19 octubre de 2013

Page 1

San Sábado

“Se busca una aeronave  para el Presidente más avión de la región”.  f) Compras Bíblicas

30 centavitos • Edición 19 050 www.ultimasnoticias.ec

Sábado 19 de octubre del 2013 Número de ejemplares: 8 462

¡Aluvión en Pomasqui! Dolor   Al menos 30 casas del barrio Santa Rosa, dañadas; hay evacuados  . p2

Acá, la vieja fórmula del humor   . P20-22

Nayón,

más que un vivero Turismo  Hay lindas flores, comida típica...

. p11

Tom Hanks ahora revive un secuestro Cine  • P12


ÚN EN LA CALLE

Sábado 19 de octubre 2013

2

qUITEÑO Los moradores fueron evacuados

El lodo rompió a Santa Ana

15 minutos de aguacero bastaron para dañar al menos 30 viviendas de este barrio de Pomasqui

El lodo llegó al techo de la casa. Una fábrica de mangueras se dañó.

Bomberos ayudaron a los moradores para la necesaria evacuación.

El aluvión fue tan fuerte que movió a esta camioneta y a este camión hasta el borde de la casa.

L

a pared de la casa se rompió y en menos de un minuto, el lodo la cubrió hasta el cuello. La cama sobre la cual estaba parada empezó a flotar. En medio de truenos, gritos y el rugido del agua arrasando con todo, Dayana Cahuasquí, de 10 años, pensó que iba a morir. Recuerda esa escena mientras su hermana la sujeta de la mano. “Mi cuñado me salvó. Rompió el techo de zinc y me sacó de ahí. Luego sacó a mi mamita”. Dayana, su madre y su cuñado estaban en su vivienda en el barrio Santa Rosa de Pomasqui, en el norte. Eran cerca de las 16:50 cuando la lluvia empezó. Bastaron 15 minutos para que la loma ubicada en la parte posterior del barrio cediera. Un alud de tierra, rocas del tamaño de una persona, árboles y uno que otro animal,

bajó por la calle De Las Canteras, y llegó hasta la antigua vía a Puéllaro. Al menos 30 viviendas fueron afectadas. 8 de ellas están completamente destruidas. Aunque nadie murió, en la casa de los Cuhasquí hay un silencio de luto. La familia perdió su vivienda y su fábrica de mangueras quedó destruida. Hay rollos en el piso, fundas, enseres. El agua incluso movió los autos en el patio y los arrumó en una esquina. Son las 23:00 y los vecinos están en las calles. Algunos encendieron fogatas y tratan de acercarse entre ellos mientras miran desesperanzados lo que fueron sus casas. Las vías están cubiertas de rocas y lodo. La poca luz no deja ver con claridad los cuerpos sin vida de gallinas, cuyes y uno que otro cerdo

que reposan en los terrenos. Ana Vásquez está de pie frente a un montón de paredes caídas y puertas tumbadas. Esos escombros fueron su hogar. No quiere ir al albergue que el Municipio puso a disposición de los afectados, porque teme que algún ladrón se lleve lo que quedó bajo los bloques. A una cuadra de allí está Laura Tamayo, de 57 años, envuelta en un poncho húmedo, apoyada del brazo de su hija, mirando cómo un tractor levanta los escombros de lo que fue su casa. De las 200 personas que viven en este sector, unas 150 están afectadas. Algunos vecinos recibieron golpes, cortes... y hasta la medianoche, alrededor del fuego, repiten insistentemente que es un verdadero milagro que nadie perdiera la vida.

La fuerte lluvia con granizo  se ensañó con el suroriente de Quito La fuerte lluvia acompañada de granizo que cayó la tarde de ayer pintó de blanco varios sitios de la capital. Uno de ellos fue la av. Simón Bolívar, en el trayecto que va desde La Argelia hasta La Forestal, en el sur. Esto causó congestión vehicular en la zona, la cual se mantuvo hasta entrada la noche. Eduardo Parreño, técnico del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología, informó que para el fin de semana se espera que el clima en la ciudad mejore. No

quiere decir que no habrá lluvias sino que serán moderadas. Se aconseja no dejar el paraguas en casa ni tampoco un buen abrigo, pues las mañanas serán bastante soleadas pero, en la tarde se esperan las aguas. También se aconseja revisar el estado de los techos de las viviendas para evitar contratiempos. La lluvia de ayer derribó los tejados de una gasolinera de Petroecuador en La Argelia, al igual que los de una mecánica y una casa cercanas.


Sábado 19 de octubre del 2013

3

EN LA CALLE

la

semana noticiosa Domingo / Pruebas  viales del trole   Durante la tarde   la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtp) realizó pruebas de circulación del sistema trolebús para determinar la mejor ruta alterna por la que se mo-

vilizarán las unidades, mientras continúan los trabajos de reparación del colector que colapsó el sábado pasado en la av. Maldonado, por el sector del Cumandá. La circulación se restringió en este tramo.

Señales en la línea férrea En las calles Cerro Hermoso y Casitagua, en la Villa Flora, se colocaron señales en los cruces de la línea férrea. Se instalaron vallas que regulan el paso de los carros, semáforos y luces que advierten el paso de locomotoras.

Lunes / Pasajeros  del trole, afectados Los usuarios  del sistema de transporte del trole tuvieron inconvenientes durante las primeras horas del día. La operación se vio afectada por el cierre de la av. Maldonado en la parada Cumandá. Los pasa-

jeros se aglomeraron en las paradas de Santo Domingo y La Recoleta. Las unidades también fueron desviadas por el Centro. Esto generó un mayor tiempo de viaje de hasta 15 minutos extras por los desvíos.

Martes / El aeropuerto  se amplía Los trabajos   en la terminal de pasajeros, que se iniciaron en el Aeropuerto Mariscal Sucre, no incomodarán a los usuarios. La concesionaria Quiport señala que el impacto será mínimo. El edificio actual

tiene 38 000 m2 de extensión, con la ampliación tendrá 5 250 m2 adicionales. Los trabajos de la segunda fase contemplan, además, la adquisición de dos mangas extras. Actualmente operan seis.

Miércoles / Encuentro  de Movilidad Se inauguró  el primer Encuentro Internacional sobre Movilidad y Transporte Sustentable. La capital fue sede de esta cita. A la par se desarrolló la primera reunión del Comité Sectorial de Movilidad

Urbana de la Unión de Ciudades Capitales Iberoaméricas (UCCI). En la cita se trató temas sobre movilidad, principios de sostenibilidad, integración social, seguridad vial y responsabilidad ambiental.

Ventas son bajas en ex aeropuerto Los negocios que se quedaron en las instalaciones del ex aeropuerto, registran pérdidas. De los 19 comerciantes antiguos se quedaron seis, dos de ellos atienden de forma permanente. Mariana Altamirano asegura que no vende ni USD 10 al día.

Jueves / Nevados  en el paisaje de Quito Las bajas temperaturas,  propias de la época de lluvias, que se registraron durante los primeros días de la semana ocasionaron que los volcanes y nevados amanecieran despejados y con nieve hasta las

faldas. El volcán Cotopaxi estuvo cubierto de blanco, también el Guagua Pichincha. Pese al frío de la capital, el clima fue propicio para contemplar a estos colosos despejadas durante todo el día.

Viernes / 4 447 boletas  de infracción La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT)  informó que desde principios de este mes se ha entregado un total de 4 447 boletas preventivas de infracción a los conductores en las calles. Según el in-

forme de la entidad, la mayor concurrencia de infracciones se registra en la administración Zona Norte, con un total de 1 770 boletas. Las infracciones más comunes son el no uso del cinturón de seguridad.

Conductores van por rieles Como la calle Manglaralto, entre la Balzar y El Tablón, es unidireccional, solo de norte a sur. Hay conductores que prefieren circular por un costado de las rieles.


4

Sábado 19 de octubre del 2013

EN LA CALLE

CHULLA VIDA La casa de la familia Vacas Galindo Avilés

César Paz y Miño

Texto y foto: Armando Prado

Toda una vida E entre motos y cromosomas

T

ambién entona la guitarra. Y es delantero en los picaditos de índor con los amigos. Y es un buzo de alto calado, que ha nadado entre arrecifes y corales de los siete mares. Pero las actividades que transforman las cotidianidades de César Paz y Miño en ratos imborrables son las de recorrer caminos al mando de una moto; y la de husmear en los secretos de los veleidosos 23 000 genes del ser humano. Paz y Miño se confiesa un ‘motero’ de peso completo desde que frisaba los 16 años y le embrujó el metálico runrún de una

Siempre ponemos trabas, normas, controles para obstaculizar el desarrollo científico. Eso genera una gran desventaja tecnológica”.

Harley Davidson. Pero este médico y genetista quiteño de 56 años tampoco visualiza su quehacer sin bucear hondo en los misterios helicoidales del ADN humano. Con varios objetivos: buscar remedios y paliativos para ciertas dolencias que nos vienen atadas al árbol genealógico, estudiar los genes de la población

ecuatoriana o valorar los efectos que los pesticidas, como el glifosato, causan en las personas. En esas honduras anda inmerso desde que regresó de un posgrado en Madrid y halló trabajo como genetista en el laboratorio implementado por la Universidad Católica, al cual dedicó 19 años de fructífera investigación. Hace cinco años decidió cambiar de aires y acoderó en la Universidad de las Américas (UDLA), donde es decano del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud. En ese centro labora junto a otros nueve talentos y cuatro más de apoyo.

