26 enero 2013

Page 1

Sábado 26 de enero del 2013

30 centavitos • Edición 18 923 www.ultimasnoticias.ec

50 mueren en un motín En Venezuela  Militares entraron en una cárcel venezolana para desarmar a los presos pero hubo una feroz resistencia de las bandas que ahí existían. Los reos se amotinaron y hubo toda una batalla. Aparte del medio centenar de fallecidos, al menos 90 personas resultaron heridas. ¡Una tragedia!  . p3

Un cruce peligroso en la E35 Vías  En tres sectores de la Píntag-Sangolquí, que también conecta con el nuevo aeropuerto, cruzar es un riesgo  p2

.

Teleamazonas fue el primer expulsado

Eduardo Terán / UN

Futbolero  La televisora mismo mismo no pudo transmitir el partido entre Liga de Loja y Dep. Quito, que terminó empatado  p13

La dama de las orquídeas en el jardín de Quito

¿No vacunaste aún a tu   cachorro?

Chulla vida

Mascotas

. p6

. p17

.


ÚN EN LA CALLE

Sábado 26 de enero 2013

qUITEÑO

Las

pepas

2

el esmog

y yo

Norte Obras viales en Calderón

En la parroquia Píntag

Con miedo se cruzan tres puntos de la E35

Actualmente se trabaja en la calle Galo Plaza Lasso, en Calderón una de las principales arterias viales que benefician aproximadamente a 70 000 habitantes, a cerca de 300 barrios.

La vía está en ampliación, los vecinos piden un puente peatonal Edurado Terán / UN

Miguel Rivadeneira Director Ecuadoradio

‘Basta de medidas parche al problema’

E Sur Función de títeres en el MIC Mañana, de 11:30 a 12:00, en el auditorio del Museo Interactivo de Ciencia (Sincholagua y av. Maldonado), se presentará la obra de títeres ‘Mi amigo Andrés’. También están las salas permanentes.

En el barrio de La Concepción los vecinos deben mirar dos o tres veces para cruzar la transitada vía.

E

n el barrio La Concepción, ubicado en la vía SangolquíPíntag, los moradores tienen temor de cruzar la vía E35. En este tramo la carretera se amplió a cinco carriles. Ellos comentaron que los conductores circulan a altas velocidades y hay peligro de atropellos. Mélida Pacha, dueña de una tienda, dijo que en diciembre del 2012 un niño de 6 años fue arrollado por una camioneta doble cabina que circulaba a exceso de velocidad. Gloria Ayo, también vecina, comentó que por reiteradas ocasiones han solicitado a la Policía que

coloque un rompevelocidades. En Chaupiloma, Mónica Lluna, vecina, dice que sucede lo mismo. Allí no se han registrado atropellos de personas, pero sí de las mascotas. “Aquí no hay cómo tener un perro porque son arrollados”. En la Y de Píntag la historia no cambia. Lucía Morales, dueña de una tienda, cree que es peor. A este sitio llegan los estudiantes de la escuela Fe y Alegría, quienes deben cruzar los seis carriles que se están ampliando. En los tres sectores los moradores piden rompevelocidades o puentes peatonales, pero aún no

tome en cuenta Desde El Colibrí  hasta el barrio La Concepción se realiza el reasfaltado de la vía. Hay tramos en que todavía se hace la remoción de tierra. A 500 metros  de la Y de Píntag funciona la escuela Fe y Alegría. Muchos de los estudiantes vienen de poblados cercanos como Tolóntag, Chaupiloma y La Concepción. El puente   sobre el río Pita está casi listo.

hay una respuesta positiva. Un uniformado de la zona explicó que esa petición no es posible porque la E35 es una vía rápida. Además será una de las conexiones al nuevo aeropuerto de Quito, en Tababela. William Martínez, subjefe de la Unidad de Vigilancia Los Chillos, señaló que todos los días opera un grupo de policías en el sector de la Y de Píntag y las poblaciones cercanas. Las vecinas dicen que la acción policial ayuda solo en las horas pico. El Ministerio de Obras Públicas, responsable de la obra, indicó que está en análisis el tema del puente peatonal.

Centro Talleres de turismo Este fin de semana siguen los talleres de turismo para los taxistas, que incluyen el estudio de inglés. Se realiza en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, sector de la Maternidad.

l esmog me causa preocupación, porque en lugar de mejorar siempre se mantienen los problemas. Primero por la situación de movilidad en Quito y segundo porque gran parte de los vehículos de transporte público siguen contaminando. Debería haber mayores controles, especialmente de los buses. Cuando uno recorre en Hay que buscar soluciones al corto, mediano y largo plazos, para que la ciudad no colapse.

vehículos de servicio masivo, como la Ecovía, puede ver el humo negro de las paredes del carril exclusivo. Hay que buscar un arreglo definitivo de la movilidad, porque sigue aumentando el número de vehículos y no hay salidas a las limitaciones, por la topografía de la capital. Si fuera autoridad, dialogaría con los diferentes sectores y buscaría el compromiso para buscar salidas al corto, mediano y largo plazos. No se pueden seguir poniendo medidas parche a un problema estructural de la ciudad. @UNquito mivoz@ultimasnoticias.ec


Sábado 26 de enero del 2013

3

EN LA CALLE

Dedwinson Alvarez / AFP

Requisa terminó mal

las

pepas

50 muertos por motín en Venezuela Los heridos son 90, al menos. Los militares tenían la orden de desarmar a los presos.

U

na operación militar para desarmar a los presos en la cárcel de Uribana, occidente de Venezuela, dejó al menos 50 muertos y unos 90 heridos. El jefe del hospital Central de Barquisimeto, Ruy Medina, dijo que la requisa, que tuvo una violenta resistencia, dejó al menos 50 muertos y 90 heridos. “La mayor parte de ellos por arma de fuego, con una cifra verdaderamente alar-

mante de 50 muertos, por lo menos”, dijo al canal de noticias Globovisión. La ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, confirmó los hechos violentos, aunque rechazó dar un saldo oficial provocado por la reacción de los presos a la requisa y un posterior motín. Señaló que la revisión efectuada por soldados de la Guardia Nacional (policía militarizada) se hizo

Es chileno Estudian asilo para ex policía

Afuera de la cárcel estaban familiares de los reos. El lugar fue militarizado.

necesaria para desarmar a los presos. “A raíz de los hechos violentos en la cárcel de Uribana se hizo necesario llevar a cabo una requisa para el desarme total de la población penitenciaria”, dijo en un comunicado. Agregó que la acción tuvo que efectuarse para contener la violencia que ya había traspasado el penal “de manera constante y reiterada”.

La funcionaria dijo ayer que en las últimas 48 horas recibieron información sobre enfrentamientos entre grupos enemigos en el penal, por lo que se llamó a una brigada de la Guardia Nacional para hacer la revisión. Dijo que poco después del enfrentamiento, en un motín en el penal, los líderes de los grupos violentos atacaron a los soldados, pero se negó a dar un saldo

del suceso. El diario “El Informador” dijo que la instalación fue militarizada para controlar la salida de los heridos hacia hospitales cercanos. Señaló que entre las víctimas estaban un soldado y dos jefes de las bandas internas rivales. El canal de noticias Globovisión dijo que vecinos escucharon la explosión de dos granadas que estremecieron el penal /dpa.

Ecuador anunció que analizará con seriedad la solicitud de asilo planteada por el ex policía chileno Fernando Ulloa, quien denunció un supuesto plan de la CIA para matar al presidente Rafael Correa.

Excusas La foto la mandó una enfermera Según diario El País, la agencia que le vendió la foto falsa de Hugo Chávez le dijo que la imagen la proporcionó una enfermera cubana a través de su hermana residente en España. / Ansa


4

EN LA CALLE

Sábado 26 de enero del 2013

Foto: Eduardo Terán / UN

El rincón

de luchito trancón

EL PULSo

DE LA CIUDAD

En la 24 de Mayo

Una feria artesanal en el bulevar UN/

2

4 artesanos del Grupo Cultural de Danza y Artesanía Yuracisanm están desde ayer en el bulevar 24 de Mayo, en el centro. De 10:00 a 22:00 ofrecerán sus productos al público. Amparo Caiza, coordinadora del Grupo, contó que en la feria las personas podrán adquirir ropa, bisutería, artículos de cuero, tejidos de la comunidad Saraguro, entre otros. Los costos van desde USD 0,25 hasta 50. La feria permanecerá

Luchito y un amigo, reubicaron los adoquines.

Los adoquines de la calle Isabel La Católica se salen como granos de un choclo

S

i algo he aprendido, es que uno tiene que caminar con los ojos bien abiertos por nuestra ciudad. Por ejemplo, esta semana estaba transitando tranquilamente por la calle Isabel La Católica, en el sector de La Floresta, y de repente la acera se me movió y directito al suelo fui a parar. Lo que ocurre es que en la intersección con la calle Galavís, los adoquines de colores de la acera se están saliendo, como si se estuviera desgranando un choclo. Cuando pisé uno de los adoquines flojos, este se salió, mi pie se torció y caí al suelo.¡Santo Dios! Desde ahí pude ver que ya se había formado un

hueco en la acera de tanto adoquín salido. En ese momento me puse a armar nuevamente la vereda con los adoquines que encontré. Según los vecinos del lugar, hace más de un mes la vereda comenzó a dañarse y algunas personas han tropezado al igual que yo. Lo peor es que esa zona es muy transitada porque hay restaurantes y oficinas. Imagínese salir con la barriga llena de un buen almuerzo y caerse. Qué feo postre. Por eso comuniqué el problema a la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop). Si tiene un problema similar puede notificarlo al 1 800 366 677.

