Miércoles 6 de febrero del 2013
30 centavitos • Edición 18 932 www.ultimasnoticias.ec
Ginecólogo detenido por supuesta violación
Sucesos La Policía detuvo a un sospechoso acusado de violar a una mujer. En la vivienda de este ginecólogo encontraron preservativos, fotos y ropa femenina. . P7
Jonathan
carga su ‘cruz’ Futbolero El ‘Chachita’ es la primera víctima del torneo nacional. El jugador de la Católica sufrió una ruptura de ligamentos. P15
.
Magic Juan se ríe de las profecías mayas y lanza nuevo tema Espectáculos .P12
hogareño las palmeras son elegantes .P20
ÚN EN LA CALLE
Miércoles 6 de febrero 2013
qUITEÑO
LAS
PEPAS
UN
Solanda La señal está más que torcida En la av. Solanda y Fernando Peñafiel hay un letrero que está torcido y puede caerse. Los conductores que circulan por este sector tienen dificultad para identificar la información.
María Olmedo tiene desde hace 35 años un puesto de venta de periódicos y revistas.
Rumbo a Tababela
Tienen el ofrecimiento de la Presidencia de la República
D
icen que el alma les volvió al cuerpo. Que cuando escucharon que había la posibilidad de ir a Tabalea a trabajar en el Nuevo Aeropuerto pudieron dormir en santa paz. 20 trabajadores independientes del aeropuerto Mariscal Sucre pensaban, hasta inicios de este año, que este 20 de febrero deberían abandonar aquel lugar donde trabajaron por 20, 30 y hasta 40 años. Vilma Bonilla, quien vende confites en el lugar desde hace 25 años, cuenta que con la ventas de un quiosco ubicado en la vereda de la terminal aérea pu-
do criar y educar a su única hija. Cuenta cómo consiguieron que los tomen en cuenta para ir a laborar en Tababela. “Un día, le vimos al presidente Correa que vino a dejarle a su hija porque iba a salir de viaje. Yo y una compañera lo abordamos. Le dijimos que no era justo que nos dejaran aquí. Nosotros le hemos entregado media vida a esta terminal. Él se contactó con los abogados de la Presidencia, nos llamaron y ellos se reunieron con la gente de Quiport”, cuenta la mujer. Junto a ella está María Olmedo quien vende periódicos y revistas desde
San Bartolo Un hueco en toda la esquina En la vereda de la avenida Pedro Vicente Maldonado y Joaquín Gutiérrez hay una zanja. En el lugar se va a realizar una instalación eléctrica. La zona está cercada con cintas para advertir a los peatones.
Vilma Bonilla atiende un quiosco de confites en las afueras de Salida Nacional del aeropuerto.
No importa tener que madrugar para viajar a Tababela. Lo único que queremos es seguir trabajando Juan Salguña
Estamos aquí para servir al pasajero. Somos honrados y trabajamos duro Carlos Paredes
hace más de 35 años. Allí conoció a su esposo y tuvo a sus tres hijos. Allí envejeció. Aún se le llenan de lágrimas los ojos cuando habla de la mudanza de la terminal aérea.
“Solo espero que cumplan con su palabra y nos lleven. Queremos seguir sirviendo a los pasajeros y trabajando honradamente”, dice la mujer. Los comerciantes cuentan que en estos días los llevarán a Tababela para que conozcan la plaza y ver dónde podrían ubicarse. Juan Salguña , quien desde hace 22 años trabaja como lustrabotas en el aeropuerto, y Carlos Paredes, que vende mapas y cordones, forman parte de los comerciantes que al parecer irán a Tababela. “Ojalá cumplan y ojalá no quieran cobrarnos demasiado”, dice Carlos.
Daimon
Modelos para la corrupción
L
Carlos Paredes vende cordones y mapas. Sus principales clientes son los turistas.
20 vendedores del aeropuerto alistan maletas
Juan Salguña trabaja en la terminal y brinda el servicio de lustrado de zapatos a los pasajeros.
2
Chillogallo En mal estado, una veredota La acera de la av. Mariscal Sucre y Matilde Álvarez es irregular. Hay piedras y tierra. Los transeúntes tienen complicaciones para caminar. Con la lluvia el piso se vuelve resbaloso.
a prensa mundial ha revelado estos días tres modelos de corrupción que nos conviene conocer “por si las moscas”. El primer modelo es contratar “ciegos” para los organismos de vigilancia. Modelo garantizado porque está probado en muchos países y sistemas y en todos ha dado el mismo resultado: progresa la corrupción. Se ha demostrado que es casi infalible. El segundo modelo es el de medición y control propios. Modelo de
El modelo se alarga hasta que no hay escapatoria, se impone entonces una multa o una destitución.
buena imagen porque baja la corrupción en las estadísticas aunque sube en la realidad. El Fondo Monetario Internacional le ha llamado la atención al Gobierno argentino por utilizar este sistema para los índices económicos. El tercer modelo es el alargue. Consiste en negar los hechos, después de un tiempo aceptarlos parcialmente, más adelante reconocerlos pero asegurando que las autoridades no lo sabían. El modelo se alarga hasta que no hay escapatoria, se impone entonces una multa o una destitución.
Miércoles 6 de febrero del 2013
En los colegios La marihuana es la droga más consumida
A través de Twitter
Inocar desacarta posible tsunami D Al menos cinco muertos en Islas Salomón. Rolex de la Pena /EFE
El terremoto en Islas Salomón no puede afectar a las costas ecuatorianas.
E
l Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) ,mediante su cuenta oficial de Twitter, descartó la posibilidad de un tsunami en las costas ecuatorianas y las islas Galápagos. Esto, después del terremoto de 8 grados de magnitud en la escala de Richter en las islas Salomón, en el Océano Pacífico. Al menos cinco personas han muerto a causa de este tsunami que ha destruido tres aldeas costeras en las Islas Salomón.
3
EN LA CALLE
Las víctimas mortales son un niño de 12 años y cuatro ancianos, según fuentes citadas por la televisión neozelandesa TVNZ. No obstante, fuentes policiales del país solo confirmaron a la cadena australiana ABC dos muertos y un número indeterminado de desaparecidos. El terremoto golpeó el país pasado el mediodía, con una profundidad de 5 kilómetros bajo el mar y afectó principalmente a la provincia de Santa Cruz, en el sureste de Islas Salo-
món, de acuerdo al Servicio Geológico de EE. UU. El tsunami originado tras el temblor desató una cadena de olas de hasta 90 centímetros de altura que destruyó tres aldeas cercanas a Lata, la capital provincial, dijo el comisionado de la Policía salomonés, John Lansley, a ABC. La catástrofe también dañó la pista de aterrizaje del aeropuerto local, lo que afectará a la llegada de ayuda humanitaria, para las víctimas de este suceso. Redacción y EFE
Andrew Cowie / AFP
Rex, hombre biónico Rex fue presentado ayer y está expuesto en el Museo de la Ciencia en Londres. se trata del hombre biónico más completo construido hassta ahora. Tiene corazón, sangre, nariz, piernas, boca y ojos. Todos sus órganos fueron construidos en un laboratorio y está valorado en 600 mil euros.
atos del Observatorio Nacional de Drogas (OND) revelan que la marihuana es la sustancia más usada a nivel nacional. ¿La razón? La facilidad de acceso a este alcaloide. De hecho, el 15 % de estudiantes secundarios del país aseguraron, a través de una encuesta, que les sería fácil conseguir esta droga. La consulta fue realizada por el OND y se encuestó a 514 962 estudiantes secundarios en 23 capitales de provincia del país. Pero, ¿en dónde compran los estudiantes la marihuana? El Observatorio revela que el 16, 1% de los estudiantes secundarios (12 a 17 años) consiguen drogas en la calle o en los alrededores de su centro educativo. Otro de los datos es que el 7,4% de colegiales afirmó que las obtiene en la misma institución educativa.
514 962
estudiantes fueron encuestados por el Observatorio Nacional de Drogas.
En el estudio también se advierte que el 18 % de los encuestados (514.962 estudiantes a nivel nacional), dijeron que consiguen las sustancias de un proveedor que conocen, mientras que el 18,3% aseguró que se las proporciona un amigo . Otro factor dentro del análisis del OND es el dinero. Al mes, el 58,4% de jóvenes aseguró gastar menos de USD 5 para comprar sustancias psicotrópicas, mientras que el 21,0% destina más de USD 11 y solo un 8 % gasta más de USD 31 en el consumo de drogas en 30 días.
las
pepas Elecciones Noboa multado por generoso El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) multó con USD 3180 a Alvaro Noboa por ofrecer “dádivas” durante su campaña, lo que está prohibido por la ley. Deberá pagar durante los próximos 30 días.
Pruebas El sistema tiene algunas fallas El Consejo Nacional Electoral realizó un simulacro del sistema a utilizarse en los comicios del 17 de febrero y éste presentó algunas fallas, principalmente en las juntas intermedias.
4
Miércoles 6 de febrero del 2013
EN LA CALLE Julio Estrella/ UN
El rincón
de luchito trancón
EL PULSo
DE LA CIUDAD
En la autopista Rumiñahui
Obras para una nueva vía empiezan Viviana Macías/UN
D
Los buses son los que más contaminan.
