P
P
P
12
CONTENIDO
7
La mecanización agrícola impulsando el desarrollo
Es muy necesaria en el proceso productivo de los cultivos, a fin de lograr mayor eficiencia técnica y económica, que permita al agricultor aumentar la producción y productividad de sus predios.
Logística y transporte miden competitividad en la exportación. A la hora de evaluar el potencial logístico de un país no es suficiente cuantificar y cualificar si tiene buenos puertos, aeropuertos, vías terrestres o unas robustas líneas férreas, a esto se debe sumar también, cómo se encuentran sus procesos logísticos internos.
20
34
Hortalizas y su consumo
Reducen trámites para exportaciones ecuatorianas
Las hortalizas tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud, aportan vitaminas, fibra y muchas propiedades a nuestro organismo.
“El proceso de mejora en las exportaciones ha sido continuo; hoy el exportador ecuatoriano requiere de 7 documentos frente a los 14 que necesitaba antes, desde el instante en que el producto estaba listo para su carga hasta el momento de llegada a su destino”, explicó Silvana Vallejo, viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior. Clasificación de los tipos de contenidos:
Informativos I . Opinión O . Formativos - Educativos culturales F . Publicitarios P
Directora general Editorial Uminasa Martha Sandoval Riofrio marthysandoval@gmail.com Gerente General Pilar Guzmán Navarrete gerencia@uminasa.com.ec Editora Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli azambrano@uminasa.com.ec
Director de arte Editorial Uminasa Edison Guacollante • arte@uminasa.com.ec Redactora Lcda. Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec Editorialistas Ing. Wilson Montoya M.Sc. Ing. Máximo Pinto Mena Jefe Nacional de Ventas Alicia Saona asaona@uminasa.com.ec
Ventas Guayaquil Gabriela Monserrate ventaselagrogye@uminasa.com.ec Diseño y Producción Narcisa Salazar Morán nsalazar@uminasa.com.ec Departamento de Distribución distribuciongye@uminasa.com.ec distribucionuio@uminasa.com.ec Impresión: Grafinpren Tiraje: 5 mil ejemplares
• Guayaquil: Cdla. Adace, calle 11 y calle A. Telfs.: 04 2924699 / 04 2924875 • Quito: Eloy Alfaro y Río Coca, edf. GamaTV, 3er piso. Telfs.: 02 2 432633 / 09 8861 8037 NOTA: Los artículos técnicos y de opinión que aparecen en El Agro, son colaboraciones y su contenido no necesariamente representa el pensamiento de la dirección.
4
OI
ESPECIAL TRANSPORTES
EDITORIAL
Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli Editora General
La mecanización, vital en el desarrollo agrícola
L MISIÓN: Revista El Agro Informa y orienta permanentemente a la opinión pública en la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial con veracidad, responsabilidad, profesionalismo y eficiencia.
VISIÓN: Siendo líderes de la cultura agrícolapecuaria-agroindustrial manteniendo su espacio como la primera revista agropecuaria del país, de cara hacia América Latina y el Mundo.
a producción de alimento para la creciente población hace que cada día sea mayor el aprovechamiento de adelantos científicos y técnicos para lograr tecnologías, variedades de productos agrícolas y medios de mecanización, a fin de obtener mayor productividad y eficiencia en el campo. Las actividades económicas del sector agrícola, están basadas en la explotación de los recursos que la tierra brinda, asistida por el trabajo del hombre; aquí podemos nombrar a los vegetales, cereales, frutas, hortalizas, granos, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc. Esta ocupación es base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones, y lo más importante brinda alimento para el mundo. Está sustentado que la mecanización vino apoyar enormemente el desarrollo de la agricultura en el ámbito mundial, Ecuador no se ha podido quedar atrás y actualmente existen varias empresas dedicas a la comercialización de maquinarias, que sin lugar a dudas llegaron para quedarse, al incrementar las ganancias de quienes están involucrados en este noble negocio, dando así un gran paso adelante. Estudiosos en el tema señalan que Ecuador es deficiente en el uso de maquinarias en la agricultura. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), ha creado la Dirección de Mecanización Agrícola, mediante Acuerdo Ministerial 281, del 29 de julio de 2011; quienes están a cargo del impulso de esta actividad en nuestro país. Para suplir la necesidad del uso de maquinarias de pequeños agricultores del país, en el marco de la economía popular y solidaria, el Magap a través del Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola, promueve empresas de mecanización, administradas por organizaciones constituidas legalmente, a fin de garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad para la organización beneficiaria. El propósito es facilitar la actividad agrícola, dotando a la población de maquinaria elemental para la preparación del suelo, con lo que se cubre la necesidad de mano de obra en el sector que muchas veces es escasa, además de aumentar la productividad y tener un desarrollo sostenible de las actividades agropecuarias.
Logística y transporte miden la competitividad EN LA EXPORTACIÓN Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec
A
medida que la producción nacional continúa elevándose, la demanda de servicios logísticos y de transporte se incrementa también la demanda de transporte y servicios logísticos. El desarrollo de las cadenas productivas, junto con un mayor nivel de especialización de productos y
6
O
servicios, requieren de servicios de transporte y logística de mercancías para el desplazamiento de su producción y para el comercio exterior. La economía ecuatoriana se encuentra en una etapa de expansión a pesar de los problemas que atraviesan las principales economías desarrolladas. El comercio exterior de Ecuador www.revistaelagro.com.ec
1
La oferta de productos, supera a la oferta de medios de transporte.
7
I
ESPECIAL TRANSPORTES
ESPECIAL TRANSPORTES
A la hora de evaluar el potencial logístico de un país no es suficiente con cuantificar y cualificar si tiene buenos puertos, aeropuertos, vías terrestres o unas robustas líneas férreas, a esto se debe sumar también, cómo se encuentran sus procesos logísticos internos.
2
La relación comercial con China abre nuevos espacios para el crecimiento del comercio con Ecuador y la apertura de nuevas rutas marítimas.
8
continúa expandiéndose sobre todo en exportaciones no petroleras. La fuerte relación comercial y política con China abre de igual forma nuevos espacios para el crecimiento del comercio con Ecuador y la apertura de nuevas rutas marítimas y aéreas. Nuestro país se puede posicionar como puerta de entrada a Sudamérica, de acuerdo a la web de Pro Ecuador La entidad señala que el desarrollo del sector de transporte y logística es considerado prioritario por el Gobierno Nacional como condición necesaria para el cambio de la matriz productiva. Los servicios de transporte y logística afectan de forma transversal a muchos de los sectores de la economía y son un componente básico para la competitividad sistémica. Los principales proyectos de inversión en el sector logístico son: ampliación y concesión del Puerto de Aguas Profundas de Manta, construcción del Puerto de Aguas Profundas del Golfo de Guayaquil, concesión y operación de Aeropuerto Internacional de Manta, Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) Petroquímica y Logística de Manta, Puertos Fluviales en la cuenca Amazónica, Metro de Quito, construcción de red ferroviaria entre Guayaquil y Quito, Zonas Logísticas y Puerto Seco en Latacunga y Santo Domingo, construcción de Astillero del
Pacífico, Zonas Logísticas de Frontera, etc. El Plan Estratégico de Movilidad plantea una inversión anual del 4% del PIB en los siguientes 25 años (USD 118 miles de millones hasta el año 2037). Existen importantes oportunidades de inversión en el área de transporte y logística considerando los grandes proyectos que se implementarán en los próximos años y el impulso que tiene la economía ecuatoriana.
Asimismo, estableció tres problemáticas que se presentan al momento de la exportación: Técnico, que tiene que ver con la propia característica del producto. Logístico, que va desde el manejo de la cadena de frío, el embalaje, el empaque, la transmisión de información que va relacionada con la carga, el estancamiento de la carga, lo cual representa costos. La seguridad de la carga, aquí se evalúa la trazabilidad y el riesgo que tiene el exportador.
Jahir Fernando Sanabria Amaya, de la revista Logística de Colombia, analiza que vivimos en un mundo globalizado donde básicamente cuatro aspectos fundamentales del negocio de logística y transporte han hecho que cambie la manera como se concibe la cadena de suministros: 1) Los ciclos y tiempos de entrega entre proveedor y cliente son cada vez más cortos; 2) los vínculos comerciales entre proveedor y cliente son cada vez más estrechos; 3) el comercio electrónico crece a pasos agigantados; y 4) la integración de los sistemas productivos pasó de ser regional a volverse global. Estos factores explican la importancia que se le da en las empresas a la logística de la cadena de abastecimiento, y ejemplo de ello es que las compañías a nivel mundial han pasado de considerarla un área más de la organización, a verla como la “gerencia de la cadena de abastecimiento”. A la hora de evaluar el potencial logístico de un país no es suficiente con cuantificar y cualificar si tiene buenos puertos, aeropuertos, vías terrestres o unas robustas líneas férreas, a esto se debe sumar también, cómo se encuentran sus procesos logísticos internos; para ello, un diagnóstico de sus cadenas de abastecimiento puede ser un buen indicador, con aspectos a observar como: sus sistemas de aprovisionamiento, sus modelos de almacenamiento, su manejo de inventarios, sus redes de distribución y hasta revisar la oportunidad en las entregas a clientes y la política del manejo de posventa, manifiesta Sanabria.
Procesos logísticos Pablo Patiño, coordinador de Logística Internacional del ministerio de Comercio Exterior, durante la presentación del Acuerdo Interinstitucional de Protocolos Técnicos, Logísticos y de Seguridad, señaló que la competitividad y logística depende de tres factores: Infraestructura. Los servicios que se den; y, las normas que rigen todo los procesos logísticos. “Luego de eso se pueden medir los indicadores de competitividad, se puede medir cuánto tiempo nos tardamos en realizar una exportación, cuánto cuesta hacerla sin contar el flete, cuánta pérdida de productos existe en toda la cadena, cuántos documentos necesitamos para hacer una exportación y lo más importante es la seguridad de la carga, el riego de contaminación de la carga, todos estos indicadores se miden a nivel internacional”, destacó.
3
Un buen manejo logístico está directamente relacionado con un buen desempeño en los procesos de producción y distribución.
www.revistaelagro.com.ec
9
P PUBLIRREPORTAJE
Seguridad, eficiencia y calidad con equipos AUSA Sus dimensiones y radio de giro reducido permiten que pueda trabajar en zonas con poco espacio. Centrándose en el sector agrícola, la utilización de los equipos AUSA puede ser en invernaderos, granjas de animales, en el sector frutícola, en el vitivinícola, en definitiva, son múltiples los entornos y actividades donde los vehículos AUSA se convierten en una herramienta de soporte indispensable.
A
USA empresa familiar fundada en 1956, con sede en Barcelona, España, filiales y oficinas de representación en diferentes puntos del planeta como: Francia, Brasil, México, Estados Unidos, Alemania, entre otras; y dominan el mercado de la Unión Europea. Diseña, fabrica y comercializa vehículos industriales compactos enfocados a un nicho de mercado, aspirando a ser líder global en el mercado en que compite; es en sus instalaciones centrales donde tiene lugar todo el proceso de diseño y fabricación del producto. La vocación por la innovación ha caracterizado a AUSA a lo largo de sus 60 años de historia, procurando avanzar a las necesidades del mercado. Los equipos de AUSA están preparados para trabajar en terrenos irregulares. Son capaces de trabajar en espacios angostos, inestables e irregulares, incluso en plena carga. Este factor proporciona una elevada productividad de tareas, además de poder alcanzar zonas de difícil acceso donde sería imposible llegar mediante otros equipos. Por ejemplo, algunos modelos como el caso del telescópico T204H podría llegar a superar pendientes de hasta 50% de inclinación a plena carga. EQUIPOS APLICABLES A LA AGRICULTURA Para el sector agrícola destacan con la gama Taurulift, de manipuladores telescópicos, y la gama de carretillas todo terreno. Uno de los modelos más compactos es el montacarga todoterreno C150H de 1.500kg, la cual es ideal para trabajar en espacios reducidos. Se trata de un vehículo ligero, ágil, seguro y que incluso puede ser transportado en remolque. En el caso de la gama Taurulift resalta el modelo T144H, el primer manipulador telescópico ultra compacto del mercado, con capacidad de carga de 1.350Kg y elevación hasta 3,90m. Su ligereza lo convierte en una máquina ideal para trabajar en espacios de baja resistencia.
10
CALIDAD DEMOSTRADA INTERNACIONAMENTE La calidad de los productos AUSA está certificada por los Estándares Internacionales ISO9001, ISO14001 y PECAL2110. Este último es concedido por el Ministerio de Defensa Español en nombre de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte) al cumplir sus requerimientos. Son diversos los valores que caracterizan la calidad de los productos de AUSA. Hablando de robustez, por su diseño simple de fácil mantenimiento, pensados para ofrecer durabilidad y fuerza incluso en las condiciones más extremas. Tampoco se ha descuidado la ergonomía, diseñando productos de fácil uso y garantizando el confort del operador e incrementar su productividad. La seguridad es otro de los aspectos clave, con diseños que buscan minimizar riesgos, por ejemplo mediante diferentes tecnologías aplicadas al producto, como el detector de carga o el detector de presencia. La compacidad es otra característica de los vehículos AUSA, de dimensiones pequeñas y compactas, que sumados a su maniobrabilidad los convierten en ideales para trabajar en entornos reducidos. TRAZABILIDAD AUSA tiene un sistema de Calidad que permite conocer el histórico de todo el proceso productivo de sus máquinas. Debido a esta trazabilidad disponen de información de la fecha de ensamblaje, autocontroles de producción, controles de calidad sobre el producto acabado, información sobre la trazabilidad de sus componentes (ejes, chasis, tolvas, motores, mástiles, motores a rueda, bombas, distribuidores hidráulicos, mangueras hidráulicas, instalaciones eléctricas, etc). De esta manera aseguramos la calidad de nuestros productos y la capacidad de determinar la causa raíz, ante cualquier incidencia, y definir acciones correctivas y preventivas. ACEPTACIÓN EN LOS DIFERENTES MERCADOS Actualmente el producto AUSA se vende en 65 países, además de trabajar con Grandes Cuentas que son referentes a nivel mundial, sobretodo en mercados como Francia, Alemania, Reino Unido o Norte América. Además disponen de una red de más de 450 distribuidores en diferentes países. Evidentemente a lo largo de los 60 años de historia, AUSA ha vivido diferentes momentos de dificultad económica como la reciente crisis financiera, pero el espíritu de innovación y lucha de la empresa ha permitido superar hasta el día de hoy cualquier obstáculo que se haya antepuesto.
