
10 minute read
ViViENdaS EN aZOTEaS
from NOWHERE/NOW/HERE
by ultimogrito
===== santiago cirug E da pero es que a veces los políticos no se enteran. no pocas veces me ha pasado que algún político me hace un comentario sobre los mecanismos de creación de vivienda que se proponen, aludiendo a que “son muy europeos”, y poco aplicables a nuestra sociedad. se refieren a las cooperativas de gestión de viviendas públicas en alquiler (ver cobijo y sostre cívic). yo le recuerdo que la mayoría de nuestros soportes legales vienen de otros países europeos como Holanda y francia, y que estaba seguro de que se pueden aplicar algunas de estas soluciones “extranjeras”. la pena es que se haría muy poco a poco, porque el apoyo institucional es casi nulo. además puedo garantizar que a la mayoría de población “acomodada al sistema de hipotecas”, ni siquiera le interesa. ahí reside uno de nuestros grandes problemas sociales; es patético, pero nuestra sociedad carece de una masa crítica suficiente para hacer una verdadera presión. sólo tenemos que recordar las últimas manifestaciones por la vivienda, grupos minoritarios en la calle agotando sus fuerzas. pero somos parte de ese “poder social” que intenta tener una presencia y protagonismo cada vez mayor en la opinión y decisiones de la vida social y cultural de las ciudades. y eso no se puede abandonar. como estoy harto de quejarme, os doy una pequeña solución, de las muchas que se pueden de aplicar: situación urbana nº 16 grupo de amigos que montan vivienda alegal en azotea comunitaria madrid, marzo de 2008 unidad de ejecución 16
¿que cómo va el tema de la vivienda en España?; pues mal, ya sabemos. y no es por falta de planes de vivienda, reales decretos, normativas europeas, incentivos al arrendamiento, leyes del derecho a la vivienda y un número incesante de soportes normativos y legislativos, que esbozan una intención de los poderes públicos de dar solución, aunque sea de manera torpe, al acceso de la ciudadanía al disfrute de una vivienda, mejor, digna. y es que con comentarios como el del presidente de la asociación andaluza de promotores privados, al que escuché hace tres meses decir: “necesitamos más suelo y mejor financiación … porque las dos muletas de la economía son el turismo y la construcción”. pues a uno le entra como escalofríos. ¿dónde está el dinero para investigación y desarrollo sostenible, nuevas tecnologías, creación de empresas? y es que es de torpes, o de otra cosa, el pretender agotar un recurso limitado como el territorio. recordemos, somos el último país en Europa en i+d. sabido por todos son las cientos de miles de casas vacías que hay, por abandono, ruina o por mera especulación. obviamente debe ser objetivo principal de la intervención de la administración. si a eso se le unen los miles de edificios equipamentales públicos, obsoletos y fuera de uso, que podrían ser base de estupendos proyectos de remodelación arquitectónica, conseguiríamos un número de metros cuadrados de vivienda, que paliarían dicho problema, a la vez de evitar la depredación de nuestros territorios. la crisis que ahora se implanta en España, debería fomentar, o como poco permitir, que aquellos ciudadanos que se auto-organicen pudieran dar vida a esos edificios vacíos.
Advertisement
Grupo de amigos que montan vivienda alegal en azotea comunitaria, recuperando una acción colectiva con marcada herencia histórica, como es construir en azoteas y terrazas con el fin de dar solución al acceso a as a way of providing access to housing for people with low financial means. The lightweight, dry construction dwelling has a timber framework, a steel structure and lightweight wall elements. It is strictly non-masonry. The whole system is reversible and can be taken apart without causing any damage to the structure of the building on which it is placed–an essential requirement of the Civil Code for personal property–thus allowing reversible apartments to be erected on rooftops and creating rental housing without land costs. It includes an internal agreement signed by representatives of the co-owners association, setting out the tenant’s rights and obligations to ensure peaceful coexistence, and the electricity connections and hook-up to down pipes and the water supply. These are to be carried out through the apartment located on the uppermost floor. The rental agreement to justify the payment of the community charges and the registration of the new tenant with the local council can also be formalised with the owner of this top-floor apartment.