Mucha tos y molestias por el humo que arrojan los carros que van por Guajaló
Q
ueridos vecinos, les cuento que hace unos días inhalé más humo que aire. Esperaba un bus por el sector del puente de Guajaló, en el sur, cuando pasó un bus y dejó una nube de humo negro. En ese instante me aguanté la respiración y ni bien quise tomar una bocanada de aire pasó otro vehículo y de nuevo respiré esmog. Según Carlos Mendieta, morador, es una realidad con la que tienen que vivir a diario. “Uno mientras espera el bus se tiene que cubrir la boca para evitar respirar humo, es terrible, falta control a la contaminación”. Esto causa afecciones a la salud.
Les recuerdo a mis queridos conductores que en el caso de ser transporte público deben acercarse a realizar la revisión técnica vehicular dos veces al año, justamente para evitar la emanación de gases tóxicos. Es una obligación municipal. Además según la Ley de Tránsito es una contravención leve de segunda clase, que será multada con el 10% de salario básico; es decir USD 31,8. Recuerde que los carros son los causantes del 70% de la contaminación de aire, según datos de la Secretaría de Ambiente. Vecinos no esperemos a que nos sancionen, seamos conscientes por nuestra salud y el medioambiente.
esde esta semana se iniciaron los trabajos de remoción de tierra entre el Puente Uno y el peaje de Los Chillos. Allí se abrirá una vía que conectará a la autopista general Rumiñahui con la av. Simón Bolívar. Esta nueva ruta servirá para que los conductores que tomen la Simón Bolívar con rumbo hacia el norte de la ciudad no lleguen hasta El Trébol. De esta manera, el Consejo Provincial, entidad que ejecuta la obra, busca evitar la congestión a la altura de El Desvío (intersección en la av. Gral. Rumiñahui y Simón Bolívar), donde todos los días se forma todo un “cuello
La nueva vía de conexión con la av. Simón Bolívar pasará por el barrio Coyacoto.
de botella”. La nueva vía será solamente de un carril de salida hacia la avenida Simón Bolívar. Atravesará el barrio de Coyacoto. En la Autopista se colocará una
L
os moradores de La Gatazo, en el sur, están a punto de estrenar un espacio de lujo. En la esquina de las calles Pilalo y Sozoranga se construyó una cancha de fútbol con césped sintético. El área mide 18 metros de ancho por 32 de largo. Está cercada con una malla. Tiene graderíos y luminarias. Esto se complementará con un espacio de recreación infantil. Los trabajadores ulti-
man los detalles. Se realizan las instalaciones eléctricas y la limpieza. La zona está cercada con lonas celestes. Se las retirará en la inauguración a mediados de febrero. Ana Villarruel, vecina, contó que la obra transformó esta esquina, que antes fue un “botadero”. Ahora los jóvenes cuentan con un sitio de recreación. Sin embargo, pidió que se controle para que no haya desmanes, en las noches. Mayra Pacheco / UN
luchotrancon
La cancha de fútbol está señalizada. Tiene graderíos y luminarias para alumbrar en la noche.
unos USD 300 000. El tránsito por el sector es normal, se interviene el talud por donde irá la carretera. Hay maquinaria pesada y obreros. Se debe manejar con cuidado. Viviana Macías / UN
En La Gatazo Una cancha con césped sintético se estrenará
Realice sus denuncias Correo electrónico: mivoz @ultimasnoticias.ec Teléfonos: 267 0214 exts. 5337, 5334, 5349.
@luchotrancon
cabina de cobro de peaje. Se permitirá el paso solo de vehículos livianos y la tarifa será de 39 centavos. Se estima que la obra estará lista entre marzo y abril de este año. El costo es de
Los conductores deben invadir el carril contrario para no caerse en el hueco.
Intervalles Un bache obstruye la circulación vehicular
J
uan Aldaz, conductor de un taxi ejecutivo, contó que transitar por la calle Páez se ha tornado en un martirio desde hace dos semanas. Allí se formó un bache que prácticamente cubre todo el ancho de la calzada. Lo peor de todo, asegura el conductor, es que el hueco es profundo. Por esta razón los transportistas que usan esta calle adoquinada prefieren invadir el otro carril para no dañar sus vehículos.
Esta opción resulta riesgosa, porque muchos conductores manejan sus carros en el sentido contrario y a alta velocidad. Los usuarios de esta vía esperan que la calle sea intervenida pronto. Este paso es muy transitado. Los conductores de vehículos pesados y carros particulares la usan como alternativa para tomar la vía Intervalles, cuatro cuadras antes de llegar al ingreso por Club El Nacional, en Tumbaco.
Miércoles 6 de febrero del 2013
5
EN LA CALLE
Evelyn Jácome/UN
super
ultimito Ana Guerrero / UN
Centro
Arte con material reciclado
Una parte de edificio patrimonial será parque
E
E
Los moradores no cuentan con todos los servicios básicos
En el sur
25 años más tarde y la espera por obras sigue
E
n San Francisco de Asís del Sur los propietarios de 720 terrenos esperan desde 1988 que las obras lleguen. Pedro Rivera, morador, cuenta que se adquirieron los terrenos con la promesa del lotizador de hacer obras. Sin embargo, 25 años después, las vías de acceso aún son de tierra, el alcantarillado no está completo y no todos los moradores tienen luz. Con mingas y gestiones, llegó el agua y la electricidad para una parte.
El lugar primero fue una lotización, y luego pasó a ser urbanización. El valor del terreno, cuenta Rivera, fue de 280 000 sucres, por terrenos de 200 y 300 metros cuadrados. Luego pagaron para ser urbanización y para obtener las escrituras. Matilde Moyano, quien vive en el lugar desde hace 22 años, dice que no es posible que sigan sin servicios básicos. El urbanizador hizo el alcantarillado, pero asegura que el sistema tiene tubos muy
angostos. Según una resolución del 2008 de la Comisaría Metropolitana de la Administración Quitumbe, el urbanizador debe pagar una multa de USD 5 579 946 por incumplimiento de obras. Ahora los moradores piden que el Municipio se ponga al frente del proceso, y de esta forma poder cambiar sus condiciones de vida. Hoy tenían previsto acudir al Cabildo para solicitar una audiencia con el alcalde Augusto Barrera.
l ex edificio del colegio Simón Bolívar se rehabilitará. Las antiguas instalaciones del plantel, ubicado en las calles Olmedo y Benalcázar, en el Centro Histórico, recuperarán su valor patrimonial. Donde funcionaba el patio trasero del plantel se creará un parque público. En el resto del inmueble habrá instancias técnicas de Patrimonio y Cultura. Antes de que se creara el colegio Simón Bolívar en 1984, en esas instalaciones funcionó en 1726 un beaterio fundado por el Fray Gaspar Lozano. En 1835 fue sede del colegio de señoritas Santa María del Socorro. En 1896 se convirtió en la sede del Instituto Nacional Mejía. Ahora estas instalaciones se rehabilitarán gracias al convenio que se firmó ayer entre el alcalde de Quito, Augusto Barrera; la ministra coordinadora de Patrimonio, María Belén Moncayo; y la viceministra de Educación, Susana Araujo. La obra se ejecutará en toda la manzana, que es un área de 10 000 m2. Se invertirán USD 7 000 000.
n el Centro de Desarrollo Comunitario de San Diego se dictan talleres de manualidades ecológicas. Se da vida a aquellos objetos que muchos ya consideran inservibles. Los materiales que se utilizan son reciclados para contribuir al cuidado de la Naturaleza. Son 13 personas de los barrios San Diego, San Roque, La Libertad y La Colmena que están inscritas en el taller. Las clases son martes, jueves y viernes, de 14:00 a 18:00.
Los vecinos elaboran obras de arte como cuadros.
Ana María Carvajal/UN
el buen
ejemplo
La ayuda es su vocación
V
iviana Galindo se caracteriza por hacer obra social. Para ella es muy gratificante saber que puede brindar apoyo con su tiempo. Ella ha trabajado en varios proyectos de acción social con niños, ancianos, jóvenes y personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas o con padecimientos como el VIH. También ha hecho donaciones y ha gestionado atención médica para quienes más lo necesitan.
Para Viviana lo más importante es brindar atención y amor.
6
EN LA CALLE
Miércoles 6 de febrero del 2013
Reproducción
El cambio
Nueva cara de Ultimitas Contenido educativo a través de las actividades lúdicas.