ESPECIAL DE MAQUINARIAS
ESPECIAL DE MAQUINARIAS alejamiento de la agricultura de la generación más joven para buscar empleo en los centros urbanos. En efecto, ya hay escasez de mano de obra en momentos decisivos del calendario agrícola. Lo que ahora tiene más importancia es fomentar el desarrollo sostenible del sector privado que pueda ofrecer a los agricultores las opciones correctas de tecnología a los precios adecuados s para incrementar la productividad agrícola, dar seguridad alimentaria y reducir las pérdidas poscosecha. La mecanización agrícola no es una actividad aislada, sino que forma parte de un complejo conjunto de interacciones entre numerosos participantes. Además de los aspectos agronómicos, técnicos y sociales, también hay una importante función institucional de aspectos como la educación, la extensión y la investigación agrícola. La infraestructura rural y los mercados mundiales tienen una importancia vital.
La mecanización AGRÍCOLA
1
impulsando el desarrollo
L 1
MAGAP impulsa la mecanización agrícola en el país.
12
a mecanización agrícola ha demostrado que es uno de los factores que contribuyen a mejorar la productividad y competitividad de las actividades en el campo; bajando así el costo por ha al reducir la mano de obra por ejemplo, en maíz, para la labor de siembra manualmente, que incluye la realización del surco con tracción animal y depositar la semilla, se llegan a requerir de siete a ocho jornales por hectárea, cuando con maquinaria agrícola sólo se necesitan de dos a tres personas. La mecanización es el conjunto de máquinas, implementos y equipos que aprovechan directa o indirectamente la energía de una fuente matriz; es necesaria en el proceso productivo de los cultivos, con el propósito de lograr mayor eficiencia técnica y económica, que permita al agricultor aumentar la productividad de sus predios.
I
Ante la escasez y alto costo de mano de obra en el medio rural, es importante considerar el rol de la maquinaria agrícola, ya que permite hacer una agricultura productiva y rentable; pero también hay que tomar en cuenta que el productor poseedor de maquinaria necesita capacitarse en su operación, mantenimiento y administración, para lograr un uso eficiente y adecuado. De las modernas tecnologías agrícolas introducidas en los países en desarrollo, quizás la mecanización sea la más polémica ya que se le ha atribuido la agudización del desempleo rural y su contribución a otros males sociales; sin embargo los países en desarrollo como Ecuador necesitan tecnologías que economicen mano de obra; el requerimiento de estas tecnologías ayudará a cumplir la demanda de alimentos de la población, en particular en vista de la emigración rural y del
Importancia de la maquinaria agrícola 1. Facilita las labores agrícolas. 2. Permite incrementar el rendimiento de la labor agrícola. 3. Coayuda en las labores del transporte de material agrícola. 4. Utilización de fuente de energía alterna del toma de fuerza. Estrategias de mecanización Varios países están tratando de elevar el nivel de mecanización agrícola mediante compras consolidadas y distribución de cosechadoras mecánicas y/o tractores. La FAO alienta a sus países miembros a tener presente su situación y analizar las necesidades de los agricultores, los acuerdos institucionales que hay en el país y la disponibilidad de servicios para satisfacer esas necesidades. La FAO sostiene que puede ayudar en este proceso, que debería ser participativo. Este ejercicio redunda en la formulación de una estrategia nacional de mecanización agrícola y se ha emprendido en muchos países, en particular de África. La estrategia formulada puede servir para preparar un plan de acción para mejorar la producción agrícola y la seguridad alimentaria a través de medidas normativas, inversiones e intervenciones de orden agrícola y/o técnico, indica la FAO. La maquinaria en sus múltiples formas le ha servido al hombre desde los inicios de la humanidad, cuando empleó las primeras herramientas para romper las nueces mediante simples piedras que posteriormente afiló logrando una mayor eficiencia, pasando posteriormente a una época sedentaria en la cual utilizó rústicas herramientas pero con una gran efectividad para la época y para sus incipientes cultivos. Magap entrega maquinaría a los agricultores En el marco de la economía popular y solidaria, el Magap -a través del Programa Nacional de Innovación Tecno-
lógica Participativa y Productividad Agrícola- promueve empresas de mecanización, administradas por organizaciones constituidas legalmente, a fin de garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad para la organización beneficiaria. El propósito es facilitar la actividad agrícola, dotando a la población de maquinaria elemental para la preparación del suelo, con lo que se cubre la necesidad de mano de obra en el sector agropecuario que anteriormente era escasa y cara, además de aumentar la productividad, y tener un desarrollo sostenible de las actividades agropecuarias. En Tungurahua están construidos 12 centros de mecanización para tecnificar y mejorar el trabajo de los agricultores de Ambato, Cevallos, Patate, Pelileo, Quero y Tisaleo. Actualmente, 1.922 familias se benefician directamente con el Proyecto de Mecanización de la Actividad Agrícola. El MAGAP entregó también 13 tractores en las zonas rurales de la provincia de Chimborazo, a fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores. Así mismo a través de la Dirección Provincial de Bolívar, realizó la entrega de siete tractores agrícolas y 50 motocultores a siete organizaciones legalmente constituidas, para la implementación de centros de servicio comunitarios de mecanización agrícola. Por otro lado se entregaron 15 motocultores a la Organización FECAB BRUNARI como parte de los acuerdos establecidos en el marco de las negociaciones con el Sector Kichwa de Sierra Centro y el Gobierno Nacional. Igualmente entregó maquinaria para corte de pasto a las asociaciones orenses de ganaderos 24 de Mayo del cantón Las Lajas, San Francisco de Marcabelí, y Primero de Agosto de Chilla. La maquinaria para cada asociación consta de una motoguadaña, una ensiladora silo pack, y una picadora, herramientas que servirán para implementar “Unidades de Producción y Conservación de Pasto y Forraje”. Estas Unidades beneficiaran a 80 pequeños ganaderos, quienes podrán producir pasto para alimento del ganado y conservarlo para las épocas en las que escasea el agua (estiaje). Esto es sólo una parte de lo que ha entregado y seguirá otorgando el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en nuestro país a los pequeños agricultores asociados. Requisitos Los beneficiarios deben estar acreditados ante el Magap; enviar una solicitud al director provincial de Agricultura; presentar documentos de la Superintendencia de Economía Popular; mostrar la personería jurídica; tener copia de la escritura de un predio de al menos 500 metros cuadrados a nombre de la Asociación.Además, el sector de intervención debe tener más de mil hectáreas disponibles y arables. www.revistaelagro.com.ec
13
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL
La agricultura sostenible que se fomenta en El Huerto, reduce la huella ecológica del proceso de producción de la cerveza, al utilizar residuos como el afrecho, agua 100% tratado e incluso pallets como jardineras.
CN impulsando
1
AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
minos operacionales, promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del ambiente. Aquello involucra las áreas de mayor preocupación como calidad de vida de los habitantes del planeta; contaminación y consecuencias inmediatas provocadas por el efecto invernadero, disminución de la capa de ozono, cambio climático; disponibilidad limitada de recursos energéticos; reducción de biodiversidad y desaparición de las especies. Un ejemplo fehaciente de una agricultura sostenible y sustentable en Ecuador, es lo que viene realizando “El Huerto” de la Cervecería Nacional, (CN)”, ofreciendo capacitación en temas tanto agrícolas como de emprendimiento, autogestión y ahorro para dar respuesta a las necesidades económicas; por otro lado refuerza la importancia de alimentarse adecuadamente, consumiendo productos orgánicos que pueden ser obtenidos en huertos caseros.
Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec
1
Productos producidos en El Huerto de la CN.
14
L
a sostenibilidad en el sector agropecuario está considerada como un proceso socio-ecológico caracterizado por el comportamiento que busca un objetivo común. Son los ideales los que sirven de referentes en un ambiente cambiable que está ligado a la acción del hombre en relación a su entorno,
I
al equilibrio que existe en las especies, basándose en su ámbito y los recursos que posee, para facilitar el funcionamiento de sus partes y mecanismo. En todo caso la sostenibilidad en términos de objetivos, significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras. Y en tér-
2
CONQUITO imparte talleres a los participantes de El Huerto
Este programa liderado por CN en alianza público– privada, cuenta con la participación de la Agencia de Desarrollo CONQUITO, a través del programa AGRUPAR (asesoría técnica), voluntarios del CMSFQ, vecinos del barrio Santa Inés, voluntarios de CN y la comunidad extendida de Cumbayá. El huerto de la Cervecería Nacional nació en noviembre del 2015 con el propósito de convertirse en un espacio de agricultura sostenible que sirva de fuente de sustento y aprendizaje para los vecinos de Santa Inés de Cumbayá y del sector en general. Este proyecto incorpora Cultivos Urbanos Comunitarios que se desarrollan en predios de la CN en un espacio aproximado de 2000 metros cuadrados en el sector del Chaquiñán.
3
El cultivo planificado consiste en productos orgánicos: vegetales, hortalizas, frutas, plantas ornamentales. Por otro lado busca implementar micro invernaderos dotados de riego por goteo reutilizando el agua tratada por la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas CN) y también reutilizar el afrecho obtenido de la CN para nutrir el suelo. Cada 15 días, CONQUITO imparte talleres a los participantes de El Huerto, potenciando la reutilización de la mayor cantidad posible de materiales: pallets, llantas, tubos, jabas plásticas, envases, entre otros La necesidad de ayudar a estas personas de escasos recursos, hizo que la CN tenga la visión de utilizar una de sus propiedades ubicada en el Chaquiñán, a fin de incentivar a la propia comunidad de Santa Inés y a otros actores públicos y privados, a trabajar en conjunto en el desarrollo de iniciativas que propicien la solución de problemas ambientales y sociales de este sector. Por otro lado la intención de cosechar productos orgánicos permite crear mejores hábitos alimenticios en la gente que los cultiva, ya que se incorpora el consumo de vegetales y verduras en la dieta familiar. De esta manera, se busca contribuir al ahorro de los moradores. www.revistaelagro.com.ec
15
PUBLIRREPORTAJE
DESARROLLO RURAL
Motores Maxxoforce:
Calidad, eficiencia y rentabilidad siglo de trayectoria en diseño, ingeniería y fabricación de motores diesel. Con la marca MAXXFORCE se complementa la gama de unidades que van desde 45 hasta 300 HP en la línea de uso agrícola y generación asegurando así su posicionamiento en un mercado exigente como el nuestro que demanda calidad, eficiencia y rentabilidad, conseguida gracias a su configuración que facilita la operación y mantenimiento de los mismos.
4
Beneficiarios del Proyecto de la Cervecería Nacional.
Entre los primeros productos orgánicos que fueron cosechados están: rábano, remolacha, lechuga, perejil, acelga, zanahoria, zuquini entre otros. Actualmente se cuenta con el primer micro invernadero dotado de riego por goteo reutilizando el agua tratada por la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas CN), también se ha reutilizado el afrecho obtenido de la marca para nutrir el suelo. A través de esta iniciativa, los habitantes de Santa Inés aprenden sobre los cultivos orgánicos, incentivando el ahorro comunitario, creando nuevas fuentes de ingresos y generando seguridad alimentaria a través del cultivo de una gran diversidad de productos orgánicos, así como una armónica convivencia entre vecinos, reciclando y reutilizando la mayor cantidad posible de materiales en el proceso. En el Huerto se están cultivando 60 camas o pequeñas parcelas, con productos orgánicos como: vegetales, hortalizas, frutas, plantas medicinales y ornamentales. Además se implementará invernadero para otros vegetales. El desarrollo micro-empresarial se dará cuando se den las primeras cosechas a través de bioferias en el Chaquiñán y en el parque de Cumbayá. Luis Román técnico de Conquito, lidera los sistemas de cultivo de El Huerto enfocando su gestión en inculcar en los participantes, una visión de agricultura sostenible.
16
Sistemas recomendados En el Huerto de la CN se promueve el uso de fertilizantes orgánicos como el afrecho, proveniente del proceso cocimiento de la cerveza. Además se utiliza agua 100% tratada y potabilizada a través de un sistema de riego por goteo, instalado por las mismas participantes de El Huerto. Agricultura sostenida y sustentable La agricultura utilizada en el Huerto de la CN es sustentable y sostenida por: 1. Los procesos de cultivos son amigables con el ambiente. 2. Provee de productos sanos (dieta balanceada) 3. Utilizan materiales excedentes del proceso de elaboración de la cerveza. (afrecho y agua 100% tratada). 4. Los fondos son para la comunidad y para nuevas siembras en el Huerto. Finalmente la agricultura sostenible que se fomenta en El Huerto reduce la huella ecológica del proceso de producción de la cerveza. ya que se utilizan residuos como el afrecho, agua 100% tratado e incluso pallets como jardineras. La mayor enseñanza que recibe los agricultores es comprender que la sostenibilidad de sus cultivos radica en aprovechar al máximo elementos naturales que permiten la creación de productos sanos. Mayor información contactar a Luis Román, técnico de ConQuito. Teléfono 0995136063
M
AXXFORCE-MWM, es parte del Grupo Navistar Engine quien es líder global en la producción de motores diesel y ofrece una línea completa de motores de alto desempeño y bajos costos de operación de 45 a 300 HP. La empresa mantiene el 42% del mercado de motores diesel de mediano porte y 64% del mercado de motores vehiculares en Norte América. Estos antecedentes sumados a la solvencia y permanencia en el mercado por más de 90 años en los que Almacenes Juan Eljuri ha contribuido con el desarrollo del país, ha otorgado a sus usuarios la seguridad y confianza de una gestión continua y productiva. Alianza estratégica La introducción de la marca MAXXFORCE- MWM obedece a la gran diversificación de aplicaciones, las mismas que son divididas en motores para grupos generadores, motores industriales, motores vehiculares, motores marítimos y motores para uso agrícola–industrial siendo esta ultima gama producto de la alianza estratégica consolidada en el 2008 con su socio comercial MAHINDRA un gran aporte para nuestros usuarios debido a su eficiencia y bajos costos de operación. Motores El Grupo Navistar, que por décadas ha sido proveedor de motores diesel para la industria en general, tiene casi un
Ventajas Los Motores MAXXFORCE ademas de su diseño y de ser amigables con el medio ambiente se constituyen en la mejor alternativa del mercado debido al conveniente precio de sus unidades y bajos costos operativos en cuanto a consumo de combustible y piezas de recambio. Adicionalmente a sus ventajas técnicas competitivas, los Motores MAXXFORCE se comercializan con cómodos planes de financiamiento directo más el respaldo técnico con personal entrenado por los fabricantes y la garantía efectiva de Almacenes Juan Eljuri. Otros servicios Complementariamente a las ventajas y servicios descritos, Almacenes Juan Eljuri otorga como valor agregado sin costo para los usuarios, asesoría técnica para la configuración de las potencia requeridas según la aplicación y sitio de operación proporcionando seguridad y garantía a sus clientes, cuentan también con un amplio stock de repuestos y Motores más la respuesta inmediata de sus talleres con un servicio permanente 24 / 7.