Realice sus denuncias Correo electrónico: mivoz @ultimasnoticias.ec Teléfonos: 267 0214 exts. 5337, 5334, 5349.

@luchotrancon

luchotrancon

Los visitantes podrán encontrar productos como ropa, bisutería y artículos de cuero.

Miraflores La nueva biblioteca de la U. Central, sin abrir Andrés García / UN

En septiembre pasado se anunció que el edificio dispondrá de 45 000 libros.

A

pesar de que el 21 de septiembre pasado se inauguró el Centro de Información Integral de la Universidad Central, las puertas de dicho establecimiento aún permanecen cerradas. En el exterior de la edificación hay una garita de guardianía en donde se informa a los estudiantes que el acceso está restringido. La razón: falta equipar las distintas salas del edificio. Aún no se define la fecha en la que empezará a funcionar el Centro de Información.

Av. Patria 2 000 árboles serán sembrados hoy

C

erca de 1 000 jóvenes de la Red Quito Verde sembrarán 2 000 árboles a lo largo de la av. Patria, hasta llegar a la Ladrón de Guevara. La minga de reforestación en el Corredor Verde de las Universidades se realiza hoy, desde las 09:00. El sitio de encuen-

tro será el parque El Ejido, entre la avenida 6 de Diciembre y Tarqui. Posteriormente, los jóvenes plantarán los árboles en la avenida Patria hasta llegar al coliseo General Rumiñahui. La ruta de siembra abarcará varios puntos como las ligas barriales La Vicentina y La Floresta.

hasta el domingo 3 de febrero. Ese día, también se desarrollará un acto cultural con música y danza tradicional andina. Caiza aspira que el Municipio les permita seguir con la feria en otros puntos de la ciudad. Andrea Tobar, estudiante universitaria, adquirió un par de aretes en USD 2. Para ella este tipo de iniciativas promueven el comercio de los pequeños artesanos. “En el Centro no hay artesanías a precios accesibles como aquí”.

En el sur El Mayorista espera mejoras Luego de volverse empresa pública, el Mercado del Sur tendrá nuevas plataformas y mejoras en las 15 ya existentes. Por las obras, hay comerciantes reubicados en otros espacios.

En los valles Fiestas de Pifo se terminan Este fin de semana, terminan las festividades en Pifo. Habrá toros de pueblo y mañana, a las 09:00, arrancará el Desfile de la Confraternidad.

La Carolina Se recupera el césped En el parque La Carolina, por la Cruz del Papa, hay cintas con la palabra Peligro en 5 espacios. El Municipio indicó que se realizan trabajos para recuperar el césped del parque.


Sábado 26 de enero del 2013

5

EN LA CALLE

UN/

súper

ultimito

En el barrio 4 de Agosto

Acera de tierra en el pasado Las obras concluirán en dos semanas. Se construirá un muro.

L

a acera de tierra que bordea el potrero ubicado en la avenida Martha Bucaram de Roldós y Nicolás Cevallos, en el sur, pasará a la historia. Desde la semana anterior dos grupos de obreros colocan concreto en este sitio. También se ejecuta la construcción de muros de concreto para levantar

un cerramiento y proteger el espacio. César Villalobos, residente de la obra, comentó que se trabaja de lunes a viernes. Se debe intervenir en 400 metros de largo. En promedio hay un 50% de avance. Mientras duren los trabajos, los moradores no pueden transitar por este

Los obreros.  Hay ocho trabajadores divididos en dos grupos para la obra. El trabajo.  El primer grupo iguala el terreno y el segundo coloca concreto sobre la acera.

lugar. Sobre las veredas hay material de construcción. Para Norma Torres, vecina, la pavimentación de la acera mejorará la imagen del sector. “Antes en el potrero se refugiaban personas que cometían robos o asaltos”. Según Villalobos, está previsto que la obra culmine la próxima semana.

La estación terrestre tiene tachos diferenciados.

Una terminal ecológica

E

stuve recorriendo la terminal terrestre de Quitumbe, en el sur. Allí permanecí en el interior de la sala de espera de pasajeros esperando el arribo de las unidades interprovinciales. En el exterior, encontré varios contenedores metálicos para clasificar la basura en orgánica e inorgánica. Me pareció una iniciativa muy chévere, pues así se puede dar un

mejor uso a los desperdicios que se generan en la estación interprovincial. Me alegra conocer que cada vez más personas e instituciones se interesan por la protección del medioambiente. Este tipo de contenedores diferenciados deberían colocarse en más puntos de la ciudad. Estas iniciativas se están imitando en farmacias, restaurantes... Mayra Pacheco/UN

el buen

ejemplo

Margoth Núñez barre todos los días una cuadra.

Ella cuida la casa barrial

M

argoth Núñez, moradora del barrio 4 de Agosto, contrató un cerrajero para reparar las puertas de la casa comunal. Las estructuras metálicas estaban rotas y se estaban deteriorando. El pasado jueves se hizo el arreglo. El costo de la reparación, USD 15, fue asumido por Núñez. Ella se siente responsable de mantener el lugar en

buen estado. Desde hace siete años, usa un espacio de la casa comunal para vender comida. Núñez todos los días limpia los alrededores de la casa comunal. Esta se encuentra ubicada en la esquina de la avenida Martha Bucaram de Roldós y Vía del Oleoducto. “Me gusta que las calles estén bien limpias porque es de todos los vecinos”.


6

Sábado 26 de enero del 2013

EN LA CALLE

chulla vida Mónica de Navarro

La dama ambateña de las orquídeas Nació en la tierra de las flores en 1943. Practica la jardinería integral desde hace 25 años. Víctor Vizuete E.

E

s una dama madura, serena y dócil. Nada irritable. A sus 70 años es una mujer bella y sus ojos azul cielo parecen mostrar el infinito cuando miran con fijeza. Mónica Bodenhorst de Navarro camina lento y habla despacio, como dictando cátedra. Y aunque el título de botánica le suena rimbombante y exagerado, es una de las coterráneas que más sabe del enmarañado universo de las plantas. Especialmente del de las orquídeas, de las que tiene una gran colección en su casa de Tumbaco y las conoce como si fueran sus hijas. Y las mima como tales, como ambateña que es, aunque sus padres nacieron en Europa. Mónica es una señora que encanta por su talento y por su espíritu, abierto y alegre como un girasol en un día veraniego. Sus habilidades en la jardinería le han dibujado la senda desde hace un cuarto de siglo y le abrieron las puertas de un sinfín de eriales, a los que transformó en jardi-

La experta jardinera descansa en una de las bancas de madera del Jardín Botánico de Quito.

El secreto del cultivo está en la preparación del suelo. Se debe pensar en la planta como en un huésped y preguntarse: ¿cómo se llama?, ¿qué le disgusta?, ¿qué le gusta comer? Con ese conocimiento se da a la planta lo que necesita.

Estabilización del talud Me parece bien que se estén realizando obras en el muro de contención de la calle El Sena. Ese talud pasó por mucho tiempo cubierto con plásticos, con el riesgo de que vuelva a presen-

tar un derrumbe. Allí no se hizo ninguna intervención o, al menos, no fue visible para la comunidad. Espero que esta vez sí se logre solucionar definitivamente este problema. Se evitará otro derrumbe. Juan Torres Morador

nes babilónicos. Una de sus especialidades está poniendo, literalmente, de cabeza a los quiteños. Se trata de los jardines verticales, también llamados ecológicos o mamposterías verdes.

Su técnica en ese campo raya la excelencia, opina el arquitecto Patricio Chacón, del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), con quien acaba de poner a punto el jardín vertical de 20 metros de largo por 10

El pavimento está dañado Desde hace 30 años no se han realizado trabajos en la calle Icamiabas. En dicha calzada, el pavimento se encuentra deteriorado. La calzada es irregular tiene fisuras y baches. Aunque en esta tempo-

de ancho que adorna la nueva plaza de San Blas, en pleno Centro Histórico de Quito. Equipamientos similares están presentes en otros inmuebles quiteños como el Museo Casa del Alabado (Cuenca y Rocafuerte) y el restaurante Lobosapiens (La Floresta). Allí aplicó su técnica hidropónica, que utiliza especies que no necesitan de tierra para crecer sanas, fuertes y lozanas. Carolina Jijón, directora del Jardín Botánico de Quito, reconoce que Mónica es ‘una artista completa’ en su género. Y rememora que junto a ella y otras damas, como Yolanda de Herdoíza, le pusieron abono a sus sueños y crearon este refugio de naturaleza. En la alcaldía de Rodrigo Paz. Esa es la rutina actual de Mónica, una mujer que fue educada por sus padres para casarse con un hacendado y terminó unida a un arquitecto, desde cuya oficina atiende los innumerables pedidos para llenar de vida y color las casas vacías. Vea un video donde Mónica de Navarro habla de su tarea.

rada no ha llovido, cuando llegan los aguaceros, se acumula el agua. Los carros que circulan por el sector mojan a los peatones. Sería bueno que se renueve la capa asfáltica para evitar que se siga deteriorando y cause más problemas. María Vilaña Moradora del sector


Sábado 26 de enero del 2013

En el norte de Quito

Dos supuestos violadores, a ‘cana’ Según la Policía Judicial, los sospechosos tienen otras denuncias por el mismo delito

Propuesta de

Seguridad

Gorki Obando Geremte de Aneta

Educación vial, medio para salvar vidas

E

D

monio, la mujer relató que el sospechoso “llevó con engaños a la menor hasta su casa” luego de haber dejado al resto de estudiantes de una escuela del norte. En la vivienda -agregó la madre de la pequeña- Víctor R. supuestamente violó a su hija y la amenazó con “matar a su familia” si contaba la agresión. Según la Policía, el sospechoso tiene otras tres denuncias en su contra por el mismo delito. Un juez de flagrancias dispuso la prisión preventiva de Víctor R. mientras la Fiscalía investiga el caso.