L
a revista infantil de ÚLTIMAS trae desde hoy novedades y otras secciones para darle a esta publicación un contenido educativo a través de lo lúdico. Así, la sección ‘¿Sabías que?’ está destinada para leer hechos curiosos de las ciencias naturales y
sociales, que motivarán a los niños a profundizar en diversos temas. La sección ‘Interesante’ desarrolla temas del currículo y de las ciencias de una manera didáctica. ‘Tecnología en tus manos’ analiza conceptos de la ciencia y la técnica que tienen aplicaciones en la
Esta es la nueva propuesta de Ultimitas, a partir de la edición que circula esta tarde con ÚLTIMAS NOTICIAS, sin costo adicional. Nuevas secciones y, sobre todo, nuevo material para el aprendizaje.
sociedad. ‘Pasatiempos’ rescata juegos, adivinanzas, trabalenguas. ‘Pienso, luego existo’ es el espacio destinado para
activar el razonamiento lógico. La sección de ‘Literatura infantil’ está destinada a animar la lectura y trae una ficha para trabajar
comprensión lectora. Otra novedad será la inclusión de láminas de cromos recortables para que los estudiantes los utilicen
como material didáctico. Cada lámina ahorrará muchos dolores de cabeza a los padres, que salen a buscar papelerías en la noche.
Miércoles 6 de febrero del 2013
7
EN LA CALLE
Fue detenido la noche del lunes en Latacunga
lAS
Investigan a ginecólogo por una denuncia de violación En la vivienda del sospechoso se hallaron preservativos, fotos y ropa de mujeres
S
obre la cama de plaza y media había de todo: condones para hombres y mujeres, medicamentos para prevenir embarazos, una fotografía tamaño carné de una joven y la cédula de identidad de una menor de edad. No fueron las únicas evidencias que la Policía dijo haber encontrado en la vivienda del sospechoso. En el piso entablado, los agentes hallaron, además, el interior de una mujer con manchas de sangre y unos zapatos femeninos cafés. Según la Policía Judicial, en ese inmueble -ubicado en Puengasí, en el suroriente de Quito- una chica fue violada el pasado 19 de enero. Los uniformados empezaron a investigar y localizaron la noche del lunes (21:10) al supuesto autor de la agresión sexual. Es un ginecólogo Se trata de Diego V., un ginecólogo que trabajaba en el Hospital del Sur, según informaron agentes de Homicidios de la PJ. El sospechoso fue capturado cuando se dirigía hacia la casa de sus padres,
Habría más víctimas
El sospechoso (izq.) fue trasladado por agentes de la Policía Judicial hasta la Unidad de Flagrancias.
Medicinas para diversas patologías se hallaron en la casa de Diego V.
Se conoció que el sospechoso prestaba sus servicios en el departamento de Consulta Externa del Hospital del Sur. La Policía presume que habría otras cinco víctimas. Aparentemente, el detenido utilizaba somníferos para adormecer a las mujeres y luego abusar de ellas. La víctima que denunció el supuesto ataque sexual tiene 18 años.
Criminalística analizará las evidencias que se encontraron en la vivienda.
ubicada en Latacunga. En la denuncia, la víctima señala que el día del ataque Diego le dio una sustancia que la adormeció. “La joven fue golpeada y obligada a mantener relaciones sexuales con el hoy detenido”, explicó ayer Ramiro Ortega, jefe de la Policía Judicial. El oficial agregó que los moradores ayudaron a la mujer luego de escuchar sus gritos de auxilio. “El sospechoso huyó de la vivienda y dejó abandonada a la víctima”, contó Ortega durante una rueda de prensa en la PJ. La tarde de ayer, Diego V., de 37 años, fue trasladado a la Unidad de Flagrancias, donde hasta las 20:00 esperaba la audiencia en su contra. El médico está acusado de un supuesto delito de violación. Por ahora, la Policía Judicial investiga si el detenido habría abusado sexualmente de otras mujeres. Asimismo, agentes de Criminalística analizan las huellas que se hallaron en el inmueble para determinar si coinciden con el perfil genético del sospechoso.
Sospechoso en la PJ
Hoy sepultarán a las víctimas de Quinindé
J
osé M. tenía la mirada perdida. Sentado sobre una de las bancas de la celda de la Policía Judicial de Pichincha el sospechoso apenas levantaba la cabeza. Vestía una camiseta naranja, pantaloneta azul y sandalias negras. A José, de 40 años, se lo acusa de ser el presunto autor del asesinato de dos simpatizantes de Alianza País. Los hechos ocurrieron la noche del lunes en Quinindé (Esmeraldas) durante un mitin político
El velatorio de una de las víctimas de este hecho luctuoso que conmovió al país entero el lunes.
del partido de Gobierno. En la mañana de ayer, el Juzgado Cuarto de Garantías Penales de esa provincia dispuso el traslado del sospechoso a Quito. Ramiro Ortega, jefe de la PJ de Pichincha, manifestó que el desplazamiento obedece a un tema de seguridad del detenido. A las 15:30, José fue trasladado al CDP, ubicado en el centro de la capital. Cuatro agentes de la PJ lo escoltaron hasta un vehículo. José nunca habló.
Las investigaciones del doble crimen -agregó Ortega- estarán a cargo de la Policía de Esmeraldas. Mientras tanto en Quinindé sepultan hoy a Frixon Vivero, de 28 años, y a Gregoria Porozo, de 63, las dos víctimas mortales del ataque. Asimismo, tres personas que resultaron heridas ya fueron dadas de alta durante la mañana del martes. Solo una se mantiene en observación en un hospital de Santo Domingo.
PEPAS En la Mañosca 22 días de cárcel por mañosos La Policía detuvo la tarde del lunes a Édgar R., de 38 años, y a Jackson M., de 26, luego de que hurtaran un celular a una pareja. El hecho se registró en la av. Mañosca y Veracruz, en el norte de Quito. Un juez de flagrancia dispuso 22 días de prisión contra los sospechosos.
Aeropuerto Mujer llevaba 3 kilos de cocaína Agentes de la Unidad Antinarcóticos de Pichincha detuvieron a una mujer que pretendía llevar 3 137 gramos de cocaína a España. Según los uniformados, la droga estaba camuflada en las paredes de los equipajes de la sospechosa.
Crimen ¿Degolló o no a su amigo? Tras mes y medio de investigaciones, la Policía detuvo al supuesto autor de la muerte de Nelson Beltrán. La víctima, de 38 años, falleció el 19 de diciembre del 2012 luego de ser degollada. El sospechoso está con prisión preventiva.
Carcelén Recuperaron camioneta La Brigada de Automotores de la Policía Judicial reportó la recuperación de una camioneta Chevrolet Luv, de placas PSB 3302, que había sido reportada como robada el 18 de enero. El vehículo se localizó en una mecánica.
8
Miércoles 6 de febrero del 2013
EDITORIAL
Regalo de cumplEaños arcabuz
La prensa oficial
V
arios candidatos -casi todos- se han pronunciado en favor de una prensa libre y sin mordazas y algunos han formulado declaraciones con respecto a la prensa oficial, entre ellos Guillermo Lasso, Alberto Acosta, Lucio Gutiérrez. Es un tema que, por otra parte, ha merecido reiteradas preguntas en las entrevistas a los postulantes a la Presidencia. Los tres mencionados han anotado la conveniencia de que los canales incautados dejen de ser dependientes del Gobierno y pasen a funcionar bajo otras condiciones. Lasso sostuvo que deberían ser
A los viejos les gusta dar buenos consejos, para consolarse de no poder dar malos ejemplos. François de La Rochefoucauld / Filósofo y moralista francés
entregados, por ejemplo, a las universidades, a cooperativas de nivel cultural y al Estado, por partes iguales. Gutiérrez algo parecido y Acosta a las universidades, con la obligación de mantener un buen nivel. Este último anotó también algunas exigencias para una mejor marcha de los medios independientes. También los candidatos han reclamado por el favoritismo a un candidato, aunque sobre este punto hubo algunos esfuerzos por abrir espacios a los diversos postulantes. La decisión oficial de terminar con el lapso de incautación no ha dado pasos efectivos.
Nos prometen pan, pero el pan demonium. Una avioneta aterrizó en Los Ríos. Sus tripulantes mexicanos se fugaron vía fluvial. El Banco de Alimentos no necesita feriado. La ONU investigaría los ataques de los drones y no los de los ladrones. Los papeles de la deuda tienen gran demanda. Los pobres deben emitirlos. Anabella asegura que no le tumbaría a su marido. Las mujeres se arman contra los violadores. Les asesora Lorena Bobit.