P PUBLIRREPORTAJE
Belco Resources: Jugador clave en LA AGRICULTURA
B
elco Resources es una empresa BR Global Limited, fundada en 1974 en Nueva York. La compañía ha desarrollado una especialización en el sector agrícola ganando una reputación por ofrecer productos de alto valor. A través de acuerdos de suministro y distribución de muchos años con los principales productores de fertilizantes, materias primas, y micronutrientes, en el mundo, Belco Resources - BR Global Limited, se ha convertido en un jugador clave en la industria de la agricultura en muchos países a través de su División de Nutrición Vegetal. La empresa ofrece productos químicos importantes para una amplia gama de industrias no agrícolas, tales como instalaciones de tratamiento de aguas, fabricación de jabón, la pesca, entre los más importantes, través de su División Química. Como complemento al negocio agrícola se fundó la División de Equipos, que fue ampliada en 2006, ofrece una amplia gama de equipos para el agricultor, y para las plantas fabricantes de fertilizantes, mezcladores y sistemas de ensacado. Mediante el suministro de productos de alta calidad y precios justos, comercializa sus productos y servicios en cada uno de estos tres segmentos de negocio en todo el mundo. Un nivel excepcional por la atención a los detalles de nuestros socios y clientes hace de Belco Resources -BR Global Limited una empresa de gran prestigio. Nuestra línea de Fertilizantes solubles en agua son formulados con tecnología “solubilidad maxium”, diseñados para sistemas de inyección y pulverización foliar. Dependiendo de la fórmula, la solubilidad alcanza hasta 5 libras (2,25 kg) por galón de agua. Esto significa que no hay depósitos en los tanques, líneas o equipos de riego. La nutrición foliar aumenta el rendimiento de un cultivo sano más allá de las capacidades de las aplicaciones de fertilizantes edáficos. Sin embargo cabe resaltar que son productos que complementan, no sustituyen la nutrición de los suelo, nuestros productos proporcionan
18
I
cantidades suficientes de los principales nutrientes y oligoelementos que aseguran altos rendimientos. Estos abonos están diseñados para satisfacer las necesidades de los cultivos, combinados adecuadamente y altamente concentrados con materias primas de alta calidad, solubles y totalmente asimilables por los cultivos tratados. • Pueden ser aplicado a los frutales y cultivos de ciclo corto, dejando ningún residuo visible en la cosecha • Seguros y eficaces para las diferentes especies y tamaños de cultivos. • Contienen elementos que proporcionan toda la gama de nutrientes inmediatamente disponibles y necesarios para una amplia variedad de plantas. • 100% solubles, no necesita la agitación en el tanque. • Formulados para ser compatibles con la mayoría de los agroinsumos comunes; especialmente adecuado para aplicaciones en aeronaves. Las fórmulas de Belco Resources -BR Global Limited proporcionan el nivel óptimo de micronutrientes para satisfacer las demandas de crecimiento floración, fructificación y permanencia en la percha. Nuestros productos no contienen sulfatos, cloruros, carbonatos, exceso de sales solubles u otros elementos indeseables que dañen las plantas.. Decir que es un producto de Belco Resources -BR Global Limited.. Es Garantizar sus Resultados Hoy Belco Resources -BR Global Limited , nombra como representante para Ecuador a nuestra empresa AGROFARM CIA. LTDA, quien posee una amplia trayectoria en el manejo de productos nutricionales y agroinsumos, asumiendo este nuevo reto con mucha responsabilidad, conocedores de la importancia de asegurar el correcto y adecuado uso de cada uno de los productos encomendados. Buscando la excelencia, extendemos nuestra oferta con productos probados y certificados a nivel mundial…”EL COMPLEMETO PERFECTO” ….con AGROFARM ..¡Naturalmente!
Desde 1997, la mejor revista de estilo de vida para el exclusivo sector de Samborondón.
Revista Samborondón es una producción de Editorial Uminasa del Ecuador S.A. Registro CGU - 860. Cdla. Adace Calle 11 y Calle A, junto a TC Televisión • Teléfonos: (04) 2690025 (04) 2285110 • Casilla: 09-01-9686 • Departamento de Comercialización Guayaquil: Tel. (04) 2283375 - (09) 99271355 • Fax: (04) 2690555 • ventasguayaquil@uminasa.com.ec • Departamento de Comercialización Quito: Av. Eloy Alfaro y Av. Río Coca • Tel. (02) 2432633 - (02) 2446910 - (09) 9446070 • Telefax: (02) 2907084 • ventasquito@uminasa.com.ec • Departamento de Circulación: Tel. (04) 2284739 (Guayaquil) y (02) 2956385 (Quito)
ESPECIAL DE HORTALIZAS
ESPECIAL DE HORTALIZAS
Tomate y pimiento LOS MÁS DEMANDADOS
EN LA DIETA
FAO – ESPE - FOTOS: Canstock
D 1
En la dieta de los ecuatorianos las hortalizas juegan un papel importante. 2
La actividad hortícola en Ecuador es muy amplia y variada.
20
entro de los productos más sembrados en la actualidad se encuentran las hortalizas, esto gracias a sus beneficios vitamínicos como a las condiciones en las que se pueden producir alrededor del mundo. Entre las hortalizas, el tomate es uno de los frutos de mayor aceptación en los hogares y de más valor económico; su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de la producción de hortalizas en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al auge de la superficie cultivada. Al momento de hablar de verduras y hortalizas, creemos que ambas son iguales, pero en realidad son términos que designan alimentos diferentes. Aunque asiduamente se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que son alimentos distintos; la verdura tiende a ser más utilizada y conocida en el sector de la alimentación y de la nutrición, el término hortaliza suele ser más usado en la horticultura. Al hablar de verduras nos referimos a la parte verde de las hortalizas. Es decir, las verduras forman parte de las hortalizas, mientras que éstas son productos que se producen en la huerta.
I
Por tanto, ante el término hortaliza, tiende a ser en definitiva muchísimo más amplio que el de verdura, mientras que las hortalizas son tallos, frutos, semillas, bulbos, hojas o raíces de los vegetales producidos para su consumo, la verdura se refiere únicamente a los tallos tiernos o alimentos de hoja. Esta diferenciación no está tan clara, de manera que el término verdura no está bien delimitado, de ahí que algunos nutricionistas y cocineros identifiquen como verdura a una hortaliza, y viceversa. Un ejemplo claro está en las berenjenas, tomates y zanahorias deberían ser considerados única y exclusivamente como hortalizas, pero suelen ser denominados como verduras. Por ello, es necesario conocer que las hortalizas son vegetales producidos en la huerta; hay que diferenciarlos de los frutos de los árboles, conocidos como frutas; se las puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinada. Mientras que las verduras son hortalizas de hoja, que se comen crudas o cocinadas, es la parte verde de la hortaliza. El pimiento está en segundo lugar de producción mundial después del tomate, según la FAO. Se puede decir que hortalizas como: el tomate, el pimiento, el pepinillo, la lechuga, la col, la coliflor y
Se puede decir que hortalizas como: el tomate, el pimiento, el pepinillo, la lechuga, la col, la coliflor y la cebolla, hoy son considerados productos primarios básicos en la alimentación de los ecuatorianos. la cebolla, hoy son considerados productos primarios básicos en la alimentación de los ecuatorianos. La mayoría de ellas son hortalizas que se consumen en fresco principalmente en ensaladas, también se consumen cocidas o fritas; además se las utiliza como encurtido, o como pasta. La actividad hortícola en el Ecuador, es muy variada, tanto por sus particulares sistemas de producción primaria, como por la formación estructural de las cadenas agroalimentarias en el país. Las hortalizas ofrecen una alternativa muy clara para los agricultores medianos y pequeños por la gran cantidad de distintos productos, lo cual le da una mayor seguridad en la comercialización para aprovechar los diferentes nichos de mercado en forma paralela La horticultura ecuatoriana está concentrada básicamente en la Sierra, tanto por sus condiciones edáficas, climáticas y sociales, como por las técnicas y sistemas de producción aplicadas. En general, la agricultura para los pequeños productores, tiene una tipología de carácter “doméstico”, por ser cultivos que se producen en huerta, por la utilización de mano de obra familiar, son en parte para autoconsumo y con sus producciones remanentes permiten acceder a los mercados locales, pasando sin embargo por los intermediarios hasta el consumidor final. Para el caso de medianos y grandes horticultores, sus producciones son de carácter empresarial y están orientados. En Ecuador, los fenómenos climáticos afectan a un porcentaje significativo de las plantaciones de hortalizas, volviéndose perceptible su escasez cuando ocurren estos eventos, este factor sumado al manejo indiscriminado de los precios marcados por los intermediarios, El Ecuador integra en su territorio las regiones Amazónica, Andina y Litoral, con diferencias y desigualdades sectoriales que conducen a una heterogeneidad de la agroindustria rural. Pequeños agricultores producen una amplia variedad de hortalizas que son escasamente procesadas y se comercializan en fresco con baja rentabilidad, por dificultades de transporte y problemas de intermediación.
La importancia social del cultivo de hortalizas y vegetales radica en los elevados requerimientos de mano de obra que demanda su proceso productivo; pues, en la mayor parte de los casos interviene la mano de obra familiar presente en las economías campesinas, contribuyendo de esta manera a mejorar sus ingresos, aun cuando la producción se lleve a cabo en pequeños espacios de terreno. Estamos seguros que los productos agrícolas en los que se encuentran las hortalizas y verduras, dada su alta demanda por parte de la población ecuatoriana, tiene su mercado asegurado; sin embargo es importante que el productor tenga presente, que los consumidores vienen exigiendo cada vez más calidad en los productos procedentes del campo; entendiéndose a esta como la integridad de nutrientes, no contaminación por agroquímicos, buena presentación y buen sabor. Para alcanzar las exigencias de calidad que se vienen demandando y por ende en beneficio de la salud tanto de productores, de sus familias, como de los consumidores y del medio ambiente en general, la alternativa tecnológica de producción, se encuentra en la práctica de la producción orgánica y a la vez el cultivo bajo invernadero con condiciones agroecológicas, cuya propuesta asegura la obtención de productos de óptima calidad en frescura. ¿Por qué es necesario el consumo de hortalizas en la nutrición humana? En la nutrición humana juega un papel fundamental la combinación de alimentos ricos en proteínas, en grasas y carbohidratos y en vitaminas y minerales. Esto se logra a partir de una alimentación balanceada, caracterizada por ser suficiente, completa, equilibrada, adecuada y variada. La presencia de las hortalizas en la dieta humana, a pesar de que estas carecen de nutrientes energéticos como hidratos de carbono, albúminas y grasas, “se debe a su riqueza en vitaminas A, B, C, entre otras; en ácidos orgánicos fácilmente asimilables; en sales minerales como calcio, fósforo, hierro; y aceites esenciales. Dichas sustancias desempeñan un papel excepcional para el desarrollo y funciones normales del organismo humano”. 2
www.revistaelagro.com.ec
21
ESPECIAL DE HORTALIZAS
ESPECIAL DE HORTALIZAS
Las hortalizas tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud nos aportan vitaminas, fibra y muchas propiedades a nuestro organismo. pues la comida entra por los ojos. “Hay muchas recetas que utilizan la variedad de hortalizas y por el tema salud la gente está incrementando su consumo de hortalizas”. Dentro del grupo de las hortalizas, hay hortalizas con vitamina A, B, C y las que aportan fibra. Las hortalizas tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud por ello, Piedad aconseja aprender a comer y alimentarnos, y la mejor manera son las hortalizas y las frutas. “Con el consumo de hortalizas nuestro cuerpo empieza
a trabajar de especial manera, existe más oxigenación de la sangre, nuestra piel destaca, y nuestro organismo se beneficia en digestión y metabolismo”, confirma. Por ejemplo: Cuando consumes hortalizas de color morado como pimiento o coliflor nos proporcionan mucho azúcar lo que produce energía. De igual manera, todo lo verde nos proporciona hierro, si queremos bajar de peso, se aconsejan licuados donde se mezcla fruta y hortalizas, limpia el organismo y nuestro cuerpo está mucho más sano. El beneficio de cultivar El beneficio de las personas que se dedican a cultivar estas semillas según Cifuentes ha logrado un crecimiento, el agricultor ecuatoriano, está regresando a sembrar productos de consumo diario, hay muchas empresas que antes tenían flores y ahora están implementando hortalizas, pues todos buscan consumirlas. Por este motivo, como Alaska “buscamos calidad del producto para que el agricultor tenga un buen ingreso por los productos que cosecha, que el consumidor tenga productos sanos y con la menor cantidad de químicos ahora se está regresando a lo orgánico y natural”, finaliza.
1
Hortalizas y su consumo Por Jessenea Herrera Fotos de Alaska
A
1
Coliflor amarilla, excelente opción para ensaladas. 2
Pimiento marcato, híbrido para campo abierto o invernadero, precoz, planta vigorosa.