La misma suerte corrió Byron L. Él está detenido por una supuesta violación a un niño de 14 años. Familiares contaron que el adolescente escapó de casa y se refugió en la del hoy procesado. Allí, Byron obligó al joven a tomar alcohol y presuntamente lo agredió sexualmente, según denunció la madre del menor a los agentes de la Policía. Al igual que Víctor R., Byron también es investigado por supuestas violaciones a menores, según informaron los uniformados que llevan el caso.

Unión Constructora 3 personas tienen orden de captura

L

os agentes de la Brigada de Capturadores de la PJ ya tienen la orden judicial. Desde ayer, los uniformados buscan a Javier P. y a otros dos funcionarios de la inmobiliaria Unión Constructora. Así lo confirmó Ramiro Ortega, jefe de la PJ, a ÚLTIMAS. Según el oficial, hay un equipo de policías dedicados exclusiva-

5

millones sería el perjuicio a los clientes de la constructora.

mente a la localización de los tres sospechosos. ¿Los acusados siguen en el país? Ortega indicó que los registros migratorios

no advierten la salida del dueño de la constructora investigada. Sin embargo, el jefe de la PJ dejó entrever una probable fuga del empresario hacia otro país. “Si salió de forma irregular es una posibilidad”. Desde hace 15 días, a Javier P. no se lo encuentra. La inmobiliaria fue liquidada por las autoridades.

En la Mena Dos Policía se suicida con su arma de dotación

E

UN

os denuncias de violación se investigan en la Fiscalía de Pichincha. ¿Los sospechosos? Byron L., de 29 años, y Víctor R., conductor de una unidad de transporte escolar. Agentes de la Brigada de Homicidios de la Policía Judicial detuvieron el jueves último a los hombres. Según los uniformados, Víctor R. tenía una boleta de detención vigente desde abril del año pasado. En ese mes, la madre de una niña de 10 años denunció la supuesta agresión sexual. En su testi-

7

EN LA CALLE

n el 2005, nació el Programa Nacional Itinerante de Prevención de Accidentes de Tránsito. Nuestro objetivo es educar a niños y jóvenes en temas de educación vial y reducir los accidentes de tránsito en el país. En el taller se imparte conocimientos sobre normas de tránsito. Hace un año, un niño le llamó la atención a su padre, por no usar el cinturón de seguridad.

Luego los jóvenes practican con carros de pedal y bicicletas. Realizamos estas capacitaciones de manera gratuita gracias a distintos acuerdos hechos con establecimientos educativos En el 2012, capacitamos a 28 000 niños y jóvenes del país y hemos preparado a 250 000 durante los ocho años del programa. Estos son proyectos de largo plazo. Si creamos conciencia en los niños, tendremos conductores conscientes en el futuro. Recuerdo que hace un año, un niño le llamó la atención a su padre, por no usar el cinturón de seguridad. Todo es una cadena. La educación vial es un medio para salvar vidas. @UNquito mivoz@ultimasnoticias.ec

UN

l disparo se escuchó en toda la casa. Los vecinos trataron de ayudarla, pero fue tarde. La policía ya estaba muerta. La mujer utilizó su arma para quitarse la vida. El aparente suicidio se registró la tarde del jueves en un inmueble ubicado en la calle Antonio Hernández, cerca del mercado de La Mena Dos, en el sur. Agentes de la Brigada de Homicidios de la PJ revela- Criminalística hizo un ron que la víctima, identifi- registro del inmueble. cada como Nancy B., tenía dos heridas de bala en la cabeza. con una “Entró por la sien derecha glock 9 mm y salió por la izquierda”, contó un agente que acudió Según Ramiro Orteal levantamiento. ga  la primera hipóteAdemás, Ramiro Ortega, sis que se maneja es la jefe de la PJ, indicó que la de “un aparente suicimujer llevaba puesto el dio”. El oficial aclaró que uniforme policial cuando la mujer utilizó el arma se produjo el hecho. de dotación, una glock Se conoció también que la 9 mm. La víctima, de 35 víctima prestaba sus servi- años, deja a dos pequecios en la Unidad de Poli- ño en la orfandad. Los cía Comunitaria Tarqui, niños quedaron a cargo ubicada en el sur. del padre.

Anticachinerías Local del C.C. Montúfar se quedó sin celulares

L

os propietarios de un local del Centro Comercial Montúfar no justificaron con documentos los 79 celulares que exhibían en sus vitrinas. Los agentes de la Policía Judicial no tuvieron otra opción que decomisar los equipos hasta que los dueños presenten las facturas. ¿Y si no lo hacen? Luego de un periodo de espera,

los uniformados, junto con autoridades de la Judicatura, incinerarán los celulares y chips que se hallaron en el establecimiento. Según el Ministerio del Interior, durante el 2011 y 2012, la Policía ha decomisado 347 058 artículos presuntamente robados en los 2324 operativos efectuados en el territorio nacional. UN

Los equipos fueron presentados la mañana de ayer en una rueda de prensa en la Policía Judicial.


8

Sábado 26 de enero del 2013

EDITORIAL Comando antidelito

I

nteresante y plausible todo lo que se haga en beneficio de la seguridad en el país, un tema siempre importante y a veces candente, sobre todo cuando funcionan las noticias sobre impulsos delictivos. Se reunieron el ministro de Gobierno, José Serrano, y la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, y trataron tan delicado tema. Luego firmaron un acuerdo, conformando un “Comando antidelincuencial” integrado por personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, con objetivos de planeación estratégica de acciones conjuntas y medición de

“La fuerza de una familia como la fuerza de un Ejército se funda en su mutua lealtad”. Mario Puzo / Escritor

doble dolencia kléber

resultados, contando con la presencia de los altos mandos de las dos instituciones. Entre los frentes para actuar de manera conjunta constan la minería ilegal, el contrabando de combustibles, el resguardo de fronteras y el control de armas. No faltarán la cooperación, la asignación de personal, el intercambio de información y los datos de inteligencia, según el informe difundido por el jefe del Comando Conjunto, general Leonardo Barreiro. El plan se presenta atractivo y prometedor. Ahora lo que resta por hacer es pasar de la teoría a la práctica.

“Nadie  me gana en hacer plata”; no sabe hacer otra cosa. Hace mucha plata Alvarito  pero insuficiente para pagar los impuestos. Lucio fue  el mejor amigo de Bush no por interés sino por similitud de ideas. El ministerio de los pobres  del pastor estaría a cargo de un limosnero. Lasso quiere reunirse  con los banqueros de la Plaza Grande. Un candidato denuncia  que en Piñas y Milagro viajan apiñados. Cierto partido traduce sus siglas  como “Servicio Pasivo”.

Homologación Con agrado leí sobre la homologación de ingresos a policías y militares. Me pregunto, ¿dónde está el derecho de los maestros de carrera, que seguimos esperando desde el 2010 la publicitada “Recategorización docente”, que se promocionó en la página web del Ministerio de Educación? Hasta ahora, los docentes con 23 años de servicio, licenciatura, doctorado y maestría seguimos percibiendo el mismo sueldo de USD 817, los mismo de un docente que ingresa al magisterio con título de tercer nivel. Es por ello que se ve en las calles a docentes que desean jubilarse lo más pronto

posible, ya que las 40 horas de trabajo, 30 pedagógicas, ha terminado con las energías de los profesores del país. Sería bueno que se haga un estudio coherente de cuáles beneficios y perjuicios tenemos los docentes del Ecuador y si se ha mejorado la calidad de la educación con la medida que se implantó. Víctor G. Jácome G.

Ineficiencia En medio de la desidia ciudadana y la ineficiencia municipal nuestra ciudad sobrevive a todo tipo de agresiones: grafiteros, basura, ventas ambulantes, contaminación visual, destrucción del entorno natural...

Sin embargo, existimos personas a quienes nos duele ver el estado de Quito, y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Para muestra un botón: en las calles Jipijapa y Alonso de Angulo, a una cuadra de la Administración Zonal Eloy Alfaro, no se realiza el mantenimiento y corte de césped, allí se ubican un centro de desarrollo comunitario, canchas deportivas y un parque; los basureros están llenos de desperdicios; el centro inaugurado hace pocos meses requiere una mano de pintura. Estas cosas elementales que debería atender la autoridad municipal acá en Quito no funcionan y somos los ciudadanos quienes debemos hacer

una solicitud a la Administración Zonal respectiva para que la respuesta sea que esta instancia no tiene competencia sobre temas de parques y jardines, que para ello existe la Empresa de Espacio Público y que, por consiguiente, hay que dirigir una solicitud a esta institución. Es decir, no hay coordinación entre entidades municipales, eso explica el por qué nuestra ciudad está como está. Quiteños despertemos de ese letargo, defendamos nuestra casa y con nuestro voto rescatemos a la ciudad de la improvisación e ineficiencia, la propaganda municipal no puede maquillar la realidad. Katalina Rubio

Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinador: Santiago Guerrero Vinueza. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


Sábado 26 de enero del 2013

9

EN LA CALLE

En época de campaña...

