25 de Octubre 2014

Page 1

SAN SÁBADO

25 de octubre del 2014

40 centavitos Edición 20 074 • 24 páginas www.ultimasnoticias.ec

Número total de ejemplares puestos en circulación: 7 293

¿Cómo mismo falleció el guardia del blindado? Asalto A los familiares de Marco Salazar les dijeron que la onda explosiva del ataque a los blindados acabó con la vida de él. Ellos vieron orificos de bala. . P2

Intriago: ‘el Pepe Pancho me hizo asustar’ Futbolero La joven promesa de Liga cuenta sobre su vida entre los albos P15

.

Venga lo anoto para la diversión • P20-24

Ritos ancestrales en Rumipamba

De paseo El museo arqueológico, en el norte, presenta hoy un programa especial . P11 Diego Pallero, archivo / UN


ÚN EN LA CALLE

Sábado 25 de octubre 2014

QUITEÑO

2

Cortesía Rodrigo Meneses

Triste despedida

La familia del guardia duda sobre cómo murió

El bus de la cooperativa Tumbaco se precipitó a la quebrada de Igiñaro.

Ahora la esposa buscará un trabajo para sostener a sus tres hijos Eduardo Terán / ÚN

Accidente

Policía tomó un bus y se accidentó Redacción Quito (I)

R

Familiares de Marco Salazar estuvieron presntes en su velatorio.

Redacción Quito (I)

U

na cosa es la que les dijeron en la morgue de Lago Agrio: falleció por la onda expansiva de la detonación. Otra es la que vieron: orificios de bala en una pierna y un brazo desmembrado. Hipatia Anangonó y su hermano, Pablo, sospechan que la muerte de su cuñado no solo fue por la explosión. Marco Salazar, de 34 años, era guardia de seguridad de la empresa Vaserum. El miércoles fue emboscado por un grupo de delincuentes, quienes hicieron explotaron dos vehículos blindados cargados con USD 3,7 millones en los

USD 50 000

es el valor mínimo del seguro de vida que por ley debe tener un guardia de seguridad.

que iban Salazar y otros 11 comapñeros. “Un señor de la cooperativa Baños (testigo) dijo que vio a mi cuñado salir solo del blindado, luego de unos tres minutos salieron sus compañeros”, contó Pablo Anangonó. Ayer, mientras velaban sus restos, los allegados pedían que su muerte no quede sin resolverse. Tampoco han recibido el resultado de la autop-

sia. Para ellos la forma cómo murió es una incógnita. Marco Slazar está siendo velado en el barrio de La Roldós, en el noroccidente de Quito. Ayer por la tarde, sus restos de tuvieron que ser llevados hasta la Funeraria Nacional para ser formolizados. Según Pablo Anangonó, del cadáver se empezó a desprender un olor pútrido. El cuerpo, traído desde Lago Agrio, no había recibido tratamiento de preservarción. Otra preocupación para la familia es el futuro de sus hijos y su esposa, Amanda Anangonó. Ella asegura que el único ingreso que tenía la

familia provenía de su pareja. La educación de sus tres hijos, de 11 años, nueve y tres años, así como el alimento los cubría el trabajo de guardia. En lo profesional, la mujer lo recuerda como alguien muy reservado. “Nunca me decía qué iba hacer, muchas veces ni él sabía. Solo le llamaban para indicarle que debía presentarse a tal hora y luego esperaba que volviera”, cuenta. El trabajo de custodio no le permitía llevar celular y tampoco avisar si no llegaría una o dos noches a casa. Ella está decidida a buscar un trabajo que le permita cuidar de su hija más pequeña.

aúl A. es el propietario del bus de la cooperativa Tumbaco que se precipitó hacia la quebrada de Igiñaro, en el sector de Checa, el lunes pasado. Pero él no lo estaba conduciendo en el momento del accidente. Según su testimonio, el bus se lo habían robado minutos antes de ir a parar a la quebrada. Él lo dejó estacionado frente a El dueño del un lugar donde bus y el policía iba a cobrar una que lo tomó, eran deuda. Con la conocidos. Por llave puesta en eso, dice el geneel contacto pues ral Ramiro Manno pensaba de- tilla, no se puede morarse, contó hablar de robo. Después de 15 minutos su El General bus ya no estaba informó que habrá donde lo dejó. un proceso admiLa noche del nistrativo contra el lunes, cuando policía que condufue hallado el jo el bus en estado bus en la que- de embriaguez, brada, se es- aparte del proceso peculaba que judicial. quien conducía el vehículo antes de estrellarse era un policía. Esto no se confirmó sino hasta días después cuando se conoció que el policía Xavier S. había conducido el bus en estado de embriaguez y se precipitó a la quebrada. Él es un policía en servicio activo que laboraba en la provincia de Orellana. Esta información la confirmó Ramiro Mantilla, general de la Policía.


Sábado 25 de octubre del 2014

3

EN LA CALLE Galo Paguay / ÚN

Lo halló un guardia Un cuerpo sin cabeza apareció en el Chiche Redaccion Quito (I)

e

ntre los matorrales del borde del río Chiche, el cadáver de un hombre de unos 30 años estaba atrapado por las ramas. El olor a descompuesto era intenso. En la tarde del jueves, Héctor Grefa, un guardia de seguridad lo encontró mientras buscaba cartones, botellas, hierros para Los escombros bajaron por la quebrada hacia las calles de la Argelia Media.

¡Qué aguacerote!

El agua ingresó en sus hogares Familias en la Argelia retiraron los escombros

Se presume que el cuerpo y lacabeza llevaban más de un mes en ese sitio. ningún familiar del fallecido se hizo presente en el rescate. los agentes lo registraron como NN (sin nombres).

reciclar. Perdió el aliento al darse cuenta de que al cuerpo que flotaba le faltaba una cabeza. Corrió hasta que se topó con unos empleados de la Empresa Metropolitana de Obras Públicas. El hombre contó que casi no pudo pronunciar bien las palabras. Luego de respirar hondo explicó que un cadáver se encontraba en el río, a la altura del puente. Los obreros se comunicaron con la Policía de Tumbaco. El operativo de rescate se inició pasadas las 16:00 del jueves y estuvo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales. Tuvieron que subir con él unos 200 metros. Los uniformados buscaron la cabeza del joven. A unos 50 metros de donde estaba del cuerpo, la hallaron. También se encontraba en avanzado estado de descomposición.

(I)

LAS

PEPAS Por el ébola En Panamá se refuerza control Panamá anunció que reforzó la vigilancia en sus puertos nacionales y amplió el monitoreo a barcos que se aproximan a aguas panameñas debido a la alerta internacional por el virus del ébola. / dpa

Corrección Un error en una palabra en la edición de ayer, cometimos un lamentable error al escribir ‘hallanamiento’, en lugar de ‘allanamiento’. ofrecemos disculpas a los lectores y les prometemos mayor cuidado. (P)

Redacción Quito (I)

U

n parachoque, un par de llantas, todo tipo de basura, piedras y lodo fue lo que bajó de una quebrada hacia las calles Taya y Cahuasquí, en la Argelia Media, en el sur, la tarde de ayer La razón fue la fuerte lluvia que se presentó la tarde de ayer en la ciudad. A las 15:30, cuando la lluvia amainó, los moradores salieron con sus escobas y vistiendo ponchos impermeables sacaban el agua y los escombros que ingresaron en sus hogares. María Herrera, de 70

No es la primera vez, cada año sucede lo mismo se mete el agua a las casas y entran escombros’. María Herrera / moradora

años, con lágrimas en sus ojos, describió la desesperación que siente cuando llueve porque sabe que el agua ingresará a su vivienda y a las de sus vecinos. Contó que hace un par de años se instaló el alcantarillado en el sector, sin embargo, asegura, “se usaron tubos angostos que ahora no soportan el caudal de la lluvia y se taponan”.

no olvide Personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmmaps) arribó al barrio La Argelia para realizar una limpieza de las rejillas y sumideros con un vehículo hidrosuccionador en las calles afectadas; según dijo un trabajador.

también realizó una inspección por las viviendas. Se planteó traer maquinaria para remover el material que bajó por las calles Cahuasquí y Taya.

la Jefatura de Seguridad Ciudadana de la Administración Eloy Alfaro

la lluvia más fuerte que registró el Inamhi fue en Tumbaco.

Se prevé que la tarde de hoy se presenten lluvias en la ciudad.

Las calles Cahuasquí y Taya, de este sector fueron las más afectadas. En especial las viviendas aledañas a la quebrada. Las familias hicieron minga con escobas en mano mientras otros levantaban todo lo que se encontraba en el piso del interior de la vivienda. Rosalba Quiroz, vecina, explicó que la mayor preocupación es que en sus viviendasingresaronaguas servidas de las quebradas y a más de dejar un fuerte olor pueden sufrir alguna enfermedad. Otros sectores La lluvia provocó congestión vehicular y acumulación de agua. Por la avenida Teniente Hugo Ortiz, en el sur y los túneles, en el centro, los conductores realizaron maniobras para esquivar la acumulación de agua y evitar quedarse atascados. Según Vladamir Arreaga, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la temperatura más baja que se presentó ayer se registró en el sur de la ciudad y fue de 4,2 grados centígrados.