Carta abierta Somos maestros que nos jubilamos en los años 2008, 2009 y 2010, en plena vigencia de la Constitución aprobada en Montecristi en octubre del 2008, en donde claramente se establecen derechos para los docentes que se acogieren a los beneficios de la jubilación, estipulados en la Vigésima Primera Transitoria de la Carta Magna del Ecuador, exponemos lo siguiente: Han transcurrido cuatro años y este derecho aún no se ha cumplido con 7748 maestros a quienes apenas se nos entregó un estímulo de USD 12 mil. Cabe señalar que antes de presentar la renuncia voluntaria,
se nos indicó que el faltante se entregaría una vez que se apruebe la Ley de Educación que viabiliza el pago total que nos correspondía según edad y tiempo de servicio. Se emitió la ley, y a este grupo de docentes respetables, se nos ha dejado a un lado, por lo que nos sentimos defraudados, frustrados, burlados, mal reconocidos, y hasta engañados. Como personas preparadas, estábamos convencidos que el marco constitucional está por encima de toda ley y decreto. Hemos agotado gestiones ante la Presidencia de la República, Asamblea Nacional, Corte Constitucional, Ministerios de Educación, Finanzas, Política,
para que se realicen las gestiones pertinentes y se incluya el párrafo que del Proyecto de Ley de Educación fue eliminado por el asambleísta César Rodríguez un día antes de la votación para aprobar la mencionada Ley. Señor Presidente (e) Lenín Moreno, reconocemos sus esfuerzos por mejorar la salud, la educación y sus triunfos en el Programa Manuela Espejo, por eso apelamos a su sensibilidad para que comprenda nuestra situación. Yolanda Mier Luna y Magdalena López
El amor... Con frecuencia vemos al ufólogo Jaime Rodríguez diciendo que estamos
siendo visitados por extraterrestres interesados en conocer nuestra forma de vida. Aún no se han apoderado de nuestro planeta, es porque en cada misión habrán detectado una riqueza inconmensurable de sentimientos definidos con una palabra: amor. Me supongo que desde donde vienen estos seres, también existe la sublimación del amor y es que al ser creado el universo, Dios se inspiró en este sentimiento. Debemos unirnos cada día practicando la solidaridad, la aceptación a los demás, con todos sus defectos, dejando de criticar y poniéndonos de ejemplo, porque nadie es perfecto. Aída Borja
Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinador: Santiago Guerrero Vinueza. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”
Miércoles 6 de febrero del 2013
9
EN LA CALLE
Apareció el papel
El diploma del Pedrito es perfecto La San Pancho le dio al investigador Herrería una copia del original del título chimbo... Archivo particular
Por Soflaquito Ritmo frenético. Lo que sucede en Tababela es casi enloquecedor. Carreteras sin terminar. Una Vía Interocéanica casi llena a ciertas horas y esperando la llegada de miles de usuarios más. El nuevo Mariscal Sucre va “casi listo” pero no tanto, y con una obligación. Tiene que inaugurarse ya mismito. Por favor, posterguen, pide Francisco Rosales en “Hoy”. ¿Qué pierden con unos meses más para que las cosas salgan bien? Cierto es que Quito necesita un nuevo aeropuerto, pero que avance con calma hacia su terminación. Cierto es que Quito necesita un nuevo ae-
P
edrito Delgado, el primo mentirosito del ‘Mashi’ Correa, no deja de sorprender ni porque está escondido en las paradisiacas playas de Miami. Ayer por fin apareció el título de economista que había falsificado cuando era un poquito inmaduro. Al ver el documento falseta queda en evidencia que Pedrito Pinocho tiene una imaginación y audacia únicas. Lástima que tanto talento lo haya usado para hacer cosas chuecas y no para realizar una brillante gestión en el Banco Central y en la administración de los bienes de los banqueritos que quebraron al país. Hay que admitir que a Pedrito la falsificación le salió casi a la perfección. Solo así se explica que después de más de 20 años nadie haya caído en cuenta que ese título era puro cuento. El inefable Pedrito usó cinco firmas de las autoridades de la Universidad Católica de Quito: el gran canciller, el rector y el secretario general, así como el decano y el secretario de la facultad de Economía. Y para que no quede nin-
“La Pontificia Universidad Católica del Ecuador confiere el título de Economista a Pedro Delgado.” Así reza el documento.
guna duda, puso un sello chimbo del centro universitario, y se inventó el número 1 086 para inscribirlo en el Registro de Títulos concedidos por la ‘Cato’. Lástima que Pedrito esté gozando del sol de la Florida y no quiera ni asomar las orejas en Ecuador. De
lo contrario, lo primero que Últimas Noticias le preguntaría es por qué escogió ese numerito para su título. También le pediría que cuente la plena: ¿Él mismo falsificó las firmas o algún panita le ayudó? ¿Cómo fue que apareció el título de Pedrito? El asambleísta Enrique Herrería, quien quiere corregir las malas mañas de Delgado, fue hasta la Universidad San Francisco de Quito, donde el primo del ‘Mashi’ tenía el descaro de dictar clases, para cerrar su investigación.
El documento que faltaba El asambleísta Enrique Herrería, quien quiere corregir las malas mañas de Delgado, fue hasta la Universidad San Francisco de Quito donde el primo del ‘Mashi’ hasta dictaba clases. Las autoridades de esa Universidad fueron al archivo y encontraron la joyita perdida de Pedrito ‘el mentiroso’ que ahora ya es celebridad.
¿Qué harán con el documento? Las malas lenguas sugieren que lo manden a enmarcar y se lo regalen al Mashi, para ver si lo cuelga junto a la foto posada de él en el despacho presidencial. O a lo mejor se le puede exhibir en la entrada de la Senacyt, donde tanto se habla de excelencia académica.
Multa Otra vez Alvarito en lio de platas ropuerto. Otro Mariscal Sucre más amplio. Pero los plazos que corren no están de acuerdo con el ritmo de las obras y más parecen electorales. Hay que poner mucho cuidado en el tema taxis. Parece que el taxi que ocupó el postulante Mauricio Rodas en el aeropuerto era pirata. Esa historieta ya se ha escrito otras veces, con feas consecuencias. Se está calentando -entibiando, por lo menos- el ambiente cuando ya está muy cerca la hora de la votación. Hay denuncias en la capital y en una provincia un incidente deja dos muertos. Bueno, investiguen lo uno y eviten lo otro.
E
l Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la otra entidad pública que está en manos de los verder, sancionó al candidato del Prian, Álvaro Noboa, por entregar dádivas en la campaña electoral. La sanción impuesta asciende a 10 salarios básicos unificados, es decir, USD 3180. Ayer en la mañana, el organismo conoció la queja en contra del candidato a la Presidencia. El Consejo Nacional Electoral (CNE) fue el encargado de exponer las supuestas violaciones en las que había caído el empresario Noboa. Qué pena, al candidato regalón le cortaron la inspiración. Le va a tocar reinventarse la camapaña, menos mal le faltan ya pocos días para el 17.
10
EN LA CALLE Archivo /ÚN
Costa El paso a las playas de Esmeraldas se abrió Redacc. Santo Domingo
L
El desfile de modas de Atuntaqui es el principal evento en Imbabura.
Playas, piscinas y parajes naturales
3 provincias alistan actos para Carnaval En Manabí, Tungurahua e Imbabura se harán eventos de belleza y de música, ferias, etc.
Redacciones Sierra Norte y Centro, y Manta
E
l Carnaval tendrá sus peculiaridades y atractivos este feriado en Manabí, Tungurahua e Imbabura. En el cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua, los visitantes podrán disfrutar de cinco días de deportes extremos, festivales de música y gastronómicos, paseos ecológicos y la reapertura de balnearios de aguas termales remozados. Se trata de la novena edición del Carnaval Baños 2013 que desde hace dos
años cuenta con una ordenanza especial que regula el juego violento con agua en la zona céntrica de esta urbe. “Esto no significa que el uso del agua esté prohibido en este cantón. Se podrá practicar con respeto y entre los grupos que quieran hacerlo en el dique del río Ulba, en un ambiente festivo con grupos de danza y de música”, explicó el director de Turismo del Cabildo Enrique Mayorga. A la par, en Imbabura se alistan ferias, desfiles, festivales de comida, programas musicales, entre otros, como parte del mapa turístico Carnaval Imbabura
La agenda 6 instructores de bailoterapia estarán en la playa El Murciélago, en Manta, entre el sábado, domingo y lunes con sus rutinas matutinas. El domingo estarán también en la playa de El Murciélago, en Manta, los salseros internacionales Luis Enrique, Vico-C, Fennix, Jay-Way y Rafael Ariza.
Baños cuenta con balnearios urbanos de aguas termales. El precio para adultos es de USD 4 y la mitad del costo para niños y los adultos mayores. Las exposiciones florales y frutales se desarrollarán a diario en el parque Sebastián Acosta de 09:00 a 14:00 en Baños de Agua Santa.
que involucra 49 actos que se desarrollarán del 8 al 12 de este mes. Los eventos más atractivos son el Pawkar Raymi de Peguche y Agato; la feria textil de Atuntaqui. Además, el Carnaval afro de El Chota y El Juncal y las artesanías de Otavalo. Para el sector hotelero se trata del feriado más importante del año. Según Fernando Proaño, representante de la Asociación de Hoteleros de Imbabura, los empresarios turísticos tienen confianza en que las 6 000 plazas hoteleras serán copadas durante el próximo feriado. En Manabí, con la elección de la Reina del Carnaval comenzará el primer feriado del año en Manta. Hay 11 candidatas inscritas, comentó Johnny Mendoza, funcionario del Cabildo mantense. La temporada playera se extenderá hasta abril. “Todo será en la arena pues el detalle de la elección es que se desarrolle frente al mar”, comentó María Calvache, propietaria de uno de los 25 restaurantes que hay en ese lugar. La Policía anunció operativos de control en la zonas turísticas.