¡Hay platita para todos! El Gobierno, por pura coincidencia, le da “compensaciones” a los militares, que pueden votar. También sube otros bonitos... Cortesía: Vicepresidencia de la República

Juicio

Larita aún no está salvado de ir a ‘cana’

E

La ministra Espinosa, don Lenín Moreno y el ‘Pato’ Rivera saludan con un jefe de las FF.AA.

E

l ‘presi’ encargado Lenín Moreno cumple al pie de la letra su promesa de ser el principal “campañero” de Alianza País en el actual proceso electoral. No solo que el famoso y querido ‘Vice’ se toma fotitos con candidatos a asambleístas, como doña Irina Cabezas, para decir que ella será la adalid de la misión Manuela Espejo. Ahora don Lenín, quien está al frente del barco, coincidencialmente acaba de liderar una medida que beneficia al movimiento

político de sus amores. Cuando faltan 22 días para las elecciones, Moreno -por pura coincidencia- fue a la Escuela Militar Eloy Alfaro a una reunioncita “informativa” con la cúpula de Fuerzas Armadas.

Es coincidencia, así como habrá otras coincidencias a propósito de varias obras que vamos a inaugurar”. Lenín Moreno/’Presi’ (e)

NOTAS Y

CHISMES Por Jorge Ribadeneira Una ciudadana  interesante anduvo por la CNN estadounidense. La presentaron como “la mayor empresaria ecuatoriana”. Fue, claro, doña Isabel Noboa, hermana del eterno candidato Alvarito e hija del legendario Luis A. Noboa, un

ciudadano que con sus negocios -especialmente bananeros con barcos y todo- sumó millones. Ella es la Gerenta de la empresa Nobis. Isabel habló  con desparpajo, deseó éxito a su hermano Alvarito mien-

Y justo en esa reunioncita don Lenín fue el testigo de honor de una resolución con un nombre extraño: “Para la homologación de remuneraciones y compensaciones de Fuerzas Armadas y Policía”. En cristiano, fue el testigo de honor para darles más plata a los uniformados, que podrán votar en febrero. Con ese convenio, un general puede recibir hasta 13 100 dolaritos más en este año. Y un soldado raso casi 500 verdes. Y para garantizar que habrá el aumento, don Lenín

llevó al mismísimo ministro de Economía, ‘Pato’ Rivera. Eso sí, según el ‘Vice’, es pura coincidencia que esta alza salarial sea justo en época de campaña. Lo que no dijo don Lenín es si también fue pura coincidencia que a finales del año anterior el Gobierno anunciara un aumento de sueldo a los servidores públicos. Y si fue también fue coincidencia que justo subiera el bono de la vivienda a 6 000 dolaritos y el de la pobreza a 50 dolaritos... ¡Cuánta coincidencia!

tras el entrevistador Cala festejaba las originalidades del personaje. Contó que siguen adelante los programas de sus empresas, sobre todo en Guayaquil, y no pudo faltar una referencia al gobierno de Correa.

tranjeros y muy positivo. “Inviertan en Ecuador. Faltan algunos reajustes, pero vale la pena invertir. Nosotros invertimos”.

Isabel discrepa  en algunos puntos, entre ellos la libre expresión. Pero no duda en reconocer aspectos positivos, sobre todo en vialidad y salud, y envía un mensaje dedicado a los ex-

Avarito (Noboa)  sigue avanzando en su quinto intento presidencial, aunque los comentarios no le dan mayores opciones. Parece que quedaron atrás los tiempos en que casi ganó a Jamil (gané, dice él) y que venció en una vuelta al nuevo postulante, Rafael Correa, en el 2006, para

l honorable Galito Lara aún no puede cantar victoria en el caso Quimsaloma, en el que ya fue absuelto por la Corte. Cuando Larita estaba contento en campaña electoral, los familiares de las víctimas del triple crimen en Quimsaloma reclamaron porque él quedó libre. Según dice el abogado de los deudos, Larita también debía ser condenado. También dijo que la Corte aceptó estudiar la apelación presentada. Por eso, Larita debe estar con cuidado y con ganas locas de ser reelegido para tener inmunidad. Más aún cuando él mismo dice que el ‘Mashi’ no le quiere y que todos, toditos los jueces hacen lo que les pide el número uno de la revolución ciudadana. Archivo/UN

El Vecino

Juegan con el tiempo ajeno

F

ui el jueves a la matriz del IESS a hacer un trámite. Primero hay que hacer una larga fila para que un funcionario le dé un turno. Eran las 12:48 y al señor que le expliqué qué asunto me llevaba a esas dependencias me dio el turno I 221 y me envió a ser atendido a las ventanillas 21, 22 ó 23. Antes que mí había 78 personas en espera. Como vi que en cada trámite se demoraban 10 minutos, calculé que me tardaría unas cuatro horas, así que preferí ir al Como vi que en cada trámite se demoraban 10 minutos, calculé que me tardaría unas cuatro horas.

Galito Lara estaba feliz de ser absuelto, pero aún no está salvado.

caer en la segunda. Por allí le hicieron  una pregunta a Alvarito. “Dicen que usted es chimbador favorable al candidato-Presidente que sabemos. ¿Es cierto?”. Alvarito lanzó una sonora carcajada y dijo que de todo le pueden acusar menos de chimbador y menos aún del presidente Correa.

@UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec

siguiente día temprano. Así lo hice. Fui ayer, a las 08:40, hice la misma primera fila. Pero resulta que la señora a quien le mencioné qué trámite iba a hacer no me dio turno ni me mandó a las famosas tres ventanillas. Me dijo que subiera a tal oficina, buscara a tal persona y que ella resolvería mi caso. Hice lo que me dijo y, efectivamente, en menos de cinco minutos mi trámite concluyó. Es decir, el día anterior hubiese hecho una fila de ¡cuatro horas! para nada. Tuve suerte, pero lo que me pudo pasar no se lo merece nadie.


10

EN LA CALLE

Sábado 26 de enero del 2013

Fotos: Xavier Caivinagua y Enrique Pesantes /UN

Ponce Enríquez

El cantón que vive en peligro

En el poblado no sorprende el deslave. Los habitantes aprendieron a convivir con el riesgo. Lineida Castillo y Washington Paspuel. Desde Camilo Ponce E.

E

n el poblado de Bella Rica, en el cantón azuayo de Ponce Enríquez, por donde se levante la mirada hay montañas fragmentadas por deslizamientos, viviendas que penden casi del aire y escombros de material extraído de las minas. En esa zona está Pueblo Nuevo, que quedó bajo un alud de tierra la madrugada de este jueves. Pese a la riqueza que posee es un pueblo mal iluminado y carente de servicios básicos. Hasta ayer el po-

blado llevaba dos días sin energía eléctrica. Los habitantes no cuentan con alcantarillado y recurren a pozos profundos para abastecerse de agua. Sus casas pequeñas de cemento y sus estrechas calles hacen que la mayoría de habitantes se conozca entre sí. Es común ver que los peatones se detengan a saludar en las casas y comercios de las calles. La Cooperativa Bella Rica tiene una concesión minera de 840 hectáreas, otorgadas por el Estado desde hace 30 años y lleva 20 años en la actividad extractiva de oro. Los empresarios mine-

La minería es el motor que mueve los locales comerciales de la cabecera cantonal de Ponce Enríquez.

ros, quienes no quisieron ser citados, dijeron que cada vez queda menos oro. Según el promotor social de la Cooperativa minera Bella Rica, Jorge Arévalo, en esta zona hay 60 sociedades, cada una tiene entre tres y ocho socios, y emplean a 3 000 personas. Bella Rica está a 30 minutos de la ciudad de Ponce Enríquez. Es muy comercial y desordenada. El trá-

fico vehicular es intenso. El dinero que se mueve en Bella Rica ha hecho que los negocios de diversión nocturna proliferen. Ayer, la expectativa se centraba en las labores de rescate de las víctimas. Todos comentan la desgracia de Pueblo Nuevo, pero casi no se inmutan porque aseguran que esos hechos ya se han vuelto frecuentes en el cantón.

la población En el cantón   Camilo Ponce Enríquez habitan 10 120 personas. El 80% depende de la minería y el resto de las actividades agrícola y ganadera.

No hay una cifra   de la cantidad de oro que sale por mes, pero un empresario minero contó que en un mes bueno podría sacar 8 kilos.

La cooperativa   Bella Rica y la parroquia San Gerardo tienen 1 200 hectáreas adjudicadas.

El Ejército  colabora en la zona con 80 miembros de tropa, camiones, camionetas y ambulancia.