4

EN LA CALLE

Sábado 25 de octubre del 2014 Eduardo Terán / ÚN

Decomiso

las

pepas

Tenían uniformes policiales Agentes de la Policía hallaron las prendas, en una casa en Solanda (sur de Quito) Redacción Quito (I)

D

urante un operativo realizado la mañana de ayer, los policías encontraron vestimenta policial dentro de una casa que está ubicada en el sector de Solanda, en el sur de Quito. Los policías se dirigieron a una vivienda que está en la calle Solón y José María Alemán para cumplir con una orden dada por el Juz-

gadoPrimerodeInquilinato de Pichincha. En la casa se encontraron a dos personas: el presunto delincuente y otra persona extranjera, según indicó el capitán Carlos Albán, jefe de la Unidad de Policía Comunitaria de Solanda. Al percatarse de la actitud sospechosa de estos individuos, los policías revisaron unas fundas negras que aquellas personas tenían en ese momento.

(I)

En Quito Encuentro de los dos ‘vices’ El vicepresidente de Colombia, Germán Vargas, cumple una visita a Ecuador para tratar con su homólogo Jorge Glas temas de interés bilateral y cooperación en proyectos de infraestructura y conectividad.

Las prendas de vestir y los otros artefactos decomisados fueron expuestos por la Policía. Los artículos decomisados fueron llevados con una cadena de custodia hasta las instalaciones de la Policía Judicial. La persona detenida fue llevada a la Unidad de Flagrancia, ubicada en la avenida Patria y 9 de Octubre, en el norte de Quito.

Allí fue cuando encontraron varias prendas de instituciones de seguridad del Estado, como uniformes policiales de diario y trajes de camuflaje que, igualmente, son usados también por miembros de la Policía. También encontraron accesorios de vehículos, llantas, faros y parlantes de automóviles, indicó Albán. El capitán señaló que ninguna persona o local

puede tener este tipo de uniformes sin la autorización legal respectiva. “Son prendas de Estado, para funciones de Estado. Nadie puede poseer este tipo de uniformes”. En el operativo, que tuvo una duración de alrededor de dos horas, un hombre fue detenido. Según el capitán Albán, el detenido tiene antecedentes penales que datan del 2011 por varios delitos.

Lavado Ecuador, en la lista del GAFI El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó su lista actualizada de países con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero, en la que Ecuador se mantiene.


Sábado 25 de octubre del 2014

5

EN LA CALLE

la

semana noticiosa Domingo 19/ Un festejo en El Ejido El Día de la Mujer Rural se conmemoró en el parque El Ejido. Hubo exposiciones para conocer su trabajo y una feria de alimentos. Quienes asistieron revisaron su índice de masa corporal en carpas del

Ministerio de Salud. Naciones Unidas (ONU) estableció el Día de la Mujer Rural para reconocer el trabajo que realizan para cambiar las condiciones económicas de los países. En este caso, de la ciudad.

Parroquias de fiesta En el transcurso de la semana anterior, se celebró en Gualea el encuentro de culturas de las 33 parroquias rurales del Distrito. Hubo bailes típicos, gastronomía, y la toma de la plaza en Gualea. Algo digno de reconocer.

lunes 20/ Consultoría para el Metro El alcalde Mauricio Rodas anunció que se va a contratar una consultoría del Metro de París para que se evalúe los precios de operación y pasajes del mayor proyecto de transporte de la ciudad, el Metro.

Esta es una de las acciones en torno al plan, que tendría unos 22 km de longitud. Por otro lado, aún siguen las evaluaciones de la comisión, conformada por técnicos de la Empresa Metro de Quito.

martes 21/ El Cumandá abrió espacios En el Parque Urbano Cumandá se abrieron espacios exteriores, para actividades como bailoterapia, juegos de mesa, gimnasia para adultos mayores, el taller juega cine, entre otros. Esto luego

de que se había cerrado el establecimiento por registrarse daños por filtraciones. Esto se dio el 16 de octubre por disposición de autoridades municipales. La obra costó unos USD 11 millones.

miércoles 22/ Monteserrín, nuevo plan La recolección diferenciada de los residuos sólidos arrancó en Monteserrín. En el lugar, según datos del Municipio, 1 400 familias pueden disponer residuos reciclables al pie de la vereda. El servicio

se dará todos los miércoles, de 08:00 a 10:00. Este servicio fue impulsado por la Secretaría de Ambiente y Emaseo. En la ciudad ya hay zonas donde se ejecuta la recolección diferenciada, como en el Centro.

El auto compartido en veremos... En la sesión del Concejo Metropolitano, del pasado jueves, en el orden del día constaba tratar el tema del auto compartido. El debate aún se alarga, pues luego de varias observaciones por parte del bloque de País, la votación se aplazó.

Jueves 23/ Alcalde dio informe El alcalde Mauricio Rodas, durante la sesión del Concejo Metropolitano, presentó un informe para sustentar que su Administración no tiene ningún vínculo con el mexicano implicado en lavado de dine-

ro del cartel de Sinaloa, Ignacio Muñoz. Esta semana, los concejales del bloque de País enviaron una carta al Burgomaestre solicitándole la explicación. El documento contenía tres preguntas.

Viernes 24/ Revisión de ordenanzas Se instaló en Quito el Encuentro de Turismo, que incluye mesas de diálogo para plantear reformas a las ordenanzas metropolitanas de turismo que rigen en la ciudad. La iniciativa es impulsada por

la Comisión Metropolitana de Turismo y Fiestas, presidida por el concejal de País Patricio Ubidia, y su objetivo principal es impulsar un cambio y actualización de la normativa turística.

Minoristas presionan Los comerciantes autónomos no legalizados pugnan para mantenerse en las calles céntricas. El Municipio les puso en alto y hubo enfrentamientos. La discusión sigue.


6

Sábado 25 de octubre del 2014

EN LA CALLE

La plaza Victoria guarda la historia de la independencia

Estuardo Ola

El tallador de los Niños Dios de la calle Rocafuerte

Redacción Quito (I)

L

Estuardo Ola tiene su negocio en plena calle Rocafuerte, la más importante de San Roque. Junto a su nieta Mayté, de 3 años de edad. La foto fue tomada en el bulevar de la 24 de Mayo.

Am

ba

to

Lo

ja

N ra

que sus clientes tienen la confianza de dejarlo para que lo arregle. Su tiempo también lo divide para tallar nuevas imágenes. Su rutina comienza muy temprano. Luego de un padrenuestro, sale a correr. Es una costumbre que le encanta, y lo mantiene -dice- muy activo. ¿El trote es su ‘hobby’? No, es el box. Un gusto que le llegó cuando aún era niño, aunque no lo practica. Sus dos hijos no siguieron sus pasos. El uno es ingeniero mecánico y su hija, profesora universitaria. Tiene una sola nieta, ella es su vida y le dedica el tiempo que puede. Su agenda está copada. Debe sacar tiempo para cumplir con el encargo de sus compañeros, quienes le entregaron la presidencia de los artesanos del Centro Histórico de Quito.

bu

L

os clientes entran y salen del local Tallados San José, ubicado entre las calles Rocafuerte y Benalcázar. Su propietario: Estuardo Ola es un devoto de la talla de madera. Su almacén está lleno de Vírgenes, Niños Dios, pesebresyunmontóndevestidosbellamentebordados, cunas, urnas, sillas... El oficio de tallador de imágenes religiosas le ha confirmado su fe. Su religiosidad es profunda, tanto que todos los domingos asiste a la misa que se oficia en San Francisco o en San Sebastián. Nació en Quito, en el barrio La Floresta, en 1957. Pero siempre le encantó vivir en el Centro Histó-

microempresario. Solo entonces le apostó al negocio de aluminio de interiores. Le fue bien, ganó dinero y muchos conocidos; sin embargo, su inclinación por el tallado pudo más. Así que se marchó a San Antonio de Ibarra (Imbabura). Allí aprendió, durante tres años, los secretos del tallado. Lo hizo de la mano de los maestros más conocidos del lugar. También absorbió los consejos de los artistas quiteños. De eso ya suman 17 años. Su dedicación y pasión El negocio de por su oficio es tal que las imágenes religiosas no es después de cerrar el negocio, a las 17:00, se dirige la mina de oro. Aun así, actual- a su casa (ubicada en la 5 mente hay unos de Junio y Borrero) y se encierra en su taller. 25 locales. Los Allí permanece, hasta las meses de septiembre y agosto 21:00 o 22:00, arreglanbajan las ventas. do dedos, manos, piernas, cabezas de los Niños Dios

rico: “Ese lugar tiene un embrujo y me inspira”, confiesa mientras atiende a uno de sus clientes. Estudió en la Escuela Paraguay y en el Colegio Quito Luz de América. Después de tanto pensar, le apostó al Derecho, en la Universidad Central. Pero sus intereses fueron más allá de las aulas universitarias. Cuatro años después decidió abandonar su carrera y ser un

ba

Betty Beltrán.Coordinadora bbeltran@elcomercio.com

Plaza Victoria

Im

Aprendió el oficio en San Antonio. Dejó la universidad para ponerse un negocio.

a plaza Victoria se localiza en el corazón del Centro Histórico, a pocos metros de la av. Mariscal Sucre, cerca de San Roque, de La Libertad, del antiguo Hospital Psiquiátrico San Lázaro, de la excárcel dos de Quito y del expenal García Moreno. Tras la Batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822, el Ejército patriota descendió de la cima y se dio el “baño de la victoria” en las vertientes que entonces existían en el actual y tradicional barrio La Victoria de Quito.