En el interín no dejó de perfeccionarse en ninguna de sus destrezas. En su faceta profesional realizó posgrados en México y Estados Unidos; en su lado lúdico ha hecho motocrós en el cañón del Colorado o el salar de Uyuni, en Bolivia. Y ha buceado en Australia, el Caribe, Hawái, Galápagos... Ha recibido varios premios al mérito por su aporte al desarrollo de la ciencia en el país. En 1991 obtuvo el Jóvenes Sobresalientes del Ecuador. El último galardón fue en el 2011, entregado por el Municipio de Quito. Observe un video del Dr. Paz y Miño hablando de su profesión.

Arriba, César Paz y Miño en el Labora­torio de Gené­ tica de la UDLA; abajo en una excur­ sión en el Chim­ borazo.

re uc

Ve g

a

a

ed

p Ce

jar Te El

Por Víctor Vizuete E.

N G. d e la

M .S

Nació en Quito en 1957. Es genetista, ‘motero’, buzo y un decano de la UDLA.

n el año de 1943, el 10 de abril, don David Antonio Vacas-Galindo Fiallos compró un terreno en la Calle Mera, en el barrio de San Roque del Centro Histórico. Le costó 13 000 sucres de ese entonces. Junto a su esposa, Olga Avilés, construyeron una casa que ha sido el hogar de su familia hasta la actualidad. Ahí nacieron siete hijos y han nacido siete nietos. Han pasado los años y la calle Mera ha cambiado de nombre, ahora se llama Baños. El barrio también ha mu-

H. M

igue

l

dado el suyo: de Placer Bajo a El Tejar, actualmente. Olga Vacas-Galindo Avilés, una de las hijas de los esposos que levantaron esta casona, vive ahí con su propia familia y dos de sus hermanas. Ha sido su hogar durante sus 57 años. Sus padres ya no están, al igual que la mayoría de los vecinos antiguos, la mayoría ha vendido sus casas y ella solo recuerda a cuatro familias de su época. El barrio el Placer Bajo o El Tejar ha sido conocido por organizar muy bien las fiestas de Quito y los años viejos, para doña Olga esos son dos de sus mejores recuerdos.


Sábado 19 de octubre del 2013

5

EN LA CALLE

Tungurahua

Ambato cuenta con más cámaras de seguridad Glenda Giacometti / UN

El monitoreo se efectúa también con 80 alarmas comunitarias

Cotopaxi La Movilización por la Vida descansó en Latacunga 110 mujeres amazónicas salieron el sábado 12 de octubre en una movilización hacia Quito. El martes llegaron a Latacunga y descansaron, antes de retomar su camino rumbo a la capital. Su objetivo era hacer público su reclamo frente al Decreto Presidencial que permite la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní y frente a la XI ronda petrolera.

Redacción Sierra Centro

L

os delitos de robo y hurto se trasladaron a otras calles de la ciudad de Ambato. Según los agentes de la Policía Nacional, los sospechosos eluden algunas cámaras de seguridad del ECU-911, ubicadas en puntos conflictivos. El agente policial, que solicitó no revelar su nombre, indicó que algunas perso-

En la construcción  del ECU-911 se invirtieron USD 16 millones. Se ubica en la parroquia Pishilata.

La institución  cuenta con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja y de la Secretaría de Riesgos.

Desde este lugar se monitorea la ciudad.

nas comenten los delitos en calles cercanas a los parques, mercados y plazas. “Los antisociales saben dónde están las cámaras. Fue una decisión acertada la implementación de nuevas aparatos tecnológicos”, mencionó el agente. Para eso, la Municipalidad invierte USD 600 000 en la instalación de los postes y la fibra óptica para las nuevas 155 cámaras que están distribuidas en 19 zonas de la urbe. Entre estas: la av. Bolivariana, Atahualpa, Ficoa, Atocha, La Merced, entre otros. Además, se moni­ torearán las 80 alarmas comunitarias y los botones de pánico instalados en 500 taxis. La colocación de los equipos empezó en mayo y concluirá en noviembre. Para Hernán Cabezas, jefe (e) de la subzona 18 Tungurahua de la Policía, la colocación de las nuevas cámaras se complementa con agentes motorizados y patrullajes continuos. Según Luis Castillo, conductor de un taxi, la colocación de los botones va a ayudar a prevenir más robos y asaltos de los socios de las cooperativas.

Tungurahua La Mama Tungurahua volvió a expulsar ceniza La madrugada del jueves 17 de octubre hubo una nueva explosión en el volcán que causó la caída de ceniza en Baños, Bilbao, Cusúa, Runtún, Cevallos, Pelileo y otras localidades de Tungurahua. La actividad se incrementó el 16 de octubre, según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua. Ese día se cumplieron 14 años de su reactivación.


6

Sábado 19 de octubre del 2013

EDITORIAL

Re-baño de lealtad Kléber

Renuncia masiva

S

orpresiva la posición de los médicos del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito. Plantean renunciar en masa si se aprueba el Código Integral Penal en lo que se refiere al delito de homicidio por mala práctica profesional. No son los únicos médicos que pueden llegar a tomar esa posición. En el Hospital Docente de Ambato también estaban hasta ayer, al menos, en sesión analizando su situación. Médicos del Pablo Arturo Suárez explicaron que la renuncia la tienen lista para presentarla el día en que llegue a publicarse el Código,

“La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad”. Jorge Luis Borges / Escritor argentino

claro, si no se dan los cambios que solicitan. Sostienen que seguirán atendiendo a los pacientes pero han puesto este ultimátum. Por supuesto, la incertidumbre que una decisión como esta genera en los pacientes no es buena. La han tomado y ahora tendrán que asumir todas las consecuencias positivas y negativas que se generen. Esta situación hace patente las dificultades que hay en el Legislativo para procesar de manera adecuada las posiciones de quienes tienen una posición distinta a la del oficialismo. Esperamos todos una pronta solución que le convenga al país.

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).

Penalizan  la mala práctica médica para dar trabajo a los abogados. Para evitar la mala práctica  médica se debería prohibir las enfermedades. Los odontólogos  se negarían a extraer la muela del “juicio” por temor al penal. 21 inquilinos  ocupan los bajos de Carondelet y uno solo los altos. Ciertos políticos  quisieran arrendar los bajos del Palacio para ver si suben. Hubo oposición  a que se sancione el sicariato que permite que otro cargue la culpa. ¿No será fácil  recoger 600 mil firmas entre toda la oposición?

Parque Inglés Los moradores de San Carlos y barrios aledaños del norte de Quito, nos sentimos complacidos por la atención que se viene dando al Parque Inglés. Con satisfacción hemos visto que, haciéndose eco del clamor ciudadano, se han instalado nuevas máquinas de ejercicios para los adultos, pues las máquinas existentes resultaban insuficientes para la cantidad de usuarios que las ocupan; esto sumado al uso inadecuado que se los da por parte de los niños que, irrespetando las normas establecidas, se apropian de estos espacios y destruyen sus aparatos. Surge, entonces, la necesidad de

colocar letreros indicando la exclusiva finalidad de estas máquinas y el buen uso que se debe dar a las mismas. Otro asunto que sigue preocupando es el servicio que deberían prestar las dos baterías higiénicas, ubicadas una al lado de otra y cuyos horarios son simultáneos. Consideramos que, en caso de no extender estos horarios, al menos se debería alternarlos, a fin de que presten un servicio oportuno a la colectividad, especialmente los fines de semana y horas de la tarde. Es increíble, las dos baterías cierran a las 15:00 obligando, especialmente a los caballeros, a orinar al pie de los árboles. Fabiola Carrera Alemán

La matriz productiva El cambio del sistema productivo ecuatoriano de una matriz primariaexportadora (petróleo, cacao, banano, camarón, flores, etc.) hacia una matriz productiva centrada en el conocimiento y la tecnología ha sido uno de los objetivos permanentes desde el comienzo de la explotación del oro negro. Sin embargo, la transformación productiva es un proceso complejo, multidimensional y moldeador de toda la sociedad, ya que a través de la configuración de un nuevo sistema productivo se articulan las políticas laborales, las decisiones de inversión y se modi-

fica la interacción social entre los ciudadanos. Por ende, es imprescindible pasar de la retórica, el marketing y los planes aislados acerca del tan mentado cambio de matriz productiva hacia un debate profundo con el pueblo ecuatoriano que poco o nada conoce de este proyecto tan necesario para el futuro del país, pero que sin la socialización adecuada puede terminar en un gran fracaso. Acaso se ha informado ¿cuáles son los ámbitos productivos a los que se dará preeminencia?, ¿están las ventajas competitivas del Ecuador enfocadas en el cambio productivo?, es decir, el cambio de la matriz productiva. Andrés Gómez Polanco

Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinadora: Bety Beltrán. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


Sábado 19 de octubre del 2013

7

EN LA CALLE

Semanario de fusilamiento que saldrá cada que lo dejen

En el Nuevo Código Penal, penalizaron la mala práctica médica… qué suerte que me hice alcalde a tiempo. Agucho Recontrabarrera / Médico no practicante

Avión pa’l Señor de los ciegos De los cielos ha de ser; no, de los ciegos, como Ud. lo ha leído, porque los verdaderos correístas creemos ciegamente en que necesita la nave Fotomontajes: Kléber Moreno

trivia

lidad

1

¿Por qué Ecuador clasificó al Mundial? a.  Porque Argentina no se dejó golear b.  Porque Dios es grande c.  Porque el ‘Chucho’ sí fue capaz de gestionar allá arriba

2

¿Cómo se podría aprovechar el hundimiento en el sector del Cumandá? a.  Instalando una bodega para el Ministerio de Defensa b.  Haciendo el primer parque subterráneo del Ecuador c.  Construyendo una estación del Metro

El nuevo avión será una nave versatil y sin temor a las alturas.