22
laska es una empresa nacional que en abril cumplirá 20 años. Se encarga de la importación y comercialización de semillas de diferentes clases, desde flores, hortalizas, frutas, hasta pastos para la ganadería. Estos productos antes de ser comercializados, pasan por un estudio de calidad para verificar que las semillas se adapten a nuestro país, identificar las que tiene mejor calidad, mejor producción. Para ello, cuentan con un grupo de técnicos en todo el país. En cuanto a hortalizas, Alaska comercializa prácticamente toda la barra de ensaladas que se tiene día a día en la mesa de los ecuatorianos. Se encuentran importando una gama extensa de semillas como por ejemplo, la cebolla con una variedad grande de materiales que se adaptan a las di-
I
ferentes zonas y climas, una variedad extensa de tomates, zanahorias, lechugas, rábanos, pimientos rojos, verdes, naranjas, etc. Piedad Cifuentes, Gerente General de Alaska nos habla de la importancia y los beneficios que produce en nuestro organismo, el consumo de distintos tipos de hortalizas. “Ahora en casi todas las mesas hay una mezcla importante de las hortalizas que se consumen en conjunto: lechugas con zanahoria, cebolla, tomate, pimiento, coliflores blancas, moradas, naranjas, verdes”. Según Piedad y con experiencia en el tema, asegura que el Ecuador ha ido cambiando poco a poco, pues ahora desde niños hasta adultos, le dan una importancia real al consumo de hortalizas que también ha crecido en variedad. Asimismo asegura que el colorido en el plato es importante
P
BANANO
BANANO
1
Científicos formarán frente común
contra Fusarium Raza 4 Corbana - Acorbat
1
Tendencias de mercados y consumo de banano será uno de los temas a discutir. 2
En este Congreso se analizará sobre la reducción de pesticidas.
24
L
El VI Congreso Internacional sobre Banano de CORBANA y la XXI Reunión Internacional de ACORBAT reunirá del 19 al 22 de abril, a más de 35 especialistas provenientes de 5 continentes.
a Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA) y la Asociación para Investigación y el Manejo Integral de los Bananos y Plátanos (ACORBAT) unieron esfuerzos para organizar este congreso de primer nivel, que busca el intercambio de conocimientos de expertos quienes analizarán los retos que enfrenta actualmente el sector bananero mundial; entre ellos, el combate del Fusarium Raza 4, una de las peores enfermedades para las plantaciones de banano.
I
La actividad de la industria bananera más importante del año, contará con los principales especialistas de los cinco continentes provenientes de países tales como: China, Australia, Filipinas, Holanda, Francia, Estados Unidos, Suráfrica, España, Honduras, México, Costa Rica y Brasil. Los científicos discutirán temas relacionados con la investigación científica, política bananera, manejo ambiental, logística, comercialización e innovación de la industria bananera.
“Por primera vez en la historia, CORBANA y ACORBAT se articularon para desarrollar un evento que facilite la concentración de conocimiento científico y su divulgación al público de interés, y para tal efecto la organización del congreso estructuró una agenda que involucra presentaciones magistrales, conferencias cortas, debates y mesas redondas; así como una amplia exposición de 80 poster científicos sobre tópicos relacionados con bananos y plátanos”, comentó el Gerente General de CORBANA, Jorge Sauma. En la planificación del Congreso, se incluyó un día especial para que, con la participación de los especialistas más renombrados de los cinco continentes se establezcan medidas para el combate del Fusarium Raza 4. El congreso contará con científicos de talla mundial entre los que podríamos mencionar: al Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech de Estados Unidos; Dr. Gert Kema, de Plant Research International de Holanda; Dr. Altus Viljoen de la Universidad Stellenboschen de Suráfrica; Dr. Ganjun Yi de la Academia de Ciencias de China; Dr. Agustín Molina, investigador honorario de Asia y el Pacífico de Bioversity International de Filipinas. Igualmente participarán el Dr. Randy Ploetz de la Universidad de Florida Estados Unidos; Dr. Miguel Dita de EMBRAPA, Brasil; Dr. Marty Dickman de la Universidad de Texas, Estados Unidos; Dr. Jetse Stoorvogel de la Universidad de Wageningen, Holanda; Dr. André Drenth de la Universidad de Queensland, Australia; Dr. Juan Fernando Aguilar de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA); el Dr. Luis Pérez Vicente del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) de Cuba y por parte de Costa Rica el Dr. Jorge A. Sandoval del Centro de Investigaciones de CORBANA. El evento reunirá al menos a 600 participantes en el Hotel Hyatt Regency Downtown Miami, Florida a partir del 19 al 22 de abril.
Principales temas que se desarrollarán • El mal de Panamá, (Fusarium oxysporum f. sp. cubense RT4).
• Manejo del estrés fisiológico. • Calidad y salud del suelo. • Manejo químico, biológico, alternativo e integral de la Sigatoka Negra.
• Tendencias de mercados y consumo de banano. • Análisis de la relación suelo-planta. • Inductores de resistencia y fitoreguladores. • Reducción de pesticidas. • Legislación y manejo de pesticidas. • Biotecnología. • Mejoramiento genético. Para mayor información ingrese a la página web www.congresointernacionaldebanano.com
www.revistaelagro.com.ec
25
PORCICULTURA
PORCICULTURA
Cama Profunda o
1
Túnel de Viento
razasporcinas.com e Instituto de Razas Porcinas de Cuba
C 1
Las camas deben permanecer completamente secas.
26
Estas estructuras permiten que el cerdo se mueva libremente, protegido del tiempo extremo, disminuyendo el hacinamiento o el acumulamiento de amoniaco en el aire.
ada vez más personas se están dando cuenta de la importancia de saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen. Por lo tanto, la cría de cerdo que finalmente se vende como alimento tiene que efectuarse de una manera que provoque al consumidor confianza para alimentar a sus familias con la carne que produce el porcicultor. Esto significa que es fundamental el cuidado de los animales, en la forma más saludable y humana posible desde el primer día hasta que sean enviados a su parada final. En países como Estados Unidos, Canadá y algunos integrantes de la Unión Europea ya percibieron que tenían que encontrar una manera limpia y rentable de albergar a sus cerdos con el fin de mantener a sus clientes, así como a los animales, felices. Cuando el cerdo permanece durante todo el año en
I
producción de carne bajo el ciclo todo adentro – todo afuera en galpones cerrados (intensivos/tecnificados), se logra que la producción sea de alto rendimiento y de veloz progreso, pero al consumidor no le agradaba la idea de consumir carne de un animal que estuvo bajo condiciones estresantes que puede haber afectado al sabor y/o textura de la carne. La carne de cerdo es producida en estructuras de alojamiento donde los animales cumplen con el compromiso de estar en un ambiente sano, con el entorno más natural posible. Estas estructuras permiten que el cerdo se mueva libremente, protegido del tiempo extremo y disminuyendo el hacinamiento o el acumulamiento de amoniaco en el aire. ¿Pero qué es la cama profunda o túnel de viento? Estructura de Caños en forma de arco de la Cama Profunda, para cubrir con lona, ésta es propiamente el
relleno que va a servir de “piso y cama” a los cerdos, dentro del túnel de viento que es una estructura de caños en forma de arco con techo de lona y cortinas a los extremos, colocada sobre postes de madera, que al ser instalada logra una altura próxima entre 3 y 8 metros. El equipamiento interno para un sistema de cama profunda se compone de: La cama (fundamental): paja de trigo, rastrojo de maíz y cáscara de arroz, como lo más recomendado y que mejores resultado ha mostrado. Se suele medir aproximadamente 1 kilo de cama por kilo de carne. Comederos: Tipo Seco – Húmedo o Wean – To – Finish son los más recomendables. También mejora la digestibilidad del alimento. Bebederos: tipo cazoletas son los más recomendables. Jaulas de gestación: Separa individualmente los comederos de las cerdas y evita que en una gestación dentro de cama profunda o túnel de viento haya desigualdad en estado corporal. Las Jaulas de Maternidad evitan incidencia en lechones muertos por aplastamiento. Ventiladores: Donde el clima es húmedo y caluroso la mayor parte del año. Piso de cemento: Una porción de piso donde van los comederos y bebederos. Alambre: De 1,20 metros de altura marcando un perímetro, para evitar daños a la lona que sirve de techo. Así se evita que los cerdos puedan establecer contacto con la lona (techo) y dañarla. Tranqueras: Puede ser de madera o de hierro. Este sistema principalmente ayuda a combatir los mayores desafíos que se enfrenta al producir cerdos: Problemas de salud de los empleados y de los cerdos. El rendimiento de los cerdos es excelente, incluso en las temperaturas atmosféricas extremas (máximas y mínimas). Los cerdos son más saludables en este tipo de estructura. No hay olores, los residuos se convierten en abono natural y aporta materia orgánica a los campos, sin necesidad de instalar lagunas o biodigestores. Es muy bueno para el medio ambiente. También es mucho más fácil de mantener sanos a los animales. Estudios demuestran que hay menos tensión entre ellos y que son más respetuosos, en oposición al encierro, donde los animales se compactan juntos. La principal desconfianza es que al elegir montar este tipo de estructuras, la misma no refleje índices productivos altos, algo que se ha visto desmentido, porque al respetar la misma densidad animal por m2, y suministrando alimento seco-húmedo, se logra igualar y hasta en algunos casos especiales mejorar la relación kilos de carne producido por kilo de alimento consumido (conversión alimenticia). El galpón con cama profunda en túnel de viento está bien diseñado para permitir su futura tecnificación, y es fácil de instalar en los campos. También son respetuosos del medio ambiente. La estructura en general que compone al sistema es bastante robusta, ya que sin mantenimiento pueden durar hasta 10 a 15 años sin sufrir daños.
• Garantizar una vegetación en los alrededores que ofrezca sombra y ventilación a la nave. • Colocar mantas que permitan bajarlas hasta el piso cuando llueve y eventualmente cuando baja la temperatura (madrugadas y días fríos). • Espacio vital: 1,4 m2/cerdo en crecimiento-ceba y 2,0 m2/ reproductora. • Las paredes laterales o muros de contención de la cama se pueden hacer de bloques, ladrillos o enrejado de cabillas con mallas con una altura de 50-60 cm. • Se deben colocar respiraderos cuando las paredes laterales son de bloques o ladrillos a 30 cm del fondo de la cama, para lograr la reventilación y salida de los gases de la cama, se debe evitar la entrada de agua a través de los mismos. • Se debe considerar no construir en zonas bajas donde exista el riesgo de penetraciones laterales de agua, o a través del manto freático. • El techo debe ir acompañado de sus aleros para proteger los animales y la cama, de la lluvia con viento, ambos pueden ser de fibrocemento u otro material. • En los meses de verano y en zonas de altas temperaturas se puede colocar un falso techo con materiales vegetales secos de 30-40 cm de espesor, para garantizar un ambiente fresco en el interior de estas instalaciones.
MATERIALES DE LA CAMA
• Son variados. Serán materiales inertes, pocos fermentables, con alto contenido de fibra, absorbentes, totalmente secos e inocuos para el cerdo. • Su selección depende principalmente de la disponibilidad local y preferencia del productor (considerando el manejo y los rendimientos). • La calidad sanitaria del material a utilizar no se debe descuidar. • La cama NO SE PUEDE HUMEDECER, pues determina su deterioro y problemas sanitarios relacionados con la presencia y el desarrollo de hongos y levaduras.
REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES
• Altura al techo 2,00-2,60 m • Orientación conforme a los vientos predominantes de la zona, para facilitar la aireación en veranos con altas temperaturas. • Forma rectangular para garantizar la circulación del aire. • Producción de cerdos a campo www.revistaelagro.com.ec
27
s o d a v o n e ¡R ! 6 1 0 2 l e n e
PORCICULTURA
P
AGEN M I a v e u n Con PTO y CONCE
• La altura de la cama debe ser de 50-60 cm. Los materiales con posibilidades de uso son el heno de diferentes gramíneas, cascarilla de arroz o de café, hojas de maíz, bagazo de caña, paja de trigo, paja de soya, viruta de pino, aserrín, y otros con características similares, disponibles en la región.
MANEJO DE LA CAMA
2
Estructuras de cama profunda.
• Si la cama tiene exceso de humedad, barro, o se maneja mal, producirá olores y gases de amoniaco. • Su manejo correcto garantiza el sistema Un manejo de la cama adecuado determina que su uso se prolongue a dos o tres ciclos de crianza. • Se debe agregar cama limpia y seca periódicamente (diariamente o semanalmente) para mantener la altura requerida (50 – 60 cm). Los primeros 20 cm de la superficie en contacto con los cerdos estarán totalmente secos y limpios. La cantidad de heno que se emplea es, aproximadamente, 7 kg /cerdo /semana. • Se debe agregar cama en las partes mojadas y sucias que aparecen en ciertas áreas de los corrales (áreas de defecación), lo cual sin dudas, ayuda a que la instalación permanezca seca y con menos olor para poder alcanzar la meta de los tres ciclos de crianza. • En los primeros 15 días se les debe crear el hábito a los animales de excretar y orinar de forma tal que se distribuyan sus residuales en toda la cama y no en un sólo lugar, para ello nos podemos auxiliar de una varita ligera y pastorearlos varias veces al día, hasta que se acostumbren. • Al final de los 2 ó 3 ciclos, la cama se puede usar como abono orgánico para fertilizar los cultivos de
CRECIMOS para llegar a la MUJER JOVEN y MODERNA
la propia finca después de terminarse de compostar o utilizarse para la producción de lombricompuesto.
COMEDEROS Y BEBEDEROS
Se pueden utilizar comederos tolva o comederos lineales con separadores, evitando derrames de alimentos sobre la cama. Si se utilizan comederos lineales deben garantizarse los siguientes requisitos: • Frente de comedero para todos los animales. • Deben colocarse separadores en forma de plano inclinado, para evitar que los cerdos se acuesten encima de los mismos. • Los separadores deben garantizar un frente de comedero para precebas de 18 cm/ cerdo, para ceba entre 27 y 30 cm/cerdo y para reproductoras 32 cm/animal. • Los comederos pueden estar montados sobre una base de concreto o madera, para evitar que se ensucien con el material de la cama. • La limpieza del comedero es un factor muy importante en este sistema. Hay que garantizar que el agua de limpieza drene fuera de la cama. • Los bebederos se colocarán de forma que no haya derrames de agua sobre la cama. • El suministro de agua a los animales será a voluntad las 24 horas del día, en proporción de una tetina/5 animales, garantizando su funcionamiento correcto. Para aquellos que están considerando hacer una compra del sistema para aplicar al engorde de cerdos, gestación de cerdas o maternidad, no es una gran inversión de capital ya que es un sistema modular puedes construir uno a la vez e ir aplicando una “expansión” a medida que la misma se vea utilizable.