Azuay Testimonio de Richard Bustamante A cinco subió el número de muertos ‘Por suerte no estaba dentro, no me por deslaves en una zona minera tocaba trabajar durante ese turno’

E

l rescate de dos cuerpos más de la mina colapsada en el sitio Pueblo Nuevo, en el cantón azuayo Ponce Enríquez, alejó las esperanzas de hallar sobrevivientes. Los cuerpos del minero peruano Lloallan Huanca y de Fernanda Torres, oriunda de Huaquillas (sur de El Oro), pareja de uno de los desaparecidos, fueron recuperados pasado el mediodía de ayer. Ellos se sumaron a los tres mineros peruanos cuyos cadáveres se recuperaron el jueves, horas después de la tragedia. Ellos son Noel Abad Chamba, Raúl Jirón Flores y Santos Belisario Parra. Ya por la noche de ayer, los dos cuerpos fueron conducidos hasta la morgue del cementerio del cantón, donde esperaban

Con maquinaria pesada se busca retirar el material pétreo que taponó una mina de Pueblo Nuevo.

familiares y amigos. Debido a la magnitud de la tragedia, el Gobierno dispuso ayer la declaratoria de emergencia para Bella Rica, ubicada a 8 kilómetros del centro de Ponce Enríquez. La declaratoria implica la suspensión de toda actividad minera en Bella Rica y

la evacuación del poblado. Las tareas de evacuación hacia un albergue de Ponce Enríquez empezaron en horas de la tarde, en medio de la incertidumbre de los moradores por temor a perder sus pertenencias. En la tarea de rescate participan 50 policías y más de 100 militares.

Soy minero desde hace nueve años. Trabajaba en la mina de la sociedad minera Pueblo Nuevo en varias labores. “Con lo que me pagaban, mantenía a mi señora y a mis cuatro hijos menores. Yo dormía en una de las casas que me facilitó la sociedad minera cuando escuché un gran estruendo. Por suerte yo no estaba dentro, no me tocaba trabajar durante ese turno. “Entonces vimos cómo parte del cerro se fue encima de los dormitorios donde estaban descansando los compañeros del turno de la noche. Yo salí enseguida con mi señora y mis niños a la cancha de Bella Rica. Después de las 10:00 del jueves nos trajeron acá a la escuela donde ahora estamos evacuados. Nos dijeron que hoy (ayer) nos

Richard Bustamante (centro) se salvó de quedar atrapado entre los escombros del deslave.

van a llevar a otro albergue de Ponce Enríquez “Siempre había el miedo de que el cerro se viniera abajo, porque con las lluvias bajaban piedras. “El deslave nos cogió desprevenidos. Ahora estoy aquí con mi familia en el albergue esperando que nos ayuden. Lo que más

necesitamos es trabajo. La mayoría de personas de esta zona solo trabaja en las minas y ahora que el deslave las dañó, no sabemos cómo mantener a nuestras familias. “La situación es muy lamentable, especialmente por quienes aún no han sido rescatados”.


Sábado 26 de enero del 2013

11

EN LA CALLE Ettore Ferrari/EFE

La Celac se reúne en Chile

Cumbre con 33 países Rodrigo Sáenz/AFP

Santiago de Chile, AFP

S

El ex primer ministro y líder del PDL, Silvio Berlusconi (izq.), durante un mitin.

Se arman las listas para elecciones

Política italiana, bien farandulera Deportistas y estrellas escondidas de la prensa se mezclan en las ternas de los partidos Roma, EFE

L

os partidos italianos han puesto su confianza en nuevos candidatos procedentes del mundo del periodismo, de la magistratura y del deporte para las elecciones de los próximos 24 y 25 de febrero, aunque también la presencia y ausencia de otras figuras está alimentando la polémica. El plazo para la presentación de las listas electorales de los 184 partidos o movimientos terminó el jueves. El Ministerio del Interior comprobará y autentificará las 250 firmas necesa-

La derecha registró un aumento notable gracias a la campaña de Berlusconi en televisión”.

rias para la presentación de los candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado. El último partido en presentar su lista electoral fue el Pueblo de la Libertad (PDL) del ex presidente Silvio Berlusconi con las polémicas ausencias, a última hora, de los parlamentarios Nicola Cosenti-

Ecos de campaña Son muchos  los periodistas que han dejado sus labores informativas para pasar a ser candidatos. Con el nuevo   partido del primer ministro Mario Monti, Elección Cívica, se presentará el director del diario Il Tempo, Mario Sechi. También es   numero-

sa la lista de personalidades del mundo deportivo que concurren a un escaño, entre ellos la varias veces medallista de esgrima Valentina Vezzali. El ex presidente   del Comité Olímpico Italiano y de la Federación Italiana de Fútbol, Franco Carraro, también se ha incluido en las listas del partido PDL.

no y Marcello DellUtri. Consentino tendrá que afrontar un juicio por corrupción, abuso de poder y colaboración con la Camorra (la mafia de Nápoles), del que hasta ahora se ha librado debido a su condición de diputado, mientras que DellUtri fue condenado a siete años por asociación mafiosa y su proceso se encuentra ahora en apelación. Berlusconi aparece como cabeza de lista en las papeletas para el Senado. En las listas del PDL también aparece como candidato el polémico Domenico Scilipoti, que abandonó en la pasada legislatura por sorpresa su partido Italia de los Valores (IdV), para no votar una moción de censura contra Berlusconi, y quien después fundó un nuevo movimiento Iniziativa Responsabile, que ha abandonado para unirse a ‘Il Cavaliere’. El PDL también ha presentado la candidatura de Augusto Minzolini, quien durante el último Gobierno de Berlusconi fue el controvertido director de los informativos del canal de la televisión pública italiana RAI1.

in su máximo impulsor, el presidente venezolano Hugo Chávez, y con la participación estelar de Cuba, los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnen hoy y mañana en Santiago, en la cumbre fundacional del mayor foro regional sin Estados Unidos ni Canadá. Lanzada en diciembre de 2011, en Caracas, a instancias de un Chávez ya enfermo de cáncer, la Celac es la culminación de un proceso de afirmación

La cita desató protestas a favor y en contra.

política de América Latina ante EE.UU. El único presidente que ha sido excluido es Federico Franco, de Paraguay, debido a la destitución a

través de un juicio político de su predecesor, Fernando Lugo. Cuba ocupará la Presidencia durante un año, gracias a un acuerdo.


12

EN LA CALLE

Sábado 26 de enero del 2013

UN

en el

NORTE Frío extremo Pacheco se desenchufa ‘Qué pacheco Carajo’, es un trabajo cómico a cargo de José Enrique Pacheco, la obra se presenta los jueves, viernes y sábados, a las 20:30, en el Teatro del Patio de Comedias.

En el abrazo eterno se viven la pasión y la nostalgia del tango.

A bailar se ha dicho

La pasión por el tango en Quito Los amantes del tango tienen un lugar para bailar, escuchar y mirar esta expresión

M

ilonga es el sitio en el cual se va a bailar tango. Es el lugar para bailarines, cantantes, músicos y degustadores de este arte de carácter universal. Cada miércoles y sábado el Cafelibro se convierte en una milonga, ahí se reúnen quienes van a bailar y quienes disfrutan con ver. Estos eventos son animados y musicalizados por un profesor; hoy es el turno de Alex Mejía. En la milonga se bailan tres ritmos tradicionales: la milonga, el vals y el tango. El instructor cuenta que en cada

La Milonga sabatina  empezará a las 21:00, en el Cafelibro, en la Leonidas Plaza N23-56, entre Wilson y Veintimilla. Más informes al 250 3214, 252 6754 o al 099 944 0715.

reunión “se encuentra gente que tiene un conocimiento básico, medio o avanzado. “El tango es como cualquier ritmo, hay diferentes tipos de personas que son convocadas: les gusta escuchar o leer de tango”, explica Mejía y asegura que muchos van con el afán de aprender. Y ¿Cómo baila Quito el tango? “Ha mejorado bastante, hay muchas cosas por aprender. El tango no es un baile al que se lo domine de la noche a la mañana, requiere de tiempo; pero no hay limite de edad para aprenderlo”, asegura.

Comedia Los vericuetos de la alcoba ‘Infieles’ recorre los vericuetos del matrimonio y el divorcio. Moraleja: antes de compartir una cama, mejor compartir nuestras vidas. Viernes y sábados, a las 20:00 en La Gasca, en el Bakkus Teatrum.

en el

CENTRO Monólogo Ama de casa desesperada Mariela Gubio presenta ‘La mujer sola’, hoy, a las 19:30, en la García Moreno y Morales esquina, en el auditorio Nina Shunku, en el Sector de La Ronda. Habrá canelazos y galletas.

en EL

SUR Y Valles Experimento Lo divertido de sembrar

Un espacio para bailar y ver bailar.

El Museo Interactivo de Ciencia presenta ‘Recicreando: sembrar en familia’, donde aprenderá a sembrar una planta. A las 11:30, en la Sincholagua y Maldonado, Chimbacalle.

Búsqueda El amor en la Red Viviana Cordero presenta su producción ‘Amores.com’. Las funciones son los viernes y sábados a las 20:00 y los domingos a las 18:30 en El Teatro del CCI.

Muestra ¿Cómo ver a los poetas?

Danza Todo desde el vientre

‘Poetas en tiempos de escasez’ exhibe obras que plantean interrogantes sobre la vida. La muestra está en el Centro de Arte Contemporáneo.

Aprenda la Danza del vientre y disfrute de sus beneficios. La sala Mariana de Jesús de la CCE ofrece cursos los martes y jueves de 09:00 a 10:30.

Taller Para iniciar con el arte El Teatro Samadhi te invita al taller La presencia del actor en escena. Las clases son los sábados, de 10:00 a 13:00, en la Casa de la Hacienda Piedrahíta (sector Parque Itchimbía, entrada por el barrio La Tola).