En este lugar, autoridades, estudiantes y ciudadanos suelen celebrar el triunfo independentista. Es un evento organizado por la Municipalidad. Alrededor de la pileta se levantan casas rústicas, con varias décadas encima, unas más antiguas que otras, pero todas con el encanto que encierra la historia. Está rodeada de pequeños negocios, ventas informales... Lo que caracteriza a los pobladores de La Victoria es que son personas cálidas, con el carisma que distingue a los quiteños de cepa, de aquellos cuyas generaciones habitan en la capital desde hace varias décadas.


Sábado 25 de octubre del 2014

7

EN LA CALLE Juan Carlos Pérez/ ÚN

Manabí

Feria agropecuaria tendrá música, talleres y una reina Redacción Manta (I)

L Los agentes de tránsito dan la información turística a los viajeros.

a 19ª edición de la Feria de Produc­ ción Agropecuaria Chone 2014 tiene entre sus principales atractivos la elección de su reina. Las nueve candidatas se comprometieronatrabajar en las causas sociales de la agrupación de ganaderos. La elección de la reina esta­ ba prevista para ayer. La Asociación tiene 117

socios. En la feria también habrá shows artísticos. Mañana se realizará el festival gastronómico, con platos típicos de Chone, como el chame frito con arroz y patacones. El cha­ me es un pez que crece en el humedal de La Segua, el cual se extiende desde el cantón Tosagua, hacia San Vicente y Chone. Barón De Mera, voce­ ro de la feria, explicó que

también está previsto un taller sobre cómo mejorar la calidad de producción del ganado lechero. La entrada a la feria es gratuita y el recinto ferial estará abierto desde las 10:00 hasta las 23:00. Hay vigilancia privada para precautelar el orden en el interior y exterior del recinto ferial, ubicado en el kilómetro 1½ en la vía a Portoviejo.

Santo Domingo

El turista ya no se pierde en su viaje Los agentes de tránsito son guías del visitante Red. Santo Domingo (I)

L

os viajeros que llegan a Santo Do­ mingo de los Tsá­ chilas encuentran en los agentes de la Comisión Nacional de Tránsito (CTE) la asistencia que necesitaban para llegar hacia sitios turísticos. Los gendarmes, quienes laboran en el territorio desde el 25 de septiem­ bre de este año, dan a los viajeros las indicaciones y direcciones adecuadas para que lleguen seguros a los destinos turísticos de Santo Domingo. MartinaGonzález,quien

Los patrullajes en las vías se efectúan durante las 24 horas. Los vigilantes cuentan con 24 patrulleros, 20 motos y dos ambulancias, para movilizarse.

viajó desde Quito, llegó hasta la parroquia Puerto Limón, gracias a la infor­ mación que le brindaron varios oficiales en algunos tramos de su trayecto La Comisión de Trán­ sito dispuso 152 agentes en la provincia, los cuales

están distribuidos en las cinco vías que conducen a Alóag, Esmeraldas, Cho­ ne, Quevedo y Pichin­ cha. Por ahí van y vienen los viajeros que van de Costa a Sierra. El presidente de la Junta Parroquial de Alluriquín, William Arteaga, asegura que “los visitantes llegan con más facilidad hacia los sitios turísticos, debido a la ayuda de los oficiales”. Las labores de guía bus­ can prevenir cualquier siniestro debido a la de­ sinformación de los con­ ductores, explica el sub­ teniente Luis Fernández.

Las nueve candidatas se comprometieron a apoyar obras de solidaridad.

Guayaquil Machala Cotopaxi Hoy se hará una Una avenida Una carrera que entrega de casas será remodelada impulsa turismo El programa Mucho Lote 2 entrega hoy las viviendas de la urbanización Paraíso del Río 2 a sus nuevos dueños. El acto se hará desde las 10:30, en la autopista Santa Narcisa de Jesús. Red. Guayaquil

El Municipio suscribió el contrato para remodelar la av. Montgómery Sánchez, por USD 1,2 millones. Los trabajos se harán en bordillos, cunetas, sumideros, redes de agua potable y asfaltado. Red. Guayaquil

Ciclistas de 12 países participarán en la 10ª vuelta al Cotopaxi, hoy y mañana. 500 deportistas recorrerán en equipos 140 km pasando por el Parque Nacional Cotopaxi, Limpiopungo y haciendas de la zona.

LLAMADO A ACREEDORES


Sábado 25 de octubre del 2014

8

EDITORIAL

(O)

código del Trabajo

S

e trata de una de las leyes más importantes y delicadas. Hay el antecedente de que el primer Código del Trabajo se hizo en 1938, cuando el general Alberto Enríquez Gallo era dictador, función en la que duró un año, luego de varias actuaciones positivas. Desde entonces se han realizado más de 100 reformas o incorporaciones y está en marcha la decisión gubernamental de actualizar esa ley. Pero hubo resistencia al proyecto inicial de un nuevo Código y ahora el Gobierno acordó presentar reformas puntuales el 15 de noviembre.

“Ser independiente de la opinión pública es la primera condición formal para lograr algo grande”. Friedrich Hegel / Filósofo alemán

mInIsTRA DE vIAjEs

arcabuz

Con mucha razón dos dirigentes -uno empresarial y otro sindicalcoinciden en que esas reformas al Código del Trabajo deben ser difundidas en forma oportuna para evitar los problemas y las dudas que se suscitaron a propósito del proyecto anterior. El anhelo es que empresarios y trabajadores tengan tiempo para analizar los cambios proyectados para plantear oportunamente sus observaciones y dar pasos hacia una aprobación razonada de la ley que debe funcionar con el conocimiento y apoyo de los sectores sociales interesados en el importante tema.

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).

La OIT destacó el desempeño de Ecuador pese a la oposición del FUT. Los choferes no quieren los subsidios sino aumento de pasajes. A Neves puede ocurrirle lo mismo que a Marina Silva. Kelly dijo que los iraquíes deberán recuperar Iraq para darles destruyendo. Los candidatos derrotados en Bolivia apelarían ante la CIDH. Petroleras privadas reducen su producción hasta que suban los precios. La eurozona flaquea y teme por una posible anemia.

Rodas La labor que, en este corto tiempo, viene desplegando nuestro Alcalde capitalino, merece el más justo reconocimiento y felicitación por parte de los conciudadanos que, en forma tangible, nos hemos sentido beneficiados. Para nadie resulta desconocido que el Burgomaestre, en forma silenciosa y paulatina, viene cumpliendo con todas y cada una de sus ofertas de campaña. Me referiré, en particular, al cuidado y mantenimiento de los parques de la ciudad, lugares de recreación y esparcimiento de grandes y chicos, sin discrimen de

ninguna naturaleza; todo esto sin hacer aspavientos ni exhibir costosas y descomunales pancartas propagandísticas relacionadas con su obra a las que, especialmente a los quiteños, nos tenían acostumbrados; como que dichas obras no fueran subvencionadas con el dinero de nuestros propios impuestos. Otro asunto relevante, digno de aplauso y que ha llamado poderosamente la atención de la ciudadanía quiteña, es la decidida e inteligente revisión de precios, tanto de los parqueaderos como de la comida que se expende en el aeropuerto internacional de Tababela; pues, a decir verdad, estos

valores eran sumamente exagerados, si tomamos en cuenta que para trasladarse hasta allá los viajeros deben costear otros rubros adicionales (tiempo, pago de transporte o combustible, etcétera); gastos extras que no se compadecen con la situación económica por la que atravesamos los ecuatorianos. Señor alcalde de Quito, Mauricio Rodas: confiamos en que su gestión culmine con el éxito que, tanto usted como el pueblo capitalino, se merecen. Fabiola Carrera Alemán

Gasto público Con excepción de Cuba, Ecuador tiene el mayor

gasto público entre los países de América Latina por tamaño de la economía. Nuestro Gobierno destina el 44% de su Producto Interno Bruto (PIB) para sueldos y salarios del Estado. Los gobiernos de Costa Rica y Perú toman menos de la mitad, el 20% de su PIB, para mantener un eficiente sector público. Sólo los alineados a la Alba, como Venezuela y Argentina, se acercan al elevado gasto ecuatoriano. Al final de la bonanza global de los ‘comodities’ empieza la era del petróleo barato. En época de vacas flacas, ¿es justo cargar con tan pesada plantilla burocrática? Paúl Tapia Goya

Director: Jorge Ribadeneira Araujo. Editor: Carlos Mora Jiménez. Coordinadora: Bety Beltrán. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor Gráfico: Samuel Fernández A. Editor de Fotografía: Armando Prado. Una publicación de Grupo EL COMERCIO. Redacción, Administración y talleres: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec ©“Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


Sábado 25 de octubre del 2014

TRES EN RAYA

9

EN LA CALLE

(O)

Semanario de fusilamiento que saldrá cada que lo dejen

¡Qué semanita que tuvimos! Viajes a Medio Oriente, leyes polémicas, la comparecencia del Alcalde de Guayaquil ante la Justicia, emotivos reencuentros en el exterior... todo esto en siete días.