Procedure in our case, the need to extend living space, which can arise for many reasons depending on personal circumstances, led us to non-legally build one room and one bathroom on the rooftop of the building. materials brought up manually rather than using noisy machinery, debris taken away in vans at night, container-decoys in the area for a minor refurbishment in a neighbouring building, camouflaged storage, and, in more complicated cases, scaffold-screens that allow the facade of a property subject to conservation to disappear and reappear in a very short time. all of these operations are carried out quickly by construction experts wearing camouflage gear. there is also the option to draft an internal agreement between the owners or renters and the new tenants. Recetas Urbanas [urban prescriptions] provides assistance in drafting these agreements, as in the following example:
Even so, it is common to obtain a minor works permit, without the technical specifications, for a real refurbishment and extension in order to prove, in the unfortunate event of an inspection, a document proving a certain attempt or willingness to legalise the works in progress.

Internal Agreement
By and between the community of co-owners of the building located at number xxx, xxx street, hereby represented by: la vivienda a personas con bajos recursos económicos. La vivienda, de tipo ligero y obra seca , se construye con forjados de madera, estructura de acero y elementos de cerramiento ligeros, nunca utilizando fábrica de ladrillo. Todo este sistema permite la reversibilidad de la misma y su posible desmontaje, sin generar ningún daño a la estructura del inmueble en el que se deposita, cuestión fundamental en la consideración dentro del Código Civil, como bien mueble, permitiendo así instalar apartamentos reversibles en la azotea de un edificio, creando vivienda en arrendamiento sin coste de suelo. Incluye convenio de régimen interno suscrito por los diferentes representantes de la comunidad de vecinos que marcará las responsabilidades y derechos que mantengan el respeto por la convivencia entre vecinos, además de las acometidas eléctricas y conexión con bajantes y tomas de agua, que se realizarán a través del inmueble situado en el último piso, pudiendo formalizarse con el propietario del mismo, el contrato de arrendamiento que justifique el ingreso a la comunidad, y el empadronamiento del inquilino.
Procedimiento la necesidad de ampliación del espacio vital por diversas necesidades, según situaciones personales concretas, obliga en nuestro caso a construir alegalmente una habitación y cuarto de aseo en la azotea del inmueble. subida de materiales por medios manuales no ruidosos, retirada de escombros en furgonetas en salidas nocturnas, contenedores-señuelos en las inmediaciones con motivo de una reforma-menor de otro inmueble vecino, almacenaje camuflado, y en casos más interesantes andamios-biombo que sirven para que, en plazos de ejecución cortísimos, desaparezca y vuelva a aparecer una fachada de un inmueble obligado a su conservación. todas ellas operaciones realizadas por especialistas en obras con camuflaje y ejecutadas con rapidez. se suele utilizar de todas formas la figura de licencia de obra menor, sin proyecto técnico, para realizar auténticas obras de reforma y ampliación, para tener, en caso de visita desafortunada de alguna inspección, algún documento que evidencia cierta tendencia o predisposición a la legalización de la obra en proceso. también podemos optar por la redacción de un convenio interno entre los propietarios o inquilinos y los nuevos vecinos. Recetas Urbanas ayuda a la redacción de los mismos, aquí un ejemplo: hereinafter, the community, mr xxx, hereinafter the new tenant, and mr santiago cirugeda, hereinafter the architect, who hereby declare: first that the community will allow the new tenant to install a reversible, dry construction building on the roof of the building. the apartment shall be built in accordance with the plans by the architect santiago cirugeda, who accepts responsibility for the stability of the apartment and the rooftop on which it is to be installed. said construction shall be similar to other extensions and storage rooms that can be seen in many neighbouring buildings. in this case, in compliance with municipal by-laws, the construction shall not exceed 30% of the area on which it is to be installed. sEcond that the assembly costs shall be met by the new tenant, who shall, as far as possible, avoid causing any inconvenience as a result of moving building materials onto the roof. the assembly process does not require the use of heavy machinery and shall be carried out during working hours and on weekends. tHird for the use of the roof, the new tenant shall pay a monthly rental of 200 euros for a period of five years, which shall be used in benefit of the community. likewise, the new tenant shall pay the community charges in force during the period in which the apartment remains in place. fourtH the electricity connections and hook-up to down pipes and the water supply shall be carried out through the apartment located on the uppermost floor. the rental agreement to justify payment of the community charges and the registration of the new tenant in the local council can be formalised with the owner of said apartment. fiftH the apartment shall not be transferable through a sale contract. the use of the apartment is strictly reserved for the above-mentioned new tenant and his partner. the new tenant shall be