Comunica
UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 6 de Marzo del 2018
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
En el Campus IV Visita el Gobernador Manuel Velasco Coello el Pabellón de la UNACH en la Expo Feria Tapachula 2018
T
apachula, Chiapas.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, recorrió el Pabellón de la Universidad Autónoma de Chiapas que se encuentra al interior de las instalaciones de la Expo Feria Tapachula 2018, evento que año con año registra miles de visitantes de la región y países vecinos.
Al ser entrevistado, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su agradecimiento al gobernador Manuel Velasco Coello, por el apoyo constante al crecimiento de la Universidad en todas las regiones de la entidad, lo que permite a la Máxima Casa de Estudios del estado, ser un referente en esta zona del país.
Durante la visita a este espacio, fue recibido por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, directivos, docentes y alumnos de la institución, quienes le ofrecieron una explicación sobre la información que los universitarios le otorgan a quienes acuden a este lugar.
Durante su recorrido por los diferentes stands que integran el Pabellón Universitario dentro de la Expo Feria Tapachula 2018, misma que concluirá el 18 de marzo, subrayó que la presencia de la Universidad en este evento es una forma de mostrar a la sociedad lo que se está haciendo a través de diver-
sas Facultades, Escuelas e Institutos, en internacionalización, en gestión de la calidad y en responsabilidad social. De esta manera, Ruiz Hernández recorrió los stands de la UNACH representada por las facultades de Contaduría Pública, Ciencias de la Administración, Ciencias Agrícolas, las escuelas de Medicina Humana, Humanidades y Lenguas del Campus IV, así como la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros. Cabe destacar que en estos espacios destinados a la UNACH, se exponen además parte del trabajo que se realiza en los ejes de investigación y académico, mostrando también al público la oferta de licenciaturas y pos-
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
grados con la que cuenta la institución, en esta región preponderante para el desarrollo económico del estado. Durante esta visita acompañaron al Rector, directores de Facultades y Escuelas del Campus IV de la UNACH: Raúl Ventura Ibarias, Ovidio Arévalo Lozano, Armando Ulloa García, Maximiliano Arahon López García, Leticia Carrasco Santos y Carlos Ernesto Cook Narváez, además se contó con la presencia del director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Pedro René Bodegas Valera y el Enlace Técnico de Rectoría, José Noé Lerma Molina.
#OrgulloUNACH
2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 6 de Marzo del 2018
Directorio
Universidad Autónoma de Chiapas
Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernandez Rector
Mtro. Hugo Armando Aguilar Aguilar Secretario General
Mtro. Roberto Sosa Rincón Secretario Académico
Lic. Erick Emmanuel Luis Gijón
Rindió su 1er. Informe de Actividades la directora de la Escuela de Humanidades Campus IV de la UNACH, Angélica Leticia Carrasco
Encargado de la Secretaria Administrativa
Dr. Lisandro Montesinos Salazar Director General de Planeación
Dra. María Eugenia Culebro Mandujano
Directora General de Investigación y Posgrado
Lic. Victor Fabián Rumaya Farrera Director General de Extensión Universitaria
Mtro. Iván Camacho Morales
Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales
Lic. María del Carmen Camacho Velasco
Encargada de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria
L.C.C Raúl Neftalí Ríos Trujillo Coordinador Editorial
L.C.C Bersaín Hernández Castillejos Coordinador de Información
Estuvo acompañada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández e integrantes de la Junta de Gobierno
D.G Luis Rodrigo Cameras Padilla Arte y Diseño
L.S.C Rubisel Gómez Camacho L.S.C Gildardo Morales Estrada Fotografía
L.C.C Ernesto Espinosa Martínez L.C.C Yadira Elena Fontes García Información
L.D.G Ingrid Moreno Macario M.C.P Jacqueline Castellanos León L.C.C Sergio de Jesús Flores Vidal M.A.P María Eliazú Villalobos Castillo L.L.H Yoli Graciela Constantino Mendoza L.I Romyna Atenas Flores Coutiño L.L.H Daniela Penagos Young Colaboradores
T
apachula, Chiapas.- La licenciatura en Pedagogía se encuentra en proceso de autoevaluación a fin de que en el segundo semestre del 2018, pueda postularse para obtener la certificación que otorga la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. (ACCECISO), señaló la directora de la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la UNACH, Angélica Leticia Carrasco Santos.
mover acciones que permitan las condiciones ideales en todos los rubros. Acompañada del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó por otra parte, que se otorgan servicios de salud a los jóvenes, mediante el Seguro Facultativo, con lo cual este ciclo escolar se atienden a 555 matriculados en la licenciatura y 42 inscritos en pre universitario, abarcando de esta forma un 93.95 por ciento de los estudiantes de esta unidad académica.
cer del pedagogo en la sociedad actual, dentro y fuera de las aulas universitarias. Así también, en Gestión para la Internacionalización, se tiene programada para abril de este año, la firma de convenios de colaboración con universidades pares, dirigidos al fortalecimiento de la formación de pedagogos, a fin de permitir la realización de prácticas, asistencia a congresos, participación en cursos, entre otros.