Si el verdadero Carlos Marx viviera, ¿qué le diría al ministro sobre el Código Laboral?

El ‘Mashi’ Correa estuvo codo a codo con los jeques más ricos de Medio Oriente.

El rostro de Lenincito Moreno se encendió en el reencuentro con el “Mashi” en Ginebra.

Doris Soliz está contenta pues inauguró una nueva sede para el movimiento verde.

Los Yasunidos se fueron con todo a Washington para demandar al Gobierno.

Andrés Páez puso el grito en el cielo y juró que no trabaja para la Chevrón.

Qué difícil es encontrar a Don Domingo “El Gato” Paredes, ahora está en Uruguay.

Un dolor de cabeza fue para el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, la audiencia de Las Dolores.

El asambleísta de Alianza País, Miguel Carvajal, ha hablado hasta por los codos de la Ley de Tierras.


10

EN LA CALLE

México Indignación por los 43 estudiantes desaparecidos

España Una enfermera logró curarse del virus del ébola La española Teresa Romero (foto), la primera persona del mundo que se contagió de ébola fuera de África, venció al virus definitivamente, anunció el martes el equipo médico del Hospital Carlos III de Madrid. Ese mismo día se conoció que el camarógrafo estadounidense que contrajo el ébola en Liberia superó la enfermedad y saldrá del aislamiento mañana, informó el Centro Médico Nebraska (EE.UU.), donde recibió tratamiento durante más de dos semanas. / DPA y EFE

Sábado 25 de octubre del 2014

Vaticano El Papa pidió que la pena de muerte sea abolida El papa Francisco pidió el jueves la abolición de la pena de muerte y se manifestó en contra de la cadena perpetua, dijo en Roma ante una delegación de asociaciones internacionales de criminalistas. “La cadena perpetua es una pena de muerte oculta”, dijo el Pontífice de 77 años. El líder católico, de origen argentino, también calificó a la prisión preventiva como “una especie de castigo oculto ilegal que tiene solo apariencia de legalidad”, y criticó la situación en muchas prisiones de alta seguridad, que consideró que con frecuencia son también un tipo de tortura. / DPA

Unos 25 000 mexicanos, en su mayoría vestidos de blanco, marcharon el jueves para exigir la presentación de los 43 desaparecidos el pasado 26 de septiembre, después de que policías municipales de la ciudad de Iguala dispararan sus armas contra un grupo de estudiantes y dejaron seis muertos y 25 heridos. Según la investigación oficial, los policías entregaron a los 43 desaparecidos al grupo criminal Guerreros Unidos. El Fiscal levantó cargos contra el Alcalde de Iguala./EFE


Sábado 25 de octubre del 2014

AIRE

LIBRE

LOS

ECOLOCOS Archivo / ÚN

Manuel Fueres

Av .O cc id

en ta l

El reciclaje es parte de su hogar

Parque Rumipamba Av. M N de ariana Jes ús

En el Museo Arqueológico y Natural se registran las evidencias de la cultura Quitu, y de otros asentamientos más antiguos. Redacción Quito (I)

U

na recreación de ritos funerarios ancestrales se realizaráenelParqueEcológico y Arqueológico Rumipamba. La cita es hoy, entre las 10:00 y 12:00. El lugar, de 33 hectáreas, está ubicado en las faldas del Pichincha (avs. OccidentalyMarianadeJesús). Fue descubierto a raíz de una prospección en 1996, pero empezó a ser estudiado con más detalle tras el hallazgodecontextos funerarios en 1998.

El museo cuenta con un laboratorio equipado, salas de exposición y una “sala multimedia”. La visita, a cargo de los guías del museo, se organiza en torno a cinco rasgos representativos del tipo de ocupaciones.

Paseo en la ciudad

Los ritos funerarios se revelan en Rumipamba Se trata de un centro arqueológico de 32 hectáreas. En el lugar se encontrará con los vestigios más antiguos de la ciudad.

Es un espacio para aprender de la civilización Yumbo, de ese Quito que existió antes de los incas.

El espacio arqueológico muestra un exuberante paisaje vegetal, el cual es visitado por niños.

Se encontraron osamentas, vasijas, grandes muros y hasta los restos de viviendas. Así se declaró al lugar como un espacio patrimonial, el cual se puede visitar todos los días.

medicinales que sirven para curar enfermedades de forma natural, como la manzanilla y el toronjil. Rumipamba, palabra quichua que significa pampa o “planicie de la piedra”,

La caminata es larga en Rumipamba. Hay tanto que mirar y conocer que entre paso y paso, el tiempo no se calcula. Las plantas emanan otros aromas. Son las especies

es un museo in situ cuyos vestigios corresponden a diversos periodos arqueológicos. Allí se muestra cómo vivían y se desarrollaban los primeros habitantes de Quito.

D

esde joven, Manuel Fueres, de 33 años, se inmiscuyó en el tema del cuidado del ambiente. ¿Cómo lo hizo? No fue complicado, ya que decidió enseñar la importancia de amar y proteger la naturaleza La naturaleza es nuestra madre. Debemos respetarla y cuidarla. No abusarse de ella.

en su localidad: San José de Minas. Su principal argumento es que la naturaleza es nuestra madre, por lo que hay que cuidarla de la contaminación. “No podemos dañar nuestra morada”. Luego, decidió incentivar a su familia en este reto. Su esposa lo apoyó y juntos empezaron a realizar adornos para el hogar con material reciclado. Cartones, botellas, tarros y papel son su materia prima. Con este material han realizado, por ejemplo, organizadores para los juguetes de su hija. Lo hicieron con las cajas de madera de frutas. Otra de sus creaciones es una cartuchera para su tableta. La realizaron de una falda de su niña. Estas son iniciativas que se las debe realizar en familia y replicarlas.


12

Sábado 25 de octubre del 2014

Carapungo pide bailar a diario Las moradoras del sector quieren hacer ejercicio más seguido.

Redacción Deportes (D)

C

erca de 220 personas llegan todos los lunes, miércoles y viernes al Parque Lineal de la calle Padre Luis Vacari, en Carapungo, norte de Quito. La mayoría de las participantes de la bailote-

Romance. ‘Amigos de más’ reúne a Daniel Radcliffe y a Zoe Kazan, para un relato donde el amor motiva las acciones. Allí, una pareja de jóvenes cruzan el borde de la amistad y la pasión.

rapia es ama de casa. Cristina Delgado vive en el sector desde hace 13 años. Ella ha constatado el cambio positivo que ha tenido esta actividad en los moradores de Carapungo. “Esto me ha ayudado a bajar de peso, he ganado amigas y he salido de la

El Parque Lineal de Carapungo está en la av. Padre Luis Vacari y la calle Río Cayambe.

rutina”, comenta Delgado. Las dos canchas de cemento son el espacio adecuado para combinar el ejercicio y la diversión. En este sitio se hace bailoterapia y aeróbicos desde hace cinco años. Aquí se bailaba de lunes a viernes, pero la Dirección

Hay dos horarios, para bailar: la mañana de los lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 09:00 y en la noche de los martes, jueves y viernes desde las 19:00 hasta las 20:00.

Metropolitana de Deportes y Recreación decidió optimizar los recursos humanos y mover a los instructores hacia otros lugares donde también se necesita este ejercicio. Pero las usuarias piden que se vuelva al horario completo para mantenerse activas.

Documental. ‘La Tola Box’ recoge las experiencias y las historias de sacrifico y victoria que han atravesado los boxeadores que se han formado en el tradicional barrio quiteño. Un filme ecuatoriano.

Concierto. Dos agrupaciones de música alternativa unen sus sonidos en un gran show: Mundo y Da Pawn. Con ellos la propuesta musical contemporánea tiene su cita en The Basement, esta noche a las 21:00.

Ciencia ficción. Algo increíble está por suceder y todo el secreto de lo que vendrá empieza a ser revelado a Tuc, Munch y Alex, un trío de amigos. El filme ‘Tierra a Eco’ es dirigido por Dave Green.

Disco. La banda ecuatoriana de electro, Runká, presenta esta noche, en el Teatro Variedades, su más reciente producción discográfica, ‘Todo es Todo’. La cita con sus sonidos arranca a las 19:30.

Terror ‘Annabelle’, el poder del mal El ‘spin off’ de la exitosa película de terror ‘El Conjuro’ se enfoca en la muñeca Annabelle, quien está poseída por un espíritu maligno. Una pareja de recién casados será la víctima.

Teatro. La presentadora de televisión Dallyana Passailaigue salta al escenario con la obra ‘La voz humana’, un monólogo escrito por Jean Cocteau. El estreno es hoy, en El Teatro del Scala.