Ellos Ser macho es de mujeres El Teatro del Centro Comercial Scala presenta su primera temporada, con la pieza escénica ‘Machos’. Las funciones son viernes y sábados, a las 20:30, y domingo (18:00), más informes al 099 274 4282.


ÚN EN LA CANCHA

Sábado 26 de enero 2013

13

FUTBOLERO Hubo dos partidos, adentro y afuera del estadio

Teleamazonas, expulsado

No permitieron que transmita el encuentro. En la cancha, el Quito no mostró todo su potencial. Fotos: Lilia Arias / UN

L

a compañía televisiva Teleamazonas, reclamó sus derechos bajo un contrato que fue desconocido por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, organismo que amenazó a los clubes con quitarles los puntos si permiten el ingreso a los estadios de canales que no sean los autorizados: Gamatv, TC Televisión, Ecuador TV, Canal Uno y América TV (UHF). “Jaime Villavicencio, presidente de Liga de Loja, nos enseñó una comunicación firmada por Francisco Acosta, secretario de la Ecuafútbol, en la que conminaba a las asociaciones provinciales a que no permitan el ingreso de las cámaras de otros canales que no sean los oficiales, los que ahora supuestamente dicen tener derechos de transmisión”, destacó el periodista de ese medio Jorge Rodríguez, quien emitió la señal a las afueras del estadio. Mediante el oficio ITC -2013-0589, la Supertel comunicó que borró los contratos que Teleamazonas mantenía con los clubes del balompié nacional: Valle del Chota, Manta, Universidad Católica, Espoli, Deportivo Quito, LDU de Quito, Olmedo, LDU de Loja, Deportivo Quevedo, Técnico Universitario, Deportivo Azogues y Grecia. Además, se procedió al registro del contrato de exclusividad de transmisión del torneo nacional regentado por la FEF a favor de las compañías Gama TV y TC televisión, junto a sus

Teleamazonas desplegó sus equipos en el estadio Reina del Cisne y emitió informes. Antes del partido fueron desalojados.

estaciones aliadas Ecuador TV y Canal Uno. El convenio va desde el año 2013 hasta el 2017. Igualdad chulla Con un empate 2-2 entre Liga de Loja y Deportivo Quito, arrancó en el estadio Reina del Cisne el torneo nacional de fútbol edición 56. Pedro Larrea (24’) y Fabricio Guevara (73’) anotaron para los locales, mientras que Luis Congo

Édison Vega (der) busca el balón ante un rival.

(30’) y el argentino Federico Nieto (63’) marcaron para los chullas. El cuadro de la Garra del Oso sufrió dos expulsiones, la de su estratega Paúl Vélez y la de su volante Kénner Arce. Ambos equipos comenzaron el torneo sin sus planteles completos. En el Quito no estuvo Álex Colón, Jorge Guagua y Ángel Cheme, pero debutaron Fabián Carini y Nieto. “Se hizo un buen partido. Nos faltaron jugadores

importantes y la cancha no ayudó, pero confiamos en que en 10 días más este equipo estará a punto, mientras más entrenamientos tengamos, porque a algunos jugadores se los notó que no están en ritmo de competencia”, añadió el DT chulla Rubén Insúa. En Liga de Loja faltaron el portero Fernando Fernández y el delantero Fabio Renato, estos dos esperan por su nacionalización ser inscritos.


14

H

ace 25 años su amigo Diego Salgado, árbitro profesional, le dio a Polo Arias la oportunidad de pitar un partido de baloncesto en Zámbiza (su zona). Desde ese día hizo de esta actividad parte importante de su vida. Su arranque fue una casualidad, ya que para ese partido faltó uno de los réferis y al joven Polo le tocó asumir ese papel. En la actualidad dirige de manera profesional, ha arbitrado en la Liga Nacional de Baloncesto, intercolegiales y en campeonatos parroquiales y barriales. A Polo Arias siempre le llamó la atención este deporte, las jugadas vistosas y la versatilidad de los resultados hicieron que poco a poco se fuera enamorando más de esta actividad. Aunque reconoce que su pasión está en la música popular, los instrumentos y en las bandas de pueblo.

Sábado 26 de enero del 2013

EN LA CANCHA

Doble inquietud

Arias le pone ritmo al básquet Es árbitro y también integrante de la banda de Zámbiza, una de las más reconocidas.

El saxo El árbitro quiteño de 46 años no solo se dedica a conducir partidos, también hace música en su tiempo libre. Arias es el presidente de la Banda de Zámbiza y toca el saxofón alto. Como músico interpreta composiciones nacionales de todo tipo y desde hace algunos años combina la banda con la electrónica en un estilo que se conoce como electrobanda. En el deporte, prefiere pitar en partidos parroquiales porque siente que esos encuentros generan más pasiones que los cotejos de la Liga Nacional. En la música se inició desde niño, tocaba la flauta traversa en la banda de guerra de su escuela, bajo En Los Quitus, Polo Arias dirige el encuentro de la tutela de Manuel Me- baloncesto infantil entre Andino y Quitumbe.

sías Carranza, músico que le enseñó que esa actividad era importante. Pero no solo fue ahí donde agarró cariño por los silencios, tonos y claves de sol. Su padre tocó el requinto hasta los 90 años. Dice que en su casa “el que no toca un instrumento por lo menos aplaude”. Respetado Cada vez que va a la cancha, sus compañeros y colegas del arbitraje le saludan, ellos reconocen que la personalidad de Polo es siempre alegre, pero cuando tiene que pitar lo hace con mucha seriedad y profesionalismo. Para Richard Ramírez, asistente de la comisión técnica de baloncesto y compañero de Polo en el arbitraje, su amigo “es bueno pitando, aunque pese a su actividad musical y su trabajo no ha podido prepararse más en el arbitraje. En lo musical, no le ha ido mal, ganó el primer concurso de bandas de pueblo organizado por la televisora Ecuavisa, el anterior año quedó en segundo lugar. Gracias a su trayectoria, produjo un disco llamado ‘70 años de historia musical’. Este trabajo discográfico lo promociona en las canchas y en los lugares adonde lo lleva la actividad deportiva. Además de la música y el arbitraje, Polo Arias también trabaja como asistente del laboratorio de electrónica del Colegio Central Técnico. En esta centenaria institución educativa del norte de Quito ha aportado sus conocimientos musicales en la banda de guerra y los deportivos en los equipos de baloncesto. algo más de polo arias Polo Arias  integró la agrupación inicial de Jayac, donde obtuvo conocimiento y gusto por la música andina y latinoamericana.

En el teatro Sucre. La Banda de Zámbiza en el Concierto de Electro Bandas. Arias, abajo, en el extremo derecho tocando el saxofón. Lo hace con talento.

Trabajó como   maestro de música en el Central Técnico y fue el que armó la banda de guerra de ese colegio. Actualmente, no tiene tiempo para ensayar con la banda de Zámbiza.

por todas

las canchas

Entérese Partido de lujo para la despedida El amistoso Barcelona-Cosmos, el 31 de octubre de 1978 en el estadio Modelo, fue dirigido por Eduardo Rendón, quien durante el cotejo fue noqueado por un balonazo sin intención que le propinó Antonio Sacconi, jugador de Emelec, que reforzó al ‘Ídolo’. El juez se recuperó y en el minuto 80 se retiró del cotejo y del referato, lo reemplazó Elías Jácome, el ‘match’ terminó 1-1 con bronca incluida. Berkle

México América cuida su invicto En esta fecha, el América enfrentará a Atlas, en Guadalajara. El partido será el domingo, a las 20:00, y Christian Benítez es seguro dentro del equipo titular para este cotejo.

Inglaterra United, frente al Fulham El Manchester United de Antonio Valencia, jugará hoy, en Old Trafford, (12:30, hora de Quito) por la FA Cup, frente al Fulham, otro equipo de la Premier League. Es la cuarta etapa del torneo.

Sub 20 Ecuador, por el último chance Mañana, a las 20:00, Ecuador enfrentará a Paraguay, en el tercer partido del hexagonal final del Sub 20. De perder, el equipo de Julio Rosero, se habrá quedado fuera de la Copa del Mundo.


Sábado26 de enero del 2013

EN LA CANCHA

Foto: Patricio Terán

Hoy, LDU - Católica

Vigilia del ‘Lindo canal’ en Ponciano Gama también instaló sus móviles ahí

E

n Casa Blanca hubo vigilia. El personal técnico, camarógrafos y los vehículos de Teleamazonas y de Gamatv se instalaron afuera de Ponciano desde el mediodía de ayer. Los primeros en llegar fueron los de Teleamazonas. Ellos tenían la orden de mantenerse afuera del estadio hasta hoy. No eran los únicos que

AFNA

Galo Barreto Dejó el comunicado de la FEF para la dirigencia de Liga.

pugnaban por entrar. A las 13:00 ya estuvieron las móviles de Gamatv. Esteban Paz, directivo de Liga, admitió la incomodidad que generó este

15

conflicto y anunció que buscarán dialogar con la gente de Gamatv. Abogados de Liga insistieron en que el club no rompió los contratos, sino que fueron obligados por la FEF. Los camarógrafos de Teleamazonas registraron todo el movimiento. La autoridad notarial también se hizo presente, a pedido del canal de la av. Brasil.

En las afueras de Casa Blanca. ¿Pasará lo mismo que en Loja?


