite. Para la salsa: sácale el jugo a la pitahaya, (licúa o pasa por un cedazo).
Aparte pon en una olla la crema de leche, el jugo de la pitahaya y, si deseas, azúcar. Deja que se cocine hasta que tome el punto de salsa (ni
muy líquido, ni muy espeso). Baña con estos los camarones y listo. Este plato es una excelente y original entrada.
MÉDICO
Conjuntivitis Lávate las manos y no te las lleves a los ojos
S
i tienes picazón en los ojos o los tiene rojos e hinchados, ¡ten cuidado!, podrías sufrir una conjuntivitis que se expandirá a toda tu familia si no se extreman las medidas de aseo. El oftalmólogo Omar Vallejo explica que existen varios tipos de conjuntivitis. Las más comunes son las bacterianas y las alérgicas. Todas afectan a la conjuntiva (una capa que recubre todo el ojo). La conjuntivitis bacteriana es contagiosa y se transmite por el contacto de manos entre dos personas. “Una persona que está infectada, por la picazón se toca el ojo y luego saluda a alguien y posteriormente la persona a la que saludó también se toca los ojos. Esa es la manera en que se contagia esta enfermedad”. Por eso, el lugar más común para contraer esta dolencia es la escuela. De ahí que los padres de familia y, por supuesto, los maestros y maestras deben reforzar las medidas de higiene en los niños, como lavarse las manos continuamente. La conjuntivitis alérgica, en cambio, es una alteración del organismo frente a un agente externo que produce sensibilidad en el ojo como el polvo, la contaminación, los pelos de perros, el polen, etc. Las personas que sufren de este tipo de alergias deben evitar el uso de lentes de contacto porque es un cuerpo extraño que puede empeorar la inflamación.
El cuidado de los ojos Cuando la conjuntivitis es provocada por una bacteria lo importante es evitar el contagio al resto de la familia.
Existe ardor y sensibilidad a la luz
Cuidados 1. El aseo de los ojos (lavados oculares) debe ser con agua hervida, lo más fría posible y tres veces al día, ayuda a reducir las molestias. 2. No debe compartir el jabón, la toalla y otros implementos de uso personal con el resto de la familia. Deseche el delineador, rímel y sobras que puedan estar infectados. 3. No se automedique, puede volverse resistente a la medicina. Consultar con el especialista. 4. A los niños se les recomienda no asistir a clases al menos tres días, hasta que se controle mejor la enfermedad. Últimas Noticias