Infantil La diversión c Topa y compa

El popular presen argentino del show ‘Junior Express’, transmitido por Disney Channel, hace una parada e Quito. El espectác escénico musical que estación vam se presenta esta t a las 18:00, en la Á ra de la CCE.


con añía

ntador w

en culo ‘¿A mos?’ tarde, Ágo-

00

Sábado 25 de octubre del 2014

PArA estAr

en ondA Vuelta al Cotopaxi. Arranca hoy desde las 09:00. Esta carrera recorre caminos y senderos alrededor del volcán, a una altura de 4 200 metros. Los organizadores del evento calculan que la ruta será transitada por alrededor de unos 500 competidores de Sudamérica. Glow. En Samborondón se realizará la carrera nocturna Glow 5K. Esta competencia atlética, que empezará a las 20:00, busca ser divertida y colorida. Las inscripciones para 1 000 participantes se terminaron ayer. Revolución Productiva. Esta carrera atlética se hará mañana en Guayaquil. La idea de sus organizadores es lograr que los jóvenes tomen conciencia para que no caigan en las drogas. La competencia pedestre se iniciará a las 07:00. La salida y la llegada serán en el Malecón Aguirre.

Bailoterapia Para llevar lo necesario

La compañía de nutrición tiene todo listo para su carrera de 5 kilómetros. El objetivo es promover la actividad física y estilos de vida saludables.

Encuentro de nuevos y veteranos Redacción Deportes (D)

E

sta es la primera vez que la Herbalife 5K se realiza en Quito y se correrá mañana. Esta carrera es abierta para todo público. Tendrá una ruta que empezará en la sede de la empresa al norte de Quito, en la 10 de Agosto, 52-107, en el barrio La Kennedy, y culminará en el Parque

de la Carolina. Luis Daniel Brandt, supervisor de marca y patrocinio de Herbalife en Ecuador, explicó que la competición está dirigida a personas desde los 10 años de edad. Esta carrera busca unir a los nuevos corredores con deportistas reconocidos del país, para compartir experiencias.

La maratonista Rosalba Chacha y el triatlonista Santiago Gutiérrez participarán en esta carrera. Las inscripciones se harán hasta hoy, todo el día, en las oficinas de Herbalife y en el CC Caracol, local 9.

Evento Gimnastas ecuatorianas se lucieron en Colombia

U

na destacada participación cumplió la selección nacional de gimnasia en el Campeonato SudameriEste saco de gimnasia cano de Gimnasia Rítmica, celebrado del 15 al 19 de Nike ofrece un máxioctubre en el coliseo Eusmo rendimiento y no torgio Colmenares Baptistiene impacto mediota en Cúcuta (Colombia). ambiental. Su comDayana Román, Alisson partimento principal Chiriguayo y Doménica es espacioso. Lastra, integrantes de la categoría 9-10 años, alcanzaron el tercer lugar por equipos, con un total de78,00puntosubicándose por detrás de Brasil que logró el primer lugar con 82,55 puntos y después de Chile con 79,07. Además, Alisson ChiriFútbol guayo logró tres medallas Para tener las más de bronce y Chenoa Cox obtuvo el segundo manos seguras lugar en la categoría 1112 años. El Campeonato Los guantes ErgonoSudamericano contó con mic Bionik de Uhlsla participación de 150 port están hechos gimnastas de siete países: de látex hasta la Argentina, Bolivia, Chile, muñeca. Las manos transpiran a través del Ecuador, Perú, Brasil y Colombia. tejido y están secas.

Humor. En ‘Te pongo los cachos’, Mao House, el presentador, anima a la audiencia hasta que llegan los participantes con su picardía para soltar chistes de variada temática, con el único fin de entretener. El programa se transmite hoy, a las 20:00, por Teleamazonas. Ciencia. Christian Norris presenta los ‘Especiales de la National Geographic’ en un espacio de Ecuadortv. Los mejores documentales e investigaciones de la cadena internacional se transmiten los martes, mas usted puede disfrutar la repetición, hoy, a las 18:00.


14

Sábado 25 de octubre del 2014 Alfredo Lagla / ÚN

LA RECETA

DOMINGUERA

Pruebe estas deliciosas y fáciles bolas de papa

Ingredientes 2 libras de papas

1 ½ tazas de harina

1 ½ cucharas de

de trigo

mantequilla

1 cucharita de royal

½ queso

Sal al gusto

4 huevos

Aceite para freír

Preparación 1. Pele las papas y cocínelas con un poco de sal hasta que estén suaves.

Favio Vinueza y Alfredo Pinto llevan cuatro años y medio con Alfa Voces.

La ‘Alfritada’ de Alfa Voces El dúo de música nacional armoniza bien también cuando se mueve en la cocina Redacción Espectáculos (I)

A

lfredo Pinto y Favio Vinueza unieron más que sus voces en esta ocasión. Los miembros del dúo Alfa Voces abrieron las puertas de su cocina, donde se juntaron para preparar un delicioso plato al que hemos bautizado como ‘Alfritada’. Al igual que en su canto especializado en música nacional, el plato del dúo es el resultado de sus respectivos secretos de familia. “A nosotros lo que nos ha gustado de meternos en la cocina es la forma de hacer familia”, dice Alfredo, cuyo secreto personal es añadir un poco de cerveza a la cocción. Por otro lado, Favio tiene un secreto que

aprendió en Israel durante el tiempo que vivió por allá pero que como buen secreto, ha preferido no romperlo. La filosofía del dúo es la de meterle mucho empeño y cariño, ya sea a la preparación de un plato o a los momentos previos a una presentación artística. Ellos están conscientes que en ambos casos, la preparación es todo. Ahora, por ejemplo, el grupo prepara una serie de nuevos arreglos de música tan nuestra como su fritada. Así van saliendo sonidos como yaravíes, tonadas, sanjuanitos o pasacalles que serán parte de su nuevo disco. En este cuentan con los arreglos vocales del

maestro Marlon Valverde. Mientras tanto, y ya bien comidos, el dúo tiene una presentación hoy en Tierra Mía (Rodrigo de Chávez y Mariscal Sucre) en donde cantarán también baladas. Ahí seguramente sonará también el pasillo Tú y yo, que es parte del repertorio de varios artistas pero que suena especial en el estilo del dúo que combina la tradición con la balada.

2. Elimine toda el agua.

Fritada Cerveza. Si quiere darle el sabor ‘alfa’ a su fritada no dude en tener a mano una taza con cerveza para luego juntarla a la carne, la cebolla, el comino, el ajo y la sal al momento de cocinar.

Variación. Si desea puede probar también con jugo de naranja o limón en la misma cantidad. Recuerde que debe revolver continuamente y cocinar hasta que el líquido se haya consumido. Así la carne se empieza a dorar en su propia grasa también.

3. Póngalas en un recipiente y aplástelas. 4. Agregue la mantequilla, los huevos, el queso y mezcle. 5. Luego ponga la harina , el royal y la sal que sea necesaria. 6. Forme una sola masa. 7. Tome cierta cantidad de puré de papa y forme las bolas. 8. Fría en aceite bien caliente. 9. Para retirar el exceso de aceite coloque en papel absorbente

Biscipsod ut a quisit venis sitia num etur minciet aut

1. 2. 3. 4.

1

2

3

4

5

6

7

8

Cóctel Jerez Coñac Vino blanco

5. 6. 7. 8.

Vino tinto Vaso de agua Champagne Licor

VJ


Sábado 25 de octubre 2014

FUTB

LERO

15

Jenny Navarro / ÚN

Alfredo Intriago

‘Llegué a querer a Liga de Quito’

En la TV Hoy Ecuador Tv 15:00 Liga de Loja vs. Universidad Católica

vs. Mañana Directv 11:30 Liga (Q) vs. Mushuc Runa

Está en la capital desde los 13 años, pero sigue extrañando Manabí

vs. Directv 11:30 Dep. Quito vs. Emelec

vs. Alfredo Intriago en Pomasqui. Junto a Luis Cangá, aparece como una de las grandes revelaciones de Liga en esta temporada. Mauricio Bayas P. (D) @UNQuito

A

lfredo Intriago tiene pensado correr a una esquina y bailar festejando su primer gol con el equipo de Primera de Liga de Quito Es homónimo del árbitro central del fútbol ecuatoriano. A este Alfredo Intriago sí lo quieren en el equipo albo. ¿Alfredo o Jefferson? ¿Qué nombre prefiere?

Alfredo

¿No tiene lío en llamarse como el árbitro no tan querido en Liga de Quito?

No, ningún problema. Yo llegué en el 2009. Cuando pasó el incidente, en el 2010, estaba en divisiones menores y los utileros bromeaban, decían que José Francisco Cevallos quería hablar conmigo.

¿Y ‘Pepe Pancho’ nunca le dijo nada?

No. Nunca me dijo nada. Era cosa de broma, pero como uno era pequeño sí estaba asustado porque pensaba sobre qué querría Cevallos hablar conmigo. Creí que me iba a retar. ¿Con qué se encontró en ese 2009?

Al principio triste porque había dejado mi pueblo (Junín). Tenía 13 años. Nunca había estado tan lejos de mi familia. Poco a poco cogí amor a la institución. Vine solo. Me trajo Óscar Zubía. Me trajo a probarme y me dijo que no era nada seguro. Hice pruebas durante una semana y logré quedarme. ¿Qué ha cambiado ahora que juega en Primera?