Q

uien se oponga a que el Rafi compre un nuevo avión es de esos ciegos que no quieren ver. El aparato en el que vuela actualmente ya no está para los trotes que requiere la revolución, ni apto para las condiciones de despegue y aterrizaje que exige el aeropuerto de Tababela. Luego de lo que pasó con el hermano Evo, al que lo cholearon y no le permitieron so-

brevolar, y ni de chiste aterrizar para abastecerse de combustible en España, Italia y Francia, el Mashi ve la necesidad de comprar un avión que le evite esos inconvenientes. La intención del Presi es que cuando tenga que darse una gira para visitar a sus amigos del otro lado del mundo, pueda hacerlo ahorrando tiempo y dinero; por ejemplo, si va a Egipto, que el avión salga de

Quito y se vaya directo al Cairo. La nueva nave debe ser de altovuelo y que llegue lejos, porque el Mashi no solo quiere viajes sin escalas, sino pasar por el espacio aéreo de las naciones que cholearon a Evo, mirándolas por encima del hombro, mínimo a 30 mil pies de altura. Deberá asesorarse con gente que sepa, excepto el Ronnie Nader; pueda que le aconseje comprar un avión que le salga

como Pegaso. Dejemos que se compre otro avión, no vaya a ser que nos amenace con renunciar al cargo. Total con lo del Yasuní habrá plata para eso y mucho más. Lo único que podríamos pedir a cambio sería que no se olvide de darnos una vueltita en el nuevo avión a nosotros también, que seguramente gozamos del uno por mil de sus afectos. Por Kléber

Se puede decir que es una nominación justa, porque Ochoa se trata de un periodista que triunfa, sobre todo en este Régimen y ejercerá sus nuevas

funciones conciente de que la ley no se transa ni se negocia, sino que simplemente se la cumple, les guste o mucho mejor si no les guste. Fue el escogido gracias entre otras virtudes a su impermeabilidad a las impugnaciones, por lo tanto estará al frente de la Superintendencia de Información y Comunicación por los siguientes cinco años, es decir que le sobrevivirá al Mashi, y espera cumplir sus funciones como un superintendente 8A.

Criado con motepillo

¡Eureka, tenemos un Súper de Información 8A!

C

laro que sí y traído desde la Atenas del Ecuador, lo que garantiza que como buen cuencano, es bien leído y escribido. Se trata del muy

comunicativo periodista Carlos Ochoa que viene con una misión de aplicar la ley y acabar con el mito: morlaco ni de chompa ni de saco.

3

Un sostén cuesta USD 10 millones. ¿Qué sostiene para que cueste tanto? a.  Embates de la naturaleza b.  La economía nacional c.  Algún tirano en el poder

4

Richard Stallman almorzará hoy con el Mashi. ¿Qué comerán? a.  Comidita casera b.  Potajes del chef belga c.  Lo que sugiere la Gabrielita Rivadeneira

5

¿Porqué Fernando Balda permanecerá en prisión por un año más? a.  Porque en la repetición está el gusto b.  Porque el man se enseñó en cana c.  Porque decidieron darle la yapa

6

La marcha de las mujeres amazónicas llegó a Quito. ¿Qué hará el Régimen? a.  Les invitará a almorzar a palacio b.  Las declarará no gratas al poder c.  Les dará para el pasaje de regreso


8

Sábado 19 de octubre del 2013

EN LA CALLE

Archivo / UN

Investigación

El 9 de septiem­ bre pasado, luego de dos semanas de desa­ parecida, Juanita fue hallada sin vida en un terreno baldío.

¿Quién era el niño muerto?

La autopsia  de­ terminó que murió de un golpe en la cabeza. También había rastros de abuso sexual.

No revelan identidad de restos hallados en una quebrada

H

oy se cumplen 16 días desde que fueron ha­ llados los huesos de un niños en una quebrada, y su identidad es aún una incógnita. La única hipótesis por ahora señala que podría tratarse de uno de los dos niños de la familia Logro, de quienes se desconoce

el paradero desde el 20 de agosto pasado. Ese día, Jordan, de 3 años, Néstor Paúl, de 5 años, y Juanita, de 7, desa­ parecieron del interior de su casa, en el sur de Quito. Según un agente, los resultados de la prueba forense, que comparaba el material genético de los

El fiscal  Vicente Reinoso investiga su muerte, pero hasta el momento nadie ha si­ do detenido. En la quebrada del parque Las Cuadras, en Quitumbe, Crimi­ nalística recogió los huesos de un niño.

huesos con el de los padres de los niños, ya están listos. El fiscal Vicente Reinoso explicó que si aún no se han divulgado los resulta­

dos, ni siquiera a la familia, es porque se realizará un estudio más extenso. Peritos del extranjero de­ ben estudiar también los

Antinarcóticos 39,3 kilos de droga se decomisaron en un mes

L

a Comandancia del Distrito Metropolita­ no de Quito (DMQ) informó ayer sobre los resultados obtenidos en los operativos ejecutados durante septiembre. Según los agentes de la institución, en ese mes se decomisaron 37,72 kilos de cocaína y 1,5 kilos de marihuana. Además, los uniformados arrestaron a 31 sospecho­ sos por un posible tráfico de estupefacientes. Estos datos fueron entre­ gados por el general Lino Proaño, comandante del DMQ. El oficial agregó también que en septiem­ bre se montaron operati­ vos con gran éxito. Uno fue el de Movilidad Segura, con un resultado de 19 detenidos por robo y

hurto a personas. Otro se denominó Destino Final. En este, cuatro supuestos sacapintas fueron deteni­ dos. También se arresta­ ron a sospechosos de robo de casas y locales.

Según la Policía,  en Quito hubo una disminución del 15% en la incidencia de los siete delitos de mayor impacto en la socie­ dad. Esto comparado los períodos eneroseptiembre de 2012 y 2013. Estos ilícitos son  robo a personas, atra­ co de casas, homici­ dio, robo de carros, locales, etc.

El general Lino Proaño (izquierda) dio los resulta­ dos de los operativos desplegados en septiembre.

huesos. “Los resultados podrían demorar un par de semanas”, indicó. Mientras tanto, la Policía aún busca a los niños. Las

Pepas Guayas Casi asaltan una empresa Cinco personas fueron arrestadas por la Policía del cantón Durán. Según los agentes, los sospechosos habrían planificado un asalto a las bodegas de una empresa. La Policía Nacional informó que ellos tenían un arma.

Quito Esposo preso por violación Una mujer denunció que su marido la maltrataba porque creía que le era infiel. En la Unidad de Flagrancia, la mujer contó que él la bañó y le “pasó ortiga”. También dijo que le introdujo objetos por sus genitales. El esposo será investigado por violación.


Sábado 19 de octubre del 2013

9

EN LA CALLE

Cristina Quintero Cristina asegura que el amor de su esposo Pablo Vergara la mantuvo firme en medio de su lucha contra un cáncer de mama.

L

a primera vez que vio llorar a su padre fue el día que le dijo que tenía un cáncer en el seno derecho. Eso fue en octubre del 2009. Cristina Quintero tenía 33 años y una niña de tres años que desde entonces se convirtió en su esperanza para vivir. “Cuando te dan esa noticia es como si se abriera el suelo, como si el mundo se partiera en dos”. Ella sabe que las personas creen que un ‘cáncer’ es una ‘sentencia de muerte’ y en su caso no fue así.“Ni tiempo hubo para llorar. Había que combatirlo” Luego de cuatro sesiones de quimioterapia, un cóctel de fármacos que le hicieron perder su cabello, el tumor se redujo de 7 a 2 centímetros. Los medicamentos y también la radioterapia ayudaron, pero no fueron suficientes. Un quirófano la esperaba si quería expulsar todas esas células malignas de su cuerpo. ‘Mastectomía radical’. Sí, el nombre de la cirugía le produjo miedo, pero luego de enterarse de que era el único camino la aceptó. Su esposo (prefirió no revelar sus nombres), su padre, sus tres hermanos y su hija estuvieron en su mente esos minutos previos a la operación, mientras se desvanecía. Cuando abrió los ojos, descubrió que debajo de su bata blanca ya no tenía uno de sus senos. Le habían extirpado toda la

Esposa, madre y voluntaria

Venció al cáncer para dar ilusión al enfermo

A sus 33 años se vio sin un seno, pero en su hija de tres años y familia encontró la fortaleza. Hoy ayuda en una fundación. mama derecha, incluso el pezón y las glándulas de la axila. Allí los médicos descubrieron que también había desarrollado un crecimiento anormal de células. “¿Si me siento menos

mujer? No. Mis senos no definen quién soy”. A primera vista no se nota, pero Cristina usa una prótesis mamaria externa. Su melena castaña completa una apariencia

La Negra Sosa fue la voz de toda Latinoamérica

L

a ‘Negra’ o la ‘Voz de América’ pasó de ser una indígena tucumana a ser uno de los mayores referentes de la música folclórica en América. Haydeé Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán (Argentina), el 9 de julio de s e d s Gran e 1935, en un hogar humilde. n io Su apego por las expresioLecc nes artísticas populares nacieron en esos años que no tenía televisión y

que para cualquiera es difícil creer que combatió un cáncer y que lo ganó. Ahora, tras cuatro años, está libre de tumores. Cada mes se hace un control que demora 10 minutos.