Al rendir su Primer Informe de Actividades ante los integrante de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez y Rafael Chirino Ovando; Carrasco Santos describió que el trabajo que se realiza en la materia, está dirigido a 10 categorías, 49 criterios y 96 indicadores, que primeramente deben basarse en la autoevaluación y pro-
Añadió que en el tema de Extensión y Vinculación, de la misma forma que los docentes producen, los estudiantes se relacionan con la sociedad en actividades como las prácticas profesionales, proyectos socioeducativos o psicopedagógicos y servicio social, con la firme intención de promover una mejor calidad de vida y la re conceptualización del queha-
En su mensaje, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que los alumnos son el ser y el quehacer de esta universidad, “nosotros estamos para servirles, lo cual es un privilegio, para ustedes trabajamos y lo hacemos en el proceso de calidad”.
“Todo el trabajo dirigido a la acreditación de un programa siempre fortalece la calidad educativa, el desarrollo del estudiante y la infraestructura acorde a las necesidades de la formación de profesionistas, que respondan a las exigencias actuales de cada región, estado y país”, expresó Carrasco Santos.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
Finalmente, en el acto del cual fueron testigos autoridades locales y universitarias, Ruiz Hernández mencionó que la acreditación de los programas es el reconocimiento social, por ello tenemos que entrar a la cultura de la evaluación y es importante que todos se unan a ese proceso.
#OrgulloUNACH
3
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 6 de Marzo del 2018
Desarrollan UNACH, MCTP y la UNAM Curso Abierto y a Distancia Matemáticas para todos
T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El 89.5 por ciento de estudiantes del último grado de bachillerato en nuestro país no alcanzan el nivel mínimo deseable en la materia de matemáticas, de acuerdo a datos vertidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), luego de la aplicación de la prueba PLANEA, a 117 mil jóvenes, el año pasado. En este marco, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), la Coordinación General de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, desarrollaron el Curso Abierto y a Distancia (MOOC por sus siglas en inglés), Matemáticas para todos. Durante el evento de presentación de este curso, desarrollado en las instalaciones del MCTP, el director de este centro, Arnulfo Zepeda Domínguez, comentó que las matemáticas constituyen una poderosa herramienta, en todos los niveles, desde el elemental hasta el profundamente abstracto. Acompañado de los investigadores y creadores de los contenidos de dicho estudio, Horst R. Beyer y Marice-
“En este curso aprenderán como aumentar el interés de los jóvenes en las
actividades escolares, potencializando el desarrollo integral de los estudiantes, quienes consecuentemente aprenderán a guiar su pensamiento a un mundo más abstracto, porque así lo requieren las matemáticas”, apuntó. la Hernández de Beyer, expuso que “a través de ellas podemos trabajar en asuntos geográficos, financieros, científicos, musicales, judiciales o de ingeniería, en resumen podemos hacer de todo; hasta fortalecer la autoestima de las personas que logran dar un paso adelante en el dominio de esta disciplina, a través del aprendizaje de las matemáticas”. Comentó también que el objetivo de presentar un curso de tipo MOOC, es poner a la disposición de la comunidad académica y de la sociedad en general, un curso que tiene la finalidad de enseñar las matemáticas como un lenguaje universal y también entregar el conocimiento de su apasionante historia. Asimismo, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que
los esfuerzos institucionales para la creación de programas de educación continua multidisciplinaria, se encaminan a la atención de las necesidades del mercado laboral y de la sociedad. Ante el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, José Antonio Seade Kuri, agradeció el apoyo de esta institución en la creación de este curso, revelando que el mismo contiene una serie de herramientas didácticas que facilitarán la enseñanza de las matemáticas en sus diferentes asignaturas. En su oportunidad, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, expresó que este curso es fruto del trabajo colaborativo y que no solamente es interesante, sino que abre la posibilidad de despertar en los estudiantes el interés por esta valiosa ciencia.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
Ante la directora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH, Silvia Ramos Hernández, expuso que la UNACH Virtual cuenta con 14 cursos MOOC, que son cursados de manera autogestiva y gratuita, brindando capacitación a cerca de 10 mil personas en tres años, entre miembros de la comunidad universitaria y la sociedad general. Este curso Matemáticas para todos, contiene una serie de herramientas didácticas que facilitaran la enseñanza de las matemáticas en sus diferentes asignaturas, esperando que el participante reconozca que una de las áreas más modernas de las matemáticas como lo es la geometría diferencial; además de que, a través de ejemplos clásicos con los que se desarrollaron las matemáticas y su historia, el participante aprenda las soluciones de nuestros ancestros.
#OrgulloUNACH
4
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 6 de Marzo del 2018
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
#OrgulloUNACH