Bastantes cosas. Más en los amigos que tenía. Toditos se han ido. Muchos compañeros se han mar-

De los que estaban cuando vine, el único que queda es Luis Cangá con quien hicimos formativas’. (Norberto Araujo) se me acercó y me dijo que no sintiera presión si iba hacer lo que me gusta’.

El manabita de 18 años, nacido en Junín, fue delantero y volante por fuera en las menores de la ‘U’. Marcó 26 goles y es parte de la sangre juvenil promovida por Luis Zubeldía.

chado y ha tocado empezar de nuevo. El único que queda es Luis Cangá, con quien hicimos formativas. Usted es de la sangre joven de Liga ¿Hay presión? ¿Pesa la camiseta?

Al principio, en una Noche Blanca sentí nervios. Me duró hasta el cuarto partido, que fue contra Barcelona. Se me acercó el capitán Araujo y me dijo unas palabras que nadie me había dicho. Dijo que no sintiera presión si iba hacer lo que me gusta. ¿Qué conversa con Cangá, al ser nuevos talentos de Liga?

Nos decíamos el otro día: “Compita, esta es la oportunidad que estábamos esperando. De aquí no podemos salir”. Uno le llega a querer a la institución. Llevo tantos años. ¿Con quién vive?

Hace dos meses salí de la

pensión y estoy viviendo solo. Para venir al entrenamiento hay un recorrido de bus de las formativas. En ese vengo. Era hora de cambiar después de vivir cinco años en la pensión. ¿Qué tal le ha ido viviendo solo?

Cambia todo. Uno está aburrido. Siempre venía otro compañero, el bromista que alegraba. Acá ya depende todo de uno mismo si sale o no sale. Mi familia casi no me visita. Mi mamá trabaja en el Municipio de Junín y es complicado que vengan por todas las ocupaciones que tienen ellos. ¿Qué extraña de Junín?

La comida. Un caldo de gallina pata amarilla, un seco, un viche, un encebollado. Acá se hace, pero se extraña la sazón de mi tierra. Voy cada dos o tres meses a Manabí.

Ecuadortv 13:30 Dep. Cuenca vs. Independiente del Valle

vs. TC Televisión 13:30 Olmedo vs. Manta

vs. TC Televisión 16:45 Barcelona vs. El Nacional

vs.

VJ/ Últimas Noticias


16

Sábado 25 de octubre del 2014

EN LA CANCHA

Redacción Deportes (D)

L

o sucedido con Deportivo Quito la semana pasada, que no pudo jugar al ser incapaz de pagar una deuda con Isaac Mina fue solamente la punta del iceberg. Pasaron los días y, obviamente sin la gravedad extrema del padecimiento chulla, otros equipos empezaron también a sentir la dureza del mal momento económico que vive el fútbol ecuatoriano.

Deudas y más deudas

Esta semana seguirán apareciendo más secuelas de esta dura situación. Hay cuatro equipos (Barcelona, D. Cuenca, Manta y Deportivo Quito) en una situación particularmente complicada. Hay diversas urgencias por pagar dinero que, en caso de no llegar a sus destinatarios, puede acarrear consecuencias a los deudores. ¿Con qué problemas empezará la próxima semana?

Cuatro escenarios duros de la crisis Entre multas, indemnizaciones y demás, los clubes enfrentarán una nueva semana complicada

Se desprende de un bien que costó esfuerzo

Barcelona se sacó de encima el lío del ‘Chelo’ ÚN

Barcelona eludió una de las deudas que por poco le cuesta puntos. Anoche, Luis Noboa, vicepresidente del cuadro canario, confirmó que pagó los USD 369 609 que le debía al argentino Marcelo ‘Chelo’ Delgado. “Vamos hinchada al estadio a apoyar a Barcelona este domingo, para cubrir los pagos que seguimos haciendo”, escribió el directivo en su cuenta de Twitter (@LuchoNoboaYcaza). Así, los toreros evitaron la sanción de pérdida de seis puntos que anunció en un principio la FIFA. Y por si las dudas, Noboa publicó la copia de los comprobantes.

Marcelo Delgado llegó a Barcelona en el 2007 y anoche por fin pudo cobrar todos sus honorarios.

ÚN

Deportivo Cuenca estaba en posesión del complejo de Patamarca desde 1985. Lo venderá.

Juega mañana. Quién sabe la próxima fecha.

La posibilidad de retirarse está latente

ÚN

ÚN

Manta no ha tenido un buen año en lo deportivo. A eso, hay que agregarle la conflictiva situación de sus dirigentes frente a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Este martes, la dirigencia analizará la opción de retirarse del campeonato. La FEF, al contrario de lo que pasa con otros equipos, no le paga al club el proporcional de los derechos de TV de octubre. Y, para poder igualar al plantel, requieren el pago adelantado de dos meses, pedido que la FEF no ha respondido desde el martes. Las fricciones con Luis Chiriboga se mantienen latentes.

La dirigencia del Deportivo Cuenca estableció que USD 2,9 millones es el precio base al que salió a la venta el complejo de Patamarca. Este es un valor muy competitivo, tomando en cuenta la importancia industrial de esa zona de la capital del Azuay. Al desprenderse de este bien tan importante, la dirigencia del Cuenca espera subsanar totalmente sus deudas, que por el momento ascienden a USD 3,4 millones. ¿Dónde se entrenarán? La dirigencia busca el comodato del complejo de Cazhapata, que es propiedad del Municipio de la ciudad.

Jaime Estrada ha sido uno de los directivos más frontales a la hora de criticar a la Federación.

Los jugadores del Quito continuaron con sus entrenamientos con incertidumbre, en Carcelén.

En el Quito hubo plata para pagar la deuda inhabilitante que impidió jugar la fecha pasada y un mes de sueldo al primer equipo. Esto no garantiza que el martes el club vuelva a salir limpio. Primero, está pendiente el pago de la indemnización a Emelec, por no haberse presentado la fecha pasada. Esta suma asciende a USD 40 mil 201. Aparte,hay otras deudas pendientes, las cuales pueden aparecer en cualquier momento. Actualmente, el plantel se encuentra impago tres meses. Uno más y el club puede ser sujeto de resta de puntos.


Sábado25 de octubre del 2014

17

EN LA CANCHA Eduardo Terán / ÚN

El ‘Negro’ fue un ícono de LDU

Su único  año fuera de Liga fue 1996, cuando vistió la camiseta de Deportivo Quito.

Redacción Deportes (D)

L

enin Danilo Samaniego se consagró como futbolista con la camiseta de sus amores. Fue campeón nacional y fue referente de Liga de Quito en la década del 90. Hoy vende seguros, pero sigue siendo hincha. Se inició en el fútbol jugando para el colegio Benalcázar y de ahí saltó a Liga de Quito en 1978, con el visto bueno de Óscar Zubía. Después debutó a los 17 años con Ramiro Tobar frente al Deportivo Quevedo, en 1982. Empezó en la posición de delantero de punta, pero después estuvo en la banda. Samaniego jugó como lateral tanto por derecha, como por izquierda. El ‘Negro’ cuenta que los años más duros de su carrera fueron cuando tuvo

Cuando debuté yo no pensaba en el sueldo, sino en la felicidad de jugar en la profesional’.

que abandonar las canchas para sostener a su familia. “En 1985 y 1988 me tuve que retirar para trabajar como visitador médico, porque en Liga nos debían dos meses y no teníamos cómo afrontar los gastos familiares, pero mi amor al fútbol y el aprecio de las personas me hizo volver a jugar”, reveló. La decisión de volver le hizo cosechar los títulos que guarda en su memoria con orgullo. En 1990 y 1998 consiguió junto a Liga de Quito el campeonato nacional.

Danilo Samaniego, ahora en su trabajo como asesor.

Jugó en  la Selección Preolímpica.

En Liga de Quito dejó el recuerdo de un jugador pundonoroso y comprometido con la camiseta (der.).

El exjugador vistió la camiseta ‘azucena’ en 399 partidos y sumó un total de 39 319 minutos, récord que superó Néicer Reasco, recién el año pasado. Luego de su retiro oficial

tras el último título, Samaniego se convirtió en asistente técnico del chileno Manuel Pellegrini, con quien obtuvo el campeonato de 1999. Se mantuvo como segundo al mando en

el siguiente período, cuando llegó el también chileno Fernando Díaz. En la actualidad, trabaja como asesor de seguros de vida, pero nunca perdió el interés por Liga.


18

Sábado 25 de octubre del 2014

EN LA CANCHA

DADO Y

FIRMADO Domingo 19/ Goleada amarilla en Quito Con toda la expectativa puesta en este partido, las 3/4 partes del estadio Atahualpa alentaron a El Nacional. Pero, en la cancha, hubo una sola voz, la de Barcelona, con Ismael Blanco a la cabeza.

El delantero argentino marcó tres conquistas,que edificaron la victoria 4-1 sobre el dueño de casa. Ely Esterilla logró el gol restante. Tito Valencia marcó la del descuento para el cuadro local.

Lunes 20/ La asamblea salvadora AFNA convocó a una “asamblea de salvataje”, inédita figura jurídica que intentaba liberar a Deportivo Quito de la más conflictiva situación institucional de su historia, tras la renuncia de Santiago Riba-

deneira. El resultado de este encuentro de socios, exdirigentes y demás fue el nombramiento de Joselito Cobo (foto) como presidente, pese a que se comprobó que su nombre no consta en el último padrón de socios.