EN LA SIGUIENTE EDICIÓN:
‘La Caramelo’ Alejandra Jaramillo
Distribución
gratuita Descárgala también en:
WWW.LAONDA.COM.EC /revistalaonda
28
Moda, belleza, salud y más
@revistalaonda
revistalaonda
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL
Modelo de Gestión en Producción Agrícola
InnovAgro Ecuador a través del programa CuidAgro ha capacitado a más de diez mil personas en el país y con el programa CampoLimpio ha recuperado aproximadamente mil toneladas de envases vacíos en los últimos 7 años, envases que no quedaron en el campo contaminando el ambiente.
E
l manejo responsable representa la obligación legal, ética y moral de asegurar que los productos y tecnologías utilizados en la agricultura, sean seguros y medioambientalmente correctos. El Ab. Fernando García, Director Ejecutivo de Innovagro Ecuador con la participación de los delegados de CROPLIFE LATIN AMERICA, quienes dan soporte técnico y económico como parte de la red internacional, supervisaron el desarrollo de los programas CuidAgro y CampoLimpio en la provincia de los Ríos. CropLife está presente en el país como InnovAgro Ecuador, para ejecutar los programas de capacitación gratuita en el manejo responsable de los productos agroquímicos y de disposición adecuada de los envases vacíos, CuidAgro y CampoLimpio, respectivamente.
2
1
Pista Estrella en donde se mostró el programa Stewardship. 2
Visita a la Hcda. María María en la provincia de Los Ríos.
30
Durante el 2015, InnovAgro Ecuador, respondiendo a su compromiso con la protección de la salud de los agricultores y del personal que tienen que manipular los productos a lo largo de la cadena de producción agrícola. Cuenta en la actualidad con 3 Centros de Acopio ubicados en lugares estratégicos de las provincias de El Oro, Pichincha y Los Ríos, este último recientemente inaugurado en el mes de octubre del año anterior.
I
1
Con la finalidad de reforzar y fortalecer el trabajo de InnovAgro en el Ecuador, visitaron el país la Gerente de Stewardship CropLife Latin América y de los programas CuidAgro y CampoLimpio en América Latina, Ing. Gabriela Briceño, así como del Director Ejecutivo de CropLife Latin America en la Región Andina, Dr. Richard Franklin. Por tal motivo se realizó el recorrido “Modelo de Gestión en Producción Agrícola” que se desarrolló con la participación de varios actores de la cadena agrícola que activamente contribuyen con su trabajo responsable a la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales del país, así como a mejorar la eficiencia en la producción de cultivos para alimentar al mundo. Este recorrido se centró dentro de la Provincia de El Oro, y se inició con la visita a la pista “Estrella” ubicada en San Juan, en el lugar Pedro Asanza y Fernando Mora, técnicos de la compañía BASF Ecuador, presentaron el programa Stewardship que consiste en la implementación de sistemas electrónicos para combatir la plaga de sigatoka negra en las plantaciones bananeras garantizando el desarrollo sustentable de la agricultura. Pudimos presenciar una demostración del sistema de dosificación electrónica para fumigación aérea, y un novedoso sistema de triple
lavado y perforado de envases. Los técnicos manifestaron que con este nuevo sistema se logra reducir los índices de contaminación porque se elimina la manipulación humana con los productos y mejora el ambiente de trabajo en pista. Mora señaló que antes se vaciaba el producto con balde y se aplicaban mediciones con fallas, ahora, con operadores debidamente capacitados, se pondrá en marcha el sistema de dosificación electrónica que es de los más avanzados del país. “La cantidad exacta del fungicida que se va a utilizar” garantiza la protección del ambiente”. La Gestión Responsable o “Stewardship” significa responsabilidad en la gestión de tecnologías y productos durante todo su Ciclo de Vida, desde su descubrimiento conceptual hasta su discontinuación comercial. Abarca semillas, eventos biotecnológicos y productos para protección de cultivos. “BASF es parte de Innovagro Ecuador y lo que se mostró en la pista, es el esfuerzo conjunto de nuestros miembros en implementar sistemas que contribuyan a brindar seguridad a los aplicadores en el uso de los agroquímicos”. Sostuvo Fernando García. “Una de las actividades que CropLife Latin America realiza en pro del fortalecimiento de las asociaciones miembro de nuestra red, es la financiación de diversos proyectos, entre los que se cuentan comunicaciones, ré-
gimen regulatorio, propiedad intelectual, y stewardship o el apoyo a los programas de CampoLimpio y de CuidAgro”. Señaló el Dr. Richard Franklin. En Urdaneta conocimos las instalaciones en donde funcionará el próximo Centro de Acopio de InnovAgro, que será inaugurado en el transcurso de este año, con el apoyo del Gobierno Provincial de Los Ríos. Este centro destinado a los envases vacíos de agroquímicos, será el más grande del país y dará una gran cobertura al programa CampoLimpio en la parte sur de la provincia. En Quevedo visitamos el tercer Centro de Acopio, el mismo que se encuentra en actividad desde el mes de octubre del 2015. Su funcionamiento y medidas de precaución obtuvieron los mejores comentarios de los representantes de CropLife. Finalmente visitamos la Hcda. Exportadora bananera María María ubicada en Valencia propiedad del Ing. Jorge Luis Quintana. A quienes desde hace algunos años se les viene brindando capacitaciones que han ayudado no sólo a conseguir sus certificados GlobalG.A.P., Rainforest Alliance y BSCI CII sino también a concienciar y motivar a los colaboradores de la hacienda para que actúen con responsabilidad aplicando las buenas prácticas agrícolas. Los Ingenieros Juan Carlos Escaleras y René Baque de InnovAgro ofrecieron a los trabajadores de la hacienda una didáctica charla sobre el uso responsable de los agroquímicos y lectura de la etiqueta de los envases. La hacienda María María, recibió un reconocimiento por parte de CropLifeLA e InnovAgro Ecuador, quienes entregaron un certificado por el permanente esfuerzo para alcanzar la excelencia a través de los procesos de certificación internacional que le acreditan su alto estándar de producción agrícola y sostenible. www.revistaelagro.com.ec
31
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL
Actores públicos y privados se reunieron para analizar cambios que prosperen de manera sostenible al agro ecuatoriano
1
Actores del agro analizaron escenario y proyecciones para el 2016 Rimisp
D 1
Los líderes de los sectores agropecuarios reconocen que tienen que trabajar asociativamente. 2
Reconocen el impacto ambiental que causan por un mal manejo en la agricultura.
32
eterioro del ambiente, impacto del cambio climático alianzas con socios amistosos, rivalidad con competidores, son los factores de prosperidad y colapso que inciden en el agro ecuatoriano, fueron analizados en el Grupo de Diálogo Rural (GDR), participaron líderes del agro pertenecientes a varios sectores agroproductivos. Asimismo, hablaron del escenario de los que puede pasar al mediano plazo y las proyecciones para el 2016. El gradual deterioro de los suelos y bosques, la falta de acuerdos comerciales con los principales socios, salvo que se concrete el de la UE, la cada vez más fuerte competencia en los mercados internacionales y en el doméstico, y una cultura de conflictividad permanente entre los actores, generan un escenario en donde habrá pocos rubros que prosperen de manera sostenible en el agro ecuatoriano; si no se hacen cambios tanto por parte de los actores públicos como por los privados, como por ejem-
I
plo los acuerdos de cadena que se han logrado, y sobretodo un cambio de paradigma hacia una agricultura sostenible, en los planos, económico, social y ambiental, vamos hacia una crisis en el mediano y largo plazo, que se podría acelerar por el cambio de ciclo económico al que estamos asistiendo. Escenario al mediano plazo Los dirigentes gremiales se pronunciaron ante la situación que vive el sector agropecuario del país. Bruno Reyna, de la Corporación Nacional de Arroceros (Corpnarroz), señaló que además de los factores mencionados es importante añadir que las decisiones de política de los gobiernos tienen gran incidencia sobre los escenarios económicos del sector agrícola. Ney Barrionuevo, director de RIMISP-GDR, comentó que en los países desarrollados hay enormes problemas ambientales (erosión, salinización, desertificación) asociados a la agricultura y ganade-
ría intensivas. En Ecuador, ya tenemos esos problemas pero a una escala menor, si no los reconocemos a tiempo, las medidas que tomemos pueden llegar a ser tardías, cuando los problemas ya sean mayores y más costosos de resolver. José Quiroz, de Tierra Productiva añadió que incluso con los apoyos que se ha entregado por parte del Estado, los rendimientos de la producción en arroz no han subido, eso quiere decir que algo está pasando con el suelo y con el ambiente en general. Muchos de los problemas obedecen a respuestas culturales equivocadas y se deben enfrentar de manera más creativa y dinámica. La falta de estabilidad o congruencia en las políticas, la actitud cortoplacista de los productores, que se guían por ‘booms’ en productos, la violencia en las relaciones, forman parte de esas respuestas culturales. Rubén Flores, de Ofiagro indicó que hay que tomar en consideración a la economía en su conjunto. Los precios de commodities se encuentran a la baja, las tasas de interés al alza, la economía mundial está en una clara desaceleración y el agro es particularmente vulnerable a estas circunstancias. En relación a los acuerdos comerciales, es necesario analizar qué tipo de acuerdos queremos como país, porque no todo se trata de un mayor acceso a mercado de los productos de exportación sino también de evitar los riesgos de una “reprimarización”. Hay que preguntarse también, quién captura los márgenes de rentabilidad? Y ¿Cómo diversificamos nuestra agricultura de manera sostenible? Christian Marlin, quien asistió en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), dijo que culturalmente tenemos la tendencia a ver todo blanco o negro. “Nos hace falta la capacidad de percibir y aprender de lo que ha funcionado”. Mencionó los programas como: Plan Semillas, que ha subido la productividad, en más de 300.000 hectáreas intervenidas y 70.000 familias beneficiadas. Minga del Cacao, que a través de las podas ha mejorado la productividad y producción y ha contribuido al incremento del 25% en la exportación. Programa de Reforestación, para plantaciones comerciales que superan las 30.000 hectáreas. Agregó que de estos programas exitosos se deben extraer lecciones sobre la forma de intervenir en el agro,
por ejemplo, escalar en el impacto más allá de los clásicos proyectos pilotos, enfocarse en la productividad y no en el precio, la articulación público-privada. Aprendizajes útiles para formular políticas; ahora que estamos en un período político de transición es tiempo de que espacios de diálogo propongan alternativas. Gustavo Marún, presidente de la Corporación Regional de Bananeros (Agroban) manifestó que es fundamental reconocer que el cambio en los procesos económicos (infraestructura, relaciones comerciales, tecnología, etc.), particularmente en el sector agrícola de la Costa, se han dado de manera abrupta en pocas décadas y los efectos han sorprendido a los campesinos y agricultores, quienes han tenido que adaptarse. Sin embargo, también hemos logrado desarrollar negocios exitosos que se mantienen. Hay que aprender de dichos procesos y reconocer la capacidad de emprendimiento en el sector productor agrícola, agroindustrial y exportador. Proyecciones al 2016 El 2016, presenta un panorama general caracterizado por: En la dimensión económica: caída del precio de petróleo, apreciación del dólar y recesión económica. En la dimensión política, un año electoral, una previsible mayor polarización y radicalización de discurso (y acciones) de los actores. En la dimensión social, aumento del desempleo, incremento de subempleo, contratación de los ingresos y de la demanda. En la dimensión ambiental, riesgo aún de El Niño o de un invierno fuerte, continuidad del deterioro ambiental. Estamos en una crisis económica que llama a pensar la política pública; podemos encontrar experiencias útiles en países donde las acciones han funcionado mejor, para hallar alternativas como sector rural. No se trata solamente, de lo que tenemos que ‘pedir’, sino de lo que tenemos que ‘hacer’, expresó Johanna Renckens, representante de VECO-ANDINO. En el encuentro se llegó a la conclusión que algunas cadenas o actores, incluyendo empresas privadas o programas públicos, han hecho las cosas bien y prosperan o logran impactos, pero aún para ellos el escenario es desfavorable. La mayoría de actores en el agro ecuatoriano han contribuido a un mayor deterioro ambiental, a más vulnerabilidad al cambio climático, peores relaciones comerciales y a fortalecer a la competencia. 2
www.revistaelagro.com.ec
33
AGRONEGOCIOS
AGRONEGOCIOS
“El proceso de mejora en las exportaciones ha sido continuo; ahora el exportador ecuatoriano requiere de 7 documentos frente a los 14 que necesitaba antes, desde el instante en que el producto estaba listo para su carga hasta el momento de llegada a su destino”, explicó Silvana Vallejo, viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior.
1
Reducen trámites PARA EXPORTACIONES ecuatorianas Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec
1
Lo importante en las exportaciones es la seguridad de la carga y la trazabilidad. 2
El sector camaronero es una de las industrias que participó en la elaboración de este documento.
34
L
ograr reducir los costos para exportar y disminuir el tiempo en las verificaciones técnicas en los puertos, son objetivos del ministerio de Comercio Exterior a través de la implementación de los llamados Protocolos Técnicos, Logísticos y de Seguridad, procedimientos que rigen desde el mes de febrero en los puertos del país y que favorecen a las exportaciones de banano, cacao, flores, camarón y pesca. Dichos protocolos son manuales de procedimiento orientados a lograr coordinación, eficiencia, ahorro de tiempo y puntualidad
I
en las tareas de nueve instituciones directamente relacionadas con la seguridad y logística exportadora: el ministerio de Industrias y Productividad (Mipro); el ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap); el ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); el ministerio del Interior; la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad); el Servicio de Aduana del Ecuador (Senae); el Instituto Nacional de Pesca (INP) y la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional.
