La Gruta
Setiembre de 2019
nยบ
513
BOLETร N del SANTUARIO NACIONAL de La Gruta de Lourdes
Avda. de las Instrucciones 2223. MONTEVIDEO - Uruguay. Tel.: 2222 3532 www.umbrales.edu.uy stnlourdes@gmail.com
La Gruta n.513
1
Actualidad
Bendici贸n solemne de las obras en La Gruta de Lourdes Culminaci贸n de un gran esfuerzo de la comunidad, de los obreros y la empresa misma.
Invitaci贸n para e
Bendici贸n del nuevo cerco y de la er 2
Con la presencia de nuestro Arzobispo Daniel Sturla, en la Santa Misa solemne de las 17:00 hrs.
a el 11 de Octubre
la ermita en la entrada del Santuario La Gruta n.513
3
Actualidad
Alza la voz por la Amazonia El pueblo brasileño, sus representantes y servidores tienen la mayor responsabilidad de la defensa y preservación de toda la región amazónica. Brasil tiene una extensión significativa de este precioso territorio, con el rico tesoro de su fauna, flora y recursos hidrominerales. Los incendios absurdos y otras depredaciones criminales ahora requieren un posicionamiento adecuado y una acción urgente. El entorno debe tratarse en los parámetros de la ecología integral, de acuerdo con las enseñanzas del Papa Francisco, en su Carta Encíclica Laudato Si ‘, sobre el cuidado de la casa común. “Alza la voz por la Amazonia” es un movimiento ahora indispensable, en oposición a los malentendidos y las elecciones equivocadas. La gravedad de la tragedia ardiente y otras situaciones irracionales y codiciosas, con grandes impactos locales y planetarios, requieren que, constructivamente, sensibilizando y corrigiendo las direcciones, se alce la voz. Es hora de hablar, elegir y actuar con equilibrio y responsabilidad, para que todos puedan asumir la noble misión de proteger la Amazonia, respetando el medio ambiente, los pueblos tradicionales, los pueblos indígenas, de quienes somos hermanos. Sin hacer ese compromiso, 4
todos sufrirán pérdidas irreparables. El Sínodo de los Obispos en el Amazonas este octubre, en armonía amorosa y profética con el llamado del Papa Francisco para cumplir la tarea misionera y la evangelización, es un signo de esperanza y una fuente de indicaciones importantes en el deber de preservar la vida. desde el respeto al medio ambiente. “Alza la voz” para aclarar, indicar y actuar de manera diferente, para superar los desajustes derivados de una intervención humana prolongada y equivocada, en la que predomina la “cultura del descarte” y la mentalidad extractiva. La Amazonia es una región de rica biodiversidad, multiétnica, multicultural y multirreligiosa, un espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, estados y la Iglesia. Es urgente que los gobiernos de los países amazónicos, especialmente Brasil,
tomen medidas serias para salvar una región clave en el equilibrio ecológico del planeta: Amazonia. Este no es el momento de delirios y debacle en el juicio y el discurso. “Alza tu voz” en la voz profética del Papa Francisco mientras insta a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en los campos económico, político y social: “Seamos guardianes de la creación”.
La Gruta n.513
Construyamos juntos un nuevo orden social y político, a la luz de los valores del Evangelio de Jesús, para el bien de la humanidad, de la Panamázonia, de la sociedad brasileña, particularmente de los pobres de esta tierra. Es indispensable para promover y preservar la vida en la Amazonia y en otros lugares de Brasil. En un diálogo y comprensión lúcidos, ¡que se alce la voz!