Ni siquiera con el que grabó de una manera no permitida, contra nadie tomaré ninguna acción con respecto a este audio que reconozco que es mi voz”. Luis Chiriboga / Pte. de la FEF

Martes 21/ Estallan los ‘Luchoaudios’ Luego de haber trascendido la reunión de asociaciones provinciales, que se realizó el sábado 18 en Riobamba, apareció un audio de este encuentro, en el que Luis Chiriboga explica toda la

mecánica que llevará adelante para evitar que la Liga Profesional se establezca en el país. Posteriormente, el titular de la FEF reconocería que, efectivamente, era su voz la de los audios.

Miércoles 22/ La orquesta ‘rayada’ tocó Independiente del Valle tuvo todo para imprimirle a Liga una goleada de proporciones, en Sangolquí. Sin embargo, el equipo de Pablo Repetto se desinfló tras la expulsión de Artu-

ro Mina y prefirió cuidar la victoria. Finalmente, el partido acabó 3-1 para los dueños de casa, gracias a los goles de Daniel Angulo, Júnior Sornoza y Christian Núñez. Descontó Jonathan Ramis.

Jueves 23/ La acusación de Ribadeneira Tras su renuncia a Deportivo Quito la semana pasada, Santiago Ribadeneira (foto) volvió al ruedo. Esta vez, el expresidente chulla reconoció que el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis

Chiriboga, condicionó la ayuda económica del ente mayor al respaldo de Deportivo Quito en la elección presidencial de enero. Finalmente, el directorio que presidió Ribadeneira no aceptó y se vio obligado a dimitir.

Viernes 24/ La FEF enseguida saltó al ruedo Tras haber recibido críticas de Ribadeneira y del presidente, del Manta, Jaime Estrada, la Ecuafútbol enseguida salió al frente con ss desmentidos a través de dos comunicados. Primero indicó que el ex titular chulla

AFNA perdió el manejo importante que tenía. Antes, era el verdadero representante del fútbol de Pichincha, pero ahora ya no lo es”. Esteban Paz /

jamás mencionó el condicionamiento; luego aseguró que sí dio un adelanto económico al cuadro atunero de los derechos de televisión de octubre, con siete documentos fiduciarios de USD 60 454,54 cada uno.

De Liga (Q)

ÚN

A los 10 años, Maradona ya era famoso

D

iego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, un suburbio pobre de la zona de Lanús, en el Gran Buenos Aires. Los primeros años de este jugador emblemático en la historia del fútbol mundial estuvieron marcados por las

carencias y una familia numerosa, que debía recurrir al sueldo del padre, quien laboraba en una molienda. Antes de los 10 años, Maradona (foto) ya era un jugador conocido por su calidad. Tan bueno era, que su fama ya era local por entonces. Apareció en la televisión, a esa edad, pa-

ra hacer cascaritas frente a las cámaras y soñar con jugar una Copa del Mundo. Empezaba a jugar con Los Cebollitas. Apenas salía de la adolescencia, cuando con 15 años ya debutaba en el primer equipo de Argentinos Juniors. Este jueves 30 de octubre, el astro cumplirá 54 años.


ÚN EN LA CASA

Sábado 25 de octubre 2014

HOGAREÑO

19

“Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario; las inteligencias poderosas, en las cosas ordinarias”. Elbert Hubbard / Ensayista

Con una sencilla y económica receta tendrá resultados positivos

Un exfoliante para la caspa Aproveche las propiedades del aguacate y del huevo para tener un cabello más limpio El ingrediente clave: el aguacate

Mascarilla para la caspa Si en su cabello abunda la caspa, esta crema natural le ayudará a tener un pelo más limpio.

El aguacate se caracteriza por contener poca agua (74,2% o menos), algo que es muy común en los frutos frescos. Además, esta fruta es una de las que más grasas contienen.

Ingredientes 3 cucharadas de aguacate

Necesita

3

USD

Forma de utilizarlo Coloque la preparación sobre el pelo con suaves masajes. Lo ideal es que el exfoliante llegue a todos los rincones del cuero cabelludo. Deje actuar durante 20 minutos.

Añada el huevo

1 yema de huevo

Preparación Es muy importante que el aguacate esté hecho puré, ya que es el encargado de dar consistencia a la preparación. Asimismo es fundamental que el huevo esté bien batido para que no queden impurezas en el cabello.

Coloque el aguacate machacado en un recipiente

1

Curiosidades

1/2 taza de agua

Recuerde:

esta información no remplaza la visita a un especialista.

Un aspecto interesante de este fruto es que cuando se emplea el aguacate en lugar de queso en las ensaladas, se reduce significativamente el aporte de calorías, de grasa saturada, de colesterol y de sodio. Además, es el fruto fresco más rico en fibra.

2

3 Agregue la porción de agua

¿Sabía?

Frase

“No está mal ser bella; lo que está mal es la obligación de serlo”. Susan Sontag.

Que el aguacate es uno de los frutos frescos más ricos en proteínas, que según la variedad, alcanzan el 2% de su peso. Además se la considera como una de las frutas más nutritivas. VJ /Últimas Noticias


20

PASA Entretenimiento

TIEMPO

Sábado 25 de octubre del 2014

ARIES.marzo 21 a abril 20 Puede lograr la intimidad que busca sin herir sentimientos ajenos. Sucesos felices le entusiasmarán. Nuevas ideas para una tarea creativa. TAURO.abril 21 a mayo 20 Excepto por una pequeña extravagancia, el momento es favorable para finanzas y negocios. Peligro de tendencias escapistas menguarán su productividad. GEMINIS.mayo 22 a junio 21 El ser amado es la persona exacta con quien divertirse. Resista la tentación de salirse de la línea. La armonía le brindará mayor felicidad. CANCER.junio 22 a julio 23 Surgirán nuevas oportunidades de mejorar sus ganancias. Posiblemente cuide demasiado su dinero y esto le traerá problemas con un allegado. LEO.julio 24 a agosto 23 Comience su trabajo temprano ya que todo le saldrá bien a la primera. Más tarde no contará con ayuda. Exprese su punto de vista para lograr resultados. VIRGO.agosto 24 a sept 23 Sus pensamientos darán en el blanco. Aaunque tendrá tendencia a la duda. Busque coraje a través de sus convicciones. Un asunto laboral se rectifica. LIBRA.sept 24 a octubre 23 Su sociabilidad le pondrá en un plano favorable frente a sus superiores. Su encanto le abirrá puertas, pero será mejor no gastar en forma extravagante. ESCORPIO.octubre 24 a nov. 22 Tenga cuidado en sus tratos financieros. No todo estará correcto. En el plano del amor todo irá bien. No espere que sus problemas se resuelvan fácilmente. SAGITARIO.nov. 23 a dic 21 Buen momento en el plano social. No debe involucrarse financieramente con otras personas. Deberá decir no a un pedido. CAPRICORNIO.dic. 22 a ene 20 En lo laboral escuche a su intuición. Un plan deberá ser revisado. Momento crítico con un familiar, pero todo puede ser resuelto a su satisfacción. ACUARIO.enero 21 a febrero 19 Hará limpieza general para deshacerse de cosas que ya no sirven. Causará excelente impresión en los demás. Su poder de comunicación está al máximo.

Un luminoso paseo en carrozas tiradas por caballos se puede disfrutar en Blackpool, noroeste de Inglaterra. Es parte de un evento anual que se celebra desde 1879. / AFP

PISCIS.febrero 20 a marzo 20 Sabrá cuando escuchar y cuando hablar. Favorable para participar en una actividad de grupo. También para disfrutar de tareas creativas.


Sábado 25 de octubre del 2014

21

NADIE ES PERFECTO VASKEZ

PATRONES

CRIPTOGRAMA

Estas palabras tienen un patrón que las relacionan, salvo una. Encontrar el patrón e identificar a la palabra incorrecta.

CUADRO MATEMÁTICO Ubicar los números del 0 al 15 para que el resultado de columnas y diagonales dé como resultado 30.

Reemplazar las letras por números y resolver la operación matemática. Hay varias soluciones.

CHISTES En el supermercado ¿Por qué los gallegos cada vez que compran una caja de leche la abren en el mismo supermercado? Porque el envase dice: “Abra aquí”.

-¡Está usted suspendido! A ver, dígame su nombre y apellido. Jaimito se quita un zapato, le enseña el pie desnudo al profesor y le dice: -Adivine...

Deducción El profesor le entrega a Jaimito una pata de pájaro y le dice: -Viendo esta extremidad, dígame la familia, el género y la especie del animal, así como sus costumbres migratorias y el número

Castigo Pepito le pregunta a su maestra: -¿Me castigaría usted por algo que yo no hice? - No Pepito, ¡por supuesto que no! - Qué bueno, porque no hice la tarea de hoy.

de crías por nidada. -Pero, ¿cómo le voy a decir todo eso con una sola pata?


22

Sábado 25 de octubre del 2014

LA GRAN MENTIRA TURCIOS

Cartoon Club

SECUENCIA

SABÍAS QUE....

Resolver la secuencia.

¡Qué sorteo!