Se toca. Palpa su piel tratando de descubrir si hay alguna bolita. Los estudios médicos corroboran que está sana. Cristina está convencida que el practicarse un exa-

la forma de entretenerse era sacar una guitarra y cantar a la Naturaleza. En su adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folclóricas. También cantaba y nunca dejó de hacerlo durante la mayor parte de sus 64 años. A la vida, a las tristezas, al desamor, a la rebeldía, al hambre y a los desaparecidos. La ‘Negra Sosa’ le cantó a los “amores de América, también a sus frustraciones”, dijo en un concierto en Suiza, en 1977, en sus días de exilio. A una audiencia en la que pocos entendían español, Mercedes cantó su anhelo de regresar a su país. “Porque me muero si me quedo, pero me muero si me voy. Por todo y a pesar de todo, mi amor, yo quiero vivir en vos”. Esa fue su Serenata

men de mama, en el baño de casa fue, en parte, lo que le salvó la vida. Antes de saber que tenía un cáncer, ella halló una bolita en su seno. “Era como el tamaño de una lenteja. A pesar de que parecía algo tan pequeño, fui donde un doctor”. Tras las consultas y exámenes, le dijeron que ese tumor no era maligno. Eso fue en junio del 2009. Para septiembre esa bolita se convirtió en una pelota y en un cáncer. Esta experiencia y el amor que recibió de su familia le motivaron para ayudar a otras mujeres con el mismo diagnóstico. Cristina es secretaria bilingüe y divide su tiempo entre su trabajo en una empresa, la Fundación Cepreme y las visitas a un hospital en donde habla de su experiencia. “Cuando una tiene cáncer se da cuenta que eso daña tu cuerpo, pero no tus anhelos”. Dice que, además de los pinchazos, las tomografías o las quimioterapias, una charla, una mano amiga o alguien que la escuche pueden servir para descargar todo “ese dolor que no es físico”. Otro día que vio llorar a su padre fue cuando le dijo que estaba sana.

para la tierra de uno. Tras afiliarse al Partido Comunista de Argentina, en la década de 1960, luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue incluida en las listas negras del régimen militar. Sus discos fueron prohibidos, pero para ella “si se calle el cantor calla la vida”. Cantó en Europa hasta que volvió a la Argentina en febrero de 1982, poco antes de que la dictadura militar iniciara el traspaso del poder a un gobierno civil. En ese tiempo, los conciertos que tuvieron escenarios copados. Se convirtieron en un acto cultural contra la dictadura. Su muerte, en el 2009, también provocó un funeral multitudinario. Pero su legado quedó en la música.


10

EN LA CALLE

Sábado 19 de octubre del 2013

Francia

Ira contra las deportaciones Una ola de protestas se generó en París por la expulsión de joven inmigrante

Fotos: AFP

L

os estudiantes franceses de enseñanza secundaria intensificaron ayer sus protestas contra la deportación de una compañera de clase inmigrante indocumentada bloqueando la entrada a varias escuelas en París. Por segundo día consecutivo, miles de jóvenes se manifestaron ayer contra la deportación de compañeros de escuela. En el este de París, una marcha de protesta paralizó temporalmente el tráfico. Una veintena de escuelas de enseñanza secundaria se ha visto afectada por las protestas que se desataron después de que Leonarda Dibrani, estudiante de 15 años de origen gitano, fuese arrestada durante una excursión escolar, el pasado 9 de octubre.

las pepas del

mundo

China Venden a hija y compran iPhone Una pareja de jóvenes se enfrenta a una condena por haber “vendido” a su hija y utilizado el dinero obtenido para comprar un iPhone. La pareja pedía 30 000 yuanes (USD 4 900) a cambio de su hija. / AFP

“Todos mis amigos y mis profesores lloraban. Me dolió mucho (la deportación)”, relató Leonarda.

Una nueva jornada de protesta fue organizada ayer en Francia contra la expulsión de Leonarda.

La adolescente, quien llevaba cuatro años asistiendo a clase en la región de Comte, en el este de Francia, fue expulsada a Kosovo junto con su madre y cinco hermanas después de que la solicitud de asilo de la

su dura postura hacia la inmigración ilegal. Miles de estudiantes marcharon el jueves al Ministerio del Interior en París para exigir el “retorno inmediato” de Leonarda y de Khatchik Kachatryan,

familia fuese rechazada. Las circunstancias de su deportación causaron una ola de indignación en el ala izquierdista del gobernante Partido Socialista, que ha criticado al ministro del Interior, Manuel Valls, por

un armenio de 19 años que fue deportado la semana pasada. El gobierno francés de Francois Hollande ha insinuado que podría dar marcha atrás a la deportación. París, DPA

Siria Fuerte combate con rebeldes El régimen y los rebeldes prosiguen sus combates en Deir Ezzor donde un grupo yihadista ejecutó a 10 soldados, luego de la muerte de un general de los servicios de inteligencia. / AFP


Sábado 19 de octubre del 2013

aire

libre En bus  desde la estación Río Coca de la Ecovía se puede tomar el alimentador Nayón. Este lo dejará en el Parque Central. El costo es USD 0,25. En bicicleta   se puede llegar tomando la avenida Quito desde el redondel del ciclista, en el norte. Tardará unos 15 minutos en llegar.

Quito Monteserrín Nayón

Zámbiza

La Parroquia Nayón

El jardín que llena de flores a Quito A solo 5 minutos del norte de Quito le espera una variedad de plantas, rica comida y piscinas

N

pueden apreciar decenas de viveros que ofertan diferentes especies de plantas. Fanny Pillajo, administradora de vivero Garden Expres, explicó que se pueden encontrar plantas ornamentales para interiores y exteriores. Para la parte interna del hogar se pueden utilizar especies como el ficus, gardenias o violetas. Estas no necesitan estar bajo la luz solar y deben ser regadas dos veces por semana. Una planta pequeña puede costar entre 3 y 4 dólares. Para adornar jardines o espacios abiertos se pue-

Ella hace fungicidas con ají y ajo

G

ladys Aguirre, de 56 años, combina perfectamente su amor por las plantas con el ingenio ecológico que la caracteriza. La mujer, residente en el sector de La Argelia, en el sur de la ciudad, elabora plaguicidas toEn un litro de agua se pone 10 milímetros de té de ajo. Así los bichos se alejan de las plantas

N

ayón es conocida como El Jardín de la Carita de Dios. Este calificativo se debe, según sus moradores, porque cualquier tipo de planta puede crecer en estas tierras. Con un clima templado, la mayoría de sus 10 000 habitantes se dedican a la floricultura y al turismo. Esta parroquia rural está ubicada a solo cinco minutos del norte de la capital. Los colores de los geranios y el aroma de las rosas sorprenden al visitante que llega a esta localidad. En la calle Quito y vía al Valle se

Gladys Aguirre

den utilizar bugambilias o geranios. Estas especies deben ser regadas tres veces por semana. Su costo va desde 50 centavos hasta siete dólares. Además, se pueden encontrar diferentes restaurantes de comida típica. Los platos de fritada, caldo de gallina y pescado frito, son los más apetecidos. Cuestan, en promedio, unos USD 5. También está el Complejo Deportivo Montearomo, donde se construyó una piscina temperada y canchas deportivas. La entrada es USD 2,50.

Se puede encontrar macetas de barro y plástico de diferentes tamaños y precios.

La iglesia que está junto al parque central es uno de los atractivos de esta parroquia rural.

talmente naturales. La preparación de estos ‘repelentes’ para plantas lo aprendió en un curso que lo realizó en el 2010. Los ingredientes que emplean son ajo y ají. De esta forma, ella precautela que sus amadas plantas crezcan sanas y fuertes. Y de paso evita el uso de fungicidas químicos, que pueden ser nocivos para la salud. De igual forma, Gladys creó un té de frutas que sirve de abono para las especies vegetales que siembra. Estos productos le resultaron tan beneficiosos, que incluso ella misma los envasa y los expende a USD 1 cada frasco. Para promocionar sus productos ella acude a las bioferias que se desarrollan en la ciudad. Allí se instala en una mesa y una carpa.


12

Sábado 19 de octubre del 2013 Omar Ganchala / UN

ACTIVIDAD

AL AIRE LIBRE

H

oy tendrá lugar una de las caravanas de bicicletas más grandes del país. Con motivo de los 57 años de Paracaidismo Militar ecuatoriano, se organizó un ciclopaseo que­ partirá de Quito y llegará a Latacunga. Esta alternativa deportiva no es solo para quienes forman parte de las Fuerzas Armadas, sino que es una convocatoria abierta para toda la comunidad. A partir de las 07:00 saldrán los ciclistas con destino a la capital de Cotopaxi. Son 60 kilómetros de recorrido en los que los objetivos principales son hacer deporte y estrechar los lazos de amistad entre los participantes. El punto de partida estará ubicado en la autopista Simón Bolívar, a la altura de El Troje. La llegada estará en el Fuerte Militar Patria, en Latacunga. En Latacunga se desarrollarán diferentes eventos, todos para festejar el aniversario del Paracaidismo Militar ecuatoriano. Delegaciones de la Esmil, de la ESPE y de otras instituciones participarán en esta iniciativa que promueve el deporte.

Nos fuimos para ‘Lata’ La llegada  será en el Fuerte Militar Patria, en Latacunga. Una vez  que lleguen los ciclistas, se les entregará una medalla y un diploma. Habrá  tres puntos de control en el camino para que los ciclistas se hidraten.

Los militares irán hasta Latacunga en bici. Saldrán desde El Troje, en la Simón Bolívar.

‘Capitán Phillips’ cuenta la historia real del secuestro de un barco americano a manos de una banda de piratas somalíes en el 2009. Este fue el primer caso de una embarcación americana capturada en 200 años.

Víctor Terán, Fuerte Militar Patria

Festival.  Vaya al Festival Mariano. Se presentan: Estación Cero (Colombia), Silvia Granda, grupo Familias con Jesús, Robert León y Fernando Dávila. Hoy, 11:00 y 16:00, en el Ágora de la CCE. Retire su entrada en la Fundación Radio María ubicada en la Baquerizo Moreno y Plaza.