Miércoles 6 de febrero del 2013
os vehículos livianos y pesados ya pueden cruzar el sector de Tatica, en Esmeraldas. El lunes pasado, una alcantarilla colapsó en el lugar con la crecida de un estero. Parte de la vía Esmeraldas - Quinindé se destruyó. El tráfico estuvo paralizado siete horas. A un costado se habilitó un puente lateral y desde ayer la circulación es normal. Aunque la Policía recomendó a los choferes cruzar con precaución. Según Eduardo Ortega, director provincial de Obras Públicas, un equipo de técnicos con maquinaria pesada estará en el sitio durante el feriado, por si se presenta alguna emergencia. Las lluvias de invierno comenzaron a sentirse en la ‘Provincia Verde’ y los ríos tienden a incrementar
su caudal. También se ha dispuesto a policías para que organicen el tránsito en el feriado de Carnaval. En Tatica, la empresa Herdoiza Crespo construye un puente de 22 metros de largo por 20 de ancho desde octubre pasado, precisamente por la vulnerabilidad de la zona. La obra es parte de la ampliación de la vía Esmeraldas - Santo Domingo, de dos a cuatro carriles. De manera emergente, ese puente servirá para facilitar el paso de los vehículos. La arteria Quinindé-Esmeraldas es la vía principal que conduce a los turistas, especialmente de la Sierra, a las playas de Esmeraldas. Aunque también existen otras dos vías alternas: la ruta Quito-Ibarra-San Lorenzo-Esmeraldas o Quito-Santo DomingoPedernales-Esmeraldas.
las
pepas Presentación El primer atlas de Tulcán Este día se entrega el I Atlas del cantón Tulcán, capital de Carchi. El alcalde Julio Robles presentará el documento, donde se detalla a la capital provincial. El evento es a las 15:00 de este día en el Municipio.
Plebiscito La Concordia exige su anexión Los habitantes de La Concordia marcharon ayer para exigir que el cantón fuera anexado a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El plebiscito de anexión cumplió ayer un año.
Miércoles 6 de febrero del 2013
11
EN LA CALLE
Un nuevo caso a la vista El estereotipo racial persigue a M. Obama
Seis españolas fueron violadas
Armados atacan a varios turistas U
Washington, ANSA
El Gobierno mexicano lamentó los hechos y busca a los autores. Acapulco está en cuestión.
EFE
Militares realizan un operativo en el sitio del asalto, en Acapulco. Ciudad de México, DPA
S
eis turistas españolas fueron violadas la madrugada del lunes en México por un grupo armado que irrumpió en un hotel-bungalow cerca del balneario mexicano de Acapulco. El alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, y la procuradora de Justicia del estado de Guerrero, Martha Elba Garzón, indicaron que en el lugar había seis españolas, una mexicana y siete hombres, que fueron atados con cables de teléfono y cordones. Garzón afirmó que no hay detenidos. “Es muy lamentable lo que ha sucedido, pero bueno, esto ocurre en cualquier parte del mundo”, afirmó Walton. Hombres armados y encapuchados irrumpieron en el hospedaje en San Andrés Barra Vieja, en las afueras de Acapulco, la madrugada del lunes alrededor de las 01:30 (07:30 GMT). Según informó Milenio Televisión. Además de atacar sexualmente a las mujeres, los delincuentes asaltaron y robaron pertenencias a seis hombres que acompañaban a las víctimas.
Las turistas presentaron una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público para atención de delitos sexuales. El sitio donde ocurrió el ataque está cerca del aeropuerto de Acapulco, en el área llamada Acapulco Diamante, que tiene playas de mar abierto y está menos poblada. Acapulco, un destino turístico lleno de glamour de las estrellas de Hollywood, ha sufrido un deterioro serio de la seguridad en los últimos años.
n entrenador de fútbol americano de una escuela superior de Alabama fue suspendido de su puesto por haber hecho comentarios denigrantes en clase sobre las dimensiones del trasero de la primera dama estadounidense, Michelle Obama. “Fat butt” (culo gordo), dijo Bob Grisham, sin saber que un estudiante le estaba grabando en secreto. Grisham se había despachado a gusto contra la “first lady”, afirmando que estaba “demasiado gorda” y que por ello no debería dar lecciones al país sobre buena alimentación y forma física. Grisham no es el primero que hace comentarios irónicos sobre las posaderas de Michelle. El “rey” de la radio, Rush Limbaugh, suele llamar a la Primera
Michelle Obama ha sido blanco de comentarios excesivos.
dama ‘My Butt Obama’, mientras el diputado republicano de Wisconsin James Sensenbrunner se vio obligado hace tiempo a pedir disculpas por haber comentado el “vasto trasero” de Michelle. Todos ellos son hombres blancos. El comentario del entrenador es el enésimo ejemplo de estereotipo racial inspirado en el aspecto físico de la señora Obama.
Breves del mundo
Cuba Yoanni Sánchez logró su visado La bloguera opositora cubana Yoani Sánchez divulgó ayer que está listo su visado para viajar al Brasil y anunció que organiza una larga gira por el extranjero, tras obtener su pasaporte en La Habana. ANSA
Caracas Entregan cuerpo de un activista La Fiscalía de Venezuela entregó ayer el cuerpo del estudiante y activista Noel Rodríguez, detenido, torturado y desaparecido hace 40 años, en un hecho de “política de Estado”. EFE
No es el primer caso En abril pasado una veintena de pasajeros de un crucero fueron asaltados por hombres enmascarados en las cercanías de Puerto Vallarta. Los asaltantes se apoderaron de cámaras, celulares... En 2010, un grupo de 22 turistas mexicanos -todos hombres- fueron secuestrados en Acapulco, al parecer por un grupo de narcotraficantes.
Espera el fascículo 2 EL CLIMA, el viernes 15 de febrero.
12
Miércoles 6 de febrero del 2013
EN LA CALLE
UN
qué ver
Nuevo tema
Magic Juan se ríe del fin
El cantante nunca se tragó las profecías mayas; ahora, quiere poner a bailar al mundo.
S
En el Tomebamba Granados se pegó un hornado Como le contamos, el presentador argentino Pablo Granados ya está en el país. El gaucho anda recorriendo varias ciudades del Ecuador. Está grabando notas para la nueva temporada de ‘Granados en Pijama’, de TC. Pablo visitó Cuenca, se pegó un rico hornado y se contactó con las lavanderas que se encuentran en las orillas del Tomebamba.
Un retoque Dora West y su figura Ahora que Dora West se está preparando para el programa ‘Jarabe de pico’, aprovechó y se internó en una clínica estética para hacerse una ‘lipo’. Quiere estar papelito para la TV.
Declaraciones Pepe Parra anda mal de salud Pepe Parra anda muy enfermo a causa de la diabetes. Su esposa declaró en contra de los hijos de Pepe: Danilo, Viviana y José Daniel. Ella dijo que ni se acuerdan de su papá.
Renovación María Fernanda Ríos en combo La actriz María Fernanda Ríos anda feliz. Ella cumplió tres años dentro del programa ‘El combo amarillo’, comedia de Ecuavisa. Además, anunció en Twitter que ya le renovaron el contrato.
Magic Juan cosechó éxitos a nivel mundial en los 90. Él fue vocalista de la agrupación Proyecto Uno.
i usted está en una fiesta de lo más lindo con su novia, ¡cuidado! Porque al menor descuido: ¡Zas!, se la llevó ‘el tiburón’. Con esas letras pícaras de house merengue Magic Juan se ganó fans en Latinoamérica y EE.UU., allá por los 90. Él perteneció al grupo Proyecto Uno. Ya como solista, Magic no se quedó a un lado de la escena musical y ya tiene varios éxitos. Su último promocional se llama Fin del mundo ¿Será que el cantante nacido en Nueva Yorknos quiere hablar de profecías apocalípticas? ¡Nada de eso! Su mensaje es el de gozar la vida: “Yo estuve seguro de que el mundo no se iba a acabar y decidí poner a bailar a todos con mi ritmo”,comenta. Para él, solo cuando uno se muere se acaba el mundo. Fin del mundo es una canción de alegría y fiesta en ritmo de merengue electrónico. El cantante ha visitado muchas veces el país. Incluso, se dijo que tuvo una relación sentimental con la bella modelo y presentadora quiteña Sofía Vásconez. Magic comentó que él es un gran amigo y nada más. Hace tres años, el artista tuvo una presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Allí, se topó con sus ex compañeros de Proyecto Uno. Sin embargo, aseguró que seguirá su carrera en solitario. “Aceptaría hacer una gira siempre y cuando siguieran los integrantes originales”, finaliza.
qué oÍr En la radio ‘Familia’ y temas de actualidad Si quiere saber de moda, salud y gastronomía con los expertos, no se pierda la revista radial Familia, con Mayra Miranda. La cita con el programa es de lunes a viernes (10:00), por Radio Quito (760 AM).
Una serie Silvia Pinal y sus casos reales La realidad es más sorprendente que la ficción. Mire los casos que le presenta Silvia Pinal en la serie ‘Mujer, casos de la vida real’. De lunes a viernes, a las 09:35, por Teleamazonas.
Variedades Verdesoto y su club Si quiere cocinar unos platillos para chuparse los dedos y enterarse de las noticias del espectáculo, no se pierda ‘El club de la mañana’. Esteban Verdesoto lo espera de lunes a viernes ,a las 09:30, por RTS.