L

as autoridades electorales de Perú designaron al Alcalde del distrito de Pillpinto, en la provincia de Paruro, por sorteo. Lanzaron una moneda al aire, tras haberse registrado un empate en la votación realizada el 5 de octubre, entre los dos principales candidatos. La salomónica decisión favoreció a Wilbert Medina, quien escogió la cara de la moneda. / AFP

LAS SIETE DIFERENCIAS

Cuentero

F

rancisco Nicolás Gómez Iglesias, el ‘Pequeño Nicolás’, como ya es conocido, fue detenido el 14 de octubre por hacerse pasar por un asesor de la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, para pedir 25 000 euros a un empresario con la promesa de intermediar en una venta de un inmueble. Su arresto destapó la historia de este joven, de 20 años, que se hacía pasar por representante delEjecutivo y de la realeza. / AFP


AVISOS CLASIFICADOS ÚN

Sábado 25 de octubre 2014

inmuebles

autos

Compra y vende

PUBLICA TU AVISO POR TELÉFONO PAGO ÚNICAMENTE CON TARJETA DE CRÉDITO

(P)

oportunidades

Negocios sobre ruedas

23

empleos

Ventas al toque

AGENCIAS RECEPTORAS DE AVISOS

Encuentra tu trabajo

AVISO TIPO DE LUNES A SÁBADO

PRIMERA PALABRA EN NEGRILLA + 9 PALABRAS

Aviso tipo 2,50 Palabra adicional + 0,50

MEJORA TU AVISO

CON FOTO Y LOGO DE LUNES A SÁBADO + 3 USD

CARACTERÍSTICAS SUGERIDAS PARA SU FOTO O LOGO: Formato: JPG, PNG. Tamaño: Menor a 1MB. Las imágenes se receptarán a través de USB.

CON TÍTULO Y PIE

CON TÍTULO

CON PIE

CON ÍCONO

CON FONDO

EN NEGRILLA

De lunes a sábado

De lunes a sábado

De lunes a sábado

+1,50

+1,00

+1,00

Valores no incluyen IVA

Locales Comerciales

Compra y vende

Alquiler ofrecido Departamentos ARRIENDO departamento pequeño todo servicio, cerca Universidades. 2547-272; 0992-633355. TERRENO 100 m2, crédito $100 mensuales entrega inmediata, Pintag. 0959-273756.

Casas ARRIENDO casa sector San Elias por el partidero todos los servicios básicos en medio de la naturaleza. 0987-640621, 0998-277511.

Piezas ARRIENDO pieza con baño sector Ipiales. 2954896, 0992312492.

LATACUNGA Vargas Torres local, mezzanine 72 m2, $54.000. 0999785057, 022580225.

Terrenos ARRIENDO finca para turismo ecologico, río, cascadas, bosque primario, Nanegal. 0983-015773. VENDO Terreno Batallón Magdalena y Miller, Multifamiliares Santa Lucía. 0995-467666; 2524-552; 0999-827305.

Maquinaria y Equipos IMPORTADAS flamantes: Excavadoras, Gallinetas, Tractores, Cargadoras, Minicargadoras. 0994-457915; 0997-036454.

Respuestos y Accesorios REPUESTOS para excavadoras 311; 312; 320. 0997-036454; (02)3741-475.

PULIMOS, Instalamos, Reparamos, Lacamos: pisos, madera, mármol; 2345-071/ 0999-900-198/ 0998-752-398. SE Necesita personal para servicio al cliente dejar curriculum en la Administración Centro Comercial Quitus Versalles y San Gregorio. 5147-023, 5121-184.

ALCALEFON $15, mantenimiento, bombas, reparaciones, repuestos, plomeria general, 3153-186; 2638-300; 0992663899. ALFOMBRAS Lavamos $0.80 m2, Muebles $25 vapor, colchones garantizado. 023153186, 022638300, 0992663899.

Fiestas y Animación ANIMACIONES Payasita o payasito, cumpleaños, 2 horas $45, profesionales. 0985-559957. CUMPLEAÑOS 3 horas $60, pintucaritas, concursos títeres, magia. 2844373, 0990193813. PAYASITOS $25, Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y muchos más 0998-771620.

Encuentra tu trabajo

Se Busca

VENDO Casa dos pisos Monjas, Orquideas, Principal Escudero S1-232. Fonos: 2638-636; 0991225895. Atención domingos 09h00 a 12h00.

A PRESIÓN Destapamos cañerías, sanitarios, lavabos, tinas, garantizado, inmediato. 2651502; 0995721841.

Servicios

Departamentos

Casas

Profesionales

Artes y Oficios

Venta

ULTIMOS Departamentos, exclusivo conjunto habitacional. Sector La Magdalena. 3826950, 0987369681.

Se Ofrece

Profesionales BUSCAS trabajo? negocio propio con $50 buenas ganancias, fácil. 0998-253036. INSTRUCTOR/A de Bailoterapia urgente. Llamar teléfono: 099-5012747. URGENTE necesito maquilador@s, costurer@s, chompas hombre y mujer, sector Sur; 3001802, 0981026696.

Orquestas, CD Móvil y Artistas A BAILAR con Flor Silvestre, el mejor Mariachi garantizado. 2636-531; 0999-153296. ¡Compruébelo!. AHORA Mariachi Premier $45, Mixto con Violines. 0983-426686; 2600-318; 0989-524433. ATENCIÓN $35, Mariachi Profesional Hermosillo, voces masculina, femenina. 3808-436, 0979-226877.

Orquestas, CD Móvil y Artistas

Pérdidas y Hallazgos

AUTÉNTICA Serenata Mexicana Mariachi Internacional $35, puntuales, 2828-608, 0997-502-060, 0969-000-000.

ANULO libreta de ahorros N°4501342612 Coop 29 de Octubre por pérdida pertenece Cristian Adrian Mesias Bonilla.

FLOR de Azalea. Mariachi "$35", 10 canciones. 2081550; 0998741875; 0999805644.

ANULO libreta de ahorros N°4501448114 Coop 29 de Octubre por pérdida.

ANULO libreta de ahorros N°4501574865 PROMOCION $35, "Mariachi Show". Mixto, Coop 29 de Octubre por pérdida. elegantísimos, excelentes repertorios. 2600-318; 0998-722655. ANULO libreta de ahorros N°4501846202 Coop 29 de Octubre por pérdida.

Oportunidades de Negocios

Negocios

ANULO libretas ahorros No 401010085258 y 401030085257 Cooperativa Cotocollao, pérdida. ANULO póliza No 011DPF00383679 No Doc. 147728 $1001, Cooperativa Andalucía, pérdida.

OPORTUNIDAD vendo ferreteria equipada $5.000. Solo Interesados 0982717709.

ANULO por pérdida libreta ahorros 4501297624 Cooperativa 29 de Octubre

VENDO prestigiosa Marisquería, excelente ubicación, Sector Solanda; José Maria Alemán S21-32 y José Abarcas; 0981-457-004

ANULO por robo pólizas 141416598, 141544577. Elena Patricia Baño y Rafael Carvajal. Mutualista Pichincha.

Derechos y Acciones CEDO Derechos y Acciones Compañía Taxi Sangolquí; 0984627385, 0997564953.f

Varios Pérdidas y Hallazgos ANULACION por perdida cuenta corriente #4502019706, certificado aportación #4502019707, Coopertativa 29 de Octubre.

ANULO Recibo de cobro #781 a nombre de Banco para la Asistencia Comunitaria Finca S.A por pérdida. EL Certificado de inversión #1818270, emitido por Diners Club del Ecuador S.A.S.F., ha sido anulado por estravío. PÉRDIDA libreta de ahorros 401010119350, Cooperativa Alianza del Valle, perteneciente a: Imba Tupiza Vinicio Antonio. PÉRDIDA libreta de ahorros 411016041, Cooperativa 29 de Octubre, perteneciente a: Perez José Ricardo. REPORTO pérdida cuenta de ahorros 4501613464 Cooperativa 29 de Octubre.

ANULO certificado de aportacion N°408140261776 Coop Riobamba Ltda por pérdida.

REPORTO pérdida póliza 011DPF00381085 Cooperativa Andalucía, perteneciente a Liliana Gualpa.

ANULO Libreta Ahorros #20578668 Mutualista Pichincha por pérdida.

SE anula por pérdida certificado de Inversión 5925501267270 del Banco Solidario.

ANULO libreta ahorros No 4501215130 Cooperativa 29 de Octubre, pérdida. ANULO libreta de ahorros 052321989 Mutualista Pichincha, robo. ANULO libreta de ahorros 3001027282 Mutualista Imbabura, pérdida. ANULO libreta de ahorros 404010029853 y cetificado de aportación 404030029528 Cooperativa Cotocollao, pérdida. ANULO libreta de ahorros 4501997038 Cooperativa 29 de Octubre, pérdida.

SE ha extraviado una libreta de ahorros 4501371388 de la Cooperativa 29 de Octubre LTDA, perteneciente a: Veronica Anabel Sangoquiza Suntaxi.

Detectives DETECTIVES Privados, únicos Autorizados, infidelidades, entregamos pruebas, $150. 2551-873; 0991-389430.


24

Sรกbado 25 de octubre del 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.