16

Sábado 26 de enero del 2013

EN LA CANCHA

Hoy se presenta en El Sauce

por las canchas

del mundo

Tomé, tres semanas para llegar a Quito

México Suazo aún no firma contrato

La armada española empieza a trabajar en El Nacional

M

anuel Tomé Portela no llegó a tiempo ni a su presentación oficial. El técnico que fue esperado con ansias durante casi tres semanas también se retrasó por casi 45 minutos a la rueda de prensa que lo oficializó como DT de El Nacional. Ha sido mucho lo que ha dado que hablar el español en los últimos días. Lo anunciaban para una fecha y luego los mismos directivos decían que no había dinero ni para sus pasajes. Ayer, finalmente, en una sala de prensa improvisada en el aeropuerto y con un calor que sofocaba, Hugo Villacís, presidente de El Nacional le dio la bienvenida al técnico español. Tomé no llegó solo. Vinieron con él Antonio Olmo, director deportivo, y Miguel Corominas, quien será el segundo al mando de Olmo. Todos con la ilusión de ‘refaccionar’ al plantel criollo. Ellos y Tomé evitaron las comparaciones con el Real Madrid, como antes lo hicieron. “Es un placer estar aquí después de un largo viaje. Tengo mucha ilusión con el equipo”, dijo el entrena-

Julio C. Estrella / UN

Manuel Tomé Portela no dirigirá el domingo, frente al Deportivo Cuenca.

dor de 62 años con la camiseta criolla en el pecho. El proyecto Luego habló Antonio Olmo quien se mostró decidido a impulsar las formativas y llevar a los jugadores al Fútbol Club Barcelona. Miguel Corominas, su asistente, aseguró ser un hombre de “pocas palabras” e hizo honor a ello.

No hubo muchas preguntas. Debido a lo largo del viaje (11 horas entre Madrid y Quito, sin escalas) los directivos solamente permitieron cinco preguntas, a pesar de la oleada de dudas Mientras tanto, los nuevos funcionarios del club hoy conocerán a los jugadores y desde el lunes empezarán con su trabajo en el Complejo de El Sauce.

No hay auspicios Aún no hay patrocinadores en la camiseta del cuadro militar. “Esperamos cerrar con algunos auspiciantes en las próximas dos semanas” auguró Villacís. El mismo directivo también recalcó que todavía ‘está en veremos’ la recepción del préstamo por USD 10 millones con un banco ecuatoriano.

Falsificación Fiscalía peruana ya investiga a Max Barrios

L

El caso de Max Barrios ahora pasó al fuero judicial. La punta del iceberg de las falsificaciones.

a Fiscalía peruana inició una investigación por presunto delito de falsificación de documentos en el que habría incurrido el jugador del Seleccionado Sub 20, Max Barrios, denunciado como ecuatoriano. A la par, el Reniec (el Registro Civil peruano) canceló todos los documentos de identidad de Barrios, al corroborar que no tienen

validez absoluta. La próxima semana, la Fiscalía citará al jugador y a sus padres, con el fin de que declaren. Mientras, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, dijo que “es común” que jugadores ecuatorianos crucen la frontera, falsifiquen documentos y actúen como peruanos en equipos de Piura, Tumbes, Chiclayo...

El delantero chileno Humberto Suazo afirmó que sigue sin renovar contrato con el Monterrey mexicano. Esto, luego de que la directiva anunció un inminente acuerdo, lo que molestó al delantero.

España López reemplaza a Iker Casillas El Real Madrid anunció el fichaje del portero gallego Diego López para reforzar el equipo, tras la lesión de Iker Casillas, quien quedará fuera de las canchas por al menos un mes. López viene del Sevilla.


ÚN EN LA CASA

Sábado 26 de enero 2013

HOGAREÑO

17

“El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre.” Honoré de Balzac / Escritor francés

Es indispensable seguir el plan del veterinario

La vacuna salva al cachorro Un perro inmunizado es garantía de bienestar para el animal, y también para sus dueños

T

ener una mascota implica una serie de cuidados y atenciones. Como nuevo miembro del hogar, el perrito debe estar saludable y vital, para poder de esta forma preservar el bienestar del cachorro y también el de los dueños. Los perros, al igual que las personas, deben ser protegidos de ciertas enfermedades infectocontagiosas que pueden ser potencialmente mortales. Para esto deben seguir un correcto y puntual plan de vacunación. El médico veterinario Ramiro Villamar, de la Clínica Salud Animal, recomienda comenzar este plan a partir del mes y medio de edad del cachorro, porque la inmunidad materna que se le da a través del calostro funciona hasta el mes y una semana de nacidos. A partir de este tiempo, los anticuerpos empiezan a desaparecer y dejan completamente indefenso al perro. Vacunarlos se convierte en una urgencia, ya que quedan expuestos a las enfermedades. Villamar dice que antes de poner cualquier vacuna en los cachorros se debe hacer una evaluación.

tips de

animalitos Los canes son muy susceptibles  a alojar parásitos, tanto internos como externos,

6 No hay que dejar el

1 La vacuna contra el parvovirus es la primera en aplicarse al mes y medio de nacido el cachorro. Se mezclan dos ampollas para obtener la dosis justa.

líquido de la vacuna mucho tiempo fuera del frasco porque las proteínas desaparecen. La limpieza en este proceso es indispensable.

¡Qué genial! Que mi dueño me traiga al veterinario me ha librado de muchas enfermedades. Por suerte esta vacuna no me dolió.

2 La vacuna Puppy

5 Cuando el cachorro

Triple es la segunda en aplicarse. Fortalece el sistema inmunológico del cachorro y previene el moquillo y la hepatitis infecciosa canina.

cuenta con todas las vacunas anteriores se coloca la vacuna antirrábica. El Ministerio de Salud exige esta vacuna para evitar contagios.

3 La tercera es la Quíntu-

4 La vacuna traqueobron-

ple y previene a su mascota de parvovirus, moquillo, hepatitis, influenza y lectospirosis. Se mezclan dos frascos para obtener la dosis correcta.

quitis es la cuarta. Evita que el cachorro adquiera la bacteria bordetela, que afecta al sistema respiratorio del cachorro.

que pueden afectar su salud e incluso pueden transmitirse a los seres humanos y a otros animales. Es necesario desparasitarlos cada tres o cuatro meses para prevenirlo.

Si el cachorro,   al ser revisado por el médico, presenta temperatura alta, por ningún motivo se debe proceder con la vacunación, pues el animal puye sufrir graves daños.

Para que las vacunas   tengan mayor efecto el cachorro debe hacer ejercicios. De esa forma se activa su sistema inmunológico y responde de mejor manera a las vacunas.

A los 4 meses de edad   el cachorro debe tener todas las vacunas correspondientes. En adelante se debe aplicar vacunas anuales para reforzar el efecto de la inmunización.


18

PASATIEMPO

Sábado 26 de enero de 2013 los

astros Aries. marzo 21 / abril 20.  En lo laboral lo más importante lo realizará por la mañana. Más tarde se verá enfrentado a una persona temperamental. Conserve la calma y primero escuche lo que le dicen. Tauro. abril 21 / mayo 20.  Día favorable para tomar decisiones sobre finanzas, así como para sostener reuniones con socios laborales. Suceso inesperado en el hogar. Coopere. Géminis. mayo 22 / junio 20.  Momento favorable para hacer compras para el hogar, pero evite gastos excesivos. En lo laboral sus ideas serán correctas. Buen rato para lo creativo. Cáncer. junio 22 / julio 23.  Alguien cercano a usted necesitará su atención, pero usted tiene cosas más importantes que hacer. Armonía y tranquilidad en la familia esta noche. Leo. julio 24 / agosto 23.  Para la mayoría los tratos saldrán bien. Por la noche podrá surgir una situación incómoda en el hogar. Evite enfrentamientos. Virgo. agosto 24 / septiembre 23.  Estará muy eficiente en el trabajo hoy. Esté alerta, ya que alguien podrá estar tratando de sacar provecho de tal situación. No se apure a hacer favores. Libra. septiembre 23 / octubre 22.  Alguien allegado a usted tendrá algo importante que decirle. Las mejores oportunidades se presentarán por la mañana. Escorpión. octubre 24 / nov. 22.  Favorable para sostener conversaciones con superiores que traerán progreso. Pero algunos compañeros se rehusarán a cooperar. Sea perseverante y no se de por vencido. Sagitario. nov. 23 / dic. 21.  Vaya con cuidado y muéstrese diplomático en el trabajo. Será mejor no forzar cierta situación. Por la noche estará muy sociable y causará buena impresión. Capricornio. dic 22 / enero 20.  Comenzará el día en forma optimista. Esta forma positiva de ser resultará atractiva a los demás. Tenga cuidado con una situación de enfrentamiento. Acuario. enero 21 / febrero 19.  Sus ideas serán muy buenas y deberá dedicarle tiempo. Dé esos primeros pasos importantes hacia el éxito. Evite a una persona empecinada. Piscis. febrero 20 / marzo 20.  Logrará el mayor avance ahora a través de la investigación y el estudio. Un amigo se mostrará muy dependiente. Evite involucrarse en su problema.


Sábado 26 de enero 2013

Venta

Capacitación y Enseñanza

Casas DISPONGO $100.000 compro casa con locales comerciales sector norte Vicentina Floresta Dorado 0982717709 2695580 VENDO- arriendo amplia casa sector Solca. Pinos Guayacanes. 0982781007, 0995311015.