La elaboración de esta normativa se logró con la participación de los representantes de estos cinco sectores que significan el 75% de las exportaciones totales. Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) manifestó que “este documento está ajustado a la realidad que vive el Ecuador como exportador de producto perecibles y no perecibles; es decir, eliminando una serie de trámites engorrosos, buscando que el país a través de sus productos sea cada día más competitivo y eso se ha logrado a través de un protocolo que no es el más perfecto, pero el hecho de haber logrado este acuerdo, es un documento muy valioso”. La viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, Silvana Vallejo, aseguró que estos protocolos “son manuales de procedimiento orientados a lograr coordinación, eficiencia, ahorro de tiempo y puntualidad en las tareas de nueve instituciones, las cuales están relacionadas con la seguridad y logística exportadora”. Dijo que la meta común es la competitividad, que no solo depende de condiciones de precio de servicios y fletes, sino también de la agilidad de los trámites para exportar. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, en Ecuador el tiempo promedio para exportar se redujo de 19 a 8,8 días, lo que ubica al país en un puesto intermedio entre Perú y Colombia. Vallejo explicó que el proceso de mejora en las exportaciones ha sido continuo; ahora el exportador ecuatoriano requiere de 7 documentos frente a los 14 que necesitaba antes, desde el instante en que el producto estaba listo para su carga hasta el momento de llegada a su destino. El director de AEBE, resaltó que es una normativa muy fácil de seguir, “nos ahorran una serie de aspectos y perjuicios que realmente antes de exportar el producto
también se exportaban costos que significan tiempo y dinero. No existía un protocolo, recién se lo hace, en donde se dan todas las normas que se deben de seguir, aún faltan cosas por hacer, como por ejemplo, el establecimiento de escáneres de tal manera que el sector bananero pueda pasar sus contenedores a través de ellos y no se pierda tiempo a futuro en inspecciones, sino en aquellas que ameritan ser”. En 2016, con la implementación de los protocolos logísticos para exportaciones se espera reducir en un 20% los costos estimados por logística y seguridad. El objetivo sería lograr que los trámites de exportación en puerto tomen un promedio de tres días y medio. El banano, camarón, cacao, flores, pesca y elaborados representan alrededor de 7 mil millones de dólares de las exportaciones no petroleras del país. Los empleos de más de un millón de ecuatorianos dependen de estas actividades que son importantes fuentes de divisas para el Ecuador.
2
www.revistaelagro.com.ec
35
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL
El cuy es una especie nativa originario de la zona alto andina, de países como Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, de mucha utilidad para la alimentación, se caracteriza por tener una carne sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Además el estiércol es utilizado como abono orgánico. municipios, prefecturas de todo el país y asaderos de la provincia de Loja y Cuenca, al menos un 40 % de la producción total es para consumo de carne, se produce de 1500 a 2000 cuyes mensuales. Entre los cuatro pilares tenemos:
1
Crianza de cuyes
MUEVE ECONOMÍA en Purunuma, Gonzanamá Por Alexandra Zambrano
E
1
Ing. Romeo Lema, ABG Quito, Dr. Olímpidos García, Galápagos e Ing, Rigoberto Luzuriaga.
36
cuador es un país que se caracteriza por tener un alto consumo de carne de cuy, aquí predomina el sistema tradicional o familiar. Su uso se lo ha destinado para consumo humano, como mascota y en ceremonias místico religiosas. La crianza tecnificada aplica técnicas de manejo y mejoramiento animal, mientras que la crianza tradicional se realiza dentro de las casas sin la aplicación de técnicas de manejo. Para conocer un poco más sobre el tema conversamos con el señor Rigoberto Luzuriaga, en la finca de Cuyes San Ignacio. El sostuvo que cuando alguna persona se enfoca a producir cuyes de manera comercial se debe tener en cuenta 4 pilares fundamentales que llevaran al éxito.
I
La granja de cuyes San Ignacio maneja una población de 8000 cuyes son parte de la Asociación de Emprendedores y Comercializadores de Purunuma (AEYCOP). Ubicada a 12 km del cantón Gonzanama, en la parroquia Purunuma, está integrada por 30 socios. La producción de cuyes en esta zona se inició en tiempos ancestrales, prácticamente como una crianza casera para el autoconsumo con unos cuantos cuyes sueltos en la cocina de la casa. Hace 8 años se convirtió en una industria y actualmente se produce técnicamente con el fin de dar el mayor bienestar al animal y obtener su máxima producción. Su principal mercado es a nivel local, por medio del Ing. Rigoberto Luzuriaga se provee pies de cría en un 60% a los almacenes agropecuarios, parroquias,
1.- Instalaciones.- Estas tienen que ofrecer bienestar y confort a los cuyes para que ellos desarrollen su máximo potencial productivo, una instalación adecuada tiene que tener pisos de cementa, bebederos automáticos, camas secas, comederos para alimento seco, pasteras para alimento fresco, gazaperas que den protección a cuyes tiernos, pediluvios, overoles para el personal. 2.- Genética.- Para emprender en la producción hay que tener una buena genética de cuyes que nos produzca camadas numerosas y al corto tiempo consigan el tamaño de 1kg en peso vivo para el mercado y así poder recuperar a corto plazo la inversión de las instalaciones. “En la asociación de emprendedores y comercializadores de Purunuma, trabajamos con animales criollos de alto mejoramiento genético en líneas andina y línea Perú, esta última la utilizamos como línea paterna ya que son de rápido crecimiento y alcanzan el peso comercial de 1kg entre 70 a 90 días y la línea andina la utilizamos como línea materna por lo que es una línea altamente prolífica, cada hembra llega a parir en promedio 4.2 cría por parto, el resultado de la mezcla de cuy Criollo, cuy línea Perú y cuy Andino nos lleva a tener animales con alta rusticidad, rápido crecimiento, buen número de camadas por parto y adaptabilidad”. Sostuvo Luzuriaga.
3.-alimentacion.- El éxito de toda explotación pecuaria es en base a la alimentación que brindemos a nuestros animalitos, si no damos una buena alimentación, de nada serviría tener buenas instalaciones, y animales con alto mejoramiento genético. “En nuestras unidades productivas, nos preocupamos que las cuyes madres tengan alimento solido en un 20%, alimento verde forraje en un 80%, y agua a disponibilidad todo el tiempo, con esto logramos camadas numerosas de buen tamaño y buen peso al nacimiento, y que las hembras entren en celo pos parto”. Refirió Luzuriaga4.-sanidad.- La mortalidad existente en la crianza de cuyes en pequeños productores a nivel del sector rural se da como consecuencia del desconocimiento de alternativas en el área de salud animal, es lo que limita el desarrollo de la crianza. La humedad y las altas temperaturas por el mal manejo de la cama, se convierte en el medio ideal para que se desarrollen insectos y bacterias causando pérdidas económicas en esta actividad toda actividad productiva se va al fracaso si no se desarrolla un estricto plan de bioseguridad y control Para contrarrestar este problema AEYCOP ha desarrollado un riguroso plan sanitario inspeccionado por un veterinario para el control de la humedad y desarrollo de bacterias se acomoda una capa de cal en la fosa sobre la cal se aplica una capa de 10 a 15 cm de cascara de arroz, sobre este colchón van los cuyes, la cascara de arroz cumple dos funciones: primero absorber todos los líquidos al fondo de la cama y segundo brindar calor en la noche; la función de la cal es de crear un medio alcalino en el que no pueden desarrollarse las bacterias, para el control de insectos se realiza fumigaciones periódicas intercaladas con productos a base de cipermectrina y amitraz. Para el control de paracitos internos se utiliza ivermectinas, fipronil de uso externo.. Dentro de este programa entra también, el manejo de registros, trazabilidad producción de forrajes sanos, control de plagas, etc. Señaló el propietario de la finca Sam Ignacio.
www.revistaelagro.com.ec
37
GANADERA
DESARROLLO RURAL 2
Granja de cuyes San Ignacio, Loja.
En junio del Año 2014 los productores de cuyes de Purunuma; (13 familias) fueron invitados por los Ing. Guido Briceño y Rigoberto Luzuriaga a integrarse en la elaboración de proyectos que beneficien al desarrollo de la parroquia, en donde se formula el proyecto “Mejoramiento de la Producción y Productividad de Cuyes”. Dentro de esta actividad la asociación genera más de 50 plazas de trabajo, distribuidos en producción, faenamiento, trasformación y comercialización del producto; cuentan con registro sanitario, el promedio de cuyes es de 2.5 crías por parto y 5 partos por reproductora al año. La mortalidad normalmente es inferior al 5% por problemas no controlables como prolapsos en reproductoras cuando escuchan ruidos fuertes, e ingreso de hiervas toxicas en el forraje. Actividades diarias Las actividades diarias que se ejecutan en la crianza de estos animales son: limpieza de pasillos, suministro de alimento sólido y fresco, corte de forraje, desinfecciones por dentro y fuera de la unidad productiva, destete de crías, llenado de registros, etc. La Asociación cada 6 meses desarrolla eventos de capacitación, en los que se vinculan a personas que participan directamente en la cadena productiva del cuy. “Como asociación estamos desarrollando eventos de capacitación para los socios en los que se vincula a las personas que participan directamente en la cadena productiva del cuy, cuyos integrantes son de Riobamba, Ibarra, Cuenca, Santo Domingo, Quito, Zamora, Loja y otros.
38
Mercados y precios A nivel nacional hay una demanda insatisfecha muy grande, a esto se suma el mercado nostálgico que se encuentra en los países norteamericanos, europeos y asiáticos; donde hay un gran número de ecuatorianos, peruanos, bolivianos, colombianos que añoran consumir este delicioso plato típico Es así que esta asociación está enfocada en darle valor agregado al cuy, AEYCOP empieza a fundamentar su concepto de marca en la concepción de su producto primordial el “CUY MARINADO”, logrando que sus clientes encuentren en una misma idea diferentes satisfacciones como: calidad en sus cualidades organolépticas, sabor y presentación para lograr todo este objetivo, cuentan con profesionales capacitados entre ellos 1 ingeniero agropecuario en el área de cultivos forrajeros, 2 doctores veterinarios en el área de producción pecuaria cuyes, 1 ingeniero industrial en el área de transformación, todos ellos comprometidos en brindar mayor calidad de carne de cuy al mercado. El precio de un cuy de 800 a 900 gr es de $ 9.50 dólares, el producto va etiquetado con su respectivo registro sanitario y código de barras, con proceso de marinado en sal muera y especies naturales, con este proceso tiene una durabilidad de 3 meses, a menos 18 grados centígrados. Están próximos a ingresar con el producto a Galápagos y a EEUU. Luzuriaga considera que la rentabilidad en cuyes es muy buena, desde el punto de vista que el 80% de su alimentación se produce en las mismas fincas (FORRAJE VERDE), y solo 20% del alimento seco se compra en almacenes agropecuarios. La Producción de abono orgánico procedente de las instalaciones es otro rubro importante, lo compran para cultivos de café, maracuyá, granadilla, etc. Gestación, reproducción y destete El tiempo de gestación es de 68 días y la reproducción que practican en sus instalaciones, es el sistema pos parto, es decir la hembra a pocas horas de dar a luz sus crías entra en celo natural y acepta el macho entrando nuevamente a su periodo de gestación. Los gazapos son separados y sexados a los 10 días de nacidos, para evitar mortalidades en esta etapa de estrés, como reemplazo se brinda alimentos verdes tiernos a base de alfalfa + reygrass alimento sólido y agua a disposición para que entre 70 a 90 días, estén listos para su consumo de acuerdo a esta alimentación se logra carnes magras jugosas cero grasa para sus clientes. Para visitas puede comunicarse al número 0990037966 con el Ing. Rigoberto Luzuriaga.
Ganaderos exigen control en los precios al productor Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec
M
iembros de la Federación de Ganaderos del Ecuador (Fedegan) reclaman por los bajos precios que les están pagando en la carne y en la leche. Además exigen el cumplimiento de la indexación de precios para ambos productos. Rubén Párraga, presidente Fedegan, sostuvo que la ganadería del país está pasando por momentos críticos, tanto en la Sierra y como en la Costa, debido a varios factores, como: la falta de circulante en el país, lo cual hace que baje el consumo de productos lácteos y cárnicos. El ingreso por contrabando de leche y carne desde Colombia y Perú hacia Ecuador, están afectando la economía de los ganaderos. El gremio ha solicitado que se ubique en las fronteras la mayor cantidad de agentes para controlalas. Rodrigo Gómez De la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, expresó que: “lo que estamos viviendo en Ecuador por la caída de precios y la caída de consumo principalmente, es una combinación de efecto del semáforo en los lácteos, el efecto del clima que provocó la baja la producción, por lo que ,deberíamos estar con mejores precios, a ello se suma el efecto de una crisis externa que ha retirado liquidez al gobierno, a las industrias y a la población en general y por ende ha bajado consumo”. El sector ha mantenido reuniones con algunas industrias y una línea abierta permanente con el gobierno para encontrar soluciones e inclusive abrir puentes de exportación para sacar el sobrante que no se está vendiendo, no es un excedente de producción es un remanente de comercialización, e inclusive buscar herramientas de exportación de productos con mayor valor agregado para beneficio de los ecuatorianos y del Estado en general, dijo De la Torre. El sector ha solicitado a las autoridades revisar las cargas tributarias, tal como se lo hizo con los comerciantes de Tulcán. Demandan créditos a largo plazo con porcentajes mínimos para poder pagar e incentivar la producción. Además piden al gobierno que comience a trabajar en la transformación de la materia pri-
ma, se establezca una industria mixta (público-privada) camales regionales con normativas internacionales, para ir pensando en la exportación de carne y tener fábricas para industrializar la materia prima como la leche. Las propuestas que hace el sector son: Controlar el ingreso de carne y leche de los países vecinos; se disminuyan las cargas tributarias y laborales; y, la industrialización de la leche y se realice una campaña masiva del consumo. Abigeato En el tema de robo de ganado han mantenido reuniones con el ministro del interior, José Serrano para implementar la Unidad Especializada en Abigeato, se han tomado acciones, pero ahora se presenta un problema en la parte judicial, ya que no existen fiscales y jueces especializados en este delito, por lo que demandan expertos en el tema. Los ganaderos están elaborando un proyecto para reformar el artículo 99 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde se tipifica este delito. Piden sanciones más fuertes, en este momento es de 3 a 5 años, por ello plantean que se aumente la pena de 7 a 10 años, además que se confisque el vehículo en el que se cometió ese delito. www.revistaelagro.com.ec
1
La disminución del consumo de carne es del 25%; mientras que en la leche la baja es entre el 35 y 38%.
39
I
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD En Quito, Guayaquil y Cuenca se ofrece el servicio a fundaciones que atienden a personas con el mencionado trastorno genético. En la capital ecuatoriana son 22, con un aproximado de 500 infantes, que se turnan por la mañana o la tarde. Dedican una hora para la equinoterapia. Seis caballos son destinados a la actividad, indicó Marlon Ganchala, encargado del Departamento. Explicó que la Policía Nacional también pone a disposición fisioterapeutas. Cuentan con seis, más los estudiantes de los últimos años de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Central, quienes realizan sus pasantías en la Unidad.
