Rehabilitación edificio severín anexo 2 política adm bienes del estado

Page 1

POLITICA DE ADMINISTRACION DE BIENES FISCALES 1. ANTECEDENTES GENERALES En los últimos años, el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), entidad pública responsable de la administración de los bienes fiscales del Estado, ha efectuado un giro trascendente en en sentido de reorientar los objetivos de su política de asignación de inmuebles fiscales, pasando de una política tradicional de “colonización y de regularización de ocupaciones históricas” a una de “promoción del desarrollo regional y de descentralización”. Para este efecto, el MBN ha debido intensificar las acciones a completar el Catastro de la Propiedad Fiscal, como también a realizar un largo trabajo de previsualización de las oportunidades de desarrollo sustentable para los territorios fiscales bajo su tuición. Con este mismo propósito, el MBN ha llevado a cabo una política de acercamiento hacia losprincipales actores públicos vinculados al desarrollo de estos territorios, de manera de concertar acciones de planificación para su desarrollo, y a su vez, ha definido una estrategia específica para su gestión. 2. DEFINICION DE UNA POLITICA La actual política del MBN busca potenciar y racionalizar la gestión de los bienes fiscales. Por una parte, pretende racionalizar la asignación de la propiedad, enajenando un conjunto de inmuebles de bajo interés para la nación toda, los que presentan valores de uso superiores para la comunidad local, representada por los municipios, Gobiernos Regionales, organizaciones ciudadanas o por antiguos ocupantes. Por otro lado, existe un conjunto de territorios a lo largo del país, donde la propiedad fiscal es abundante y que ofrecen perspectivas interesantes de desarrollo (turístico, habitacional, forestal, minero, etc). A su vez, existen en algunas regiones como Valparaíso, propiedades que poseen valiosos atributos y recursos patrimoniales (patrimoniales, naturales, históricos o paisajísticos) que pueden ser explotados sustentablemente desde el punto de vista ambiental y de la sana convivencia con las poblaciones locales. Esta nueva forma de asignación de inmuebles fiscales distingue tres tipos de motivaciones que fundamentan la definición de los distintos instrumentos de administración con que cuenta el MBN: -

Demanda de suelos fiscales para el desarrollo de proyectos productivos, científicos o de conservación Demanda de inmuebles fiscales para la prestación de servicios sociales o comunitarios; o para el desarrollo de programas públicos en el ámbito social o comunitario Demanda de inmuebles fiscales para consolidar el dominio de la propiedad ocupada

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.