Estreno El real Phillips, en una cinta Acción.  Will Montgomery es un ladrón ‘maestro’ que, tras ser traicionado, es sentenciado a ocho años de prisión. Ya en libertad deja su pasado, para reconstruir la relación con su hija. Todo se complica, cuando un antiguo ‘compañero’ la secuestra. Mire ‘12 horas para vivir’.

El ciclopaseo forma parte de las festividades por los 57 años de Paracaidismo Militar ecuatoriano.

Ficción.   En la cinta ‘Gravedad’, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, Sandra Bullock y George Clooney son dos astronautas que están perdidos en el vacío espacial. En su segunda semana de exhibición, la película se mantiene en primer lugar de las más vistas en EE.UU.

Nacional.  En cartelera está la cinta ecuatoriana ‘Rómpete una pata’. La trama se desarrolla en un teatro ubicado dentro de un centro comercial. Aquí, un veterano actor tendrá que enfrentar su presente decadente y luchar contra los fantasmas del pasado, con una productora insegura.

Variadito.  Los mejores éxitos de Tormenta y Pimpinela, en las voces de Eduardo y Mikaela, padre e hija. Junto a ellos, las inolvidables baladas con Édison y Jorge Vega (La Trampa). La cita con los artistas ecuatorianos es hoy, en la discoteca Castaways (Gonzalo Cabezas 135 y Michelena), a las 20:00.


00

Sábado 19 de octubre del 2013

QUIÉN GANÓ y quién corrió

las que

EN EL MUNDO

vienen Esta noche se realizará la 5K  Glow Race, una competencia en la que el color y la diversión serán los ingredientes principales. Habrá dos distancias: 5K para adultos y un circuito 1K para los más pequeños. Se realizará en Cumbayá. Mañana será  la McDonald’s 5K Las Mujeres, una carrera de 5 km que será en el Puerto Principal. El costo de la inscripción fue de 15 dólares, y los kits se entregarán hasta hoy en los restaurantes de la cadena de comida rápida. La salida y la llegada serán en Malecón y Loja. Para más información puede visitar la página www.dm3.com. Los contadores no  se quedan atrás y tienen ya casi todo preparado para la 8K Contadores de Pichincha. Las inscripciones son en la oficinas del Colegio de Contadores o en Silvio Guerra Sports.

Perú

PARA LOS

ATLETAS

Listos para los Juegos del 2019

El dopaje no deja en paz a Jamaica

L

a Agencia Mundial Antidoping (AMA) lamentó hoy que Jamaica haya retrasado hasta 2014 una visita del organismo para inspeccionar el sistema de lucha contra el doping de la isla caribeña. La AMA quiere someter a Jamaica a una investigación “extraordinaria” por sospechas de que la potencia del atletismo apenas realizó controles a sus estrellas antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Jamaica es una “alta prioridad, está en nuestro radar”, citó el diario jamaicano “The Gleaner”. El deseo de hacer una investigación parte de la Jamaica  se denuncia hecha en agosha visto envuelto por Renee Anne Shirta en escándalos ley, ex directora ejecutiva por doping. de la Agencia Antidopaje Jamaicana, que alertó so Varios  atlebre la falta de personal, de tas jamaiquinos medios y los escasos conhan dado positroles a sus atletas. tivo en las prueJamaica, liderada por bas realizadas Usain Bolt, arrebató a Espor la AMA. tados Unidos en los dos últimos Juegos Olímpicos Usain Bolt es el atleta más rápido del mundo. el trono de la velocidad. Ha sido campeón en las últimas dos Olimpiadas.

Dos ambientes.  Si sus ‘panas’ le han dicho que tiene una voz de tenor, cante sus temas favoritos en un karaoke con temas variaditos. Pero si lo suyo es el baile, también zapatee con temas reggaetoneros, electrónicos y salseros del momento. Vaya y disfrute de momentos de diversión, hoy, en la discoteca Bola 8 (av. Amazonas y Foch). Abierto desde las 12:00.

Concierto Velasco y los buenos pasillos Escuche los mejores pasillos en la voz de Juan Fernando Velasco, en Un paseo por nuestros mejores pasillos. Hoy, Paseo San Francisco (Cumbayá), 20:30.

Llantas Traen mejoras en la conducción La marca Bontrager lanzó al mercado las llantas Aura 5, que ofrecen ahorrar el peso, ir más rápido y mejorar el manejo de la bicicleta.

Mixie Hecha para ir por la ciudad Las Mixie han creado una tendencia en el ciclismo urbano. Su versatilidad permite el multidesplazamiento urbano, de forma rápida y divertida.

P

erú iniciará en noviembre los trabajos de construcción de sedes y villas olímpicas en la ciudad de Lima, con una inversión de 700 millones de dólares para organizar los XVIII Juegos Panamericanos de 2019, informó el jueves el Instituto Peruano del Deporte (IPD). “En noviembre comenzarán las obras de modernización de la Villa Deportiva Nacional, que será el primer paso para el inicio del mejoramiento de la ­infraestructura deportiva de cara a los Juegos Panamericanos 2019”. El proyecto de la remodelación forma parte del expediente Lima 2019 que presentaron las autoridades peruanas, el viernes pasado, en la asamblea de la Odepa, en Toronto, Canadá, donde Perú fue elegido para realizar los Panamericanos. En estos juegos, los peruanos han obtenido cinco medallas de oro en la historia de la competencia.

Series ¡Jóvenes, a reír a lo bestia! Concurso.  Si quiere saber si sus personajes más queridos son hábiles para los juegos físicos y mentales, no se pierda el programa ‘Guerra de los sexos al límite’. En el espacio compiten artistas y figuras de la pantalla. No se pierda esta batalla de TV, mañana desde las 20:15 por TC.

Disfruta de varias series que te harán reír hasta decir basta. En ‘Oie’ puedes ver ‘I Carly’ (foto), ‘Victorius’, ‘Bucket y Skinner’ y ‘Malcolm’. Hoy y mañana, a partir de las 10:00, por la señal de Teleamazonas.

Cómica.  Dos adultos conviven con un niño. El primero es un empedernido ‘Playboy’ al que le gusta pegarse los traguitos. Su hermano, es un divorciado fracasado, que anda en búsqueda de su media naranja. No se pierda la serie ‘Dos hombres y medio’, hoy, a las 23:30 por Ecuavisa.

¡De película!  El joven Percy es, sin saberlo, hijo del dios Poseidón. Su amigo Grover es un sátiro camuflado. En una visita escolar a un museo, Percy es atacado por una entidad que aparentaba ser su profe. Mira ‘Percy Jackson y el ladrón del rayo’. Mañana, 17:45 por Teleamazonas.


14

Sábado 19 de octubre del 2013

UN

LA RECETA

DOMINGUERA

La lasaña es la comida preferida de Yadira La joven cantante confiesa que siente una gran pasión por los platillos europeos

Ricos buñelos con miel hechos en casita

Ingredientes 1 lb de harina 1 cucharadita de polvo de hornear 6 huevos 4 tazas de agua 4 onzas de mantequilla

Preparación

½ cucharadita de anís 2 pedazos de canela ½ cucharadita de sal 2 cucharaditas de azúcar Aceite para freír 1 lb de raspadura

1. Para elaborar la masa pon a hervir media taza de

agua con el anís, el azúcar y la sal. Retira del fuego y deja que se enfríe. 2. Mezcla el polvo de hornear junto con la harina y

ciérnelos. 3. Añade la mantequilla, los huevos y agrega de a

poco el agua y comienza a amasar, hasta obtener una masa suave y elástica. 4. Cubre la masa con un paño y déjala reposar por

media hora. Pasado ese tiempo estira toda la masa con el bolillo hasta que quede una tira delgada.

Y

adira, cantante de cumbia y tex-mex, le cogió gusto a la comida mediterránea, gracias a su ñaño mayor. Él tenía una amiguita que hacía una lasaña para chuparse los dedos. Un día, la chica le dio la receta. Así fue como el platillo llegó a la casa de la artista, quien después comenzó a experimentar con las sabrosas pastas italianas. Señala que sus platillos favoritos son la lasaña, la paella y la pizza. Con cierta timidez, la artista tomaba las ollas y sartenes para la preparación de una riquísima lasaña. Con más confianza fue cogiendo los ingredientes que tenían que pasar por el fuego. El ambiente se llenó de un olor dulzón, producto de la mezcla de arvejas, zanahorias y tomates. En otra sartén con aceite, empezó a freír la cebolla en cuadritos con el pimiento. Todo,

mientras su madre la vigilaba celosamente y con una risita a flor de piel. Sin perder la sonrisa, la simpática cantante tomó la licuadora para mezclar tres tomates con una taza de agua. Yadira piensa que una mujer tiene que saber hacer de todo en la vida. Además, las cuestiones de comida no son ajenas

En la cocina de su casa, Yadira se entregó a los sabores de más allá del Atlántico.

5. Corta la masa en rectángulos de 20 centímetros de largo por 5 centímetros de ancho. 6. Realiza pequeños cortes en los filos y luego une

los extremos hasta formar una especie de corona. 7. Fríe los pristiños en abundante aceite caliente

El queso Para que  el platillo quede delicioso, la cantante de tex-mex y cumbia le pone bastantísimo queso mozarela. “Así queda el plato con el queso bien derretido y eso me encanta”, dice convencida.