Beneficios de la
equinoterapia Texto: Ministerio del Interior. Fotos: Flickr Ministerio del Interior.
1
Una opción para todos Ganchala comentó que personas particulares también pueden solicitar el servicio en la UER, para que acudan en la mañana o en la tarde, y poder mejorar la salud de su familiar mediante esta terapia. El tiempo que se dedica a esta actividad es indeterminado, depende del grado de discapacidad. Puede ser de meses o años, aunque, añade Ganchala, puede ser de por vida. La equinoterapia ofrece una confianza única a los niños y niñas. Así logran acoplarse de forma sutil al mundo. Socializar más con las personas, e incluso, desarrollar sus capacidades para acceder a trabajos, tener una calidad de vida diferente y no sentirse aislado por una sociedad acostumbrada a un ritmo de vida acelerado a una rutina. No hablan. Solo expresan de forma multiplicada por mil su alegría innata. Ríen y juegan con los equinos como cuando uno juega con su perro o gato. Su estado es de pureza absoluta; crean una burbuja o un vínculo único en el que solo existe el caballo y la energía que éste pueda transmitirles. Al común de los mortales que no puede experimentar ese universo paralelo, la escena transmite ternura y paz. Comprender su mundo es aún complicado. Sin embargo, para un equino no. El temperamento pasivo del animal, su silencio y sus ojos grandes, permiten crear ese nexo necesario para que ellos se sientan comprendidos por un ser que emana tranquilidad.
Desde hace 16 años, la Unidad de Equitación y Remonta (UER) de la Policía Nacional ofrece de forma gratuita el servicio de equinoterapia, una terapia alternativa para elevar la autoestima y fortalecer la motricidad de niños y niñas con Síndrome de Down, que tengan algún tipo de discapacidad y también de adultos mayores.
S
PIE DE GRAFICAS
on tímidos y cariñosos. Su realidad es diferente a la nuestra, al igual que su motricidad y su habla. También su apariencia física. Esos factores producen, en muchas ocasiones, estados depresivos y de inseguridad. Se trata de infantes y adolescentes con Síndrome de Down, quienes asisten a la Unidad de Equitación y Remonta (UER) de la Policía Nacional para recibir equinoterapia.
2
PIE DE GRAFICAS
40
¿En qué consiste? La equinoterapia consiste en realizar actividades con el caballo. Por ello, es importante ver el temperamento del equino y su contextura (tórax grande y manso), comenta Ganchala. El animal aporta energía y calor a la persona; de esta forma, se procede a realizar ejercicios para potencializar la motricidad. Por ejemplo, el movimiento del equino simula el meneo propio de la forma de caminar de un humano. Para los infantes parapléjicos, esta es una forma de experimentar la sensación de caminar y un paso a caballo equivale a cuatro de una persona. Por otra parte, se pierde el miedo con el animal poco a poco. Para ello, el caballo es “amansado”, se lo acuesta en el suelo de arena para que los niños lo acaricien y se recuesten sobre él.
Los equinos en una edad de 16 a 26 años, son maduros, por lo que su carácter se presta para esta actividad de forma segura y sin que los participantes corran riesgos.
I
www.revistaelagro.com.ec
41
INTERCULTURAL
INTERCULTURAL
RUTA DEL Spondylus:
Mar, sol y arena
Por Juan Martínez
L 1
Salinas, el balneario más visitado de la provincia de Santa Elena. 2
Luego de la provincialización, balnearios como: Montañita, Ballenita, San Vicente, Manglaralto, entre otros, escalaron en el ranking turístico
42
Bastión del turismo nacional, tierra generosa, de naturaleza única... Visitarla implica llegar a conocer sus costumbres, su historia, cultura, gastronomía y desarrollo, ligado al turismo y a la industria pesquera.
a Ruta del Spondylus es un camino que recorre 1000 kilómetros de la costa ecuatoriana. Nace en Santa Elena, joven provincia elevada a esa categoría por la Asamblea Nacional en el 2007, anteriormente, fue parte territorial del Guayas, pasando incluso por transiciones desde su primera cantonización, allá por 1839, hasta su más remarcable cambio: la provincialización. Gracias a esta última transición, pudo capitalizar su desarrollo con la ejecución de múltiples obras que potencian su progreso económico, social y turístico. Santa Elena es parte de un territorio rico en identidad cultural. Como testimonio de esa herencia ancestral se han encontrado restos de objetos en cerámica trabajados en conchas y caracoles pertenecientes a las culturas Valdivia y Guangala. Allí vivieron tribus como colonchis, chanduyes y punteños, pertenecientes a la cultura huancavilcas. SALINAS Es su principal balneario; ofrece una gran diversidad de paisajes, deportes y diversión. Cuenta con hoteles de primera categoría, así como clubes, casinos, bares, discotecas y centros deportivos. Entre las actividades en alta-
I
mar, está admirar los encantos de la danza de las ballenas jorobadas, que se acercan a tan solo 8 kilómetros de su costa. Salinas es un lugar ideal para los deportes náuticos como: snorkeling, velerismo, buceo, tabla vela, voleibol playero, jet ski y surf. En sus aguas abundan toda clase de codiciados peces como el picudo negro, azul, rayado, pez espada, tuna, dorado, ideales para las competencias internacionales relacionadas a la pesca deportiva. LA CHOCOLATERA Está ubicado dentro de la base naval de Salinas, la punta más saliente de la península de Santa Elena; también constituye el segundo punto más saliente de la costa pacífica sudamericana. Allí, el encuentro de las dos corrientes marinas produce un choque de olas contra las rocas, un espectáculo natural muy apreciado por los visitantes. BAÑO DE SAN VICENTE Es un verdadero tesoro de aguas termales y medicinales que hacen de sus vacaciones un descanso beneficioso para su salud. Conocido desde tiempos remotos por los aborígenes y luego por los colonizadores, sus aguas han sido objetos de
múltiples análisis por parte de reconocidos médicos y especialistas, quienes recomiendan los efectos del agua y el lodo producido por el “volcancito”. Son ricos en sílice, hierro y calcio, sodio, petróleo y otras materias orgánicas ideales para los tratamientos de problemas como: neuralMONTAÑITA Es considerada la capital de surf del país; en el día es un pueblo tranquilo, pero en las noches los bares lucen abarrotados de gente alegre, especialmente los fines de semana, cuando llegan visitantes de otras provincias y del extranjero. En sus bares y discotecas, la diversión nocturna está asegurada con buena parranda, muchos de los negocios ofrecen música bohemia, propia de la zona, igualmente se ofrecen actividades recreativas como concursos de baile y de belleza. Las construcciones son modernas, combinadas con materiales originarios de la zona como: madera, caña guadua y cade. Cada año, a Montañita acuden decenas de los mejores deportistas del mundo atraídos por el Campeonato Internacional de Surf. OTRAS PLAYAS Ayangue es un pequeño pueblo de pescadores, asentado en una bahía en forma de herradura. Es conocida por sus aguas claras y tibias, y por sus arrecifes de coral virgen, es un excelente lugar para los amantes del buceo. A la playa Punta Carnero se le denomina así por la punta rocosa del mismo nombre situada al extremo sureste de la costa. Es un imponente risco que interrumpe en medio del mar como queriendo someter a las aguas bajo sus límites. En lo alto del peñasco se puede observar el ancho océano.
En esta zona, el mar es sumamente peligroso y, por lo tanto, tal como lo indican claros letreros, es peligroso bañarse. Puede entretenerse observando diestros surfistas desafiar a las gigantescas olas. Gastronomía Como toda provincia costera, Santa Elena se caracteriza por usar productos marinos en su gastronomía. Entre las delicias con las que cuenta la provincia están: camarones al ajillo, cazuela de mariscos (sopa de plátano con especies y variedad de mariscos), y el sancocho de pescado (caldo de pescado, yuca, y verde). También hay una gran oferta de ceviches y pescados preparados de distintas maneras. www.revistaelagro.com.ec
43
EL AGRO EN EL MUNDO
Internacionales Joven crea bioplástico, con cáscara de plátano. Aunque algunos todavía se obstinan en creer que “la juventud está perdida”, la realidad comprueba la contrario. Cada vez son más los jóvenes que se transforman en líderes sociales, desarrollando una conciencia que sorprende a la mayor parte de los adultos. Muestran interés por cuestiones sociales, ambientales y culturales, dedican su pasión y entusiasmo para hacer de su mundo, un espacio mejor. En cada aporte e invención en la que trabajan nos demuestran que solamente el miedo y la comodidad pueden hacernos permanecer en hábitos y conductas sociales que podrían fácilmente modificarse. Éste es el caso de Elif Bilgin, una joven científica de 16 años a la cual su curiosidad y sus ganas de cambiar el mundo la llevaron a interesarse en las cuestiones ambientales de su ciudad natal: Estambul, Turquía. Su vida allí la puso en contacto directo con el problema de la contaminación, el cual la motivó a investigar especialmente sobre el plástico creado a partir de petróleo, uno de los materiales más utilizados y, a la vez, más contaminantes, realizados a partir de la explotación de un recurso no renovable. Se calcula que 280 millones de toneladas de plástico son arrojadas a la basura por año, lo cual se agrava aún más con el tiempo que tarda en degradarse: ¡de 100 a 1.000 años! Esto incide sobre la tierra, el aire, el agua, y todos los seres vivos. Frente a esta situación, Elif comprendió que había que ponerse en marcha para generar una alternativa propositiva que pudiera representar una solución real a este problema. Con esta inquietud, y luego de alrededor de dos años de investigación y muchos intentos fallidos, llegó a la meta de crear un bio-plástico a partir de cáscaras de plátano. “Mi objetivo fue desarrollar un método para el uso de cáscaras de plátano en la producción de bio-plástico como un reemplazo para el plás-
44
I
tico a base de petróleo tradicional. La razón por la que elegí este aspecto particular de la ciencia es que el bioplástico es un nuevo concepto y su campo de aplicación se ha ampliado desde su descubrimiento (sobre todo en el siglo XXI)”, explica la joven en su sitio web. Este material, a diferencia del plástico proveniente del petróleo, está formado a partir de productos vegetales (en ese caso, las cáscaras de plátano), es biodegradable, más económico, proviene de una fuente renovable, y emite entre 0,8 y 3,2 toneladas menos de dióxido de carbono que el convencional, siendo igual de resistente y versátil. El método desarrollado por Elif utiliza como materia prima las cáscaras de los plátanos, una fruta que contiene mucho almidón. El procedimiento de realización comienza remojando la cáscara en metilbisulfato de sodio, antes de hervirla y molerla. Luego, la pasta se transfiere a una cápsula y se cocina. De esta manera, además, se aprovechan los desechos que la mayor parte de las personas suelen arrojar a la basura. Este material, como señala su joven creadora, puede tener muchos otros usos, como por ejemplo, la aislación de cables. Además, es muy simple de hacer, por lo cual podría realizarse en el hogar. Este gran invento, que ha sido destacado por el Premio Ciencia en Acción de Scientific American y el Premio del Votante de la Feria de Ciencia Google 2013, es solo el comienzo de la carrera de esta joven emprendedora que señala que en el futuro le gustaría hacer más proyectos relacionados con el ambiente, y que su mayor sueño es construir un invernadero a partir de materiales de desecho. Sin duda esta historia motiva a seguir pensando alternativas para cuidar de nuestro ambiente y poner la imaginación, la ciencia y la técnica a servicio de un lugar mejor para todos. FUENTE: labioguia.com.
EL AGRO EN EL MUNDO Sistema de biodegradación elimina toxicidad de plaguicidas Expertos del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) crearon un método completamente natural para la biopurificación de aguas residuales de origen agrícola con sobrantes de pesticidas utilizados en agricultura. El método consiste en un estañón plástico, el cual contiene una biomezcla de componentes completamente naturales, microorganismos que degradan los químicos del plaguicida hasta que este pierda su toxicidad. Según explicó el investigador principal del proyecto, Dr. Carlos Esteban Rodríguez Rodríguez, “la parte más compleja de la investigación, fue precisamente encontrar esa biomezcla ideal de componentes naturales que contuviese las poblaciones microbianas con alta capacidad degradadora de xenobióticos orgánicos y la determinación de los efectos de los contaminantes sobre las comunidades microbianas dentro del sistema de biorremediación”. Después de evaluar varios materiales, la investigación concluyó que la biomezcla
más efectiva es la que contiene suelo preexpuesto al plaguicida, compostaje (como componente húmico) y fibra de coco (como sustrato lignocelulósico). Estos materiales deben estar mezclados en proporciones de 42% de suelo, 13% de compostaje y 45% fibra de coco, pues esta composición es la que aumenta la efectividad de la biomezcla para degradar el plaguicida.En esta biomezcla se desarrollan una flora bacteriana y enzimas oxidantes que degradan al plaguicida y eliminan su toxicidad. Inicialmente se está probando con la degradación del plaguicida carbofurán. Se analiza si logra eliminar la toxicidad de los residuos que lo contenían, exponiendo al material a “pulgas de agua”, un microcrustáceo muy sensitivo a las sustancias tóxicas. En una segunda etapa los investigadores del CICA probarán el sistema de biorremediación con otros plaguicidas y utilizando combinaciones de ellos, con el objetivo de discernir si se mantiene o disminuye la eficiencia del sistema. FUENTE: MUNDO AGROPECUARIO.