Miércoles 6 de febrero del 2013
EN LA CALLE
El Patio de Comedias
Un lugar para los riesgos Los Miércoles alternos van por su quinto año Cortesía: Patio de Comedias
E
l mundo tiene necesidad de ver belleza, de encontrar poética en la vida, es decir algo que está hecho fuera del lenguaje cotidiano. Quito no se queda atrás y desde hace algún tiempo el Patio de Comedias, uno de los emblemáticos teatros de la capital, ya no se daba abasto para recibir a tantas personas dispuestas a recrear y mostrar belleza. Esta es una de las razones por las cuales en el 2008, el Patio creó los Miércoles alternos, según explica Elizabeth Pérez, del Patio. La idea nació en una reunión de equipo. Inicialmente se apuntó a promover música, para lo cual tuvimos durante un año un auspicio que nos permitió alquilar la amplificación, pero luego se acabó el apoyo. Desde ahí se alterna música con teatro. “Las bandas que se presentan acá alquilan los equipos de sonido”, explica. “Los grupos traen sus propuestas, estas son evaluadas para ver cuántos Miércoles alternos se les da”, dice Pérez. El espacio está destinado a la experimentación. La programación que el Patio presenta de jueves a domingo está destinada a sostener la sa-
Actores jóvenes mostrarán su talento en el Patio.
Para este Miércoles alterno el Patio presenta dos piezas de teatro: ‘Diario de un reprimido’ y ‘El Homenaje’, del grupo Renacuajo, bajo la dirección de Luis Alberto Díaz. La función es hoy, a las 20:30.
la, por esto es que se buscan obras con calidad y que convoquen al público. Por lo general, todo el mundo accede a los Miércoles alternos; pero para este 2013, la agenda está llena hasta el primer semestre del año, incluida una lista de espera, en caso de que alguien falle a última hora.
Archivo / UN
La Milonga convoca a los bailarines Quito tiene un espacio emblemático para bailar tango. Se trata de la Milonga del Café Libro, que ya lleva 10 años convocando a bailarines y amantes de este género artístico. La cita es hoy, a partir de las 21:00, (Leonidas Plaza N 23-56, entre Wilson y Veintimilla).
En el
norte Teatro Las mujeres dan su versión ‘Anónima’ es un encuentro con relatos cotidianos desde la feminidad en clave de clown. América Paz y Miño dirige al elenco de esta interesante obra. La función será mañana, a las 20:00 en la Casa Humboldt.
13
ÚN EN LA CANCHA
Miércoles 6 de febrero 2013
FUTBOLERO ¿Cómo superar seis meses de inactividad?
Mario Egas / UN
‘Chachita’, la primera víctima de la temporada Católica Apenas recuerda el momento exacto de su lesión. Ya tiene delineado el plan para su proceso de recuperación.
15
el pequeño
buda
Luis Baldeón Comentarista
Liga es inofensiva, no tiene delanteros
L
os azucenas ratificaron el oficio copero, pese a caer en los penales ante Gremio de Porto Alegre. En Quito le superó en rendimiento el cuadro brasileño, pero ganó. Liga, defensivamente evidenció solidez, con un arquero sobrio, enorme. En el medio sector hubo despliegue, orden, presión.
Esta Liga 2013 no estaba en los planes de nadie en la Copa Libertadores En su casa de Carapungo. Jonathan cuenta que recibió el inmediato apoyo de Jorge Célico, el entrenador de Universidad Católica.
J
onathan de la Cruz tiene ligeros recuerdos de cómo fue la jugada. Ha buscado en la Internet y no la encuentra, pero prefiere no acordarse más de la acción. Tiene flashes del momento en que se lesionó en el partido ante Liga de Quito, durante la primera fecha, en Casa Blanca. Recuerda que al anticipar a un rival de la ‘U’ sintió que todo el peso del cuerpo recayó en su pierna derecha y tuvo dolor. Después de la atención médica, regresó al partido y en una jugada que intentó ganar el balón sintió que ya no pudo continuar y fue reemplazado. El jugador de Universidad Católica, sufrió una ruptura del ligamento cruzado, en su rodilla derecha, que lo mantendrá lejos del
Su debut en la Serie A se registró en la temporada 2010, siempre con la camiseta celeste.
fútbol durante seis meses. Con el apoyo de su familia y de su novia Paula, ‘Chachita’, como le dicen en la ‘Chatoleí’, pasa los días entre los ejercicios de recuperación y el descanso
en su casa, en Carapungo. Ya está recuperándose del golpe anímico. Por las mañana realiza ejercicios de fisioterapia para fortalecer la parte afectada. El momento más difícil para
uno de los talentos promovidos por Jorge Célico fue cuando le dieron la noticia de la gravedad de su lesión. El día del golpe fue evaluado por los médicos. Le hicieron radiografías y exámenes médicos. “Fue muy duro, pero gracias a Dios todo salió bien. Salí caminando y ahora tendré que fortalecer el músculo”. Célico le visitó el día de la cirugía para apoyarlo. “Es un entrenador al que le debo mucho porque siempre ha confiado en mí”. Todos los compañeros del club y sus amigos del fútbol también se han comunicado. Su abuelita ha sido otro soporte para los cuidados del volante en estos días. Sentada en el filo de la cama, Mariana Valverde cuenta que prefiere no mirar los partidos cuando juegan sus nietos por el
miedo a las lesiones. “Lo crié desde chiquito. Le digo que tiene que poner fe para que se recupere rápido”. El plan de recuperación empezó con la guía de Luis Rojas y Sixto Curipoma. El segundo y el tercer mes trabajará con la banda elástica y pesas. Recién entre el cuarto y el quinto mes podrá volver a las canchas a trotar y en la última parte regresará a topar la pelota. Por lo pronto prefiere ir paso a paso hasta recuperar la confianza de pisar bien. Uno de sus planes es estudiar Marketing en los próximos meses. El hermano de Jonathan que también juega en Católica, Paulo Andrés, también resultó afectado por la lesión de su hermano mayor. Se movilizaba en el auto de Jonathan, pero ahora lo hace en bus.
Sin delanteros internacionales es casi imposible sacar una clasificación, Liga dio ventaja en este sentido, casi no llegó al arco rival. Sin embargo, estuvo a las puertas del cielo pero Reasco y el nervioso Morante fallaron desde los 11 pasos. Ya comenzaron las exageraciones y los cambios bruscos de temperatura. De “el equipo invita a soñar” “la jerarquía” “la estirpe”, pasan, luego de la primera derrota, al “que se vaya Bauza”, “ya se cumplió su ciclo”. Esta Liga 2013 no estaba en los planes de nadie en la Copa Libertadores, su plantilla es mediana, arriba inofensiva. En el torneo nacional podría pelear el título. @luchobaldeon mivoz@ultimasnoticias.ec
16
Miércoles 6 de febrero del 2013
EN LA CANCHA
Archivo / UN
68 de Aucas
por las
El cumpleaños será a lo grande en Chillogallo Una antesala de lo que será la presentación del equipo 2012
Neurólogo reputado, Ramiro Montenegro investigó durante años.
Recorrido histórico de Aucas
‘No se sabía ni la fecha en que se fundó el club’
Ramiro Montenegro presenta hoy el segundo tomo de la historia del cuadro oriental
P
ara conmemorar los 68 años de vida institucional, Ramiro Montenegro publica esta noche (19:30) en el teatro del colegio Don Bosco, su segundo tomo de la historia de Aucas. En 476 páginas y 300 fotos, el ex presidente oriental repasa los goles importantes y partidos relevantes, además de describir cómo se construyó el estadio y la sede del club, pero sobre todo revive la época más sombría del Ídolo, la cual Montenegro la catalogó como de ‘penumbra y crisis’, la cual va desde 1963 hasta 1990. “En este libro podrá encontrar los problemas con los descensos, desde el primero que fue en 1966 y cuando el club cayó a Segunda en 1972, por un complot armado por la dirigencia de AFNA de aquel entonces, algo penoso que está documentado”, dijo Montenegro a ÚLTIMAS. “La historia auquista está cuajada con resultados adversos en distintas épo-
Gran parte de la hinchada joven es fruto de los equipos de 1995 a 1999, que lograron grandes resultados. Quito califica de Ídolo a Aucas en 1952, y se señala como clásico al partido con Liga desde 1951. No desde 1945
cas, lo cual ocasionó que la hinchada sufra intensos desencantos, pero no es una hinchada sufridora sino fiel, ya que acompaña cuando el equipo demanda de su ayuda”, apuntó. Uniformar la historia Montenegro, quien en su primer tomo de 460 páginas relató porqué bautizaron a Aucas como ‘Papá’ en 1948, cuando lo que generaba en taquilla era repartido hasta para equipos
de tercera categoría, tiene planeado lanzar el tercer tomo de la historia oriental el próximo mayo. “Ese va a ser el libro del renacimiento, el cual va desde 1991 hasta el 2004, cuando Aucas estaba peleando la liguilla y la posibilidad de ser campeón. Además pienso hacer un cuarto libro que se debería llamar la recaída, la cual iría desde 2005 hasta nuestros días”, aseveró. Para Montenegro, su obra es “una contribución de valor histórico”, ya que cuando fue presidente, muchos directivos desconocían la fecha exacta de fundación del club. “En esa época en los diarios se publicaba que se fundó el 25 de febrero, 25 de marzo y 5 de febrero. Por ejemplo en 1985 se conmemoraron erróneamente las Bodas de Plata, y ese misma equivocación la cometimos en 1996 cuando conmemoramos las Bodas de Oro, cuando el equipo en realidad tenía 51 años”, explicó.