subject to the same regulations for sharing the building that are applicable to the rest of the tenants, with special emphasis on respecting rest times and peaceful coexistence between residents. sixtH the costs of any building work carried out to facilitate access to the rooftop, as well as any possible damage caused as a result, shall be met by the new tenant. sEvEntH any requirement from the public authorities for the purpose of formalising and establishing the legality of the agreement shall be met under the responsibility of the architect. convenio de régimen interno la comunidad de copropietarios, del inmueble situado en el número xxx de la calle xxx, y cuyos representantes: (listado), a partir de ahora, la comunidad, reunidos con : d xxx, a partir de ahora el nuevo inquilino, y d. santiago cirugeda, a partir de ahora el arquitecto, firman el presente convenio. primEro la comunidad permitirá que el nuevo inquilino instale en la cubierta superior del ático una vivienda reversible, de obra seca, de acuerdo al proyecto del arquitecto santiago cirugeda, que se hace responsable de la estabilidad de la misma y de la azotea en la que se instala. dicha construcción se equipara al resto de ampliaciones de viviendas y trasteros que se pueden observar en numerosas edificaciones vecinas. En nuestro caso, nunca superará el 30% marcado por la ordenanza municipal, de la superficie donde se instala. sEgundo que el nuevo inquilino correrá con los gastos de montaje y evitará, en la medida de lo posible, cualquier inconveniente a la hora del acopio y subida de materiales. El montaje, que no necesita maquinara ruidosa, se hará en horas laborales, y fines de semana. tErcEro por el uso de dicha cubierta, el nuevo inquilino pagará un alquiler mensual de 200 euros, durante cinco años, que revertirá en beneficio de la comunidad. igualmente afrontará los gastos de comunidad que estén en vigor, por tiempo indefinido, durante el cual estará la vivienda instalada. cuarto las acometidas eléctricas y conexión con bajantes y tomas de agua, se realizarán a través del inmueble situado en el ático, pudiendo formalizarse con el propietario del mismo, el contrato de arrendamiento que justifique el ingreso a la comunidad, y el empadronamiento del nuevo inquilino. quinto no se podrá transmitir por venta dicha vivienda, quedando el uso reservado al nuevo inquilino en cuestión y a la pareja del mismo. El régimen de convivencia será el mismo que asumen el resto de inquilinos, primando el respeto al descanso y la buena convivencia entre los mismos. sExto cualquier obra para facilitar el acceso a la azotea, así como cualquier daño que se pudiera generar en la misma, correrá a cargo del nuevo inquilino. sÉptimo cualquier solicitud por parte de la administración que pueda ser requerida para la estabilización del in- emancipation i think there are enough arguments in favour of carrying out certain acts of civil disobedience on a regular basis, and i want to go further than simply justify the illegal acts in question on the basis of the number of disobedient persons involved. i want to generate reasonable doubt on the legitimacy of interventions on dwellings built as a legitimate consequence of the housing requirements of citizens. the evidence of the development of these illegal activities expresses liberating urges that produce a–temporary–emancipation of the ordered and restrictive structures of urban life. the general alienation, at all levels, of a pathetically well-off society is instantly destroyed by those who subversively carry out these kinds of actions, which not only provoke changes in the controlling, standardising structures, but also function as parodies that show up these structures’ inability to fence-in a complex reality. mueble, así como la constitución de la legalidad del mismo, será solucionada bajo la responsabilidad del arquitecto. la emancipación creo argumentado suficientemente que ciertas desobediencias civiles deben ser cometidas con cotidiana asiduidad, y que más allá de justificar la ilegalidad cometida en virtud al número de desobedientes existentes, quiero que aparezca una duda razonable sobre la legitimidad de intervenir en los inmuebles construidos como desarrollo legítimo de las necesidades de vivienda para el ciudadano. la evidencia del desarrollo de estas actividades ilegales describe unos impulsos liberadores que producen una emancipación temporal de las estructuras ordenadoras y limitadoras de la auténtica vida urbana. la alienación generalizada de los grupos humanos a una sociedad patéticamente acomodada, a todos los niveles, queda instantáneamente destrozada por aquellos que de manera subversiva cometen semejantes acciones, que más allá de producir cambios en las estructuras homologadoras y controladoras suponen una parodia que evidencia las incapacidades de las mismas para acotar la compleja realidad.


En El disEño cont mporánEo nvEstigating nEw linEs of Enquiry in contEmporary dEsign
High gloss coated card and gloss lamination inside front flap cut shorter then cover the same applies on the back tape graphics to be continued on back cover and front and back flaps but not on the spine catalogue first page image by pedrita inside front cover and back uncoated cartridge finish cover spine opens flat catalogue spine binding revealed print spEcifications covEr: papEr stocK: sarrió Eurocote 350g/m2 one sided high gloss card finisH: gloss lamination on outer cover uncoated inside cover insidE pagEs: papEr stocK: torraspapel creator vol 115g/m2