A Yadira le quedó bien rico el platillo mediterráneo. Toda su familia disfrutó.

para ella. Desde pequeña vivió en el mundo de las comidas rápidas. No vaya a pensar que era una guambra golosa, sino que su familia tiene un ‘burguer’. Ya lista la mezcla, en un recipiente de vidrio, fue colocando una capa de pasta, otra de carne y otra de queso. Así, hasta que quedó lleno. La última capa quedó cubierta con una rica pasta de tomate riñón. Al recipiente lo metió al horno a 200 ° y después de 45 minutos: ¡listo! El platillo alcanzó para toditos. Comió la mami, el ñaño y la mejor amiga de la popular artista. La mamita bromista le dijo: “¡No te va a salir bien!” Al final, Yadira se sintió ganadora en la cocina: “Digan lo que digan, pero me quedó bien rico”. La cantante contó que estos gustitos culinarios no son cosa de todos los días.

hasta dorarlos. Retíralos del fuego y ponlos sobre servilletas para que absorban el exceso de aceite. 8. Para la miel pon a hervir el resto del agua junto

con la raspadura, la raja de canela y el chorrito de limón. Deja que se cocine hasta que se derrita la raspadura y ciérnela. Baña con esta los pristiños al momento de servirlos. Últimas Noticias


15

Sábado 19 de octubre 2013

FUTB

LERO

Elecciones en El Nacional

Aún no tienen luz verde Las listas de Yunda y Pazmiño todavía deben pasar por la calificación

En la TV Hoy

DirecTV 15:45 Olmedo vs. UT Cotopaxi

Archivo / UN

Jorge Yunda pertenece a la agrupación Gente Eficiente.

Mauro Pazmiño representa a la agrupación Fuerza del Cambio.

vs. TC 16:00 Manta vs. Barcelona

vs. Mañana

Ecuador TV 11:30 Dep. Quito vs. Dep. Cuenca

vs. Ecuador TV 14:30 Liga de Loja vs. El Nacional

vs. GamaTV 11:30 I. del Valle vs. Liga de Quito

L

a Comisión de Elecciones de El Nacional tiene la papa caliente en sus manos. Hay dos listas que buscan la Presidencia del ‘Rojo’. La una llamada Gente Eficiente, encabezada por Jorge Yunda, y la otra identificada como Fuerza del Cambio, liderada por Mauro Pazmiño. Ambas listas presentaron sus planes de trabajo. Sin embargo, durante el período de observaciones y reclamos se presentaron reparos a las candidaturas. La lista de Yunda tuvo una impugnación y la de

Las impugnaciones presentadas son parte del ejercicio democrático en las elecciones del club’. Jorge Yunda

Pazmiño tres. Ayer tarde concluyó el plazo para presentar los papeles de defensa por parte de los candidatos. El coronel Luis Eduardo Zaldumbide, presidente de la Comisión Electoral, informó que entre el lunes y el martes se estudiará cada

lo que viene... Tanto Yunda   como Pazmiño han conversado con el presidente del club Hugo Villacís para conocer la realidad financiera del club. Está previsto   que las elecciones se realicen el sábado 23 de noviembre. La campaña  debe arrancar el 25 de octubre.

Con los integrantes de la Comisión discutiremos individualmente cada caso de las impugnaciones’. Eduardo Zaldumbide

impugnación y cada defensa hecha por las listas. El miércoles se conocerán los resultados que permitirán o no a las listas seguir en la lucha electoral. ¿Qué impugnación tienen las listas? Hay reparos a la candidatura a las vocalías. La lista de Yunda

presentó una de las impugnaciones a la lista de Pazmiño. “Hemos pedido que certifiquen el tiempo que son socios del club tres de los candidatos. Tendremos que esperar el pronunciamiento de la Comisión (Electoral)”. La lista de Pazmiño presentó los papeles solicitados por parte de la Comisión Electoral como defensa a la impugnación a tres de sus candidatos (Amable Bastidas; como vocal principal, y Ramiro Terán y Ligia Landázuri, como suplentes) .

vs. GamaTV 16:30 Emelec vs. U. Católica

vs. Canal Uno 16:00 Dep. Quevedo vs. Macará

vs. Últimas Noticias


16

Sábado 19 de octubre del 2013

EN LA CANCHA

Reinaldo Rueda

E

Cumplió con el objetivo, más allá de que no sea simpático para un sector de hinchas y periodistas. Llevó adelante sus ideas.

Deportivo Cuenca Otro de los equipos que incumple con sus jugadores, por culpa de irresponsabilidades dirigenciales de ayer y hoy.

El polémico

Eugenio Romero resulta inubicable

1

¿En qué equipo ambateño jugó primero? A.  Técnico U. B.  Macará C.  Mushuc Runa

2

¿Por qué candidato presidencial hizo campaña en las elecciones del 2002? A.  Lucio Gutiérrez B.  Jacobo Bucaram C.  León Roldós

3

¿En qué temporada vistió la camiseta de Barcelona? A.  Nunca jugó en ese equipo. B.  2002, pero solamente la primera etapa. C.  Solamente el 2002.

ugenio Romero apareció cual oasis en medio del más seco de los desiertos. Mientras Deportivo Quito naufragaba acéfalo a la desaparición, este empresario fue la única alternativa para tomar el equipo y enderezarlo en la parte administrativa. Pero si algo ha distinguido a Romero (dedicado al rubro de la maquinaria pesada, tractores y afines) es su poca o nula notoriedad. Mientras su nombre aparecía vinculado a Deportivo Quito y se ganaba la aprobación de Luis Chiriboga, era prácticamente inubicable. Ningún medio de prensa, televisiva, escrita o radial, fue capaz de conseguir algún pronunciamiento, opinión, respuesta acerca del campo minado en el que estaba dispuesto a entrar. Romero fue (y es) inubicable, pese a algunas

4

¿Cuántos títulos nacionales logró jugando por Liga de Quito? A.  Dos (2003 y 2010) B.  Uno (2003) C.  Cuatro (2003, Apertura 2005, 2007 y 2010)

5

¿En qué año jugó por Fluminense? A.  2007 B.  2009 C.  Nunca jugó en el mencionado equipo

1.  AC Milan 2.  Periodista 3.  La actual Champions. 4.  Arrigo Sacchi. 5.  Presidente de Italia.

de las pistas que existen sobre él. Una sola vez fue posible conversar con él: cuando su grupo de directivos se reunió en AFNA, buscando la aprobación legal para posesionarse. De esa reunión, que data del pasado lunes 7 de octubre, se extrajeron sus únicas declaraciones. Ese día, Romero agradeció a los jugadores “por no paralizarse” y brindar así “más tranquilidad” a la directiva. Desde entonces, Romero otra vez prefirió las sombras. Algunos jugadores y miembros del cuerpo técnico consultados por ÚLTIMAS negaron haber tenido contacto directo. Rubén Insúa dijo el jueves que “si la dirigencia quiere hablar, se comunicará con el cuerpo técnico”. Mientras no hay una sola voz oficial que transparente la situación, los jugadores siguen sin cobrar su sueldo desde hace seis meses...

la

reinita

El carisma es lo más importante

S

alomé Parreño es la actual reina del campeonato provincial de fútbol organizado por la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales. Para ella, lo importante de ser reina no es la belleza, sino el carisma. Ella está muy contenta de representar al Racing, un equipo de la liga San Nicolás. Le gustan mucho el fútbol y el básquet. Su equipo preferido es Liga. También le gusta leer y ama la naturaleza.


Sábado19 de octubre del 2013

17

EN LA CANCHA

aSÍ FUE

Dado y

LA SEMANA

Firmado

Domingo 13 / La Selección  probó variantes La Tricolor se entrenó   en el complejo de la Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo (Chile). Durante las prácticas, medio centenar de hinchas alentó a la Selección. Los aficionados también estuvieron

fuera del Hotel Intercontinental, en donde se hospedó la Tri. Fidel Martínez y Júnior Sornoza jugaron un tiempo como titulares. La Tricolor se alistaba para enfrentar a la Selección chilena por un cupo al Mundial.

Lunes 14 / Sampaoli quiere quedarse  con los puntos

Al profesor Rueda le consideramos un ecuatoriano más y le damos las gracias por este logro (la clasificación). No es casualidad, es capacidad. Rafael Correa,

El DT de Chile, Jorge Sampaoli,  aseguró que su Selección irá a buscar el partido durante el cotejo frente a la Tricolor. Fue claro en decir que no existe un arreglo para empatar el encuentro y que de esta mane-

ra las dos selecciones se clasifiquen directamente a Brasil 2014. Afirmó que harán todo lo posible para quedarse con los tres puntos. Durante la rueda de prensa, mostró su respeto por la Selección ecuatoriana.

presidente del Ecuador

Martes 15 / Tri se clasificó  a su tercer Mundial La Selección ecuatoriana  se clasificó al Mundial de Brasil 2014. Fue la tercera ocasión en que la Tricolor consiguió un cupo para disputar el torneo más importante del planeta. Esto ocu-

rrió pese a que Chile terminó ganando 2-0 en el primer tiempo. La Tricolor fue superada en las jugadas aéreas. A los 66’ Felipe Caicedo anotó el gol que aseguraba la clasificación de la Tricolor.

Miércoles 16 / Liga de Loja  anotó a los 90’ Liga de Loja venció  (1-0) al D. Quevedo, en un partido que parecía terminaría en empate. Los dos equipos mostraron un juego similar, sin generar mayores jugadas de peligro. Pero, a los

90’, Kener Arce, jugador de la ‘Garra del Oso’, anotó el gol de la victoria. La LDU (L) terminó el partido con nueve hombres, mientras que D. Quevedo sigue ocupando el último lugar de la tabla.

Jueves 17 / Rafael Correa  felicitó a la Tricolor En la Plaza de la Independencia  se organizó un evento para rendir un homenaje a la Selección. El acto estuvo plagado de presentaciones artísticas. El presidente Rafael Correa felicitó a los convocados, al cuerpo

técnico y a Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Afirmó que el DT Reinaldo Rueda hizo un gran trabajo durante la eliminatoria, con sus cambios y planteamientos tácticos.