L
a administración de Aucas celebrará esta noche (19:00) en la explanada de su estadio, los 68 años de vida institucional del club. Juegos pirotécnicos y varios artistas amenizarán la noche en donde se oficializará al plantel oriental que participará este año en la Serie B. Además la administración rendirá un homenaje a las barras organizadas del Ídolo y premiará al hincha que posea la camiseta oficial más antigua del Ídolo, con el ingreso gratuito por un año al estadio. Esta prenda será donada al museo de Aucas que se pretende instalar bajo las gradas de la Caldera, junto a varios recuerdos que reListo el Calendario
Se aprobó el calendario de la B. En la primera fecha, Aucas visitará a Grecia, en el estadio Los Chonanas de Chone. El resto de partidos: Espoli - Técnico, Olmedo - River Plate, Mushuc Runa- D. Azogues, Ferroviarios - Imbabura y Municipal - UTC. El torneo arrancará el próximo 24 de febrero.
corran la historia del club. Industrias Metálicas Gordón también premiará a la fidelidad de los hinchas, con varios productos de oficina y de hogar que son fabricados por esta empresa. Está previsto que esta noche estén presentes las ex glorias orientales Rubén Garcete y Gonzalo Lozano. La presentación de la indumentaria oficial y de los nuevos sponsors, será en otro evento previsto a realizar el 22 de febrero, días antes del debut en el torneo de la Serie B. Según Ramiro Gordón, administrador del Ídolo, USD 600 mil le aporta al presupuesto del club la publicidad de los auspiciantes que lucirán en la camiseta. En la red social Twitter, los hinchas celebran el cumpleaños de Aucas con el hastag: #68añosdeidolatríapopular. Para este evento la Policía Nacional junto a la seguridad privada del club, anticiparon que brindarán su contingente de seguridad en los alrededores del escenario. Todos los artistas, humoristas, cantantes que actuarán en este encuentro no cobran un centavo, según informaron los administradores del club. Archivo / UN
Los hinchas de Aucas están invitados para esta celebración masiva, en el mismo Chillogallo.
canchAS Sub 20 Directivos: ‘fue un fracaso’ “Tengo una sola frase para lo que pasó en Mendoza: es un fracaso”. Así calificó Amilcar Mantilla, directivo de la delegación Sub 20, que retornó el lunes al país.
América No le aseguran la titularidad Miguel Herrera, DT del América de México, reiteró que el fichaje de Narciso Mina no le aseguraba la titularidad. “No vino a ser titular, sino para generar competencia”, dijo.
LDU Quito Puppo no fue habilitado El delantero uruguayo Federico Puppo, no fue habilitado anoche ya que aún no llega la transferencia internacional del jugador desde la MLS de EE. UU.
Miércoles6 de febrero del 2013
17
EN LA CANCHA
Ecuador se mide con Portugal
A borrar la risa de CR7
Rueda tratará de anular a Cristiano Ronaldo, el cumpleañero EFE /UN
E
cuador también quiere dar su regalo a Cristiano Ronaldo, un día después de que cumplió 28 años. Ayer, a ‘CR7’ le cantaron Parabéns para vocé (en español, cumpleaños feliz) y se espera que hoy el astro ponga todo su talento a favor de Portugal en el partido amistoso ante la Tri. La presencia de Cristiano convocó a unos 3 000 hinchas al entrenamiento de Portugal. Fueron momentos alegres para ‘CR7’. Esto ocurrió a diferencia de las molestias que vivió a su llegada cuando le gritaron ‘Messi’ en la entrada al hotel de su Selección. Paulo Bento, el DT de Portugal, será quien decida si es o no titular en el partido de hoy. Pero Ecuador tiene listo
Por el
mundo Brasil Scolari rinde su primer examen A16 meses del Mundial, Brasil pone sus esperanzas en Luiz Felipe Scolari y Carlos Alberto Parreira, los dos últimos técnicos que ganaron un Mundial. Brasil juega hoy en Wembley contra Inglaterra.
Las velitas y el pastel. ‘CR7’ celebró en la intimidad de la Selección sus 28.
su esquema para evitar que ‘CR7’, Nani y compañía brillen en los 90 minutos. Reinaldo Rueda, DT de Ecuador, mantendrá la base del equipo que utilizó
en las eliminatorias. Felipe Caicedo se recuperó y podrá jugar junto a Christian Benítez si el DT lo desea. Antonio Valencia, el jugador del Manchester United de Inglaterra, será
el referente en el esquema ecuatoriano. El bloque defensivo sí contará con Frickson Erazo como central. En la izquierda, la alternativa será el jugador Oscar Bagüí.
Paraguay Pelusso llamó a 13 ‘legionarios’ Paraguay, próximo rival de Ecuador en eliminatorias, jugará un amistoso ante El Salvador. El DT Gerardo Pelusso llamó a 13 ‘legionarios’ de los 24 citados. Ecuador tomará apuntes.
18
Miércoles 6 de febrero del 2013
EN LA CANCHA
Un personaje del ambiente deportivo
Siete vidas y 32 maratones
Kilómetro a
kilómetro
Walter Rubianes es instructor personal y busca acumular más kilómetros Carlos Rojas Acevedo / UN
C
omo a muchos con los ojos claros, a Walter Rubianes le dicen ‘gato’ y se lo encuentra desde la madrugada en La Carolina. Ahí es entrenador de ejecutivos, amas de casas y todos quienes buscan fortalecerse con el ejercicio. A sus 52 años ha corrido 32 maratones y quiere seguir buscando esa distancia, de 42,195 km, considerada por muchos como la madre de las pruebas atléticas’. “Las que se puedan, si Dios me da vida y salud espero hacer una maratón más por año…”, contó muy contento el profesor de educación física que completó su primera maratón a los 19 años. Fue en la prueba que organizaba Ecuatoriana, la desaparecida aerolínea de bandera. En la adolescencia no le dejaron ser parte de la Selección del Colegio
Walter Rubianes fue parte del club Correcaminos y organizó competencias.
El gato que corre Walter Rubianes es entrenador personal y corredor. El año pasado se probó en una competición de 80 km. Cortesía Humberto Zapata
Montalvo porque estaba ‘gordito’. Él no se desmotivó y por el contrario empezó a entrenarse por su cuenta. A la final, por su resistencia, fue parte del combinado montalvino y eso le
llenó de orgullo. Por eso, cuando se enteró de una maratón en la capital se sintió preparado. Esa carrera salió desde el sur y culminó en la Mitad del Mundo. Eran los años finales de la década del 70,
del siglo pasado. Luego, con cinco amigos suyos del grupo Correcaminos, el primer club de atletismo de La Carolina, llegó a organizar 12 maratones en el parque. Eran 11 vueltas y en esos eventos colaboraban hermanos, esposas, amigos… se llamaba la Maratón de la amistad y en una ocasión llegaron a participar 350 corredores, todo un récord para esos años. Con Correcaminos fue también el primer profesor en dar clases de aeróbicos, con parlantes y música al aire libre, en La Carolina. “Nos gritaban locos cuando nos veían correr”, recordó jocoso. Corrió en Quito, Guayaquil, Loja, Miami, Buenos Aires y Lima. Espera algún día completar una maratón en Cuenca y también otras en el extranjero. Ahora busca financiamiento para ir a correr en la Patagonia.
Una hazaña para unir al Ecuador
Zapata corrió por el país
A
Zapata lidera a sus compañeros en la travesía.
l puro estilo de Forrest Gump, Humberto Zapata recorrió el país desde Guayaquil hasta Quito para transmitir el mensaje de unión y de paz entre los ecuatorianos.
El atleta de 60 años corrió por las carreteras del Litoral junto a Daniel Romero de 25 años y Luis Bajaña Murillo de 57. La hazaña empezó el 5 de enero en el puente de la
Unidad Nacional en Guayaquil y se tiene previsto que el recorrido termine hoy, afuera de las instalaciones de la planta editorial de este Diario. El recorrido contó con 33 etapas, donde recogieron algunos testimonios de gente que serán llevados a la Presidencia en un recopilatorio titulado ‘El sentir del pueblo ecuatoriano’. Esta es la segunda ocasión que Zapata se atreve a cruzar el país. La primera vez la realizó en 1997 bajo el lema de: “Abrazo nacional Guayaquil Quito”. Este año, los atletas contaron con el apoyo de empresas privadas como Coca-Cola que proveyó con bebidas hidratantes a los arriesgados deportistas. También la Policía Nacional resguardó a los atletas durante su recorrido.