Maquinaria y Equipos IMPORTADAS USA flamantes: Excavadoras 320CL, 320 BL, 330L 311L, Hitachi EX120LC, Komatsu PC200LC8 Tractores, Cargadoras Gallinetas, minicargadoras Recibo vehículo (preferencia Vitara o camioneta). 0994-457915; 0998-123526.

Encuentra tu trabajo

Se Busca Profesionales FUNADACION Niños de María necesita: un Licenciado para la Unidad Artesanal, una Parvularia y un Profesor (a) de Educación Básica. 3200-165; 320-1829 PANADERO necesito con experiencia buen ambiente favor llamar 2625432. REQUIERO personal para pizzeria sector Pomasqui. 0999-723822; 2356-407.

Se Ofrece Profesionales

Venta Camiones y Buses

Institutos y Academias

CENTROPLHAF, Ginecología, retrasos menstruales, te ayudamos enfermedades venereas, 022450733, 0997829360. MEJORE su salud, productos de abejas, terapias, masajes antiestres. 3110972

Artes y Oficios

VENDO Furgón metálico luz caja breakers ideal para Kiosco, bodega, camper, 2261145, 0992634752.

$15 calefones mantenimiento. bombas, reparaciones, repuestos, cobre, filtraciones, plomería, 02-3032900.

VENDO una volqueta como nueva marca Mercedes Benz modelo 1720K balde de 9 m3, placa Pichincha, año 2008, con techo corredizo. Informes al: 0994-457915; 0998-123526.

$20 lavamos vapor muebles, alfombras, colchones, cisternas, pozos, garantizado, 02-3032900. 022672277 Destapamos presión, fregaderos, inodoros principales garantizamos, Lunes Domingo; 3083648. 2-570-143 plomeria, destapamos lavabos, reparaciones filtraciones, calefones, tuberia, cobre. 0997216073.

DESTAPAMOS cañerías de todo con maquinarias sin romper nada 2626289

U48 ZZ2092465 68 2.41 x 1 0030010123197.eps LECTURA Nivelaciones y Clases Particulares CURSOS personalizados: Word, Excel, Internet, Photoshop, Flash, Dreenwever, Ilustrador, Visual Basic, PHP, Mantenimiento computadoras, redes. Computronic. 2561622, Patria E2-81.

Computación

Hardware y Accesorios IMPRESORA matricial Epson LX-810, modelo PS80SA, poco uso. 2447-298.

Equipos y Accesorios Comunicación, Imagen y Sonido RECUPERACION señal satelital IKS privado, demos gratis. 0959-755490; 09897-49830.

Mercaderías Mercaderías $135, Recupere canales internacionales, Azbox, Azamerica. 0986-848144 Claro; 0998-985250 Movistar. CANALES Alta definición y nacionales $250 instalado telf: 0998745481.

Mercaderías IBOX, $80, recupera señal TV, Az-América, Azbox. 0987171119, 0998821257

Servicios Fiestas y Animación ANIMACIONES Payasita o payasito, cumpleaños, 2 horas $45, profesionales. 0985559957. CUMPLEAÑOS 3 horas $60, payasitos, payasitas, princesitas, muñequitas, 2844373, 0990193813. PAYASITA Payasitos cumpleaños, globoflexia, pintucaritas, títeres, mágia, concursos. 3160329, 0987102068.

Orquestas, CD Móvil y Artistas $35 Mariachi Sol Azteca, 6 integrantes jóvenes, excelente repertorio; 2480485, 0983426606 $45. Elegantísimos "Mariachi Premier" Mixto con Violines. 0983-426686, 2600-318, 0989-524433. 10 canciones $35 Mariachi Flor de Azalea juvenil 2383320 0998741875. MARIACHI Real de Jalisco, $35 incluye transporte. 5101-805; 0997-224637; 0995-143787.

19

Oportunidades de Negocios

Negocios

Pérdidas y Hallazgos ANULO libreta de ahorros num 20736288 Mutualista Pichincha por robo.

COMPRO Refrigeradoras, lavadoras congeladoras 2450733 0997829360 efectivo.

ANULO por perdida las Acreencias No.10.003.586DRD, 70.000.902FGF, ex Banco del Progreso.

REMATO $2.500, frigorífico, estanterias doble cara, enfriador, motivo viaje. 0992994051, 0969012258

ANULO por perdida libreta Ahorros 40401003580-5, Cooperativa Alianza del Valle.

REMATO por viaje máquina nueva de vapor ANULO por pérdida libretas de ahorros 403110169356 y 403140169222 Coopepara baños turcos, $800. 0992-829953; rativa Atuntaqui 2806-952. VENDO bazar y papelería Registro Cívil, sector sur. 2663205 0983135491.

Otros VENDO máquina medias deportivas marca Soosan. 2954867.

Varios Pérdidas y Hallazgos ANULACION perdida de poliza N° 16445 del Banco de Guayaquil. ANULO libreta ahorros #4501339420 por perdida. Coop 29 de Octubre. ANULO libreta ahorros #4501661869 por perdida. Coop 29 De Octubre. ANULO libreta ahorros#4501551289 por perdida. Coop 29 de Octubre.

PÉRDIDA libreta cuenta 4501466851 de Darlin Jerez, Cooperativa 29 de Octubre. POR pérdida anulo libreta ahorros 4501224639 Coop. 29 de Octubre

Pérdidas y Hallazgos POR pérdida anulo libreta aportaciones 4500795844 Coop 29 de Octubre POR pérdida anulo póliza 8135185510 Banco General Rumiñahui. Gladys Basantes.

Otros GRACIAS señor por todos los favores resividos tu devota A.M.M.L REALIZAMOS peñas y paseos por el 14 de febrero. 0979-075165.


20

Sábado 26 de enero del 2013

VIDA SANA

“Soy poco amigo de las formalidades superfluas; la verdad simple y clara es la expresión de mi lenguaje.” José G. Artigas / Estadista uruguayo

Medicina natural

La guayusa te da energía

Flan de mora con galletas Oreo

La infusión de esta planta te ayuda con el dolor artrítico

2 tazas de moras grandes 2 tazas de agua 1 paquete de galletas Oreo 2 tazas de azúcar 1 tz. de crema de leche helada ½ cucharadita de vainilla 1 cucharada de mantequilla

Brocha pequeña Licuadora Molde Batidora de mano

1 Con una brocha distribuye la mantequilla en un molde. Coloca las galletas en la licuadora, añade leche y el agua. En una olla con agua pon las moras y llévalas al fuego por 10 minutos.

Para eliminar   fácilmente la flema producto de un proceso gripal bebe de dos a tres tazas de agua de guayusa al día. Te ayudará.

Para recobrar   las fuerzas tras el parto natural es aconsejable que la mujer al tercer día del alumbramiento se bañe con agua de guayusa.

Para aliviar   las sofocaciones propias de la menopausia es recomendable beber una taza diaria de agua de guayusa por nueve días.

para personas debilitadas, que se cansan con facilidad y que requieren de energía extra. Por ejemplo, quienes van a realizar una larga caminata e incluso para aquellas personas que tienen que estar alerta (individuos que deben estudiar por varias horas). Para estos casos es aconsejable tomar una taza de té de guayusa al día. Es importante que sepas, que no te debes exceder en el consumo de la infusión de agua de guayusa, pues puede inducir al vómito.

de la casera Fórmulas naturales La falta de estrógenos   es el causante de la mayoría de alteraciones que se presentan durante la menopausia. Para contrarrestarlos elabora una infusión que contenga apio y alfalfa. Toma tres tazas de esta bebida al día por el lapso de nueve días. Te sentirás más aliviada.

ma Cre eche l de

Bolívar Vásquez / UN

Si tienes dolor   muscular producto de haberte ejercitado en exceso date un baño con agua de guayusa. Esto te restituirá la energía perdida.

otros remedios

Si padeces de hígado graso  y buscas equilibrar este órgano, prepara una infusión de taraxaco, boldo o alcachofa, y acompáñala con un chorrito de limón. Estas plantas son depuradoras y juntas ayudan a desintoxicar el hígado. Bebe tres tazas al día por una semana.

Necesitarás:

Pasos:

S

i padeces de artritis, y esta enfermedad se te agrava en época invernal o cuando tocas agua fría, una planta que te puede ayudar a contrarrestar estos dolores es la guayusa. Vicente Aguilera (médico bioenergético y naturópata) señala que la infusión de guayusa (colocar de 2 a 4 hojas por litro de agua) contiene cafeína, teobromina y teofilina. Estas sustancias son las que ayudan a contrarrestar los dolores, y es incluso una bebida energizante y estimulante para el sistema nervioso. Para aliviar los dolores artríticos el experto recomienda que bebas tres tazas diarias de la infusión de guayusa por una semana. La infusión de guayusa no solo es buena para la artritis, también está indicada

Ingredientes:

Para tratar la resequedad vaginal   que se produce durante la menopausia, acostúmbrate a recibir baños

de asiento con agua tibia elaborada con dos cucharadas de flores de manzanilla, que ayuda para esta dolencia.

2 Retira de la hornilla y con el agua de la cocción licua y cuela. Después licua la crema de leche, las 2 tazas de azúcar y la vainilla. Mezcla ambos contenidos y bate manualmente hasta que se incorporen bien los ingredientes.

3 Moja la masa de la galleta Oreo con la mezcla de la mora y espárcela por todo el molde. Después llévalo a la nevera.

El truco: antes de servir el flan desmolda sobre un plato plano y acompaña el postre con trozos de kiwi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.