Vienes 18 / Dos amistosos  en noviembre Luego de la clasificación al Mundial de Brasil 2014,  se anunció que la Tricolor jugará dos partidos amistosos el próximo mes. Los rivales serán las selecciones de Argentina y Honduras. Los encuentros se

realizarán en Estados Unidos, el 15 y 19 de noviembre. En el último compromiso, la Tri deberá enfrentarse a Honduras, equipo dirigido por el extécnico de la Selección ecuatoriana, Luis Fernando Suárez.

Pelé:  El mejor jugador de todos los tiempos. Nació en Tres Corazones (Minas Gerais, Brasil) y el grueso de su carrera lo realizó en el Santos y la Selección brasileña. Su trayectoria fue de 1957 a 1977, cuando se retiró en el Cosmos de Nueva York. Tres veces campeón mundial. Cumple 73 años el 23.

Los cumpleañeros 19 de octubre:  Erwin Sánchez, exfutbolista boliviano (44), Jorge Valdivia, futbolista chileno (30).

23 de octubre:   Carlos Feraud (23), volante de LDU Quito. Andoni Zubizarreta (52), exarquero español.

21 de octubre:  Andrés Franzoia (28), delantero de Barcelona. Nemanja Vidic (31), defensa del Manchester U.

24 de octubre:  Wayne Rooney (28), delantero inglés. Iván Kaviedes (36), exfutbolista ecuatoriano.

Gracias a la lealtad de los jugadores, quienes demostraron que son un grupo, una familia. Esperamos que la gente disfrute esta clasificación y esperamos hacer un lindo Mundial. Reinaldo Rueda, DT de la Tri

Luis Saritama:  Volante lojano, que el 20 de este mes cumple 30 años. Empezó en Deportivo Quito (2001) y jugó además en Tigres, América (México), Alianza Lima (Perú) y LDU Quito. Estuvo en el equipo que jugó el Mundial Alemania 2006, sin llegar a debutar. Campeón nacional 2008, 2009 y 2011.


18

Sábado 19 de octubre del 2013

EN LA CANCHA Bolívar Vásquez y Archivo / UN

CUPÓN

y qué

fue de....

25% DE DESCUENTO

en la inscripción de tu equipo

El ‘Cococho’ vive rodeado de trofeos

C

on terno y corbata. Elegante, como en sus tiempos de jugador. Así recibió Luis ‘Cococho’ Escalante a ÚLTIMAS NOTICIAS en su tienda de trofeos, en la avenida Amazonas. El exjugador de El Nacional no tiene definido un día para hacer deporte. Lo hace cuando siente la necesidad, cuando tiene ganas de recordar sus tiempos de marcador izquierdo. Hace 31 años colgó los botines, pero aún recuerda con claridad el año que debutó en El Nacional. Fue en 1969. Recuerda el título de 1973 y el primer tricampeonato (19761977-1978). También se alegra al recordar el nacimiento de su apodo. Escalante adoptó el apelativo de ‘Cococho’ por su parecido físico con Emilio Álvarez. Al defensa uruguayo también lo llamaban así. Por todo lo vivido en ese equipo, hoy se confiesa hincha del club militar. Solo tiene sentimientos encontrados cuando se enfrentan El Nacional y Universidad Católica. Es que debutó en el ba-

Presentando 5 cupones

Escalante, en su negocio. Abajo, junto a Héctor Morales, en El Nacional, 1973.

INSCRÍBETE YA

Inscripciones abiertas hasta el 1 de noviembre del 2013

HOJA DE VIDA Luis Escalante  tiene hoy 66 años. Se retiró  en 1982, jugando en Aucas. Fue asistente  de varios entrenadores.

lompié nacional con la camiseta de la ‘Chatoleí’, en 1964. A ese club llegó cuando tenía 18 años. Su juego en Huracán, un equipo de la liga barrial El Inca, lo catapultó. Por eso, cuando el ‘Cococho’ se refiere al equipo celeste, lo hace pronunciando: “Mi primer amor’.

Informes a los teléfonos: 2 485 955 / 0998 343 041

Empecé ganando 600 sucres cuando debuté. Me retiré con un sueldo de 3 mil 500 sucres Luis Escalante

Para sentirse cerca del deporte, Escalante vive rodeado por una centena de trofeos. Es el negocio al que se ha dedicado durante los últimos años, junto a su esposa, Hilda Bravo. Las dos sucursales las manejan sus hijos. El fútbol le dejó este negocio y su casa en Cochapamba Norte.

para el

recuerdo...

Elegante hasta para dar la vuelta olímpica

E

sta foto data del 5 de enero de 1983, fue sacada en el estadio Bellavista de Ambato, donde El Nacional venció 3-0 a Barcelona y se coronó campeón del torneo local de 1982. Ernesto Guerra era el timonel de ese equipo criollo que empezaba a labrar

el segundo tricampeonato de su historia. Tras la concluyente victoria sobre los amarillos (dos goles de Fernando Baldeón y uno de José Villafuerte), el tributo del hincha fue levantar a Guerra en hombros. El DT capitalino ni ahí perdió la elegancia y distinción.


ÚN EN LA CASA

VIDA SANA

“Basta un instante para ser un héroe y una vida entera para ser un hombre”. Romain Rolland /   Escritor francés

Una dulce cura

Trata la gota con frutilla Una preparación que debes consumir inmediatamente después de elaborarla

Una receta que ayuda a bajar el ácido úrico Este remedio se debe tomar por nueve días en ayunas

Ingredientes 1 puñado de frutillas

El ingrediente clave: frutilla El consumo regular de frutillas ayuda a combatir varios problemas: hepáticos, reumatismo, gota, obesidad, diarreas, tos e incluso el asma. Tanto las frutillas como las frambuesas son enemigas del ácido úrico y ayudan a expulsarlo del organismo.

Forma de tomarlo

Necesitas

0,80 USD

Pica las frutillas y ponlas en la licuadora junto con la leche descremada

1/2 vaso de leche

descremada

Esta preparación se debe consumir en ayunas y recién hecho, para que no se oxide.

Preparación Requieres de una licuadora para esta receta

Retira las hojas de las frutillas y lávalas bien, de una en una

2

3

Recuerda: esta información no reemplaza la visita a un médico.

1

1 cucharada de miel de abeja Licúa hasta que se forme un puré, retira y añade la miel de abeja.

Curiosidades

El 70%

de las raíces de una planta de fresa se encuentra a tres pulgadas de profundidad de suelo. Además, una frutilla tiene alrededor de 200 semillas. El sabor de esta fruta está determinado en parte por el clima y la etapa de madurez de la cosecha.

¿Sabías? Madame Tallien, una figura prominente en la Corte del Emperador Napoleón, fue famosa por bañarse en jugo de fresas frescas. Ella usaba 22 libras de este fruto por cada Frase baño, con el fin de ‘Un postre sin queso mantener joven y ni fresa, es como una radiante su piel. doncella hermosa pero tuerta’. Anónimo

Fuente: Dr. Vicente Aguilera, médico bioenergético y naturópata/ Fotos: Alfredo Lagla / Infografía: Verónica Jarrín D. /Últimas Noticias


20

PASA

TIEMPo

Sábado 19 de octubre del 2013

Aries. marzo 21 / abril 20.  Los demás podrían encontrar difícil de comprender sus puntos de vista. En vez de mostrar terquedad, trate de escuchar lo que otros dicen. Opine solo cuando sea necesario. Tauro. abril 21 / mayo 20.  Un problema espinoso en el trabajo lo frustrará a usted y a sus compañeros. Será mejor ahondar en el mismo antes de tomar una resolución apresurada. Géminis. mayo 22 / junio 20.  Podrá enforzarse en mantener una comunicación con personas que se sienten rechazadas. Tal actitud será apreciada. Cáncer. junio 22 / julio 23.  No importa cuánto se esfuerce, le parecerá que no logrará terminar las tareas que tiene entre manos. Por suerte, los demás le brindarán su cooperación. Leo. julio 24 / agosto 23.  Las actividades de naturaleza estética le atraerán más de lo usual. Para satisfacer a su espíritu, concurra a un museo de arte o lea un buen libro. Virgo. agosto 24 / septiembre 23.  Día en que se sentirá muy feliz. Estará en libertad para planear un viaje, pero haga partícipe del mismo a toda la familia. Disfrute la compañía de los suyos. Libra. septiembre 23 / octubre 22.   ­ Algunos problemas estarán generándose en casa, pero estará alerta para solucionarlos. Será excelente como mediador. Escorpión. octubre 24 / nov. 22.  Su poco interés por el trabajo escrito le hará cometer errores que tendrán repercusión posterior si no los corrige. Ponga orden en su casa y tome las riendas del asunto. Sagitario. nov. 23 / dic. 21.   Se sentirá entusiasmado al oír sobre un negocio posiblemente lucrativo. Investigue la propuesta, ya que podría ponerle en desventaja. Capricornio. dic 22 / enero 20.   No se sentirá cómodo dependiendo de los demás pero podría encontrarse en esa posición otra vez. Sus superiores notarán su desempeño de grupo. Acuario. enero 21 / febrero 19.   Buen momento para ampliar su educación, lo que a su vez impulsará su carrera. Su mente se abrirá a nuevos conocimientos.

Rally de Jordania  Mohammed Abu Dhabi y Allan Harryman salieron ilesos de una mortal maniobra en un acantilado, en la primera etapa del Rally de Jordania. / AFP

Piscis. febrero 20 / marzo 20.  Tome su trabajo en forma serena. No hay nada de tal importancia como para que necesite su atención urgente. Aproveche para tomarse un descanso.