Juan Araujo Entrenador
Es mejor ponerse una meta suave
S
i en la preparación general ya hemos corrido más de una hora, estamos fuertes y podremos ponernos el reto de completar una prueba de 15 km. Puede ser en 90 o en 105 minutos. Si dividimos para el kilometraje que vamos a correr (90 dividido para 15 km es igual a seis minutos por Es preferible ponerse al comienzo una meta suave que luego sentirse decepcionado.
km; siete minutos para los 105 minutos). Así conoceremos a qué ritmo correr. No se sienta que ya es un campeón ni quiera correr más rápido. Es mejor ponerse al comienzo una meta suave que luego sentirse decepcionado. Busque un ritmo adecuado para usted, es decir uno en el que pueda mantener, con facilidad, una conversación con la persona que lo acompañe a correr. Bueno, si ya conozco mi ritmo aproximado para correr, tengo que programar mi entrenamiento en base del tiempo que voy a realizar en cada km. Así se podrá planificar mi entrenamiento. Esto se lo explicaremos la próxima semana. @UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec
ÚN EN LA CASA
Miércoles 6 de febrero 2013
HOGAREÑO
19
“En las montañas está la libertad. Las fuentes de la degradación no llegan a las regiones puras del aire”. Alexander von Humboldt / Naturalista alemán
Las palmeras
En elegancia... se llevan las palmas
La cordeline es una palmera con hojas que tienen tonos bicolores, verde y escarlata.
Para plantarlas hay que tener espacios amplios. Es mejor elegir variedades resistentes al frío y al clima cambiante de Quito.
La clásica palmera del coco es de origen tropical y no da frutos en las zonas frías.
L
La palma trina se caracteriza por poseer las hojas en forma de espadas triangulares.
as palmas y palmeras son de las plantas más comunes en los jardines, plazas, parterres de las ciudades. Muchas plazas antiguas y patios de los conventos quiteños tienen plantas de este tipo como adorno. Cultivar estas especies no es tan complicado, explica el agrónomo Manuel Ramírez, solamente hay que tener en cuenta algunos aspectos. Primero: estas especies necesitan de mucho espacio. Se siembran pequeñitas pero cuando llegan a la adultez tienen una copa muy grande. Palmeras como la canaria, por ejemplo, llegan a tener 8 metros de diámetro. Segundo: las especies elegidas deben aguantar el frío que puede hacer en Quito y alrededores. Las barbonas o de abanico, las cicas o las datileras se adaptan muy bien al cambiante clima capitalino. La mayoría de estas variedades soporta muy
Para podar setos, primero hay que diferenciar entre dos tipos: los formales y los informa-
les. Los primeros necesitan recortes periódicos para mantener sus formas geométricas; los segundos crecen más libres y llegan a florecer, lo que no pasa con los formales.
El tronco de la felicidad es un tipo de palmácea diferente y tiene un tronco grueso.
La palma areca es otra variedad muy estética y que se acomoda a los climas templados.
La barbona o de abanico es una de las palmeras más elegantes y comunes que se cultivan en la zona. Se denomina así por los filamentos que salen de las hojas, que parecen unas barbitas.
bien el sol directo, pero hay otras especies, como chamadorea, areca o rhapis, que se sienten mejor con sombra parcial o total.
Las plantas deben mantenerse, mínimo, seis meses con sus hojas envueltas y atadas hasta que estén bien enraizadas.
La palma de sombrero crece muy bien en los valles como Nayón, Tumbaco y Los Chillos.
Entre los setos formales se cuentan los de arizónicas, macrocarpa, boj (en la fotografía), tejo... Se dejan crecer libres hasta que alcanzan el 1,50 m de altura. Entonces se podan.
Los informales se dejan crecer más y, como se dijo, pueden tener flores. Necesitan poca poda: un recorte al año o, incluso, ninguno. ¿Ejemplos? Los setos de adelfa o buganvilla.
Los setos defensivos o de espinas se cuentan entre los informales. Se anotan en este tipo la espina de Cristo, la acacia espinosa, el rosal, la camelia, el hibisco... Hay muchos.
20
EN LA CASA
Miércoles 6 de febrero del 2013
Sexualidad
educación a
¿Los ‘traguitos’ ayudan al sexo?
los hijos
Juan Páez Salcedo
Sucede lo mismo que cuando se baila luego de haber tomado: no hay coordinación ni concentración.
U
na de las costumbres más arraigadas, sobre todo entre los jóvenes, es el consumo constante de bebidas alcohólicas. Pero esa es precisamente la edad en la que hay mayor cantidad de impulsos sexuales y de ganas de experimentar, porque las hormonas trabajan a mil. La pregunta es: ¿El alcohol puede conjugarse con el sexo? No. Desde el punto de vista médico, las bebidas alcohólicas causan reacciones tardías en el sistema nervioso y obstruyen la conciencia por cómo actúan en la corteza cerebral. El alcohol, en una pequeña parte, podría favorecer al momento de ir a la cama, porque produce relajación muscular acompañada de la desinhibición. Así, en el acto las personas no sienten vergüenza por su cuerpo y por las expresiones y reacciones durante el coqueteo y el sexo posterior. En este sentido, también disminuye una capacidad de atención y concentración en los deseos sexuales de la otra persona. Si am-
bos están bajo el efecto del alcohol, el sexo en definitiva no será tan bueno como si estuvieran plenamente conscientes. Es decir, en cuanto a sentimientos y emociones que llegan con la exploración del cuerpo y el ‘calentamiento previo’. ¿Qué pasa cuando no existe un control sobre las acciones durante el sexo por la embriaguez? “No se puede enfocar la atención de manera apropiada. Podrán sentirse los deseos y tener las ganas de obtener placer, pero no se pueden articular las acciones para conseguir ambas cosas”, dice Yolanda Lemos. Es lo mismo que sucede cuando una persona baila bajo efectos del trago. Podrá tener deseos y tratar de coordinar movimientos, pero no lo logrará. Incluso a veces termina en el piso y ante la burla de otros. Lo mismo pasa con el sexo. Hay quienes se duermen en medio del acto sexual. El clásico ‘traguito’ que se bebe en una cita no debe pasar de eso.
tips de
autoayuda Mi pareja vive en otra ciudad y no soporto la distancia Las relaciones románticas a distancia sí son posibles. La distancia física que separa a dos amantes mantiene la pasión de una forma exclusivista y ardiente.
mada pero certera de reencuentro. El periodo de separación debe tener un final, una meta real que haga que el esfuerzo valga la pena.
La pareja tiene que tener una fecha aproxi-
Piensa en tu pareja tanto como quieras,
Pedagogo
Dedique el tiempo para el estudio
L
as vacaciones al final del quimestre tienen dos funciones: otorgar un pequeño descanso y aprovechar el tiempo para que los estudiantes se preparen para que saquen mejores calificaciones. Evite verlas solo como descanso. Ayude a que su hijo las administre. Puede mezclar el relax con el estudio. No se descuide. Si su hijo pasa en to-
Los consejos
pación por eliminar las trabas y comportarse ardiente sin tener temores.
No bebas más de un par de copas en una salida con un joven o chica la primera vez. Trata de mantenerte los más sobrio posible para disfrutar mejor.
Lo importante es que no siempre se consuma alcohol, porque los comportamientos son diferentes. Es mejor relajarse y actuar natural.
Con uno o máximo dos tragos se puede obtener esa despreocu-
El sexo necesita de dos personas que estén totalmente concentra-
pero no te obsesiones. Enriquece tu vida con otras actividades. Llénate de energía, así tendrás qué contar cuando te comuniques.
bles mucho de esa persona que no está. Es el eje de tus pensamientos… pero los demás no lo ven.
No permitas que la tristeza por la separación te haga abadonarte. No dejes de ocuparte de ti mismo. Piensa en estar en forma, deslumbrante, cuando llegue el reencuentro. Es normal que ha-
Durante un tiempo van a escucharte con paciencia, pero es lógico que después se desvanezca de las prioridades de todos los que no son tú. Establece un sistema de comunicación que satisfaga a los dos.
das en lo que hacen para que de esa manera ambas tengan el mismo nivel de placer y lleguen al clímax. Si quieres conquistar a un chico o chica y crees que darle alcohol para que beba te ayudará, te equivocas. Sé sincero contigo mismo y deja que sobria la persona demuestre su interés.
Puede ser una llamada diaria, mensajes de texto durante el día, o más esporádicamente. Hoy en día podemos disfrutar de videoconferencias gratis desde la computadora. Es una excelente oportunidad para ver y escuchar al otro. Las expresiones faciales cuando conversamos son mucho más importantes, a veces, que las mismas palabras.
La Ley dice que estas vacaciones sirven para descansar, pero también para que sigan preparándose.
do, pídale que dedique al menos una hora a repasar las materias, o a una lectura, y que haga deberes diariamente, no le deje que acabe todos en un solo día. Pero si se quedó a recuperación, considere contratar un profesor tutor en diferentes materias. No espere hasta el último para recién preocuparse en darle un apoyo. Indíquele que asigne de 2 a 3 horas diarias a igualarse deberes, realizar trabajos o repasar materias. Podría aprender nuevas técnicas de estudio. No permita que se desvelen, pues les será difícil retomar el ritmo de estudio nuevamente.