Producen cerdos que podrían ser resistentes a la PPA Investigadores del Instituto Roslin (Universidad de Edimburgo) han producido cerdos que son potencialmente resistentes a la peste porcina africana (PPA). Estos animales llevan un gen, que se encuentra generalmente en jabalíes y cerdos salvajes, que los investigadores creen que podría evitar que enfermen. La PPA se transmite por las garrapatas. Cuando los cerdos de granja se infectan, rápidamente enferman y mueren, pero los jabalíes y cerdos salvajes no muestran síntomas de la enfermedad cuando se infectan. La investigación se ha centrado en uno de los genes asociados con la infección de los cerdos, que es el gen RELA. Dicho gen hace que el sistema inmune reaccione en exceso, con efectos devastadores. Los cerdos salvajes y jabalíes tienen una versión diferente del gen RELA que los cerdos de granja, Los científicos creen que esta variante (conocido como un
alelo), puede amortiguar su respuesta inmune y explicar por qué son más resistentes a la PPA. Los investigadores del Instituto Roslin utilizaron una técnica de edición de genes para modificar las letras individuales del código genético de los cerdos. Cambiando sólo cinco letras del gen RELA, lo convirtieron en el alelo que se encuentra en el jabalí. Esta ha sido una investigación histórica porque es la primera vez que los investigadores han intercambiado, con éxito, alelos en el código genético de un animal utilizando la edición de genes. Todos estos cambios en el código genético del cerdo podría haber ocurrido de forma espontánea en la naturaleza. Ahora, los científicos llevarán a cabo ensayos controlados para comprobar si los cambios genéticos han mejorado la capacidad de los cerdos a recuperarse de la enfermedad. FUENTE: AGRODIGITAL.
www.revistaelagro.com.ec
45
CORTOS
CORTOS
Ecuador y España intercambian experiencias para evitar la pesca ilegal
Con el objetivo de analizar la Política Pesquera Común (PPC), la pesca sostenible y sistemas de trazabilidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), organizó el “Taller de intercambio de experiencias entre Ecuador y la Unión Europea sobre la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca-INDNR)”. Los expositores del encuentro fueron Juan Vieites, secretario General de la Asociación Nacional de Fabricantes de conservas de pescados y mariscos (Anfaco) y Gonzalo Herrera, especialista de la Unión Europea con experiencia en los sectores público y privado.
“Ecuador es un país que coopera a desalentar la pesca ilegal, y cumple con las normativas nacionales e internacionales, aquí no existe la pesca ilegal, ni pesca indiscriminada. Tenemos un proceso al detalle, para garantizar que la pesca fue autorizada y legalizada”, sostuvo Pilar Proaño, viceministra de Acuacultura y Pesca. Añadió que todos los gobiernos, a escala mundial, emplean una estrategia para erradicar la pesca ilegal. “Ecuador cumple con la normativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)”, misma que busca desalentar la actividad que no respete el debido proceso. Proaño precisó que el país ha adoptado, voluntariamente, mediante Acuerdo, expedir el Plan de Acción Nacional, con carácter obligatorio para desalentar la pesca INDNR. Recalcó que países como Estados Unidos y el mercado de la Unión Europea establecieron un veto a los productos que no cuenten con la respectiva declaración de la pesca y que provengan de una práctica ilegal, tendencia generalizada a nivel internacional, debido a flotas que operan indiscriminadamente a escala global. La pesca INDNR puede dar lugar a la explotación insostenible de los recursos marinos vivos, la destrucción de los hábitats acuáticos, la pérdida de ingresos, el empleo de los pescadores legítimos y la distorsión de los mercados de productos pesqueros. El taller reunió a los representantes de la Cámara Nacional de Pesquerías, Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), representantes de instituciones gubernamentales y otros organismos relacionados con el sector.
II Convocatoria del programa Exporta País Más de 400 emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) acudieron a la II Convocatoria de EXPORTA PAÍS, un programa del Ministerio de Comercio Exterior para el impulso, capacitación, asesoría y cofinanciamiento de MiPymes con potencial exportador. El programa seleccionará a las MiPymes con potencial exportador y les proporcionará asesoría y perspectivas en mercados externos. En una segunda instancia, EXPORTA PAÍS asistirá a las compañías en la formulación de un plan de acción que resulta en la implementación, dentro de las empresas, de su propio departamento de comercio exterior, capaz de gestionar su oferta exportable
46
I
y orientarla hacia los mercados con demanda probada en sus líneas de producción y negocios. “Ecuador es un país de emprendedores; obtuvo un Índice de Actividad Emprendedora Temprana (IAET) del 32,6%, es decir, 1 de cada 3 adultos inició un negocio en los últimos tres años”, detalló la viceministra de Comercio Exterior, Silvana Vallejo. Los interesados en esta II convocatoria deberán llenar un formulario en línea que estará disponible en la plataforma del sitio web de PROECUADOR -entidad adscrita al ministerio de Comercio Exterior (www.proecuador.gob.ec/exportapais). El plazo vence el 30 de abril.
MIPRO inicia diseño de estrategia para fomento productivo de bambú Diseñar una estrategia nacional para potenciar la producción del bambú en Ecuador e incluirle valor agregado para su comercialización e internacionalización, fue el objetivo de la reunión convocada por el Ministerio de Industrias y Productividad, asistieron diversos actores del sector, con quienes se construirá la propuesta. El subsecretario de Desarrollo de Mipymes del Ministerio de Industrias, Ricardo Zambrano, destacó al valor agregado y a la innovación como las variables más importantes para lograr ese cometido. “La articulación público-privada, entre organismos de Estado, con la academia y el encadenamiento con otros sectores productivos, es imprescindible”, manifestó. El funcionario informó que la oferta del bambú puede ser aprovechada por el sector turístico, que tiene previsto en el mediano plazo, construir infraestructura hotelera. También en las compras públicas, ya que el producto puede ser adquirido por las instituciones gubernamentales por las diversas aplicaciones que brinda este material. El bambú se puede utilizar en el sector constructor y en el textil, en la elaboración de muebles, calzado, cortinas, papel y hasta en gastronomía, ya que con el producto se puede fabricar cerveza artesanal y se utiliza en la alta cocina.
Se hace necesario elaborar un portafolio de productos provenientes del bambú, con toda la información técnica y logística, para que los otros sectores productivos ubiquen fácilmente sus aplicaciones y dónde adquirirlo, expresó el funcionario. La idea es convertirlo en estratégico dentro del cambio de la matriz productiva y en sustitución de importaciones, dijo Zambrano. Para el posicionamiento del bambú en el ámbito nacional, es necesario que se lo presente como un producto alternativo y no de competencia de las diferentes maderas, afirmó Paulina Soria, de la Red Internacional del Bambú y Caña Guadúa. “Debemos explicar que el bambú no disputa el mercado a nadie sino que lo complementa”, aseveró.
Preparan cosecha de papa súper chola en Shaglly Con el objetivo de fomentar el cultivo de papa en la comunidad, los miembros de la Asociación Jesús del Gran Poder, del sector San Carlos de Hornillos, de la parroquia Shaglly, en el cantón azuayo Santa Isabel, recibieron gratuitamente, nueve sacos de semilla de papa certificada de alta productividad. La papa de la variedad súper chola, fue entregada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), muy pronto estará lista para la cosecha. De los nueve sacos asignados, se estima una producción de 135 sacos, los cuales se comercializarán en la Feria de Productores de la Agricultura Familiar Campesina del Ma-
gap, que se inaugurará proximamente, funcionará todos los domingos en el centro cantonal de Santa Isabel. Para comercializar en este espacio, la asociación recibirá un kit de feria que consiste en una carpa, mesa, sillas y gavetas para exhibición de productos. Vicente Deleg, presidente de la asociación, dijo “que con esta feria se suman tres espacios de comercialización que tenemos como gremio. También con el apoyo de los técnicos estamos gestionando un mercado específico para comercializar el chocho”. Resaltó la importancia de recibir este tipo de semillas, ya que muchos de los agricultores de la organización son de escasos recursos económicos y no pueden adquirir fácilmente la semilla certificada. El dirigente indicó que pretenden formarse como semilleristas de papa, melloco, ajo, oca, y chochoLa asociación cuenta con asistencia técnica permanente mediante la estrategia “Hombro a Hombro” del Magap. En la parte pecuaria les dan asistencia técnica y atención veterinaria para sus animales de especies mayores y menores. Emma Mora Andrade, directora Provincial del Magap, precisó que el total entregado en Santa Isabel fue de 25 sacos de semilla de papa certificada. www.revistaelagro.com.ec
47
SUCESOS
SUCESOS
Capacitan a ganaderos de la Sierra en calidad nutricional de pastos
Runa promueve el trabajo de agricultores amazónicos
Un ciclo de charlas sobre manejo de pastos y uso de platos medidores para determinar calidad nutricional de potreros en finca, se realizó en diferentes zonas productivas ganaderas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Carchi, Tungurahua, Chimborazo y Azuay. El evento organizado por la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura (Magap), forma parte del Proyecto de optimización de la producción lechera bajo pastoreo. Andrew Wark, neozelandes, especialista en manejo de pasturas fue el expositor de los días de campo, contó con la participación de 360 productores y técnicos agropecuarios.
INP y Fundación Charles Darwin suscriben convenio La Fundación Charles Darwin (FCD) y el Instituto Nacional de Pesca, (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo tiene por objetivo fortalecer los vínculos entre las partes, e implementar tareas en áreas comunes orientadas a contribuir con el trabajo de ciencia e investigación en el archipiélago de Galápagos.
Con este convenio el Instituto Nacional de Pesca y la Fundación Charles Darwin desarrollarán proyectos conjuntos aprovechando tanto las fortalezas técnicas como de investigación de cada parte. Suscribieron el acuerdo, Arturo Izurieta, director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin y M.Sc. Edwin Moncayo Calderero, director General del Instituto Nacional de Pesca (INP).
Kopia e INIAP firman acuerdo de entendimiento 2015 – 2020 El Departamento de Administración Rural (RDA) de Corea conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) renovó el Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional para el Desarrollo Agrícola o Memorándum of Understanding (MOU) que será hasta el año 2020, lo que permitirá continuar con los trabajos que se realizan en conjunto.
Para este año 2016 Kopia- Ecuador entregará un apoyo económico de doscientos mil dólares para continuar con los proyectos iniciados en el 2015. Asimismo, se revisaran las nuevas propuestas de cooperación interinstitucional para realizar investigaciones en maíz, granos andinos, frutales. Se desarrollarán proyectos de cooperación en el cultivo de aguacate “Producción de plantas de aguacate (Persea americana) para el fomento del sector frutícola del Ecuador a través del trabajo práctico con los agricultores para generar plantas injertas de alta calidad” Para este año, el Centro KOPIA Ecuador enviará a entrenamiento a investigadores locales y así dar continuidad al intercambio de expertos entre Ecuador y Corea.
La empresa RUNA promovió a nivel nacional “El día más productivo del Ecuador”. Una iniciativa para dar a conocer a la Guayusa como una bebida 100% natural que ayuda a la productividad de la personas.
Esta actividad se realizó simultáneamente en Quito, Guayaquil y Cuenca. RUNA invita a los ecuatorianos a llenarse de energía para poder rendir al máximo, cuidando siempre de su salud y apoyando a la producción local de más de 3.000 agricultores de Napo, Pastaza y Orellana a través de la comercialización de la Guayusa Amazónica amparados en la certificación internacional de Comercio Justo (Fair Trade) con la que cuenta la empresa, la misma que les da un ingreso extra en sus ventas, para ser utilizado en proyectos comunitarios Runa Guayusa Amazónica es un producto orgánico, tiene la misma cantidad de cafeína que una taza de café, el doble de antioxidantes que el té verde y está disponible a nivel nacional en los principales supermercados del país. En la gráfica, Charles Villafuerte, de Datapro- Canon y María José San Pedro, empresa Runa.
Implementan Plan de Mejora Competitiva del Mango El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y el Ministerio de Comercio Exterior (MCE), efectuaron la firma del Convenio Interinstitucional para la implementación y ejecución del Plan de Mejora Competitiva del Mango. El objetivo es desarrollar estrategias entre entidades públicas y privadas para potenciar las exportaciones de la fruta y contribuir a la generación de empleo rural. El acto contó con la presencia de autoridades del Magap y del MCE, representantes de Fundación Mango, empresas exportadoras, productores y otros actores que participaron en la primera fase del PMC. El mango es uno de los principales rubros de exportación no tradicionales, su actividad económica genera un ingreso anual de 30 millones de dólares en divisas y también es un cultivo de agricultura familiar.
Programa de formación Cultiva Cacao La empresa de capacitación Simbioti-K organiza el programa de formación Cultiva Cacao, que se realizará del 12 al 14 julio en la ciudad de Quevedo. El objetivo es adquirir conocimientos en el manejo, control y prevención de las cuatro enfermedades que afectan al cultivo: Monilia, Rosselinia, Phytophtora y Escoba de bruja. Está dirigido a los administradores de fincas, ingenieros agrónomos, productores de cacao, fitopatólogos, asesores comerciales en la distribución de insumos agrícolas, consultores, investigadores y estudiantes de agronomía. Willberth Phillips, Phd, de Catie – Costa Rica, es el expositor magistral; además de los profesionales ecuatorianos: Ing. Reynaldo Ferreira, Ristok Cacao; Ing. Karla Garcés, Agrodiagnostic; e Ing. Claro Blacio MBA, Ecokakao. Información: Andrea Illescas Paladines –andrea@ agencia holograf.com / celular: 0959096537.
48
I
www.revistaelagro.com.ec
49
P PRECIOS
Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP) y El Productor.
Precio promedio de productos agropecuarios (Febrero/2016 ) Nivel productor Arroz cáscara US$ 34.50 (saco 200 lb)
Cacao de fino aroma US$ 125,00(qq)
Maíz duro US$ 16,50 (qq)
Azúcar US$ 36,26 (saco 50 kilos)
Carne bovina US$ 1,43 (kg en pie)
Plátano barraganete US$ 7,30 (caja)
Café arábigo natural USD 152,00 (qq)
Carne de cerdo US$ 1,60 (kg en pie)
Soya nacional US$ 25,65 (qq)
Precio promedio nacional de productos (Febrero/2016 ) Nivel mayorista Arroz flor US$ 0,98 (Kg)
Tomate de mesa US$ 0, 80 (Kg)
Azúcar refinada US$ 0,76 (Kg)
Cebolla colorada US$ 0, 45 (Kg)
Papa chola US$ 0, 42 (Kg)
Plátano barraganete US$ 0, 28(Kg)
Pimiento US$ 0,58 (Kg) Maíz duro US$ 0,45 (Kg)
Huevo grande US$ 1,62 (Kg)
Precio promedio nacional de productos (Febrero/2016 ) Arroz flor US$ 0,50 (lb) Azúcar refinada US$ 0,60 (lb)
Leche pasteurizada US$ 1,55 (lt) Carne de res US$ 3,50 (lb)
50
I
Nivel consumidor Carne de pollo US$ 1, 30 (lb)
Pescado fresco US$ 3,50 (lb) Aceite vegetal US$ 2, 70 (1lt)
Papa US$ 0, 25 (lb) Plátano US$ 0, 30 (lb) Cebolla colorada US$ 0,50 (lb) Tomate riñón US$ 0, 40 (lb)
Huevos US$ 0, 15 (unidad)
Café soluble US$ 3, 40 (50 g)
P
P