21

Sábado 19 de octubre del 2013

NADIE ES PERFECTO VASKEZ

CUBOS

SERIES ¿Cuántos cubos tiene la imagen?

figura correcta ¿Qué figura sigue en esta secuencia?

¿Qué número completa la serie?

cachoNDEANDO por Berkle Buena pregunta  Un niño le dice a su ­mamá: -Mamá, mamá, en la escuela me dicen ‘Fin de semana’. Y la mamá responde: -Ya cállate Domingo. Bilingüe  Do you speak English? ¿Cómo dice usted? Do you speak English? ¡No lo entiendo! Le pregunto que si habla usted Inglés. ¡Ah sí, perfectamente!

- Pues... porque este es el día más feliz de su vida. - ¡Pobrecito el novio… va de negro!

Para salir de dudas  Pepito asiste a su primera boda, en la iglesia le pregunta a su mamá: - Mamá, mamá, ¿por qué la novia va de blanco?

Respuesta adecuada  Un hombre aparentemente sano pedía caridad: - ¡Una limosnita por amor de Dios, una limosnita! Un señor que pasa por al lado le dice: - ¿Por qué usted no se ­pone a trabajar? Y el mendigo le contesta: - ¡Le pedí limosna no consejos!


22

Sábado 19 de octubre del 2013

LA GRAN MENTIRA Turcios

Cartoon Club

Sabías que....

relación ¿Qué imagen no guarda relación con el resto?

Casados al fin

U

n total de 80 años llevó a una pareja de enamorados paraguayos el decidirse a dar el sí quiero en una boda religiosa celebrada esta semana en el departamento de San Pedro, a unos 250 km de la capital de Paraguay, Asunción. José Manuel Riella, de 103 años, y Martina López, de 99, ambos campesinos, se casaron por lo civil tras 49 años de relación. A la boda asistieron sus ocho hijos. /EFE

las siete diferencias

Violín Titanic Respuesta

E

l violín que usó el director de la orquesta del Titanic para ayudar a tranquilizar a los pasajeros, mientras el barco se hundía, fue puesto en exhibición en Reino Unido antes de ser vendido en subasta. El instrumento perteneció a Wallace Hartley, quien murió junto con otras 1 500 personas, cuando el barco se hundió en 1912. Se espera que alcance casi USD 500 000 en subasta y ya ha atraído la atención de los compradores de todo el mundo. / EFE


Sábado 19 de octubre 2013

Profesionales

Maquinaria y Equipos Compra y vende

IMPORTADAS flamantes: Excavadoras, Gallinetas, Tractores, Cargadoras, Minicargadoras y Rodillo. 0994-457915.

PRESTIGIOSO restaurante necesita ayudantes de cocina buena presencia 0984697313. SEÑORITAS $70 diarios más comisiones, atención clientes. Discreción. 0979-014559. Sofía.

Alquiler ofrecido

Se Ofrece

Departamentos

Profesionales

ARRIENDO mini departamento tras Hospital Militar, Equinoccio e Hinojosa. 0984893628, 2474258. HERMOSO Departamento San Martín de Porras, Excelente Ubicación, 0998538142.

Locales Comerciales

Venta

>> FIAT

DISEÑO, construcción, avalúos, propiedad horizontal, precios cómodos. 0987-057532; 0995-713656; 2569-472.

Artes y Oficios $15 calefones mantenimiento. bombas, reparaciones, repuestos, cobre, filtraciones, 02-3032900, 0995582589.

SPAZIO 95, Flamante. Informes: 0984765722.

$15 Calefones mantenimineto, repuestos bombas, tuberías, filtraciones, plomeria. garantizado. 02-2582374, 0984581170.

Venta

>> NISSAN

Departamentos

SENTRA 1997, Matriculado, revisión, vidrios eléctricos, aros. 2955970, 0998020938.

$20 lavamos vapor muebles, alfombras, colchones, cisternas, garantizado, 023032900, 0981265534.

ANTICRESIS, Local Comercial, Peaje- Valle de los Chillos. 2609068, 0990630584.

TONSUPA, Vendo Departamentos Nuevos, semi-amoblados de 120 m2, dos dormitorios, estilo américano, con piscina, garage subterraneo, informes: 0992693375, 062464774, 022872949.

Casas

Respuestos y Accesorios VENDO Rectificadora de Discos y Tambores, 2347-276, 2627-629. 0995667284.

MARISCAL venta de casa 785 m2, ideal para hostal, empresas e instituciones, no intermediarios, 0984930975.

Encuentra tu trabajo

TONSUPA, Vendo Terreno esquinero, 300 m2, con todo los servicios, informes, 0992693375, 062464774, 022872949.

Se Busca

VENDO lotes Tonsupa 240 metros, escrituras. 0999095193, 2956056.

Profesionales

Otros VENDO Oficina Amoblada (Parqueadero). Colón 1133 (Amazonas) Edificio Arista. 0995671328.

Capacitación y Enseñanza

Institutos y Academias BUSCAS Trabajo. Te graduaste de bachiller preparate capacitación profesional al mas alto nivel en corto tiempo: Enfermeria, cuidado a pacientes, instrumentación quirurgica. Urbanización Biloxi. 26331662961083.

URBANIZACIÓN El Condado, lindo departamento dúplex, 140 metros, cómodo, seguro; 0984255854.

Terrenos

LAVAMOS Muebles, alfombras, cortinas, interiores autos, desinfección tinas, hidromasajes. 02-2582374, Garantizado.

NECESITO chica servicio doméstico viva norte honrada, responsable. 2416-619; 0992-150683. NECESITO Soldadores y ayudantes comunicarse al teléfono 0981554139.

Escuelas y Colegios

23

Equipos y Accesorios

Orquestas, CD Móvil y Artistas

Comunicación, Imagen y Sonido

$45 Elegantísimos "Mariachi Premier" Mixto con Violines. 0983-426686, 2600-318, 0989-524433.

SOPORTE técnico, Azbox, Ibox, Azamerica, reparaciones. 098-6848144 Claro. 099-8985250 Movistar.

Intrumentos Musicales

LINMOVIL Music equipos nuevos experiencia garantía. Atendemos todo compromiso social. 0998-034110; 0986-946173. MARIACHI Flor Silvestre, garantizado voces femeninas. 2636-531; 0999-153-296. Compruebelo

VENDO potencia Crow CE4.00. Teléfono: 0998-793594.

Mercaderías Mercaderías 100% canales locales actualización, soporte técnico. 2274-393; 0995-410732. ARREGLO canales nacionales e internacionales Azbox, Az-américa, 0992836363, Claro 0997638016.

Servicios Fiestas y Animación ANIMACIONES Payasita o payasito, cumpleaños, 2 horas $45, profesionales. 0985559957. CUMPLEAÑOS 3 horas $60, pintucaritas, concursos títeres, magia. 2844373, 0990193813. PAYASITOS $25, Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y muchos más 0998771620.

Orquestas, CD Móvil y Artistas $35 Mariachi Internacional, diez canciones, seis integrantes 2810366, 0969000000, 0997502060.

EXCELENTE

A TU hijo no le comprenden. Colegio Personalizado Ontaneda, 2347-276.

$35 Mariachi Sol Azteca, 6 integrantes jóvenes, con violines; 2480-485, 0983426606.

ULTIMAS Matriculas bachillerato en Informatica, Sociales, Físico Matemáticas, Diseño de Modas. Colegio Particular Eugenio Espejo. Urbanización Biloxi. 2633166, 2961083.

$35 promoción, "Mariachi Show". Mixto, elegantísimos, excelentes repertorios. 2600-318, 0998-722655. 10 canciones $35 Mariachi Flor de Azalea 2081550; 0998741875; 0999805644.

MARIACHI Noches de México $40 12 canciones amplificación 09842211382974-200.

Oportunidades de Negocios

Negocios COMITE Pueblo Vendemos Cabinas Cyber, telefonía celular, $16.000. 02-2806046, 0985-320030. SE necesita socios para proyecto nacional comunitario. Informes: 0983588090. VENDEMOS Gimnasio $8.000. Trece Maquinas, pesas, barra, clientelas. 022450704, 0996-727393.

Varios Pérdidas y Hallazgos ANULO Certificado Aportaciones 4010231191 Cooperativa 29 de Octubre por pérdida.

Pérdidas y Hallazgos ANULO Libreta Certificado de Aportaciones #4501756970. Coop. 29 de Octubre. Pérdida. ANULO Libreta de Ahorros 4501442747 Cooperativa 29 de Octubre por pérdida.

ANULO por perdida libreta de ahorros ANULO Certificado Aportaciones #20715085. Mutualista Pichincha. 408140156344 Cooperativa Riobamba por pérdida. ANULO por pérdida cuenta de ahorros #4501622229 Cooperativa 29 de Octubre. ANULO CPDS 145614, 145615 Banco Pichincha. ANULO tarjeta No 198006783 Mutualista Pichincha, por robo. ANULO CPDS 203456, 203457, 203458, 203459, 203460 Banco Pichincha POR Anulación de Cta. de Ahorro # 409010002142, Cooperativa Alianza del ANULO libreta ahorros #401010274895, Certificado Aportaciones #401030273970 Valle. Cooperativa Cotocollao por pérdida. POR pérdida quueda anulado el título de ANULO Libreta ahorros cta# 4010385853, acciones N°5.332 de Tabacalera Andina S.A. Tanasa. Coop. 29 de Octubre. Pérdida.


24

Sábado 19 de octubre del 2013

Trabuaas leng Pepe Pérez pica papas con un pico pica papas Pepe Pérez.

diviértete con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.