5
Devoción mariana
Asunción: Dios asume y glorifica a María por completo
Afonso Murad
Por mucho que creamos en la resurrección y la vida eterna, la muerte nos da miedo. A menos que pasemos por demasiado sufrimiento en el cuerpo o la mente, queremos extender la vida lo máximo posible. Tantas muertes violentas por asesinato, tragedia o enfermedades graves, especialmente en personas más jóvenes, nos causan indignación. En la Biblia se dice que una persona es bendecida cuando tiene una larga existencia (Is 65,20). Pero debemos morir, incluso para dejar espacio para que otros vivan en la tierra. Por lo tanto, la muerte es parte de la vida. Y creemos que nuestra existencia aquí en la tierra es pequeña en comparación con la vida eterna que Dios nos promete. Jesús, nuestro maestro y Señor, vino “para que todos tengan vida y vida plena” (Jn 10:10). Inauguró el Reino de Dios, dio la bienvenida a los pobres y pecadores, curó a los enfermos en cuerpo y alma, trajo un mensaje de paz y hermandad. Jesús mismo fue víctima de muerte violenta causada por las autoridades judías. Pero Dios hizo de su muerte una fuente de vida, porque “no hay mayor prueba de amor que dar la vida por los demás” (Jn 15,13). Con su resurrección, el Cristo glorificado abrió un nuevo camino para 6
toda la humanidad. Ahora la muerte no tiene la última palabra. En la fe estamos seguros de que estaremos con Cristo para siempre en la comunión de los santos. Seremos como el Cristo resucitado (1Juan 3:2). Pablo nos dice: “Ya sea que vivamos o muramos, pertenecemos al Señor” (Rom 14:8). Jesús es el primero que ha pasado de la muerte a una vida nueva y glorificada que nunca termina (1Cor 15:20; Apoc 1,5,17). ¿Cómo es la vida eterna? Pablo explica a los cristianos usando comparaciones (ver 1Cor 15: 35-44). Los cuerpos serán resucitados en Cristo de una nueva manera, llenos de luz y vigor, transformados. Aquí probamos solo la semilla. Los frutos que veremos luego. En la fiesta de la Asunción celebramos que María, la Madre de Jesús, fue totalmente tomada y transformada por Dios al final de su existencia. No sabemos en detalle cómo sucedió esto. En los iconos orientales se representa el “sueño de Ma-
ría”, con su muerte y su rendición definitiva a Cristo. En las pinturas occidentales, la tumba vacía está llena de flores y se eleva a los cielos. Lo que podemos decir es que María ya experimenta la resurrección de los muertos con toda su persona, cuerpo y alma. Ella vivió plenamente para Dios como la madre y discípula de Jesús, un ejemplo del cristiano que escucha, guarda y lleva la Palabra (Lucas 11:27-28), compañera de discípulos misioneros y madre de la La Gruta n.513
comunidad (Hechos 1:14, Jn 19,26-27). Durante su existencia, sembró solo cosas buenas. Ahora, junto con Jesús y los santos, cosecha los frutos transformados por Cristo resucitado. ¡Su cuerpo glorioso da fe de que la promesa hecha por Cristo ya ha comenzado a hacerse realidad en la humanidad! Este es el mensaje de la asunción que nos llena de esperanza. Vale la pena seguir el camino de la vida, la cooperación, la fe, la esperanza y la caridad. Lo que comienza bien terminará bien. Amén. 7
Oración para leer la Biblia Setiembre: mes de la Biblia
Lunes 9 de Setiembre a las 18 hs. en el despacho parroquial: encuentro de los voluntarios del día 11.
Señor, que la semilla de tu Palabra produzca frutos abundantes en mí, para ser un buen discípulo tuyo, y así poder llevar tu Palabra a mis hermanos. Ayúdame, Señor, a conocerte más, y así poder ayudarte en la construcción de tu reino. Derrama Señor sobre mí, tu Santo Espíritu, para que me inunde de sabiduría, discernimiento y perseverancia en la lectura diaria, y pueda así comprender, exactamente lo que quieres de mí. Que tu Palabra enseñe a hacer tu voluntad, con entrega, con amor, con sacrificio, y mucha dedicación. Habla Señor, para que tu siervo escuche, te lo pido Padre Eterno en el nombre de tu Hijo amado Jesucristo, amén.
QUEREMOS QUE TE SIENTAS BIEN
EN TU SANTUARIO AYÚDANOS A HACER MEJORAS Invitamos a colaborar con la
FINALIZACIÓN DEL CERCO DE LA GRUTA
8
enviando su contribución a la cuenta bancaria abierta para esta finalidad: Banco BROU, Cuenta CA (Caja de Ahorro) nro. 001871019-00001 Concepto: OBRAS DEL SANTUARIO Por favor, comunique sus datos (nombre, dirección, teléfono) a: Gruta de Lourdes, Instrucciones 2223, 12400 Montevideo, o: email: stnlourdes@gmail.com